Está en la página 1de 7

CÓDIGO: SGC.DI.

505
VERSIÓN: 2.0
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
05/10/2021

DEPARTAMENTO: DCEM CARRERA: INGENIERÍA MECÁTRONICA


PERÍODO
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA MECÁNICA 202350 NIVEL: VI
LECTIVO:
DOCENTE: CARLOS NARANJO G. NRC: 11230 / 11231 PRÁCTICA N°: 2
LABORATORIO DONDE SE
AREA PROCESOS DE MANUFACTURA METROLOGÍA
DESARROLLARÁ:
TEMA: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
1. OBJETIVO

Describir varios instrumentos que miden longitudes y ángulos que se utilizan en un taller de producción y valorarlos
mediante aplicaciones, su capacidad de ser aprovechados efectivamente para un determinado propósito.

2. ALCANCE
Esta guía se aplica a flexómetro, reglas metálicas, nivel de burbuja y clinómetros; galgas de espesores, de roscas y de
radios. Se complementa con análisis y reporte de resultados.
3. DEFINICIONES

Las definiciones que a continuación se presentan han sido extraídas del Vocabulario Internacional de Metrología, salvo
aquellos que se corresponden con la jerga propia del grupo profesional relacionado con la fabricación metalmecánica, o en
su defecto con la que se indica en la referencia.

- Taller de producción Lugar donde uno o varios técnicos realizan trabajos relacionados con la reparación, fabricación,
verificación de máquinas o equipos.
- Precisión de medida, f proximidad de concordancia entre valores medidos obtenidas por mediciones repetidas de un mismo
objeto, o de objetos similares, bajo condiciones especificadas.
1. La precisión de una medición usualmente se expresa en forma numérica por medidas de la imprecisión, tales como la
desviación estándar, la varianza o el coeficiente de variación bajo las condiciones especificadas de la medición.
2. Las “condiciones especificadas” pueden ser condiciones de repetibilidad de la medición, condiciones de precisión
intermedia, o condiciones de reproducibilidad de la medición
3. La precisión de una medida se utiliza para definir repetibilidad de medida, precisión intermedia de medida y
reproducibilidad de medida.”
- Error de medida, error diferencia entre un valor medido de una magnitud y un valor de referencia
1. El concepto de error puede ser usado cuando existe un solo valor de referencia al cual referirse, lo cual ocurre si se
hace una calibración mediante un patrón de medida de incertidumbre de medida despreciable o si se da un valor
convencional de la magnitud, o si el mensurando se supone representado por un valor verdadero único o por un
conjunto de valores verdaderos con amplitud despreciable.
2. Debe notarse el signo de la diferencia.
3. El error de medida no debería ser confundido con error de producción o con error humano”
- Efectividad Es el resultado de multiplicar los índices de eficiencia x eficacia.
- Eficiencia Es lograr un objetivo con el más bajo costo posible
- Eficacia Es lograr un objetivo en el menor tiempo posible
- Galga Instrumento de precisión para medir ángulos y longitudes muy pequeñas
- Magnitud Propiedad de un fenómeno, de un cuerpo o de una sustancia a la cual se puede asignar un número con relación a
una referencia. La referencia puede ser una unidad de medida, un procedimiento de operación o un material de referencia
- Apreciación La menor división en la escala de un instrumento. Cuando se lee en un instrumento una escala única, se
aproxima la lectura a la división más cercana. El máximo error que se puede cometer en dicha medición es de más o menos
la apreciación
- Alcance De un instrumento de medida es la mayor medida que se puede obtener
4.- INSTRUMENTOS

 Los flexómetros y reglas metálicas se utilizan para realizar mediciones directas


CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
05/10/2021

Figura 1. Flexómetros

Figura 2. Reglas Metálicas

 El nivel de burbuja se utiliza para determinar indirectamente la horizontalidad de una superficie por diferencia de
alturas; el clinómetro mide el ángulo de inclinación de una superficie

Figura 3. Niveles de burbuja de aire

Figura 4. Clinómetro

 Las galgas de espesores, de roscas, de radios y de alambres son calibres de dimensión fija que se utilizan para verificar
una magnitud física por comparación
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
05/10/2021

Figura 5. Galgas de espesores Figura 6. Galgas de radios

Figura 7. Galga de alambres Figura 8. Galgas de roscas

5.- PROCEDIMIENTO

5.1 Operaciones previas


Antes de proceder a realizar las actividades, limpie los instrumentos para evaluarlos visualmente, comprobando la posible
presencia de rayaduras, deformaciones, escasa claridad u otros daños que considere pueden afectar el funcionamiento del
instrumento. Califique según la Tabla 1 para cada uno. Usted debe poner las partes que considere necesarias evaluar.

