Está en la página 1de 8

Las

siguientes imágenes corresponden a formas parasitarias observadas en las dermatoficias, señale la opción
INCORRECTA: *



La imagen 1 se observa en las “ides”o dermatofitides.

La imagen 2 correponde a la invasión del cuero cabelludo por Microsporum canis, observándose artroconidios en
posición ectothrix respecto al pelo.

La imagen 3 se observa la presencia de artroconidios en el interior del pelo (posición endothrix) que se observa en
tinea capitis por Trichophyton tonsurans

La observación de hifas que se fragmentan en artroconidios se observa en las diferentes formas de la tinea ungueum
y corresponde a la imagen 1.

¿Cuáles de las siguientes duplas de agentes etiológicos son los mas comunes en la tinea que se observa el paciente
en la figura? Señale la opción CORRECTA. *



Trichophyton schoenleinii y Microsporun nanum.

Microsporum canis y Trichophyton mentagrophytes

Microsporum gypseum y Trichophyton tonsurans.

Trichophyton rubrum y Epidermophyton floccosum.

Un paciente presenta multiples episodios de candidiasis orofaríngea con compromiso esofágico por una especie
de Candida sensible al fluconazol con el que recibe tratamiento antifúngico, sin respuesta favorable. ¿Cuál de las
siguientes opciones resulta INCORRECTA? *

La sensibilidad del aislamiento mediante pruebas de dilución o difusión asegura el éxito de la terapia.

Puede presentar el paciente una candidiasis causada por una especie de Candida resistente al fluconazol.

La falta de respuesta al tratamiento puede deberse al uso de concentraciones subóptimas del antifúngico
(fluconazol).

La observación de levaduras con seudohifas le permite descartar al complejo de Candida glabrata.

En la figura A se observa una paciente con una serie de nódulos a lo largo del linfático que drena el brazo y una
linfangitis. Especies del complejo Sporothrix se encuentran como agentes etiológicos del síndrome linfangítico
nodular. Con respecto al enunciado señale la opción INCORRECTA: *



La infección zoonótica puede presentarse con S. brasiliensis por el alto número de formas parasitarias presentes en
las lesiones del gato (imagen B) que coincide con la observación histopatológica (imagen C).

La infección nosocomial se observa en individuos inmunocomprometidos (diabéticos- EPOC- HIV).

Las manifestaciones clínicas representan el complejo de primoinfección a nivel cutáneo

Los traumatismos cutáneos permiten vehiculizar al agente etiológico presentes en la biota ambiental.
Un paciente de 62 años sufrió una lesión en el pie derecho hace 20 años, luego desarrolló una lesión supurativa-
ulcerosa que de forma intermitente necesitó tratamiento antimicrobiano. En la foto del pie del paciente se
observa la tumoración y fistulización. En las imágenes radiológicas se visualizaron datos de reabsorción ósea. Con
respecto al enunciado, señale la opción INCORRECTA: *




En los micetomas el compromiso óseo se produce por contigüidad

Las lesiones son generalmente crónicas.

El antecedente del traumatismo hace 20 años resulta irrelevante como antecedente frente a la sospecha actual de
un micetoma

La triada del micetoma se completaría en el presente caso con el hallazgo de granos

Se presentan dos casos clinicos de sendos pacientes de sexo masculino, de 28 años de edad, con antecedentes de
buena salud, no fumadores y con el antecedente de haber explorado una cueva situada en el noroeste de nuestro
país (NOA) en Orán (Provincia de Salta). Ambos pacientes presentaban disneas progresivas, tos persistente y
discreta expectoración. En las correspondientes Rx de tórax mostraron un patrón reticulonodulillar en ambos
campos pulmonares.Las siguientes son aseveraciones de la epidemiología de la histoplasmosis en estos casos
clínicos, EXCEPTO: *

Las provincias del NOA representan una zona endémica para la histoplasmosis.

