Está en la página 1de 1

¿Cuál es la diferencia que Carlos Fernández Sessarego considera que existe entre su visión de la teoría

tridimensional del derecho y la de Miguel Reale?

Visión de la teoría tridimensional


Visión de la teoría tridimensional
del derecho de Carlos Fernández
del derecho de Miguel reale
Sessarego

Para Fernández lo más importante en el Derecho es la vida humana. “La vida Reale privilegia la norma como el elemento más importante de la trilogía. El
se valora, la vida se regula normativamente. ¿Y si no hay vida? No hay derecho. derecho es un hecho social integrado por un valor que hace surgir una norma.
El derecho es la vida humana interactuando” Es un conjunto de tres elementos: Hecho, realidad; conducta y realidad (en
otros casos lo definen como norma, conducta y valor).

La posición de Fernández encuentra su raíz, punto de partida y apoyo en la Reale parte de la Jusfilosofía para la construcción de la Teoría Tridimensional.
Filosofía.

El objeto de esta teoría se constituye por la interacción entre vida humana social, En cuanto al objeto a estudiar, Reale utiliza el término "dimensión", para indicar
valores y normas jurídicas. Si bien ninguno de estos elementos es, por sí solo, el la cualidad o posición de algo en función de una cierta perspectiva o plano de
objeto de conocimiento y estudio del Derecho, ninguno de ellos puede estar análisis, entendiendo dimensión como un proceso cuyos elementos o
ausente cuando nos referimos a lo jurídico. En este sentido, para captar lo jurídico momentos constitutivos son hecho, valor y norma.
en su integridad debemos considerar aquellas categorías en su inescindible
unidad, que resulta de su mutua exigencia.

Para Fernández, el Derecho ha sido creado por el ser humano para proteger lo El maestro Miguel Reale concibe al derecho como un hecho histórico-cultural,
que para él es lo más valioso, es decir, su ser libertad, sustento y posibilitador "solamente en cuanto los actos humanos se integran normativamente en relación
de su vida. a ciertos valores". Lo que queda comprendido dentro de un proceso que
encuentra explicación en la historicidad del propio hombre.

En el trabajo de Fernández, la articulación está constituida por la aplicación de Para Reale, la articulación de hecho, valor y norma es dialéctica desde que
la teoría de la significación de Edmund Husserl. surge del antagonismo entre el hecho y el valor para la aparición de la norma.

También podría gustarte