Está en la página 1de 33

Bogotá, agosto 24 de 1.983.

Apreciado Le6n;
., ,. ..,.-- .•...
Angulome había pedido que te escribiera, hace m's o menosun mes, ya que t4 tenías
muchointerés en conocer lo que estaban opinando las organizaciones campesinas so-
bre la investigaci6n tuya y del equipo rural ~obre la ANUC. Medemoré ena cumplir
ese encargo en raz6n de que preferí ver lo que pasaba con el CRICen el cauca,des-
pués del seminario que veníamos planeando desde abril sobre algunos de los temas
que tl1 tocas en tu investigaci6n.

No sé si Angulote envieSini informe de las opinione!l que dieron el CUCy los sec-
tores 21 de Febrero en el seminario que hicimos en Sincelejo en abril. S~ que cris-
tina te escribieS y te comentóalgo al respecto. De todos modos, con muchogusto
te incluyo ese resumen, adeJds el de la ANUC del MagdalenaMedioy , finalmente,
las opiniones de la gente del CRICY ONICen el 41timo seminario que hicimos hace
unas semanaa en popayán. Comote podr~ dar cuenta, los maJores aportes se hicieron
en sincelejo, la gente había le!do y tenía por esciito sus cOll1entarios.En Barranca
casi diríamos que los textos del CINEPfueron m!s bien un complementopara la reflexiór
que hicieron los c*mpesinos sobre sus propias historias. All! solamente opinaron en
la parte sustantiva de tus afirmaciones que hab!a que darle un tratamiento ~ dete-
nido a los campesinos colonos de los llanos orientales y a las comunidadesindIgenea,
que aunque son minor!a tienen unos problemas bien singulares que no caben dentro de
la categoría" zonas de economía campesina". Esto último lo reafirmaron los caucanos,
cuando dee&!nque el cauca no es un departamento de "edonom!acampesina" sino de
eta% 1"latifundio tradicional". La razón: la lucha por la tierra ha sido la principal
reivindicaci6n secularmente y los latifundistas son la principal clase o sector de
clase en el deparlamento. El CRICreconoció, no obstante, la validez de la investiga- _
cicSn, le parecieS seria, prudente y al mismotiempo muyDcrltica. Ttt sabes que el CRIC
siempre fue o se sintió maltratado por al la ANUC, yesos resentimientos todavía subsis
ten. Contaron historias tremendas, la segregaci6n fue .increíble y los directivos, al
d~ir de los ind!genea, nunca entendieron el problema ind!gena y la inclusjgieSn de
las reivindicaciones de estos dentro de la plataforma de lucha fue meramenteformal.

En general los grupos campesinos que han asistido los seminarios para analizar los
documentossobre la ANUC han mostrado interés en conocer la historia. Ha habido diri-
gentes comoTulio Olivera, Alejandro suárez o ManuelAtencia-quienes participaron
en una gran paree de la historia del movimeüAo-que reconocen no acordarse o DIDm
conocer muchoseventos que se describen en los documentos. pero lo mM insistente
ha sido el valor que tiene la historia para las luchas actuales. por ejemplo, el
tema de las relaciones de la ANUC con las organizaciones políticas de izquierda es
interesante para ellos. se han sacado conclusiones tales como: sI sirvieS esa relaci6n
a pesar de los erroees, porque elevó el nivel de conciencia polltica del campesino
(seminario en Sincelejo), "esos errores no deben volverse a repetir", " el campesinad
tiene que manejar y i'rientar su organización, pero sin ceerarle la puerta a los in-
telectuales que deseen colaborar en la orientación de las luchas8. Debenlos intelec-
tuales jugar un papel de correa de transmisión de la conciencia entre los campesino"".
"Las organizaciones pol!ticas de izquierda sobrevaloraron las luchas por la tierra
y se apresuraron a plantear metas revolucionarias, cuando todavía las condiciones no
eran las adecuadas". Te puedes dar cuenta que estas conclusiones apuntan a un uso
positivo de la experiencia histórica y que ea ese sentido la devolución de los resul-
tados tienen validez, pues entregan enseñanzas para la acci6n presente. Una cosa que
les duele m~hol_ ahora que recuerdo- es la parte final de tu documento. Noes~n de
acuerdo en el negativismo de tus conclusiones porque ven que despu'es del 81 el
movimientoha hehbo intentos por fortalecerse. Dicen que quiz~ tu te fijaste más
en la tr~yectoria de los reductos del Comit e' Ejecutivo que se fueron entregaando,
pero olvJ.daste todos los sectorres Iilsidentes, que quiz~ no eran tan minoritarios.
~omaste p~tido por una linea de la ANUC y olvidaste la otra. que es la que hoy tiene
J.mportancJ.a,el secoOr combativo de la ANUC Sincelejo agrupado en varios sectores.
Bueno Le6n, voy a terminar. La gente preguntapor vos por ac'. Vícóor Negrete
el otro día nos comentaba la tarde que volviste a Montería,negro del polvo y
del cansancio, de visitar los "baluartes de. autogesti6nll y le dijiste a él,
Negrete: "LeSu~ico que se salveS de los baluartes fuiste tli". y se moría de la
zijs risa recordando tu cara. Los fiqueros en curití y Aratoca me preguntaron
también por vos. All' estuve un par de meses viendo lo que estM haciendo. A
propcSsito: Hacce ocho días los aparceros de Charal' (unas 150 familias) se
tomaron una finca comode 200 hectáreas en cercanías del Municipio. EsUn
pidiendo ahora un curso para ver hacia d6nde siguen. La gente de la Anuc de
Barranca está con las pilas puestas. Meparece un trabajo interesante. Mientras
tanto los de la costa, la ComisicSnCoordinadora de la ANUC Sincelejo(que agrupa
a 1 CUC,el 21 de Febrero. el SECCI,y la Junta Reorganizadora de Morroa) ya
convocaron el QUINTO CONGRESO DELAANUC LINEASINCELEJO para el 4,5 y 6 de
diciembre de este año en Medell!n. sería interesante que vinieras. yo tBango
ya,. varias de las ponenciasque se discutirM.

Más o menos para comienzos o mediados de octubre pens~os montar en


CINEPun Encuentro Internacional s obre PROBLEMA AG~IO, con la participaci6n
de organizaciones del Per~ y Ecuador y,por supuesto colombia. Si tú pudieras
venir, te ponemos a trabajar en el asunto. será algo interesante.
Al fin parece que se publicará tu informe y el de Silvia., dentro de unas dos
o tres semanas, seglin me dijo Angulo. El o yo te mandaremosun ejemplar.

Espero que nos veamos personalmente pronto. Mientras tanto, retribe un fuerte
a brazo de.

-
-
-/
v r

OPINIONES DE ALGUNOS SECTORES DE LA ANUC- LINEA


SIN CELEJO SOBRE ESTA INVESTlGACION ( *).

J • La creación de la ANUC dentro de la politica reformista de Lleras Restrepo.

No es clara la afirmación que se hace respecto a que en la intención de Lleras

estaba la conformación de una organización campesina políticamente autónoma p~


o"

ro garantizar el cumplimiento de los objeti~os de la reforma agraria, pues desde

la iniciación de la Campaña de Organización Campesina se vió un deseo de u!!

Iizar la ANUC como instrumento cl ientel ista del partido liberal o al menos del

sector lIerista. En los orígenes de la política de organización campesina estaba

el propósito de controlar políticamente a este sector yeso vino a comprobarse p~

co a poco por el modo como se pretendió conformar la estructura organizativa de

la Asociación, desde el nivel veredal hasta el nacional. Lleras Restrepo no pr~

tendió nunca establecer una al ianza entre el campesinado y el sector reformista

del Estado, sino crear las condiciones más favorables para garantizar el desarrollo

económico por la vía capitalista en Colombia. Tanto las organizaciones de izqui~

da como el enfrentamiento directo en las luchas por la tierra radicalizan al movi

miento campesino y en esa medido lo colocan por fuera de los canales del refor-

mismo liberal.

