Está en la página 1de 3

COMPLICACIONES AGUDAS Y CRÓNICAS DE LA

DIABETES MELLITUS

Nombre: Valentina Arias Contreras


Docente: Vanessa Alarcón
Fecha: 15 de octubre de 2022
La diabetes mellitus comprende una de las principales enfermedades metabólicas
caracterizada por hiperglicemia, como resultado de defectos en la secrecion de insulina,
en la acción de esta o en ambas.
La diabetes puede traer consigo complicaciones agudas las que dan lugar a accidentes
cardiovasculares o cerebrovasculares, lesiones neurológicas, coma y riesgo vital en el caso
que no se atendiese la descompensación, además la hiperglicemia crónica se asocia a
daños a largo plazo, que puede provocar el fallo en diferentes órganos en especial, ojos,
riñones, nervios, corazón y vasos sanguineos

Complicaciones agudas

 Hipoglicemia: Es la complicación más frecuente, se define como una disminución


anormal del azúcar en la sangre, con una concentración de glucosa en sangre
venosa inferior a 60 mg/dl o capilar inferior a 50 mg/dl. Puede dar origen a síntomas
moderados o severos lo que va a depender de el grado de hipoglicemia, entre ellos
taquicardia, palpitaciones, visión borrosa, mareos. En los peores casos da lugar a
convulsiones y pérdida de conciencia

 Cetoacidosis diabética: Ocurre cuando el hígado descompone la grasa muy


rápidamente. Si esto sucede, el hígado convierte las grasas en cetona, la
sangre se vuelve ácida y la vida corre peligro.

 Estado hiperosmolar hiperglucémico. Es un síndrome en el que los niveles de azúcar se


elevan notoriamente. También hay deshidratación severa y disminuye el nivel de
conciencia.

 Coma diabético. Se produce por niveles excesivamente altos o bajos de azúcar en la


sangre. Origina pérdida de la conciencia y puede llevar a la muerte.

 Infecciones respiratorias. La diabetes disminuye la función inmune y genera mayor


vulnerabilidad a sufrir infecciones respiratorias, como neumonía o influenza.

 Enfermedad periodontal. Básicamente se trata de enfermedades en las encías,


principalmente de origen infeccioso.

Complicaciones crónicas

 Retinopatía diabética: es la afección de la microvascularización retiniana. La retina es


la estructura ocular más afectada por la diabetes, pero la enfermedad puede afectar a
cualquier parte del aparato visual, dando lugar a la ceguera.
 Nefropatía diabética Es la causa principal de insuficiencia renal en el mundo occidental
y una de las complicaciones más importantes de la diabetes de larga evolución la cual
puede llevar a un fallo renal crónico

 Neuropatía diabética. Es el daño neurológico que puede llevar a mononeuritis o


neuropatía autonómica.

 Cardiomiopatía diabética. Puede llevar a un fallo cardíaco previniendo con la


realización de la toma de un ECG una vez al año

 Encefalopatía diabética. Puede dar lugar a demencia.

 Enfermedad macrovascular. La diabetes conduce a la arterioesclerosis y esta a


enfermedades cardiovasculares. En el peor de los casos origina infarto de miocardio o
infarto cerebral.

 Pie diabético. Se produce por una combinación de daños en los nervios y los vasos
sanguíneos, se clasifica en 5 diferentes grados siento el último caracterizado por una
gangrena extensa. Provoca úlceras y, en los casos más graves, necrosis y gangrena.

 Infertilidad. Hay evidencias de que la diabetes tipo 1 es un factor de riesgo para la


infertilidad femenina.

 Lipohipertrofia. Es un bulto debajo de la piel, a veces doloroso. Es ocasionado por


aplicar las inyecciones de insulina siempre en el mismo sitio.

Otras complicaciones

Piel: Entre las lesiones dérmicas más destacadas que se asocian con la diabetes están:
dermopatía diabética, necrobiosis lipoídica, bullosis diabeticorum, granuloma anular,
xantomas eruptivos, lipoatrofia y lipohipertrofia, y la presencia más frecuente de
alteraciones en el grosor de la piel y de infecciones cutáneas

Boca: Entre éstas destacaríamos: caries dental,candidiasis oral, mucomircosis, glositis


romboidal media,xerostomía, síndrome de ardor bucal, agrandamiento de las glándulas
salivales, alteraciones del gusto, etc

También podría gustarte