Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DE LAS FF.

AA ESPE
ASIGNATURA: Tecnologı́a mecánica

SEGURIDAD EN EL TALLER DE PRODUCCIÓN MECÁNICA

Docente: Alumnos:
Ing. Naranjo Carlos Capt. Reinoso Mayra
Docente de la ESPE Capt. Avilés Justo

7 de mayo de 2023
Índice
1. Tema de la práctica 2

2. Objetivos 2
2.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2. Objetivos especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

3. Marco teórico 2
3.1. Seguridad en el taller mecánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.2. Protección personal en un taller mecánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.3. Prevención de accidentes y lesiones en el taller mecánico . . . . . . . . . . . . . 3
3.4. Manejo y almacenamiento de sustancias quı́micas en el taller mecánico . . . . . 4
3.5. Capacitación y formación de los trabajadores en seguridad en el taller mecánico 4

4. Equipo y materiales 5

5. Actividades a ejecutarse 5

6. Instrucciones 5

7. Resultados obtenidos 5

8. Preguntas 6

9. Análisis de resultados 10
9.1. Rectificador Onda Completa Carga RL(foco) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

10.Conclusiones 10

11.Recomendaciones 11

1
1. Tema de la práctica
Seguridad en el taller mecánico

2. Objetivos
2.1. Objetivo general
1. Conocer los equipos, instrumentos y dispositivos de los laboratorios de Procesos de Ma-
nufactura sus métodos generales de operación e identificar los riesgos que se presentan en
su manipulación y operación

2.2. Objetivos especı́ficos


1. Determinar condiciones que vulneran la seguridad en el taller mecánico.
2. Proponer condiciones seguras para minimizar los riesgos en el taller mecánico.
3. Identificar las diferentes condiciones de operación de las maquinas a emplearse en el taller.

3. Marco teórico
En un taller de mecanizados se cortan metales y materiales compuestos y se les da forma de
productos terminados utilizando herramientas manuales y máquinas tales como sierras, tornos,
taladros y esmeriles. Un taller mecánico es un espacio en el que, inevitablemente, se corren
ciertos riesgos. Ası́ que, las lesiones que con más frecuencia se pueden producir en los talleres
de mecanizados son partı́culas de material en los ojos, cortes y lesiones por atoramiento y
aplastamiento de máquinas. Es muy importante tener una actitud de seguridad, sin embargo;
Con frecuencia ocurre que no se presta la atención debida a la seguridad al proceder a realizar
las actividades diarias. Muchas veces un obrero se expone a un riego innecesario por que no
ha experimentado consecuencias fatales en su pasado, y por lo tanto, el no tomar medidas
de seguridad se vuelve casi automático. Y he aquı́ el problema. Se debe elegir el equipo de
personal adecuado para el taller de mecanizado. Usar gafas de protección siempre, calzado
antideslizante y con puntera metálica, y tapones de oı́do, seleccionar guantes dependiendo del
tipo de trabajo. Utilizar las máquinas de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. No
está bien forzar materiales hacia la máquina ni tirar de ellos más rápido de lo que la máquina
pueda procesarlos. La seguridad no sólo es importante en el Taller de Mecánico sino también
en toda actividad que una persona emprenda. El estudiante debe desarrollar en sı́ mismo una
actitud hacia la seguridad y debe recordarse en forma constante las posibles consecuencias de
un accidente. Algunas de las acciones y actividades para reducir la probabilidad de accidentes
son:
1. Identificación de riesgos en el taller
Orden y limpieza
Instalaciones de aire comprimido, electricidad
Riesgos de las máquinas

2
2. Equipo de Seguridad personal
Protección de los ojos.
Protección de los pies.
Protección de los oı́dos
Protección de manos.
3. Procedimientos seguros
Señalización
Vestimenta
Actitud personal

3.1. Seguridad en el taller mecánico


La seguridad en el taller mecánico es un aspecto crucial para proteger la salud e integridad
fı́sica de los trabajadores y prevenir accidentes. Se basa en la implementación de medidas
y prácticas que permiten identificar y controlar los riesgos laborales, tales como el uso de
herramientas y maquinaria, la exposición a sustancias quı́micas y la manipulación de objetos
pesados. Para lograr una gestión efectiva de la seguridad en el taller mecánico, se requiere de la
implementación de programas de capacitación para los trabajadores, la promoción de buenas
prácticas de seguridad, el uso de equipos de protección personal, la revisión y actualización
constante de las normas y regulaciones de seguridad, entre otros.

