Está en la página 1de 36

Material de

Actividades

23
2
REPASO 1 d) Monoparental
e) Nuclear

APLICA TU APRENDIZAJE 06. Al tipo de familia que según su composición


está conformado por los padres; hijos,
01. La comunidad y el estado protegen a la
amigos; o personas extrañas, se le denomina:
familia, reconociéndola como un instituto
a) Nuclear
natural y fundamental de la sociedad. El
b) Extensa
principio relativo a la familia contenidos en
c) Democrática
la constitucion es:
d) Agregada
a) Protección de la familia
e) e) Incompleta
b) Promoción de la familia
c) Interes superior del niño
07. Una de las funciones de la familia es:
d) Regulación jurídica de la familia
a) Procrear hijos que sirvan a la patria.
e) Propiciar el desarrollo integral de la familia
b) Solucionar los problemas domésticos.
c) Generar los vínculos de consanguinidad.
02. Cuando los cónyuges residen con los padres
d) Unir a dos personas para procrear hijos.
del esposo, se denomina:
e) Propiciar el desarrollo integral de sus
a) Patrilocal
miembros.
b) Matrilocal
c) Neolocal
08. Las funciones Afectiva, demográfica,
d) Marital
económica, educadora, y socializadora
e) Patriarcal
corresponden a la:
a) Educación
03. Cuando el padre provee la economía, impone
b) Población
disciplina en el hogar, es una familia:
c) Familia
a) Patriarcal
d) Sociedad
b) Matriarcal
e) Estado
c) Despótica
d) Democrática
09. La familia cumple funciones únicas e
e) Igualitaria
intransferibles. Señale a que función
corresponde; “satisfacer los gastos de la
04. La estructura familiar en la que las decisiones
familia”:
que se adoptan es consultada y conversada
a) Demográfica
entre todos los miembros de la familia, se
b) Educadora
conoce como estructura:
c) Económica
a) Paternal y vertical
d) Recreativa
b) Equilibrada
e) Afectiva
c) Armonía y horizontal
d) Autoritaria
10. La capacidad del hombre y de la mujer para
e) Democrática
procrear hijos, actuando conscientemente y
con responsabilidad, se denomina:
05. La familia constituida solo por padres e hijos
a) Paternidad responsable
se denomina:
b) Responsabilidad conyugal
a) Extendida
c) Responsabilidad social
b) Simple
d) Bienestar familiar
c) Patriarcal
e) Afectividad familiar
PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1
Material de
Actividades

c) Política poblacional
11. Es deber de los padres educar a sus menores d) Educación familiar
hijos en los niveles: e) Patria potestad
a) Inicial, primaria, universitaria
b) Inicial, primaria, secundaria
c) Inicial, primaria. 17. Es la unidad social básica de la sociedad
d) Inicial, secundaria, universitaria peruana.
e) Inicial, primaria, superior. a) La familia.
b) La ley
12. Los factores que contribuyen a la c) El hogar
desintegración familiar son: d) La persona humana
a) Financiero y sociales
e) El matrimonio
b) Psicológicos y culturales
c) Económicos y culturales
d) Psicológicos y políticos 18. La familia es importante porque:
e) Económicos y psicológicos. a) Garantiza y ampara la procreación.
b) Constituye insustituible apoyo moral y
13. El gobierno debe evitar el crecimiento psicológico.
demográfico y para ello, la solución eficaz c) Asegura la socialización del niño y la
seria. formación de su personalidad.
a) La planificación familiar d) B y C son correctas.
b) La paternidad responsable e) A,B y C son las respuestas.
c) Educar a la población
d) Aumentar los salarios a los trabajadores 19. En los últimos años se ha manifestado un
e) Disminuir el número promedio de hijos por incremento poblacional. Para contrarrestar
familia. los efectos negativos de este crecimiento, la
14. Según el código civil son hijos solución eficaz seria:
extramatrimoniales a) Adecuar el numero de hijos al volumen de sus
a) Los concebidos fuera del matrimonio ingresos.
b) Los nacidos fuera del matrimonio b) Formar la conciencia en la población de los
c) A y B ingresos
d) Los reconocidos por el padre fuera del c) Democratizar la educación
matrimonio d) La planificación familiar
e) Los nacidos producto de una violación sexual. e) La eficaz patria potestad

15. La función principal de la familia es: 20. Se constituye con el objeto de perpetuar la
a) Generar vínculos de consanguinidad entre especie humana mediante la procreación de
personas. los hijos, la familia, ¿Qué función cumple
b) Unir a dos personas para procrear hijos. aquí?
c) Propiciar el desarrollo integral de sus a) Económica
miembros. b) Socializadora
d) Procrear hijos que sirven a la patria. c) Demográfica
e) Solucionar los problemas domésticos. d) Recreativa
e) e) Biológica
16. El derecho y el deber que tienen los padres de
procrear, cuidar, mantener y educar a los
hijos, corresponde al concepto de:
a) Obligación familiar
b) Paternidad responsable

2
Material de
Actividades

24

REPASO 2 verdaderos (V) en cada caso:


I. El parentesco es la relación que existe
entre las personas que lo rodean.
APLICA TU APRENDIZAJE II. El código civil reconoce al parentesco
espiritual como generadora de derechos
01. Es la relación o conexión familiar que existe familiares.
entre dos o más personas en virtud de la III. El vínculo que une a los cónyuges es
naturaleza, de la ley o la religión: conocido como vinculo uxorio.
a) Matrimonio b) Unión de hecho IV. Los tíos hermanos y sobrinos son
b) Familia extensa c) Ascendencia parientes colaterales.
c) Parentesco a) FVFV b) VVFF c) VFVF
d) FFVF e) FFVV
02. Genera parentesco de afinidad.
a) La relación de Hecho b) La Convivencia
08. De las siguientes alternativas marca la que no
c) Matrimonio d) Concubinato
corresponde en función a una relación de
d) Mi compañera
familia consanguínea:
a) Padre e hijo adoptivo
03. El parentesco por consanguinidad en línea b) Abuelo y chozno
recta y colateral es reconocido hasta: c) Bisabuelo y bisnieto
a) Primer grado b) Segundo grado d) Hermanos y primos
c) Tercer grado d) Cuarto grado e) Tío abuelo y sobrino nieto
e) Quinto grado
09. Con el parentesco civil se genera derechos de
04. La relación de parentesco que se establece orden familiar que son reconocidos por el
entre los suegros y yernos es: código civil y esto se produce...
a) Por consanguinidad en línea recta a) Cuando nace tu hijo
b) Por afinidad en línea colateral b) Cuando te dejan a un niño
c) Por afinidad en línea recta c) Cuando se adopta un niño
d) Parentesco civil en línea recta d) Cuando bautizas a un niño
e) Por consanguinidad en línea colateral e) Cuando te casas por lo civil

05. El vínculo jurídico existente entre los 10. El parentesco por consanguinidad se
integrantes de una familia es: determina bajo la premisa de tres ideas
a) El vinculo de convivencia primordiales que son:
b) El amor y fraternidad a) Tronco, grado y línea
c) Patria potestad b) Tronco, parientes y descendientes
d) Integración c) General, simple y complejo
e) Parentesco d) Tronco, grado y nivel
e) Tronco, parientes y núcleo
06. ¿Qué parentesco tiene conmigo el hijo de la
11. El parentesco que se genera y trae consigo
hija de la esposa de mi padre?
efectos legales a través del acto del
a) Mi nieto b) Mi sobrino c)Mi hermano
matrimonio civil es:
d) Mi sobrino nieto e) Mi primo
a) Consanguíneo
b) Consanguíneo en segundo grado
07. En relación al parentesco señalar si las c) Espiritual
siguientes aseveraciones son falsa (F) o son
PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1
Material de
Actividades

d) Afinidad 18.Maria y Juan son dos adolescentes que se


e) Civil enamoran perdidamente, sin embargo la
familia de ambos se opone a su relación
12. Dentro del parentesco por consanguinidad, puesto que ellos son primos hermanos, pero
tenemos los vínculos sanguíneos, ¿Qué ellos sin importar lo que digan pretenden
suceden con estos vínculos cuando se separa contraer matrimonio:
el varón y la mujer? a) María y Juan no pueden contraer matrimonio
a) Nunca vuelven a aparecer puesto que la ley no se lo permite.
b) Reaparecen de nuevo b) María y Juan pueden contraer matrimonio
c) Se disuelven con el tiempo puesto que no existe ningún impedimento
d) Subsisten entre padres e hijos legal.
e) Se suspenden hasta que se divorcien c) Maria y Juan solo pueden contraer
definitivamente. matrimonio si un juez autoriza.
d) Maria y Juan solo desean ser felices y ninguna
ley se los impedira
13. El grado y línea de parentesco entre los e) Maria y Juan definitivamente no podrán
hermanos es de: contraer matrimonio.
a) Segundo grado, línea recta
b) Segundo grado, línea colateral 19.Pedrito es un joven de 19 años y se enamora
c) Primer grado, línea recta de su sobrina de 18 años, el cual los dos están
d) Tercer grado, línea colateral enamorados producto de dicha relación la
e) Tercer grado, línea recta sobrina de pedrito se encuntra con dos meses
de embarazo, por lo que los padres de pedrito
14.El parentesco entre primo hermano, es un se preguntan si podría contraer matrimonio
vínculo de: con su sobrina pedrito.
a) Tercer grado por consanguinidad a) No pueden contraer matrimonio pues la ley lo
b) Cuarto grado por afinidad impide.
c) Cuarto grado por consanguinidad b) Es un impedimento absoluto.
d) Tercer grado por afinidad c) Es un impedimento relativo
e) Tercer grado por afectividad d) Es un impedimeto especial
e) Pueden contraer matrimonio puesto que
15.El grado y línea de parentesco entre el tío existen motivos justificados para un juez.
abuelo y sobrino nieto es de:
a) Cuarto grado, línea recta 20.Juan es un niño que fue abandonado por sus
b) Segundo grado, línea colateral padres debido a los bajos recursos
c) Tercer grado, línea colateral económicos que tenían. Por lo que Juan hoy
d) Cuarto grado, línea colateral tiene 10 años de edad y fue adoptado por la
e) Tercer grado, línea recta familia Quispe Flores:
a) Juan seguirá perteneciendo a su familia
16.Dentro del parentesco los primos hermanos originaria.
son colaterales de: b) Juan tendrá que dar su consentimiento para
a) Primer grado b) Segundo grado haber sido adoptado.
c) Tercer grado d) Cuarto grado c) Juan deja de pertenecer a su familia
e)Quinto grado consanguínea.
d) Por la adopción no se pieder vinculo con la
17.El matrimonio que se produce entre el familia consanguínea.
cónyuge y los parientes consanguíneo del e) Juan tendrá que cumplir 18 años para
otro cónyuge, corresponde a un parentesco reclamar que se le reconozca como hijo
por: consanguineo.
a) Línea colaterales b) Afinidad
c) Línea recta d)Consanguinidad
e)Civil

