Está en la página 1de 1

Apreciado Lector

Cordial Saludo
Le quiero hacer llegar una información importante pero debido a la situación mundial no me ha sido
posible hacérsela llegar personalmente.
Al mirar una obra maestra del dibujo y admirarla podemos deducir que el artista posee grandes
habilidades y grandes dotes para hacer pinturas y si tuviéramos la oportunidad de felicitarlo en
persona de seguro le haríamos saber nuestra admiración por la obra que él ha realizado. Del mismo
modo podemos admirar la creación de nuestro de Dios al observar detenidamente todo lo que hay
en la naturaleza a nuestro alrededor. Tal como dice Apocalipsis 4:11 “Jehová nuestro Dios, tú
mereces recibir la gloria, la honra y el poder, porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad
llegaron a existir y fueron creadas”.

Así es, mediante la creación podemos conocer las cualidades de Dios y su gran poder, fíjese
en este ejemplo: LOS INGENIEROS MECÁNICOS se maravillan ante la capacidad de la
hormiga común de levantar cargas varias veces más pesadas que su propio cuerpo. Para comprender
esta capacidad, un grupo de ingenieros de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos) crearon
modelos computarizados sometiendo a ingeniería inversa parte de la anatomía, las propiedades
físicas y las funciones mecánicas de la hormiga. Los modelos se crearon a partir de imágenes
transversales obtenidas con rayos X (microtomografía computarizada, o micro TC) y simulaciones
de las fuerzas que genera la hormiga cuando carga peso.

El cuello de la hormiga es una parte fundamental de su anatomía, pues tiene que aguantar todo el
peso de la carga que sujeta con la boca. Los tejidos blandos del interior del cuello unen el
exoesqueleto rígido del tórax (cuerpo) con el de la cabeza de manera parecida a como se entrelazan
los dedos de las manos. “El diseño y la estructura de este punto de unión son clave para el
funcionamiento de la articulación del cuello —comenta uno de los ingenieros—. Esta singular
conexión entre materiales duros y blandos parece reforzar la unión y puede ser una característica
estructural esencial en su diseño que permite a la articulación del cuello soportar grandes cargas”.
Los investigadores esperan comprender mejor cómo funciona el cuello de la hormiga, a fin de
mejorar el diseño de mecanismos robóticos.

¿Qué le parece? ¿Puede percibir la sabiduría y el poder de Dios en las características de la hormiga?

Si desea más información de la creación de Dios y que nos enseña puede ingresar a la pagina jw.org
donde encontrara más artículos relacionados y además de otras informaciones bíblicas importantes.

También podría gustarte