3.2. Protección personal en un taller mecánico


La protección personal en el taller mecánico se refiere a los equipos y elementos de seguridad
que los trabajadores deben utilizar para prevenir lesiones o enfermedades relacionadas con su
trabajo. Incluye elementos como cascos, gafas de seguridad, guantes, calzado de seguridad, pro-
tección respiratoria y auditiva, entre otros. Estos equipos son necesarios para prevenir lesiones
relacionadas con la exposición a sustancias quı́micas, ruido, polvo, fragmentos de metal, golpes
y otros riesgos propios del entorno de trabajo en el taller mecánico. Es importante que los
trabajadores estén debidamente capacitados en el uso correcto de los equipos de protección
personal y que los mismos sean revisados periódicamente para garantizar su buen estado.

3.3. Prevención de accidentes y lesiones en el taller mecánico


La prevención de accidentes y lesiones en el taller mecánico es fundamental para garantizar la
seguridad de los trabajadores y de los clientes. Los principales riesgos en estos entornos son las
lesiones por objetos punzantes, las quemaduras, las intoxicaciones, la exposición a ruidos y vi-
braciones, y las caı́das. Para minimizar estos riesgos, es importante que los trabajadores utilicen
equipo de protección personal adecuado, que las herramientas y maquinarias sean mantenidas
en buen estado, y que se establezcan medidas de seguridad como la señalización y el aislamiento
de áreas de trabajo peligrosas. También es crucial que los trabajadores reciban formación en
prevención de riesgos laborales y que se implementen programas de prevención y control de
riesgos.

3
3.4. Manejo y almacenamiento de sustancias quı́micas en el taller
mecánico
El manejo y almacenamiento de sustancias quı́micas en el taller mecánico es un aspecto crı́tico
en la prevención de accidentes y lesiones. Algunas sustancias como aceites, combustibles, lu-
bricantes y fluidos hidráulicos, pueden ser inflamables o tóxicas y causar daños a la salud y al
medio ambiente. Es importante que los trabajadores sean entrenados en la manipulación segura
de estas sustancias y que se almacenen en contenedores etiquetados y adecuados para su uso.
Además, es fundamental mantener un inventario actualizado y asegurar que las sustancias se
almacenen de acuerdo con las regulaciones de seguridad y normativas legales. Los trabajadores
también deben tener acceso a equipo de protección personal y medidas de emergencia en caso
de derrames o accidentes.

3.5. Capacitación y formación de los trabajadores en seguridad en


el taller mecánico
La capacitación y formación de los trabajadores en seguridad en el taller mecánico es esencial
para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable. La capacitación debe abarcar los
principales riesgos asociados al trabajo en el taller, incluyendo la manipulación de herramien-
tas y maquinarias, la manipulación de sustancias quı́micas y la prevención de accidentes. Los
trabajadores también deben ser informados acerca del uso correcto de los equipos de protección
personal y de los procedimientos de emergencia en caso de accidentes. Además, es importante
fomentar una cultura de seguridad en el taller y promover la participación activa de los traba-
jadores en la identificación y solución de problemas de seguridad. La capacitación y formación
deben ser continuas y actualizadas para garantizar una seguridad óptima en el taller mecánico.

4
4. Equipo y materiales
1. Equipo de Protección Personal EPP

2. Taladro

3. Rectificadora

4. Torno
5. Soldadora

5. Actividades a ejecutarse
1. Recorrer las instalaciones de los laboratorios de Procesos de Manufactura y de Metrologı́a
para identificar los equipos, dispositivos y máquinas que se disponen.
2. Revisar algunos videos sobre seguridad y accidentes en el taller de mecanizado
3. Observar la operación de algunos equipos, instrumentos y máquinas Conocer los riesgos
que conlleva la ejecución del aseguramiento y control de la calidad de la soldadura la
fabricación y montaje de construcciones soldadas.

