Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

LOS TIEMPOS REVUELTOS (1980-1995)

CURSO : Historia Critica de la Realidad Peruana


DOCENTE: MG. Jessica farfán Rodríguez
ALUMNOS: Cristian Mayta Ochoa
David Cristian arkjhe Condori
María Angelica pacheco alccahuaman

FILIAL CUSCO 2022-1

1
INDICE
Presentación.................................................................................................................................3
Resumen.......................................................................................................................................4
Introducción.................................................................................................................................5
ANTECEDENTES.......................................................................................................................6
Restauración democrática.............................................................................................................7
Segundo gobierno de Fernando Belaunde................................................................................7
Guerra del Falso Paquisha............................................................................................................8
Situación política y económica.....................................................................................................8
Época de la crisis política y económica................................................................................8
Fernando Belaúnde.....................................................................................................................10
5.Primer gobierno de Alan García..............................................................................................11
GOBIERNO:..........................................................................................................................12
5.2. Desastrosa Gestión Económica............................................................................................12
CUADROS ESTADÍSTICOS DEL GOBIERNO DE ALAN GARCÍA............................13
Lucha contra Sendero y el MRTA..............................................................................................13
Colapso económico y crisis política.........................................................................................14
Fujimorazo.................................................................................................................................14
Primer gobierno de Alberto Fujimori.........................................................................................14
Segundo gobierno de Fujimori...................................................................................................18
Caída del fujimorazo y el gobierno de transición.......................................................................19
Conclusión.................................................................................................................................20
BIBLIOGRAFIA:......................................................................................................................20

2
Presentación

Este presente trabajo está dirigido a todos los estudiantes de ingeniería civil ya que es
un tema que nos compete a todos

El esfuerzo se debe precisamente a la labor de todos los integrantes del grupo siempre
con el propósito de nuestra superación, así como también con miras bien de la soledad y
así de esa manera con las finales de lograr el objetivo tratado lo cual hemos optado por
esta carrera profesional

Cumpliendo con unos de los requisitos que establece las reglas o normas de las
instituciones superiores pedagógicas hago presente el siguiente trabajo para dar a
conocer lo realizado en las sub siguientes páginas.

3
Resumen

PROBLEMAS Y DESAFIOS
EN EL PERÚ ACTUAL
Sesión 10
Actividad 3: A partir de sus
conocimientos previos y de lo
trabajado en esta sesión,
elaboren, en
grupos de cinco integrantes, un
ensayo que responda a la
siguiente pregunta: ¿cuáles
fueron los
retos (económicos, sociales y
políticos) que tuvo que
enfrentar la democracia peruana
de los
años ochenta del siglo XX?

4
En 1980 finalizaba el
gobierno de los militares
pues se mantuvo mucho
tiempo en
el siglo XX. El país
retornaba a la democracia
con la inauguración del
segundo
mandato de Fernando
Belaúnde Terry. Asimismo,
el país ingresaba, sin saberlo,
a
una de las décadas más
difíciles de su historia. Pues
en muchos aspectos es

5
verdad debido a la
incapacidad del Estado,
durante los gobiernos de
Belaúnde y
García para hacer frente
al proceso de
descomposición política,
social y
económica que
experimentó el país
debido a la profunda
crisis económica
heredada del gobierno
revolucionario de las
fuerzas armadas, así
como su

6
incapacidad para enfrentar el
fenómeno de la subversión
y al accionar de las
bandas terroristas “Sendero
Luminoso” y el “MRTA”.
En lo económico los
sectores productivos como
la Agricultura reformada
e
improductiva, la producción
nacionalizada e ineficiente,
se alcanzó una Inflación
del 60%, los sectores
Populares empobrecidos, el
sector informal creciente, Se

7
usaba el 30% de las
exportaciones para el pago
de la deuda externa,
Voluminoso
aparato estatal. Las acciones
que se realizó para mejorar la
situación del país. Los
30 primeros meses
fueron exitosos. El
ahorro se triplico se
realizaron más
inversiones y llegaron a 4
590 millones de dólares de
1982 a 1985 se inicia los
problemas para la
industria, trabajadores y

8
consumidores desciende
las
exportaciones y déficit fiscal,
deuda externa subió a $13
753 millones, la inflación
subió de 70% a 125%, se
devaluó el sol, el PBI cayo,
igual el PBI per cápita
aumento el desempleo,
recesión, paros, huelgas, etc.
Primer gobierno del
presidente Alan Garcia
Perez 1985-1990 acciones
de su
política heterodoxa
economía de guerra