(*) El CINEP sometió o la consideroción de los sectores de lo AN UC-Sincelejo


los resultados de esto investigación, teniendo en cuenta sobre todo a los di-
rigentes y campesinos de base Que colaboraron más directamente en ella.
Aunque se pretendió obtener el concepto de todos los sectores, finalmente -
fueron el CUC y el 21 de Febrero ouienes dejaron conocer sus opi,niones,
y estas son las aue se condensan en las páginas siguientes.
- 2 -

2. La ANUC frente a los diversos sectores de clase del campesinado.

Las sucesivas etapas aue siguió la lucha por la tierra en Córdoba y Sucre mues-

tran que en un primer momento (desde los primeras tomas o comienzos de los años

setenta hasta 1971) los predios que se afectaron correspondían más a "campesinos

ricos~', con tamaños aue oscilaban entre 200 y 500 hectáreas. En esta región co~

curren varios hechos que explican por oué el camp~sinado, en la primera fase,

vuelca su acción hacia este tipo de predios y no hacia el gran latifundio: en

primer termino, hay grandes masas de población rural o semi-rural desprovistas

de tierra, frente a la abundancia de estas en un estado de evidente sub-explota-

ción, cuando no de absoluto abandono por sus presuntos dueños. En segundo lugar,

no hay por parte de la naciente organización campesina una planificación acert~

da de las tomas, de tal suerte qUE: algunas fincas afectadas en la primera fase de

las movil izaciones no eran I,)s más indicadas tanto por ubicación como por qrado

de explotación y condiciones de fertilidad. Y en tercer término, los grandes la-

tifundistas, para eludir la presión campesina sobre sus predios, prestan apoyo di-

recto o velado a las invasiones de los predios medianos. En una segunda fase, los

grupos campesinos enfilan baterías hacia el latifundio (unidades con más de mil

hectáreas) recibiendo en esta ocasión el apoyo de los campesinos ricos, p~ro pu~

de decirse que la gran propiedad terrateniente no fue ofectada en forma signific~

tiva en Córdoba y Sucre ni en algunas otras zonas de la Costa Norte de Colom-

bia. Esto muestra que la investigación del CINEP generaliza demasiado al decir

que las luchas por la tierra promovidas por la ANUC enfrentan la existencia del

gran latifundio, sin tener muy en cuenta los procesos regionales, como en este

caso el de Córdoba y Sucre.

Ahora bien~ el comportamiento de los sectores de clase en el campo ante la deman

da de tierra fue variado, y en este aspecto la investigación no ahonda suficiente


, -: 3 -

mente. Así, al interior de la ANUC se considera que los campesinos medios son

al iodos en la lucha por modificar la estructura agraria vigente, y deben apoya..!:,

se sus demandas de crédito e infraestructura. Los pequeños y medianos parceleros

apoyan las tomas proporcionando vituallas a los ocupantes, pero a medida que la

reivindicación de la tierra se vuelve progresivamente álgida, las otras son rele-

gadas en la práctica a pesar de que la ANUC se s.igue definiendo en los doc~

mentas como organización gremial ampl ia aue pretende recoger las demandas de

los distintos sectores del campesinado. Como bien lo plantea el documento de

Zámosc, la ANUC como organización folló al no articular las reivindicaciones

económicas inmediatas de los porce/eros tradicionales y de los nuevos asentamie~

tos, pero esto se ha venido revisando y ahora es una política clara para el mo-

vimiento agrario acoger y defender las condiciones de producción de las pequeños

y medianos campesinos.

Históricamente los jornaleros agrícolas en la Costa Atlántica han estado dispersos

y su organización en la ANUC fue i sigue siendo una tarea difícil, a pesar de

conformar el sector de clase más explotado en el campo y ser potencialmente el

más combativo. La posición de la ANUC ante los píOletarios rurales es la de

contribuir para que elbs mismos se organicen y se vinculen a las organizaciones

obreras, ya que por su condición proletaria pertenecen a la clase obrera; pero

debe tenerse en cuenta que al desarrollar su trabajo en el campo son el aliado

más cercano del campesinado.

Problemática de los asentamientos. Siempre fue un punto de mucha controversia

entre las distintas corrientes ideológicas de la ANUC y puede decirse que no se

formuló una política clara al respecto ni tampoco se percibió una orientación ca

herente de parte del gobierno. Ninguno de los sectores de izquierda logró tener
un control político sobre los osentamientos.

Los denominados IIbaluartes de autogestión campesinall que promovió la Fundación

Rosca en la Costa Atlántica fracasaron porque aislaron de la lucha a los grupos

campesinos y pretendieron- conformar islas de corte social ista en un contexto ca-

pitalista en el que tanto las leyes de la producción como las del mercado capi-

tal ista determinan la supervivencia de las otras formás .productivas.

Se proclamó el principio de "crédito oportuno y justo" y la no aceptación de la

política de adjudicaciones del INCORA, al mismo tiempo que se defendía la au-

tonomía de la administración de las empresas ~in tute/aje oficial.

3. La ANUC y sus relaciones c0':l.J.c:~zqu¡erda.

En términos generales la invesiÍgación del CINEP deja la impresion de C1ue el p~

pel de la izqlHer.je fue n"gnf ,.,

las funciones y los logros educativos de los cuadros políticos. Debe decirse que

la izauierda colombiana ha jugado un papel preponderante en !a historia del mo-

vimiento campesino, aún desde antes de las gestas de la ANUC y ha contribui-

do a formar una conciencia critica entre el campesinado, que se ha expresado en

las luchas libradas en contra de las. políticas agrarias reformistas y desarrollistas.

Hay, además, un vacío de información cuando no se hace referencia concreta a

la trayectoria de lucha de antiguos dirigentes campesinos que habian protagoniz~

do enfrentamientos con el poder terrateniente desde la década del treinta y en

los eños de la violencia. Esos diriqentes medios de las corrientes comunistas y

socialistas de algún modo están pre$entes en el acontecimiento de la ANUC y

contribuyen desde adentro a cr~arle una conciencia política autónoma.

Los sectores maoistas en un prinCipiO desconfían de la organización campesina -


., - 5 -

por ser una iniciativa estatal, pero luego cambian su POSIClon/ entienden el po-

tencial revolucionario detrás de la ANUC y se dedican a la formación de cua-

dros políticos sin prestar mucho interés en acceder a las posiciones burocráticas,

y esta es quizás su falla política cuando se encuentran en debil idad al enfrentar

se más tarde a las orientaciones gremial istas del Comité Ejecutivo.

La campaña de IIbol chevización" por medio de la cual se desplazaron jóvenes -

activistas de la ciudad al campo para aprender y colaborar en la orientación de

las luchas agrarias, obedeció a una concepción popul ista de la revolución colom

biana en que se vislumbraba muy próxima la insurrección popular desde el campo

y los cuadros urbanos debían cont ribuir entonces a la radical ización política del

movimiento campesino para acelerar esa insurrección. Sinembargo, aunque no h~

bo problemas de adaptación cultural (especialmente en la Costa Atlántica) ya que

muchos activistas tenían lazos famil iares campesinos, frecuentemen te se suplantó

al campesino en las tareas organizativas locales pues este percibía que el estudia~

te tenía mayor preparación intelectual y delegaba en él algunas funciones. Fue

mayor el número de estudiantes de secundaria que se movil izó al campo que el

de universitarios y el canal de ingreso a las comunidades fue el de los comités

de educación veredal en donde aportaron elementos organizativos a la 11IchiJ.