2
Material de
Actividades

3
Material de
Actividades

25

REPASO 3 b) Se disuelve automáticamente


c) Lo disuelve el juez de forma inmediata
d) Todos los delitos generan que se disuelva el
APLICA TU APRENDIZAJE matrimonio
e) No importa que sea un delito doloso o
01. Es una figura amparada por la Constitución
culposo; va a la cárcel y se disuelve el
en la cual la pareja lleva vida de casados sin matrimonio
estarlo formalmente:
a) Matrimonio ilegal
05. Fernanda Hinostroza llega a su domicilio y al
b) Matrimonio religioso
c) Infidelidad entrar a su habitación, encuentra a su esposo,
d) Unión de hecho Gerardo Pineda, manteniendo relaciones
e) Concubinato sexuales con otro varón (Almonte); bajo esa
premisa, ¿qué causales de las propuestas,
02. Cuando hablamos de la separación de puede invocar Fernanda para divorciarse de
cuerpos, es correcto indicar que (marque la Gerardo?:
alternativa correcta): a) Sólo adulterio
a) Se disuelve definitivamente el vínculo b) Enfermedad grave de transmisión sexual
matrimonial c) Adulterio y homosexualidad sobreviniente al
b) Subsiste el vínculo matrimonial y los matrimonio
cónyuges deben seguir viviendo juntos d) Sólo homosexualidad sobreviniente al
c) Se disuelve el vínculo matrimonial matrimonio
temporalmente. e) Injuria grave y sevicia
d) Subsiste el vínculo matrimonial, pero se
suspenden los deberes de lecho y habitación 06. La ________________ es aquélla causal de divorcio
e) Deben seguir viviendo juntos los cónyuges, sin que se invoca cuando se afecta la ____________
separarse bajo ninguna circunstancia física de la o del cónyuge:
a) Violencia física – integridad
03. La causal de separación de cuerpos que no b) Violencia psicológica – emoción
puede invocarse para solicitar el divorcio, es: c) Violencia física – honorabilidad
a) El abandono injustificado del hogar conyugal d) Atentado contra la vida – estabilidad
b) La separación de hecho e) Separación de hecho – integridad
c) La injuria grave
d) La imposibilidad de hacer vida en común 07. karito se casa con orlando, sin embargo al
e) La separación convencional transcurridos dos momento de casarse, a orlando le detectaron
años después del matrimonio una enfermedad grave de transmisión sexual;
pese a ello, Karito aceptó casarse con
04. Juan Pérez, casado con María Torres, orlando; luego de dos años de casados, Karito
ocasiona un accidente de tránsito (delito desea divorciarse y pregunta si podría
invocar como causal, la enfermedad de
culposo) en el que mueren dos personas; bajo orlando, ¿qué respuesta le daría?:
ese concepto, ¿qué sucederá con su a) Puede invocar esa causal y la de
matrimonio?: homosexualidad
a) Subsiste, porque la causal para divorciarse b) Puede utilizar dicha causal alegando que fue
contempla que la condena sea por un delito sorprendida por su cónyuge
doloso, no culposo

PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1


Material de
Actividades

c) No puede invocar dicha enfermedad como e) Separación de hecho por dos años
causal de divorcio, porque la conocía y aun así
aceptó casarse. 12. ¿En cuál de los casos el matrimonio es
d) Puede invocar esta causal siempre y sin anulable?
limitaciones a) Del enfermo mental crónico
e) Sólo se podría invocar dicha causal, si fuera b) Del casado
producto de una infidelidad antes de casarse. c) Del impotente
d) De los hermanos
08. Para que el consumo de drogas o sustancias e) El sordomudo que no haya expresado su
que causan dependencia sea utilizado como voluntad
causal de divorcio, debe darse una situación
especial ¿cuál es?: 13. No es nulo ni anulable el matrimonio
a) Debe haberse conocido antes de contraer a) Los que adolecen de enfermedad crónica
matrimonio b) De quien adolece de impotencia absoluta al
b) Debe ser de forma continua y antes de tiempo de celebrar el matrimonio
contraer matrimonio c) Del impúber
c) Debe ser consentida por el cónyuge que se d) De quien lo contrae por error de identidad
sienta afectado e) Los primos hermanos
d) Debe haberse dado dentro del matrimonio y
ser continuo el consumo 14. Dentro de la invalidez del matrimonio
e) A y B son correctas cuando exista un requisito que es subsanable
se dice que es:
09. El abandono injustificado del hogar conyugal, a) Nulo b) Anulable c) Inexistente
como causal de divorcio, exige una condición d)Inválido e) Criticable
básica, y es:
a) Demostrar que el abandono no tuvo 15. No es causal de separación de cuerpos:
justificación a) La sevicia
b) Probar que es abandono es justificado b) Homosexualidad conocida después del
c) Probar que el cónyuge abandonó el hogar matrimonio
d) Probar que la cónyuge y los hijos quedaron c) Adulterio
solos d) La drogadicción
e) La denuncia policial por abandono e) Todas son causas

10. El frecuentar prostíbulos, cometer actos 16. La separación de cuerpos es declarado por:
reñidos contra la moral y dedicarse al a) El alcalde
consumo constante de alcohol, encaja dentro b) El fiscal
de la siguiente causal: c) Los cónyuges de mutuo acuerdo
a) Separación de hecho d) El juez
b) Conducta deshonrosa e) El jefe del Registro Civil
c) Separación convencionales
d) Abandono injustificado del hogar conyugal 17. Sobre qué autoridad recae la
e) Conducta honrosa responsabilidad de celebrar el matrimonio:
a) Juez de paz
11. El hacer aparecer a la cónyuge ante la b) Comisario
sociedad como una persona de escasa moral c) Alcalde o su representante
y de una vida libertina y no acorde con los d) Obispo
valores y reglas sociales, se puede invocar e) Ministro
como causal de divorcio por:
a) Conducta deshonrosa 18. No extingue el impedimento para contraer
b) Injuria grave matrimonio que presenta una persona
c) Imposibilidad de hacer vida en casada:
Común a) El divorcio
d) Violencia psicológica b) La nulidad del matrimonio

2
Material de
Actividades

c) La separación de cuerpos
d) La muerte de otro cónyuge
e) La disolución del vinculo matrimonial

19. El alcalde anunciará el matrimonio


proyectado por medio de un aviso que se
fijará en la oficina de la municipalidad
durante:
a) Siete días b) Ocho días c)Quince días
d) Tres días e) Seis días

20. Es la unión voluntariamente concertada


entre un varón y una mujer legalmente aptos
para ella y formalizada con sujeción a las
disposiciones del código civil, a fin de hacer
vida en común:
a) Unión de hecho
b) Matrimonio
c) Divorcio
d) Matrimonio civil
e) Matrimonio religioso

3
Material de
Actividades

26

REPASO 4 06. Los elementos que conforman la sucesión,


son:
a) Obligaciones – heredero – legatarios
APLICA TU APRENDIZAJE b) Bienes – deudas – causahabientes
c) Causante – sucesores – masa hereditaria
01. Son herederos de cuarto orden:
d) Derechos – herencia
a) Sobrinos nietos
e) Sólo legatarios y herederos
b) Primos hermanos
c) Hermanos
d) Sobrinos 07. Señale si los siguientes conceptos son
e) Tíos verdaderos (V) o falsos (F):
I.La sucesión en nuestro país puede ser
contractual
02. Los parientes colaterales (primos hermanos;
II.Los sucesores son herederos y/o legatarios
tíos abuelos y sobrinos nietos) son herederos
III.III.El testamento sólo puede entregarse por
de:
escritura pública
a) Sexto orden
IV.La herencia está compuesta por los bienes,
b) Segundo orden
deudas y obligaciones que dejó el causante.
c) Cuarto orden
El orden correcto de los conceptos es:
d) Tercer orden
a) FVFV
e) Quinto orden
b) VFFF
c) VVFF
03. Quien sucede o recibe un tercio (1/3) de la
d) VFVV
masa hereditaria; se denomina: e) FVFF
a) El causahabiente
b) El legatario
08. César Pastor es una persona que se encuentra
c) El albacea
acuartelado en un recinto militar, y a fin de no
d) Los herederos
dejar desamparados a su esposa e hijos desea
e) Cónyuge sobreviviente
dejar su testamento; en este caso ¿qué
testamento debería otorgar y ante quién?:
04. La causa por el cual una persona es excluida
a) Testamento cerrado – ante Notario
de la sucesión es por: b) Testamento marítimo – ante el jefe de
a) Inconsciencia destacamento
b) Indiferencia c) Testamento ológrafo – ante el agente
c) Ausentismo consular
d) Defraudaciones d) Testamento militar – ante el jefe del
e) Indignidad destacamento
e) Testamento militar – ante el capitán de navío
05. Documento que contiene la última voluntad
del causante donde dispone de sus bienes se
denomina: 09. A falta de testamento, los sucesores pueden
a) Carta Notarial iniciar el proceso conocido como:
b) Resolución Judicial a) Reconocimiento de muerte presunta
c) Sucesión Intestada b) Apertura de sucesión
d) El testamento c) Sucesión testamentaria
e) Declaración jurada.
d) Legados
e) Sucesión intestada

PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1


Material de
Actividades

15. Los hijos y demás ascendientes son los


10. El testamento ____________ es aquel que se llamados _______________ mientras que los
otorga en tiempos de __________ ante el ________ _______________ del causante hasta el cuarto
de navío: grado de consanguinidad se denominan
a) Marítimo – navegación – capitán herederos _____________:
b) Ológrafo – sella – papel a) Herederos de tercer orden – parientes – de
c) Por escritura pública – sella – sobre quinto orden
d) Militar – firma – folder b) Sucesores legales – legatarios – facultativos
e) Cerrado – rubrica – sobre c) Legatarios – hermanos – forzosos
d) Herederos – parientes – legatarios
11. Ángel Romero desea dejar una herencia en e) Herederos forzosos – parientes colaterales –
favor de su familia; sin embargo Ángel es no forzosos
analfabeto, por lo que consulta ¿qué tipo de
testamento debería usar para dejar los 16. El elemento de la sucesión que contiene los
bienes a sus sucesores?: bienes, derechos y obligaciones que el
a) A través de testamento consular causante deja a sus sucesores, se denomina:
b) Con un testamento militar a) Porción disponible
c) A través de un testamento por escritura b) Sucesores
pública c) Legítima
d) Por medio de un testamento cerrado d) Masa hereditaria
e) Por medio de testamento ológrafo e) Legado

12. El _____________ o legatario que hubiere 17. Juan Gonzáles Novoa y sus hermanos Jorge y
denunciado calumniosamente al causante Matías son hijos de Aníbal Gonzáles y Patricia
por delito que es sancionado por ley, será Novoa; sin embargo, Aníbal y Patricia mueren
_____________ de la sucesión por_______________: en un accidente, sin dejar testamento alguno;
a) Legatario – excluido – mentira ante eso, Juan, Jorge y Matías serán
b) Heredero – excluido – indignidad sucesores:
c) Legatario – incluido – ley a) Testamentarios
d) Causante – excluido – falsario b) Intestados
e) Sucesor – incluido – honestidad c) Mixtos
d) Contractuales
13. Los autores de homicidio doloso contra la e) Legatarios
vida del causante, ascendientes,
descendientes o cónyuge, serán: 18. Martín García es excluido de la herencia de su
a) Perdonados si el causante los indulta padre por indigno. Marco, quien es el padre
b) Condenados con trabajo comunitario de Martín, y de la hermana de éste (Pamela)
c) Multados por el Juez o amnistiados por él desea entregar a su hija Pamela lo que le
d) Sancionados con pena de cárcel correspondía a Martín, pese a que éste tiene
e) Declarados indignos para suceder al un hijo (Tomás) ¿podrá Marco darle la parte
causante. de Martín a Pamela?
a) Sí, porque Pamela tiene el derecho a aumentar
14. Los __________ son quienes suceden a título su herencia
particular, recibiendo lo que se conoce como b) Sí, porque Marco puede decidir de forma
___________________ siempre y cuando el testador ilimitada sobre la herencia
no haya dispuesto de ella: c) No, porque Tomás entraría a recibir la parte
a) Sucesores – porción legal de herencia de la herencia que le correspondía a su padre,
b) Legatarios – porción de libre disposición por representación
c) Herederos – legítima d) Sí, porque es una forma de castigar a Martín
d) Legatarios – legítima e) No, porque Pamela también debió ser
e) Herederos – porción disponible declarada indigna

2
Material de
Actividades

19. Harold junto a Xiomara, casados en el año


2014, procrearon a Jimena en el 2016.
Lamentablemente, producto de un accidente,
Harold muere. Xiomara le pregunta quién es
el heredero de Harold, si se tiene que la
familia de éste y Xiomara no se llevan bien.
a) Xiomara y su hija Jimena son las herederas
legales de Harold
b) Sólo Jimena como hija de Harold, es la
heredera
c) Xiomara sólo accederá a la herencia si su hija
Jimena muere
d) La familia de Harold acceden a la herencia,
dejando de lado a Xiomara y Jimena
e) Xiomara sólo podría solicitar la herencia de su
esposo si éste estuviera vivo

20. Miguel desea dejar sus bienes a su esposa


Cynthia y a sus hijos Wendy y Jorge, sin
embargo, Cynthia le indica que ella renuncia
a la parte de la herencia que le
correspondería en favor de sus hijos; dicha
renuncia es verbal; en ese sentido ¿tendrá
efecto o no la renuncia de Cynthia?
a) Tendrá efecto porque renunció delante de
quien será el causante
b) No tendrá efecto, porque no el causante aún
está vivo
c) Tendrá efecto porque renunció de forma
verbal
d) No tendrá efecto porque debió renunciar por
medio de escritura pública o en acta ante un
Juez
e) Sí tendrá efecto porque Miguel aceptó la
renuncia.

3
Material de
Actividades

27

REPASO 5 c) Una sociedad anónima


d) Una institución pública
e) Una fundación
APLICA TU APRENDIZAJE
5. Los alcohólicos habituales y consumidores
1. Se dice que el domicilio es NECESARIO,
de sustancias tóxicas, por su situación
porque:
particular, por lo que su capacidad de
a) La persona decide voluntariamente sobre
ejercicio es:
donde fijar el domicilio
a) restringida
b) La ley impone el domicilio
b) Absolutos
c) Debe ser único
c) Permanentes
d) Puede ser vulnerada por un tercero
d) Continuos
e) No se consideran incapaces porque pueden
2. A Limachosky le indican su profesor en la
restablecerse
facultad de Derecho que el domicilio es
INVIOLABLE, quiere decir que:
6. Indique si los siguientes enunciados son
a) Nadie puede entrar a un domicilio ajeno sin
verdaderos (V) o falsos (F):
orden judicial expresa o permiso del
I.El inhabilitado de sus derechos civiles y
propietario.
políticos es un incapaz absoluto
b) El domicilio puede ser intervenido siempre en
II.Se dice que una persona tiene capacidad de
cuando la policía ingrese por la fuerza y lo
ejercicio restringida cuando la causa que
autorice un fiscal
generó su incapacidad puede superarse en el
c) El domicilio es único por lo tanto Limachosky
tiempo.
tendría que recurrir a una acción de amparo
III.La desaparición procede cuando una persona
en caso de que se violente su derecho de
no se halla en su domicilio por 2 años
inviolabilidad.
IV.El privado de discernimiento es un incapaz
d) El domicilio depende de la voluntad del
relativo
Estado, porque todos vivimos en un territorio.
El orden correcto es:
a) VVVF
3. Juana Loza desea saber cuáles son los estados
b) VFVF
civiles que están regulados en nuestro país, a
c) FFFV
lo que usted responde que son:
d) FVFF
a) Divorciado – conviviente – soltero
e) FVFV
b) Soltero – casado – viudo – divorciado
c) Sólo casado y soltero
7. María Esther en un viaje de vacaciones tuvo
d) Conviviente y casado
un accidente, producto de dicho accidente,
e) Viudo – soltero y conviviente
quedó en estado de coma permanente; ante
esa situación se le pregunta ¿por lo que
4. Juan y Felicia son esposos que están
capacidad de ejercicio de María Esther es?:
preocupados por los perritos abandonados
a) Civil
en la ciudad de Puno; por lo que desean crear
b) Temporal
una institución que vele por dichos
c) restringida
animalitos, y le preguntan a usted ¿qué
d) Personal
institución de las siguientes sería la
apropiada para el objetivo que buscan?
a) Una sociedad colectiva 08. Marque la alternativa que contenga personas
b) Una asociación no inscrita jurídicas sin fines de lucro:
a) Interbank, CrediScotia, Banco de Crédito
PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1
Material de
Actividades

b) Clínica Las Cantutas, Global Medic S.A.C. c) 10 años desde las ultimas noticias que se tuvo
c) Fundación por los Niños del Perú, Club de de la persona.
Fútbol Alianza Lima d) 6 años desde las ultimas noticias que se tuvo
d) Grupo Gloria, Empresa Graña y Montero de la persona.

09. Limachosky vive en una casa en el centro de 13. Sofía Montero es una persona que tiene 14
Puno, y también tiene una casa de playa a la años, por lo que le pregunta a usted, qué
que acude en verano, ante esto, le pide que le capacidad tiene reconocida según la ley.
diga ¿Cuál sería la morada y cuál la a) Capacidad de nombre
residencia?: b) Capacidad de juridica
a) Donde vive es la residencia y la casa de playa c) Capacidad de ejercicio plena
es su morada d) Incapacidad de goce
b) Sólo tiene un domicilio, el cual es la casa de
playa, la otra es su morada 14. Los mayores de dieciséis años y menores De
c) La morada es donde vive, la casa de playa es dieciocho tienen ____________ mientras que los
su residencia menores de dieciséis años son considerados
d) Sólo cuenta la casa de playa por ser verano __________________
a) Incapaces perpetuos – incapaces temporales
10. Fredy Ramos de 19 años salió de su casa y no b) Pródigos – incapaces relativos
ha regresado por 60 días, ante eso, Cecilia c) Incapaces absolutos – incapaces relativos
Cárdenas, como esposa de Fredy y Susana, la d) Capacidad de ejercicio restringida – incapaces
madre de Fredy, no saben qué hacer ¿qué les absolutos
aconsejaría?:
a) Pueden solicitar que se le declare 15. El concebido, como sujeto de derecho
desaparecido especial, tiene reconocida la capacidad
b) Que soliciten la declaración de ausencia de de____________, mientras que la capacidad de
Fredy ____________ estará sujeta a que nazca
c) Su madre debe esperar a que aparezca _____________
d) Se puede pedir que declaren su muerte a) Ejercicio – goce – vivo
presunta b) Goce – goce – muerto
c) Ejercicio – ejercicio – vivo
11. Roxana Salas Vera es única hija del d) Goce-ejercicio – vivo
matrimonio conformado por Miguel Salas y
Carmen Vera; Roxana ya es una persona 16. Cuando decimos que el nombre es vitalicio,
mayor de edad que se dedica a malgastar la quiere decir que el nombre:
herencia que sus padres le han anticipado, a) Dura lo que dura la vida de la Persona
por lo que ellos desean iniciar un proceso b) Dura un tiempo determinado
para evitar que Roxana malgaste su dinero; c) No se puede disponer del nombre
¿qué razón podrían utilizar para poder d) No se agota con el paso del tiempo
declarar incapaz a Roxana?:
a) Podrían declararla como toxicómana 17. Para que un extranjero opte la nacionalidad
b) Podrían desheredarla de los bienes que tiene peruana se requiere, entre otros requisitos,
c) Podrían solicitar que se le restringa su que la persona sea_________________ y tenga
capacidad de ejercicio por pródiga como mínimo_______ años consecutivos de
d) Podrían declararla una mala gestora residencia legal en el país.
a) Menor de edad – tres
12. La declaración de muerte presunta procede b) Mayor de edad – dos
si las últimas noticias que se tuvieron de la c) Incapaz – cuatro
persona fueron hace: d) Mayor de edad – cinco
a) 4 años desde las ultimas noticias que se tuvo
de la persona. 18. Tomás Montes desea dejar de ser peruano y
b) 5 años desde las ultimas noticias que se tuvo optar por otra nacionalidad (desea ser
de la persona.

