Está en la página 1de 231

101 años

Trabajadores fusilados en Santa Cruz:


imágenes de un álbum de fotos de la
impunidad
Este 8 de diciembre se cumplen 101 años del fusilamiento de trabajadores en Estancia
La Anita, en El Calafate.  Se realizará un acto a las 15 hs en el cenotafio en la Ruta 15,
frente a la estancia 

 07/12/2022 • 18:27

Si la impunidad Argentina se reflejara en un álbum de fotografías, sin ninguna duda los


fusilamientos de 1500 trabajadores por las Huelgas de 1921 ocuparían un espacio
importante.

Fue la rebelión de los trabajadores contra la explotación a la que eran sometidos por sus
patrones, estancieros y principalmente ganaderos en Santa Cruz, dueños de las tierras- la
mayoría eran sociedades anónimas- debido "a las miserables condiciones de vida y
trabajo".

"Los obreros se organizaron, exigieron a sus patrones condiciones dignas, y hasta el


gobierno estuvo en su momento a favor de los trabajadores", contó Luis Milton Ibarra

1
Philemon, Investigador e integrante de la Comisión por la Memoria de las Huelgas de
1921 de Lago Argentino.

El Coronel Héctor Benigno Varela, fue enviado por el gobierno nacional, presidencia de
Hipólito Yrigoyen  para resguardar el acuerdo entre los huelguistas y los estancieros.

"Lo enviaron con una orden muy vaga, porque le dicen: "Vaya y cumpla con su deber".
Él solicitó mayores instrucciones y le reiteraron las mismas palabras", destaca
Philemon.

Varela era un militar de  extracción humilde. "Ni siquiera tenía casa, pero viene a Santa
Cruz a entrevistarse con los trabajadores , los delegados, con el juez y las autoridades y
los ganaderos, y ve que viven en condiciones miserables y son explotados".  Se acuerda
una reunión en donde hace de mediador y se firma el acuerdo. Fue un triunfo.    

Varela retorna a Buenos Aires, llega el invierno y las actividades se paralizan. En


octubre, cuando los obreros vuelven a sus labores  los ganaderos desconocen ese
acuerdo. Nace una segunda huelga.

"Los ganaderos habían comenzado a presionar con campañas difamatorias contra los
trabajadores, para que el gobierno envíe tropas para reprimir. Es lo que hace Varela en
la segunda campaña", recuera el investigador.

El mismo Varela que fue mediador, ahora se convirtió en verdugo.

2
La fecha "correcta" que conmemora los fusilamientos es el 8 de diciembre, recalca
Philemon. "Es la fecha correcta que Osvaldo Bayer  pedía que sea declarada para
recordar a las víctimas, luego de finalizar su investigación en 1970". Con la dictadura la
historia fue tapada. Renace en con el retorno de la democracia, y en 2011 Philemon
presenta un proyecto en diputados- que fue aprobado- para que el 8 de diciembre sea 
declarado feriado. 

"El 7 de diciembre se impuso y por eso manifesté mi disconformidad", señala. En 2019,


la Cámara de Diputados de Santa Cruz sancionó con fuerza de ley el Feriado Provincial
para el 7 de diciembre en conmemoración a las Huelgas Patagónicas de 1920 y 1921.

Desde 2006 esta Comisión independiente visita los cenotafios emplazadas en la Ruta
15, frente a la Estancia Anita, a metros de donde fusilaron a los trabajadores.

"En 1999 los chico de la escuela de El Calafate querían realizar un homenaje los
trabajadores fusilados en la Estancia, Llevan la propuesta al Intendente Néstor Méndez,
quien lo ve con agrado y concreta el cenotafio afuera de la estancia", expresa. Pero el
lugar queda abandonado, realizan una convocatoria  abierta a la comunidad y nace la
Comisión que lo pone en condiciones para mantener la memoria de las huelgas.

3
La mayoría de los trabajadores fusilados  "son "NN"". "Algunos fueron identificados y
sabemos donde fueron fusilados pero los restos y sepulturas fueron removidos y se
desconoce a dónde".

Este jueves las 15 se  realizará el acto de la comisión independiente. De a poco,


completan el álbum de fotografías.

Rebelión de las "putas de San Julián":


acciones para recuperar la memoria
Hace más de un año una comisión ad-hoc creada en
Santa Cruz está trabajando en un proyecto que busca
crear un señalamiento en el espacio público de Puerto
San Julián, al cumplirse 100 años de "la rebelión de las
putas". En los jardines del Complejo Cultural Santa
Cruz en Río Gallegos se realizó el acto de inauguración
de un espacio en su memoria.
Por Belén Manquepi Gómez | 08-12-2022 08:00hs

El 17 de febrero de 1922, Maud Foster (31), Ángela Fortunato (31), Consuelo


García (29), María Juliache (28) y Amalia Rodríguez (26), quienes trabajaban en el
prostíbulo "La Catalana", tuvieron el valiente gesto de negarse a brindarles servicios
sexuales a los soldados del Ejército Argentino que habían fusilado a los obreros de
las Huelgas Patagónicas.

En el marco del centenario de las huelgas, hace más de un año una comisión ad-hoc
creada en Santa Cruz está trabajando en un proyecto que busca crear un señalamiento en
el espacio público de Puerto San Julián, al cumplirse 100 años de "la rebelión de las
putas".

La comisión está conformada por organismos del Estado y organizaciones sociales que
convocaron a las artistas Julieta Sacchi, Graciela Rodríguez, Silvana
Torres, Patricia García y Mariana Corral, con curaduría de Kekena Corvalán, para
el desarrollo del proyecto.

En este marco, el viernes pasado en los jardines del Complejo Cultural Santa Cruz en
Río Gallegos se realizó el acto de inauguración de un espacio.

4
Maud Foster.

"Es un micro jardín a la memoria de las putas de San Julián, estas nativas se sembraron
el 2 de noviembre, como coincidencia, que es el aniversario del fallecimiento de Maud
Foster, después de un mes estamos habilitando ese espacio con un calco para
rememorar a las catalanas", comentó Silvana Torres a La Opinión Austral.

En cuanto al histórico gesto que las reúne, destacó: "Nosotras lo militamos a partir que
empezamos a trabajar juntas, pero también desde antes, cada una con sus ideales, es el
primer gesto feminista, el 'no', decir la verdad, pronunciar la palabra 'asesinos' a los
soldados que venían de fusilar a los obreros. Fue el primer gesto de justicia que
conocemos, hasta ahora, por la boca de mujeres", destacó Torres.

Asimismo, sobre el proceso de trabajo, valoró que "ha sido muy nutritivo para cada una,
nos ha llevado a investigar cosas que de alguna otra manera tal vez no hubiésemos
llegado".

El
jardín se plantó en el aniversario de fallecimiento de Maud Foster.

La acción en Río Gallegos se realizó en el marco del proyecto de arte urbano para
Puerto San Julián. "Se trata de un espacio urbano donde habrá una obra escultórica
con relación a la memoria de las catalanas, justamente para destacar este hecho
histórico en que estas mujeres dijeron 'no', esto hechos hay que reivindicarlos",
explicó Graciela Rodríguez.

Se prevé que también exista "un recursero donde haya información, donde jóvenes,
disidencias, familias, todas las personas que circulen por la zona puedan reunirse".

"Está pensado como un espacio de circulación y de encuentro más que como un


monumento tradicional", añadió Malena Malbrán, directora de Artes Visuales e

5
integrante del proyecto, al tiempo que señaló que "ahora estamos en la parte más
complicada, que es la búsqueda de financiamiento y que se concrete el proyecto".

Vale mencionar que la comisión está integrada por Ola de Mujeres de Puerto San Julián,
Araucarias, Mesa Provincial LGBT+, Diversidad Santa Cruz, Mesa de las Huelgas
Patagónicas 1920-1921 de Puerto San Julián, Mesa Provincial por las Huelgas
Patagónicas, Secretaría de Derechos Humanos, Secretaría de Cultura, Ministerio de
Igualdad e Integración, Agencia de Contenidos y Medios Audiovisuales de Provincia,
con el apoyo del Concejo Deliberante de San Julián, Dirección de Cultura de la
Municipalidad de San Julián y el Ministerio de Cultura de la Nación.

(Foto: Leandro Franco/La Opinión Austral)

Excelente! Y notable la cita de Steiner del final.


hace 8 horas
Con los datos científicos disponibles, seguir hablando de razas separadas,
compartimentadas, es pecar de ignorancia. Desciendo, presuntamente, de familias
europeas "puras", pero un análisis de ADN me demostró que tengo ancestros negros,
semitas, del sur y del centro de Europa y una pizca de Neanderthal, como todos los que
no proceden del  África original. Es decir que, como también se demostró analizando
ADN de suecos y noruegos "puros", soy un Homo Sapiens más, con rastros de
Neanderthal en mi ADN. Eso somos: Homo Sapiens, ni más, ni menos. El odio al
presuntamente diferente, además de ocultar el ansia homicida, carece de sustancia,
oculta el odio a sí mismo. 
hace 11 horas
Las razas no existen. todos los humanos tenemos el mismo gen de origen. Desde hace
15 años la genética determinó que nuestro gen es negro de la zona de cuerno de África,
Somalía y Etiopía, de alliipartieron las migraciones hacia afuera de África. Primero fue
Asia, después Europa, América, Oceanía. Es muy interesante el movimiento de de las
distintas edades y la Teoría Evolucionista.. Lo que pasa que nadie quiere ser negro, pero
la realidad es esa. Daniel Silva Molina
hace 7 horas
Yo sí quisiera ser negro. Al menos de la cintura para abajo.
hace 11 horas
Muy buena divulgación, Don Mario. Y permítame agrega que una ayudita para nada
despreciable se la dio Tácito, (creo, si mal no recuerdo) con su famoso libro sobre los
Gérmanos -de quienes los anglosajones son los descendientes más famoso-, libro que el
nacionalismo alemán del siglo veinte usó como prueba de una cierta superioridad
antropomórfica y social, (un libro que dio origen a otro, Periplo Escandinavo, de un
premio Novel danés,  J. V. Jansen, en el cual se narra los origenes miticos de la raza
germánica, un horror de nacionalismo explícito) un libro aquel, que fue escrito en la era
del máximo esplendor de la Roma Imperial por un aristocrático nostálgico de las
patriarcales, “sanas y simples costumbres” de la Roma Antigua y sus guerras míticas,
cuando la Eterna ya había adoptado para siempre la cultura griega, y en especial modo
ese relativismo y pesimismo que hemos heredado, un libro en donde se describe qué
bellos, altos, diestros y valientes eran sus jinetes, todos miembros de tribus
continuamente en guerra entre ellos pero rubios, qué ejemplo de familia daban con una
poca creíble monogamia, y qué vida sana llevaban, sin ciudades ni leyes de común
acuerdo aceptadas, solo pactos que duraban el canto de un gallo y desconfiados y a la

6
vez deslumbrados de frente a esa “extraña” civililzación que estaba más allá del Reno.
Muchísimas gracias por la lectura.
hace 15 horas
A esta interesante e ilustrativa reseña podría agregarse que la locura racista de carácter
"germánico" comenzó a tomar verdadera fuerza cuando los alemanes, políticamente
divididos en muchos estados, fueron surgiendo como potencia ecónomica ansiosa de
unidad política y de partícipe en el reparto de un mundo entonces dividido entre
Inglaterra y Francia. Eso es lo que está en el origen de las "guerras de Bismarck" del
siglo XIX y de ambas guerras mundiales. 

Y, paralelamente, los judíos que siempre habíamos sido discriminados solo


religiosamente como "pueblo deicida" comenzamos a ser calificados de "raza inferior"
al ser emancipados por la Revolución Francesa y al surgir competidores judíos de la
burguesía de origen cristiano.
hace 11 horas
Al origen de las guerras de Bismark de aspectos geopolíticos y económicos, hay que
agregar un ancestral odio entre franceses y alemanes, que surgió en los tiempos de Karl
Magno, quien unificó a las tribus de francos, también de estirpe germánica; y para tener
el apoyo de la iglesia cruzó el Rin y fue a degollar a "primos" anglosajones que no
querían abrazar la nueva religión.
hace 11 horas
 (Editado)
Muy cierto lo de Carlomagno, incluso Toynbee atribuye las incursiones vikingas a una
especie de rebote por lo que él había hecho en Germania. Pero creo que, a pesar de la
imagen que nos puedan haber dejado las dos guerras mundiales, los enemigos
tradicionales de los franceses no fueron tanto los alemanes como los ingleses. Desde la
Guerra de los Cien Años incluyendo lo de Juana de Arco hasta las guerras napoleónicas.
Y durante el siglo XIX ambos se repartieron el dominio de mundo como principales
potencias industriales/colonizadoras. En 1904 llamó mucho la atención lo de la "entente
cordiale" entre ambos que al final se unieron para hacer frente a la competencia que les
estaba surgiendo con Alemania. Y actualmente, lo mismo que hace siglos, Francia se
está llevando mejor con Alemania que con Inglaterra.
hace 15 horas
Articulo exelente pero omitio a estos 

Grupo SS Armenio

Armenia, un país del Cáucaso situado a medio camino de la Eurasia que históricamente
fue considerada como la nación más antigua de Europa, no resultó una excepción
cuando el ejército multinacional de las Waffen-SS llamó a miles de voluntarios a las
armas.

Fue así como incontables armenios, deseando liberar su patria del comunismo soviético,
se organizaron en el Grupo SS Armenio.

El Grupo SS Armenio (Waffen Gruppe Armenien) al mando del coronel Vardan


Sarjiskan, nació en el sur de Francia con 7.000 voluntarios que se habían exiliado de
Armenia o que bien que formando parte del Ejército Rojo por obligación, habían
desertado hacia el bando del Eje.

7
Integrados en la División SS de Caballería Caucásica del general Avred Theurmann, se
repartieron en los 9th y 815th Batallons SS Armenios, así como en los 1st y 2nd
Batallones SS de Caballería Armenios, el Batallón SS de Ametralladoras Pesadas
Armenio y el Batallón SS de Morteros Armenio.

Grupo SS Armenio:

-1st Batallón SS de Caballería Armenio


-2nd Batallón SS de Caballería Armenio
-9th Batallón SS de Infantería Armenio
-815th Batallón SS de Infantería Armenio

Mas info
https://www.eurasia1945.com/las-ss/waffe-ss/grupo-ss-armenio/
hace 15 horas
Si lo que usted quiere mostrar es que no existen grupos humanos que puedan ser
calificados como "siempre todos buenos y víctimas" ni como "siempre todos malos y
victimarios", tiene mucha razón, esas son características humanas individuales, nunca
colectivas. Pero, por la misma razón, espero que no esté tratando de justificar el
genocidio armenio.
hace 12 horas
hmmmm yo opino que la maldad nazi, fue colectiva, el individualismo era aplastado y
anidaba en los opositores que eran también eliminados, no creo que alguno haya
ignorado que deportaban judios a los campos de Polonia para eliminarlos, tal vez
ignorasen que masacraban otras étinias pero no tengo dudas que después de tantos años
ignoracen lo que sucedia
hace 11 horas
La mitad de mi familia más cercana forma parte de los seis millones de judíos
exterminados y yo mismo pude salir de allí por los pelos. Pero lo que quiero decir es
que no se puede involucrar hasta al último alemán y hacerlo sinónimo de genocida. Es
verdad que fueron muchísimos los que se dejaron llevar por el nazismo porque les
solucionó por un tiempo graves problemas económicos inmediatos y los infló de un
orgullo nacional que estaba muy decaído. Pero la "solución final" exterminadora recién
sucedió a partir de 1941/42, antes de eso nos perseguían y nos humillaban pero querían
sobre todo que nos fuéramos, por eso es que yo lo estoy contando. Y hay dos películas
muy conocidas, "El gran dictador" y "To be or not to be", filmadas incluso cuando la
guerra ya había comenzado y en las cuales es evidente que se nos perseguía a los judíos
pero también que no se sabía nada de los campos de exterminio ni de las cámaras de
gas. Y también está el caso de numerosos actores y directores alemanes anti nazis que
emigraron y a los cuales, paradójicamente, muchas veces les tocó hacer de nazis en las
películas, por ejemplo Conrad Veidt como el Coronel Strasser en "Casablanca". Y está
el caso de la alemana Marlene Dietrich que actuó para las tropas de Estados Unidos que
estaban combatiendo contra su país.

En general, lo que quise decir en mi comentario es que las generalizaciones no tienen


sentido, que las responsabilidades son individuales pero  que, por muchos que sean los
individuos responsables, es ilógico e injusto atribuir responsabilidades colectivas.

8
Raza superior

Por Mario Goloboff

9 de diciembre de 2022 - 00:39

En una definición simple y lo más cercana de lo común, la raza sería un grupo biológico
de personas unidas por el color de la piel, la forma y/o el color del pelo, ciertos rasgos
de la cara, características del cuerpo. A partir de allí, se distinguirían tres tipos
fundamentales: el negro, de piel oscura y cabello rizado; el amarillo, de piel amarillenta
y cabello negro lacio; y el blanco, de piel clara y variado color del cabello. En la historia
de la Humanidad se han efectuado y siguen efectuándose mezclas de estos “tipos” o
“razas”, lo que convierte esas características en condicionales y no constantes. Como
bien lo ha demostrado en este mismo diario Alberto Kornblihtt, en pocas palabras y con
la sabiduría que le es propia, estas supuestas razas y las declaraciones que les
conciernen no tienen la menor validez científica y solo son vulgares afirmaciones sin
importancia ninguna. No obstante, parecen ser muy graves, y si, como en el caso
argentino, provienen de un expresidente, más graves aún.

Algunos científicos comenzaron a usar el término y el ambiguo concepto de raza a partir


del trabajo de Joseph Arthur, conde de Gobineau, Ensayo sobre la desigualdad de las
razas humanas, 1853-55, que es quien propuso la idea de una “raza aria”, por una
extensión del vocablo aryan, del sánscrito “noble”, que describe el indo-europeo
9
familia o más restringidamente la división indo iraní de la familia. “La transposición de
un grupo lingüístico a un grupo físico, como explica Raymond Williams en Keywords,
era especialmente engañosa, cuando se combinaba, como en el caso de Gobineau, con
ideas de una “estirpe pura”, la superioridad de la “rama nórdica” dentro de ella y,
posteriormente, la noción general de las desigualdades raciales intrínsecas”.

Se señala al estudioso alemán Max Müller como el primer escritor en mencionar una
"raza aria" en inglés. En sus Conferencias sobre la ciencia del lenguaje (1861), Müller
se refirió a los arios como una "raza de personas". En ese momento, el término raza
tenía el significado de "un grupo de tribus o pueblos, un grupo étnico". Si bien la teoría
de la "raza aria" siguió siendo popular, particularmente en Alemania, algunos
renombrados autores alemanes se opusieron a ella, como Otto Schrader, Rudolph von
Ihering y el etnólogo Robert Hartmann, quien propuso prohibir la noción de "ario" de la
antropología. El origen alemán de los arios fue especialmente promovido por el
arqueólogo Gustaf Kossinna, quien afirmó que los primitivos indoeuropeos eran
idénticos a la cultura de la cerámica cordada de la Alemania neolítica. Esta idea circuló
ampliamente en la cultura intelectual y popular a principios del siglo XX.

El engañoso concepto de una raza germánica fue uno de los más elaborados por el
nazismo. Contaban a su favor, entre otros elementos, con una historia literaria plagada
de tal patriotismo y se sirvieron de ella no solo como fuente sino también como motivo
permanente de realimentación. A esta empresa coadyuvaron el idealismo alemán y el
irracionalismo asentados en las filosofías adaptadas de Hegel y de Nietzsche; el
prusianismo, con la unidad nacional impuesta desde arriba y a la fuerza; las teorías del
Estado, el culto del ejército, de la autoridad y de las jerarquías. El Estado-educador, las
sociedades gimnásticas, la prohibición de lenguas extranjeras, hicieron el resto.
Abonados y ayudados por el misticismo del alma germánica, por el orgullo de ser
alemán, por el racismo, el regionalismo reaccionario, la literatura de la sangre y del
suelo, se movían en un terreno conocido. Y bien sembrado por la mitología germana,
con su desfile de héroes, gigantes, dragones, Sigfridos y Brunildas, elfos y nibelungos, y
su consagración por Richard Wagner, a quien ungieron aprovechando que era, además,
como lo señaló oportunamente Hermann Broch, “la cumbre más alta de lo cursi”, que
ellos difundieron y festejaron desde el principio. (“El Kitsch puede ser bueno, malo e
incluso genial, mientras, con una nueva blasfemia, a este respecto me permito
considerar a Wagner como una de las máximas vetas del Kitsch, y no dudo de agregar
que tampoco Tchaikovsky se ubica muy lejos”. “Notas sobre el problema del Kitsch”).

Hasta que apareció el concepto, las lenguas indoeuropeas más antiguas conocidas
habían sido las de los antiguos indo iraníes. Por lo tanto, la palabra ario se adoptó para
referirse no solo a los pueblos indo-iraníes, sino también a los hablantes nativos
indoeuropeos en su conjunto, incluidos los romanos, los griegos y los pueblos
germánicos. Pronto se reconoció que los bálticos, celtas y eslavos también pertenecían
al mismo grupo. Se argumentó que todos estos idiomas se originaron a partir de una raíz
común, ahora conocida como proto indo europea, hablada por un pueblo antiguo que se
consideraba antepasado de los pueblos europeos, iraníes e indo-arios.

Tales lucubraciones están siempre, como se ve, íntimamente vinculadas con las de la
lengua, y el nazismo se valió de esta para establecer el eje de las diferencias con otros
pueblos: “Desde hace decenas de años, escribe Lionel Richard --Nazismo y literatura--,
Adolf Bartels (pastor y poeta nazi) bregaba en contra de la corrupción del lenguaje

10
alemán a causa de las palabras extranjeras. A partir de 1933 predicó abiertamente, con
el apoyo de sus adeptos, a favor de una lengua finalmente purificada: había que
desembarazarla del intelectualismo degradante (cuyas fuentes eran los elementos judío
y marxista) y retornar a la lengua primitiva de los campesinos”.

De todo ello, y de las tremendas experiencias vividas por la humanidad, provienen las
reflexiones de otro sabio contemporáneo, George Steiner, en uno de sus libros
fundamentales, Lenguaje y silencio, de 1976: “Pues no debemos engañarnos respecto de
algo que está perfectamente claro: el idioma alemán no fue inocente de los horrores del
nazismo. Que Hitler, Goebbels y Himmler hablaran alemán no fue mera casualidad. El
nazismo encontró en el idioma alemán exactamente lo que necesitaba para articular su
salvajismo. Hitler escuchaba en su lengua vernácula la historia latente, la confusión y el
trance hipnótico. Se zambulló acertadamente en la espesura del idioma, en el interior de
aquellas zonas de tiniebla y algarabía que constituyen la infancia del habla articulada y
que existieron antes de que las palabras maduraran bajo el tacto del intelecto. Oía en el
idioma alemán otra música que la de Goethe, Heine y Mann, una cadencia áspera, una
jerigonza mitad niebla y mitad obscenidad. Y en vez de alejarse con náusea y
escepticismo, el pueblo alemán se hizo eco colectivo de la jacaranda de aquel sujeto. El
idioma se convirtió en un bramido compasado por un millón de gargantas y botas
implacables. Cualquier Hitler habría encontrado posos de veneno y analfabetismo moral
en cualquier idioma. Pero en virtud de su historia reciente, esas cualidades no se
encontraban en ningún otro ni tan cerca de la superficie del habla vulgar”.

Mario Goloboff es escritor y docente universitario.

Pasado y presente a 45 años del secuestro de los doce de la Santa Cruz

Un homenaje para fortalecer la


democracia
Madres de Plaza de Mayo, referentes de los organismos de derechos humanos y del
Frente de Todos, se dieron cita en el barrio de Boedo frente al histórico solar de la
Iglesia para rendir tributo a la memoria de las víctimas con una llamado a la
defensa de la democracia. "El 2x1 no se revirtió solo --dijo Kicillof--, se revirtió
porque el pueblo salió a la calle".  La voz de Taty Almeida y legado de Vera
Jarach: No más silencio.