9
intensificación de la
subversión Sendero
Luminoso y MRTA
En 1980 finalizaba el gobierno de los militares pues se mantuvo mucho tiempo en el
siglo XX. El país retornaba a la democracia con la inauguración del segundo mandato
de Fernando Belaúnde Terry. Asimismo, el país ingresaba, sin saberlo, aúna de las
décadas más difíciles de su historia. Pues en muchos aspectos es verdad debido a la
incapacidad del Estado, durante los gobiernos de Belaúnde y García para hacer frente
al proceso de descomposición política, social y económica que experimentó
el país debido a la profunda crisis económica heredada del gobierno
revolucionario de las fuerzas armadas, así como su incapacidad para enfrentar
el fenómeno de la subversión y al accionar de las bandas terroristas “Sendero
Luminoso” y el “MRTA”. En lo económico los sectores productivos como la
Agricultura reformada e improductiva, la producción nacionalizada e ineficiente, se
alcanzó una Inflación del 60%, los sectores Populares empobrecidos, el sector informal
creciente, Se usaba el 30% de las exportaciones para el pago de la deuda externa,
Voluminoso aparato estatal. Las acciones que se realizó para mejorar la situación del
país. Los30 primeros meses fueron exitosos. El ahorro se triplico se
realizaron más inversiones y llegaron a 4 590 millones de dólares de 1982 a 1985 se
inicia los problemas para la industria, trabajadores y consumidores desciende
las exportaciones y déficit fiscal, deuda externa subió a $13 753 millones, la inflación
subió de 70% a 125%, se devaluó el sol, el PBI cayo, igual el PBI per cápita aumento el
desempleo, recesión, paros, huelgas, etc. Primer gobierno del presidente Alan
García Pérez 1985-1990 acciones de su política heterodoxa economía de guerra
intensificación de la subversión Sendero Luminoso y MRTA.
se esparció en fábricas, Sindicatos, Colegios, Universidades, Cárceles y pueblos jóvenes
No solo era el terrorismo sino también el narcotráfico, delincuencia y violencia
social. En lo económico el intento de estatización de la banca en 1987 estatiza el sistema
financiero el costo fue no invertir ganancias y sacar capitales al exterior, descarrió
gubernamental actos de corrupción: tren eléctrico uso de controvertido dólar MUC
enriquecimiento personal se tuvo la mayor tasa de inflación en la historia del Perú se
dejó de pagar la deuda externa por la cual el Perú fue un país poco atractivo para la
inversión. En los social El Partido Comunista del Perú, conocido como Sendero
Luminoso es una organización subversiva y terrorista, que desencadenó un conflicto
armado contra el Estado y la sociedad peruana. El conflicto armado interno en el Perú
Tuvo una serie de encuentros clandestinos en Ayacucho. Condenado por las
organizaciones nacionales e internacionales por su extremada brutalidad, que
incluye violencia aplicada contra campesinos, y autoridades elegidas
popularmente, ataques a los bienes e infraestructura nacional (carreteras,
puentes, ferrocarriles, refinerías, etc.) Y a la población civil, policial y militar. El
presidente del Perú Fernando Belaúnde Terry fue cauteloso a reforzar la
autoridad de las Fuerzas Armadas. El resultado de esta medida fue que, para los
campesinos de las áreas donde Sendero se encontraba en actividad, el estado apareció
como impotente. Ayacucho En abril de 1982, un grupo de senderistas tomaron por

10
asalto la cárcel de la ciudad de Ayacucho, matando algunos efectivos policiales y
liberando a varios senderistas detenidos. En 1984 el incidente de Uchuraccay causó el
efecto de que todo el país tomara conciencia de la situación que se vivía en los
departamentos de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica. En Lima esta investigación dio
lugar a un enfrentamiento entre fuerzas políticas de izquierda (muchas de las cuales
veían con simpatía las actuaciones de sendero Luminoso) y el gobierno populista de
Belaúnde Terry.

Introducción
Después de 12 años de Gobierno Militar peruano de (1968-1980), retornó a un
régimen democrático en el año 1980, año en el que se celebraron las Elecciones
generales de 1980 tras las cuales Fernando Belaúnde Terry logra su segunda reelección
no consecutiva como presidente.

En 1980 inician las acciones terroristas por medio de escaramuzas y atentados contra
civiles y militares realizados por Sendero Luminoso y también, posteriormente, el
MRTA (liderados por Abimael Guzmán y Víctor Polay Campos, respectivamente); los
cuales se extienden por casi veinte años.12 Los subsiguientes gobiernos democráticos
de Fernando Belaúnde y Alan García no pudieron responder adecuadamente frente a
estos grupos subversivos; pero, para mediados de la década de 1990, durante el
gobierno de Alberto Fujimori, se logró desarticular a Sendero Luminoso con la captura
de su líder y la cúpula de la organización terrorista por parte del GEIN.

En 1992, Alberto Fujimori disuelve el Congreso y realiza un autogolpe de Estado.