6. Instrucciones
1. Observe atentamente como es el aspecto de trabajo del taladro, torno paralelo, de la
rectificadora y de una soldadora.
2. Tome nota de los riesgos y los posibles resultados de un accidente al operar dichas máqui-
nas
3. Revise el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v= HiN5gU1euA sobre segu-
ridad en el taller de máquinas herramienta.
4. Analice el video sobre un accidente en el torno https://www.youtube.com/watch?v=wM61
8penvo
5. Elabore la Matriz de riesgos de las máquinas observadas
6. Complemente la matriz anterior con otro tipo de riesgos detectados en el laboratorio de procesos de
manufactura y metrologı́a

7. Resultados obtenidos

5
7.1 Tabla de Riesgos y la forma de minimizarlos
Condición de
N.- Maquina Fotografía Posible impacto Acción preventiva
trabajo
- Capacitación previa al
uso de la máquina.
- Uso de equipo de
protección certificado
como gafas, mascarillas
y guantes de trabajo
- Verificación de taladro
mediante lista de
- lesiones nivel chequeo antes del uso.
- Viruta cutáneo Uso de brochas para
- Elementos - lesiones nivel ocular evitar acumulación de
sobresalientes - vibraciones viruta o polvo.
punzantes excesivas - Uso de ropa de trabajo,
01 Taladro - Fuerza del - Quemaduras evitar uso de prendas
taladro - Aspiración de flojas.
- Componentes partículas volátiles - Instalación de sistema
eléctricos. - Atrapamiento de parada automática
- Proyección de para alcance con el pie.
fragmentos - Señalización de medidas
de seguridad específicos
en cada máquina.
- Verificar el estado de la
brocas y sistema de
paro funcionales.
- Iluminación adecuada en
el área de trabajo.
- Verificar los cuadros de
mantenimiento preventivo

6
N.- Maquina Fotografía Condición de trabajo Posible impacto Acción preventiva
- Verificar que la
herramienta de corte
este colocada
correctamente
- Sujetar correctamente
el material de trabajo.
- Amputaciones a - Uso de equipo de
nivel óseo protección personal
- Elementos - lesiones nivel (EPP) adecuado,
cortopunzantes cutáneo como guantes
- Fuerza giratoria - Atrapamiento resistentes a cortes,
del torno - Descarga gafas de seguridad,
02 Torno - Componentes eléctrica. protectores auditivos,
eléctricos. - Aspiración de calzado de seguridad,
- Alta temperatura partículas volátiles y ropa adecuada
de material de - Intoxicación por para protegerse de
trabajo exposición a las chispas, el
- Taladrina sustancias toxicas. refrigerante y las
- Ruido - Quemaduras virutas.
- Problemas - Mantener un espacio
auditivos ordenado y limpio
- Verificar los sistemas
de paro
- Verificar los cuadros
de mantenimiento del
equipo
- Verificar estado de
salud del operador
antes de la práctica.

7
N° Máquina Fotografía Condición de trabajo Posible impacto Acción preventiva
- Es importante tener un
sistema de ventilación
adecuado.
- Se debe operar estás
máquinas usando
protección auditiva.
- Lesiones personales - Se debe tener una
- Alta temperatura de como cortes. iluminación adecuada
material de trabajo - Amputaciones. para asegurarse que el
- Ruido - Daño a la máquina trabajo se vea
- Componentes mecánicos - Pieza mal acabada. claramente.
03 Rectificadora pesados - Superficies de piezas - Se debe usar guantes y
- Rotación de Muela. no uniformes. gafas de protección.
- Electroimán para - Daño en los - La muele se debe
sostener la pieza de componentes de la seleccionar acorde al tipo
trabajo rectificadora, la muela. de trabajo que se desea
- Atrapamiento en la realizar.
máquina. - El electroimán debe estar
ajustado correctamente
para mantener la pieza
de trabajo de forma
segura y estable durante
el rectificado.

8
N° Máquina Fotografía Condición de trabajo Posible impacto Acción preventiva
- Es importante tener
una buena ventilación
para evitar la
inhalación de humos
y gases tóxicos
- Lesiones personales producidos durante la
- Radiación como cortes, soldadura.
- Ruido quemaduras en la - Es fundamental usar
- Gases tóxicos piel, ojos. equipo de protección
- Circuito eléctrico - Producir humo y personal como filtro
(corriente eléctrica de gases tóxicos. ocular, guantes de
04 Soldadora alta intensidad y - Ruido muy alto. cuero, mandil, botas
voltaje). - Choque de seguridad (punta
- Uso de piezas pesadas eléctrico(electrocución) de acero) y ropa
- Alta temperatura - Luz visible. protectora.
- Lesiones de - Verificar que las
extremidades conexiones eléctricas
inferiores. que se encuentren en
buen estado y no
existan fugas.
- No se debe soldar en
presencia de
humedad.