Esta experiencia sirvió para probar una metodología de educaCión política entre

las masas y sus errores no deben repetirse. El aporte del activista es importante

siempre y cuando no suplante al luchador popular y asuma más bien la función


ll
de IIcorrea de transmision de la conciencia •

4. La política de finanzas.

Las orientaciones que se dieron en el Segundo Congreso Nacional se cumplieron,


pero posteriormente, el manejo de las ayudas internacionales fue visto siempre -

como causa de corrupción de la organización a nivel de su cúpula directiva. El

criterio bósico hoy vigente es Que el movimiento campesino debe apoyarse en sus

proPIOS recursos, es decir, el campesino es quien debe financiar su organización.

Esto ha funcionado bien y las movilizaciones locales y regionales se han hecho

sobre el apoyo de las bases campesinas, recurrien.do en coyunturas especiales a

la ayuda de los sindicatos industrial es y de otros sectores populares. Los dirigen-

tes nacionales se corrompieron por el manejo oscuro de las ayudas externasll no

OSI los dirigentes medios, quienes siempre han sido apoyados directamente por las

bases para sus desplazamientos y en ningún caso han resuelto su situación econó-

mica personal. Sin embargo, debe quedar claro qUE'; la división interna en AN UC

no fue provocada exclusivamente por los problemas de las finanzas, aunque ellas

contribuyeron de varias maneras. En la actual idad sobrevive cierta prevención

en Todo io que se refiere a manejo de dineros .) a sol icitud de aportes, pero una

de las tareas urgentes de la organización es establecer mecanismos seguros de fi-

nanciación, como podría ser la creación de fondos de apoyo.

5. El reflujo del movimiento campesino.

Las críticas principales al enfoque de la investigación del CINEP sobre este pun-

to se refieren a que se da demasiado importancia a las políticas seguidas por el

Com ité Ejecutivo en la fase de reflujo (1975-1981) y se desconocen tanto el pa-

pel crítico de los sectores opositores como los esfuerzos para la reunificación y

fortalecimiento de la ANUC -Sinceiejo. En consecuencia, el fracaso de la ANUC

no puede medirse por los resultados de la partici poción electoral en 1978 como

MNDP, pues este es sólo la expresión política de c!uienes siguen las orientacio

nes del Ejecutivo.


Las corrientes de izquierda en ANUC han venido replanteándose nuevas estraté-

gias frente a las políticas desarro" istas del Estado yola acción de las entida-

des descentralizadas que tienen oue ver con la actividad agropecuaria. Esto se

ha consignado cn alSJunos docun cntos 1 que al parecer los investigadores no tuvi.::

ron en cuenta y que redefinen las últimas posiciones del movimiento campesino

ante los programas DRI- PAN Y el Plan de Integ.ración Nacional de la admi-

nistroción Turbay Ayala.

Finalmente la ANUC al ser una organización gremial amplia no debe participar

como tal en elecciones pero sí debe pronunciarse sobre aspectos que tienen ca-

rácter político y que afectan le economía y modo de vida de la población cam-

pesina colombiana.

6. Perspectivas.

Después de un período de intens o represión en :0 segunda mitad de la década

pasada, el movimiento campesino ha hecho esfuerzos de reunificación, primero c~

mo iniciativa de cada sector y luego como política general que se adopta desde

la creación de lo Comisión Coordinadora en el Encuentro Nacional de Dirigentes

en Abril de 1981. Este proceso de reunificación todavía es lento debido a los

vicios del sectarismo, vanguardismo y hegernonismo que sobreviven en algunos di-

rigentes. En las discusiones a veces se insiste más en las divergencias y se olvi-

da el diseño de mecanismos organizl.ltivos para realizar los acuerdos. Las movili

zaciones han copado la mayor parte de los esfuerzos y se han descuidado las oc

ciones de crecimiento de la organización; pero simultáneamente estas luchas ex-

presan la vigencia del problema agrario y la vitalidad del movimiento campesino

al menos en algunas regiones del país. En junio de 1982 se informa de unas

100 fincas ocupadas por 14.500 familias, 01 tiempo que la situación de endeuda
.• - :~ -

miento de las empresas comunitarias y de los asentamientos de parceler<;>s con la

Caja Agraria y el 'NCORA es alarmante, con tendencia a empeorar.

A pesar del obandono en oue se halla el campesinado colombiano por parte del

Estado, actualmente se percibe una coyuntura favorable para el fortalecimiento

de la organización, pues de un lado se nota una cierta distensión de la repre-

sión generalizada como política de control social en .el gobierno de Betancur, y

de otro lado la gran mayoria de las organizaciones agrarias han manifesta'do vo-

luntad de trabajar por la rcunificación del nlovimiento. En esta perspectiva se

sitúa la preparación y realización del Quinto Congreso Nacional de Reunificación

de la ANUC linea Sincelejo para la última semana de septiembre de 1983, en

donde culminará el actual proceso .de reagrupamiento y deberá empezar u na nu~

va fase con una sola organización gremial regida por la democracia sindical. A-

demó'; el Quinto Conares0 de ... 'rá c:traer r:c- 5()h G 105 sectores ya comprometidos

en las tareas de unidad sino también a otros que no han participado en ellas.

El actual Comité Coordinador Nacional deberá ser cada vez mós una verdadera

instancia de dirección para todos los sectores, garantizando la cohesión en torno

a las tareas Clue se han acordado, entre las cuales sobresalen las de reestructura-

ción por la base¡. ampliación pela organización en todo el país"} C(1ordina-


ción de las luchas regionales y edición regular del periódico del movimiento.
, ll,
(' j':"

l'

l' ":

INFORME DEL SEMINARIO PARA EL MAGDALENA MEDIO


SOBRE HISTORIA DE LA ANUC y SHUACION ACTUAL DEL
MOVIMIENTO CAMPESINO. '
.1,

1. LUGAR Y FECHA.

El Seminario se real izó' en la Vereda lila Luchall,' Municipio de

del 1.4 al 17 de jul io de 1983. Ese lugar fue escogido por los dirigentes de la

Anuc en el Magdalena Medio y por los campesinos que asistieron a la Junta Na

cional del sector Independiente celebrada en Barrancabermeja del 27 al 29 de

Mayo de 1983. Se estimó que el evento sería un estímulo importante para esa -

Comunidad Campesina que se halla en una etapa de lucha por la posesión de la

tierra y está actualmen te enfrentando las tentativas del terrateniente por desalo-

jarlos mediante la quema de ranchos, daño de cultivos metiendo ganado a las -

parcelas, acción represiva del ejército y la policía y maniobras divisionistas so

bre la Comunidad (ver anexo sobre historia de este asentamiento). En el contex

to del trabajo organizativo de Id Anuc en la región, esta vereda es considerada

como representativa de todos los grupos que se encuentran en proceso de establ~

cer un tipo de economía campesina a partir de la definición a su fovor de la -

",
propiedad jurídica de la tierra.

2. OBJ ETIVOS.

Se pretendían (3) tres obj etivos,


..
OSI

Dar a conocer y analizar algunos de los principales resultados de las investigaci~

nes del CINEP sobre el movimiento campesino en la década del setenta.

Analizar el estado actual del movimiento campesino en el país, poro establecer

las dificultades y posibil ida des de fortalecimiento de la organización a nivel na-

cional.
- 2 -

A partir del análisis histórico y de lo coyuntura agrario nocional, examinar lo

situación del campesinado pobre en el Magdalena Medio, poro trozar un plan

de acción o corto y mediano plazo.

Teniendo en cuenta estos tres obj etivos, se acordó previamente un temario para

coda día, pero debido 01 retraso en lo inic~ación del evento por la demoro en

la llegada de algunos participantes, se redujo el temario; aunque se trotó de

recuperar tiempo alargando lo jornada de trabajo por lo noche.