TABLA 1 Inspección visual de… (la regla metálica)

MARCA MODELO No. SERIE PROCEDENCIA APRECIACIÓN ALCANCE OBSERVACIÓN

CALIFICACIÓN
PARTES OBSERVACIONES
1 2 3 4 5

Bordes de la regla

- - - - - - - - - - - - -etcétera

1 mal estado………………………..5 buen estado


CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
05/10/2021

Si sospecha que las novedades encontradas afectan al buen funcionamiento del instrumento, comunique al profesor para que
solucione la novedad antes de continuar con las pruebas.

5.- REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS

5.2.1 Se utiliza galgas de espesores para determinar las amplitudes de los ángulos de inclinación, los que sean sensibles en
diferentes niveles de burbuja.

Figura 9. Arreglo general de las partes para inducir el desplazamiento de la burbuja

Línea exterior

Línea interior

Figura 10. Líneas de referencia de un nivel de burbuja


CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
05/10/2021

5.2.2 Se verifica las medidas del clinómetro en tres superficies inclinadas a diferentes ángulos

Clinómetro

Plano
inclinado

Perfil L para
Apoyo del plano

Reglas
metálicas

Figura 11. Vistas frontal y superior del arreglo para medir ángulos con el clinómetro

Planos
inclinados

Altura
Mesa s
plana

Ángulo
Figura 12. Posiciones para medir los ángulos utilizando el clinómetro
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
05/10/2021

5.2.3 Se obtiene con las galgas de roscas, los pasos de rosca en mm o hilos/pulgada de varios elementos de sujeción roscados

5.2.4 Dibuje a mano alzada y acote el elemento mecánico dado con las vistas, cortes y detalles que considere necesarios. A
continuación, observe uno de los elementos, utilice las galgas de radios.

6. REFERENCIAS
6.1 Vocabulario Internacional de Metrología. Conceptos fundamentales y generales y términos asociados. 3ª ed. en español
(traducción de 3ª ed. en inglés), Centro Español de Metrología, 2009, NIPO 706-09-001-0.

F: …………………………………………….
F: ……………………………………………….
Nombre: ING. CARLOS NARANJO G.
DOCENTE Nombre: ING. EMILIO TUMIPAMBA
COORDINADOR DE ÁREA DE CONOCIMIENTO
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
05/10/2021

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA MECÁNICA


RESULTADOS, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
SEGÚN LA GUÍA DE PRÁCTICA No. _____

1. RESULTADOS

(Presente en tablas y/o gráficos identificados con título, encabezados de columna los
datos obtenidos)

2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Realice un análisis e interpretación de los resultados predominantemente cuantitativo.

3. CONCLUSIONES

(Sus conclusiones tanto cualitativas como cuantitativas, puede haber sólo


cuantitativas, pero no sólo cualitativas)

4. REFERENCIAS

(Sus fuentes complementarias de consulta)

5. CUESTIONARIO

1. Establezca criterios para seleccionar el de instrumento apropiado para una


medición. Ponga un ejemplo.

2. Grafique a mano alzada y a proporción las aplicaciones de los instrumentos


utilizados en la presente práctica. Rotule las partes.

2. Los elementos roscados tienen unas marcas estampadas en la cabeza, investigue


sobre estas marcas y bajo qué norma están estandarizadas en los sistemas
americano e internacional. Explique el significado y las aplicaciones sugeridas.
Incluya tablas relacionadas en anexos.

3. Las galgas de alambres verifican los conductores de electricidad, investigue ¿Para


qué amperaje son funcionales de acuerdo al calibre? Incluya tablas relacionadas en
anexos.

6. ANEXOS

REALIZADO POR FIRMA REALIZADO POR FIRMA

FECHA: 2021- ____-____


EVALUACIÓN DEL PROFESOR

/20
FECHA: 2021- ____ -____

También podría gustarte