2
Material de
Actividades

venezolano), ante ese hecho, para que deje de


ser peruano, ¿qué deberá hacer Tomás?
a) Presentar una denuncia contra el Perú
b) Devolver su DNI ante el Consulado
c) Renunciar de forma expresa ante la autoridad
competente
d) Vender sus bienes y donar el dinero al estado
peruano

3
Material de
Actividades

28

REPASO 6
04. El 5 de abril de 1992 el presidente Alberto
Fujimori declaro en un mensaje televisivo
APLICA TU APRENDIZAJE entre otras medidas la disolución del
Congreso de la Republica, por considerar que
01. La Constitución Política que incluye el
este no le permitia gobernar al país. Se dio el
reconocimiento de los derechos
autogolpe de Estado e inmediatamente y
fundamentales de sus ciudadanos; asi como
Reconstrucción Nacional el cual, en el fondo
la forma de organización del estado. Siendo
era:
asi la primera constitucion del Peru en
a) Gobierno Democrático
reconocer los Derechos Humanos en su texto
b) Gobierno del Pueblo
constitucional.
c) Gobierno Constitucional
a) 1933
d) Gobierno de Facto
b) 1979
c) 1920
d) 1823
05. En mayo de 1992, Alberto Fujimori asistió a la
XXII Asamblea General de la Organización de
02. La división de poderes forma parte
los Estados Americanos en Nassau, Bahamas;
inexcusable de la arquitectura del Estado
en la cumbre se comprometió a restablecer
liberal de Derecho que, con transformaciones
los derechos constitucionales en el país, así
sucesivas, ha llegado hasta nuestros días, y que
como a convocar a un Congreso Constituyente
todavía hoy, superando problemas
Democrático para garantizar el equilibrio de
contigentes, permite asegurar a los
poderes y la efectiva participación ciudadana
ciudadanos su libertad política. El principio de
en la elaboración, a través de representantes
la Separación de los poderes lo determina:
elegidos, de un nuevo contrato social. La
a) La Constitución Política
actual Constitución Política fue debatida por:
b) El Código Civil
a) La Asamblea Legislativa
c) El Código Tributario
b) La Comisión de Constitución del Congreso
d) El Estado
c) El Congreso Constituyente Democrático
d) El Congreso de la República
03. El poder constituyente reside en el pueblo, el
cual, dentro de la concepción democrática, es
06. De conformidad con la Ley Constitucional
el soberano dentro del Estado, y se ejercita
del 31 de agosto de 1993, el CCD sometió al
con formalidades especiales. Su resultado es
voto popular la aprobación de la nueva carta
la constitucion, cuerpo normativo que en
política. El gobierno fijó como fecha para la
adelante solo puede ser modificado, en
realización de dicho referéndum ……………en
principio, por una decisión colectiva y
el cual los ciudadanos deberían optar por una
especial de todas las personas que componen
de las dos opciones: por el “SI”, si estaban a
la soiedad. Son las formas en que se puede
favor de aprobar la Constitución; y por el
establecer el poder constituyente:
“NO” si eran contrarios a ello.
a) Asamblea Constituyente – Congreso Nacional
a) 15 abril del 92
b) Asamblea Constituyente – Congreso de la
b) 31 diciembre del 92
República
c) 31 octubre del 93
c) Asamblea Constituyente – Congreso
d) 5 diciembre del 93
Constituyente
d) Asamblea Democrática – Congreso
Constituyente
PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1
Material de
Actividades

07. Los resultados del referemdum del 31 de espionaje, genocidio, motín y deserción en
octubre de 1993 de esta consulta popular tiempos de guerra. La pena de muerte en el
fueron los siguientes: Por el “SI” votaron Perú ha sido utilizada hasta 1979. En el
3.878.964 ciudadanos (52.24 %), mientras mismo año, la pena de muerte fue abolida
que por el “NO” votaron 3.545.699 para los delitos comunes lo establecía:
ciudadanos (47.76 %). Por tanto una vez a) La Constitución de 1979
sometida a referedum, la promulgación de b) La Constitución de 1920
la Constitución en vigencia se dio el: c) La Constitución de 1993
a) 31 de diciembre de 1994 d) La Constitución de 1826
b) 1 de enero de 1993
c) 1 de enero de 1994
12. Fruto de la exigencia de la comunidad
d) 29 de diciembre de 1993
internacional, el 17 de junio de 1992,
Fujimori convocó a un Congreso
08. Limachosky al observar la preguntas de Constituyente Democrático (CCD); pero el
admisión se da cuenta que una alternativa no gobierno complicó de tal modo el diálogo con
guarda relación con respecto a la los partidos políticos que logró su propósito
Constitución del 93: de dividirlos: unos aceptaron ir al CCD (como
a) Entró en vigencia el 31 de diciembre del 93 el PPC) y otros rechazaron esta alternativa
b) Está conformada por 26 capítulos (como el Partido Aprista Peruano). Por su
c) Fue objeto de Referéndum el 31 de octubre parte, el gobierno estuvo representado por la
del 93 alianza oficialista formada por Cambio 90 y el
d) Regula la pena de muerte solo para casos de recién fundado partido Nueva Mayoría (C90-
guerra exterior NM). El 22 de noviembre de 1992 se
realizaron las
09. El gobierno en el referemdum de 1993 elecciones eligiendo……..legisladores y
obtuvo así el triunfo, pero este no fue aprobó la constitucion de……
abrumador como lo había esperado. a) 80 – 1979
Aprobada así la Constitución, Fujimori b) 80 – 1993
procedió a su promulgación el 29 de c) 100 – 1993
diciembre de 1993, entrando en vigencia el d) 100 – 1979
31 de diciembre de 1993 y contiene..................
títulos y .................. artículos. 13. ¿Cuál de las Garantías Constitucionales
a) 26 –206 aparece en la Constitución de 1993?
b) 16 - 206 a) Hábeas Corpus
c) 6 – 206 b) Hábeas Data
d) 6 –26 c) Acción de Amparo
d) Acción de Inconstitucional
10. La Constitucion puede ser definida como e) Acción Popular
aquella norma legal que declara los derechos
mas importantes de las personas y que 14. El gobierno del Gral. Francisco Morales
organiza el poder del Estado y que ninguna Bermúdez determinó que para regresar al
otra norma se le puede oponer porque Estado de Derecho debería convocarse a:
automáticamente deja de ser aplicable, es a) Asamblea Constituyente
decir de tener fuerza jurdica. Por tanto la b) Asamblea Popular
Parte de la Constitución donde se detalla el c) A Referéndum
total de derechos de la persona: d) Elecciones Presidenciales
a) Parte Dogmática e) Congreso Constituyente
b) Parte Humana
c) Parte Orgánica
15. Era llamado el Tribunal de Garantías
d) Preámbulo
Constitucionales, órganos de control de la
Constitución, la cuál lo estableció la
11. La pena de muerte en el Perú era aplicada en Constitución.
caso de traición a la patria, terrorismo,

2
Material de
Actividades

a) 1920
b) 1979
c) 1993
d) 1922
e) 1860

16. La Acción de Hábeas Corpus aparece en el


Perú bajo regulación constitucional a partir
de:
a) 1933
b) 1979
c) 1860
d) 1920
e) 1828

17. Para realizar un cambio en la Constitución


se necesita ........... y ser ratificada mediante
Referéndum.
a) mayoría relativa del Congreso
b) mayoría absoluta del Consejo de Ministros
c) mayoría absoluta del Congreso
d) mayoría absoluta de la población electoral
e) mayoría absoluta

18. No está facultado para pedir una reforma a


la Constitución Política.
a) La población electoral con un mínimo de 0,3%
b) Los congresistas
c) El Presidente de la República en acuerdo con
su Consejo de Ministros
d) El Colegio de Abogados
e) El 3% de la población electoral

19. En la Constitución de 1920 se estipula que la


enseñanza primaria es:
a) Obligatoria y voluntaria
b) Voluntaria y gratuita cuando la brinda el
Estado
c) Obligatoria y gratuita cuando lo brinda el
Estado
d) Obligatoria cuando lo brinda el Estado
e) Un deber de la sociedad.

20. Según la constitución, el fin supremo de la


sociedad y del estado es:
a) la defensa de los interés públicos.
b) la participación de la población en la vida
publica.
c) la defensa de los intereses económicos y
políticos.
d) la defensa de la persona humana y su dignidad
e) la protección del niño y el anciano

3
Material de
Actividades

29

REPASO 7 05. “Es una forma de organización social,


soberana y coercitiva, formada por un
conjunto de instituciones, que tiene el poder
APLICA TU APRENDIZAJE
para regular la vida nacional en un territorio
01. Cuando decimos que la forma de gobierno es determinado.”, es la definición de:
representativo y que el poder reside en el a) Poder Ejecutivo.
pueblo, personificado este por un jefe b) Poderes Políticos.
supremo llamado presidente, no referimos a
c) Nación
la forma de gobierno:
a) Monarquia d) Estado
b) Republica e) Sociedad
c) Democracia
d) Autoritarismo 06. Los elementos principales del Estado son:
e) Tirania
a) Población, territorio, gobierno, soberanía y
medios de comunicación.
02. La Constitución Política que fundo la
república del Perú fue: b) Gobierno central, gobierno regional, gobierno
a) 1823 local.
b) 1826 c) Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder
c) 1828 Judicial.
d) 1834 d) Población, territorio, gobierno y soberanía.
e) 1993 e) Congresistas, presidente de la república y
pueblo.
03. El profesor Limachoski, explica que aquella
forma de gobierno en que el poder supremos
es de carácter vitalicio a un príncipe, 07. Es un conjunto de personas de un mismo
designado generalmente según orden origen étnico que comparten vínculos
hereditario y a veces por elección, no culturales, históricos, etc.
referimos a la forma de gobierno: a) Cultura.
a) Monarquia b) Raza.
b) Republica
c) Nación.
c) Democracia
d) Autoritarismo d) Historia.
e) Tirania e) Estado.