3. PARTICIPANTES.

Por el CINEP concurrieron el responsable del Departamen to Rural y Carlos Se:!

godo, de Investigaciones Generales. También 2 representantes de FUNLADIE

(Fundación Latinoamericano de Investigaciones en Educación), que está impleme~

tondo en dos veredas de lo zona un proyecto de generadores de energía solar p~

ro uso en programas de capacitación y alfabetización de niPlos y adultos.

US!TRAS de Bucaramanga envió al coordinador de los programas de Educación y

, SINTRAFIQUE, de Son Gil (sa'ntander) se hizo presente con uno de los promot~

res de desarrollo rural de esto región. Lo Anuc del Magdalena Medio envió 18

delegados oficiales provenientes de los Comités Municipales de Borranca, Puerto

Wilches y Yondó, y de cuatro Comités Veredales de la región. Con carácter

de observadores asistieron aproximadamente 20 campesinos de base de la vereda,

ent re hombres y muj eres, además de un grupo de 15 nií'ios, que conformaban

el Comité Cultural del Seminario.

4. PREPARACION y REAUZACCN.
- 3 -

4.1. Preparativos.

Con un mes de anticipación se hicieron las invitaciones a los campesinos par!!.

ci~dhfes teniendo en cuenta las condiciones de liderazgo en su zona de influen

cia, la trayectoria de compromiso con los luchas campesinas y ciertas capacid:!.

des paro difundir entre las bases las conclusiones del evento. Se le asignó al

grupo de promotores de la Anuc en Barrqnca la tarea de confirmar la asisten-


" .

cia de codo invitado, lo cual se hizo en forma satisfactoria.

El cambio de fecha del Seminario se debió a que el Ministro de Agricultura 0-

nunció para el 9 de julio una visita a Borronea, pero no se hizo presente y la

ca~bió para el sábado 23 de julio.

Se visitó, igualmente, a la' comunid'~d veredal para explicarle la propuesta del

Seminario allí y oir directamente sus opiniones. Esto permitió no solamente ob-

tener la aprobación de la propuesta por parte de la comunidad sino tambi én or-

ganizar con tiempo diversas comisiones específicas, 1 e alojamiento, de ali

mentación, de recreación, y de vigilancia y seguridad. Esta última comisión era

importante ya que existen condiciones de ins eguridad por la represión tanto del

ejército y la policía como la que vienen ejerciendo presuntamente las FARC y

ciertas bandas de "pájaros" sobre dirigentes campesinos. Los días previos al

seminario se supo del asesinato de tres jóvenes dirigentes de la Anuc en la ve

reda La Rochela, del municipio de Yondó. Esto hizo dudar hasta última hora de

la realización del encuentro y finalmente se pensó hacerlo en Barranca. Coin-

, cidió todo este ambiente con el anuncio del M-19 sobre la muerte de Bateman,

razón por la cual se intensificó el patrullaje y las requisas en los Centros urba-

nos del Magdalena Medio y las operaciones sorpresivfJs de control del tráfico en
- 4 -

las pri ncipales vías de acceso a las ár,eas rurales con la ubicación de. retenes

móviles •.

Un aspecto importante en lo etapa preparatorio fue no sólo lo delegación de -

las funciones propiamente logísticos del evento a los dirigentes de la Anuc, si

no también el requerimiento paro que prepararon los temas que analizaban la his

torió de la organización campesina en lo región y los condiciones actuales de

consolidación de lo mi:.ma. Se les exigió .que presentaran I)n documento escrito

sobre el particular y así se hizo.


{

4.2. Reali:tación.

Los temas.
( ¡""'

El temario tuvo algur'a variación así: el primer día, antes de hacer el bafance

histórico de la Anuc en la década del setenta, se presentaron los informes sobre

el nacimiento, desarrollo y perspectivas de cada grupo veredal y comité munici

poi de la Anuc en el Magdalena Medio."" Este comienzo tenía como fín motivar

la participación, recuperar las historias particulores de la organización campesi-

na, situar los temas más generales de los documentos del CINEP en el morco de

las luchas regionales y, finalmEnte, ayudar o formular en la parte final del semi
ll
noria unos recomendaciones de trabajo en lo posible lo más "aterrizadas en la

reo I idad concreto de la zona. De esa manero el evento podía cumpl ir los tres

objetivos que se había propuesto.

Durante el segundo día se hizo la exposición del morco social y político que

precedió y acompañó lo expedición de lo ley de Reforma Agraria (Ley 135 de

1961), uno evaluació de los resul todos de esta política y una inte rpretación de
- 5 -

r ..

las causas por las cuales la administración Lleras Restrepo. emprendió la creación

de' la Anuc a fines de Ip década del setenta.

Finalmente, el último 'día Carlos Salgado hizo una exposición de las principales
., " .
.políticas agrarias en el contexto de los planes de desarrollo de los años setenta,

para concluir con los lineamientos de desarrollo agropecuario del gobierno de

Betancur. En la sesión final de la mañana se trabajó en la elaboración de un


{.

plan de acción para este año a nivel de la Anuc Magdalena Medio y a nivel

local. (Ver anexo).

t~ Metodología.
l'

Creemos que haber abierto el Seminario dándoles la palabra a los participantes


" . i:

campesinos para que contaran IISU historia de luchall fue muy positivo en varios

aspectos, como ya dijimos atrás, á" pesar de que esto significaba reducir el tiem

po para exponer los temas. que 1Ievábamos. Los campesinos' se' dieron cuenta que

su prop;' 'istoria tiene una gran enseñanza para el presente y que había una di.

versidad de experiencias que no se conocían aún y sobre las cuales se debían -

marcar las tareas reorganizativas del movimiento. Con este método de traba¡o, -

la función de coordinación del seminario -en su primera parte- consistió en rec~

ger, . ordenar y sintetizar para todo el grupo los aspectos sobresalientes de todos

los informes que se presen taron en un estilo oral y escrito en donde se mezcl~

ban los detall es anecdóticos con la precisión en la descripción de los aspectos

destacados de la lucha por la tierra (estos relatos fueron grabados por Funladie

y vana ser editados como cartillas para uso de las comunidades campesinas).

En la segunda parte, en donde debía haber predominado el método más magiste-

rial, hubo un clima permanente de participación pues se interrumpía con alguna

..
- 6 -

frecuencia al expositor para aportar elementos al anál isis de los temas históricos,

en algunos casos aduciendo experiencias persona les en la época de. la violencia

y durante el desarrollo de la reforma agraria.

Para estimular aún más esa p"" ticipación individual, se hizo una lectura en g~
{

pos de un resumen sobre los documentos del CINEP que se refieren a los obje-

tivos de la creación oficial de la Anuco Hubo una lectura atenta del documen

to y una reacción crítica valiosa. (Ver resumen de uno de los grupos de trabajo
(' j""

en los anexos de este informe).

5. CONCLUSIONES.

De la exposición que hizo cada comité mu'nicipal y veredal sobre su situación -

actual, se logró determinar tres áreas de trabajo para el presente año en toda la

zona de influencia de la Anuc.

1. En el Area Económica.

Apoyar la comercial ización de productos agrícolas a través de la tienda cam

pesina en Barranca, para lo cual se establecerón los contactas con los grupos

campesinos interesados en vender sus cosechas en la tienda.

Impedir la venta de parcelas a particulares, para evitar que se convierta la

tierra solamente en un negocio de quienes no tienen interés en dedicarse a

Ia a g ri cu Itu ro •

Fomentar y revivir toda forma de trabajo colectiva, tales como el sistema de

las "cuadrillas" y la producción en parcelas colectivas.

2. En el Area de Capacitación - Educación.

:.. Presentación por parte de cada veredal de un plan de capacitación campe:,!

na poro este resto de año con el fin de presionar a las entidades estatales
: ,T .. ; ,,1 ';1 .