Como resultado, su régimen se convierte en una dictadura civil conocida como el
fujimorazo. Este culminó a mediados del año 2000 en medio de un gran rechazo popular
y fuertes denuncias de corrupción. Tras la fuga de Fujimori a Japón, fue establecido un
gobierno de transición encabezado por Valentín Paniagua.

ANTECEDENTES
El general Juan Velasco Alvarado dio un golpe de Estado el 3 de octubre de 1968 y
proclamó una dictadura militar conocida como el Gobierno Revolucionario de la Fuerza
Armada. Expropió casi todas las empresas privadas del Perú, aisló al país del mercado
externo y rechazó pagar la deuda externa del Estado por 11 años. Durante esta

11
dictadura, aumentó la tasa de importaciones a más del 300% a vehículos y prohibió el
libre intercambio de divisas extranjeras.

Las empresas estatales fueron precarias y llenadas con miles de empleados públicos que
eran familiares de los militares. Los vehículos particulares eran considerados como
«artículos de lujo» y no como instrumentos de trabajo, además que eran vendidos a
tasas exorbitantes. La supuesta sustitución de importaciones a través de la
industrialización de país fue un engaño. A lo máximo que se llegó fue a ensamblar 2
marcas de vehículos que resultaron exageradamente más caros que importarlos desde su
país de origen. Tal es el caso de los autos de marcas Volkswagen y Toyota. Las pocas
empresas manufactureras fueron monopólicas, con productos de baja calidad y alto
precio debido a que no había incentivo a la inversión ni a la competencia entre empresas
del mismo rubro.

Los agricultores a quienes el Estado entregó las haciendas expropiadas fueron


abandonados a su suerte y quedaron en manos de funcionarios que se limitaban a
cobrarles impuestos. La corrupción se extendió hacia los más pobres, a quienes
supuestamente pretendían proteger o reivindicar. La crisis financiera a fines de los años
1970 propició al retiro de los militares de sus cargos, no sin antes robarse las ganancias
de las empresas expropiadas. Las Fuerzas Armadas convocaron a una Asamblea
Constituyente para modificar la constitución del país de manera que esta contuviera el
rol del Estado empresario, hecho que fue avalado por el APRA. La izquierda peruana no
firmó la constitución porque significaba su fin, ya que el siguiente paso era la
convocatoria a elecciones democráticas.

El daño económico, cultural, financiero y moral al país sufrido durante ese oscuro
periodo, que anecdóticamente incluyó agresiones de los militares peruanos ante Chile
supuestamente para recuperar Arica y Tarapacá, departamentos perdidos durante la
Guerra del Pacífico constituyó la denominada «década perdida del Perú».

12
Restauración democrática
Segundo gobierno de Fernando Belaunde
El gobierno de Belaunde generó muchas expectativas entre la población, ya que se
trataba del retorno a la democracia tras 12 años de gobierno dictatorial. Muchas de las
reformas más radicales aplicadas durante la dictadura fueron derogadas, como devolver
los medios de prensa a sus propietarios originales. De esta manera, la libertad de
expresión volvió a jugar un papel importante en la política peruana.

El presidente electo se rodeó de un equipo económico liberal, liderado por Manuel


Ulloa, director del diario Expreso y ministro de economía de su gobierno, que desplazó
a varios de los antiguos dirigentes de Acción Popular. Las reformas económicas
propuestas, sin embargo, no pudieron ser aplicadas en su mayor parte.

Sendero Luminoso
El mismo año de las elecciones, el grupo terrorista maoísta llamado Sendero Luminoso,
declaró, en el departamento sur andino de Ayacucho, la guerra al Estado peruano. Este
grupo se encontraba dirigido por Abimael Guzmán, quién había sido profesor de
filosofía en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El cual, durante las
elecciones de 1980, declinó tomar parte de este proceso electoral al igual que algunos
grupos políticos de izquierda y, en su lugar, optó por iniciar una guerra de guerrillas en
las zonas altas que rodean Ayacucho. El 17 de mayo de 1980, en la víspera de las
elecciones, realizó su primer atentado quemando ánforas electorales en el pueblo de
Chuschi, en la provincia de Cangallo. Los perpetradores fueron rápidamente
aprehendidos y se llevaron papeletas de votación adicionales para reemplazar las
quemadas, por lo que las elecciones procedieron sin mayores incidentes y el acto recibió
poca atención en la prensa peruana.6En diciembre masacraron a perros callejeros en
diversas localidades peruanas en protestas a la Reforma económica china en un episodio
conocido como Los perros de Deng Liaoning.