04. Cuando decimos que en el Peru, no se acepta 08. No es una características de un gobierno
la dominación formal de ninguna potencia democrático:
extranjera, entonces decimos que el Perú es:
a) Las leyes se dictan previo debate.
a) Independiente
b) Dependiente b) Los ciudadanos tienen derechos, libertades y
c) Soberana garantías.
d) Representativo c) El acceso al poder político se logra a través de
e) descentralizado una competencia abierta y pacífica.
d) El poder expresa la voluntad de la mayoría de
ciudadanos.

PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1


Material de
Actividades

e) El poder es transferido según la línea e)Consejo de Ministros, Congreso y Presidente de


sucesoria. la República.

09. Si decimos que la República del Perú es dueña 13. Los poderes del Estado son:
de su propio destino y no tiene que consultar a)Poder Congresal, Poder Ejecutivo y Poder
a nadie sus decisiones, ni dar cuenta de estas. Judicial.
Diremos que el Perú es una República… b) Poder Judicial, Poder Electoral y Poder
a) Soberana. Ejecutivo.
b) Democrática. c)Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder
c) Social. Judicial.
d) Independiente. d) Ministerio de Justicia, Poder Legislativo y
e) Bolivariana. Poder Ejecutivo.
e)Por Electoral, Poder Ejecutivo, Poder
10. La población no puede ejercer el gobierno Legislativo y Poder Judicial.
directamente ya que sería imposible
reunirlos a todos (más de 30 millones) en una 14. Según la Constitución Política del Perú, el
plaza para llevar a cabo un debate. Por eso el poder del Estado emana…
pueblo ejerce su poder por medio de sus a) Del Presidente de la República.
representantes a quienes elige libremente. b) Del pueblo.
Entonces, diremos que el Gobierno Peruano… c) Del congreso.
a) es unitario. d) Del Poder Judicial.
b) es democrático. e) Del Poder Legislativo.
c) es soberano.
d) es representativo. 15. ¿La existencia del Estado depende de que
e) es descentralizado. elemento(s) fundamental(es)?
a) Nación
11. No es un deber del estado: b) Territorio
a) Proteger a la población de las amenazas c) Soberanía
contra su seguridad. d) Gobierno
b) Garantizar la plena vigencia de los Derechos e) Todas las anteriores
Humanos.
c) Promover el bienestar general. 16. No forma parte del gobierno nacional.
d) Defender la soberanía nacional. a) Poder judicial
e) Otorgar un sueldo vitalicio a todos los b) Poder Electoral
ciudadanos. c) Poder Ejecutivo
d) Poder Legislativo
12. Los niveles de gobierno, según la estructura e) Consejo de ministros
del Estado, son:
a)Gobierno representativo, unitario y 17. Es la Constitución de una sociedad
democrático. organizada bajo el mandato de un gobierno.
b) Poder ejecutivo, legislativo y judicial. a) Nación
c)Gobierno presidencial, gobierno congresal y b) Territorio
gobierno regional. c) Soberanía
d) Gobierno Nacional (o central), gobiernos d) Republica
regionales y gobiernos locales. e) Patria

2
Material de
Actividades

18. Dentro del estado, es el elemento humano


que esta unido por diversos lazos comunes
que lo identifican, nos referimos al elemento
a) Nación
b) Territorio
c) Soberanía
d) Republica
e) Patria

19. Es considerado elemento subjetivo del


Estado.
a) Congreso
b) Constitución
c) Nación
d) Territorio
e) Soberanía

20. Atribución con que cuenta un Estado para


hacer que dentro de un territorio, se cumple
sus leyes y las decisiones de un gobierno.
a) La nación
b) La constitución
c) La soberanía
d) La republica
e) La autonomía judicial

3
Material de
Actividades

30

REPASO 8 c) El congreso
d) La comisión permanente
e) Los ministros
APLICA TU APRENDIZAJE
01. Los ministros de estado tienen funciones 04. Con relación al poder ejecutivo, marque lo
especificas en sus propios ministerios y, en correcto.
verdad, son los ejecutivos y responsables a) El presidente no está facultado para disolver
directos ante el Presidente de la Republica. el congreso
Por lo que la dirección y gestión de los b) Puede disolver el congreso en el último año
servicios públicos esta asignada del mandato presidencial.
a) Al congreso puesto que es el único c) El presidente nombra al premier
responsable de los servicios públicos en d) El cargo de ministro dura 5 años
nuestro país. e) El presidente presta juramento de ley ante el
b) Al presidente de la republica puesto que el congreso el 28 de julio del año en que se
elige a los ministros y por lo tanto recae la realiza la elección.
responsabilidad política en su persona.
c) A la comisión permanente puesto que el 05. El cargo de ministro es compatible con el
Presidente de la Republica no puede disolver. ejercicio de
d) Al consejo de ministros, puesto que junto al a) Gerente de una empresa concesionaria del
presidente de la Republica trazan las políticas estado.
en cada campo de acción ministerial. b) Abogado de una empresa estatal
c) Congresista de la republica
02. El profesor Limachosky esta pensando muy d) Representante de un organismo supervisado
seriamente postular a la presidencia de la por la SBS
Republica para erradicar la corrupción en e) Fiscal de la Nación
nuestro país y mientras que el profesor
Almonte esta pensando integrar la lista de 06. Señale verdadero (V) o falso (V) según
candidatos al congreso para lo cual la edad corresponda.
mínima para ser presidente de la Republica y ( ) Los tratados son aprobados por el
congresista respectivamente es presidente de la república.
a) 18 años – 25 años ( ) El poder ejecutivo es el encargado de la
b) 35 años – 25 años administración de la nación.
c) 25 años – 25 años ( ) El estado tiene como elemento a la nación
d) 21 años – 25 años y el territorio.
( ) El máximo poder que otorga el pueblo es
el poder Judicial.
03. La constitucion establece que Todo proyecto ( ) Los ministros son nombrados por el
de ley que presenta el presidente al congreso Presidente en común acuerdo con el
debe ser aprobado por Premier.
a) El presidente del consejo de ministros. a) VFVFV
b) El consejo de ministros b) VVFVV
PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1
Material de
Actividades

c) FFVVF b) Del consejo de cancilleres


d) VFFVF c) De la mayoría de sus miembros
e) FFVFV d) Del presidente de la Republica
e) Del Presidente del congreso
07. Dentro de la estructura del Estado, el Poder
Ejecutivo es un componente del 12. Si la censura a un ministro fue aprobada por
a) Gobierno central el Congreso, entonces este debe
b) Gobierno democrático a) Renunciar
c) Gobierno de hecho b) Ser interpelado
d) Gobierno local c) Solo congresista
e) Gobierno nacional d) Separarse del cargo por 6 meses
e) Acatar la sanción parlamentaria de 120 de
08. Dentro de la Constitución Política, la legislatura.
personificación de la nación recae en el
a) Defensor del pueblo 13. Los ministros pueden ser acusados ante el
b) Primer ministro congreso hasta después de……….de haber
c) Premier dejado el cargo.
d) Canciller a) 6 años
e) Presidente de la Republica b) 10 años
c) 5 años
09. Una vez realizado los cómputos oficiales, si es d) 3 años
necesaria una segunda vuelta se realizara e) 15 años
dentro de los…siguientes.
a) 30 dias 14. Todo viaje del presidente debe ser
b) 45 dias autorizado por el
c) 4 meses a) Congreso Nacional
d) 60 dias b) Primer Vicepresidente.
e) No hay establecidos c) Ministro de Relaciones Exteriores
d) Consejo de Ministros
10. Marque verdadero (V) o falso (F) según e) Presidente del Congreso de la Republica
corresponda.
( ) El ministro tiene que ser ciudadano en 15. Para que una ley entre en vigencia, no basta
ejercicio. con ser aprobada, tiene que ser promulgada
( ) El canciller puede ser nombrado Premier por el Presidente el cual tiene como plazo
( ) Los ministros tiene que ser del mismo máximo
partido político del presidente. a) 15 días
( ) El canciller puede ser un extranjero b) 30 días
nacionalizado peruano. c) 3 meses
a) VVFF d) 7 días
b) VFFV e) 45 días
c) VFFF
d) VFVF 16. La convocatoria para presidentes regionales
e) VVVF la realiza el
a) Jurado Nacional de Elecciones
11. Todo acuerdo dentro del Consejo de b) Presidente de la Republica.
Ministros requiere del voto aprobatorio c) Presidente de la propia región
a) Del premier d) Poder Ejecutivo

2
Material de
Actividades

e) Congreso

17. Dentro de los… de haber asumido sus


funciones, el Congreso de Ministros concurre
al…...para explicar la Política General de
Gobierno.
a) 30 días – ejecutivo
b) 35 días - congreso
c) 30 días - congreso
d) 45 días - congreso
e) 60 días - congreso

18. Para la elección del Presidente no se


computan los votos… Dentro del proceso
electoral.
a) Nulos y viciados
b) Nulos e impugnados
c) Nulos
d) Viciados e impugnados
e) Viciados

19. La destitución del Presidente solo procede


cuando
a) Se le imputa traición a la patria
b) Impide las elecciones
c) Disuelve el Congreso
d) Impide el funcionamiento del JNE.
e) Todas las anteriores

20. El primer vicepresidente al asumir el cargo


por vacancia del presidente
a) Convoca a elecciones municipales
b) Asume la presidencia regional
temporalmente.
c) Completa el periodo restante.
d) Asume la presidencia por un periodo de 5
años
e) Renuncia para cederle el cargo al presidente
del congreso.

