Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA

MARZO

SESIONES DESARROLLADAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

“Leemos y escribimos números de 4 cifras”

Fecha: … de marzo del 2023

Área: Matemática

Propósito de
Hoy leeremos y escribiremos números hasta la unidad de millar
la actividad:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Resuelve problemas de  Tarjetas numéricas


cantidad.  Ábaco y tablero de valor posicional
- Traduce cantidades a
expresiones numéricas. - Expresa con diversas representaciones y Criterios de evaluación
- Comunica su lenguaje numérico su comprensión de:
comprensión sobre los  Lee números de hasta 4 cifras.
- La unidad de millar como unidad del  Escribe números de hasta 4 cifras.
números y las
sistema de numeración decimal, sus  Ubica NN hasta la UM en el TVP
operaciones.
- Usa estrategias y equivalencias entre unidades menores, el Instrumentos
procedimientos de valor posicional de un dígito en números de
 Lista de Cotejo
estimación y cálculo. cuatro cifras y la comparación y el orden de
 Cuaderno de campo
- Argumenta afirmaciones números.
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
- Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o
repartir una cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así como partir una unidad en
partes ¡guales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales y
expresiones aditivas con fracciones usuales. Expresa su comprensión del valor posicional en
números de hasta cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así también la
comprensión de las nociones de multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las
ESTÁNDAR nociones de división, la noción de fracción como parte -todo y las equivalencias entre
fracciones usuales; usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias,
el cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales;
así también emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre fracciones.
Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no convencionales y
convencionales. Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones
inversas con números naturales.

Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
2
 Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
 Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
 ENFOQUE DE DERECHO
actuar dentro de una sociedad
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos
de modo alternativo para construir juntos una postura común
 Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
diferencia de género
 Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde,
 Enfoque transversal en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género
igualdad de género.  Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/ as y
muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de
género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las
personas en dichas emociones o necesidades afectivas.
 Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
 Enfoque transversal propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
búsqueda de la dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
excelencia.  Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Se les invita a mirar el siguiente video interactivo:


https://www.youtube.com/watch?v=7u7HISIW6Ko

 Forman parejas y se les entrega una hoja de la actividad de pupinúmeros que contengan un conjunto de
números hasta la decena de millar, se les da 3 minutos aproximadamente para que encuentren los
números.
1098 8 4 1 0 9 8 0 4 3 3 9 5 5
1111 6 8 5 7 6 6 1 8 5 3 7 3 3
123
1 1 7 4 6 5 8 9 4 3 1 9 0
135
2 0 0 4 0 5 4 6 0 3 9 0 3
153
0 5 1 2 5 7 4 8 7 9 2 1 6

3
8 8 8 7 7 6 0 1 2 2 0 4 7

9 3 7 2 0 6 7 5 3 4 5 9 4
0 0 1 3 9 8 1 8 5 4 1 5 3
8 5 1 1 9 5 3 8 9 6 8 0 2

9 0 0 6 1 3 3 9 7 2 1 8 6
2 8 3 1 1 1 0 8 8 3 3 2 6
3 4 7 1 4 0 9 9 1 3 4 3 3
1 0 4 0 7 5 6 7 5 8 9 8 1

 Se dialoga a partir de la actividad: ¿Cuál es la cifra más baja del pupinúmeros? ¿Cuál es la cifra más alta
del pupinúmeros? ¿En qué situaciones utilizamos cantidades como en el pupinúmeros? ¿Cómo leemos y
escribimos números hasta la decena de millar? ¿Los números hasta la decena de millar tienen
representaciones diferentes a las unidades de millar?

PROPÓSITO DE LA
Hoy leeremos y escribiremos números hasta la unidad de millar
ACTIVIDAD:

DESARROLL
O

Situación problemática.
 Se entrega a cada estudiante una situación problemática.

Para el clásico del futbol peruano, se vendieron 4 752 entradas, ¿Cómo se escribe el número de
entradas que se vendieron?

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA


 Leen el problema y responden las preguntas ¿Cuántas entradas se vendieron? ¿Qué pide el problema?
¿Cómo se puede representar los números? ¿Qué criterios debemos de considerar para leer los números?
¿Explican la situación problemática con sus propias palabras?

4
Búsqueda de estrategias
 Responden nuevamente a preguntas y en macro grupo se escribe las respuestas de los niños.
 Analizan el problema del inicio y completan el cuadro:

¿Qué materiales ¿Qué estrategias podemos


¿Cómo podemos ¿Cómo podemos
podemos utilizar para utilizar con materiales
resolverlo? leer los números?
representar el problema? gráficos?

Material multibase. Representación de Utilizando materiales De izquierda a


Chapitas. números. para su representación. derecha.
Ábacos.

Representación.
 En diferentes grupos, los estudiantes comentan sobre el problema, la docente acompaña a la solución
del problema mediante preguntas y respuestas:

¿Cuántas cifras tiene la ¿Cómo podemos representar la ¿Cómo podemos leer y escribir números
unidad de millar? unidad de millar? hasta la unidad de millar?

Tienen 4 cifras. Podemos utilizar los ábacos, Deben tener en común alguna
material multibase, etc. terminación, así como las centenas.

 Representar con los ábacos y la TVP, números hasta la unidad de millar.

U C D U
M
7 5 2
4

cuatro mil setecientos cincuenta y dos

SE LEE: Cuatro mil setecientos cincuenta y dos.


Formalización del aprendizaje
 Comentan en grupos ¿Cómo podemos leer los números hasta la unidad de millar? ¿Cómo los escribimos?
 En forma individual representan la decena de millar.
UNIDAD DE MILLAR

Recuerda: En nuestro sistema de numeración es importante el orden en la representación de los números


Representación de los números en el tablero de Valor Posicional.
DM UM C D U

1 0  1 Decena
1 0 0  1 Centena
1 0 0 0  1 Unidad de millar

5
Escribimos y leemos números materiales hasta la centena de millar.
Ejemplo:
4520  cuatro mil quinientos veinte.
1 230 mil doscientos treinta.
8003  ocho mil tres.

 Resuelven actividades de aplicación.


PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
1. Escriba en letras las cantidades
3507 Tres mil quinientos siete
1793 ___________________________________________________________________
5469 ___________________________________________________________________
2382 ___________________________________________________________________

2. Lea y escriba el número que se forma.


Mil seiscientos treinta y dos.

Cuatro mil ochenta y siete

Nueve mil quinientos treinta y cuatro

Ochenta mil sesenta.

Dos mil trecientos veinte y cuatro.

3. Escriba el número anterior y posterior.


1 129
3 440
9 869
5 599
4. Complete la serie

3 222 3 224

8 199 8 198

5. Colocamos donde corresponde:

6
5786 2621 4359 3164 6998 8473

1547 9832 7215

Siente mil doscientos quince. __________________________________


Mil quinientos cuarenta y siete. __________________________________
Cinco mil setecientos ochenta y seis __________________________________
Tres mil ciento sesenta y cuatro __________________________________
Cuatro mil trescientos cincuenta y nueve __________________________________
Dos mil seiscientos veintiuno __________________________________
Seis mil novecientos noventa y ocho __________________________________
Nueve mil ochocientos treinta y dos __________________________________
Ocho mil cuatrocientos setenta y tres __________________________________

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

7
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Lee números de hasta 4 cifras.

 Escribe números de hasta 4 cifras.

 Ubica NN hasta la UM en el TVP

También podría gustarte