Uno de los pacientes adquirió la infección de la fuente ambiental y luego por contagio interhumano lo trasmitió al
otro paciente. No hay contagio interhumano

Pueden observarse casos de brotes en la histoplasmosis en general asociado a un alto número elementos infectantes
y se manifiestan como infecciones sintomáticas.

Ambos pacientes se infectaron de una fuente común por Histoplasma capsulatum.

¿Cuál de las siguientes asociaciones es CORRECTA? *

Las micotoxicosis se asocian al consumo de toxinas producidas por los hongos. Término micotoxicosis hace
referencia a un amplio grupo de intoxicaciones causadas por la inhalación, el contacto directo o la ingestión de
alimentos que han sido contaminados con micotoxinas, las cuales son metabolitos tóxicos producidos por una gran
variedad de hongos filamentosos

Las micosis se asocian a mecanismos de hipersensibilidad de tipo I.

La alergia se asocia a la invasión y desarrollo de los hongos en diversos tejidos.

El micetismo se asocia al crecimiento de los macrohongos (especies de Amanita) en los tejidos del hopedero.

Con respecto a la epidemiología y factores de riego para la paracoccidioidomicosis, señale la opción INCORRECTA:
*

Existe un efecto protector en el sexo femenino para el desarrollo de esta micosis.

El desarrollo de la micosis requiere de ciertos habitos y/o antecedentes patológicos.

La primoinfeccion por este hongo requiere de ciertos factores de riesgo.

Se encuentra una mayor prevalencia de la micosis asociada a ciertas actividades laborrales como cosecha de
algodón, té, yerba mate.

En la siguiente imagen Ud observa las siguientes estructuras, EXCEPTO: *



En la figura lo indicado como A corresponde al desarrollo macromorfológico del hongo.

Lo Indicado con C corresponde a los elementos de reproducción asexual externa -conidios que por su temaño
podremos decir que son macroconidios (C)

Lo indicado en E corresponde al micelio de reproducción sexuada.

Lo indicado por B corresponde a los elementos de reproducción asexual externa -conidios que por su temaño
podremos decir que son microconidios.

Paciente masculino de 59 años de edad, presenta un compromiso cutáneo localizado en la extremidad inferior
derecha, que afecta dorso de pie, cara posterior y lateral-interna de pierna y muslo (Figuras 1 y 2). Las lesiones
están constituidas por múltiples placas de aspecto verrugoso de forma y tamaño variable, la menor de 3 cm y la
mayor de 20 cm de diámetro. Inició su padecimiento hace 24 años. Antecedente de traumatismo con un leño. En
las lesiones del paciente se observan las formas parasitarias: células fumagoides (figura 3). Con respecto al
presente paciente señale la opción INCORRECTA: *



En la histopatología podría observarse una hiperqueratosis y una hiperplasia seudoepiteliomatosa con un denso
infiltrado granulomatoso. Formación de microabscesos (a predominio de polimorfonucleares) dentro de los cuales se
advierten algunas células parasitarias.

Especies de Fonsecaea pedrosoi y Phialophora verrucosa producen en su forma parasitaria células fumagoides que
son indistinguibles unas de otras

Los agentes etiológicos son hongos que se caracterizan por ser monomorfos

Por la observación de las formas parasitarias Ud. sospecha la presencia de una cromoblastomicosis

En Histoplasma capsulatum se han descrito algunos factores de virulencia que son característicos de la fase
levaduriforme del hongo, EXCEPTO: *

La proteína de unión a calcio que se expresa fundamentalmente a bajas concentraciones de calcio durante la
estancia intracelular del hongo.

La presencia del α (1-3) glucano como carbohidrato de la pared celular
Producción de giberelina.

La existencia de una proteína de choque térmico Hsp60.

Con respecto a la candidiasis vulvovaginal señale la opción INCORRECTA: * La infección es endógena y
ocasionalmente exógena

Las relaciones sexuales predisponen a su desarrollo.

Las especies del complejo Candida albicans son prevalentes en esta micosis.

Es una micosis que se presenta en etapa fertil de la mujer.