Por Patricia Chaina

9 de diciembre de 2022 - 17:13

11
Entre
los 12, fueron secuestradas tres fundadoras de Madres de Plaza de Mayo.. Imagen:
Verónica Bellomo

"Honor y lucha". "Hoy como ayer, contra la impunidad que estos días se manifiesta en
la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad". "Por la plena
vigencia de la Justicia y los derechos que sostienen al sistema democrático, y por el
legado que en la figura de Hebe de Bonafini, extiende la lucha por los derechos de los
pueblos, su manto de persistente cordura, a pesar de los obstáculos que los poderes
fácticos determinan". Esas expresiones se repitieron este 8 de diciembre, en el homenaje
por los 45 años del secuestro de “los doce de la Santa Cruz”, en el escenario montado
sobre la calle, detrás de emblemática Iglesia de la Santa Cruz de la Ciudad de Buenos
Aires.

Allí se reunían, para organizar la búsqueda de las personas desaparecidas víctimas del
terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar, sus familiares, entre
ellos, las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo: Esther Ballestrino de Careaga,
Azucena Villaflor y María Eugenia Ponce de Bianco. Las acompañaban entonces las
religiosas de esta Iglesia, Alice Domon y Leonie Duquet. El grupo, que había sido
infiltrado por “Gustavo Niño” --el alias que encubría al marino Alfredo Astiz--, fue la
presa elegida por el grupo de tareas que, al atardecer de ese día, secuestró, para torturar
y hacer desaparecer, a este iniciático grupo de militantes del movimiento de Derechos
Humanos en la Argentina.

Apenas habían pasado las seis de la tarde, cuando los asistentes coreaban la canción:
“Hay que seguir andando”. En ese momento llegaron al lugar las Madres de Plaza de
Mayo Línea Fundadora: Taty Almeida, Vera Jarach y Carmen Lareu que se ubicaron en
la primera fila de las butacas. Entre ellas, se ubicó a los pocos minutos, el gobernador de
la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien recibió el simbólico pañuelo de las
Madres, y el senador Oscar Parrilli, quien lo hizo en nombre de la vicepresidenta
Cristina Fernández de Kirchner.

12
Foto: Verónica Bellomo

Junto a ellos, podía verse a decenas de militantes y familiares de los doce de la Santa
Cruz, y a quienes, desde la práctica militante expresan la vigencia plena de los derechos
democráticos: el exvicepresidente Amado Boudou, quien se manifestó “por acompañar,
hoy más que nunca, contra el intento de negacionismo”; el jefe de asesores del
gobernador bonaerense, Carlos Bianco, “porque parece increíble que hayan pasado 45
años y ellas estén tan presentes, es un legado, que se sintetiza en la figura de Hebe”.

También participaban del acto el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el


secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; la ministra de gobierno
bonaerense Cristina Álvarez Rodríguez; el secretario general de ATE Capital, Daniel
“Tano” Catalano, que sostuvo la necesidad de seguir adelante con la lucha “en la región
donde el Perú ha sufrido ayer un acto destituyente y antes de ayer aquí lo sufrimos en la
condena a nuestra vicepresidenta. Necesitamos acompañar a nuestras Madres y Abuelas,
para que no sigan vulnerando nuestros derechos, y para levantar las banderas de la
justicia social y de los derechos humanos”.

“Porque las tragedias hay que recordarlas, para honrar a quienes las padecieron y para
que no vuelvan a suceder nunca más”, remarcó ante la consulta de Página/12 el exjuez
federal Carlos Rozanski. “Solo con la justicia honraremos a los nuestros”, agregó
Horacio Pietragalla Corti. Y a su lado, Cristina Álvarez Rodríguez explicó: “En estos
días oscuros para la democracia argentina, honrar a los doce de la Santa Cruz es una
obligación, y que hoy, Astiz no tenga posibilidad de una prisión domiciliaria trae un
poco de esperanza. Con todo lo que hemos recorrido, con la historia que nos contiene
desde el peronismo, y con los ideales de los 30.000 compañeros desaparecidos y la
enseñanza de la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, vamos a salir de esta
también”, agregó la ministra bonaerense.

Hubo presencias de “los luchadores de siempre” como Eduardo Jozami, y adhesiones

13
necesarias como del ministro Eduardo “Wado” De Pedro. Resistir a los embates “de los
mismos poderes fácticos que van siempre contra el pueblo”, fue la consigna que
atravesó la tarde. Y no solo en referencia a la Argentina. También estaban esta tarde,
Kristen Hraffson editor en jefe de Wikileaks y el embajador de la agencia, Joseph
Farrell, por mandato expreso de Julian Assange.

Foto: Verónica Bellomo 

Desde el escenario

El acto conjugó música con sentidos homenajes a quienes hicieron de la lucha una
forma de vida. Un video recordó a quienes ya no están. Y fue el recuerdo de Hebe de
Bonafini, “nuestra Madre”, como susurraron dos jóvenes al pie del escenario, lo que
movilizó el primer aplauso de pie entre quienes estaban presentes en esta tarde porteña
de calor extremo, en contraste con la intensa humanidad que se manifestaba alrededor
de la Iglesia de la Santa Cruz.

El segundo momento que movilizó a los asistentes fue el recuerdo de Nestor Kirchner
que, en sus funciones como Presidente, volvió a decir aquello de “Somos los hijos de
una generación diezmada”, y los aplausos se combinaron con lágrimas emocionadas.

La imagen de Milagro Sala, detenida, a la que sucedieron las de Santiago Maldonado y


Rafael Nahuel, completaron el arco histórico de una disputa que hilvanó crisis políticas
con respuestas populares. Fue Carlos Cuevas, el hijo de Mabel Careaga, hija de Esther
--desaparecida del grupo de la Iglesia--, quien honró con sus palabras a Hebe.
“Pensábamos que eras inmortal, nos enseñaste que la revolución se hace todos los días,
nos queda tu vida como ejemplo, corriendo siempre el límite de lo posible”. Concluyó
con una “maldita pandemia que nos privó de vernos más seguido en el último tiempo”.
Y enfatizó sobre el legado de la lucha que se construye “con la valentía de los 30.000 y
la audacia de las Madres”.

14
La historia de los trágicos sucesos ocurridos en esa Iglesia durante diciembre de 1977,
fueron recordados luego por Cecilia De Vincenti, hija de Azucena Villaflor. Cecilia
puntualizó las fechas de los secuestros. “Recordamos que fueron detenidos entre el 8 y
el 10 de diciembre, en cinco operativos del grupo de tareas de la ESMA, la mayoría en
el calvario de esta Iglesia”, dijo sobre el lugar en el que organizaban una colecta para
publicar una solicitada en el diario La Nación que dijera, simplemente: “Sólo pedimos
la verdad”. Luego agregó que “el mar nos devolvió a Azucena, a Esther, a Mary,
también a Alice y a Leonie. Ellas también volvieron, y con su presencia probaron la
existencia de los vuelos de la muerte”, explicó.

La entrega de pañuelos

La distinción “Pañuelos en lucha” entregada por la comisión de familiares de Los doce


de la Santa Cruz, este año fue para Axel Kicillof y Cristina Kirchner. El gobernador lo
recibió con un discurso de agradecimiento en el que resaltó “este presente doloroso” por
el “vergonzoso fallo” que condenó a la vicepresidenta. “Y no es contra Cristina, sino
contra el mismo aparato judicial, que hoy es una mafia, no un sistema de justicia”,
expresó. Kicillof se refirió a la película Argentina, 1985 para enfatizar en la necesidad
de “otra película” que hable de la lucha del pueblo contra “las leyes de impunidad, el
punto final y la obediencia debida”. Porque “el gobierno de (Mauricio) Macri tuvo un
secretario de Derechos Humanos que avaló el 2x1 que hubiera dejado libre a Astiz”,
sostuvo. “Ese 2 x 1 no se produjo y se revirtió porque el pueblo salió a la calle”, graficó
el gobernador. “El poder popular puede torcer decisiones judiciales”, sentenció.

Luego de esas palabras, fue invitado a colocar una rosa sobre los recordatorios de Los
doce, ubicadas en el patio de la Iglesia. Lo acompañaron entre otros, la diputada
nacional Victoria Montenegro, los padres de Esteban Mango, quien, con 14 años en el
momento del trágico secuestro, pudo ver el operativo y testimonió en los juicios que
siguieron el proceso.

El cierre llegó luego de la lectura del documento, del show de Arbolito, y como en cada
homenaje, con la voz firme de Taty Almeida que dijo: “30.000 compañeros
desaparecidos, ¡Presentes! ¡Ahora, y siempre!”. Su corolario de “No nos han vencidos”,
esta vez, reactualizó una lucha que se inició mucho antes de 1976, y encuentra en la
Argentina de 2022, un escenario donde, en palabras de Vera Jarach, no habrá “Nunca
más odio, y nunca más silencio”.

Entrevista con el autor del libro "Conocer a Perón"

Juan Manuel Abal Medina: "El regreso de


Perón consolidó la identidad política del pueblo
trabajador"
A los 77 años, el exsecretario general del Movimiento
Nacional Peronista reflexiona sobre las condiciones en
que se produjo hace 50 años la vuelta de Juan Perón al

15
país, los principales debates de la época y la
persistencia de la utopía justicialista.
10 de diciembre de 2022 - 01:19

El 17 de noviembre de 1972, el general Juan Domingo Perón regresó a la Argentina tras


17 años de exilio. A 50 años de aquella mítica fecha que sellaría de forma indeleble uno
de los principales hitos en la historia del justicialismo, Juan Manuel Abal Medina
relata en Conocer a Perón (Planeta) los detalles que hicieron posible la vuelta del líder
popular. Una historia contada en primera persona por parte de quien fuera partícipe
directo de los sucesos, tras convertirse en hombre de confianza del General y llegar a ser
el último secretario general del Movimiento Nacional Peronista. El libro de Abal
Medina reflexiona sobre las dificultades para lograr la cohesión de un movimiento
amplio desde sus orígenes, en una época donde el líder estuvo forzado a actuar desde el
exilio. Estas memorias también constituyen una referencia de los esfuerzos realizados
para lograr la vuelta al poder a través de los cauces democráticos, en años marcados por
la violencia y los condicionamientos de las Fuerzas Armadas.

- Hay un debate planteado en torno a una idea que está en el prólogo del libro, de
Hernan Brienza, en el que se afirma que el mejor Perón es el que vuelve en 1972.
¿Cuál es el mejor Perón?

- Creo que es una discusión abierta. Hay un Perón del momento fundador, por llamarlo
de alguna manera, de esa década de realizaciones que genera la adhesión popular. Y esa
interacción entre el líder y el pueblo genera la utopía peronista que dura hasta hoy. Yo
creo que el Perón del 17 de noviembre de 1972, con su regreso, consolida esta identidad
política del pueblo trabajador. Aunque esas circunstancias, por motivos muy diversos,
no tienen un éxito inmediato. Pero queda como un legado, esa pragmática utopía
verdadera, la utopía generada por esa interacción de Perón con su pueblo.

16
- Brienza también señala que usted le dijo alguna vez que Perón no era un ser
maquiavélico sino un hombre común que hacía política. ¿El de 1972 es un Perón
más humano, a partir de la experiencia de los años?

- Son los mismos ideales enriquecidos por años de estudio, de formarse y estar en el
mundo, con la sabiduría que a veces dan los años. En el caso del General fueron
completando su pensamiento. Desgraciadamente faltó tiempo, faltó salud. Sobró
terquedad de los sectores gorilas de la oligarquía y los militares a su servicio, que fueron
los que se adueñaron en aquel entonces e hicieron imposible que la Argentina se hubiera
ahorrado la tragedia que luego vivimos. Si el General hubiera podido regresar dos o tres
años antes al menos, o si hubiera tenido un poco más de vida, seguramente habría sido
otra nuestra historia.

- El Perón que vuelve lo hace con una salud disminuida, con un López Rega
empoderado y con la convicción de que tiene una deuda muy grande con el pueblo.
¿Había un desenlace que no contemplara su vuelta a la Presidencia?

- No. Era la planificación explícita de todo lo que se hizo y la lógica política absoluta.
El regreso era la victoria. La lucha de aquellos 17 años del pueblo peronista fue por el
regreso del General. Logrado el regreso era inevitable todo lo demás: tarde o temprano,
la Presidencia. Lamentablemente, un poco la influencia que cobran con la declinación
de su salud estas figuras menores hizo que el proceso fuera más traumático de lo que
debió haber sido. Debió haberse anunciado desde un principio, y quizás ese fue el error
de Cámpora. Porque en esos términos aceptó su candidatura, para que fuera un breve
mandato al solo efecto de limpiar el proceso y que el pueblo pudiera elegir al que
verdaderamente quería elegir. Perón presidente era inevitable y era absolutamente
lógico para los que tuvimos que ver con aquella etapa.

- Sin embargo, no había una orden expresa de Perón de manifestar esto en la


campaña.

- El General no daba órdenes de esa manera. Había temas que era necesario delegar en
la conducción táctica. Tengamos en cuenta que había planteos militares que habían
logrado impedir de cualquier manera que Perón fuera el candidato. Pero luego habían
agregado nuevamente la prohibición de que entrara al país, en enero de 1973, y existía
el temor de que anunciarlo prematuramente pudiera cortar el proceso. Esto fue tema de
discusión incluso antes del acto de cierre de la campaña en la cancha de Independiente.
Yo creía que debía hacerse el anuncio en ese acto, y tenía elementos para asegurar que
ya no podía detenerse ese proceso. Pero bueno, otros consideraron conveniente esperar.
Y ahí comenzó a confundirse el asunto.

- En el primer encuentro con Perón usted se define como un nacionalista que, a


partir de la muerte de su hermano, se declara “peronista marechaliano”. ¿En qué
consiste esa definición y en qué medida la muerte de Fernando Abal Medina lo
acercó a esa posición?

- La coincidencia gradual pero permanente que fuimos teniendo hacia valores similares,
sobre los cuales Leopoldo Marechal tuvo una gran influencia me precipitan en esa
dirección. De alguna manera, Fernando y su naciente organización Montoneros hace del
“Perón vuelve” un poco el centro de su acción. Yo tomo ese "Perón vuelve" como una

17
obligación. Creíamos cosas muy similares, y la muerte de Fernando me hace acercarme
decididamente al pueblo peronista. Y como bien dice Marechal en ese bello texto “El
poeta depuesto”, un nacionalista, como éramos nosotros, que conoce al pueblo, es de
inmediato peronista. Ese fue mi proceso.

- Dice que fue un gran error político de algunos militantes no conocer las ideas
peronistas. Considerando que el mismo Perón rechazaba la lucha armada e insistía
en generar las condiciones para terminar con la proscripción, ¿los grupos más
radicalizados cometieron ese error?

- Esto es una cuestión de lógica política pura y de conducción política elemental. Había
un lugar en el cual la victoria estaba asegurada: era la victoria del número. Y eso eran
las elecciones. Todos los demás instrumentos debían converger en hacer posible que
llegáramos a las elecciones. La falta de formación doctrinaria peronista de la nueva
juventud que se acerca al movimiento fue un defecto que hizo posible la captación y
adopción de otras ideas que tenían su influjo en aquella época, como el imaginario de
una revolución a la vuelta de la esquina, que luego vimos que no era así. Por eso le
atribuyo importancia, porque creo que es otra de las causas de lo que tuvimos después.

¿Faltó una orden precisa sobre cuáles eran los cauces en los que habría de
dirimirse la vuelta al poder?

- Todos los instrumentos apuntaban a lograr que llegáramos a un proceso electoral sin
proscripciones, aun dentro de todos los condicionantes que nos pusieron. En ese
momento el General nos envió a los distintos dirigentes a tratar de que estos temas
fueran amainando. Desgraciadamente ahí cobra fuerza una idea equivocada, en la que
pienso que tiene que ver el proceso de fusión en curso entre FAR y Montoneros, y que
se expresa en la consigna “Montoneros y Perón. Conducción, conducción”. Eso era la
negación de lo que realmente era el proceso. Pero quisiera centralizar lo sucedido en lo
que fue la gran victoria del pueblo peronista. Lo que hizo el General fue lo que hizo que
el peronismo exista mientras haya vida política en Argentina. El General logró lo que no
había logrado ningún otro jefe popular: regresar después de semejante agresión
sistemática y el intento de anular de la vida política al peronismo, y con él al pueblo
trabajador.

- ¿Cómo afecta que el radicalismo no se haya pronunciado públicamente sobre los


ataques al peronismo en el intento de alcanzar un acuerdo de unidad nacional?

- Sin duda afectó. Perón personificaba bastante en la figura de Balbín el acercamiento


con el radicalismo. No hacía falta un pedido de perdón explícito al pueblo. El General
esperaba al menos un gesto de repudio a la violencia que se había ejercido en forma tan
atroz con bombas en Plaza de Mayo en 1953, y los bombardeos de 1955. Pero además
en ese momento se daba un proceso interno en la UCR. Ellos iban a decidir la
conducción del partido y la eventual fórmula presidencial. Y todo un sector de un
antiperonismo muy marcado se había agrupado detrás de Alfonsín, que desafiaba el
liderazgo de Balbín. Quizás en un momento algunos pensamos que Balbín usaba esto de
pretexto. Pero luego vimos que Alfonsín hizo una muy buena elección. Esto entorpeció
la política de unidad nacional, antes de otros aspectos. La posibilidad de que Balbín
integrara como vice una fórmula con Perón también debía ser tratada con mucho
cuidado porque el radicalismo exigía dos tercios de su convención nacional para

18
permitir esa alianza. Y Balbín no estaba seguro de contar con ese número. Esto se dice
poco, pero fue hablado exactamente así.

- ¿La utopía peronista continúa?

- Creo que sí, es la identidad política de la clase trabajadora. En la medida en que la


clase trabajadora tome el protagonismo con la recuperación de las ideas centrales de la
utopía congregará un peronismo unido, que yo creo que sigue siendo imbatible
electoralmente, y se podrá concretar la revolución justicialista.

Entrevista: Diego Castro Romero.

El día que Firmenich propuso


reemplazar a Perón
Perón decía que la soberbia era el peor defecto de un
político. Y soberbia, combinada con uso de la violencia,
podía derivar en tragedia. El Perón que no escuchamos
tercera parte. 

Por Aldo Duzdevich

“Hace poco, Mariano Grondona en un artículo dijo que los jóvenes peronistas recién se
estaban haciendo peronistas ahora, porque recién estaban conociendo a Perón…cosa
que es objetivamente cierta …con Perón teníamos una serie de coincidencias en la
época de la Resistencia…Hoy Perón está aquí, Perón es Perón y no lo que nosotros
queremos”(...) hay que profundizar su pensamiento, cosa que en rigor generalmente no
conocemos (…) está escrito en una cantidad de libros, discursos, cartas(…)incluso un
libro que la mayoría de nosotros no ha leído: 'La Comunidad Organizada' que fija el

19
pensamiento filosófico de Perón, es la ideología de Perón”, así arrancaba Mario
Firmenich su charla a fines de 1973, frente una seleccionada audiencia de cuadros
medios de la organización Montoneros .

Abal Medina en su reciente libro 'Conocer a Perón' (que recomiendo leer ) habla de esta
charla del jefe montonero. Abal cuenta una de sus reuniones con Peron : “Mire lo que
esta diciendo este Firmenich, que ahora se las da de intelectual. Lo conocí hace pocos
meses y ya casi me esta tratando de enemigo en reuniones que tiene por allí” . Y me dio
un largo papel que mas tarde Perdía reconoció como autentico y que formulaba criticas
fuertes al General. (…) En una entrevista con la revista Noticias el 21 de febrero del
2004 Mario Firmenich dijo : “En septiembre de 1973 yo di charlas a los frentes, una de
las cuales se desgrabo y se distribuyo. Yo plantee los ejes de las contradicciones que
teníamos con Perón . A raíz de ello Perón citó a Abal Medina y le dijo “Lea Vd esto me
están tratando a mi como enemigo”. Hasta aquí el relato del libro “Conocer a Perón.”

Este es un texto que ningún historiador y/o interesado en los 70 debe obviar leer, porque
es el nudo central de la confrontación de Montoneros con Perón, que recién se hará
publica, varios meses después cuando el 1 de Mayo abandonen el acto de la plaza de
mayo.

Montoneros mantenía un doble discurso. En su revista publica El Descamisado juraba


lealtad incondicional a Perón. Pero en sus documentos internos reservados a los
miembros “encuadrados”, es decir quienes efectivamente pertenecían a la “orga” ,
decían lo contrario. Incluso al final de la charla, en las preguntas, el mismo Firmenich
explicaba como manejarse con ese doble discurso ante los militantes de base.

Este texto estuvo perdido por muchos años. Pero quien lo rescató y publicó en el
historiador Roberto Baschetti, en su compilación 'Documentos 1973-1976 Volumen I'.
La seriedad profesional y ubicación politica de Baschetti, da fe de la veracidad y
textualidad del documento.

Firmenich había convocado a los “responsables” de los frentes UES, JUP, JP, JTP
“encuadrados” en la organización para explicar el nuevo documento de linea política,
posterior a la fusión FAR-Montoneros, que los militantes bautizaron como “el
Mamotreto” por lo denso de su texto.

Del pensamiento “mágico” al método dialéctico marxista

En la introducción Firmenich explica que es necesario reemplazar lo que él llama


“pensamiento mágico”, por un pensamiento “racional y científico”. A su juicio, lo
científico consiste en adoptar el método de análisis dialéctico del marxismo-leninismo.

“Debemos hacer una autocrítica del pensamiento político que hemos tenido desde el 25
de mayo en adelante (…) el pensamiento que hemos desarrollado es un poco mágico
(…) Este pensamiento mágico lo podemos caracterizar como una especie de
infantilismo político es decir un pensamiento no maduro que produce a su vez picos de
nuestra reacción picos exitismo y de derrotismo.”

20
“Es decir que nuestros picos exitismo y derrotismo solo tienen explicación en un
pensamiento infantil desde el punto de vista político (…) .lo interesante es ver que
tenemos que cambiar nuestro modo de analizar la realidad”.

“Perón, tiende a un pensamiento reformista, evolucionista, y no posibilita, no dota, de


un pensamiento suficientemente riguroso para que se pueda analizar la realidad sin el
pensamiento “mágico”. “El proceso revolucionario requiere de un Frente de
Liberación…hay que distinguir lo que es la clase obrera, de la clase obrera industrial;
existe la burguesía, que tiene distintos estratos, pequeña burguesía, mediana burguesía,
gran burguesía, existe la oligarquía, el imperialismo y los monopolios… Esto es un
poco la contrapartida del pensamiento mágico”

“La ideología de Peron es contradictoria con nuestra ideología porque nosotros somos
socialistas”

“La tercera posición es ideológica que esta equidistante entre el demo liberalismo
capitalista y el socialismo internacional marxista, eso es la tercera posición. Eso se
expresa a través de un estado que sea económicamente libre y políticamente soberano,
(…)donde impere la justicia social garantizada por un estado fuerte; un estado poderoso
que estatiza una serie de resortes de la economía, que la planifica de tal modo de
recortarle la expansión al capital; es decir humanizar el capital(…)y constituir un estado
en el que participen organizadamente los distintos sectores sociales(…) eso es el
Justicialismo.(…)En rigor lo que Perón define como socialismo nacional es el
Justicialismo.”

Aún hoy en el 2022 esta definición del Justicialismo resulta acertada y revolucionaria;
pero no era ideología adoptada por Montoneros.

Sigue diciendo Firmenich : “Hay que tener claro que es la ideología. Es un proyecto
socio-económico-político que representa en forma cabal los intereses de una clase
determinada. Resulta de ello que nuestra ideología es el socialismo, porque el
socialismo es el estado que mejor representa los intereses de la clase obrera”

“La ideología de Peron es contradictoria con nuestra ideología porque nosotros somos
socialistas (…)para nosotros la Comunidad Organizada, la alianza de clases es un
proceso de transición al socialismo. Estas contradicciones nosotros las hemos
descubierto hace muy poco y creemos que Perón también las ha descubierto hace muy
poco”.