• 7 _ 1 .. ;':

j'

'.,
para que' cumplan efectivamente las metas sei'\aladas dentro del Plan de Re

habilitación para el Magdalena


,.
Medio,_. Al mismo tiempo se buscarán
• ., t •
impl.:.
{
mentar programas de al fabetización. que busquel:1 más directamente ,la con-¡

cientización y la formación de nuevos dirigentes. Se procurará recibir la

ayuda oficial, pero manteniendo la autonomía de la organización campesi-


{' l""
na.

Organizar fuentes de trabajo con las mujeres y actividades de ,tipo cultural,

con los jóvenes y los niPios. La mujer debe capacitarse para desempei'\ar m.:.

jor su papel como compai'iera del hO~,bre en las luchas y los niPios pueden

ser un apoyo efectivo en.Ja ,consolidación de las comunidades campesinas.

No deben seguirse viendo como un sector pasivo al que tan solo se le rep!J

me, y para esto los padres de familia ,deben recibir una educación diferente.

3. En el Area de fortalecimiento de la Organización.

Además de lo que se halla implícito en las propuestas anteriores, se añadie

ron las siguientes:

Creación en cado comité veredal y municipal de uno comisión para la defe~

so de los derechos' humanos con el fin de denunciar las amenazas y atrope-

llos de terratenient~s, grupos militares y paramilitares sobre dirigentes camp~

sinos.

Consol idar lo organización de los grupos que ya están en la tierra, para evi

tar el activismo y la dispersión de los actuales líderes.

Mantener y reforzar la coordinación de los planes de trabajo entre los comi-

tés municipales que existen actualmente.

Impulsor la elaboración de planes de trabajo a corto y mediano plazo entre

el sector campesino y el obrero. Para ello se propone presionar a los secre-


- 8 - , I

,t,

tarias 'de asuntos agrarios de los sindicatps. para que fii en la forma de cola

borac ión concreta entre los ~os sectores.

Propuestas de trabajo por veredas :(cubre est~;,Q:'\o y el siguiente). " .:

La Unión Colorada Realizar un seminario de capacitación campesina,

pidiendo b colaboración del SENA, ICA, Caja


'1 •. ',.
Agraria, y coordinado por los dirigentes de la muni

cipal de Barranca.
".!

- Construcción de la escuela e instalación de la pla!!.


, ~ . ',' .' ~'. í.

ta de energía solar por parte del programa de Funl~


. ,.
"
die con el fin de crear un centro de educación -

de niños y de adultos.

- Creación de la Junta de Acción Comunal dentro de


. .' \,

la orientación de Anuc y realizar un programa de

actividades encaminado a ia recolección de fondos

para la organización.

Yacaranda - Iniciación del proyecto de instalación de la' planta

de energía solar para desarrollar en las horas de

la noche programas de alfabetización.

- Programación de cursos de capacitación en técnicas

de cul tivos, especies menores, huerta casera, rela-

ciones humanas.

. San Miguel del Tigre - Refuerzo del trabajo en el colectivo •


-,
-9 -

- Comercialización de los cosechas o través de lo

ti enda , campes ino.

- Realización de seminarios de capacitación.

Lo Lucha Comercialización con lo tiendo campesino.


,
- Adelantar los trámites poro el mejoramiento de lo

actual vía de acceso y lo construcción de una ca-

rretera paralelo.

- Desarrollar gradualmente formas col ect ivas de pro-

ducción en uno escalo mayor o lo de los parcelas

individuales.

Aclarar en uno próximo asamblea de la comunidad

los causas de lo división interno y buscar lo unidad

de criterios para el trabajo.

6. OBSERVACIONESo

El seminario permitió establecer una relación con uno de los sectores de la ac-

tual Anuc Sincelejo, el denominado sector independiente que tiene su órea de

influencia en el Magdaiena Medio. Creo que iu UI;t::lliu~i::';-, ¿:: ::::~::~~-~~•. M -

válida en el sentido de que han empezado desde las necesidades concretos de

los grupos campesinos que han venido realizando tomas de tierras. Se observo

que los dirigentes -en su gran mayoría jóvenes por debajo de los treinta af'los-

han hecho un acompañamiento o los nuevos asentamientos, dándoles orientación

cuando yo los campesinos han ocupado lo tierra y sol icitan asesoría. Los dirige~

tes, entonces, se han venido formando en esa prácti ca de educac ión entre los
i' " "
- 10 -
';,

',i ' ,f'


: " i'

bases campesinas y han logrado un asc,enqi~nte entre ellas., Ccmfiafl, ~n~Uos, ,

creen en sus orientaciones~ .. .-¡. I ,',' ~ • '. '. '; " ~! r' '. -', . 1 ( ;' '. :! . ;'. ,:

'y
• " :-. ~' , • -. J ¡

Ahora bie~, la presión por la tierra crece cada día mós en la' regió~ crecen,

por lo tanto, las demandas hacia el redu;~'ido grupo' d~ "di~ige'~t~s q~~'v~~' con
" !. ., (, " /, .' i .[,¡I, ¡ •. ! . :,,:'- . !'

preocupación cómo este auge de las luchas por la tierra y los complejos probl=.

mas de consolidación de una eco~omía ~ampesin~ emp'i~~~~J a d~sb~rdar' las pos.!.

bilidades' práctica; de atender todos I~s frent~s e~ que se I~~


reé¡uie~~. De "~hí
l.:' ,. "):;, .' •• ' ,i l .• :.", -). ¡;!

';que hayan pedido a CINEP colaboración para' la formación de dirigentes a tra-


• , " " . ,l' . . ' •• ! .1 \,' 1 ,.'. ¡.,(, ...
:~,.. '.'~' ¡ '';;. " f ',l', '.' .' ';. :

vés de III programa de cursos al llamado IInúcleo de apoyo de la Anuc", confor


: 1"."

mado por los actuales activistas y otros simpatizantes del movimiento campesino.

Esta formación del núcleo, de Barranca, se complementaría, con un programa de

al fabetización de adultos. a. nivel ~e veredaso En,,este m,om~nto estQn comenzan

do el experimento del montaje de la. tienda, campesina P9~a comercializar algo ,"7'

de las cosechas, de los grupqs rurales a qU,iene~ .se brinda, apoy,<;>


•. El, vol,l,Jm~n , de

productos que expenden es todavía reducido pero en una segunda etapa piensan

realizar lo que llaman ellos IImercados ~o~ularesll llevando directamente los pro-

duetos a ciertos barrios de la periferia de Barranca en donde a pesar de estar -

conformados por clases de, bajos ingresos paradójicamente el costo de los víveres

es relativamente más alto. En una tercera etapa, cuando se haya logrado forta-

lecer económicamente b tienda esta pasaría a ser una cooperativa con servicios

más amplios.

Creo que el proyecto de FUNLADIE (Fundación Latinoamericana de Investigaciones

en Educación) de dotar paulatinamente a las veredas de luz eléctrica a partir

de la energía solar es muy vólido, pues se piensa con ello facilitar la puesta en

marcha de programas de capacitación en las horas de la noche, sustituyendo el '


• - 11 -

alumbrado con velos o con lámparas de gasolina. Lo único dificultad inmedia

ta es el costo del sistema de condensación de lo luz solar, que vale más o me

nos $80.000 todo el equipo y los veredas' no tienen ese din~rc:t~"~Posiblemente

FUNLAD lE piense financiar en alguno proporción los equipos.

Respecto o los dificultades que está enfrentando lo Anuc como organización g~

mia1 del campesinado, en el caso de Borroneo se presentan los contradicciones

con los orientaciones del PC o troves de su brozo armado, las FARC. Estos

afirman tener un poder popular pero Anuc dice que no es claro, no se ve ese

poder y únicamente están buscando ganar masas poro engrosar sus filas con nue-

vos mil itantes del sector rural.

