Está en la página 1de 2

En la mayoría de otras plantas y animales conocidos, las

células sexuales, o gametos, tienen exactamente la mitad


del número de cromosomas que la célula somáticas del
organismo

G1: crecimiento y de duplicación de orgánulos.


Diferenciación celular
Los inicios de la vida y el origen de la célula

S: duplicación del ADN y de centríolo, de forma que se Interfase: es la etapa más larga del ciclo celular, en la que se La división celular en organismos eucariotas y procariotas
forman dos cromosomas que permanecerán juntos en los da el crecimiento de las células y una amplia actividad
procedimientos del núcleo metabólica. Se distinguen a su vez en tres etapas: Fue propuesto por Oparin y J. B Haldane quienes, trabajando
en forma independiente postularon que la aparición de la vida
G2: comienza a terminar los microtúbulos responsables de la fue precedida por un largo periodo de evolución química
división celular y síntetizar proteínas necesarias para la
mitosis
Ciclo celular: consiste en tres fases:
Lo estructural alude a la morfología pequeña y lo funcional
Mitosis: cumple la función de distribuir los cromosomas Unidad de estructura y función de los seres vivos implica la cantidad de reacciones químicas y procesos de
duplicados de modo tal que cada nueva célula obtenga naturaleza funcional
una dotación completa de cromosomas

Citocinesis: División del citoplasma Y difiere


significativamente en las células de vegetales y animales En 1965 Robert Hooke fue el primer investigador, al ver en
Descubrimiento de la célula estos tejidos unidades que se repetían a modo de celdillas de
un panal, llamó a esas unidades repetición células

Proceso en el cual una molécula de glucosa de seis carbonos


Glucólisis
se escinde en dos moléculas de tres carbonos de ácido pirúvico

la respiración se desarrolla en dos etapas el ciclo de crepes y


Respiración
el transporte terminal

Observación de las células


Los carbonos donados por el grupo acetilo se oxidan a
dióxido de carbono y los electrones pasan a los
transportadores de electrones
Principales rutas metabólicas
La observación de la célula se realiza por medio de
instrumentos que permiten observar pequeñas dimensiones,
Ciclo de Krebs por ejemplo el microscopio óptico o el microscópico
electrónico
En ausencia del oxígeno, el ácido pirúvico puede seguir una
Vías respiratorias
de varias vías llamadas anaeróbicas

El total de las reacciones químicas involucradas en la síntesis Anabolismo


El metabolismo encontramos en cualquier sistema vivo los Membrana Doble capa de lípidos que rodea y delimita a las células
intercambios de energía ocurren a través de miles de Metabolismo
A las células están constantemente involucradas en la ruptura reacciones químicas diferentes

LA CÉLULA
de moléculas de mayor tamaño; estas actividades se conocen Catabolismo Interior de las células, que ocupa el área entre el núcleo
Arquitectura celular Partes principales de la célula Citoplasma
colectivamente como catabolismo celular y la membrana plasmática

Orgánulo membranoso que se encuentra en el interior de las


Núcleo
En el interior de la célula existen unas estructuras células eucariotas exclusivamente
especializadas que permiten la vida celular, denominadas
organélaos
Se realiza a través de su membrana por
diferentes mecanismos, con el objeto de
ingresar nutrientes y eliminar desechos
Hace referencia a un núcleo verdadero, separado del resto de
Eucariota la célula
Transporte de sustancias a través de las membranas

No tienen núcleo celular, y en cambio presentan su material


Tipos de células Procariota genético disperso en el citoplasma

Organismos microscópicos que reúnen todas sus funciones


Paracrina Organismos unicelulares vitales en una única célula

Autocrina Reciben distintas señales del exterior que


Clasificación provocan la activación o inactivación de un
Están formados por dos o más células que se especializan en
Endocrina regulador maestro específico Multicelularidad
diferentes funciones vitales

Yuxtacrina
Comunicación celular

Membrana celular: Consiste en una delgada capa de


fosfolípidos y proteínas
Teoría endosimbiótica
Pared celular: membrana resistente que protege el contenido
de las células de algas, hongos, plantas, bacterias y arqueas

Cloroplastos son los descendientes de una célula procariota


Núcleo: es un cuerpo grande, frequentemente esférico y, por incorporada por una eucariota. A este proceso se le llamó
lo común, es la estructura más voluminosa dentro de las simbiogénesis
células eucariotas

Citoplasma: está atravesado y subdividido por un complejo


sistema de membranas, el retículo endoplasmático Célula animal: es un tipo de célula eucariota es decir dotada
de núcleo verdadero

Citoesqueleto: es una Red altamente estructurada y compleja Célula animal y vegetal


Organización subcelular Célula vegetal: es aquella que compone muchos de los tejidos
de filamentos proteicos, ocupa todo el citoplasma
de los organismos pertenecientes al reino plantae, es decir las
plantas
Ribosomas: Responsable de la fabricación de proteínas

Vacuolas: Vesículas llenas de sustancias de reserva o desecho

Lisosomass: vesículas donde se realiza la digestión celular

Aparato de Golgi: red de canales y vesículas que transportan


sustancias al exterior de la célula

Retículo: red de canales donde se fabrican lípidos y proteínas


que son transportados por todas las células

Núcleo: contiene las instrucciones para el funcionamiento


celular y la herencia en forma de ADN
Organélos: unidad que forma parte de un organismo
unicelular o de una célula
Mitocondrias: responsables de la respiración celular con la
que la célula obtiene la energía necesaria

Centríolo intervienen en la división celular y en el


movimiento de la célula

También podría gustarte