“La contradicción con Perón es insalvable.”

Firmenich era consciente de la sensación de deslealtad retroactiva que podría


desparramarse hacia dentro y hacia fuera de la organización y es cuidadoso cuando dice
“Estas contradicciones nosotros las hemos descubierto hace muy poco y creemos que
Perón también las ha descubierto hace muy poco”.

Sin embargo, las diferencias con Perón no eran nuevas ni tampoco el método de análisis
marxista. Lo único novedoso era la coyuntura, el momento, ahora sí, era oportuno para
decirlo. Concluye este pasaje de su discurso dejando la pelota del lado del General.

21
“La contradicción con Perón es insalvable. Su solución ideal seria que Perón optara por
admitir que la historia va mas allá de su proyecto ideológico y que nosotros somos los
hijos objetivos del Movimiento Justicialista; y que entonces resignara su proyecto
ideológico adecuándose a esa realidad.”

“Perón sabe que nuestra posición ideológica no es la misma que la de él, y de ahí que
tiene una contradicción que vaya a saber como la resolverá.”

“Nuestra intención tal vez “desmedida”, de ser conducción estratégica”

“Existe otra contradicción que deviene de la concepción de la conducción. La


conducción estratégica para Perón (…)es unipersonal, es el conductor y los cuadros
auxiliares. Eso es contradictorio con un proyecto de vanguardia, en donde la conducción
la ejerce una organización, no un hombre, no hay conductor. A partir de allí, del
desarrollo de nuestro proyecto, y de nuestra intención tal vez “desmedida”, de ser
conducción estratégica, surgen confrontaciones o competencias de conducción.”

En esta frase claramente Firmenich sinceraba la propuesta de Montoneros de disputarle


la conducción del peronismo a Perón en vida. El concepto de vanguardia revolucionaria,
es un concepto marxista. Se trata del partido revolucionario que conduce las masas
obreras en su lucha por el socialismo. Obviamente Firmenich entendía que Montoneros
era esa vanguardia revolucionaria.

¿Como se lo explicamos a la gente?

Alguien preocupado por “como se lo explicamos a la gente” preguntó: “El problema


que yo veo es como se les baja esto a los compañeros, porque si les bajamos lo del
problema ideológico se pueden generar muchas confusiones” . Otro expreso: “La
dificultad frente a todo esto se presenta ante las explicitaciones publicas de esta política.
Y los compañeros cuando se pongan ante un micrófono y le pregunten que piensan de
Perón, se van a ver en figurillas(…) esta es la contradicción entre lo que se asume para
adentro y lo que se asume para afuera”.

Firmenich responde: “A uno le podrás tal vez explicar todo, a otro le tendrás que
explicar de a poco. Le tenes que explicar porque vos estas en desacuerdo con Perón en
algunas cosas y sin embargo seguís siendo peronista (…) Tenes que distinguir los
distintos niveles de conciencia de los compañeros (…) a los que comiencen con
desviaciones “alternativistas” les va a ser mas fácil de comprender…. Y al que
manifieste tendencias al movimientismo, seguramente les va a resultar mas
difícil...”(…) Por ahora el punto primero de la explicación es esto: ¿quien es el
conductor de este proceso? Perón.(…) entonces uno puede fundamentar su desacuerdo
parcial y hacer la venia igual.

El día que Peron diga “estos tipos fulano y mengano, son unos infiltrados quiero que se
vayan del Movimiento; ahí veremos que hacemos. Por ahora no se presenta esa
situación.”

22
Matar a Rucci para una negociación

Le preguntan a Firmenich por la muerte de Rucci. Lejos de desvincularse directamente


del hecho, responde: “Toda vez que uno ataca a un enemigo, ese enemigo lo ataca mas
violentamente a uno. Pero, si nosotros no avanzamos sobre la burocracia, renegamos de
producir ese desplazamiento de sectores que distorsionan el Movimiento. Lo que pasa
es que ese avance tiene límites que están determinados por el poder objetivo que tienen
ellos y que tenemos nosotros, y por la decisión de Perón. (…) Y allí hay que frenarse.

“En aquel momento hubo un error (…) nosotros pensábamos que Perón se iba a mover
en el medio de estos dos factores de poder que competían entre si ( burocracia vs
montoneros), y que iba a buscar una solución de estabilidad, una negociación entre
ambos, congelando la situación. Pero ocurre que Perón, seguramente se dio cuenta antes
que nosotros, de las diferencias ideológicas, entonces Perón no opto por eso. Yo no creo
que haya sido por nuestra ofensiva que Perón no opto por eso.”.

Las preguntas continúan y alguien lo consulta a Firmenich sobre qué tiene para negociar
Montoneros con la burocracia sindical. El “Pepe” responde: “Ellos, por lo visto, parece
que se sienten en condiciones de aplastarnos, por eso no aceptan la negociación.
¿Nosotros que le ofrecemos? Les ofrecemos un armisticio en donde le respetamos su
poder. Eso se puede expresar en que nosotros no puteamos todos los días a Lorenzo
Miguel, en que no lo matamos, en una serie de cosas. Ahora, ellos no están muy
interesados en la negociación…”

La idea de una ofensiva como antesala de una tregua negociada se hace presente aquí en
las propias palabras de Firmenich. Con este esquema puede interpretarse la ejecución de
Rucci en dos sentidos: por un lado, como ofensiva previa a la negociación con Perón;
por otro lado, como ofensiva previa a un “armisticio” con la burocracia, en este caso,
Lorenzo Miguel, con quien parecería tener buen diálogo.

Construir poder militar

Luego hace un análisis sobre la imposibilidad de acumular poder político militar en el


marco del estado de derecho. Lógicamente mantener y acrecentar una organización
militar, en el ámbito de una democracia, estaba fuera de la ley. Firmenich agregaba:
“Entonces, como no es posible hacerlo dentro del sistema de partidos políticos” hay que

23
“forzar la fractura para superar esta etapa.” Sin dejar muy claro el significado de “forzar
la fractura”; que seria el de “acelerar las contradicciones”.

Luego define su política para con el ejército: “solamente se va a fracturar el ejercito si


se ve obligado a un enfrentamiento prolongado, continuo, violento y con cierta duración
con el pueblo.”.

“Ahora en el mediano plazo, del momento el de la fractura para adelante, hay que hacer
un cálculo estratégico. Nosotros todo lo que podemos construir desde el punto de vista
militar son fuerzas irregulares, y podemos incidir o tratar de incidir en una política
tendiente a la división de las fuerzas armadas. Ahora, ahí hay que hacer un cálculo
estratégico un guerrillero equivale como mínimo a 10 soldados regulares el país tiene
200.000 soldados regulares nosotros para equilibrar eso precisamos un mínimo de
20.000 hombres armados estamos lejos …. y una parte de las fuerzas armadas volcada a
nuestro favor (…) Lograr esto en 6 meses es imposible lograrlo en un año y medio es
más o menos posible lograrlo en dos años es posible.”

Un año después (septiembre de 1974) Montoneros pasó a la clandestinidad y le declaro


la guerra al gobierno constitucional de Isabel Perón. Fueron encuadrando en la
estructura militar gran cantidad de jóvenes, la mayoría, estudiantes secundarios y
universitarios . Pero, contra las predicciones de Firmenich, en el momento del golpe , ni
hubo 20 mil guerrilleros en armas, ni ejercito quebrado, ni acompañamiento popular
detrás de la guerrilla. A fines de 1976, cuando ya habían sufrido mas de 3500
desapariciones y muertes, Firmenich y demás jefes, partían al exterior a seguir
dirigiendo una supuesta guerra, que nunca existió.

El Perón que no escuchamos

Tal vez en ese momento alguien recordaría aquella reunión del 8 de septiembre de 1973
en Gaspar Campos donde Perón les decía : “Algunos se apuran, y yo siempre digo, hay
que andar con cuidado. Los otros días me encontré con unos muchachos y me dijeron
por qué hay que hacer esto, hay que hacer lo otro, y entonces yo les dije: Si ustedes

24
quieren hacer igual que hace Allende en Chile, miren cómo le va a Allende en Chile.
Entonces hay que andar con calma, cuidado con eso, porque la reacción interna y
apoyada desde afuera, es sumamente poderosa, y aquí todavía no se ha revelado el
misterio; porque todavía hay tipos, que están mirando por debajo de la reja de los
cuarteles para ver cuándo pueden salir y ustedes saben, cuando salen esos locos cómo la
agrandan.”

“Los ingredientes de la revolución son siempre dos: sangre o tiempo, si se emplea


mucha sangre se ahorra tiempo, si se emplea mucho tiempo se ahorra sangre…. Pero
siempre es una lucha y yo soy partidario de gastar tiempo y no gastar sangre
inútilmente. Porque, ¿qué hubiéramos obtenido? En una guerra civil hubiéramos
destruido el país… Y después, ¿con qué hacíamos la guerra civil, muchachos? ….. Es
decir, hay que pensarla muy bien. Los consejos que le di a Allende, no los ha cumplido
y le va como le va, pobre. Hay que pensar que del otro lado hay una voluntad
contrapuesta, que también tiene fuerza, y que no es cuestión de atropellar con la cabeza
porque se rompe la cabeza, ¿saben…?”

Peron hasta el día de su muerte, se siguió reuniendo en publico y en privado con la


dirigencia de Montoneros para tratar de persuadirlos que guarden las armas y lo dejen
gobernar. Los “muchachos” como él los llamaba debían esperar un poco mas, que
llegue su tiempo; su plan era el trasvasamiento generacional, para eso les había dado
tanto espacio en el gobierno, para que se vayan fogeando en la tarea de gobernar.

Pero, definitivamente Montoneros estaba en otro proyecto, que bien explico Firmenich
en su charla, ser la vanguardia del proletariado en su lucha hacia el socialismo y
construir un ejercito para derrotar a las fuerzas armadas, cuando llegase el “punto de
fractura”. El 24 de marzo, no hubo 20 mil irregulares en armas, ni las masas volcadas a
la guerra civil . Para ese momento, por su enfrentamiento con Peron y el peronismo,
Montoneros había perdido todo apoyo popular. La cúpula se “replegó” al exterior para
desde allí dirigir una guerra imaginaria. Mientras aquí las fuerzas armadas ejecutaban su
siniestro plan que no era de guerra sino de cacería.

Los miles de victimas, lejos de llamar a la reflexión, hoy sirven para reforzar la soberbia
de algunos que pretenden re-afirmar su razón con la frase “la mayor cantidad de
muertos los pusimos nosotros”. A veces la soberbia no es una enfermedad que se cura
con los años.

(*) El columnista es autor de “La Lealtad-Los montoneros que se quedaron con


Peron” y “Salvados por Francisco”.

La prensa lo llamó “El sermón de Vicente López”

A 50 años del encuentro de Perón y los


curas del Tercer Mundo
Durante dos horas, el líder justicialisa y los sacerdotes
tercermundistas hablaron sobre sociedad, política y
25
papel de la iglesia. Página 12 habló con Domingo
Bresci, uno de los protagonistas, sobre aquel
encuentro, Cristina y el atentado.  

Por Washington Uranga

11 de diciembre de 2022 - 01:39


La imagen del encuentro del General con los curas tercermundistas.

El 9 de diciembre de 1972 --se acaban de cumplir 50 años de ese acontecimiento-- Juan


Domingo Perón recibía en su casa de la calle Gaspar Campos, en Vicente López, a
sesenta curas del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM),
agrupación integrada por figuras religiosas que habían manifestado su apoyo público al
peronismo y que, por entonces, se manejaban con relativa autonomía respecto de la
institucionalidad eclesiástica representada en la jerarquía episcopal. El hecho, de una
trascendencia política innegable, significó el reencuentro público de un sector muy
representativo de la Iglesia Católica con Perón después de que la institución tuviera
un papel protagónico en la caída del líder en el golpe militar de 1955. De la cita fueron
parte “muchos curas que también habían tenido participación activa en el conflicto de la
Iglesia con Perón en 1953” confió a Página 12 el cura Domingo Bresci, quien fuera
secretario del MSTM, partícipe del encuentro de Vicente López y entrevistado
especialmente para esta nota.

El texto completo de lo conversado en aquella reunión fue consignado en extenso en la


revista Así del 12 de diciembre de diciembre de 1972 bajo el título “El sermón de
Vicente López”. Allí se transcribe de forma casi textual todo el intercambio entre Perón
y los curas. “En realidad --dice Bresci-- fue una larga clase de Perón en la que expuso su
visión sobre el mundo, la situación política internacional y sus postulados generales en
el regreso al país, y sobre la tarea de los sacerdotes en ese momento”.

26
Los antecedentes del encuentro
El propio Bresci relata que la relación entre Perón y los curas del MSTM data de mucho
antes del regreso del líder al país. “Carlos Mugica --el cura villero asesinado el 11 de
mayo de 1974 en una parroquia porteña-- había visitado a Perón en Puerta de Hierro
(Madrid) en el segundo semestre de 1968 mientras estaba realizando estudios en Paris.
Ese es el primer contacto y Carlos es el primer cura del movimiento que dialoga con
Perón. No hay constancia de lo que se habló en esa reunión”.

Pero en marzo de 1969 desde su exilio madrileño Perón dirige una carta al MSTM. Allí
el líder sostiene que “nos sentimos alentados y reforzados con la grata compañía de
los sacerdotes del Tercer Mundo en nuestra lucha y sabemos que, con sus virtudes y
sus valores morales, el aporte será valioso”. Agregaba que “la obra de los sacerdotes
puede ser extraordinaria dentro y fuera de las filas del Movimiento Nacional
Justicialista tanto en la persuasión de la verdad como en la formación espiritual
necesaria para imponerla” (Bresci, D., 1994, Movimiento de Sacerdotes para el Tercer
Mundo, p. 168).

Para entonces los curas estaban ya participando en las actividades políticas, marchas y
manifestaciones, que promovían el regreso de Perón bajo el lema “Luche y vuelve”. El
“nexo político era Antonio Cafiero”, asegura Bresci, y agrega que con el histórico
dirigente también se acordó que algunos curas formaran parte de la comitiva que
acompañó a Perón en el vuelo chárter que lo traería de regreso a la Argentina
(17.11.72). “Los elegidos fueron Carlos Mugica y Jorge Vernazza. Antes de partir desde
Roma Mugica celebró misa en la basílica de San Pedro, con parte de la comitiva”.

27
Previo al retorno Perón intentó sin éxito ver al Papa Paulo VI pero sí estuvo con el
entonces Secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano Agostino Casaroli
(1914-1998) quien, según lo consignaron luego distintas fuentes, le habló muy
positivamente del MSTM.

En una entrevista periodística en la que se lo interrogó sobre los motivos que llevaron a
los curas a acompañar a Perón en su regreso, Carlos Mugica afirmó que “decidimos
viajar luego de hacer muchas consultas con sacerdotes de distintas tendencias, por el
hecho de que sentimos que teníamos que estar presentes --precisamente-- porque
somos sacerdotes, porque no se trataba simplemente de un hecho político sino de un
hecho histórico que trasciende ampliamente lo político y que se puso en evidencia por la
representación de las personas que viajaron, que era multiforme, que respondía a
distintos sectores del quehacer nacional”. (Padre Mugica. Una vida para el pueblo.
1984, Edit. Pequen, p. 182).

Instalado Perón en Argentina y ocurridos los trágicos episodios de Ezeiza a su llegada,


los sacerdotes del MSTM siguieron estrechamente ligados a él y al justicialismo. El 4 de
diciembre de 1972 y poco antes del encuentro de Vicente López, los curas reunidos en
Santa Fe emitieron una declaración en la que afirman que el regreso de Perón al país
tras 18 años de exilio “es el hecho político más significativo de los últimos tiempos”,
es “un hecho de justicia”, es sentido como “un triunfo popular” y “crea nobles
expectativas y renueva la esperanza de que el Pueblo conquiste definitivamente el poder
y pueda así construir su propio destino”. Pero en el mismo texto y junto a otras
consideraciones políticas, los curas afirmaron que “debe quedar bien claro, a través de
los hechos concretos, que Perón ha vuelto al país no para realizar cualquier tipo de
pacificación, sino para lograr la unión del Pueblo trabajador y explotado contra sus
opresores, única forma de suprimir las diferencias que impiden la verdadera paz”.
Remata el documento de los religiosos afirmando que la presencia del líder “será válida
y eficaz en la medida en que contribuya a cuestionar las bases mismas del sistema
imperial–capitalista que lo oprime” y en esa misma medida “contribuirá a la
construcción de la Patria Socialista, único camino para la liberación y para la auténtica
pacificación nacional” (Bresci, op .cit., p. 290).

Domingo Bresci, uno de los curas presentes en la reunión

28
Respaldo a Perón y al socialismo
En el encuentro de Vicente López los curas le dieron explícitamente su apoyo a Perón.
Domingo Bresci fue en ese momento el vocero y comenzó el intercambio diciendo:
“General, en nombre de todos los sacerdotes, le queremos agradecer muchísimo la
deferencia que tuvo al atendernos. Además queremos darle nuestra adhesión y nuestro
cariño”. A partir de allí el diálogo se prolongó y los curas consultaron a Perón sobre la
labor que la Iglesia debía desempeñar en ese momento. “No se trata de seguir
convenciendo a los convencidos, sino que hay que empezar a convencer a los que no se
han convencido todavía” les dijo entre otros muchos temas. Agregó que “la tarea de los
sacerdotes en nuestro país es dura y difícil porque hay mucha miseria. Y la acción
nuestra, de los cristianos, debe ser tratar de resolver estos problemas” agregó el
líder según el registro de la revista Así. “Hay que llevar al pueblo a la Iglesia --agregó--;
pero no lo podemos llevar a los empujones. Tiene que ir persuadido o no va. Esa es la
misión sacerdotal como la veo”.

Bresci piensa que la reunión de Vicente López “fue la culminación de un acercamiento


del MSTM al peronismo, después de debates internos, dentro de los cuales fue muy
importante el encuentro nacional de Santa Fe (1972) donde el tema central fue
peronismo y socialismo”. Y respecto del reconocimiento de la figura de Perón, el
sacerdote que hoy forma parte de los Curas en la Opción por los Pobres (COPP)
sintetiza que “dentro del movimiento había tres corrientes. Una que podríamos llamar
'movimientista': peronismo con Perón. Una segunda alternativa que se denominaba
'independiente' o 'peronismo de base', que era peronismo sin Perón. Y una tercera,
llamémosla de izquierda, integrada por algunos curas simplemente no peronistas y otros
directamente antiperonistas”. Los debates internos, dice Bresci, permitieron advertir que
“la mayoría de los curas que representaban a Capital y Gran Buenos Aires, y Santa Fe,
que eran núcleos fundamentales, estaban a favor de una postura movimientista.
Algunos grupos de Córdoba y de Resistencia adherían a la segunda posición y otros
grupos de Córdoba, del Litoral y del Sur cuestionaban tanto la figura de Perón como su
propuesta política”.

“Nuestra síntesis la recuerdo ahora mismo casi de memoria: la mayoría del pueblo en la
Argentina expresa su carácter revolucionario a través del peronismo, al cual se suman
otros sectores que representan intereses populares. Nosotros, como curas, adherimos al
peronismo. Algunos se ajustaban a la definición que Perón hacía del socialismo: 'el
socialismo en la Argentina es el justicialismo'. Pero nosotros en los documentos
hablábamos de socializar los bienes materiales, culturales y políticos. Y, en algún
momento, también de la socialización absoluta de los medios de producción”.

La relación con la jerarquía


¿Y cómo era entonces la relación del MSTM con la jerarquía, con la institucionalidad
eclesiástica?, le preguntamos a Domingo Bresci. “Nosotros éramos una iglesia
autónoma e independiente. No paralela”, afirma con rapidez y convicción salvando la
diferencia entre una y otra actitud. “No le preguntábamos a ningún obispo lo que
teníamos que hacer y, en general y salvo conflictos en algunas diócesis, los obispos
nos reconocían. Sentimos que representábamos legítimamente a un sector de la Iglesia
que brotaba de Medellín (n. de r.: se refiere a los pronunciamientos de la conferencia de

29
obispos latinoamericanos en Medellín, 1968, donde resalta la opción por los pobres y la
liberación) y de San Miguel (n. de r.: documento en línea con el anterior producido por
los obispos argentinos en 1969)”. Refuerza lo anterior recordando que cuando el
arzobispo ultraconservador y aliado con la dictadura militar Adolfo Servando Tortolo
(1911–1986) intentó condenar a los curas, apelando incluso al Vaticano, no encontró
eco en Roma ni entre sus pares argentinos. “Le ganamos la batalla doctrinal al
conservardurismo eclesiástico” afirma el cura Bresci con indisimulable satisfacción y
sabor a victoria.

El atentado contra Cristina


Muy recientemente, a Domingo Bresci se lo vio al lado de Cristina Fernández de
Kirchner el 15 de setiembre pasado, cuando la vicepresidenta hizo su primera aparición
pública tras el atentado sufrido el primero de setiembre último. Al respecto afirma que
“con Cristina pasa lo mismo que sucedió con Perón. Primero buscaron su muerte
civil, mediante la calumnia, la difamación, el uso de la justicia y la política. Como la
violencia verbal no alcanzó hay que pasar a la violencia física. Ese es el sentido del
atentado que sufrió Cristina. El atentado es consecuencia del clima creado y que hace
que un tipo que vende copitos se crea el ángel custodio de la Argentina y que se
convenza de que debe eliminar a esta mujer para salvar la Patria. Son esas, palabras más
o menos, las frases que usaron quienes consumaron el atentado”.

Para Bresci, quienes hubiesen querido matar a la vicepresidenta “quizás buscaron crear
un mecanismo para que alguien diga 'yo la voy a hacer boleta'. Entendiendo que hay una
suerte de inspiración divina que le está pidiendo que la mate”. Y subraya: “En otro
momento y en circunstancias diferentes, el mecanismo es igual: se aplicara a Perón o se
aplicara a Cristina. Y no dejaría de mencionar que con Evita pasó lo mismo. Porque
cuando los sectores de poder no se bancan a los líderes populares, les molestan, les
generan trastornos, primero se los busca acorralar civilmente frente a la opinión pública,
a través de los medios y del poder judicial. Después se culmina con los ataques físicos”.

La partida entre el Rey y el pastor


Fernando Amato6 min de lecturaHace 1 mes

Ilustración: Ricardo Ajler

30
Durante casi dos años, con el país como tablero, Lanusse y Perón disputaron sus
diferencias moviendo sus piezas. El final sería el regreso del líder justicialista a su patria
y al poder.

El Cordobazo, el 29 de mayo de 1969, y la aparición de los grupos armados


insurreccionales marcaron el principio del fin del gobierno de Juan Carlos Onganía y de
su proyecto de perpetuarse en el poder. El 26 de marzo de 1971, mediante un golpe
palaciego, asumió la presidencia Alejandro Agustín Lanusse, entonces comandante en
jefe del Ejército. Lanusse consideraba que la etapa antiperonista, iniciada en 1955,
estaba agotada, que era necesario buscar la pacificación y que eso sin Perón era
imposible. Pero debía pensar cómo democratizar a la Argentina sin entregarle el
gobierno a Perón. El proyecto fue el Gran Acuerdo Nacional (GAN). Mientras tanto,
desde Madrid, Perón veía cómo fracasaban todos los intentos por conformar gobierno,
mientras apostaba a las “formaciones especiales” para debilitarlos y que tuvieran que
“venir al pie”. A partir de entonces comenzó una partida de ajedrez entre dos potentes
jugadores que tenían muchas piezas por mover y mucho para perder.