Se dice que USITRAS Ot: Borroneo esro dominado por el P.e. y desde allí en

repetidas ocasiones han hecho campañas para desprestigiar el trabajo de la Anuc

con acusaciones de ser uno organización social- demócrata o "gremialera"l' que

lleva 01 campesinado desprotegido o padecer lo represión oficial y lo de los ba~

dos de bs terratenientes. Los enfrentamientos ideológ icos, según cuentan los de

Anuc, han llegado hasta los amenazas de muerte por lo gente del pe y se sosp..=

cha de lo autoría de los FARC de varios asesinatos de dirigentes campesinos.

En los veredas más cercanas a Borranca la inseguridad no es tanta y se dice más

bien que el éxodo campesino por la inseguridad proviene: de veredas más apar~

das de los centros urbanos, en donde se da el t1boleteo" '(preaviso de muerte) c~

mo se acostumbró en algunos otras regiones del país en tiempos de la viol encia.

Ademós de lo migración rural por lo inseguridad, otro de los efectos es el bla-

queo o los trabajos de reorganización campesina promovidos por los cuatro co~

tés 'municipales de lo Anuc del Magdalena Medio. En cualquier local idad en

donde ocurren desapariciones o asesinatos, lo gente no quiere saber nada de

{
• - 12 -

organización campesina. Este asunto cuestiona seriamente a los dirigentes de la


'", !. ¡ : '

Anuc, ya que en este momento aunque las luchas por la consecución y afirma-
. . '.' ~ , ", ',. " - .. : ", . , :

ción de la posesión de ,la t,ierra reviven con fuE7rza, el poder ,intimidatorio ,del

;, aparato político militar del PC se sobre impone a los métodos de trabajo abierto
l. " '.' " ;,' 1 .' ; ,t" ¡

y legal de una organización de masas como la ANUC.


. , 1
A esto se af'lade la con •

fusión que nace cada vez que oc,:,rre un ,hecho de scngre, ,pues no es fácil, -

obviamente, determinar con c1arido i fue' el, MAS, el,ej~r~ito". alguno de las.

organizaciones guerrilleras o una band,a particular de s,icario,s., Los disfraces se

entremezclan en el momento de cometer un crimen • . :Ir J

It'.

Creo que esta región def Magdalena Medio reúne condiciones especiales que j~

tificarian un servicio de asesoría y educación por parte del 'CINEP en forma más
,
- ' ~ I
continua. Actualmente existen, según datOs de ia ANU( oorrancu, UI IV:> uvCICJ

predios afectados, la mayoría de ellos' por' encima de las mil hectáreas y en los

cuales participan aproximadamente 500 familias que' eran jornaleros;'itinerante~'J-

de algunas haciendas, pescadores del río Magdalena y sus afluentes, aparceros y

arrendatarios de la región, o campesinos expulsados de otras áreas del país y

que han llegado más bien en condición de colonos. Estos nuevos asentamientos -

están apenas defendiend~ la posesión y comenzando a adecuar la tierra con cul

tivos transitorios que sólo rinden lo mínimo para la manutención de las unidades

famil iares, generalmente numerosas. En otras palabras, se puede consolidar en

los próximos años un tipo de econbm,ía campesina, con algunas formas colectivas

de producción y un sentido de organización autónoma frente al Estado. Su his~

ria particular de lucha por la posesión de la tierra es muy reciente (3 o 4 años

a lo sumo) y enmarcada por una muy aguda represión oficial y terrateniente -

frente a las cuales se ha desarrollado una conciencia de solidaridad horizontal

{
- 13 -

o de clase entre los diferenteS' grupos que han tomado la tierra. La existencia

de una población 'rural bastante significativa sin acceso a la tierra y al mis-

mo .tiempo de predios enormes inadecuadamente explotados y a veces con titu-

loción dudosa, hacen de Barranca y sus alrededores una región en la cual las
( j':'

consignas liLa tierra para quien la trabajall y 1110 tierra ociosa para manos lobo

riososll tienen plena vigencia y son verdaderamente banderas de lucha.

Ahora bien, ya existe un núcleo de dirigentes jóvenes, hijos de antiguos jorna-

Ieros, pescadores o arrendatarios, que se han venido formando en la experiencia

práctica de acompañar a los grupos campesinos brindando asesoría en forma con

tinua desde hace unos tres años. Este grupo se desplaza a los diferentes frentes

de lucha, aum,¡ut: con muchas dificultades por la escasez de recursos, y se nota,

a primera vista, una gran aceptación campesina. Yo diría que son un ejemplo

de la asimilación positiva de la compaña de IIbolchevizaciórill lanzada a comien

zas de la década del setenta por el PCML. Este núcleo de dirigentes jóvenes, -

con el apoyo de dos vi~jos luchadores del PC, no mantienen una distancia cultu

rol muy grande con las bases campesinas, conocen el medio rural y sus problemas

y tienen principios de acción, a mi modo de ver, bastante claros y realistas.

Han venido realizando una reflexión crítica de la trayectoria histórica de la

Anuc para evitar en lo que ellos llaman "10 segunda etapa de la ANUClI CON

en los mismos errores del pasado, y más bien aprovechar las experiencias positi-

vas que se tuvieron. Por ello hacen énfasis en la importancia del trabajo de b~

se, en el rechazo a la unidad burocrática por lo alto, en el desarrollo de un -

programa de educación de niños y adultos, en ir ensayando gradualmente nuevos

, sistemas de trabajo colectivo, y en integrar desde el comienzo a las mujeres,

jóvenes y niños a las tareas organizativas de los comunidades.


- 14 -

Con relación a la afirmación de la autonomía campesina frente a la acción de

las entidades estatales "existe el criterio de "recibir lo que nos brinden usando

todo a nuestro favor". Es decir, poner los programas oficiales al servicio del

campesinado y no a la inversa, como ha ocurrido en el país. Pienso que hay

programas que facilitan esto como los de capacitación técnica y educación for

ma~, pero otros como los de crédito y asistencia técnica de alguna manera ti en

den a someter al campesino a las condiciones que impone la entidad. En estas

circunstancias sí tiene validez el principio de luchar por la independencia y

autonomía económica de la organización, generando sus propios recursos. En e:.

te campo la AN UC del Magdalena Medio tiene quizós su menor experiencia.


INFORME DEL SEMINARIO PARA EL CAUCA SOBRE HISTORIA
DE LA ANUC

1. Lugar, fecha y participantes

, Este evento se realiz6 en la Empresa Comunitaria San Isidro (a unos 35


kilómetros de Popayán, por la vía a Puracé), del 6 al 7 de agosto de
1983. Participaron unas 30 personas, entre delegados de Comunidad~s in-
dígenas del Cauca (la mayoría), campesinos, colaboradores y directivos
del CRIC, y dos representantes de FUNLADIE (Fundaci6n Latinoamericana
de Investigaciones en Educaci6n) y del Boletín Informativo Campesino.
Como observadores concurrieron 2 funcionarios de SERVIVIENDA, que ade-
lanta un programa de 500 casas en el area urbana de Popayan.

2. Preparación

Desde febrero de este año se comenzó a charlar con algunos directivos y


asesores del CRIC sobre las posibil idades de real izar el seminario en
base a los documentos del CINEP, y para ir preparando el terreno, dis-
tribuímos varias copias del informe de León Zamosc y algunos documentos
del archivo hist6rico que hacen referencia mas explícita a las relacio-
nes ANUC-CRIC. El terremoto del 31 de marzo hizo que se aplazara la fe-
cha hasta el segundo semestre, pues el CRIC entró a participar de lleno
en las tareas de recopstrucción rural en el Departamento. Sinembargo,
un buen número de colaboradores y directivos del CRIC y la ONIC (Organi-
zación Nacional Indígena de Colombia) venían leyendó los documentds du-
rante este tiempo y nos reunimos en Bogotá para debatir previamente al-
gunos temas. Finalmente, una semana antes de la fecha del seminario, el
CRIC organiz6 en Popayan un día completo de anal isis de los documentos,
que consistió principalmente en obtener una visi6n panorámica de la in-
vestigación y determinar qué aspectos podían ser de mayor interés para
tratar durante el seminario. Se puso en claro durante la fase prepara-
toria que la trayectoria de la ANUC en el Cauca había sido muy poco sig-
nificativa, pero que a la organización indígena sr le interesaba conocer

{
2

cómo había sido el desarrollo de las luchas campesinas de la ANUC en


el ámbito nacional y cual era el balance histórico de ellas.