A partir de los años siguientes, sendero intensificó su campaña avanzando por toda la
serranía del Perú, provocando miles de víctimas entre ellos niños, mujeres, ancianos y
autoridades en todos los niveles.8 La reacción del presidente, sin embargo, fue lenta y
dubitativa: ante la escalada terrorista nunca se diseñó una estrategia antiterrorista sino
simplemente se declaró el Estado de emergencia y se envió a las Fuerzas Armadas a

13
combatir a los subversivos. Este hecho agravó el conflicto, pues los militares se
entregaron a una brutal campaña represiva que costó -igualmente- miles de vidas. Pese a
las acusaciones de violaciones a los derechos humanos que llegaban, el gobierno de
Belaúnde no pudo frenarlas y generalmente toleró estos hechos.

Guerra del Falso Paquisha


El terrorismo no fue la única amenaza a la que se enfrentó el gobierno de Belaúnde. En
enero de 1981, el ejército ecuatoriano invadió territorio peruano. Cuando las tropas
peruanas expulsaron a los invasores, Ecuador denunció el hecho como un ataque al
poblado ecuatoriano de «Paquisha». Sin embargo, el Perú demostró que ese no era el
pueblo que había sido atacado. Por ello, se acusó a Ecuador de construir un «falso
Paquisha» bajo la intención de confundir a la comunidad internacional y acusar al Perú
de agresor.

Situación política y económica

Época de la crisis política y económica


El segundo mandato de Belaúnde también estuvo marcado por el apoyo incondicional a
las fuerzas argentinas durante la Guerra de las Malvinas con el Reino Unido en 1982.
Esto incluyó varios aviones de combate y posiblemente personal de la Fuerza Aérea
Peruana, así como barcos y equipos médicos. El gobierno de Belaúnde propuso un
acuerdo de paz entre los dos países, pero fue rechazado por ambas partes, ya que ambos
reclamaban la soberanía absoluta del territorio. En respuesta al apoyo de Chile al Reino
Unido, Belaúnde llamó a la unidad latinoamericana.

La crisis de la deuda en México en 1982, tuvo un efecto profundo en las economías de


Latinoamérica, por lo que los países de la región decidieron replantear sus políticas
económicas. Entre 1982 y 1983 ocurrió el Fenómeno del Niño que golpeó fuertemente a
la costa norte del país. A partir de 1983, la caída de los precios de los metales inició una
preocupante crisis económica reflejada en las dificultades para el pago de la deuda
externa y un fuerte aumento de la inflación y la devaluación del sol. La inflación se
incrementó de un promedio de 68,21 % anual entre 1979 y 1982 a un promedio de
130,78 % entre 1983 y 1985. El 1 de febrero de 1985, el sol fue reemplazado por el inti

14
con un valor de 1000 soles, aunque la transición monetaria concluyó recién en enero de
1986.

Fernando Belaúnde
Gobernó entre 1980 y 1985 Apenas tomó el poder, firmó la restitución de los diarios a
sus antiguos propietarios, con todo ello se estableció otra vez en el Perú la vigencia de
la libertad de expresión. Se realizaron las elecciones municipales de 1980. En aquella
elección el partido de turno Acción Popular avasalló los comicios con un 90% de los
municipios. Entre el 28 de enero y el 2 de febrero de 1981, se produce el conflicto con
Ecuador en la cordillera del Cóndor, llamado Falso Paquisha.

15
La causa principal del conflicto con Ecuador: Este país invadió territorio peruano en la
Cordillera del Cóndor (Amazonas), y les puso nombre de lugares ecuatorianos (Falso
Paquisha). Las tropas peruanas al mando de Rafael Hoyos Rubio desalojaron a los
invasores.

Se hace evidente la lucha contra el Estado de las acciones terroristas de Sendero


Luminoso. cuyo líder sería el catedrático universitario Abimael Guzmán Reynoso.

Aparece también el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), con la


dirección de Víctor Polay Campos. En el plano externo, en 1982, se produce la guerra
de las Malvinas que enfrentó a Argentina con Inglaterra. Se produce el asesinato a ocho
periodistas en Ayacucho en 1983.

Por primera vez un Papa visita el país, Juan Pablo II lo realizó entre el 1 y el 5 de abril
de 1985. En 1984 sale ganador de las elecciones municipales Alfonso Barrantes, así él
se convirtió en el primer alcalde marxista de la historia del Perú. Se lleva a cabo el
censo de 1981.
PRINCIPALES OBRAS:

Se reformó el Código Civil.

Se instaló el Tribunal de Garantías Constitucionales en Arequipa. Para contrarrestar la


excesiva inflación se crea una nueva unidad monetaria: El Inti. Se extienden varias
centrales hidroeléctricas: Cañón del Pato (Ancash), Machu picchu (Cuzco). Se da
impulso a los proyectos agro energéticos de Majes, Chira, Piura, Tinajones y
Chavimochic. Se fomenta la construcción de viviendas para más de 300 mil familias en
Lima, Arequipa y Piura, a través del FONAVI. En su quinquenio se construyó cerca de
23 mil aulas escolares. Se edificaron en Lima los penales de Canto Grande y San Jorge.