La producción de aspartil proteinasa (SAP) que actún a pH ácido son responsables de la invasión y el establecimento
de las especies de Candida.

Las siguientes estructuras se encuentran en todos los hongos miceliares de importancia médica, EXCEPTO: *
Microtúbulos y microfilamentos

Cápsula. Capsula: No todos los hongos salvo algunas levaduras (Criptococo Neoformans, neurotrópico), presentan
capsula. Esta está compuesta por mucopolisacarido (GXM: glucuronoxilomanano y GalXM: Galactoxilmanano). Es un
factor de virulencia con propiedades antifagociticas, protección de ERO's y del nitrógeno, lo mismo hace la melanina.

Membrana citoplasmática

Pared

Las siguientes opciones resultan eventos en la patogenia de las dermatoficias, EXCEPTO: *

Los dermatofitos se encuentran confinados en la capa córnea de la piel y faneras.

Los queratinocitos liberan IL-8, Il-1 y leucotrienos B4 que promueven la inflamación característica (descamación,
formación de vesículas, costras, pústulas).

La transferrina es un factor que evita la invasión del dermatofito a la dermis.

La respuesta inflamatoria es intensa en las tiñas por dermatofitos antropófilos

Las siguientes son caracteristicas de la pitiriasis versicolor, EXCEPTO: *

La tasa de portación por especies de Malassezia es mayor en los climas tropicales.

Se observa un aumento de la prevalencia en esta micosis durante las epocas cálidas del año.

Es frecuente en adolescente y en adultos jóvenes

Ocasiona fungemias a punto de partida de la piel en adultos jovenes de la comunidad.

Las siguientes opciones son características del complejo de especies de Paracoccidioides spp (P. lutzii, S1, PS2, PS3
y PS4), EXCEPTO: *

Pueden presentar diferentes respuestas al tratamiento con los antimcrobianos.

Se diferencian según las caracteristicas morfológicas.



Desarrollan en los tejidos del hospedero una levadura como la observada en la coloración de Gomori-Grocott de las
figuras 1 y 2, y con KOH en la figura 3

Se asocian a diferentes áreas geográficas en América latina.

Paciente de 28 años HIV positivo presenta lesiones cutáneas eritematoescamosas con bordes bien definidos
ubicadas en ambos pliegues inguinales, el pubis, el escroto, la piel del pene y en el dorso de ambos pies. Las uñas
de los pies mostraban lesiones de tipo proximal subungueal, que se extendían desde la matriz hasta más del 50%
de la superficie de todas las uñas de ambos pies. Por la características de las lesiones se sospecha de diferentes
tineas. Las siguientes opciones hacen referencia a las características de las tineas observadas en este paciente,
EXCEPTO:

Las tineas en pacientes inmunocomprometidos son en general extensas y involucrando varios sitios anatómicos.



Puede observarse un compromiso ungueal como el de la figura que no es la forma habitual de la onicomicosis

El paciente puede presentar las siguientes tineas: cruris, pedis, ungueum.

Las tineas son producidas por dermatofitos geófilos y en general se observa una intensa respuesta inflamatoria.

Las micosis enfermedad en los hongos productores de micosis sitémicas endémicas manifiestan las siguientes
caracteristicas, EXCEPTO: *

Diseminación de la forma saprófita del hongo por via hematógena.

Compromiso pulmonar que requiere de diagnóstico diferencial con la tuberculosis (neumonía crónica) en la
histoplamosis, paracoccidioidomicosis y coccidioidomicosis.

Lesiones en piel asociadas a la coinfección con el HIV en pacientes con histoplasmosis.

Compromiso en sistema nervioso central en la histoplamosis, paracoccidioidomicosis y coccidioidomicosis.

¿Cuál de las siguientes formas del talo fúngico corresponde a la forma parasitaria de uno de los hongos
productores de micosis sistémicas endémicas? *

Levaduras capsuladas en la observación con tinta china.

Macroconidios tuberculados (con apariencia de minas de guerra de 20 a 30 μ) y


microconidios.