3. Desarrollo del evento

Se'propusieron cuatro temas, así:

3.1. Antecedentes de las luchas agrarias y objetivos de la burguesía


reformista en la creación de la ANUC.

3.2. Papel jugado por las organizaciones políticas de izquierda en la


ANUC, con referencia especial a la experiencia en el Cauca. Aspec-
tos positivos y negativos.

3.3. Trayectoria de las empresas comunitarias promovidas por el INCORA


y balance de ese programa en el Caucao Alternativas futuras.

3.4. Perspectivas reorganizativas del Movimiento Campesino Colombiano.

El trabajo se adelantó por comisiones (exceptuando el primer tema), y


las conclusiones sobre cada tema fueron las siguientes:

Antecedentes Históricos

Para situar las luchas campesinas en la ANUC, se hizo un recuento des-


,.
de las movil izaciones campesinas
ta, señalando las contradicciones
en las décadas del veinte y del trein-
principales entre las clases socIales
,
en el campo y el marco de políticas estatales expresadas en las leyes
200 de 1.936, 100 de 1.944 y 135 de 1.961. El objeto de este recuento
era marcar la continuidad histórica que han tenido en el presente si-
glo las luchas del campesinado, y las 1imitaciones de los intentos re-
formistas de las clases dominantes para resolver la cuestión agraria a
favor de los sectores pobres y medios de la población rural.

Una anotación que se hace a la regional ización que intenta ZJmosc es


que propiamente el departamento del Cauca estii dentro ae ¡as U~II()lIlilld-
{ 3

das "zonas de latifundio tradicional" y no en las de "economía campesi-


{n~\~ como se dice en el documento, ya que precisamente las comunid~des
indígenas han tenido secularmente como una de sus reivindicaciones prin-
cipale~ la lucha y defensa de la tierra frente a los grandes latifun-
distas, que representa aun hoy en día el sector mas poderoso en las es-
tructuras económicas y políticas regionales.
'"
"

Papel de las Organizaciones de Izquierda en la Organización Campesina


e Indígena. Experiencias en Cauca.

A comienzos de 1.971 se crea el CRIC como organización autónoma de las


comunidades indígenas del Cauca pero dentro de la ANUC, ~ pesar de lu-
char por reivindicaciones específicas: defensa de los Cabildos, del pa-
trimonio cultural, etc. Los primeros contactos que se establecen son con
activistas del PCML, quienes todavía no tenían claro el papel del frente
indígena en la organización campesina y plantean en esos momentos la ne-
cesidad de proletarizar a los grupos indígenas para prepararlos mejor
para la guerra popular. El estilo de trabajo educativo entre las bases
campesinas e indígenas por parte de la gran mayoría de los activistas
es de un ~nfasis .desaforado por el aspecto ideológico-político, tomando
como fuente principal los textos de Mao y sin concederle ningun papel a
las reivindicaciones gremiales. Poco a poco los dirigentes regionales del
PCML quieren tomarse la organización indígena y convocan a una reunión
con tal propósito e~Guambía, pero se les bloquea este propósito y co-
mienza, en consecuencia, un período de relaciones tensas en que se pre-
sentan frecuentes amenazas de muerte para .los ~irigentes del CRIC y es-
tos tienen que clandestinizarse por un tiempo. Son los años 74, 75 y 76
en qUe~hace uso de tácticas de desprestigio y señalamiento hacia los
dirigentes de la ANUC a nivel nacional.

No obstante, este tipo de trabajo político dejó enseñanzas P051ttVaS al


f
movimiento campesino e indígena en el Cauca, pues los errores de 'los ac-
tivistas políticos ayudaron -por reacción- a consol idar las luchas con-
cretas de los grupos campesinos y a clarificar los criterios de acción
4

I ~
de éstos frente a determinadas orientaciones de la organlzacl5n política
que no correspondían ni al desarrollo de la conciencia campesina ni al
estado de la lucha de clases en el campo en aquel'los años. Hubo excesos
en el radical ismo de algunas consignas, por la sobrevaloración política
del auge del movimiento agrario en la lucha por la tierra, y es muy im-
portante que hoy se vean estos excesos en una perspectiva histórica pa-
ra no caer en errores similares. El esquematismo, el sectarismo, el des-
precio
.,.
de 10 gremial, el señalamiento de dirigentes y hasta la persecu-
cióll física, marca toda una época de trabajo de los grupos políticos al
interior de las organizaciones campesinas que todavía no se han supera-
r
do del todo aunque se reconoce que ya las condiciones han cambiado b~s-
tante y muchos extremismos se han abandonado. Pero para comprobar la
ley de que "10s extremos se tocan", se decía cómo hoy se conocen algu-
nos dirigentes extremistas en el pasado que est~n completamente aburgue-
sados trabajándole al '.sistema" que antaño combatieron.

este quiso tomarse la dirección de la marcha campesina que promovió la


ANUC Sincelejo desde varios sitios del país hacta la capital, a finales
de agosto de 1972.

Trayectoria de las Empresas Comunitarias

Se enfocó el anal isis hacia el tipo de empresas promovidas por el INCORA


a partir de 1.969 para impulsar una acción efectiva del Estado entre los
nuevos asentamientos beneficiarios de la reforma agraria.

Para orientar el trabajo de las Comisiones; se expusieron inicialmente


los objetivos de la institucional ización de las formas asociativas como
polftica oficial para el campo, señalándose que esta era una estrategia
avalada por las entidades financieras internacionales para los países
del tercer mundo y con cierto desarrollo en Chile y Perú, para el caso
latinoamericano. Al anteceder al período de auge de las luchas por la
5

tierra en la década del setenta, la política de empresas comunitarias en


Colombia no se dirige propiamente a controlar el descontento campesino,
sino más bien a alentar la asociación horizontal y a generar una mayor
presión alrededor del campesinado organizado. Por 10 tanto, el intento
de profundizar la reforma agraria, la gestación de la ANUC y el fomento
de las formas asociativas, configuran un cuerpo de propósitos coheren-
tes en el ámbito nacional que obedece a las nuevas orientaciones d~ los
organismos internacionales de crédito.

Para hacer una evaluación del éxito o fracaso del programa de empresas
comunitarias rurales se indicaron los elementos siguientes: grado de
rendimiento económico, desarrollo de la autogestión, extracción socio-
económica de los socios e incidencia de la política estatal de apoyo o
desestímulo de las formas asociativas.