9
7.2 Condiciones inseguras detectadas en el taller mecánico

MÁQUINA/ÁREA DE
N° IMAGEN DETALLE
TRABAJO

El adaptador del toma


corriente se encuentra
descubierto en el que los
cables y las conexiones
01 están expuestas, es
Área de taladrado peligroso si alguien toca
los cables mientras están
conectados a una fuente,
puede recibir una descarga
eléctrica.

Lámparas quemadas
puede dificultar que se
vea claramente las piezas
02 y herramientas por lo
Área de torneado tanto aumenta el riesgo
de accidentes, además
puede provocar una fatiga
visual.

Cables eléctricos sin


protección pueden
dañarse fácilmente por el
desgaste, exposición y
03 también ocasionar
Área de rectificado descargas eléctricas,
incendios, interferencias
que puedan afectar el
funcionamiento de las
máquinas.

Cascos de protección no
están colocados en su
lugar esto puede provocar
04 accidentes al momento de
manipular las máquinas
Área de rectificado que se encuentran en esa
área, además los cascos
pueden caer al piso y
sufrir algún daño.

10
El extintor no está
colocado en su lugar
asignado lo cual puede
05 Área de rectificado provocar que alguna
persona se tropiece
además que el extintor
puede ser golpeado y
dañado accidentalmente.

El botellón de agua no está


ubicado en el lugar
adecuado, al estar junto a
Área de soldadura la soldadora puede
06 provocar que por el efecto
de la chispa el botellón
explote y cause daños
físicos y materiales.

Cables eléctricos sin


protección pueden
dañarse fácilmente por el
desgaste, exposición y
07 Otras áreas también ocasionar
descargas eléctricas,
incendios, interferencias
que puedan afectar el
funcionamiento de las
máquinas.

Las mangueras se
encuentran el área de paso
08 Otras áreas peatonal eso puede
ocasionar que las personas
sufran caídas, las
mangueras se desgasten
por la fricción con el piso.

11
Se encuentran planchas de
Otras áreas acero en el piso lo que
09 puede ocasionar
accidentes físicos en los
operarios.

Se encuentra sujeta con


una piola una parte de la
Área de rectificado rectificadora lo que puede
10 ocasionar accidentes al
momento de manipular la
máquina.

12
8. Preguntas
1. ¿Cuál es el objetivo y alcance de la norma ISO 45001 y de la OHSAS 18000?

La norma ISO 45001 y la OHSAS 18001 son normas internacionales de gestión de se-
guridad y salud ocupacional que establecen los requisitos para un sistema de gestión de
efectivo en una organización. El objetivo de ambas normas es mejorar la seguridad y salud
ocupacional de los empleados, contratistas y visitantes, y prevenir lesiones, enfermedades
y accidentes relacionados con el trabajo. Estas normas establecen un marco para que las
organizaciones identifiquen y gestionen los riesgos de seguridad y salud ocupacional de
sus actividades, productos y servicios.
La ISO 45001 es la norma más reciente y fue publicada en marzo de 2018, reemplazando
a la OHSAS 18001. La ISO 45001 se centra en la prevención de lesiones y enfermedades
ocupacionales, la mejora continua y la participación de los trabajadores en la gestión de
la seguridad y salud ocupacional.
El alcance de ambas normas se aplica a cualquier organización, independientemente de
su tamaño, tipo y naturaleza de sus actividades. Las organizaciones pueden utilizar es-
tas normas para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de
SSO efectivo. El cumplimiento de estas normas puede ayudar a las organizaciones a de-
mostrar su compromiso con la seguridad y salud ocupacional, mejorar la satisfacción de
los empleados y contratistas, reducir los costos relacionados con lesiones y enfermedades
ocupacionales y mejorar su reputación en la comunidad y el mercado
2. ¿Describa la vestimenta apropiada para el taller de máquinas-herramientas

Figura 1: Vestimenta apropiada para el taller de máquinas-herramientas

La vestimenta apropiada para el taller de máquinas-herramientas es fundamental para