GAMBITO DE DAMA

El primero en hacer su jugada, como era lógico, fue Lanusse. A una semana de haber
asumido, el Gobierno anunció la rehabilitación de la actividad política. El 13 de abril,
Lanusse recibió en la Casa Rosada a los sindicalistas José Ignacio Rucci, Adelino
Romero y Rogelio Coria. En medio de la reunión los sorprendió con un anuncio:
restituir los restos de Eva Perón. El 21, el coronel Francisco Cornicelli viajó hasta
Puerta de Hierro para negociar mano a mano con Perón. Aunque el cónclave se
mantuvo en secreto, fue filmado por ambas partes. Duró cuatro horas y Cornicelli
insistió con la promesa de la devolución de los restos de Evita. Lanusse se sentía
cercado por las formaciones especiales del peronismo que estaban cada día más cerca de
descubrir que Evita estaba enterrada en Milán bajo el nombre de María Maggi de
Magistris. Finalmente, el 3 de septiembre, Perón recibió el cadáver de Evita en Puerta
de Hierro. Lanusse cumplió su promesa.

Para reafirmar su postura, Lanusse llamó a elecciones para el 25 de marzo de 1973 y


prometió la entrega de la banda presidencial para el 25 de mayo. Todo acordado con
José Paladino, delegado personal de Perón en la Argentina. Todo parecía encaminado.
Sin embargo, el 8 de octubre, sectores militares enfrentados a un entendimiento con el
peronismo provocaron una asonada en la ciudades de Azul y Olavarría. Como escribió
en su libro autobiográfico, Lanusse sintió que a pesar de haber detenido la insurrección,
aquellos sectores habían debilitado definitivamente su poder de negociación con Perón.
Ya no le quedaba otro camino para diferenciarse de sus enemigos que entregarle el
poder a Perón.

Pero el General aprovechó para redoblar la apuesta desde España. Sentía que Paladino
era demasiado negociador con Lanusse y que había que acelerar la tensión. Apretar para
negociar era su estrategia. Entonces desplazó a Paladino como su delegado y nombró a
Héctor J. Cámpora. La movida no fue gratis. Paladino se atrincheró en la sede del
Partido Justicialista preparado para disputarle los representantes del partido al propio
General. Perón envió, el 7 de diciembre, a su esposa Isabel, acompañada por su mano
derecha, José López Rega, para conjugar la revuelta y hacerse cargo de la conducción
del movimiento. El 26 de enero de 1972, el Gobierno le otorgó la personería jurídica al

31
peronismo. En contrapartida, Perón presionó haciendo declaraciones públicas contra el
GAN y el gobierno de Lanusse en un medio español. El 1º de mayo, el peronismo lanzó
la candidatura de Perón desde San Andrés de Giles.

JAQUE MATE PASTOR

Cuenta la leyenda que un rey (o un presidente de facto), imbatible jugando al ajedrez, se


encontró a un pastor de ovejas (conductor) que iba con su rebaño. El rey retó al humilde
pastor a jugar al ajedrez presumiendo con que nadie podía ganarle. El pastor le ganó al
rey con solo cuatro movimientos. Y desde entonces, esa jugada se llama jaque mate
pastor. Por supuesto, Perón era un gran ajedrecista.

El 15 de junio, el líder justicialista dio a publicidad la reunión con Cornicelli que


Lanusse mantenía en secreto. En una reunión de oficiales, el 30 de junio, Lanusse se vio
obligado a explicarles a su pares sobre aquellas reuniones y tres días después se vio
forzado a dar a conocer las grabaciones del encuentro. El rey estaba desnudo. Derrotado
y debilitado en su idea de aplicar el GAN, Lanusse impuso una cláusula legal que
impedía presentarse como candidato a presidente a cualquier funcionario que participara
de la dictadura (él mismo) y a quienes no estuvieran en el país antes del 25 de agosto (su
oponente). Era un intento desesperado por, al menos, forzar tablas. Veinte días después
redobló la apuesta y, ante oficiales del Ejército en el Colegio Militar, dijo: “No voy a
admitir que corran más a ningún argentino diciendo que Perón no viene porque no
puede. Permitiré que digan que Perón no quiere. Pero en mi fuero íntimo diré que no
vino porque no le da el cuero para venir”.

El 30 de julio, desde España, llegó la respuesta de Perón. Señaló que Lanusse hablaba
mucho y hacía poco, y que si realmente iba a cambiar las cosas, que comenzara
suprimiendo el estado de sitio, liberando a los presos políticos, cerrando el Camarón y
haciendo respetar la Constitución. El 15 de agosto, siguiendo instrucciones de Perón,
Cámpora anunció la vuelta al país del General para el 17 de noviembre. Ese mismo día,
a las 18.30, se produjo la fuga del penal de Trelew. Una semana después, 19 guerrilleros
recapturados fueron fusilados en la base aeronaval Almirante Zar. El 27 de agosto,
Perón repudió fuertemente la masacre.

El conductor hace sus últimas jugadas en la partida. El 4 de octubre, Cámpora entregó al


brigadier Ezequiel Martínez lo que se conoció como los diez puntos de Perón para un
acuerdo. Pero la propuesta no fue dirigida a Lanusse sino a la Junta de Comandantes y
al pueblo argentino. La movida descolocó al dictador, porque al convocar a un acuerdo
más amplio, la dictadura quedó desdibujada. El 25 de octubre, la Comisión
Coordinadora del Gobierno rechaza el programa de diez puntos. El 2 de noviembre,
Perón volvió a presionar nombrando a Juan Manuel Abal Medina (hermano de
Fernando, primer jefe montonero) como secretario general del Consejo Superior del
peronismo. El 7 de noviembre, después de una reunión del Consejo peronista, Cámpora
ratificó la candidatura de Perón y que estará en el país el 17 de noviembre. Jaque. Por la
noche, Lanusse habló al país para asegurar que garantizaba la vida de Perón y su
seguridad. “No niego que alguna vez dudé que este hecho pudiera producirse”, dijo. El
13 de noviembre, ante los generales del Comando en Jefe del Ejército, Lanusse aseguró
que con su retorno, Perón lapidaba su nulo prestigio. Pero la partida estaba perdida. Ni
chances de hacer tablas. El 17 de noviembre, a las 11.08, el avión que traía a Perón tocó
suelo argentino. Jaque mate.

32
Furor por el lanzamiento de ChatGPT

Qué es la inteligencia artificial de


lenguaje natural
Se trata de una tecnología diseñada para comprender y
utilizar el lenguaje humano de manera fluida y natural
a partir de algoritmos de aprendizaje automático y
redes neuronales.

Por Federico Kucher

18 de diciembre de 2022 - 00:09

33
El producto es un chat simple, con una interfaz similar a la de Whatsapp, que puede
usarse desde la computadora o el celular. 

Las empresas de tecnología cierran un 2022 complejo, con una fuerte caída de sus
acciones e incertidumbre respecto del futuro. Las criptomonedas mostraron los niveles
más altos de volatilidad por cambios en el ciclo financiero global, estafas
multimillonarias de grandes empresas del sector y la falta de respuesta a la única
pregunta importante: ¿aportan un diferencial a la sociedad?

Sin embargo, en Silicon Valley comienza a resurgir el optimismo para los próximos
años de la mano de una tecnología innovadora: la inteligencia artificial de lenguaje
natural. Se trata de una tecnología diseñada para comprender y utilizar el lenguaje
humano de manera fluida y natural a partir de algoritmos de aprendizaje automático y
redes neuronales.

En las últimas semanas hubo furor por el lanzamiento de ChatGPT, un producto de


la empresa OpenAI. Inicialmente se había desplegado para algunas pruebas cerradas
en 2020 pero ahora se abrió para que el público general pueda usar la última versión en
forma gratuita, con mejoras importantes.

El producto es un chat simple, con una interfaz similar a la de Whatsapp, que


puede usarse desde la computadora o el celular. Pero lo impactante es que del otro
lado responde una máquina que tiene la capacidad de seguir el hilo de una conversación,
con comentarios que resultan sorprendentes.

Una charla con ChatGPT puede concentrarse en temas muy variados. Desde repasar
las poesías más profundas de García Lorca o debatir sobre el concepto de imperativo
categórico de Immanuel Kant hasta pedirle que explique con un ejemplo cómo
interpretar variables del mercado financiero. Tiene capacidad de escribir código de
programación, resumir textos en forma precisa y varias otras habilidades que se
descubren en el flujo de la charla.

Para el lector de esta nota que le interese probar la herramienta simplemente debe
entrar a la página de OpenAI, seleccionar el producto ChatGPT, presionar el botón de
probar, generar un usuario en la plataforma y, con eso, puede empezar a mantener un
diálogo con la inteligencia artificial. Es interesante hacerlo para tener un anticipo del
mundo que viene. 

Después de probarlo la pregunta es evidente: ¿cuánto más puede pasar hasta que este
mismo artículo del Cash lo escriba una inteligencia artificial, en forma mucho más
atractiva, creativa y disruptiva? Esta misma duda aparecerá sea cual sea la profesión
del que lo pruebe. Incluso la de un programador.

Justamente la gran discusión que se está dando en el mundo de la inteligencia artificial


es cuánto tiempo puede pasar hasta que se consiga superar las habilidades de los seres
humanos para tareas generales y no específicas como jugar el ajedrez. En el portal
Our World in Data de la Universidad de Oxford se inauguró una sección para seguir
estas transformaciones.

34
En una de las últimas publicaciones se menciona que existe un 50 por ciento de
probabilidades que la inteligencia artificial iguale las capacidades intelectuales de
sapiens antes de 2040, o sea en menos de 20 años.

“Una IA a nivel humano sería un sistema que podría resolver todos los problemas que
los humanos podemos resolver y hacer las tareas que los humanos hacemos hoy. Tal
máquina, o conjunto de máquinas, podría hacer el trabajo de un traductor, un contador,
un ilustrador, un maestro, un terapeuta, un camionero o el trabajo de un comerciante en
los mercados financieros del mundo. Al igual que nosotros, también podría hacer
investigación y ciencia, y desarrollar nuevas tecnologías”, dice Max Roser, director
de la iniciativa de la Universidad de Oxford.

Esta visión no es compartida por todos los expertos. Los investigadores más pesimistas
aseguran que con las técnicas actuales no existe la posibilidad de desarrollar una
inteligencia artificial de nivel humano, mientras que otros plantean que será necesario
esperar 100 años o más. 

Pero los más optimistas contraatacan y, por ejemplo, citan la historia del desarrollo de
los aviones. En 1901 Wilbur Wright le dijo a su hermano Oville que los humanos
deberían esperar al menos 50 años para volar. Dos años después, los humanos no solo
volaban, sino que fueron estos mismos hermanos quienes lograron la hazaña. 

Se titulan "Las mil vidas de Gabriela", y las acaba de sacar Marea, al


mismo tiempo que se reedita en vinilo su debut de 1971

Entrevista a Gabriela, pionera del rock


argentino, por la edición de sus
memorias
Creció entre Portugal, Turquía y Brasil, estuvo en el
París de las barricadas y en 1971 debutó con canciones
que aún hoy reverberan como pioneras. Después se
perdió en Los Angeles, nadó con Stevie Nicks y trabajó
con un documento falso. Y ésas son apenas algunas de
todas las vidas que recuerda en su libro. 

Por Ivana Romero

18 de diciembre de 2022 - 00:08

35
Gabriela, pionera del rock argentino. Imagen: Nora Lezano

A los seis años, Gabriela decidió volar. Se subió al cedro más alto del campo familiar,
en la zona de Rauch, en la provincia de Buenos Aires, donde solía pasar largas
temporadas. “El campo era un lugar salvaje. La vida, la muerte, el peligro, la
belleza, todo iba de la mano. Y yo me sentía un animalito que pertenecía a la fauna
del lugar”, escribiría mucho después. Con esa confianza, se lanzó al vacío que, de
modo previsible, no la sostuvo. ¿Cómo había sido posible que la naturaleza la
traicionara de ese modo? ¿Dónde estaba su lugar si no era a lomo de caballo, entre
pájaros y búhos nocturnos? Estas cosas pensó durante el tiempo que estuvo en cama,
esperando que sanaran los moretones. Así, dice, conoció la decepción. Pero también, la
libertad como un aprendizaje que la hacía sentir viva.

Algo de ese espíritu indómito cautivó a quienes la escucharon en el BA Rock en


noviembre de 1971, cuando Gabriela se transformó en la primera mujer del rock
que se subió a un escenario. Ocurrió ante cinco mil personas en el Velódromo de
Buenos Aires durante un breve set que duró media hora: ese fue el inicio de su carrera.
Al año siguiente, grabó su primer disco. “Atravesé mi vida con demasiados apellidos.
Parodi por parte de padre. Pero también Parodi Cantilo, Parodi Quesada,
Molinari, Marrone. Apellidos de madres, abuelas, maridos. Y yo lo que más
deseaba era tener un nombre propio, minimalista, así que cuando me preguntaron
qué nombre artístico deseaba usar, sin dudar un segundo dije: ‘Gabriela’”,
recuerda. Y así se llamó también ese álbum, donde la artista aparece montando su
yegua Soñadora en una laguna cercana a Rauch, captada en blanco y negro por el
fotógrafo José Luis Perotta una tarde nublada.

Después se fue de gira con una banda que, asegura, “era una masa”. Y tiene razón.
Sus integrantes eran Edelmiro Molinari en guitarra, David Lebón en bajo, Oscar
Moro en batería y Litto Nebbia sumándose de vez en cuando al teclado. Aunque ese
despliegue de pelo largo y testosterona no dejaba mucho lugar a dudas, la juventud de
Gabriela (que por entonces andaba por los veintipico) y sus vestidos bordados con flores
podían dar una imagen equívoca de fragilidad. Sin embargo, si se miran con atención
los videos de la época, se puede ver que entre la bambula asomaban las botas de cuero y

36
un pelo cortado en capas con reminiscencias punk. “Yo estaba influenciada por
Robert Plant e imitaba sus alaridos lo mejor que podía. Quise ser una mina ácida y
llena de furia a la hora de cantar rock and roll”, afirma esta pionera del rock
argentino, la primera en plantarse frente a un escenario e interpretar versos de bravura
iniciática como “Voy a dejar esta casa, papá/ Voy a dejar esta casa/ Desprenderme de
tus alas/ Hay un hombre esperándome afuera, papá/ No, no quiero verte llorar”.

“Mi papá nunca entendió la canción, así que está buenísimo que muchas chicas la
sigan cantando porque se ve que ellas sí captaron lo que yo quería decir”, sonríe
Gabriela antes de aclarar qué significa para ella la palabra “pionera”. Es decir,
reconoce que sí, que su música y su canto abrieron una puerta para que muchas otras
pasen después, conozcan o no el inicio de este linaje compartido. Y eso le sigue
causando orgullo. Sin embargo, acepta que a lo largo de los años, su nombre ha
flotado en el aire como un enigma con piezas dispersas que por fin decidió unir.
Pero eso, fue ella misma la que decidió romper el silencio con su autobiografía Las
mil vidas de Gabriela, editado por Marea.

A lo largo de trescientas páginas, esta memoria personal enhebra en un mismo diálogo a


la hija de un diplomático que creció entre Portugal, Turquía y Brasil con la compositora
que grabó seis discos entre 1972 y 2007; los tres últimos en colaboración con el
guitarrista Bill Frisell, la mayoría editado en el exterior pero no aquí. En el libro
también hay lugar para su vida en Los Ángeles entre mediados de los ’70 y
comienzos de los ’90. Allí fue una indocumentada trabajando con un nombre falso
en una fábrica de camisas pero también una artista que estableció alianzas
artísticas con el mainstream californiano. Conoció a Stevie Nicks antes del vendaval
de Fleetwood Mac, también a Joan Baez y a Jackson Browne, grabó con el guitarrista
David Lindley en los ratos que él no estaba de gira con Linda Ronstadt o James Taylor e
incluso Harry Dean Stanton, cuando ya se había transformado en actor de culto, se
conmovió con su música y se lo hizo saber. Estas mil vidas están articuladas por una
voz narradora cálida y sibilina, que por momentos parece una amiga cercana
contando historias de fogón y por otros, una mujer cuya madurez radica,
justamente, en haber transitado una vida singular que puede mostrar con
honestidad en sus claros y sus oscuros. En ciertos momentos, incluso deja que la
poesía ocupe el espacio de silencios elocuentes. Y Gabriela es, como se advierte en sus
canciones, ella también es una poeta notable.

37
Con su yegua Soñadora (Foto: José Luis Perotta)

QUIERO HACER ESO

“Yo quería escribir una novela porque es un género que me encanta. Pero después
me di cuenta de que las biografías, de alguna manera, son novelas: del mismo modo
que nadie tiene la misma cara, tampoco nadie tiene la misma voz. Entonces hace cuatro
años me desafié a explorar esa singularidad y dije ‘voy a empezar a escribir para ver qué
pasa’. Abrí un archivo en mi computadora, empecé el primer capítulo, fui contando todo
en orden cronológico y ya no pude parar”, afirma esta mujer de flequillo tupido y gesto
calmo que ahora bebe café en su departamento de Belgrano mientras el verano asoma de
a ratos tras las cortinas. Desde la cocina llegan ecos de un disco de Brian Eno. En la
biblioteca del living se mezclan libros en inglés y castellano de Doris Lessing y Horacio
Quiroga. Y allí cerca, una guitarra Fender Telecaster descansa sobre su base, tranquila
pero alerta como un animal brioso.

En el libro cuenta, por ejemplo, que cuando aún era una niña, sus padres la
llevaron a un concierto de Amália Rodrigues, cantante de fados y actriz de porte
elegantísimo. “Cuando cantó su primera frase no lo hizo entrando en clima sino que
entró con toda y mantuvo esa intensidad por las dos horas de su show. Su música me
encandiló de tal manera que dije ‘yo quiero hacer eso’”, cuenta. Al mismo tiempo,
en la casa familiar había irrumpido el primer tocadiscos: los adultos escuchaban Harry
Belafonte, Miguel Aceves Mejía y Carlos Gardel mientras Gabriela y sus amigas se
juntaban a bailar swing al ritmo de “Rock around the clock” y Elvis Presley.

38
Después de completar el secundario en San Pablo a mitad de los sesenta, Gabriela
se convirtió en azafata para una compañía que cubría la ruta Buenos Aires-Miami.
Más tarde, con su hermana Andrea, recorrieron Irlanda (donde se había mudado
nuevamente el clan familiar), Inglaterra y Escocia en un Mini Cooper rojo que cayó al
vacío, aunque ellas se salvaron de milagro. En 1967 y con el Mayo Francés en ciernes,
Gabriela aterrizaba en París para estudiar actuación. Allí la música reapareció.

“Me habían prestado una guitarra española. Yo cantaba canciones de Joan Baez,
de Joni Mitchell, de Dylan, de Leonard Cohen, los artistas que tenía en mi
tocadiscos, y empecé a cantar acompañada por la guitarra en un bar de
Montmartre una vez a la semana. Eso es algo que todos los músicos deberían hacer
como ejercicio: tocar y que no te escuchen”, asegura esta singular maestra zen. Y se ríe:
“Lo digo de veras. Porque todo el mundo iba a tomar tragos y yo estaba en una especie
de tarima al costado, con una tacita de bronce donde ponían monedas. Aprender la
humildad es importante”.

En esa época conoció a Julio Cortázar, pisó a Ringo Starr en una pista de baile sólo
para que él la mirase un instante, frecuentó a Copi (“un raro que no hablaba una
palabra, encantador pero ensimismado en su propio mundo”) y salía a caminar de
vez en cuando con el sacerdote Carlos Mugica, que para ella era simplemente “Carlos”,
un hombre de enorme carisma y una inteligencia aguda. Él le propuso finalmente viajar
a Cuba en una suerte de misión brumosa a la que Gabriela no se sumó. “A mí me
interesa el cambio social pero la militancia no es lo mío. Tampoco me llevé del todo
bien con el clima difícil y violento de París en ese momento. Era un rebaño de gente
furiosa y a veces las multitudes, cuando parece que cobran vida propia, me dan miedo”,
dice.

Sin embargo, al poco tiempo volviste a Argentina y te paraste a cantar frente a una
multitud.

--Eso fue diferente porque ahí estaba decidiendo mostrar lo mío. O sea, mostrarme
como artista, que es un modo diferente de encarar un escenario. Igual, yo era muy chica
y muy inconsciente. Nos íbamos de gira a cualquier lado, tocábamos en el
conurbano en medio de parrillas llenas de humo, con muchachos bravos por todos
lados. Los músicos que tocaban conmigo al principio parecían querer cuidarme pero
después se daban cuenta de que estaba todo bien. Tuvo su encanto, la verdad.

¿Y qué te pasaba por el cuerpo cuando te plantabas frente a un escenario?

--¿Sabés que no me pasaba nada malo? Sentía que estaba donde debía. Tampoco
pensaba en nada. Simplemente tenía la sensación de que podía estar frente a esa gente y
provocarle sensaciones concretas. No me refiero a un poder omnipotente sino a la
sensación de ser algo así como una chamana. Tampoco esto es tan raro porque siempre
me interesó observar la magia que se despliega a nuestro alrededor, en lo cotidiano. De
ahí, creo, salieron varias de mis canciones.

39
Con Gieco, Mestre, Spinetta, Molinari y Marrone, entre otros, en Los Angeles, 1979

LA CHICA DE LA FÁBRICA

Por entonces, Aníbal Gruart, era su mánager y también de Almendra. Así conoció
al guitarrista Edelmiro Molinari, con quien se casó en 1972. Un par de años después
la pareja se mudó a los Ángeles con la idea de continuar sus carreras como músicos.
Durante un tiempo vivieron en un departamento sobre Hollywood Boulevard que
tenía una pileta. Gabriela adora nadar y así conoció a su vecina, de larga melena
rubia y porte de ninfa. Se trataba de Stevie Nicks. Ella y su marido de entonces,
Lindsay Buckinghman, pasaban muchas horas al lado del agua. “En algún momento,
acordamos para juntarnos a tocar. Pero luego, en el ascensor, Stevie me contó que
habían audicionado y que empezarían a ser parte de Fleetwood Mac. Estaban super
contentos porque sabían que se abrirían muchas puertas para ellos. Enseguida se
mudaron y les perdí el rastro”, evoca.

Mientras tanto, Gabriela seguía en su búsqueda artística. Por ejemplo, llegó a tener
varias entrevistas con Manny Greenhill, manager de Joan Báez, que la invitó a
presenciar la grabación del disco Diamonds and Rust. Pero él pretendía que esta
chica llegada de pampas lejanas usara poncho y cantara folklore en clave
autóctona. Al no dejarle espacio para que ella desplegara su propia obra, la sociedad se
diluyó. Y es que, por debajo del glamour, Los Ángeles mostraba su fiereza de ciudad
expulsiva: a comienzos del 75, las visas del matrimonio Molinari-Parodi estaban por
vencer. Es aquí donde entra en escena otra de las vidas de Gabriela. Una que se llama
Inna Hammoudi.

“Se pronuncia ‘Aina’ y durante un par de años fue el nombre que tuve que usar
porque era indocumentada y ese era el nombre de mi pasaporte falso. O sea, me
vendieron una especie de seguro social para poder trabajar que seguramente era robado
pero que era la única manera de sobrevivir. Así que me tocó ser Inna y ser árabe.
Trabajaba en una fábrica de camisas. Y tenía un jefe israelí que era vivísimo y

40
supo que todo era un invento pero nunca dijo nada”, relata. De hecho, los otros
empleados de la fábrica también eran indocumentados, sabían de esos riesgos y la
protegieron en alguna razzia, cuando ella ya estaba embarazada de su hija Cecilia, que
nació en 1976. “Contra todo pronóstico, estaba fascinada por el hecho de estar en un
lugar anónimo, que el río de la vida me llevara y que yo no fuera nadie en ese lugar
extraño. Claro que al mismo tiempo, mis amigos argentinos no entendían mucho lo que
pasaba. Me acuerdo que en medio de una mudanza, Charly García, que nos estaba
visitando en Estados Unidos, me dijo: ‘No sé qué estás haciendo acá siendo que
tenés una carrera en Buenos Aires, donde sos una diosa’. Yo tampoco lo tenía claro
entonces pero sabía que debía hacer las cosas así”.