3
Material de
Actividades

31

REPASO 9 6. Marque lo verdadero:


a) Los candidatos a congresistas pueden postular
a la presidencia
APLICA TU APRENDIZAJE b) Se puede desempeñar cualquier cargo,
profesión y oficio durante las horas de
1. La función primordial del Poder Legislativo funcionamiento del Congreso
radica en: c) La función de congresistas es a tiempo
a) Aplicar la Constitución, las leyes y demás completo
normas jurídicas con el fin de alcanzar justicia d) Es compatible con cualquier otra función
b) Hacer cumplir las leyes a través de las funciones pública el cargo de congresista
gubernamentales e) Los congresistas personifican a la nación
c) Dicta leyes, las modifica, las deroga así como
también las interpela 7. No tiene derecho de iniciativa legislativa:
d) Supervisar el buen uso de los recursos fiscales a) Los ciudadanos conforme a ley
e) Representar a la nación b) Los municipios
c) Los ministros
2. No corresponde al Poder Legislativo: d) Las instituciones públicas autónomas
a) Es unicameral e) Los colegios profesionales
b) El número de congresistas es de 130
c) Cargo es de 5 años 8. Son convocadas por Decreto Supremo por el
d) Reside en el Congreso Presidente de la República, allí se inicia el inicio
e) Los candidatos a congresistas pueden postular a y el término de la convocatoria:
la presidencia a) La Legislación especial
b) La Comisión del Pleno
3. No pueden ser elegidos congresistas, si no han c) Legislatura ordinaria
dejado el cargo de Ministro: d) Legislatura extraordinaria
a) Con seis meses de anticipación e) La Comisión de Trabajo
b) Con un año de anticipación
c) Con tres meses de anticipación 9. La Comisión Permanente ejercita facultades
d) Con 15 días de anticipación legislativas otorgadas por el Congreso de
e) Con 120 días de anticipación materia relativa a:
a) La reforma constitucional
4. Los congresistas según la Constitución no son b) La aprobación de tratados internacionales, leyes
responsables …… que emitan en el ejercicio de orgánicas
sus funciones c) La aprobación de la Ley Presupuesto
a) de las publicaciones d) La aprobación de la Ley de la Cuenta General de
b) de las opiniones y votos la República
c) de las decisiones e) Cualquier tema menos los mencionados
d) de las aprobaciones anteriormente
e) de las desaprobaciones
10. La ley aprobada se envía al Presidente para su
5. El Congreso puede iniciar investigación sobre promulgación dentro de un plazo de ……
cualquier asunto de interés público a través de: a) 13 días
a) La Comisión de Trabajo b) 23 días
b) La Comisión Dictaminadora c) 15 días
c) La Comisión de la Verdad d) 25 días
d) La Comisión de Investigación e) 30 días
e) La Comisión Permanente
11. Designa al Contralor General:
PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1
Material de
Actividades

a) El Presidente de la República a) Legislatura


b) La Comisión Investigadora b) Referéndum
c) El Congreso c) Iniciativa legislativa
d) Los municipios d) La Comisión Permanente
e) La Comisión Permanente e) Interpelación

12. Atribución de la Comisión Permanente, excepto: 18. El Perú a través de la Constitución de 1993, optó
a) Designa al Contralor General por el sistema unicameral (cámara única), con
b) Ratificar la designación del Presidente de la SBS relación a este sistema:
c) Aprobar los créditos suplementarios a) Predomina en la mayoría de los parlamentos del
d) Aprobar tratados mundo.
e) Ratificar la designación del Presidente del BCR b) Plantea un equilibrio de poderes entre una y
otra cámara.
13. Marque (V) o (F): c) Introduce como novedad la denominada
( ) El mandato de los congresistas es irrenunciable “inmunidad parlamentaria”.
( ) El Congreso está conformado por 120 d) Es un sistema ágil, de menos control y por tanto
congresistas más dinámico.
( ) El mandato de los congresistas es por 5 años e) Es más fácil gobernar.
a) VVV b) FVF
c) VVF d) FFF
19. Los miembros de las fuerzas armadas y de la
e) VFV
policía nacional pueden actuar en la vida
política del país, mediante:
14. Atribución con que cuenta un Estado para hacer
a) El ejercito de su voto en las elecciones.
que, dentro de un territorio, se cumplan sus
b) Su elección como alcaldes.
leyes y las decisiones de un gobierno:
c) Su participación como congresistas.
a) Nación
d) Su postulación al gobierno central.
b) La autonomía judicial
e) En la dirección de un ministerio.
c) La Constitución
d) La República
20. Son abogados que tienen como función defender
e) La soberanía
a las entidades del Estado en los juicios:
a) Los fiscales
15. Los condenados tienen derecho a amnistía que
b) Los jueces
es concedida por el …… y al indulto el cual es
c) Los procuradores
concedido por…..
d) El contralor
a) Ejecutivo – Poder Judicial
e) Los abogados de oficio
b) Congreso – Presidente de la República
c) Consejo de Ministros – Procurador
d) Presidente de la República – Congreso
e) Primer Ministro – Defensor del Pueblo

16. Quien tiene a su cargo la conducción de la


política exterior del país es el ................... y quien
aprueba los tratados internacionales a los que el
país se adhiere es el ...................
a) Canciller de la República – Presidente de la
República.
b) Presidente de la República – Congreso.
c) Presidente del Consejo de Ministros –
Presidente de la República.
d) Presidente de la República – Canciller de la
República.
e) Ministro de Relaciones Exteriores – Presidente
de la República.

17. Al período en que se reúne el Congreso se le


reconoce con el nombre de:

2
Material de
Actividades

32

REPASO 10 d) El Juez Civil


e) El Juez de Paz

APLICA TU APRENDIZAJE 6. Dentro del Poder Judicial la máxima instancia


es:
1. Considerada como la principal atribución que
tiene el Poder Judicial:
a) El Consejo Nacional de la Magistratura
a) Velar por orden interno de la nación.
b) La Oficina de Control de la Magistratura.
b) Administrar justicia.
c) La Corte Superior.
c) Hacer cumplir las leyes internacionales.
d) La Sala Plena de la Corte Suprema.
d) Perseguir, castigar y conmutar penas a los
e) La Corte Especializada.
infractores de la ley.
e) Legislar en materia penal.
7. El Vocal Supremo tiene como uno de sus
requisitos, la edad, que debe ser:
2. En relación al Poder Judicial señale lo
a) Más de 35 años
incorrecto:
b) Cuarenta y cinco
a) Es parte de los podere del estado.
c) Más de 45 años
b) El Presidente de la Corte Suprema lo es
d) Treinta y cinco
también del Poder Judicial.
e) Cincuenta como máximo
c) Administra justicia en nombre de la Nación.
d) El máximo órgano del Poder Judicial es la
Corte Superior. 8. Es un principio dentro de la administración de
e) El Estado garantiza a los magistrados justicia:
judiciales su independencia. a) Derecho a la identidad.
b) Derecho a la reunión y libre tránsito.
c) Derecho a la inviolabilidad de domicilio.
3. Los tribunales y los juzgados son parte
d) La legítima defensa.
integrante del:
e) La pena de muerte.
a) Poder Ejecutivo
b) Consejo Nacional de la Magistratura
c) Poder Judicial 9. La ley se considera retroactiva en materia
d) Ministerio de Justicia .......................... solo cuando es favorable al reo.
e) Juzgado de Paz a) Penal
b) Civil
c) Laboral
4. El ente del Estado encargado de la selección y
d) Tributario
nombramiento de los jueces y fiscales es:
e) Agrario
a) Los Juzgados especializados.
b) La Academia de la Magistratura.
c) La Junta Nacional de Justicia 10. Cuando un juez incurre en prevaricato, la
d) El Poder Judicial. sanción la impone:
e) El Tribunal Constitucional. a) Ministerio de Justicia.
b) La Academia de la Magistratura.
c) El Consejo Nacional de la Magistratura.
5. Dentro de la administración de justicia, son
d) El Poder Judicial.
aquellos jueces que no los elige el Junta
e) El Tribunal Constitucional.
Nacional de Justicia:
a) El Juez de Paz Letrado.
b) El Juez de Familia 11. Señale verdadero o falso según
c) El Vocal Superior corresponda:
PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1
Material de
Actividades

( ) Existe pena de muerte en el Perú. 16. Se le considera como el juez conciliador


( ) El Presidente del Poder Judicial es el dentro de la estructura judicial:
Presidente de la Corte Superior. a) Juez Paz
( ) El Defensor del Pueblo es elegido por el b) Juez Civil
CNM. c) Juez Agrario
( ) El congresista es desaforado por la Corte d) Juez de Paz Letrado
Suprema. e) Vocal Superior
( ) El juez de paz lo elige el CNM.
17. El ámbito territorial del Juzgado
a) FVFVV especializado comprende:
b) FVFFV a) Los distritos.
c) FVVVF b) Las provincias.
d) VFFVVV c) Los caseríos.
e) VFFFF d) Los distritos judiciales.
e) Los centros poblados.
12. Corresponde al …………….. asesorar
legalmente al Poder Ejecutivo y 18. Es un juez especializado:
especialmente al Consejo de Ministros. a) Juez de paz
a) Ministerio Público b) Juez comercial
b) Ministerio de Interior c) Juez fiscal
c) Ministerio de Justicia d) Juez de familia
d) Poder Judicial e) Juez aduanero
e) Corte Suprema
19. Los jueces antes de su selección pasan por un
13. La sede de la Corte Suprema se encuentra en proceso de capacitación, del cual se encarga:
la ciudad de: a) El Consejo Nacional de la Magistratura.
a) Chiclayo b) El Poder Ejecutivo.
b) Arequipa c) La Academia de la Magistratura.
c) Cuzco d) El Colegio de Abogados.
d) Lima e) La Sala Plena del Poder Judicial.
e) Cajamarca
20. Se encarga de aprobar el proyecto de
14. Las salas de las Cortes Superiores está presupuesto del Poder Judicial:
presidida por el vocal: a) Consejo Nacional de la Magistratura.
a) Con mayor nivel académico b) Sala Plena de la Corte Suprema.
b) Que presidio la Corte Suprema c) Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
c) De mayor antigüedad d) El Presidente de la Corte Suprema.
d) Ratificado por la Comisión Permanente e) Ministerio de Justicia.
e) Designado por el Congreso