16
5.Primer gobierno de Alan García
Alan Gabriel Ludwig García Pérez (Lima, 23 de mayo de 1949) es un abogado y
político peruano que ocupó la Presidencia del Perú de 1985 a 1990. Las elecciones de

1985 ponen por primera vez en el poder al APRA. Alan García es elegido presidente del
país tras la renuncia del político izquierdista y alcalde de Lima, Alfonso Barrantes, a
una segunda vuelta.10 Con mayoría en ambas cámaras del Parlamento, los primeros
años de su gobierno se caracterizan por un «populismo de Estado» centrado en
arriesgadas medidas económicas que trajeron una situación de aparente bonanza.
Básicamente se dedicó al subsidio de productos desde el pan hasta la gasolina, pasando
por materiales de construcción y demás.

GOBIERNO:
El gobierno de García recibió una economía en la que no se había invertido en la
generación de nueva capacidad instalada. De hecho, la inversión había descendido
fuertemente en proporción a los niveles de producción del país. Por ello el gobierno de
García realizó ajustes:

Realizó un ajuste de corte Heterodoxo, contrario al gobierno anterior, lo que buscaba


era: bajar la inflación que había dejado el gobierno anterior, se había incrementado los
precios públicos y hubo una devaluación de la moneda. Y las medidas que tomaron
fueron las siguientes:

Incremento de la gasolina al 30% y congelamiento del mismo hasta diciembre de 1985.

Incremento de las tarifas de servicio postal, telefónicas (20%), eléctricas (12%) y agua
potable y de alcantarillado.

17
Aumento y congelamiento, hasta diciembre de 1985, de los precios de un gran número
de bienes y servicios, como los del arroz, la leche, el maíz, los alquileres, etc.

Se devalúa al dólar en 12%, el dólar MUC se fija en 13.95 y el financiero en 17.5 intis
por dólar, y se congelan hasta diciembre de 1985 entre otras medidas.

Pero todo esto trajo consecuencias graves para el país como fueron los llamados
paquetazos, si olvidarnos de las colas que tenían que efectuar, no sólo las amas de casa
por conseguir una cierta cantidad de productos sino toda la familia.

5.2. Desastrosa Gestión Económica.


Un pan que en el año 1985 costaba 0.20 céntimos de intis, en el 1990 valía 1700.00.
Este es un hecho concreto y lamentable de la nefasta política económica del APRA, que

en tan sólo cinco años de gobierno acumuló la pesadillesca suma de 2'178,482 % de

inflación (2) Banco Central de Reserva del Perú: Notas Económicas.

CUADROS ESTADÍSTICOS DEL GOBIERNO DE ALAN GARCÍA

Fuente: república de
Perú

Mediante este cuadro se muestra la inflación que acumulo el señor GARCIA durante su

gobierno, una lamentable consecuencia por no saber manejar el país debido a su


incapacidad como presidente, como también por no saber elegir un buen equipo humano
para ejecutar sus proyectos. Un pan que en el año 1985 costaba 0.20 de intis, en el 1990

18
valía 1700.00. Este es un hecho concreto y lamentable de la nefasta política económica
del APRA, que en tan sólo cinco años de gobierno acumuló la pesadillesca suma de
2'178,482 % de inflación. Aquí se muestran como nuestras reservas internacionales
decayeron en este gobierno escrupuloso del señor García, y como además a pesar de
haber vivido un país en hiperinflación, la pobreza fue extrema. Solo ejemplo de esto se
adjunta el cuadro de pobreza en la ciudad de lima.

Lucha contra Sendero y el MRTA


En 1986 fue uno de los años más violentos de su presidencia: las Fuerzas Armadas
sofocan una rebelión en un penal de Lima, en la que perdieron la vida cerca de 300
amotinados. La desmesurada represión tuvo mayor repercusión internacional por
producirse en vísperas del XVII Congreso de la Internacional Socialista.

También se produce un escándalo al descubrirse que Víctor Polay Campos, antiguo


miembro del Partido Aprista y entonces el máximo líder del MRTA, escapa de prisión
junto a miembros de la cúpula de tal grupo terrorista. La construcción de un sofisticado
túnel intensifica los rumores que señalan a miembros del partido de gobierno como
autores de dicho escape.

Colapso económico y crisis política


Luego de superar, de 1985 a 1987, la enorme crisis económica que había dejado
Belaúnde, se empezó a sufrir un estancamiento. La mayor demanda de la población no
fue cubierta por la oferta debido a que no se produjeron inversiones privadas en
infraestructura. Para detener la fuga de divisas de los empresarios, el presidente García
anuncia en julio de 1987 la estatización de la banca, causando pánico en el sector
financiero. El Movimiento Libertad salta a la palestra política como principal opositor a
esta medida.