13
garantizar la seguridad de los trabajadores y evitar riesgos innecesarios. A continuación,
se describen algunas recomendaciones de vestimenta apropiada para trabajar en un taller
de máquinas-herramientas:
a) Use ropa ajustada y sin holguras: La ropa holgada puede quedar atrapada en las
máquinas, lo que puede causar lesiones graves. Es recomendable utilizar ropa ajus-
tada y sin partes sueltas, como bufandas, corbatas o joyas.

b) Use calzado de seguridad: El calzado de seguridad con puntera reforzada y suela


antideslizante es esencial para proteger los pies y evitar lesiones en caso de caı́das de
objetos pesados.

c) Use guantes de trabajo: Los guantes de trabajo adecuados pueden proteger las manos
de cortes, abrasiones y quemaduras, y deben ser seleccionados según el tipo de tarea
a realizar.
d ) Use gafas de seguridad: Las gafas de seguridad protegen los ojos de los trabajadores
de posibles proyecciones de partı́culas, virutas, lı́quidos y vapores, entre otros.
e) Use casco: En algunos casos, el uso de casco puede ser necesario, especialmente en
trabajos en altura, para proteger la cabeza de impactos y golpes.
f ) Mantenga la ropa limpia: La ropa y el equipo de protección personal deben mante-
nerse limpios y libres de aceite, grasa y otros contaminantes que puedan afectar su
funcionalidad.
3. ¿Cuál es el riesgo de lı́quidos refrigerantes, aceites y solventes, para la inte-
gridad personal?

Estas sustancias pueden representar un riesgo significativo para la integridad personal


si no se manipulan adecuadamente. A continuación, se describen algunos de los riesgos
asociados con estas sustancias:
a) Irritación de la piel: Algunos lı́quidos refrigerantes, aceites y solventes pueden irritar
la piel y causar dermatitis, enrojecimiento, picazón, ardor y descamación.

b) Toxicidad: Pueden ser tóxicos si se inhalan, ingieren o absorben a través de la piel.


La exposición a estas sustancias puede causar mareos, náuseas, vómitos, dolores de
cabeza, daño hepático y renal, entre otros.

c) Inflamabilidad: Pueden arder o explotar si se exponen a fuentes de ignición, como


chispas, llamas o calor.
d ) Asfixia: Pueden desplazar el oxı́geno en el aire, lo que puede llevar a la asfixia en
espacios cerrados y mal ventilados.
e) Corrosión: Pueden corroer la piel, los ojos y las membranas mucosas, lo que puede
causar quemaduras quı́micas y daño permanente.

14
4. ¿Describir al menos dos peligros de aire comprimido?

1. Proyección de objetos: El aire comprimido puede generar una gran fuerza que puede
propulsar objetos y partı́culas a alta velocidad, lo que puede causar lesiones graves en los
trabajadores expuestos. Por ejemplo, si se utiliza aire comprimido para limpiar piezas de
maquinaria, pueden desprenderse partı́culas y objetos que pueden salir despedidos a gran
velocidad. Además, si se manipula incorrectamente una manguera o un accesorio de aire
comprimido, estos pueden desprenderse y causar lesiones.
2. Lesiones auditivas: La emisión de ruido es un peligro del aire comprimido que a me-
nudo se pasa por alto. La liberación rápida de aire comprimido puede generar un ruido
ensordecedor que puede afectar la audición de los trabajadores expuestos. Si se trabaja
durante largos perı́odos de tiempo en áreas con altos niveles de ruido, esto puede causar
daños auditivos permanentes.
5. Consultar, ¿por encima de que intensidad relativa del sonido se considera un
riesgo industrial? ¿Cuáles son las unidades utilizadas para medirla? ¿Cómo
puedo prevenir sus efectos?

Por encima de una intensidad relativa del sonido de 85 decibeles (dB), se considera que
el sonido puede representar un riesgo industrial para la salud de los trabajadores. Sin
embargo, la duración del tiempo de exposición también es un factor importante a consi-
derar. Por ejemplo, una exposición prolongada a un sonido de 80 dB también puede ser
perjudicial para la audición si se mantiene durante varias horas al dı́a.
Las unidades utilizadas para medir la intensidad del sonido son los decibeles (dB), que
representan la relación logarı́tmica entre la intensidad del sonido y una referencia estándar.
El nivel de sonido se mide con un sonómetro, que puede mostrar tanto el nivel de sonido
como la duración de la exposición al sonido.
Para prevenir los efectos del ruido en el lugar de trabajo, se pueden tomar medidas de
control y protección, como:
a) Implementar controles técnicos: Se pueden implementar controles técnicos, como la
reducción del ruido en la fuente, mediante la utilización de maquinaria y equipos con
menor nivel de ruido, o el uso de pantallas acústicas para reducir la propagación del
sonido.