15. Señale verdadero o falso:


( ) El Estado garantiza a los magistrados
judiciales su independencia.
( ) Toda persona debe ser informada por las
razones de su detención.
( ) El Presidente de la Corte Superior lo es
también del Poder Judicial.
a) FVV
b) VVF
c) FVF
d) FFV
e) FFV

2
Material de
Actividades

33

REPASO 11 6. Es el funcionamiento público que dirige a uno


de los órganos constitucionales y presenta el
período más largo en el cargo:
APLICA TU APRENDIZAJE a) El Contralor General de la República
b) El Presidente del Banco Central de Reserva
1. Los órganos autónomos se encuentran
c) El Superintendente de Banca y Seguros
comprendidos dentro de (l):
d) El Fiscal de la Nación
a) La nación
e) El Presidente de la República
b) De los poderes del Estado
c) Del gobierno nacional
7. El Contralor General es designado por el:
d) Del gobierno de facto
a) Congreso
e) Del gobierno regional
b) La Comisión de Presupuesto del Congreso
c) El ministro de Economía
2. No es una característica de los órganos
d) El presidente de la República
autónomos:
e) El Poder Ejecutivo
a) De función especializada
b) Autónomos constitucionalmente
8. Cuando el Contralor General incurre en delito,
c) Son independientes
al no cumplir sus funciones, este será
d) Tienen soberanía
sancionado por:
e) Algunos tienen función legislativa
a) El Presidente de La República
b) El Premier
3. Tienen como norma que las regula a un(a):
c) El Congreso
a) Ley Constitucional
d) El Consejo Nacional de la Magistratura
b) Ley Ordinaria
e) El Superintendente de Banca y Seguros
c) Resolución Legislativa
d) Ley Orgánica
9. Se encarga de realizar la auditoria a la Cuenta
e) Decreto Ley
General de la República:
a) La Contraloría General de la República
4. Toda modificación en sus atribuciones, se
b) El Banco Central de Reserva del Perú
dará a través de un cambio en su Ley Orgánica,
c) El Ministerio de Economía y Finanzas
correspondiendo esta función a:
d) El Congreso
a) El Congreso
e) La Comisión Permanente
b) El Presidente del Congreso
c) El Premier
10. No le compete a la Contraloría, supervisar:
d) El Ministro de Justicia
a) Las operaciones de la deuda publica externa
e) Otra Ley Ordinaria
b) Las operaciones de la deuda interna
c) Las operaciones del sistema financiero
5. Los órganos autónomos tienen categoría de
d) Los gobiernos regionales y municipales
sujeto de derecho, por lo tanto serían:
e) A las instituciones públicas sujetas de control
a) Persona jurídica de derecho constitucional
b) Persona jurídica de derecho privado sin fines
11. Órgano que puede tener acceso en cualquier
de lucro
momento y sin limitación a los registros,
c) Persona jurídica de derecho público
documentos e información de las entidades
d) Persona jurídica de derecho privado y público
públicas, aun cuando estos sean secretos:
e) Persona natural de derecho público
a) El Poder Judicial
b) La Comisión Permanente
c) La Contraloría General
PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1
Material de
Actividades

d) El Juez e) No esta contemplado en la constitución


e) El Congreso
18. La emisión de billetes y moneda es facultad
12. Tiene como una de sus atribuciones exclusiva del ..............., quien la ejerce por
fundamentales la ratificación de Presidente intermedio del .....................
del Banco Central de reserva y del a) Estado – Casa de la Moneda
Superintendente de Banca y Seguros: b) B.C.R. – Casa de la Moneda
a) El Congreso en legislatura extraordinaria c) Estado – B.C.R.
b) La Comisión Permanente d) B.C.R. – Estado
c) La Contraloría General de la República e) B.C.R. – S.B.S.
d) El Congreso
e) El Presidente de la República 19. El Directorio del B.C.R. puede solicitar un
informe a la ................. sobre la situación
13. El B.C.R. fue creado en 1933, pero tuvo con económica y financiera de las entidades del
antecedente: Sistema Financiero:
a) Banco de Comercio a) Contraloría General de la República
b) Banco de Billetes b) Superintendencia de Banca y Seguros
c) Banco de Reserva c) Congreso
d) Banco de la Nación d) Presidencia del B.C.R.
e) La Reserva Federal e) Superintendente de Banca y Seguros

14. Todo el dinero que se circula a través del


Sistema Financiero Nacional lo regula el:
a) El Banco Central de Reserva
b) La Superintendencia de Banco y Seguros
c) El Presidente del Banco Central de Reserva
d) La Contraloría General de la República
e) El Ministerio de Economía y Finanzas

15. Son funciones del B.C.R., con la excepción de:


a) Regular el crédito en el sistema financiero
b) Preservar la estabilidad monetaria.
c) Encargado de administrar las reservas
internacionales.
d) Da a conocer el estado de las finanzas
públicas.
e) Puede efectuar convenios de crédito dentro
de los límites señalados por su ley orgánica.

16. A la renuncia del Presidente del B.C.R.:


a) Asume la presidencia el ministro de
Economía.
b) Se convoca a elecciones generales.
c) Se le presenta acción de cumplimiento.
d) El Congreso elige un nuevo presidente.
e) Tendría que presentar su renuncia ante el
Defensor del Pueblo.

17. Es la más alta autoridad institucional del ente


emisor:
a) El Directorio
b) El Presidente del Directorio
c) El Congreso
d) El Presidente de la República

2
Material de
Actividades

35

REPASO 12 d) Son normas que velan por la supremacía de


los derechos de la persona y el cumplimiento
de la Constitución.
APLICA TU APRENDIZAJE e) Son mecanismos de defensa solamente de la
persona jurídica.
1. Esta garantía procede contra los reglamentos
o normas administrativas por infracción de la
Constitución o a la ley. 5. Garantía constitucional que ampara y protege
a) Acción Popular el debido uso público de la información que
b) Hábeas Corpus tienen los ciudadanos, evitando una
c) Acción de Amparo intromisión en la esfera privada e intimidad
d) Hábeas Data del mismo:
e) Garantía Constitucional a) Hábeas Data
b) Acción de Amparo
c) Acción de Cumplimiento
2. Quién se encarga de conocer en última y d) Acción Popular
definitiva instancia las resoluciones e) Hábeas Corpus
denegatorias de Hábeas Corpus, Amparo,
Hábeas Data y Acción de Cumplimiento:
a) El Poder Judicial 6. Es conocida también como aquella acción
b) El Ministerio Público judicial que protege la libertad física
c) El Defensor del Pueblo individual y los derechos constitucionales
d) El Tribunal Constitucional conexos:
e) La Corte Suprema de Justicia a) Hábeas Data
b) Acción de Amparo
c) Acción de Cumplimiento
3. Cuando se ha dictado un decreto legislativo d) Acción Popular
que contiene resoluciones que van en contra e) Hábeas Corpus
de los principios generales contemplados en
la Constitución, es de proceder presentar una:
7. Con respecto a la Acción Popular, ésta se debe
a) Acción de Cumplimiento
presentar al:
b) Acción de Hábeas Data
a) Juez de la Corte Suprema
c) Acción de Inconstitucionalidad
b) Congreso de la República
d) Queja ante el Congreso
c) Tribunal Constitucional
e) Acción de Amparo
d) Juez de la Corte Superior
e) Juez de asunto penales
4. Con respecto a las garantías constitucionales,
señala la alternativa más apropiada:
8. Cuando un ciudadano considera que sus
a) Son normas de igual jerarquía que los
derechos sociales contemplados en la
Derechos Humanos que emanan de Poder
Constitución Política, han sido violados por
Ejecutivo.
una autoridad puede interponer:
b) Es fruto de la Resolución Legislativa.
a) Denuncia ante el Tribunal Constitucional
c) Tiene un primer antecedente en las normas
b) Acción de Hábeas Data
dictadas por la Constituyente luego de
c) Denuncia ante la Fiscalía
producida la Revolución Francesa.
d) Acción de Amparo
e) Acción Popular

PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1


Material de
Actividades

9. Ante un despido arbitrario por parte de una 14. La Acción Popular se presenta ante ............. y
autoridad, se puede interponer: la acción de inconstitucionalidad se presenta
a) Acción Popular ante .............
b) Acción de Hábeas Corpus a) un juez penal – un juez civil
c) Acción de Hábeas Data b) Corte Superior – el Tribunal Constitucional
d) Acción de Amparo c) Un juez civil – un juez superior
e) Acción de Cumplimiento d) Un juez penal – un juez superior
e) Corte Superior – un juez superior
10. Esta garantía protege el derecho objetivo
contra las disposiciones administrativas que
15. En defensa del derecho de nacionalidad se
lo infrinjan. Puede ser ejercido por cualquier
interpone:
ciudadano contra los reglamentos que
a) Hábeas Corpus
infringen la Constitución y las leyes:
b) Acción Popular
a) Acción de Incumplimiento
c) Hábeas Data
b) Acción de la Inconstitucional
d) Acción de Cumplimiento
c) Acción Popular
e) Acción de Amparo
d) Acción de Cumplimiento
e) Hábeas Data
16. Toda persona que es obligada a prestar
11. Colocar verdadero o falso: juramento y competer a reconocer su
( ) El Hábeas Corpus no se restringe en un culpabilidad en causa penal contra sí mismo,
estado de emergencia. debe interponer:
a) Hábeas Corpus
( ) En estado de sitio se pierde el derecho a la
b) Acción Popular
Reunión Pacífica.
c) Hábeas Data
( ) En estado de emergencia se pierde el d) Acción de Cumplimiento
derecho a la libertad. e) Acción de Inconstitucional
a) VVV
b) VVF 17. La acción de amparo se presenta en un juez
..................... y el Hábeas Data en un juez
c) VFF .....................
d) FVV a) penal – penal
b) penal – civil
e) FFV c) civil – civil
12. El Hábeas Data procede cuando se vulnera o d) civil – penal
amenaza los derechos a que se refiere el e) superior – paz letrado
artículo 2, incisos 5 y 6 de la Constitución que
corresponden a: 18. Busca hacer cumplir las disposiciones
a) Información e igualdad jurídicas y las resoluciones a favor de las
b) Información y el honor personas sin dilaciones.
c) Libertad e información a) Hábeas Data
d) Información e intimidad b) Acción de Cumplimiento
e) Libertad e igualdad c) Acción de Amparo
d) Acción Popular
13. Pueden interponer una Acción Popular: e) Hábeas Corpus
a) El Presidente de la República
b) Ciudadanos extranjeros residentes en el Perú 19. Cuando un decreto supremo infringe a las
c) El contralor normas con rango de Ley, se interpone:
d) El defensor del pueblo a) Acción de Cumplimiento
e) Por cualquier persona b) Acción de Inconstitucionalidad
c) Acción Popular
d) Hábeas Data