Inmediatamente, Perú entra en una grave crisis económica que lleva a una
hiperinflación histórica en este país (la cuarta más alta del mundo), al empobrecimiento
de todos los sectores de la población, y al colapso de los servicios públicos. El sistema

19
de subsidios generalizados e indiscriminados, así como la negación a pagar la deuda
externa, le cerró las posibilidades al país de sobrellevar la malsana política económica
de este gobierno.

García dimitió de la jefatura del APRA en el Congreso del Partido, sumándose a los
rumores de renuncia anticipada o de golpe militar y a un estallido popular por la crisis
de suministros y los grandes escándalos de corrupción de su gobierno.

Fujimorazo
Primer gobierno de Alberto Fujimori
Alberto Fujimori es un ingeniero agrónomo, físico, matemático y político peruano.
Ocupó la Presidencia del Perú desde 28 de julio de 1990 hasta 17 de noviembre de
2000. Primer gobierno A comienzos de 1990 llegaba a su fin el que se caracterizó por
violaciones a los derechos humanos, corrupción y una hiperinflación en lo económico.
La agresiva contienda electoral enfrentó en la segunda vuelta al prestigioso literato
Mario Vargas Llosa, tenaz opositor al régimen, con el hasta entonces desconocido
ingeniero Alberto Fujimori Fujimori, el cual contaba con el apoyo del gobierno a través
del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN).

La campaña de desprestigio desatada contra el candidato opositor y las promesas


electorales de Fujimori ("honradez, tecnología y trabajo", "no shock") favorecieron a
este último, que salió vencedor en las elecciones. Sin plan de gobierno y bajo sospechas
de haber evadido impuestos, el nuevo presidente cayó prontamente bajo la influencia
del ex capitán expulsado del ejército Vladimiro Montesinos Torres, que pasó a ser su
asesor al desaparecer las pruebas de su evasión tributaria. Una vez en el poder, Fujimori
incumplió su promesa electoral y aplicó un severo shock económico. Tras una campaña
de desprestigio contra el Poder Judicial y el Congreso, al cual se acusaba de "no dejar
gobernar" (pese a que el Congreso aprobó la mayor parte de las propuestas enviadas por
el Ejecutivo, excepto únicamente aquéllas que otorgaban un poder desmesurado al SIN),
Fujimori y las Fuerzas Armadas (FF.AA.) dieron un golpe de estado el 5 de abril de
1992, aboliendo la Constitución de 1979, cerrando el Congreso e interviniendo el
Palacio de Justicia, de donde fueron extraídos muchos expedientes incómodos para los

20
golpistas. El golpe se había inspirado en el llamado "Plan Verde", documento elaborado
en 1988 por un grupo de militares descontentos con el gobierno de García. Poco antes
del golpe, la esposa de Fujimori, Susana Higushi, había denunciado que la hermana del
presidente, Rosa Fujimori, comercializaba la ropa que donaba el Japón para los pobres,
a través de la empresa Apenkai; la denuncia fue archivada poco después del golpe y
Higushi fue encerrada en Palacio de Gobierno. La población, ilusionada con el
"Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional" y ante la creciente amenaza de
los grupos terroristas Sendero Luminoso (SL) y Movimiento Revolucionario Túpac
Amaru (MRTA), apoyó en su gran mayoría la medida. Tras unas tímidas protestas, la
OEA aceptó rápidamente la situación y no puso mayores objeciones al gobierno
golpista. Se conformó entonces el denominado Congreso Constituyente Democrático
(CCD), el cual elaboró la Constitución de 1993, que permitía la reelección presidencial
inmediata para un periodo, a diferencia de la anterior, que la prohibía. La captura del
líder de SL, Abimael Guzmán Reynoso, en septiembre de 1992, producto de la paciente
labor del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Policía, que venía trabajando al
mando del coronel Benedicto Jiménez desde 1988, significó el inicio del derrumbe de
este grupo subversivo, lo cual incrementó la popularidad del gobierno de Fujimori. En
noviembre de 1992 fue abortado un intento de golpe protagonizado por un grupo de
militares liderados por el general Enrique Salinas Sedó,

que buscaban restablecer la institucionalidad democrática. Al enterarse del hecho,


Fujimori había intentado esconderse en la embajada del Japón. Las denuncias por los
homicidios de Barrios Altos y La Cantuta, llevadas a cabo por el grupo Colina,
dependiente del SIN, culminaron en la "Ley de Reconciliación Nacional" (Ley 26479)
aprobada en junio de 1995 por el Congreso, que amnistiaba a todos los militares
acusados por violaciones a los derechos humanos. Ese mismo año, Fujimori resultó
vencedor en las elecciones presidenciales, tras derrotar al ex secretario general de la
ONU Javier Pérez de Cuéllar en un cuestionado proceso electoral.