Con estas pautas se pasó al anál isis de algunas empresas del Cauca, así:

Empresa Comunitaria del Chiman:

Fue esta la primera empresa comunitaria en el Departamento, y aunque ya


desde 1969 se venía luchando por la recuperación de esas tierras, fue
en 1.971 cuando se adelantó la toma en forma organizada por parte de un
grupo de 11 famil ias de terrajeros que tuvieron que enfrentar hasta la
~
oposición del Cabildo de Guambía que los cal ificaba de subversivos. Es-
ta recuperación abarcaba dos fincas: una "reclamada por Aurel io Mosquera
y la otra por Francisco Morales. Se pidió la intervención del INCORA y
este la adjud~có comunitariamente a las 11 famil ias, que en el trans-
curso de los aRos han variado ha~ta ser ahora solamente 9. Disponen de
aproximadamente 200 hectáreas en colectivo (potreros y rastrojo), 125
cabezas de ganado vacuno, entre 1 y 2 hectáreas de pancoger por unidad
famil iar y deben amortizar todavía $800.000 al INCORA del Qltimo prés-
tamo para ganado. El grado de autogestión es alto, la misma comunidad
controla y planea sus inversiones, 10 cual refuerza los lazos de sol ida-

{
6

ridad interna, factor que fue decisivo para evitar la ingerencia pater-
nal ista del INCORA y esta autonomía en el manejo de la empre~a es lo que
ha hecho que sobreviva pese a todos los factores desfavorables tanto
internos como externos. Creen que en el futuro, cuando terminen de pagar
la deuda, una parcelación serfa confl ictiva pues la cal idad de la tierra
es desigual y algunas famil ias quedarían en desventaja. Por este motivo
y por habers~ sobrepuesto dúrante casi 11 años a las influencias~indivi-
dual istas creen que pueden seguir trabajando asociativamente.

Empresa Comunitaria San Isidro

Sobre una finca de 266 hectáreas que eran reclamadas por un terrateniente
de apell ido Muñoz Angulo, de mucho peso político en el Cauca. Este señor,
temiendo la incorización, promovió la concentración de las 28 famil ias de
terrajeros en 10 ql1e hny snn l~s tierras de la empresa San Isidro. Final-
mente, el grupo se constituyó con 14 socios, tiene un credito para ganado,
por un t&rminc de SS;5 3R~s y acordaron dedicar cuatro drd~ s~~nales a
la parte colectiva. Cada socio tiene derecho a una hectárea para pancoger
y a una porción pequeña de la producción lechera, pero se han venido crean-
do desigualdades en el patrimonio famil iar y ya hay socios con 10 o más
cabezas junto a otros que solo tienen 2 ó 3. El INCORA presionó la adop-
ción de ciertos experimentos y los impuso en la empresa.

Empresa Comunitaria de Paniquitá (corregimiento de Totoró)

Son 10 fami) ias en 300 hectáreas. Han tomado cr~dito para ganado en forma
asociativa y no se han fijado' lfmites para los lotes de pancoger ya que
disponen de suficiente tierra. La deuda es de $800.000, que creen poder
pagar.

Empresa Comunitaria- El Porvenir (en Coconuco)

Es una empresa muy reciente, funciona desde 1981, sobre 45 hectáreas pa-
ra 25 socios. Hubo dificultades para comenzar' debido a la falta de educa-

{
7
J

ción en el estilo de vida y trabajo comunitarios, pero poco a poco esto


se ha venido corrigiendo. La influencia del INCORA ha sido negativa en
cuanto que ha promovido las actitudes individual ¡stas y los criterios ca-
pital istas de producción.

En síntesis,este anál isis somero mostró que la influencia de una entidad


externa a las comunidades como es el INCORA fue negativa, tanto por la
forma como promovió:el trabajo asociativo (sin acompañamiento de una edu-
cación para tal fin) como por las orientaciones individual istas que impar-
tió en una segunda etapa. El INCORA desconfió siempre de la capacidad del
campesino y ejerció un excesivo control sobre l~~ comunidades el ¡minando
así toda posibil idad de autogestión. Por la falta de capac¡tación~hubo
con relativa frecuencia un mal manejo del crédito.

En Cauca llegaron a existir aproximadamente 92 grupos asociativos, entre


los cuales el CRIC desarrolló una labor de fortalecimientq interno de su
organización, pero hoy casi todos están acabadcs o en crisis. No hay cer-
teza sobre e 1 número de empresa,; que :!lJeci;t!"'.
pero se cree .que son unas 20,
en las que se logró un cierto grado de autonomía a pesar"oel INCORA. Los
grupos asociativos con color.~o; han sido los n':ásinestables de todC:ls.

La conclusión principal de ~sta experiencia globalmente negativa ~n el


Cauca es la de impulsar la capacitación entre :los scciosde los grupos
asociativos que quedan para fortalecer su autJnomia. Est~ autonom1a debe
".
entenderse no solo C0mo mayor 1 ibertad de mov1mientos frente al Estado, si-
no tambié como una adecuación de las empresa5 a las tr~diciones comunita-
rias de la población indigena, pues en este sentido no hay mucha claridad
todavia y no se ha ubicado el papel de las empresas comunitarias en rela-
ción con la organización campesina. Esta seria una.tarea que podria asu-
mir UDEC (Unión de Empresas Comunitarias), de reciente creación.

Perspectivas del 110vimiento Campesino

La organización indigena nacional (ONIC)y regional (CRIC) tienen una dis-


posición de diálogo con todos los sectores del campesinado pobre y medio
para buscar caminos .que conduzcan al fortalecimiento del movimiento. Para
8

ello deben ponerse en. primer lugar de importancia las reivindicaciones


concretas de la población rural, aceptando como algo natural y necesario
cU.{:
las di¥~~ ideológicas, pero sin que esas diferencias dividan a
las organizaciones. Debe evitarse el sectarismo, el vanguardismo y el es-
quematismo ideológico, pues esos fueron errores funestos en el pasado.
Las organizaciones políticas deben colaborar en la orientación de las
\

luchas reivindicativas poniéndose al servicio de los movimientos popu-


lares y no tratando únicamente de aprovechar esos movimientos para fines
prosel itistas. En el Cauca ya se vienen dando algunos intentos de diálo-
go con antiguos dirigentes campesinos y sobre todo se adelantaron pasos
en el Comite de Reconstrucción Rural con la asociación de fiqueros y FA-
NAL para hacer unidad de acción. Sinembargo, ha habido dificultades r,
estas dos organizaciones han manifestado su determinación de retirarse
de dicho comité, por falta de tiempo.

Ante la convocatoria del V Congreso Nacional de la ANUC Sincelejo para


dici __lflbreen Mede~lín, se expresan dudas sobre el carácter plenamente

res para co~tribu¡r a la unidad del movimiento campesino. Es muy positi-


vo que variG~ sectores ~stén hablando de unidad y se reconoce el buen
trabajo de organizaciones ~0mn lrl' rlel Mrigda1ena t1edio cuyos principios
de lucha y real izaciones son positivas.

En el Cauca hay buenas ~ondicjones para fortalecer el movimiento campe-


sino tomando como bandera la lucha por la tierra, pero 10 que hace fal-
ta es una organización fuerte.

40 Evaluación

Se hizo una evaluación, para terminar el encuentro, y se anotó lo.siguien-


te:

- Fue importante la reflexión histórica pero por su proyección al momento


9

actual con los dos temas centrales que se tocaron: relaciónes con las
organizaciones de izquierda y trayectoria J~ ;d~ c~~(~:=: :~~~n¡ter¡~~,

El documento de Le6n Zamosc es de 10 mejor que se conoce sobre las lu-


chas mas recientes del campesinado colombiano, por su seriedad cientí-
fica, prudencia y gran enfoque crítico. Pero es un documento difícil
de leer, pesado, para los grupos campesinos. Por esto se sugiere la
elaboraci6n de cartillas con un lenguaje mas asequible.

- Es de gran valor mantener las relaciones de asesoría y colaboraci6n en


tareas de educaci6n con el CINEP. Se propone un seminario sobre ei te-
ma de la enseñanza de la rel igi6n en las escuelas, y más adelante so-
bre el rol de las organizaciones econ6micas dentro de la organizaci6n
indígena.

Fi~almente, los organizadores del seminario por parte del CRIC se auto-o
criticaron su retardo para hacer algunas invitaciones debido a tareas
que se presentaro l) los dias anteriores a consecuencia del asesina.:o de
dos dirigentes de la Coordinadora de Asentamientos en Popayan.

Agosto 18 de 1.983

{' j .,

También podría gustarte