2
Material de
Actividades

e) Hábeas Corpus

20. Regula el ejercicio de las garantías:


a) Ley ordinaria
b) Decreto ley
c) Decreto supremo
d) Ley Orgánica
e) Decreto legislativo

3
Material de
Actividades

35

REPASO 13
5. La defensa nacional de nuestro país es asunto que
compete a todas las personas que viven en el Peru
APLICA TU APRENDIZAJE
y, particularmente:
1. Pedro le indica a sus alumnos que el Estado a) A los miembros de las FF.AA
garantiza la seguridad de la Nacion mediante el: b) A los ciudadanos peruanos
a) Sistema de Defensa Civil c) A los ciudadanos que tienen solo DNI
b) Sistema de Defensa Nacional d) Al Presidente de la República
c) Sistema de Seguridad del Perú e) A los ciudadanos nacidos en el territorio.
d) Defensa Nacional 6. La dirección, la preparación y el ejercicio de la
e) Sistema de Segurida Nacional Defensa Nacional se realiza a través de un sistema
cuya organización y cuyas funciones determina la
2. Es el conjunto de organismos públicos y privados, ley. Corresponde dirigir el Sistema de Defensa
de normas y de acciones que garantizan la Nacional:
seguridad interna y externa del Peru frente a las a) El Presidente de la Republica
amenazas y agresiones de que pueda ser objeto: b) El Consejo de Ministros
a) Sistema de Defensa Civil c) El Presidente del Consejo de Ministros
b) Sistema de Defensa Nacional d) El Presidente del Congreso
c) Sistema de Seguridad del Perú e) El Jefe del conjunto de la Fuerzas Armadas.
d) Defensa Nacional
e) Sistema de Segurida Nacional 7. Las Fuerzas Armadas están consituidas por:
a) Ejercito, Marina de Guerra y la Fuerza Aerea.
3. Al sistema de Defensa Nacional le compete por b) Marina de Guerra y Ejercito.
tanto la seguridad: c) Fuerza Aerea y Ejercito.
a) Interna cuando la policía no este activo. d) Ejercito.
b) Interna y externa. e) Solo la Marina de Guerra.
c) Externa cuando nuestro país reciba una
agresión. 8. La finalidad del Sistema Nacional de Defensa es:
d) Externa cuando el terrorismo amenza la a) Garantizar la soberanía de otros países
seguridad nacional. b) Garantizar la soberanía de los países
e) Solo de los habitantes dentro del país. latinoamericanos.
c) Garantizar la independencia, la soberanía y la
4. La Constitucion dice que la defensa nacional es integridad territorial de la Republica.
integral y permanente, esto quiere decir: d) Garantizar la soberanía en el Mundo.
a) Debe estar alerta y precavido ante cualquier e) Garantizar la independencia.
amenza interna o externa.
b) Debe ser cuidadoso debido a que el país esta en 9. La Policia Nacional tiene por finalidad
peligro. fundamental:
c) Debe prevenir solo en materia de seguridad a) Garantizar, mantener y restablecer el orden
d) Se activa solo cuando hay una amenaza interno.
e) Se activa cuando sufrimos una agresión. b) Garantizar, mantener el orden a nivel exterior
PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1
Material de
Actividades

c) Cuidar el orden interno del país


d) Velar por la seguridad del país 15. Los delitos de terrorismo y traición a la patria
e) Cuidar del orden interno de los países que que cometan los civiles, y los militares y policías
tienen alta delincuencia. son juzgados por:
a) A la justicia extraordinaria
10. Garantizar el cumplimiento de las leyes y la b) A la justicia ordinaria
seguridad del patrimonio público y del privado. c) Al fuero militar
a) Policía Nacional d) Al fuero civil
b) Ejercito del Perú e) Al fuero judicial
c) Marina de Guerra
d) Serenazgo
e) Fuerzas Armadas

11. Previene , investiga y combate la delincuencia.


Vigila las fronteras.
a) Ministerio Público
b) Fuerzas Armadas
c) Policia Nacional
d) Defensoria del Pueblo
e) Congreso

12. Es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de


la Policia Nacional, porque dichas instituciones
deben estar sometidas al poder constitucional y
porque la defensa nacional y el orden interno.
a) Ministerio Público
b) Fuerzas Armadas
c) Congreso
d) Policia Nacional
e) Defensoria del Pueblo

13. En caso de delitos de función, los miembros de


las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional
están sometidos al:
a) A la justicia extraordinaria
b) A la justicia ordinaria
c) Al fuero militar
d) Al fuero civil
e) Al fuero judicial

14. Solo las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional


pueden poseer y usar:
a) Armas de guerra
b) Armas de fabricación rusa
c) Armamento norteamericano
d) Armamento japonés
e) Armas de corto alcance

2
Material de
Actividades

36

REPASO 14 4. No pueden ocupar función municipal, pero se


exceptúan en los casos de:

APLICA TU APRENDIZAJE a) El Superintendente de Banca y Seguros.


1. Tienen atribuciones específicas dentro de cada b) Los vocales de la Corte Suprema.
circunscripción territorial: c) Los consejeros municipales.
d) Los magistrados del Tribunal Constitucional.
a) Las municipalidades e) Los regidores en función.
b) Los gobiernos regionales
c) Los consulados 5. El cargo del alcalde queda vacante cuando:
d) Los Poderes Locales a) Aprueba su presupuesto sin consentimiento
e) Más de una es correcta del Consejo.
b) Lo declara el Concejo Municipal con la
2. Las municipalidades no son competentes para: mayoría del número legal de sus miembros.
a) Aprobar su presupuesto. c) Se le acusa por traición a la patria.
b) Dictar normas inherentes a la gestión d) Se niega a dirigir las sesiones de Consejo.
municipal. e) Promulgar las ordenanzas fuera de plazo
c) Organizar, reglamentar y administrar los establecido.
servicios públicos regionales.
d) Regular el transporte. 6. La autoridad ejecutiva local esta impedida de:
e) Promover y organizar la participación vecinal a) Aprobar ordenanzas.
en el desarrollo comunal. b) Ejecutar los acuerdos municipales.
c) Capacidad para remover al personal
3. Con respecto a los gobiernos locales señale administrativo.
verdadero o falso según corresponda: d) Propone al Concejo Municipal el proyecto de
( ) Los alcaldes pueden optar por la reglamento interno.
remuneración municipal o la de su función e) Convoca y preside las sesiones del Consejo
privada o pública. Municipal.
( ) Los Alcaldes pueden postular a una
reelección presidencial. 7. Corresponden a funciones municipales:
( ) El período en e cargo es de 4 años. ( ) Ejecutar, mantener y administrar los
( ) Pueden participar los extranjeros, salvo bienes de dominio público en el ámbito
en los Municipios fronterizos. regional.
( ) Otorgar licencias y controlar
construcciones, remodelaciones y
a) FVFV demoliciones de inmuebles.
b) VFFF ( ) Promover y estimular la creación de
c) VFVF fuentes de trabajo.
d) VFVV ( ) Velar por la conservación,
e) FVVV aprovechamiento y recuperación de la
flora y fauna.

a) VVFV
PROF. LIMACHE CCANCCAPA JUAN JULIO 1
Material de
Actividades

b) VVFF 12. Corresponde a uno de los requisitos que exige la


c) VFFV ley, tanto para ser alcalde y para ser Presidente
d) VVVV Regional respectivamente:
e) FVVV a) Un mínimo 35 años de edad
b) Ser ciudadano en ejercicio y tener un mínimo
8. No es un impuesto que administra las de 35 años de edad en ambos casos
municipalidades: c) Ejercicio de la ciudadanía en ambos casos
d) Haber sido regidor municipal y alcalde
a) Impuesto a los juegos e) Ser Profesionales y capaces de ejercicio
b) Impuesto predial
c) Impuesto extraordinario de solidaridad 13. El Consejo Regional y el Consejo de Coordinación
d) Impuesto a las apuestas Regional esta presidido por:
e) Impuesto predial a) El Presidente de la República
b) El Presidente de la Región
9. Una fuente de ingresos municipales corresponde c) El Vicepresidente Municipal
al cobro de derechos y los arbitrios, los cuales son d) El Premier
considerados respectivamente: e) El Presidente del Concejo Municipal

a) Servicios municipales – servicios públicos 14. Es causal para declara vacante el cargo de
b) Servicios de limpieza – servicios colectivos Presidente Regional:
c) Servicios administrativos – servicios públicos a) Muerte
d) Servicios no administrativos – servicios b) Incapacidad física y/o mental permanente
públicos declarada por el Concejo Regional
e) Servicios públicos – servicios privados c) Condena con pena privativa de la libertad
d) Cambio injustificado de domicilio fuera de la
10. Es un impuesto que se reasigna del gobierno región por 180 días.
central a las municipalidades: e) Todas las anteriores
a) El IGV
b) El ISC
c) Imp. a la Renta 15. Las funciones administrativas del Gobierno
d) Imp. de Promoción Municipal Regional se desarrollan por Gerencias Regionales,
e) Imp. de Alcabala no correspondiendo a una de ellas:
a) De Desarrollo Económico
11. Determine verdadero o falso según corresponda: b) De Desarrollo Social
( ) El alcalde no puede ser reelecto c) De Planeamiento, Presupuesto y
inmediatamente. acondicionamiento Territorial
( ) El cargo de las autoridades regionales y d) De Desarrollo Local
locales duran 4 años. e) De Infraestructura
( ) El alcalde y el presidente regional
cumplen funciones normativas.
( ) Las ordenanzas municipales y regionales
tienen rango de ley.

a) FVFV
b) VFFF
c) VVFF
d) VFVV
e) VVVF

También podría gustarte