La foto es de 1979 y fue tomada en la soledad California mientras Cecilia, la hija de


Gabriela y Edelmiro, cumplía tres años. Allí están los padrinos mágicos de la niña: León
Gieco y Gustavo Santaolalla (que por entonces también se habían mudado a Los
Ángeles) junto a Nito Mestre y Luis Alberto Spinetta, entre otros que simplemente
estaban de visita. Por entonces, Gabriela había dejado de ser indocumentada, se
dedicaba a trabajar en una productora cinematográfica y empezaba lentamente a
componer las canciones de su segundo álbum, Ubalé, que grabó en 1981. Ahí
participaron desde Gieco a Santaolalla. pasando por Molinari, Aníbal Kerpel o Pino
Marrone (ambos, integrantes de Crucis), hasta multiinstrumentistas que jugaban de
locales en tierras gringas como Álex Acuña o David Lindley, a quien Gabriela había
conocido en un recital de Jackson Browne. “Fui la primera que puso en diálogo a
músicos argentinos con los mejores de la Costa oeste de Estados Unidos mucho
antes de que la world music fuera siquiera un concepto. En eso sí fui pionera”,
subraya.

Sesion de fotos para la portada de Viento Rojo, 1999

DE REGRESO Y DE FRENTE

Después de grabar en 1983 un disco enteramente en inglés llamado Friendship –


que solo se distribuyó en los países escandinavos–, Gabriela y Edelmiro se
separaron y ella formó pareja con Pino Marrone. Unos años más tarde, la artista
comenzó a armar un nuevo álbum, Altas planicies, finalmente grabado entre Estados
Unidos y Buenos Aires, donde volvió en los noventa junto a su hija Cecilia y Marrone.

41
“Cuando llegué, no reconocía la ciudad, nada era como lo recordaba. Era lógico
pero doloroso. Entonces me escondí como un animal del monte. Porque emigrar es
fuerte pero volver y encontrarte con una realidad tan distinta a la que dejaste, también lo
es. Así que mi única raigambre durante un tiempo fue la música y de esa diáspora surge
Altas planicies”, reconoce.

En medio de recitales, intentos de volver a escena y negativas de las discográficas


locales de acompañarla en nuevos proyectos, Gabriela contactó a Bill Frissell (“No es
el mejor guitarrista ‘de jazz’del mundo, es el mejor guitarrista del mundo a secas”,
afirma). Juntos terminaron grabando en Estados Unidos una trilogía compuesta
por Detrás del sol, Viento rojo y El viaje, editados entre 1997 y 2006. Para grabar “Tren
de medianoche”, una de las canciones de Detrás del sol, Gabriela invitó a Harry Dean
Stanton: le envió un demo que al músico y actor de París, Texas –de carácter
indomable y oído finísimo– le gustó lo suficiente como para llamarla por teléfono y
darle el ok en persona. Pero puso una condición: grabar no con la banda de ella sino
con la de él. “Yo no podía aceptar eso porque en mi banda estaban Frisell, Kenny
Wheeler, Paul Motian y otros genios. Pero tampoco tenía mucha capacidad de
negociación: era muy cabrona. Así que sencillamente le dije ‘no’ y colgué. Siempre
me arrepentí de eso, aún hoy. Son los riesgos que asumís cuando te ponés al frente de
todas las decisiones”, confiesa.

Ya instalada en Buenos Aires, a mediados de los años dos mil, su universo musical
parecía abrirse de manera prometedora una vez más. Pero tras El viaje, su vida personal
fue quedando inmersa en una vorágine de problemas familiares, negocios heredados
para atender e incluso una dolencia propia que la llevó a operarse en varias
oportunidades. Ese torbellino pareció tragarla a punto tal que pensó en dejar la música e
hizo silencio una vez más. “Mi crisis personal escaló lo suficiente para que mi
hermano, en un momento, me dijera algo que en su momento me dolió un montón
pero que era verdad: ‘Sabés cuál es tu problema: que le estás dando la espalda a tu
alma’. Y tenía razón. Fue duro pero tuve que aceptarlo”, relata Gabriela. Fue
entonces cuando su hija, editora instalada hace tiempo en Nueva York, la alentó a
escribir. Así es como Las mil vidas de Gabriela se transformó, al mismo tiempo, en
un libro que le fue permitiendo recuperar su voz como mujer, como narradora,
como poeta. En cada capítulo se teje una red que la impulsa hacia adelante a modo de
balance y de piedra de toque para lo que vendrá. Esa es otro de los logros de su texto: no
reniega del pasado, no se aferra a lo que pasó sino que lo sitúa en una zona de
exploración donde se interpela sobre sus propias perplejidades con honestidad brutal.
Por eso quien lo lee puede sentir comprensión y empatía.

“Sí, siento que estoy recuperando mi voz. El libro fue sanador y me pone en el
desafío de seguir viviendo de lo que amo”, dice. Está volviendo a componer y a
grabar. Está dándole forma a un nuevo libro con textos a medio camino entre la
narrativa y el ensayo. A la vez, Sony acaba de reeditar y remasterizar su primer
disco en forma de vinilo, que se vuelve a conseguir en formato de lujo para
conmemorar los cincuenta años de su lanzamiento original. Así que Gabriela se
puede mirar de frente en el espejo del pasado pero está lista para volar otra vez. Con
toda la templanza que le otorga el tiempo vivido, con la palabra en galope constante,
con la música que sostiene en su hondura el riesgo de cada salto.

42
Realmente hay progres que se parecen a la RAE tienen la misma soberbia intentando
dictar reglas para que la gente respete. Si queres hacer un lenguaje inclusivo propone
hablar lenguaje "tumbero" eso si seria inclusivo!!! Aveces los intelectuales con guita les
gusta diferenciarse del pueblo.
hace 5 horas
El estúpido gobierno de CABA lleno de gente que dice "me gustaría que me digas" (lo
correcto es dijeras o dijeses) o la bestial "si tendría" (por "si tuviera" o tuviese) prohíben
el lenguaje inclusivo en defensa de un idioma que no saben hablar y mucho menos,
escribir.
hace 5 horas
Yo creo que los militantes del lenguaje inclusivo deberían dejar su propuesta en bocas
de la gente, y que sea el pueblo y el tiempo los que hagan su trabajo. 
Siempre recuerdo que hace mucho se intentó imponer desde la rae el uso de la palabra
"septiembre " sin la "p" y no hubo caso no prendió, de hecho hoy día se escribe con p.
hace 5 horas
 (Editado)
Creo que a la RAE hay que pedirle otras cosas. De hecho, yo conozco muy poca gente
que escribe septiembre, con la P.

Yo, por ejemplo, siempre escribo cojer, con J porque fifar no es agarrar. Y a la RAE no
le gusta, lo cual me tiene muy preocupado :D
hace 7 horas
Se trata de gente que está de acuerdo con que la RAE u otro organismo monárquico los
obligue, como si se sintieran mas seguros habiendo un organismo por encima de todos
que obliga.
hace 8 horas
 (Editado)
Quizás a la gente no le gusta que la obliguen a cambiar el modo en que hablan.

Imponer nunca es bueno.

Y conozco pilas de "progres" o gente identificada con la izquierda política que tampoco
usa lenguaje inclusivo. No es solo la derecha o sectores conservadores.

Esta mujer ni siquiera conoce a su gente. 

hace 9 horas
intentar obligar a todo un pais a cambiar su modo de hablar no necesariamente puede
ser mejor para esas minorias que intentan defender, sino incluso contraproducente. La
imposicion, sea de lo que sea, genera mayor rechazo, odio y resquemor. La intencion es
buena y comprensible, pero intentar obligar a cambiar un idioma puede aumentar
considerablemente el odio de esas personas a las que paradogicamente intentan
defender.
hace 10 horas
 (Editado)
Mi esposa es mujer y no quiere saber nada con el lenguaje inclusivo. Yo me considero
de izquierda y tampoco apoyo la imposicion de este lenguaje. Me parece infantil
considerar que solo sectores conservadores y de derecha se oponen.  Es intentar

43
polarizar la situacion, y una forma tambien de estigmatizar a aquellos que no apoyan su
causa.
hace 10 horas
No solo los sectores conservadores cuestionan el lenguaje inclusivo. Muchos desde el
progresismo tambien lo hacemos. 
hace 10 horas
El Lenguaje inclusivo es una cuestión  política. Los argentinos y sudamericanos
excluyendo Brasil hablamos y escribimos en castellano. Daniel Silva Molina
hace 10 horas
El lenguaje inclusivo genera rechazo no por la RAE sino porque estas hablando de
obligar a cambiar un idioma entero que hablaron tus abuelos y bisabuelos y todos los
escritores de la historia de habla hispana desde que existe el idioma castellano, nada
menos. Es obvio que va a haber rechazo.
hace 10 horas
El inglés es inclusivo, es solo she  y he, que hablen en inglés los sexistas y se acabo
hace 11 horas
Puedo decir a,e ó o,e ó a,o,e o sólo o ó a ó e. La cuestión es que en la alocusión se
perciba la voluntad inclusiva. De todas maneras creo que somos "los seres humanos" y 
"las personas". Todes tenemos "cuerpo".
hace 10 horas
No debería ser ",,  cuerpe, "?
hace 6 horas
Obviamente que no. He escuchado decir cuerpa (por el cuerpo femenino). Eso me
parece un disparate.
hace 11 horas
VIVA LA E
hace 13 horas
coincido plenamente el lenguaje evoluciona naturalmente no imponiéndolo, por eso el
lenguaje inclusivo que sí esta siendo impuesto recibe el rechazo correspondiente, si
quieren un lenguaje que todos usemos enseñen lenguaje de señas (sordomudos) así
incluimos a otros y otras y no esta bazofia
por cierto no se necesita ser conservador para rechazar algo que te quieren imponer
hace 11 horas
Comparto en todo 
hace 1 día
La lengua, como todo fenomeno ideologico, evoluciona constantemente. No fue creada
de una vez ni hay garantia alguna que sea eterna e inmodificable. La expresividad se va
abriendo camino creando palabras, giros, modismos y variaciones que modifican,
enriquecen y valorizan el pensamiento. Pretender una lengua regida por una academia,
Real o No, es mas un juego de poder que un aporte a la sociedad . Es como crear una
novela a partir de la gramatica: una garantia de fracaso. La lengua la crea la sociedad
que le usa, y la sociedad evoluciona. En este proceso hay punto de partida pero no de
llegada. Es una incognita saber hasta donde nos llevara este intento de lenguaje
inclusivo. LO MEJOR CONSISTE EN NO ASUMIR EL PAPEL DE CENSORES
AUTORITARIOS.
hace 1 día
No uso el masculino. Al llegar a un lugar digo: hola a todas y todes.
Al dope entonces quejarse de no sentirse incluida o incluide cuando se adopta una
postura excluyente. Entiendo que es con ánimo de marcar un punto, pero la sensación

44
expulsiva en quien la escuche en esos momentos puede ser real. Si excluís justificás a
quienes excluyen.
hace 2 días
 (Editado)
Es muy difícil. El habla, las formas, tonadas y modismos son expresiones espontáneas
que se generan e incorporan a la normalidad. Coincido plenamente con el argumento.
El problema con el lenguaje inclusivo, entendido en los terminos que lo plantea la
autora, es que su orden de imposición choca justamente con su pretención de
inclusividad. Si no lo incorporas, si no lo hablas, porque te es ajeno,  no te sentis
nombrado ( o incluido) sos reaccionario o conservador. 
Es raro que te apreten por izquierda y te corran por derecha.

hace 11 horas
Con mi compañera, yo soy su compañero,  damos clases juntes. Yo hablo naturalmente
Inclusivo y ella no, generaliza con masculino. No es un impedimento, sino todo lo
contrario: Una forma más de facilitar el aprendizaje de respeto a la diversidad.
hace 10 horas
 (Editado)
-vbc
hace 2 días
 (Editado)
Quizas un problema no señalado, es que este leguaje que se dice inclusivo en realidad es
un intento bastante malo de injertar un gender-neutral, como  ocurre con el inglés (ellos
usan "they/them"). En el caso de ellos (los angloparlantes) la estructura del lenguaje se
presta mucho mas naturalmente para ese tipo de construcciones linguisticas porque no
depende del genero, como ocurre con el español.
Si lo quisieramos hacer "bien", deberiamos basicamente desarrollar una nueva lengua
cuya estructura no dependa del género, si realmente queremos que sea inclusivo.
Ademas como apuntan los otros foristas, este "lenguaje inclusivo" mas bien es una
imposición y es un producto artificial aggiornado a estas epocas de excesivo
correctismo político.
hace 11 horas
No conozco, en la Argentina,  un solo caso de imposición. Si, por supuesto de
aceptación (muchas universidades) y lamentablemente, de prohibición. 
hace 10 horas
Lo lamento por les "prohibidores", al lenguaje Inclusivo lo fortalecen.
hace 2 días
El problema, más allá o más acá de la cuestión geopolítica y geoestratégica que señala
la disertante, es que se quiere imponer a todos los hombres y mujeres la "e" con la cual
muchos millones no se encuentran identificados. La imposición es anular la opinión de
los que no piensan lo mismo. Dicen "incluir" cuando en realidad, en la práctica
"excluyen" a lo que no opinan igual. Lo demás, es pura cháchara. 
hace 11 horas
No veo para nada que sea así. Creo que es algo que sentís, pero desde tu subjetividad,
como todo sentimiento. No se quiere imponer nada, hay gente que habla de una manera
porque lo siente y otra de otra. No creo que "lo demás" sea cháchara. Desde que opinas
en esta columna debe ser que el tema te interesa.
hace 2 días

45
 (Editado)
No sólo a los sectores conservadores les genera rechazo el inclusivo con "e"; yo no soy
conservador ni larretista y me resulta muy poco feliz. Tal vez la diferencia es que no le
hago la guerra ni hablo de la destrucción de la lengua ni nada por el estilo. Es solo que,
para citar a la autora, me parece un poco "pelotude". Mi batalla por la igualdad la doy
por otro lado.

Un factor a resaltar es que la lengua no se determina mediante autoridad, se la habla. Y


el lenguaje inclusivo-con-e no es algo que surja del pueblo, es algo propuesto por
ciertos sectores progresistas de nivel socioeconómico medio/alto. Será con las mejores
intenciones, pero igual es tan artificial como el propuesto por la RAE.
hace 10 horas
¿Propuesto? Se está hablando así. Puede avanzar o retroceder, perdurar u olvidarse, por
supuesto.

Entrevista a Norma Loto, periodista feminista y docente universitaria

Por qué el lenguaje inclusivo causa tanto


rechazo en sectores conservadores
La autora de "La lengua no se calla" analiza las
reacciones virulentas que genera el uso del lenguaje
inclusivo. El papel de la RAE y sus intereses
ecónomicos. La prohibición porteña.

Por Mariana Carbajal

20 de diciembre de 2022 - 00:28

46
Norma Loto es autora de "La lengua no se calla", un libro de reciente publicación..
Imagen: Verónica Bellomo

“La sociedad es la obrera de la lengua”, dice Norma Loto, periodista feminista, docente
universitaria, y autora de La lengua no se calla. Apuntes sobre la expulsión y la
inclusión del lenguaje, un ensayo en el que se explaya sobre un tema que genera un
rechazo inusitado en sectores conservadores y de derechas, que acaba de publicar las
editoriales Sudestada y Malamadre. En una entrevista de Página 12 cuenta sobre los
insultos que recibe cada vez que escribe sobre el uso de la e y además, detalla el rol de
la Real Academia Española y sus intereses ecónomicos a la hora de gerenciar y marcar
los límites de la lengua. También considera que la prohibición del lenguaje inclusivo en
las escuelas porteñas “tiene un efecto antipedagógico y expulsivo”.

Hace tiempo que Loto suele trazar una diferencia entre el lenguaje inclusivo y el no
sexista. El primero, define, tiene como objetivo nombrar para dar visibilidad a las
diversas existencias que tiene la humanidad; por ejemplo, las personas con
discapacidad, pueblos originarios, mujeres y disidencias. Es decir, el lenguaje inclusivo
supone un campo semántico bien amplio y abarca muchas realidades, luchas,
identidades. En cambio, apunta, el lenguaje inclusivo no sexista y no binario son
expresiones comunicativas, contrarias el lenguaje sexista que invisibiliza a las mujeres y
diversidades, las subordinan, violentan y estereotipan. “En lo personal, me gusta
llamarlo lenguaje del reconocimiento, porque muchas veces las palabras llevan
implícito una confirmación del ser, de la autopercepción”, señala.

Cuenta que empezó a estudiar el lenguaje inclusivo y no sexista cuando preparó una
tesina sobre los discursos de la Revolución francesa y, dice, cayó en la cuenta de que
aquel lema: “Igualdad, Fraternidad y Libertad” no incluía a todos los hombres y mucho
menos contemplaba a las mujeres. También, le había inquietado la lucha de algunas
mujeres por ser llamadas ciudadanas en vez de “mujeres”. Luego, en ese camino se
nutrió de los aportes de muchas filólogas y lingüistas feministas.

Es autora de la Guía Para Contarla Mejor, Aportes para optimizar las narrativas
periodísticasde los casos de violencias contra las mujeres (SemLac y SemMéxico
2018).

--¿Qué fue lo que más le sorprendió en la investigación que plasma en este ensayo?

--Hubo muchas cosas que me sorprendieron, por ejemplo: la constatación de que el


lenguaje inclusivo no sexista y no binario molestan porque interpela el statu quo. A su
vez los medios de comunicación hegemónicos, cada vez que se enfocan en el lenguaje
inclusivo, lo hacen desde alevosos encuadres disciplinadores que fomentan la
desinformación y la confusión. Pero sin dudas mi sorpresa más grande fue descubrir que
la RAE no actúa sola en el gerenciamiento de la lengua porque hay otros poderes que la
acompañan a través de alianzas institucionales y económicas como ser bancos, empresas
de telecomunicaciones, entre otras.

--¿A qué se refiere?

--A través de apoyo económicos, esponsoreos, alianzas institucionales. Por ejemplo: la


Fundación del Español Urgente (Fundeú) y BBVA son eternos aliados. Microsoft y

47
Fundeú, también. (N.de R.: Fundeú es fruto del acuerdo y participación equitativa en su
constitución de la Agencia EFE y del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria).

--¿Por qué cree que todavía pesa tanto en Argentina lo que diga o deje de decir la
Real Academia Española sobre los usos del lenguaje cuando es y ha sido un
organismo monárquico, patriarcal y colonialista?

--Esto sucede porque se ha creado un sentido equivocado al hacernos pensar que hay
una academia que nos enseña a hablar. Y en realidad hablamos como nos sale, la
sociedad es la obrera de la lengua pero tiene una gerencia que administra diciendo qué
es lo correcto y lo que no. Ese poder notarial le pertenece a la RAE y si no se respeta
esa prescriptividad, te expulsa.

--¿Cuáles son los intereses económicos detrás de esa batalla por imponer una
forma hegemónica del habla en Hispanoamérica?

--El panhispanismo explica acertadamente esa batalla porque se trata de una ideología
de la lengua elaborada para sostener intereses institucionales y de mercado. Suelo seguir
al sociolingüista español-estadounidense José del Valle que cuenta cómo en los años
noventa la RAE asumió como objetivo la consolidación de la ideología panhispanista.
En aquellos años las empresas españolas hicieron alianzas estratégicas con empresarios
y políticos latinoamericanos y en ese contexto la RAE se trazó la misión central de
construir una imagen de la lengua española como “base y vínculo inalienable de la
comunidad panhispánica”. José del Valle alguna vez dijo que esta acción de la RAE fue
una tarea de diplomacia y pensada en la extensión del poder blando de España.

--Su ensayo tiene varias perlas muy interesantes como el lenguaje no sexista en el
Poema del Mio Cid. ¿Cómo se entiende en ese contexto histórico la visibilización de
las mujeres en un texto tan emblemático?

--En la Edad Media se usaban las dobles formas en algunas lenguas. Pero no lo hacían
con la intención de incluir de manera igualitaria sino porque la palabra existía y no
había problemas en usar las dobles formas. Incluso, en el momento en que el Reino de
España expulsó al pueblo judío de su territorio, se dijo: “acordamos de mandar salir
todos los judíos y judías de nuestros reinos y que jamás tornen ni vuelvan a ellos ni
alguno de ellos”. Con el tiempo esa costumbre se perdió, y lo llamativo es que no se
refuta el uso en ese período histórico pero sí cuando ahora se lo propone como
propuestas de lenguaje igualitario.

--En el libro menciona algunas reacciones que ha recibido por usar el lenguaje no
sexista en su cotidianeidad. ¿Cuál ha sido la que más le llamó la atención?

--Cada vez que he publicado columnas referentes al tema en diarios digitales las
reacciones en los comentarios son impiadosas, me dicen “pelotude”, “analfabeta”. Debo
reconocer que muchas veces me causan risa pero suelo leerlas para entender cuál es el
punto de tanta ira. Un comentario que recibí decía: “Ya veremos qué dice la Lengua
misma cuando se pronuncie”. Y yo pensé ¿qué me quiere decir? Acaso, ¿la lengua es
autoridad policíaca o mandarán una autoridad para hacerme callar? ¿eso es el
pronunciamiento de la lengua? Pero, lo que más me llamó la atención es que hayan

48
cuestionado a un medio de tirada nacional que publicó un artículo de mi autoría e
incluso pedían que nunca más me publiquen, que apliquen la censura.

--¿Cómo resuelve el uso del lenguaje no sexista a la hora de escribir o en su


oralidad?

--Debo decir que no es espontánea porque aún me estoy deconstruyendo. En el caso de


la escritura es más fácil porque muchas veces se puede leer y corregir. Sin embargo, en
la comunicación oral y cotidiana es problemática cuando se trata de usar las enmiendas
igualitarias porque exige una codificación más compleja e implica más tiempo. Es este
caso suelo usar el femenino y expresiones con e, ambas a la vez. No uso el masculino.
Al llegar a un lugar digo: hola a todas y todes.

--¿Por qué cree que hay tanta hostilidad de sectores conservadores al uso de la “e”
como marca inclusiva? ¿Qué se discute en realidad?

--La oposición al uso de la e se basa en que es una propuesta que viene a romper un
orden moral basado en el binarismo (hombre-mujer), viene a demostrar que el mundo es
diverso y lo mejor es que es una propuesta totalmente plebeya que desconoce la
gramática española que no solo funcionó como un estándar de corrección sino que
amparó una cosmovisión biologicista.

--¿Qué pasa en otros países?

--Hay países como Francia que lo ha prohibido. En algunas ciudades de Brasil también
está prohibido en proyectos culturales, en Uruguay el sector conservador también está
arremetiendo contra su uso. En cuanto a cuánto lo usa la gente para expresarse, varía en
cada país. Hay un estudio de Fundeú junto al BBVA y que se focalizó en Twitter de
2020 y que dice que en Argentina, Costa Rica, Panamá, Paraguay y el Perú se emplea
más la x como marca de género inclusivo; en Puerto Rico y Uruguay, la vocal e;
mientras que en todos los demás, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, EE. UU., Ecuador, El
Salvador, España, Guatemala, México, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela)
triunfa la @.

--¿Cree que la prohibición que impuso el gobierno porteño en las escuelas de la


Ciudad tuvo o tendrá algún efecto?

--La resolución 2566/2022 ignora que el lenguaje no sexista y el no binario posee, al


menos, cuatro características que contribuyen a la pedagogía de la inclusión: aporta a la
percepción de todos los matices de la humanidad; apela a la creatividad discursiva;
fomenta la crítica de idearios dominantes y sobre todo apunta al reconocimiento, porque
si bien la autopercepción empieza por cada unx, solo se consolida cuando otrx te
reconoce como tal. Solo teniendo en cuenta estos cuatro aspectos se puede decir que la
medida prohibitiva tiene un efecto antipedagógico y expulsivo.