b) Administrar el tiempo de exposición: Es importante administrar el tiempo de ex-


posición al ruido. Se pueden implementar pausas regulares para permitir que los
trabajadores descansen de los efectos del ruido.

c) Proporcionar equipo de protección personal: Se puede proporcionar equipo de pro-


tección personal (EPP) a los trabajadores expuestos al ruido, como protectores au-
ditivos, que pueden reducir los niveles de sonido que llegan al oı́do.
d ) Capacitación: Es importante capacitar a los trabajadores sobre los efectos del ruido
en la salud y cómo prevenirlos.

15
e) Monitoreo: Se puede realizar monitoreo periódico de los niveles de ruido para ase-
gurarse de que los niveles se mantengan por debajo de los lı́mites de exposición
permitidos y para identificar cualquier necesidad de mejoras en los controles y pro-
tecciones existentes.
6. Investigar y colocar en una tabla los niveles de decibelios de varios sonidos,
ruidos repentinos de afilados o de alta intensidad que son los más dañinos para
los tı́mpanos

Los ruidos repentinos y de alta intensidad, como los afilados y explosiones, que son los
más dañinos para los tı́mpanos, generalmente tienen niveles de decibelios por encima de
120 dB

Figura 2: Tabla de los niveles decibelios de varios sonidos

16
9. Conclusiones

Se ha determinado las condiciones de seguridad inseguras en el taller mecánico, ası́ como


sus posibles riesgos.
Se propuso condiciones seguras que ayudaran a minimizar los riesgos asociados a los
peligros que generan las condiciones de trabajo en el taller mecánico.
La identificación y evaluación adecuada de los riesgos laborales es esencial para establecer
controles adecuados y efectivos. Este informe ha aporta a que la seguridad industrial no se
trata solo de cumplir con las normas impuestas por los docentes, sino de crear una cultura
de trabajo responsable por parte de los alumnos y eso se crea a través de la aplicación
correcta de la teorı́a
Se ha contestado a interrogantes con lo que respecta a normas, EPP, manejo de resi-
duos, entre otros, de esta forma este informe aporta a la concienciación con respecto a la
seguridad industrial.

10. Recomendaciones

• Establecer un programa de mantenimiento preventivo regular para garantizar que los


equipos y sistemas de seguridad se mantengan en buenas condiciones de funcionamiento.

• Realizar una evaluación de riesgos completa para identificar los peligros y riesgos en la
instalación y establecer medidas de control adecuadas.

17
Referencias

[1] Barling, J., Kelloway, E. K., Iverson, R. D. (2018). High-quality workplaces: Mechanisms,
processes, and effects. Routledge.

[2] Haight, J. M. (2017). Fundamentals of occupational safety and health.

[3]Bernan Press.Heinrich, H. W., Petersen, D., Roos, N. (1980). Industrial accident


prevention: A safety management approach. McGraw-Hill.

[4] Hovden, J. (2013). Safety management: A qualitative systems approach. Routledge. LATEX

Firme el compromiso e inducción al uso de laboratorios de la ESPE

Yo , Avilés Tonato Justo Eduardo , C.I. 1718422999 , estudiante de la carrera de Mecatrónica de la ESPE
me comprometo a que durante las clases de Tecnología Mecánica y toda actividad que se desarrolla en el
Laboratorio de Procesos de Manufactura del DCEM, poner en práctica las medidas de prevención que el
instructor ha recomendado, varias de las cuales se presentan en el presente trabajo.

Sangolquí, 03 de Mayo de 2022

Firme el compromiso e inducción al uso de laboratorios de la ESPE

Yo Reinoso Reinoso Mayra Alexandra , C.I. 1804756813, estudiante de la carrera de Mecatrónica de la


ESPE me comprometo a que durante las clases de Tecnología Mecánica y toda actividad que se desarrolla en
el Laboratorio de Procesos de Manufactura del DCEM, poner en práctica las medidas de prevención que el
instructor ha recomendado, varias de las cuales se presentan en el presente trabajo.

Sangolquí, 03 de Mayo de 2022

18

También podría gustarte