Segundo gobierno En agosto de 1996, la mayoría oficialista del Congreso aprobó la ley
26657, denominada "Ley de Interpretación Auténtica", que pretendió justificar la
postulación de Alberto Fujimori a un tercer perido presidencial. Esta ley, sin embargo,
fue muy cuestionable por las siguientes razones:

21
La Constitución de 1993, promulgada por el mismo gobierno de Fujimori, prohibe la
segunda reelección inmediata en su artículo 112, y ninguna ley puede estar por encima
de la Constitución.

Esta ley pretende hacer pasar el segundo gobierno de Fujimori (1995-2000) como si
fuera el primero, basándose en la no retroactividad de las leyes, lo cual equivaldría a
decir que el primer gobierno de Fujimori (1990-1995) no existió. Aun si aceptáramos
que el primer gobierno de Fujimori no entra en el cómputo, este gobierno se habría dado
bajo la vigencia de la Constitución de 1979, que en sus artículos 204 y 205, prohibía
todo tipo de reelección inmediata. Es más, en 1995, luego de resultar electo para un
segundo periodo presidencial, a Fujimori se le preguntó si podía ser reelegido otra vez.
Su respuesta fue clara: "De acuerdo a la Constitución, no". En octubre de 1996,
Demetrio Limonier Chávez Peñaherrera (a) "Vaticano", declaró durante el juicio que se
le seguía por narcotráfico, que el asesor presidencial y jefe real del SIN Vladimiro
Montesinos, lo había mandado detener por haberse negado a aceptar el aumento en el
cupo que le cobraba (de US$ 50 a 100 mil) por permitirle realizar sus vuelos en la selva.
Los congresistas del oficialismo salieron inmediatamente a defender al asesor, negando
las versiones de "Vaticano". El arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, sugirió un
"control de calidad" para la prensa que informó del hecho. Poco después, "Vaticano"
apareció visiblemente turbado (se comentó que por efecto de electrochoques) y
demacrado, retractándose de sus afirmaciones. Montesinos no fue investigado por el
Congreso

ni por la Fiscal de la Nación, Blanca Nélida Colán Maguiño. Años después, tras la fuga
de Montesinos, "Vaticano" se reafirmó en sus declaraciones.

En las elecciones de 1990, Alberto Fujimori derrota al candidato favorito, Mario Vargas
Llosa. El oficialista Luis Alva Castro, a pesar de la gran impopularidad del gobierno,
obtiene cerca del 20% del electorado, dándole al APRA importante presencia en el
Parlamento.

El 5 de abril de 1992, el presidente Fujimori cerró el Congreso de la República y mandó


a las Fuerzas Armadas a las calles, fue intervenido el Poder Judicial por el Ejército, se
persiguió a los opositores políticos y censuró a los medios de comunicación. A estos

22
hechos se les conoce actualmente como «el autogolpe».11 A pesar de estas medidas, el
presidente contó con el apoyo popular.12

Después del autogolpe, se convoca a elecciones para un Congreso Constituyente


Democrático el cual fue creada la Constitución de 1993, respaldada por la población a
través de un referendo.

En setiembre de ese año, Abimael Guzmán, líder de la organización terrorista Sendero


Luminoso, fue capturado en Lima.13 Este hecho fue un duro golpe para la organización
la cual, al verse descabezada, rápidamente perdió capacidad para actuar.

Durante el gobierno de Fujimori, el Estado aplicó una serie de medidas económicas para
detener la hiperinflación heredada del gobierno anterior. La política económica de
Fujimori tenía una orientación de liberalismo económico que llevó al país a su
recuperación económica. Negoció la deuda externa que abrió la economía a la creciente
globalización que se avizoraba entonces. Para 1994, el PBI del país se recuperó a los
niveles previos a la crisis. La aplicación de las políticas liberales lleva a la privatización
de las empresas públicas (en ese entonces, totalmente ineficientes), que quedan en
manos de transnacionales extranjeras, las cuales reciben numerosos beneficios como
exenciones de impuestos y la supresión de muchas barreras legales a la inversión. La
apertura de las importaciones de manufacturas llevó a la reestructuración de las
empresas peruanas para ser más competitivas en favor de los consumidores peruanos
que habían estado bajo el yugo de los monopolios de empresas estatales. Aquellas que
quisieron continuar con subsidios y monopolios desaparecieron gracias a la ley
antimonopolio que se dictó. Esta situación lleva al resurgimiento de una clase media con
capacidad de optar por la mediana y pequeña empresa que empezó a generar puestos de
trabajo, además de las grandes empresas que absorbieron mano de obra calificada en
vez de exportarla como lo fue durante 20 años. La actividad sindical deja de tener
sentido ante el resurgimiento de la economía, la generación de puestos de trabajo
demostrado por la baja de la tasa de desempleo en el país y la pacificación del país,
incluyendo la paz definitiva con Ecuador que causaba zozobra.