49
Por qué Jesús tuvo éxito y otros mesías
aclamados de su tiempo quedaron en el
camino
Aunque otros profetas lograron destacarse a lo largo
de la historia, la mayoría no logró el mismo nivel de
relevancia y quedó con un recuerdo menor de sus
nombres
25 de diciembre de 202217:37
BBC Mundo

Jesús de NazaretPixabay

Los historiadores contemporáneos no tienen ninguna duda: Medio Oriente, donde


nació Jesús hace poco más de 2000 años, fue terreno fértil para el surgimiento de
profetas y mesías. En ese sentido, religión aparte, el hombre considerado el fundador
del cristianismo se parecía mucho a tantos otros con los que compartió tiempo y
espacio.

¿Y por qué, entonces, Jesús se hizo tan popular que, aún hoy, tiene miles de millones
de seguidores en todas partes del planeta? ¿Por qué tantos otros mesías no tuvieron el
mismo éxito con sus palabras y enseñanzas? La respuesta parece ser la universalidad del
cristianismo. Pero esto no fue precisamente mérito de Jesús, sino de sus primeros
seguidores, especialmente de aquellos que se dedicaron a difundir el mensaje cristiano
desde finales del siglo I y durante todo el siglo II.

Existen diferencias sustanciales entre el “Movimiento de Jesús con Jesús”, es decir,


cuando aún era un líder vivo, y el “Movimiento de Jesús sin Jesús”, la forma en que el
cristianismo llegó a ser organizado por las primeras generaciones de seguidores. Pero
hay un sesgo histórico y antropológico que ayuda a entender cómo este movimiento
traspasó las fronteras de Israel.

50
Granero de líderes mesiánicos

La región en aquella lejana época fue un foco efervescente para el surgimiento de


revueltas populares de carácter religioso y político, un crisol perfecto para movilizar
discursos mesiánicos. Palestina en la época de Jesús estaba dominada políticamente
por los romanos. “Había una profunda percepción de esa dominación, que generaba la
búsqueda desesperada de alternativas y soluciones”, destaca el teólogo Paulo
Nogueira, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Campinas (PUC-
Campinas).

“Aunque la comunidad judía era relativamente marginal en el contexto político y


económico del imperio, tenía una conciencia de libertad y un gran destino
prometido por Dios”, agrega. “¿Pero cómo alcanzar la libertad prometida? ¿Cómo ser
fieles al Dios que les daría un gran futuro?”, plantea.

Profetas, hacedores de milagros, pretendientes mesiánicos, grupos revolucionarios, entre


otros, prometieron y ofrecieron respuestas. Según el teólogo, historiador y filósofo
Gerson Leite de Moraes, profesor de la Universidad Presbiteriana Mackenzie, en las
raíces de este fenómeno del nacimiento de líderes mesiánicos hay dos factores: la idea
de que el pueblo judío se sentía “elegido por Dios” y que los judíos fueron expulsados
de esa zona conocida como Tierra Santa.

“El exilio funcionó como una especie de castigo para los judíos. Cuando regresan, hay
autocrítica. Quieren entender por qué Dios hizo que pasaran por tantas tribulaciones”,
señala. “Entonces comienzan a tomar la ley de Moisés como una regla de fe y práctica
para conducir sus vidas, una regla moral y religiosa. Entendieron que habían sido
sancionados por haber actuado con imprudencia”, añade.

Este contexto da lugar a ciertas condiciones dentro del judaísmo. “Una de ellas es la
renovación del profetismo, a través de la llamada literatura apocalíptica”, apunta
Moraes. “Es un movimiento literario, pero también religioso, que busca trabajar de
manera cifrada y simbólica los mensajes de renovación y esperanza para un pueblo que
sufre. Esto se convierte en una forma de resistir la opresión extranjera”, aclara.

51
Por qué Jesús tuvo éxito y otros mesías aclamados de su tiempo quedaron en el camino
Dominio Público

“Como resultado, la noción de mesianismo se fortalece”, analiza. Es decir: la idea de


que alguien vendría a librar a este pueblo de las penurias del dominio romano. “Y ese
alguien sería enviado por Dios”, subraya Moraes. “Durante este período comienzan a
aparecer varios candidatos a cumplir las profecías apocalípticas, a cumplir los requisitos
para ser libertadores. Los días de Jesús son propicios para esto”, afirma.

Bandidos, profetas y mesías

Suele decirse que en la época en que vivió Jesús había tres tipos de agitadores sociales
en la región: bandidos, profetas y mesías. Los bandidos promovieron la resistencia al
dominio romano mediante saqueos y otras faltas. Habitualmente vivían en la
clandestinidad, en cuevas de la región.

Entre ellos estaba Ezequías, entre los años 47 y 38 antes de Cristo. Otro insurgente
conocido fue Eleazar Ben Yair, quien vivió poco tiempo después de Cristo. Se destacó
el grupo comandado por Tolomau y “también había un tipo que se llamaba Jesús, en los
años 60″, asegura Moraes. En la misma categoría también incluye al líder rebelde Juan
de Giscala.

Los profetas eran aquellos que realizaban una labor misionera, pero dejaban claro que
habría un mesías posterior. Moraes recuerda a Juan Batista, el religioso que bautizó a
Jesús. “Y también uno conocido como Samaritano, entre los años 26 y 36, más o
menos”, describe. “Otro apodado El Egipcio y otro llamado Jesús, hijo de Ananías”,
añade

El teólogo recuerda a “Judas, hijo de Ezequías, que apareció hacia el año 4″, y “en el
mismo año, un hombre llamado Simón”. También cita a Judas el Galileo y Simon Bar
Giora. Mesías eran aquellos que encarnaban la idea de ser enviados. El historiador
André Leonardo Chevitarese, profesor del Instituto de Historia de la Universidad
Federal de Río de Janeiro (UFRJ), destaca tres: Judas, el Galileo; Juan Bautista; y El
Egipcio.

Según Chevitarese, para comprender el surgimiento de estos grupos y personajes es


necesario ver que la región y el tiempo en que vivió Jesús fue propicio para el
surgimiento de diferentes percepciones religiosas. “Eran diferentes, pero el elemento
central es la tierra donde viven los judíos”, que era la prometida por Dios, dice.

El siglo I parecía un poco alejado de esta idea idílica. “Se llevó la explotación
económica a grados absurdos. Para tener una idea, de cada cuatro o cinco peces que
pescaba un individuo, uno era para el diezmo de la Iglesia, uno era para pagar la renta
de la tierra, la barca y la red, uno era para pagar impuestos a Roma”, comenta
Chevitarese. “Lo que quedaba era lo mínimo de supervivencia. Eso produjo una
revuelta”, detalla.

Líderes emblemáticos

52
Analizando este escenario, “quizás el gran líder mesiánico fue Judas el Galileo”,
opina Chevitarese. Judas fue un líder político con bases campesinas que logró enrolar a
un grupo muy numeroso de personas. Encabezó una revuelta en el año 6. Se lo
menciona en el libro bíblico de los Hechos de los Apóstoles como alguien que “atrajo a
mucha gente tras él”. También aparece en los relatos del historiador romano Flavio
Josefo (37-100).

“Dijo, entre otras cosas, que cualquier judío que aceptara pagar impuestos que no fueran
para Dios sería considerado excluido de la comunidad”, dice Chevitarese. “Lo que
explica es la resistencia a la presencia romana, recordando sus dimensiones
politeístas, en una tierra de la que Dios sería el dueño”, detalla.

Entre estos líderes político-religiosos, Chevitarese ubica al mismo Juan Bautista, en la


Biblia situado como primo de Jesús y quien lo habría bautizado. “Fue contemporáneo
de Jesús, y Juan Bautista era infinitamente más importante y conocido. Era el gran
candidato mesiánico. Jesús se convirtió en su discípulo después del bautismo,
permaneció con él en el movimiento, aprendió de él”, relata el historiador de la UFRJ.

“El movimiento de Bautista sin el Bautista (es decir, después de su muerte), al igual que
el movimiento de Jesús sin Jesús, será tenso a lo largo del siglo I y la primera mitad del
siglo II”, dice. “La pregunta era quién es el mesías: ¿Juan Bautista o Jesús de
Nazaret? Estamos mirando estos movimientos populares desde un punto de vista
sociológico, dejando atrás los amarres teológicos sesgados”, aclara.

Chevitarese también recuerda el papel que jugó el líder conocido como El Egipcio,
quien aparece en las narraciones de Josefo y también en los Hechos de los Apóstoles en
la Biblia. “¿No eres tú aquel egipcio que antes de estos días hizo sedición y llevó al
desierto a 4000 ladrones?”, puntualiza el texto bíblico.

“Es otro que se asume como nuevo líder, movilizándose, llevándose gente, diciendo
que haría caer los muros de Jerusalén, que entrarían allí, tomarían posesión”,
comenta. “Pero no era pacífica, eran tipos listos para matar o ser asesinados. Este fue un
movimiento violentamente reprimido”, describe. El historiador destaca a muchas otras
figuras religiosas que congregaron multitudes en la época.

Por qué Jesús tuvo éxito y otros mesías aclamados de su tiempo quedaron en el
caminoEl Tiempo/Colombia

Cita a Atronges, Juan de Giscala, Simón Bar Giora, Menajem, Teudas... “Todos ellos
fueron candidatos mesiánicos antes, durante y después de Jesús”, subraya. El
investigador del cristianismo antiguo Thiago Maerki, de la Universidad Federal de São
Paulo (Unifesp) y la Hagiography Society, en Estados Unidos, recuerda otro personaje
mesiánico de aquella época: Apolonio de Tiana.

“Hay muchos paralelismos sobre lo que sabemos de la vida de Jesús con Apolonio.
Parece que hubo incluso una rivalidad en la época entre ambos”, dice. “Se dice de
Apolonio que, antes de que naciera, su madre había tenido una visita del cielo, y que
este personaje celestial le había revelado que su hijo no sería un simple mortal, sino un

53
ser divino”, dice Maerki. Fue juzgado, ascendió al cielo y se le atribuyen milagros
como revivir a los muertos. Muy similar a la vida de Jesús.

Movimientos dentro del judaísmo

Todos estos movimientos, incluido el dirigido por Jesús, tenían un carácter político
rebelde contra el Imperio romano. Pero ¿por qué Jesús se hizo tan popular y los
demás desaparecieron? Para los expertos, la clave es que todos estos movimientos se
dieron dentro del judaísmo. Pero el cristianismo fue el único capaz de traspasar esa
frontera.

“Como movimiento judío se extendió por toda la diáspora judía en el Mediterráneo y


allí se articuló con otras formas religiosas del mundo grecorromano, pero hasta el
siglo II se lo relacionó con la religiosidad judía y se lo vio como pagano”, destaca
Nogueira. “Todos estos movimientos no funcionaron porque se pensaba que discutían
puntos de vista políticos, religiosos y económicos del judaísmo”, completa
Chevitarese.

En el caso de Jesús, fue el anuncio del Reino de Dios. Es decir: un reino de Justicia
divina frente a la injusticia de César, un reino de paz frente a ese período bélico, un
reino de abundancia frente a la hambruna. “Y un reino de igualdad de género, donde
hombres y mujeres eran llamados a la siega, en oposición a las jerarquizaciones sociales
del reino del César”, apunta Chevitarese.

Los seguidores

El cristianismo acabó traspasando fronteras precisamente por el papel que jugaron los
seguidores. “Después de la muerte de Jesús, inspirados por la creencia en la
resurrección, sus discípulos comenzaron a actuar de manera muy eficaz y competente”,
comenta el teólogo Moraes. Al mismo tiempo, los otros movimientos mesiánicos
quedaron atrapados dentro de las fronteras nacionales y étnicas. “Nunca tuvieron
pretensiones más allá de eso”, evalúa Chevitarese.

Para Nogueira, Jesús sobrevivió a los siglos gracias “a su carisma y su poder para
relacionarse con sus seguidores e influenciarlos, por un lado, y la repercusión entre
las personas que se convirtieron en sus seguidores, por otro”. “No hay forma de disociar
las dos cosas: Jesús fue un poderoso profeta y hacedor de milagros y sus seguidores lo
percibieron como tal”.

La visión religiosa

También está la visión pragmático-religiosa. “Los que creen dirán que el movimiento de
Jesús funcionó porque realmente era el mesías esperado, el hijo de Dios encarnado”,
dice el teólogo Moraes. Pero él recuerda que hubo una coincidencia en la expansión del
cristianismo con el período conocido como Pax Romana, a partir del año 27 a.C. al año
180 d.C.

Y eso, unido a la decisión de los primeros seguidores de Jesús de difundir su


historia, fue un factor fundamental en la universalidad del legado dejado por el líder
mesiánico. “Esto, en medio de un momento del judaísmo fragmentado, favorece el

54
trabajo de los misioneros cristianos y ayuda a explicar por qué el cristianismo logró
tanto éxito”, agrega.

BBC Mundo

En qué fecha nació Jesús según los


evangelios y cómo se llegó a la
convención del 25 de diciembre
 Paula Rosas @melibea20
 BBC News Mundo

25 diciembre 2022, 04:52 GMT

Fuente de la imagen, Getty Images

Pudo haber sido un 13 de abril. O el 14 de octubre. O el 3 de julio...

Es probable, además, que si el monje medieval al que se encargó determinar la fecha de


su nacimiento no hubiera errado el cálculo, ahora mismo estuviéramos en 2026.

Más o menos.

Es imposible saber con certeza en qué fecha nació Jesús de Nazaret. La única fuente con
la que cuentan los historiadores para reconstruir su vida son los evangelios, que fueron
escritos décadas después de su muerte por personas que nunca llegaron a conocerlo en
vida y que eran propagandistas de la fe en Jesús como mesías.

Su relato llega de segunda, tercera o quinta mano, narrado por cristianos de primera
generación interesados, según los historiadores, en la muerte y resurrección de Jesús,
no tanto en su nacimiento.

55

¿Mito o realidad? Qué se sabe de Ana y Joaquín, los abuelos de Jesús

Semana Santa: las razones políticas detrás de la condena de Jesús a la cruz

Final de Recomendamos

56
Los textos de los evangelistas, sin embargo, dan pistas para situar a Jesús -sobre cuya
existencia como personaje histórico existe un consenso amplio entre los investigadores-
en un momento concreto de la Historia.

Las fuentes
Las principales fuentes, explica a BBC Mundo el historiador español Javier Alonso, son
los evangelios de Mateo y de Lucas, escritos aproximadamente en torno a los años 80-
90 d. C.

Mientras que los textos más antiguos del Nuevo Testamento, como el Evangelio de
Marcos y las siete cartas del apóstol Pablo de Tarso consideradas auténticas, no
mencionan nada de sus primeros años de vida, los evangelios de Mateo y Lucas
incluyen lo que se conocen como los "relatos de la infancia" de Jesús.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Los evangelios se escribieron décadas después de la muerte de Jesús.

"El problema es que, desde el punto de vista cronológico, son incompatibles", afirma
Alonso, que también es filólogo semítico y biblista.

Marcos asegura que Jesús nació durante el reinado de Herodes el Grande, poco antes
de su muerte. "Como ahora sabemos que Herodes falleció en el 4 a. C., según el
Evangelio de Mateo, Jesús debió nacer en el 4, 5, 6 o 7 a. C.".

Posiblemente se hayan dado cuenta de la incongruencia de que Jesús naciera varios años
antes de Cristo, es decir, de él mismo. Pero paciencia, llegaremos ahí.

Lucas, sin embargo, no habla de Herodes, pero relaciona el nacimiento de Jesús con el
censo de Quirino. Según su relato, María y José, los padres de Jesús, tuvieron que viajar
desde Galilea hasta Belén para poder registrarse en el censo.

57
El evangelista asegura que se trata del recuento realizado por Publio Sulpicio Quirino,
gobernador romano de Siria, que en ese momento incluía Judea, y que la pareja tuvo
que viajar hasta allí, a pesar del avanzado estado de gestación de María, porque era el
lugar de nacimiento de José.

El censo existió, como lo testimonió el historiador Flavio Josefo, lo que nos permite dar
una fecha: el año 6 d. C. "Es decir, hay una diferencia de mínimo 10 años entre Mateo y
Lucas", argumenta Alonso.

A todo esto hay que añadir una circunstancia más: la posibilidad de que estos capítulos,
Mateo 1 y 2, y Lucas 1 y 2, fueran añadidos a los evangelios respectivos una vez que
estos estaban ya circulando, explica a BBC Mundo Antonio Piñero, catedrático emérito
de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, cuyo estudio se ha
centrado en la lengua y la literatura del cristianismo primitivo.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

El Evangelio de Lucas asegura que José y María tuvieron que viajar hasta Belén para
inscribirse en el censo, pero los historiadores consideran que se trata de un recurso
profético.

"Sabemos que los pegaron porque los personajes del evangelio posterior, de Mateo 3 y
Lucas 3, no tienen ni la menor idea de lo que ha pasado en los capítulos anteriores, y
hay incluso datos contradictorios", argumenta Piñero, quien asegura que los
historiadores sitúan la redacción de esos relatos a principios del siglo II.

Así que es posible que, para cuando se escribió sobre el nacimiento y la infancia de
Jesús, hubieran pasado más de 60 años de su muerte.

Para entonces, señala Piñero, se estima que había unos 3.000 cristianos en el mundo,
dispersos, además, en distintas comunidades.

Entonces, ¿qué relato se acerca más a la realidad,


Mateo o Lucas?
Para determinarlo, los historiadores han estudiado los otros anclajes históricos que
aparecen en los Evangelios, especialmente un personaje fundamental en la vida de
Jesús: Poncio Pilato.

Se sabe que Jesús murió durante la prefectura del prefecto Poncio Pilato, que tuvo lugar
del 26 al 36 d. C., y que comienza a predicar en el decimoquinto año del emperador
Tiberio, explica Alonso.

58
"Si hacemos caso a Mateo, y Jesús nace en el año 4 a. C., tiene sentido. Moriría en el
año 30 y tendría, quizás, unos 34 años", argumenta el historiador, autor de obras como
"Las cinco caras de Dios" o "La resurrección, de hombre a Dios".

Sin embargo, si hacemos caso a Lucas, las cuentas no salen.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Los evangelios aseguran que Jesús nació antes de la muerte de Herodes el Grande,
quien habría ordenado la matanza de los inocentes, hecho, este último, que los
historiadores disputan.

"Por fechas, lo que encaja es Mateo, es decir, que Jesús naciera aproximadamente en el
4 a. C., en los últimos años de Herodes el Grande. En cambio, lo del censo de Quirino
no encaja, y se entiende que Lucas lo utilizara como excusa para mover a unos personas
que son de Nazaret, en el norte de Israel, hasta Belén, que es donde tiene que nacer el
mesías, pero nada más. Es un artificio literario", concluye Javier Alonso.

Antonio Piñero está de acuerdo con que se trata de un recurso profético: "una vez que
se cree que Jesús es el mesías, se está de acuerdo con la profecía de Miqueas, capítulo
5:1, que de Belén, de la ciudad en la que nació David, de ahí saldrá el mesías". La
profecía, que estaba en el Antiguo Testamento, se cumple entonces si Jesús nace en
Belén.

¿Existen más fuentes?


La respuesta es no.

Los evangelios ofrecen otros anclajes cronológicos que nos permiten situar a Jesús en el
tiempo, pero no existen otros textos donde quedara registrada su vida.

59
Flavio Josefo, el historiador judeorromano del siglo I, "menciona a Jesús en su 'Historia
de los judíos', que escribió en torno al año 95, pero lo hace de forma general, no
menciona su nacimiento", explica Piñero.

"Se podía saber el día en que había nacido el emperador Augusto, pero no cuándo lo
había hecho un predicador galileo, nadie lo sabría. Y, en realidad, las fuentes que
tenemos no están escritas hasta mucho después", añade Javier Alonso.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

El historiador Flavio Josefo.

¿Y por qué los primeros cristianos no se interesaron por la infancia de Jesús? ¿Cómo es
que Pablo no contó nada sobre los primeros años de su existencia? ¿Por qué Marcos,
que escribió el Evangelio más antiguo, unos 40 años después de la muerte de Jesús, no
menciona nada de su nacimiento?

Según Piñero, hay que tener en cuenta que, para los primeros cristianos, el mensaje de
Jesús era que la llegada del Reino de Dios era "inminente". No era algo que ocurriría
en un futuro, en el fin de los tiempos o tras el juicio final. Por eso no había interés en
recordar momentos o hechos concretos de las enseñanzas de su maestro.

"Para el cristianismo primitivo, la llegada del Reino era inminentísima, así que ¿para
qué se iban a preocupar? Ni de la tumba de Jesús, ni de la fecha exacta de su muerte, ni
mucho menos de la de su nacimiento", asegura el catedrático.

Sin embargo, conforme los coetáneos de Jesús murieron y las siguientes generaciones se
dieron cuenta de que el Reino no llegaba, surgió la necesidad de dejar por escrito lo
que se sabía sobre él para transmitirlo a las siguientes generaciones.

"El nacimiento de Jesús en la religión cristiana primitiva no tiene ninguna importancia


porque el mensaje original es que Jesús muere por los pecados de la humanidad y

60
resucita. Y ese es el triunfo sobre la muerte. Todo lo demás son adornos", argumenta
el historiador.

Pero, con el aumento de su popularidad, nace la necesidad de saber más del personaje,
de llenar los huecos de la biografía que no se tienen.

"Por eso el cristianismo escribe la biografía de Jesús hacia atrás. Los textos más
antiguos se refieren a la muerte y a la resurrección. Luego se empieza a hablar de su
vida pública, de los 3 años de predicación. Y los dos textos que hablan del nacimiento
son los más recientes, los de Mateo y Lucas".

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Solo los dos primeros capítulos de los evangelios de Mateo y Lucas mencionan la
infancia de Jesús.

El monje Dionisio
Entonces, si las evidencias históricas nos acercan más al año 4 a. C., ¿de dónde viene la
fecha del año 1?

Aquí entra en escena un monje bizantino del siglo V, Dionisio el Exiguo.

Como explica Piñero, a Dionisio, estando en Roma en torno al años 497, el Papa le
encarga que determine la fecha de la Pascua para ponerse de acuerdo con las iglesias
orientales. Y, una vez determinada la fecha de la Pascua, se le pidió que investigara
cuándo nació Jesús exactamente.

Dionisio era un cronógrafo, es decir, estudiaba la cronografía a partir de los textos de la


época.

61
"Él no contaba con las fuentes con las que cuenta hoy en día un historiador, así que lo
hizo como Dios le dio a entender, y se equivocó", argumenta Javier Alonso.

El monje determinó que Jesús nació 753 años después de la fundación de Roma, y
señaló el 754 como el año 1 de la era cristiana. Esta forma de numerar los años se
impuso con el tiempo y, con él, el error de la fecha de nacimiento de Jesús.

En aquel entonces, en el mundo romano el tiempo se medía por el número de años del
emperador (por ejemplo, el año 5 de Tiberio, o el 4 de Nerón) y, en algunas ciudades,
por su fecha de fundación, como es el caso de Roma.

¿Y el 25 de diciembre?
En esto, Dionisio no tuvo nada que ver, ya que se estableció antes de él.

Se trata, explica Piñero, de un "invento cristiano": el emperador Teodosio I el Grande


estableció después del año 380 el cristianismo como religión exclusiva del Imperio
Romano "y cuando la iglesia pasa de ser perseguida a ser perseguidora, intenta asimilar
dentro del cristianismo todo lo que le sea posible del paganismo".

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

El cristianismo adoptó la fiesta pagana del "sol invicto".

El 25 de diciembre en el imperio se celebraba la fiesta del "sol invicto", el día en que


Zeus, el sol, vencía a las tinieblas. Ni más ni menos que el solsticio de invierno, el
momento en el que los días empiezan a ser más largos.

El solsticio es el día 21, "pero los antiguos lo celebraban el 25 porque era la fecha en la
que ya se notaba que el "sol invicto", es decir, Zeus, estaba venciendo a las tinieblas. ¿Y
62
quién era el sol invicto? Pues Jesús. Por eso se cristianiza esa fecha y se determina que
el nacimiento de Jesús fue el 25 de diciembre", explica Antonio Piñero.

En ese mes los romanos también celebraban los saturnales, una fiesta dedicada al dios
Saturno "en la que se colgaban guirnaldas, se hacían regalos e incluso había árboles
como los nuestros de Navidad. De esta forma se calcan, se suplantan las fechas y
muchas veces las costumbres", añade Alonso.