Artroconidios o clamidoartroconidios.







Levaduras monogemantes en la coloración de Giemsa
En la siguiente imagen se observa la presencia de máculas hipocrómicas caraterísticas de la pitiriasis versicolor.
Las siguientes opciones representan las características de la patogenia de la pitiriasis versicolor EXCEPTO: *



El desarrollo de las especies de Malassezia sobre la superficie de la piel actua como filtro originando lesiones
hipocromicas como las observadas en la figura.

La producción de lipooxigenasa por parte de las especies de Malassezia produce la peroxidación de los lípidos y
alteración en la pigmentación de la piel.

Existe un bloqueo de la transferencia del melanosoma al queratinocito.

Los lípidos de la pared de la célula de levadura son responsables de la intensa reacción inflamatoria característica de
la pitiriasis versicolor

Las siguientes biomoléculas estan presentes en todas las especies del reino fungi, EXCEPTO: *

Glucanos

Glucuronoxilomanano.

Glucógeno.

Quitina.

Paciente de 48 años sexo masculino. Con diagnostico de VIH positivo en 2011, actualmente en etapa SIDA con 5
Linfocitos TCD4+/ mm3 y una carga viral de 25.500 copias / ml. El paciente presenta mala adherencia a los
tratamientos antirretrovirales. Recibió tratamiento para candidiasis orofaríngea y probable compromiso esofágico
con fluconazol vía oral. Consulta por disfagia, odinofagia y anorexia, repercusión general, con adelgazamiento de
10 Kg. Con un tiempo de evolución de 1 mes. Se observa al examen clínico la presencia de lesiones blanquecinas a
nivel de pared posterior de faringe y base de lengua, faltan piezas dentales. Las siguientes opciones son
caractrísticas de la patogenia de esta candidiasis orofaríngea-esofágica, EXCEPTO:



Las especies del complejo Candida albicans están frecuentemente implicadas como agentes etiológicos.

En general ocurre con especies de Candida de la biota que al invadir desarrollan seudohifas o seudomicelios y
eventualmente hifas.

La respuesta de tipo Th2 es eficiente en el control de la candidiasis en mucosa oral.

El perfil Th 17 que este paciente monta resulta deficiente.

Las siguientes opciones son características de la primoinfección o infección por Histoplasma capsulatum,
EXCEPTO: *

Presenta un compromiso sistémico.

Se produce por la reactivacion de un granuloma quiescente.

Puede cursar en forma asintomática en un alto porcentaje (alrededor del 90%).

La diseminacion se produce por vía hemática a los órganos del sistema retículo endotelial.


Con respecto a los talos fúngicos, señale la opción INCORRECTA: *

Las hifas no tabicadas se presentan en los hongos cenocíticos

Las hifas tabicadas se observa en los hongos miceliales.

Los esporangios con eporangiosporos se encuentran en los hongos tabicados y pigmentados.

Las levaduras, pseudohifas o pseudomicelios es característico de especies de Candida.

Muchos casos de paracoccidioidomicosis enfermedad son detectados lejos del área endémica después de muchos
años y esto se podría explicar por las siguientes situaciones de la interacción hongo- hospedero- medio ambiente,
EXCEPTO: *

La capacidad de las especies de Paracoccidioides de soportar bajas tensiones de oxígeno en los tejidos del hospedero

El microorganismo queda en forma latente en el interior de granulomas y bajo determinadas situaciones estas
estructuras se desorganizan

Por el uso de pruebas intradérmicas de alta sensibilidad que evalúan la presencia del hongo.

Los pacientes vivieron o viajaron a áreas del NEA y del NOA.

Los siguientes son factores de riesgos compartidos para la adquisición de una micosis enfermedad por
Histoplasma capsulatum y Coccidioides posadasii, EXCEPTO: *

En tratamientos con drogas inmunosupresoras por trasplantes de órganos sólidos.

Sexo femenino.

Individuos diabéticos.

Infectados con el virus de la inmunosupresión adquirida (VIH).

También podría gustarte