23
Segundo gobierno de Fujimori
Fujimori logra ser electo nuevamente presidente en las elecciones de 1995 por un apoyo
del electorado peruano del 53 % frente a un 14 % del candidato opositor, el exsecretario
general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar. Un conflicto con Ecuador y fin
a las hostilidades para firmar un tratado de paz definitivo, la crisis de la embajada
japonesa por parte del MRTA que atrajo la atención del mundo entero,14 y la
continuación de las políticas económicas del gobierno anterior, marcaron este segundo
período.

En 2000, Fujimori toma la controvertida decisión de postular para un tercer mandato.


Tras una campaña empañada con acusaciones de fraude electoral, Fujimori vence en
segunda vuelta a su más cercano contendor, Alejandro Toledo en vista del retiro de la
segunda vuelta por este (nunca oficializada ante el Jurado Nacional de Elecciones), ya
que consideraba que las elecciones habían sido fraudulentas.

24
Caída del fujimorazo y el gobierno de transición
A pesar de la victoria electoral de Fujimori, los opositores la consideran inválida y
afirmaban la existencia de un fraude electoral. Es por eso que se convoca para el 28 de
julio de ese año, la Marcha de los Cuatro Suyos, una gran manifestación que pretendía
mostrar el rechazo de la población al gobierno de Fujimori. La manifestación fue
multitudinaria, pero grupos ligados al gobierno instruidos por uno de los personajes de
la llamada cleptocracia, Vladimiro Montesinos, pide la ejecución de una campaña de
destrucción anónima de un local del Banco de la Nación y la muerte de seis personas.

Es a través de un video difundido el 14 de septiembre que se comprueba la existencia de


una vasta red de corrupción en el gobierno, encabezada por Vladimiro Montesinos. Esta
situación lleva a la huida de Montesinos y a la proclamación por parte de Fujimori de
recortar su mandato presidencial y convocar nuevas elecciones en las que él no sería
candidato. El primero huye en una embarcación facilitada por el empresario Dionisio
Romero hacia Panamá (yendo luego hacia Venezuela), mientras que el segundo
aprovecha un viaje oficial para renunciar a la presidencia desde Japón.

La oposición procede a destituir a la entonces presidenta del Congreso, Martha


Hildebrandt, reemplazándola con Valentín Paniagua. Tras un largo debate, el Congreso
decide no aceptar la renuncia y lo destituye por mayoría simple. Tras la renuncia de los
dos vicepresidentes, y de acorde a lo establecido por la constitución, Valentín Paniagua
es nombrado presidente interino para terminar el mandato de Alberto Fujimori.

Paniagua, una vez en el poder, procede a depurar el sistema electoral e investigar la


corrupción en el gobierno anterior. También se crea la Comisión de la Verdad y de la
Reconciliación, para esclarecer los hechos de violencia durante la guerra contra Sendero
Luminoso. En las elecciones del 2001, Alejandro Toledo es electo tras derrotar en
segunda vuelta a Alan García.

25
Conclusión:

El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas fue un período de régimen militar


en la historia del país donde el país fue dirigido bajo un gobierno nacionalista
conformado por miembros de las Fuerzas Armadas en sus tiempos de Fujimori, Alan
García y Belaunde

En conclusión, podemos decir que el Perú, entre 1980-1995 ha estado en una crisis política
entre el mal y el bien, por qué no faltaba la corrupción y usurpaciones y malas gestiones de su
gobierno y por lo contrario podemos decir que se vivió una dictadura.

26
BIBLIOGRAFIA:
https://www.bing.com/ck/a?!
&&p=c9c9a742f0b55966JmltdHM9MTY4MzA3MjAwMCZpZ3VpZD0yZTFmZT
c3Zi04MGZiLTZhNjgtMGQ4Yy1mNTNmODE1YzZiZDkmaW5zaWQ9NTAwM
w&ptn=3&hsh=3&fclid=2e1fe77f-80fb-6a68-0d8c-
f53f815c6bd9&u=a1aHR0cHM6Ly9lbHBlcnVkZWxtZWRpb3NpZ2xvLmJsb2dzc
G90LmNvbS8yMDE1LzEyLzE5ODAtMjAwMC1lbC1yZXRvcm5vYS1sYS1kZW
1vY3JhY2lhLXkuaHRtbA&ntb=1

https://cc.bingj.com/cache.aspx?
q=concluciones+del+giobierno+de+1980+a+1995+peru&d=4898401856258100&m
kt=es-US&setlang=es-ES&w=f1deWBzINTiziQHqurb-qcPBY3DDG1Lq

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Presidentes_del_Perú

https://www.clubensayos.com/Historia/Segundo-Gobierno-De-Fernando-Belaunde-
Terry-1980-1985/93906.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Perú_de_1980

27

También podría gustarte