Así que hasta el siglo IV no se empieza a celebrar el nacimiento de Jesús.

¿Y cuándo toma relevancia como festividad cristiana?


El arte nos puede servir de pista, explica el historiador: en la iglesia de San Vital de
Rávena, del siglo VI, de la época del emperador Justiniano, "ya hay imágenes, por
ejemplo, de la adoración de los Reyes, por lo que ya se está dando importancia a
episodios de los evangelios relacionados con el nacimiento de Jesús".

Si la fecha que celebramos no es realmente en la que nació Jesús, ¿qué otros datos de su
nacimiento dan por probados los historiadores?

Antonio Piñero considera que, siendo los capítulos de Mateo y de Lucas en los que se
habla de la infancia de Jesús tan diferentes entre sí, "hasta el punto de que parece que
están hablando de dos personas diferentes", podríamos considerar presuntamente
histórico aquello en lo que coinciden. Básicamente, que sus padres se llamaban María
y José, que era una familia muy religiosa y que Jesús era galileo.

Para Javier Alonso, prácticamente ninguno: "me parecen dos textos casi mitológicos".

¿Mito o realidad? Qué se sabe de Ana y


Joaquín, los abuelos de Jesús
 Redacción *
 BBC News Mundo

25 diciembre 2022, 10:25 GMT

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Según la tradición Ana y Joaquín se encontraron en la puerta Dorada de Jerusalén al ser


bendecidos por Dios con la concepción de María.

En términos históricos, se sabe muy poco sobre quiénes fueron Joaquín y Ana, los
padres de María, madre de Jesús. Biológicamente, es obvio que Jesús tuvo abuelos,
incluso pudo haberlos conocido. Pero las breves menciones sobre esta pareja,

63
considerados santos por la Iglesia católica, aparecieron mucho después de su época
y parecen haber sido escritas más para justificar los mitos que para relatar hechos
históricos.

La principal fuente de información biográfica sobre Joaquín y Ana es un evangelio


apócrifo, un texto conocido como el Protoevangelio de Santiago. El problema es que
fue escrito mucho después de la muerte de estos personajes, probablemente alrededor
del año 150 d. C. Y, por supuesto, se hizo en un contexto de afirmación de los valores
sostenidos por esos primeros cristianos, empezando por la necesidad de justificar el
origen de María, la madre de Jesús, como para reforzar que ella no provenía de una
familia cualquiera.

"Históricamente, no sabemos nada de los padres de María. Lo único que tenemos como
evidencia es el Protoevangelio de Santiago, que es un texto no canónico del siglo II",
corrobora el vaticanista Filipe Domingues, doctor en Ciencias Sociales de la Pontificia
Universidad Gregoriana y subdirector del Centro Laico de Roma.

"Santa Ana y San Joaquín aparecen en este texto. No es precisamente una evidencia
histórica, pues ya estamos hablando de [algo escrito] mucho después de la vida de
Jesús", agrega, en conversación con BBC News Brasil. "Entonces, lo que sabemos sobre
ellos es lo que terminó en la tradición. Historias basadas en relatos que circularon desde
el comienzo del cristianismo, y muchas de ellas terminaron manteniéndose".

El historiador André Leonardo Chevitarese, autor de "Jesús de Nazaret: lo que la


historia tiene que decir sobre él" y profesor del Instituto de Historia de la Universidad
Federal de Río de Janeiro (UFRJ) señala que todas las "cuestiones relativas a la
infancia de Jesús", incluidos los relacionados con sus padres, abuelos y otros
familiares, se resolvieron "mucho después de Jesús".

Excomulgadas: las mujeres que luchan para ser sacerdotes de la Iglesia


católicaFinal de Recomendamos

Resolviendo el problemade María

64
Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Los textos que aluden a los abuelos de Jesús fueron fueron escritos mucho después de la
muerte de estos personajes.

Analizándolo bajo el prisma historiográfico, tiene perfecto sentido: para sus


contemporáneos, cuando se estaba gestando el movimiento de Jesucristo, no importaba
registrar tales detalles biográficos, ya que era imposible prever la forma en que su vida y
su mensaje terminaría dando lugar a algo más grande, en este caso, una nueva religión.

"Es necesario prestar atención a esto", enfatiza Chevitarese. El historiador recuerda que
los datos sobre la genealogía de Jesús están presentes en los libros canónicos, en los
evangelios de Mateo y Lucas. "Y ellos escriben esos unos 90 años después del
nacimiento de Jesús", dice.

El investigador explica, sin embargo, que existen análisis comparativos que indican que
los pasajes que aluden al nacimiento de Jesús, fueron injertados a posteriori.

"Sospechamos que los datos relativos al nacimiento de Jesús, inclusive sobre José y
María, como padres de Jesús, habrían sido añadidos tardíamente, probablemente en el
siglo II", añade.

A lo largo del siglo I, no hubo interés en el nacimiento y los orígenes familiares de


Jesús: ¿quién era la madre, quién era el padre, de quién eran hijos?, explica Chevitarese
y sugiere que narraciones sobre la infancia de Jesús se dieron porque había "una
demanda" entre los primeros grupos cristianos.

Por eso, el investigador cree que las narraciones terminaron recibiendo características
muy parecidas a los relatos mitológicos en general, en los que Jesús "gana estatus
divino". "Son modelos para hablar de narraciones del nacimiento de hombres gigantes.
Esto parte la tradición oral que fijó los nombres de los padres de Jesús en José y María,
mucho más tarde", continúa.

65
Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Los primeros cristianos se vieron en la necesidad de resolver el problema de María, que


había concebido a su hijo por fuera de su matrimonio con José.

Cuando apareció el Protoevangelio de Santiago, la cuestión que se planteaba era la


necesidad de solucionar un problema concerniente a la madre de Jesús, porque
pesaban sobre ella acusaciones muy graves, como el hecho de haber tenido a Jesús
fuera de una unión legítimamente concebida por las leyes religiosas judías. "Según el
evangelio de Mateo, José, cuando supo que María estaba embarazada, dijo 'este niño no
es mío, nunca tuve ningún contacto con ella'", cita Chevitarese.

Ahí entraron en los relatos los padres de María, o sea los abuelos de Jesús, Joaquín y
Ana, para resolver la situación, dice el historiador. "Ahora bien, si ni siquiera tenemos
datos fidedignos de quiénes fueron los padres de Jesús, imagínate quiénes fueron sus
abuelos, Joaquín y Ana. Probablemente estemos, por tanto, en el campo del mito, en el
campo de un tipo de literatura que quiere resolver esta acusación de, entre
comillas, prostitución de María, la madre de un hijo ilegítimo, fuera del
matrimonio".

¿Qué dice el protoevangelio?

El Protoevangelio de Santiago está elaborado de tal manera que imparte un aura de


santidad a María. "La inserción de Joaquín y Ana se crea para demostrar que María
tiene familia, que no es una prostituta ni una loca. Que tiene pedigrí. Y se describe a
Joaquín y Ana como los responsables de criar a María bajo la ley judía, prácticamente
criada dentro de un templo", aclara el historiador. "Toda esta historia es fantasía, llena
de mitos y conceptos erróneos por parte de la ley judía de pureza, etc."

Abordar este tema significa "entrar en relatos míticos, cuyo valor histórico tiende a
cero". Un terreno de nacimientos divinos que modela a Jesús al estilo de los héroes
de la cuenca mediterránea, explica Chevitarese. "Al mismo tiempo, está la tradición

66
oral, con mucho imaginario popular y el trabajo de editores que van cambiando la
información, dándole rasgos históricos".

"Es muy difícil conocer información históricamente precisa sobre estas dos figuras
santas", comenta a la BBC Thiago Maerki, investigador de la Universidad Federal de
São Paulo (Unifesp) y miembro de la Sociedad de Hagiografía, en Estados Unidos

En referencia al protoevangelio, dice que "narra el milagroso nacimiento de María,


quien según el texto nació de padres estériles".

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

El nacimiento de María también ocurrió en circunstancias milagrosas.

Según este, Joaquín y Ana ya eran mayores y no tenían hijos. "En ese momento, una
pareja sin hijos era considerada maldita por Dios. Tanto Ana como Joaquín se presentan
fervorosos en oración, pidiendo a Dios que los libere de esta maldición", dice la
investigador.

El texto apócrifo menciona que una vez que, al hacer sus donaciones en el templo,
Joaquín fue reprendido por Rubén, un sacerdote, diciéndole que, por no tener hijos,
incluso casado por más de 20 años, no sería digno de hacer la ofrenda.

Entonces, Joaquín habría ayunado durante 40 días en el desierto para que sus oraciones
fueran escuchadas. "De regreso a casa, Ana lo estaba esperando en la llamada Puerta
Dorada de Jerusalén. Y la concepción que dio lugar al nacimiento de María habría sido
un gran milagro de Dios". Maerki agrega en la Edad Media surgió la tradición que en
esa concepción no hubo acto sexual.

Joaquín entonces consulta los registros de las 12 tribus de Israel para verificar si su caso
era único y encuentra la historia de Abraham, quien también solo había logrado
engendrar hijos con su esposa, Sara, en la vejez.
67
Como comenta el investigador Maerki, la belleza del relato apócrifo reside precisamente
en que tanto Joaquín como Ana se presentan como "dos biografías de tristeza, de
profunda angustia por no producir descendencia" y, al mismo tiempo, como dos que
"creían en la oración, que Dios hiciera un milagro". Y luego se convierten en padres "de
la figura santa más grande de la Iglesia, que es María".

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

El texto apócrifo convierte a María en la figura santa más grande de la Iglesia católica.

Maerki también encontró menciones de la pareja en otro texto apócrifo, el Evangelio del
pseudo-Mateo. "En él hay referencias más específicas", dice, que describen a Joaquín
como una figura extremadamente devota y preocupada por los demás, que dividía
lo que producía en tres; para el hogar, para donar al templo y el resto para los
desfavorecidos. "El texto demuestra a un hombre de carácter extraordinario", concluye.

Fuera de esos momentos cercanos a lo que sería el nacimiento de María, no existen


otros registros de Joaquín o Ana, ni nada que mencione si hubo o no alguna relación
entre ellos y Jesús. Hay una mención de que Ana habría muerto a los 80 años, y nada
sobre la muerte de Joaquín.

"No aparecen en la vida pública de Jesús, por lo que también quedan fuera del relato
bíblico canónico", comenta el vaticanista Filipe Domingues. "No existen en la Biblia".

Mil años después

68
Si las primeras menciones registradas de los que habrían sido los abuelos de Jesús datan
del siglo II, recién en la Edad Media su recuerdo se difundió ampliamente entre los
cristianos. "La formalización de esta devoción solo empezó a partir de los siglos XI,
XII… mil años después", apunta Domingues.

Maerki cree que los principales responsables de difundir estas historias fueron los
cruzados. "Hacia el año 550 ya existía una basílica dedicada a Santa Ana en
Constantinopla, en la Iglesia oriental", cuenta. "Pero en Occidente, la fiesta dedicada la
santa comenzó a extenderse mucho más tarde".

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Hay varias catedrales dedicadas al culto de Santa Ana, como esta en Auray, Francia.

En un texto publicado el año pasado, el hagiólogo José Luís Lira, fundador de la


Academia Brasileña de Hagiología y profesor de la Universidad Estatal Vale do Acaraú,
reconoce que "no se sabe mucho al respecto". Describe, sin embargo, algunas historias
relacionadas con Santa Ana.

"Creo que la parroquia más importante que se le dedica es la parroquia papal existente
dentro de la ciudad-estado del Vaticano. Su construcción data del siglo XVI",
ejemplifica. "La bendición del templo tuvo lugar en 1583".

"En Jerusalén está la Basílica de Santa Ana, construida sobre la casa de la santa, lugar
de nacimiento de Nuestra Señora", cita Lira.

El hagiólogo también recuerda un viejo informe de un soldado que estaba en Tierra


Santa y sabía dónde estaba enterrada Ana, pero temía por su "profanación" durante la
expansión musulmana.

El cuerpo de la santa fue luego confiado a los cristianos que lo habrían llevado a
Francia, en la catedral de Apt, en el sur del país. Estos restos mortales, según el relato,
fueron redescubiertos 530 años después, cuando el emperador Carlomagno (742-814)

69
pasaba por la ciudad. "Se abrió el ataúd y apareció el cuerpo sagrado con una placa de
plata sobre la cabeza, escrito en griego: 'la calavera de Santa Ana, la madre de la madre
de Dios'", dice Lira.

Como era costumbre en la época medieval, esos restos mortales acabaron repartidos en
reliquias, de modo que fragmentos de lo que sería el cráneo y otros huesos de la santa
acabaron difundiéndose entre nobles y religiosos europeos.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Relicario de Santa Ana en la catedral de Apt, Francia. Los restos mortales de la santa
fueron distribuidos entres nobles y religiosos.

Según la historia publicada por el sitio web de noticias sobre la Santa Sede Vatican
News, "el culto a los abuelos de Jesús se desarrolló primero en Oriente y luego en
Occidente". "Pero, a lo largo de los siglos, fueron recordados por la Iglesia en diferentes
fechas", dice el texto.

La cronología relata que en 1481, el Papa Sixto IV introdujo la fiesta de Santa Ana el 26
de julio, día de su muerte, según la tradición; en 1510, el Papa Julio II inserta, en el
calendario litúrgico, la memoria de San Joaquín el 20 de marzo; posteriormente, en
1969, después del Concilio Vaticano II, los padres de María fueron 'reunidos' en una
sola celebración, el 26 de julio".

El vaticanista Domingues explica que tal unificación tiene un fuerte significado. "Es
para darle a la fecha un símbolo de familia, de santidad familiar", analiza. Y también
porque representan el paso del mundo viejo al mundo nuevo, el mundo de la tradición
judía, en el que participaron, al mundo cristiano que será fundado desde el hijo de
María.

70
Oficialmente, el Vaticano registra solo esta frase en el Martirologio Romano, el libro de
los santos aprobado por el catolicismo. Está allí, el 26 de julio: "Memoria de San
Joaquín y Santa Ana, padres de la Inmaculada Virgen Madre de Dios, cuyos nombres
conservan las antiguas tradiciones cristianas".

*Esta es una adaptación del artículo escrito por Edison Veiga para BBC News Brasil,
cuyo texto original en portugués puedesleer aquí.

Cómo nació el dogma de la virginidad de


María
 Edison Veiga
 Desde Eslovenia, para BBC News Brasil

24 diciembre 2022

Fuente de la imagen, Getty Images

El 25 de marzo, exactamente nueve meses antes de Navidad, un ángel se le


apareció a María, entonces una joven desposada, y le anunció que sería la madre
del hijo de Dios.

"¿Pero cómo es posible si no conozco a ningún hombre?", le habría preguntado al ángel


según el Evangelio de Lucas.

Según el texto sagrado, María no había tenido relaciones sexuales que justificaran su
embarazo.

"El Espíritu vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso, el
niño que ha de nacer será llamado Santo, Hijo de Dios", explicó el ángel, subrayando
que "para Dios nada es imposible".

Bíblicamente, esto es lo que sucedió, aunque el proceso desafía la lógica de la


biología.

71

Final de Recomendamos

Este diálogo, sin embargo, que habría tenido lugar hace más de dos mil años, está en la
base de todas las religiones cristianas, desde la católica hasta la neopentecostal,
pasando por todo tipo de iglesias protestantes históricas.

Y no sólo las iglesias cristianas.

Para el islam, que ve a Jesús como un gran profeta, María es símbolo de pureza y, sí,
también la considera virgen.

Fuente de la imagen, Getty Images

Dudas sobre su paternidad biológica


Sin embargo, recientes investigaciones entienden que la idea de la virginidad de María
no fue algo contemporáneo a ella.

72
En otras palabras, los que vivían con Jesucristo no parecían preocupados por este tema.

La idea de una concepción virginal fue construida por la Historia y la Teología a lo


largo de los siglos y existen variaciones de comprensión de este concepto, según la
religión practicada.

Analizando esta evolución, parece que para los primeros seguidores de Cristo, los que
vivieron con él y posiblemente conocieron a su madre, esta pregunta no les pareció
relevante.

Sin embargo, a medida que comenzaron a surgir dudas sobre su paternidad biológica,
se hizo necesaria una explicación para justificar el embarazo de María.

Y la explicación pasó entonces a apoyarse en lo trascendental.

Fuente de la imagen, Getty Images

"Ya sea como cristiano o como no cristiano, el punto de aceptar el nacimiento


virginal tiene que ver con la creencia en la posibilidad de los milagros", dijo el
historiador Philip C. Almond a BBC News Brasil.

"Si no aceptas la posibilidad de los milagros, es decir, que Dios intervenga en el mundo
natural directamente para hacer X o Y, entonces no creerás en el nacimiento virginal".

El profesor emérito de la Universidad de Queensland, Australia, y autor de decenas de


libros sobre la historia de la religión, entre ellos "God: A New Biography", Almond
señala que "además del Nuevo Testamento, no sabemos nada [sobre quién fue
María]".

En otras palabras: la madre de Jesús es una personalidad sin lastres históricos que no se
ve comprometida por su propia parcialidad religiosa.

Cuando se trata de personajes bíblicos, esto no es exactamente una excepción.

José, el esposo de María, es también alguien con pocas referencias.

73
Lo mismo ocurre con figuras que aparecen puntualmente en los relatos de la vida de
Jesús, como los que se benefician de los milagros.

"Hay que tratar con cuidado los relatos del Nuevo Testamento", subraya el investigador,
quien recuerda que las narraciones bíblicas incluyen "ángeles, estrellas a seguir y
concepciones virginales".

"Fuera del relato del nacimiento [de Jesús], ella [María] no juega un papel muy
importante [en el resto del texto sagrado]", señala Almond.

Fuente de la imagen, iStock

A ratos aparece ella, es verdad.

En el relato del primer milagro, cuando Jesús habría convertido el agua en vino en las
Bodas de Caná, es María quien hace el pedido: salvar una fiesta de bodas.

En otras situaciones, se menciona, pero siempre en un papel secundario.

Algo que puede estar justificado por la estructura sexista de la sociedad.

María aparece de nuevo en la crucifixión de Jesús.

Y, según las narraciones, estuvo con los apóstoles al comienzo de la organización de


la primera comunidad cristiana.

Y después de que deciden dispersarse, realizando una actividad misionera, ya no se la


menciona.

Hay quienes interpretan que, para entonces, ya habría muerto.

Es un análisis que encuentra eco en otros investigadores.

El historiador André Leonardo Chevitarese, escritor y profesor del Programa de


Posgrado en Historia Comparada del Instituto de Historia de la Universidad Federal de
Río de Janeiro, explica que la mención más antigua de María aparece en la carta de
San Pablo a los Gálatas, en la Biblia.

Y es una referencia muy superficial.

74
Fuente de la imagen, Getty Images

"Dice que Jesús nació de una mujer. No especifica el nombre, pero reconoce la
presencia de una mujer como madre de Jesús. Comúnmente atribuimos este texto a
la primera mitad de los años 50, en el siglo I", le cuenta a BBC News Brasil.

"Este es el único dato realmente antiguo que tenemos como atribución de una madre a
Jesús".

Las referencias a María en los Evangelios, es decir, en los textos bíblicos que narran
la vida de Jesús, vendrían de autores situados en los años 80 -Mateo- y en los 90 -
Lucas-, también en el siglo I.

"Hay más información consistente allí. Pero la pregunta es: ¿estos capítulos fueron
escritos por estos autores, en ese momento, o son suplementos que se agregaron a
estos dos evangelios ya en el siglo II?", comenta Chevitarese.

Fue un período en el que el cristianismo comenzó a extenderse y a organizarse como


Iglesia.

La Biblia organizada aún no existía, con la compilación oficial de los libros sagrados,
parece que la primera elección del canon de la Biblia data del siglo IV.

Algunos investigadores creen que muchos de los textos sufrieron cambios a medida
que surgía la necesidad de responder algunas preguntas y este es el caso, cree
Chevitarese, de lo que puede haber motivado tales añadidos.

75
Fuente de la imagen, Getty Images

La cuestión de la traducción
Hay una cuestión terminológica que, al parecer, precede a las explicaciones teológicas
sobre la virginidad mariana.

Y el historiador Philip Almond es uno de los que ya han abordado el tema.

El Evangelio de Mateo es claro al señalar que María quedó embarazada antes de que
ella y José tuvieran relaciones sexuales.

La referencia es que el embarazo fue obra "del Espíritu Santo".

Y, para sustentarlo, el autor del texto bíblico recurre a una profecía del Antiguo
Testamento, más concretamente del libro de Isaías.

Este libro fue escrito unos 700 años antes del nacimiento de Jesús.

El análisis de textos antiguos muestra que aparentemente no hay duda de que José no
fue el padre biológico de Jesús.

"El Señor les dará una señal, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamará su
nombre Emanuel", escribió el profeta.

Es innecesario señalar que la importancia de recurrir a un texto sagrado para dar


sustento a esa creencia es bastante contemporáneo.

76
Fuente de la imagen, Chris Hondros/Getty Images

Lo que los escritores de los evangelios estaban haciendo era muy parecido a lo que los
pastores y sacerdotes están haciendo hoy: buscar en la Biblia explicaciones para el
tiempo presente.

Lo que nadie podría haber imaginado, por supuesto, es el hecho de que ellos mismos
estaban escribiendo la mitad más moderna de la Biblia.

Cambio de un término en la traducción

Pero Almond recuerda que hay una trampa en esta referencia.

Mateo usó la versión griega del Antiguo Testamento, no el hebreo original de la obra.

Originalmente, la profecía se refería a esta joven embarazada como alma . En la versión


griega, la palabra se tradujo como "parthenos".

Almah significa "mujer joven". Parthenos va un poco más allá: "joven intacta", es
decir, una mujer que nunca ha sido tocada sexualmente.

Para el historiador, fue un error de traducción lo que creó la idea de la virginidad de


María.

Porque fue el error lo que convirtió "joven" en "virgen".

Y la Biblia griega fue la base para la traducción latina, cuando "parthenos" se


convirtió en "virgo" y, por lo tanto, para todos los idiomas modernos, siempre se ha
conservado el significado.

77
Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Algunos evangelios apócrifos contienen detalles de la muerte de Jesús.

Este problema de traducción se notó incluso en el siglo II.

El teólogo y filósofo Flavio Justino (100-165), en su obra Diálogo con Trifón, menciona
la forma en que el término "joven" se convirtió en "virgen".

"Tú, incluso en este pasaje [citando la profecía de Isaías], tienes la osadía de cambiar
la interpretación dada por tus mayores que trabajaron con Ptolomeo, rey de Egipto. Y
dices que lo que interpretaron no está declarado en el texto original, pero 'he aquí , la
joven concebirá', como si fuera señal de un gran trabajo que una mujer conciba
mediante el acto carnal, lo que hacen todas las mujeres jóvenes, excepto las estériles",
escribe.

"Trypho [a quien Justino se dirige] era un rabino que le dice a Justino que el pasaje de
Isaías no habla de una virgen, sino de una mujer joven.

Y Justino contraargumenta: no fueron los cristianos quienes lo tradujeron, fueron los


judíos, entonces al hacer la traducción sabían exactamente lo que estaban
traduciendo", contextualiza Chevitarese.

El historiador señala que esto ya demuestra cómo se planteó el debate, que hubo una
lucha semántica en torno al tema.

No hay consenso sobre si el posible error de traducción fue intencional o accidental.

Justino, en su argumentación, parece entender que hubo una motivación, ya que destaca
que los traductores sabían lo que hacían.

78
Fuente de la imagen, Getty Images

La paternidad biológica de Jesús


Lo que parece fuera de toda duda, al analizar los textos antiguos, es que José no fue el
padre biológico de Jesús.

Chevitarese recuerda que en el Evangelio de Marcos hay una mención de que Jesús es el
hijo de María, en el pasaje "¿no es éste el carpintero, el hijo de María?".

"[En ese momento] no era así como se clasificaba a un niño", señala el historiador.
"Siempre es un hijo de padre", dice.

En el rompecabezas de interpretar un texto tan antiguo como el evangelio, estas son


pistas importantes.

La no mención del padre y el inusual énfasis en la madre indican que, incluso en ese
momento, se desconocía la paternidad biológica de Jesús.

"Marcos parece estar ya recogiendo una cuestión planteada por la comunidad, allá a
finales de los 60, principios de los 70, es decir: un problema sobre la paternidad de
Jesús. Se nota que hay un cierto desconocimiento", contextualiza.

79
Fuente de la imagen, Getty Images

Señala que en la genealogía que trae el Evangelio de Mateo para situar a Jesús, justo al
comienzo del texto, María es la quinta mujer que aparece.

Aparece después de Tamar, que quedó embarazada de su suegro; Rahab, una


prostituta; Rut, que sedujo a Booz; y Urías, que había sido la amante del rey David.

"Y si volvemos a las cuatro historias [anteriores], todas están relacionadas con la
prostitución, la violación o, en el caso de Ruth, la iniciativa de acostarse con un hombre,
algo que era muy extraño en la sociedad campesina de la época", dice Chevitarese.

"Hay algo muy extraño en eso. Esas mujeres, de alguna manera, están ahí. Y no son
mujeres muy correctas, según el entendimiento de la época. ¿Qué las une a María?
El hecho de tener hijos en contextos o situaciones que confrontarían la ley Mosaica (de
Moisés)."

Para el historiador, en ese contexto de los dos o tres primeros siglos del cristianismo,
con la Iglesia en formación, respaldar o no la virginidad María no era un "problema".

Fuente de la imagen, iStock

Pie de foto,

80
María es sinónimo de pureza para los musulmanes. Es una mujer que le sirvió a Dios.

Lo importante era apuntalar la figura de Jesús.

"La preocupación era esta: después de todo, ¿se puede esperar que Jesús sea el
Mesías que tiene un nacimiento cuyo padre ni siquiera conocemos?", explica.

Era una época en que algunas teorías parecían poblar el imaginario de aquellas
comunidades.

No en vano Juan trae a colación el tema de la prostitución en el capítulo 8, en el famoso


pasaje donde los fariseos le llevan a la mujer a Jesús y dice que "el que esté libre de
pecado, que tire la primera piedra".

"Y en su discurso [de Jesús] en el versículo 41 parece responder a la acusación de


prostitución. Este dato refuerza esa sospecha de que había un problema porque no tenía
un padre conocido", agrega el profesor.

En el pasaje, Jesús dice que "no somos hijos de fornicación, tenemos un Padre, que es
Dios", y añade: "yo salí de Dios".

Chevitarese recuerda que incluso había teorías de que Jesús era hijo de un soldado
romano.

"Hablar de María, venerar a María, reconocerla como protagonista importante en la vida


de Jesús, es discutir un tema ya planteado en el siglo I, que llega a los siglos II y III: la
paternidad de Jesús, la posibilidad de ser hijo de un padre que los judíos no
conocieron. Hay mucha tensión ahí y el tema de la prostitución está presente como un
eco dentro de esta historia sobre María y Jesús y las acusaciones que los primeros
cristianos debían responder", añade.

Fuente de la imagen, iStock

Pie de foto,

81
Esta es una pintura de la Natividad de Giovanni Antonio Pellegrini (1725-1727) en el
presbiterio de la Iglesia de Salesianerkirche, en Viena.

Dogmas

En todo este contexto, a los primeros cristianos, a los de los tres primeros siglos de la
religión, les pareció interesante justificar una concepción virginal de Jesús.

Etiquetar a María como virgen, después de todo, confería mayor idoneidad a alguien
que se presentaba como una "madre de Dios".

Hubo una compatibilidad con la comprensión religiosa de la época, incluso Jesús era
célibe.

"En los primeros siglos del cristianismo, la virginidad se reconocía como más deseable
que el estado matrimonial.

Esto hacía inevitable que María fuera idealizada como una virgen perpetua", comenta
Almond.

Había un entendimiento, tanto en algunos grupos de judíos como en los primeros


cristianos, de que abstenerse de la vida sexual era un sacrificio a Dios.

Y que el célibe tenía más probabilidades de recibir revelación divina.

Según el investigador, hacia el año 400 ya estaba consolidada en el cristianismo la


doctrina de la virginidad de María.

Poco a poco, la virginidad de María fue reafirmada en los concilios y los distintos papas
del catolicismo.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Algunos evangelios apócrifos estuvieron escondidos durante 1.600 años.

Su figura va ganando nuevas características y nuevas capas.

82
"No hay una fecha específica para la construcción del dogma, sino un cúmulo de
información que poco a poco se va sedimentando", explica a BBC News Brasil el
historiador, filósofo y teólogo Gerson Leite de Moraes, profesor de la Universidad
Presbiteriana Mackenzie.

Pero la figura de María tiene importantes similitudes y también grandes diferencias


entre los credos cristianos.

"Tanto los protestantes como los católicos romanos aceptan el artículo del Credo de los
Apóstoles de que Jesús nació de la Virgen María. Esto es una perogrullada y se basa
en las escrituras que dicen que ella es la madre de nuestro Señor, bendita entre las
mujeres", dice Moraes.

Para el profesor, las fases que atraviesa la figura de María es primeramente escogida
por Dios, favorecida por él. Luego pasa a ser siempre virgen y liberada de la idea del
pecado original.

"Es decir: en los siglos XII y XIII, se convierte en un objeto de culto muy importante,
con un poder de intercesión casi omnipotente", subraya.

"Y son dogmas, por lo tanto, no pueden ser contestados dentro de la Iglesia católica.
Cualquiera que los impugne está en un error en la visión católica", agrega.

18 años del incendio fatal en Cromañón

La expectativa es "volver a ingresar de la


mano del Estado", dicen familiares y
sobrevivientes
29 de diciembre de 2022 - 17:48

83
Familiares de víctimas y sobrevivientes de la masacre del boliche Cromañón
conmemoraron el 18 aniversario del incendio que causó 194 muertes con la expectativa
puesta en la pronta expropiación del local ya aprobada por el Congreso y en "volver a
ingresar por esa puerta que estuvo cerrada con candado para nosotros, de la mano de un
Estado que nos acompaña".

"Lo que queremos es un espacio de memoria que cuente realmente lo que pasó, que
por un lado hable de la solidaridad de los pibes que entraron y salieron varias veces
para sacar gente, que arriesgaron su vida por desconocidos; y por otro termine con los
mitos instalados por los medios de comunicación", dijo a Télam Celeste Oyola,
sobreviviente e integrante de Coordinadora Cromañón.

"La idea es dejar a resguardo allí nuestro relato de Cromañón en caso de que nos
cansemos de decirlo o que no estemos más, porque si inscribimos la historia como
realmente fue, estaremos describiéndonos como sociedad y estaremos contando a las
generaciones por venir, lo importante que es ser solidarios", agregó.

El pasado 27 de octubre de 2022 el Senado sancionó la ley 27.695 --pendiente de


reglamentación-- que declara "de utilidad pública y sujeto a expropiación" los
inmuebles ubicados en Bartolomé Mitre 3038/78 y Jean Jaures donde funcionó el
boliche 'República Cromañón', frente a los cuales existe un improvisado santuario
construido los días posteriores al incendio iniciado por una bengala durante el recital
de Callejeros la noche del 30 de diciembre de 2004.

La norma también establece que la propiedad estará destinada a albergar "un espacio
dedicado a la memoria de lo ocurrido", para lo cual "se creará una muestra
permanente" que relatará esa historia "y se organizarán actividades culturales e
informativas".

Por otro lado "la edificación existente en los inmuebles expropiados deberá conservar
los elementos testimoniales de la masacre" y se deberá garantizar la "conservación
preventiva, curativa y de restauración" del local, "por lo que gozarán de protección por
parte del Estado", según la ley.

"Esperamos que el Estado nacional termine de ponerse las pilas para que esta ley se
convierta en letra viva lo antes posible, porque algunos de nosotros no tenemos mucho
más tiempo para esperar. Tiene que tomar posesión del lugar antes de que nosotros
podamos detenernos a pensar en cómo va a ser el memorial", dijo a Télam Silvia
Bignami, referente de Movimiento Cromañón y madre de Julián Rozengardt, fallecido
en la masacre a sus 18 años.

No obstante, explicó que "hay acuerdo total" de que el espacio de memoria debe
"reconstruir lo que ocurrió" y contribuir a "que no vuelva a pasar", además de
albergar "actividades culturales que tengan sentido en el barrio", para lo cual "se
requiere tiempo y presupuesto".

Antes de que se aprobara la ley nacional, al menos tres normas fueron dictadas por la
Legislatura porteña en relación a Cromañón: la 4.786 de 2013 de Reparación Integral a
las Víctimas, Sobrevivientes y Familiares, que les asigna un subsidio mensual por tres
años y fue prorrogada dos veces; la 5.248 de 2016 que renombró la estación Once del

84
subte H como "Once-30 de diciembre"; y la 6.214 de 2019 que mandó la construcción
de un monumento dentro del Parque de la Estación --a cuatro cuadras de donde estaba el
boliche-- que fue inaugurado en diciembre del mismo año.

Por su parte, la diputada Paula Penacca que presentó el proyecto de ley de


expropiación ideado por organizaciones de víctimas, explicó que la iniciativa "tiene
mucha historia" ya que hace nueve años fue presentada sin éxito a la Legislatura porteña
por la negativa del macrismo a tratarla, y dijo que su sanción por el Congreso "es el
resultado del compromiso de los sobrevivientes y familiares, que siempre la han
impulsado".

"Este sitio de memoria va a tener la particularidad de no estar vinculado con los


crímenes de lesa humanidad y es muy importante por eso mismo, porque muestra que
el Estado también puede ser responsable o corresponsable de otras maneras (de una
masacre), en este caso por la falta de control y la desidia en llevar adelante las
responsabilidades que vienen con los cargos ejecutivos", detalló.

La diputada destacó que el sitio de la memoria Cromañón no solo permitirá "recordar a


los pibes y las pibas, sus historias y sus proyectos", sino también destacar que se dio en
"un momento social de desesperanza muy instalada en la que el rock no era solamente
música sino un ámbito de construcción colectiva, comunitaria, donde se depositaban las
expectativas de muchísimos jóvenes".

Así también como "recordar que es necesario que el Estado ocupe el lugar que tiene que
ocupar, que no le deje al mercado la responsabilidad del cuidado de la población".

En cuanto a los pasos a seguir para que el sitio de la memoria Cromañón sea una
realidad, se cuenta la reglamentación de la ley, que deberá establecer quién será la
autoridad de aplicación, tras lo cual el Tribunal de Tasaciones de la Nación deberá tasar
el inmueble y el Estado cumplir con su expropiación de común acuerdo con el actual
propietario o por acción judicial.

Bignami explicó que "hay muy pocas experiencias a nivel mundial" de espacios de la
memoria construidos en sitios donde se produjo un gran número de muertes por una
tragedia no natural en tiempos de paz pero tampoco adjudicable a la represión estatal,
aunque identificó como antecedente el "Memorial 1A" construido en el lugar del
incendio de Ycuá Bolaños, en Paraguay, que produjo 400 muertes e inaugurado en
agosto pasado.

"Van a venir dos compañeros a dialogar con nosotros y a participar de las actividades
por el 18 aniversario de Cromañón, pero a ellos les llevó más de 10 años, no queremos
que nos pase lo mismo", dijo en relación al tiempo transcurrido entre la sanción de la
ley de expropiación en 2010 del exsupermercado y la apertura del memorial en 2022.

Sobre el reingreso de sobrevivientes y familiares de víctimas al predio, Bignami señaló


que "es un momento muy ansiado. Que esa puerta que estuvo cerrada con candado, sea
ahora vuelta a abrir por nosotros que la vamos a abrir todas las veces que sea necesario
de la mano de un Estado que nos acompaña, es todo un mensaje".

Por su parte, Penacca recordó lo que escuchó decir a uno de los sobrevivientes. "Me dijo

85
'nosotros en realidad queremos entrar ahí para poder salir definitivamente de ahí,
repartir esta carga y este peso que tenemos quienes sentimos que tenemos que dar
testimonio para que esto no vuelva a pasar, con el Estado'. Se trata de eso también, de
aliviarlos y acompañarlos en este proceso que con mucha valentía y coraje vienen
alentando hace mucho tiempo", finalizó.

"La mano mágica" fue publicado por Híbrida Editora

El mago Norberto Jansenson escribió un


libro sobre su maestro, René Lavand
En trece capítulos se narra la historia del discípulo
temeroso que se acerca a un hombre extraordinario,
luego a un amigo y por último a su mentor sigiloso.

Por Diego Fernández Romeral

30 de diciembre de 2022 - 16:16

Jansenson lleva más de treinta y cinco años con la magia y el ilusionismo.. Imagen:
Guadalupe Lombardo

La camioneta se sacude de un lado a otro sobre el camino de tierra. El discípulo apenas


logra esquivar los pozos. Su maestro, René Lavand, el más grande ilusionista
argentino, observa abstraído las sierras de Tandil. El discípulo entra en pánico. No ha
conseguido preguntarle por ninguno de sus actos en toda la tarde. Mucho menos por sus
largos silencios, por los posibles errores, por el accidente que le costó un brazo. Casi no
puede hablarle y ahora está a punto de destruirle la camioneta. “A lo largo de mis casi

86
86 años ya me caí cien veces dentro del abismo de cada uno de estos pozos”, le dice
Lavand. “Hace tiempo que ya no intento esquivarlos. Los pozos también te hacen
humilde”. Ahora lo sabe: en el camino a la excelencia no hay suspensión que aguante.

“Probablemente yo no hubiera escrito una sola palabra sobre René”, adelanta el mago e
ilusionista Norberto Jansenson, que trabajó y aprendió veinticinco años junto a René
Lavand. “En 2015 participaba de un taller de escritura y uno de los ejercicios proponía
escribir sobre nuestros maestros. Llevé el primero y me pidieron otro, luego otro, luego
otro. Yo me resistía. Hasta que en un momento, Verónica Abdala, quien daba el taller,
me dijo: 'Acá hay un libro. Si no lo escribís vos, lo va a escribir otra persona y lo va a
hacer mal'. Pasé de la resistencia a la resignación. Y escribí las trece historias del libro”.
La mano mágica, que acaba de publicar Híbrida Editora, es una baraja lanzada al aire
que revela un tipo distinto de misterio: la intimidad del hombre al que le alcanzó una
sola mano para encerrar al mundo en sus fantasías.

Una tarde entera observando pájaros en silencio. Las horas de ausencia luego de pedir y
escuchar una crítica. Los pozos en el camino de tierra. La profunda diferencia entre la
mentira y el engaño. Una asombrosa recorrida por el Congreso Mundial de Magia. El
amparo de la literatura para inventar los detalles que le agregan belleza al asombro. El
vino y el queso como preámbulo para las pocas y sutiles palabras. El amor basáltico de
Nora. El equilibrio entre la charla y el efecto. La ira desatada ante la imprecisión de su
mano izquierda para sostener una parrilla. El tiempo que se necesita de un aplauso para
el grand finale. Los trece capítulos de La mano mágica contienen el relato
fragmentario de un rito de pasaje: el discípulo temeroso que se acerca a un hombre
extraordinario, luego a un amigo y por último a su mentor sigiloso. En ese viaje,
Jansenson escribe con los pies sobre la tierra. Pone la perilla del ego al mínimo,
deja a su maestro bajo las luces de su propio escenario y, como si a fin de cuentas se
tratara también de ejecutar un acto compartido, se reserva un giro inesperado para
cerrar el telón.

“Lo que buscaba René, como decía Borges, es que el público 'esté en el secreto'. Que no
tenga el deseo de pensar en cómo está ejecutando su acto, que se sienta tan a gusto con
la emoción, con esa reverberancia de la niñez en la que todo lo que nos rodea es mágico,
que no necesite intentar controlar con la mente lo que está sucediendo”, dice Jansenson,
la voz amplia y pausada, el diamante rojo colgando del pecho. “El mago no necesita
inventar nada. La magia está desde el principio de los tiempos. Los ladrillos a nuestro
alrededor son una protección, pero también una cárcel. Algo que nos ha insensibilizado.
Y lo que un mago puede permitir es volver a conectarnos”.

El truco es lo de menos. Jansenson, que lleva más de treinta y cinco años realizando
espectáculos, que se presentó en todas las salas del Magic Castle de Hollywood –uno de
los clubs privados más prestigiosos del mundo–, a quien le construyeron el primer teatro
para shows de magia en Latinoamérica, que narró el relato viral Messi es un perro –
escrito por Hernán Casciari–, que instruyó al actor Oscar Martínez en la serie Ilusiones,
que brindó charlas TED, y entrenó en oratoria a directivos de Adidas y Visa, entendió
de su maestro cuál era el mejor elogio que podía esperar. “No me interesa que se
acuerden del truco sino que no quieran que se termine. Que pierdan la noción del
tiempo. Kafka decía: 'mi realidad está ubicada dentro de un terreno al que la mayoría
llama fantasía'. Lo que buscamos es que no te des cuenta cuándo te desprendiste de la
realidad. Y luego que no quieras volver”.

87
-René Lavand perdió su brazo derecho a los 9 años. ¿Cómo influyó esa tragedia en
su camino para convertirse en uno de los más grandes ilusionistas del mundo?

-Hay mucha gente a la que le sirve perder. Cuando René perdió el brazo, quizás ya
había visto a un mago, ya había sido impactado. Y un niño, a los 9 años, no tiene la
dimensión de lo que puede llegar a hacer con uno o con dos brazos. Yo no formé parte
de ese momento de su vida, pero me pregunto: ¿qué conciencia tiene el niño René de lo
que podrá hacer en su futuro cuando pierde ese brazo? Cuando en tu vida te tropezás, la
mayor diferencia está en si la persona que te levanta te dice que sos un idiota o te dice
"tranquilo, todos nos caemos y aprendemos a levantarnos".

-El ilusionismo tiene varios puntos de contacto con el delito, retratados en películas
como Pickpocket, de Bresson, La gran estafa o Nueve reinas. Incluso el “robo del
siglo” fue catalogado como un acto de magia. ¿Cómo funciona este vínculo?

-Nuestro arte excede por mucho el truco arriba de un escenario. En Nueve reinas se
utilizan las mismas técnicas que magos o ilusionistas. Contarte diez billetes y darte
ocho, eso lo hacemos en un show todo el tiempo. Agregarle una banda a una tarjeta de
crédito para que diga algo distinto. Sacar la clave de un teléfono celular. Dicen que
Jesús transformaba el agua en vino haciendo un truco de magia. ¿Para qué usa uno esas
técnicas, variadas e interesantes? ¿Para el arte, el entretenimiento, o para el crimen? Un
amigo, Apollo Robins, es el mejor pickpocket (carterista) del mundo. Fue el asesor de la
película Focus, con Will Smith. En un momento trabajó para el presidente de Estados
Unidos y le dijeron que no podía tocarlo. Tenía que hacer su acto. En el evento lo tocó y
se le vinieron encima todos los del servicio secreto. Sacaron los handys y a ninguno le
funcionaba. Él ya le había robado las baterías a todos. Así descubrieron el truco. Son
técnicas muy peligrosas, puestas al servicio del entretenimiento. Nunca pensaría en
quedarme con nada. Al contrario, quiero usar la ilusión al servicio de una búsqueda
opuesta a la estafa.

-¿Es posible que una ilusión nos lleve más cerca de una “verdad”?

-Vivimos en una ilusión, a cada paso que damos, en todo lo que vemos. El mago es el
único que te dice "esto no es real". Podés entrar a un teatro para que te muestren que en
realidad estás siendo engañado todo el tiempo. Para que puedas conectar con algo
distinto y que eso distinto sea la realidad. Aunque esa realidad te parezca una fantasía.
La posibilidad de que puedas conocerte a vos mismo es la verdadera función de la
magia. Los artistas tenemos una función más allá del entretenimiento y de la
comunicación, que es invitar a un desafío. René llevaba siempre los límites un poco más
allá. "No quiero hacerlo con tres cartas, quiero hacerlo con dos", decía. "Pero nadie lo
hizo así, René", le respondían. "Bueno, nadie lo hizo tampoco con una sola mano, ¿no?"

88
El Tradicional

El País y el Mundo

Te sigo desde Cemento: fue la casa del


rock argentino durante casi 20 años y se
apagó la misma noche de la tragedia de
Cromañón
Para llegar a Cemento, los músicos de Los Piojos
tomaban el tren desde El Palomar hasta Chacarita y
después el 39. Todo ese trayecto con los instrumentos y
equipos encima, en lo que Andrés Ciro ...
30 Diciembre 2022
2
WhatsApp

Para llegar a Cemento, los músicos de Los Piojos tomaban el tren desde El Palomar
hasta Chacarita y después el 39. Todo ese trayecto con los instrumentos y equipos

89
encima, en lo que Andrés Ciro Martínez llamaba “el surf de los pobres”. Uno de sus
primeros shows allí fue en un festival de protesta contra la privatización de ENTEL,
organizado por los trabajadores en diciembre de 1989. Todavía no tenían ni un demo
editado, así que compartían fechas con un montón de bandas desconocidas.

“No éramos punks ni heavies. Subíamos y rockeábamos. Y hacíamos ‘Yira, yira’, de


Discépolo”, contaba Piti Fernández, guitarrista y uno de los fundadores de Los Piojos
junto al bajista Micky Rodríguez a finales de 1987. “Cemento era el templo del rock, lo
más alto que se podía llegar en el under”, reconocía Daniel Buira, baterista original y
Andrés Ciro recordaba sin tanta gracia cómo funcionaba el sonido: “Era como el rugido
de un león cansado. Había luces que no andaban y cosas que acoplaban todo el tiempo”.

Las palabras de los integrantes de Los Piojos, que se hicieron desde abajo en ese
escenario, son uno de los tantos testimonios de la notable investigación de Nicolás
Igarzábal en su libro Cemento, el semillero del rock (Gourmet Musical). Nacido en
1985, en el despertar democrático, Cemento se convirtió en signo de época bajo un sello
under donde todo era posible, desde las primeras misas ricoteras a las últimas
apariciones de Sumo, desde performances de Batato Barea y Vivi Tellas a irrupciones
descabelladas como las de la Mona Jiménez hasta que la tragedia de Cromañón, veinte
años más tarde, lo clausuró abruptamente sin que por ello, hasta hoy, una catarata de
vivencias lo siga rememorando como un hito de la libertad cultural y artística -junto a
otros como el Parakultural- después de la represión militar.

En Cemento -ubicado en Estados Unidos 1238, en el barrio de Constitución- no había


derecho de admisión ni espacio vip. Todo se construía de boca en boca, en tiempos sin
internet ni celulares, de tribu en tribu hasta llegar a la alianza con nuevos espacios de
comunicación, como la FM Rock & Pop, con Omar Chabán yendo a la emisora para
promocionar los shows. Así lo recuerda el propio Nicolás Igarzábal, quien fuera asiduo
concurrente: “Era un ritual: hacer la previa en el bar de la vuelta o en la esquina con
amigos, hacer tiempo comiendo algo y encarar, nunca antes de la medianoche, hacia la
puerta. Adentro estaba dividido en dos sectores, uno de bienvenida, con la barra de
bebidas a la derecha y unas gradas la izquierda, y otro propiamente para el show, más
adelante, bajando unos escalones que te posicionaban frente al escenario. Ahí se
bailaba, se pogueaba y transcurría la acción”.

“No repitan. ¡No repitan! Lean a Shakespeare”, decía Omar Chabán como pintoresco
personaje de la puerta a los iracundos que pretendían entrar de prepo o por menos
dinero. Tarde o temprano, terminaban ingresando. Varias veces el lugar fue clausurado
por la queja de vecinos. “Cemento fue una guarida. Personalmente, desde una noche del
invierno de 1987 cuando con mi amigo Manza (Esaín, ex Menos que Cero y hoy
cantante y guitarrista de Valle de Muñecas) nos embutimos entre 1.500 cuerpos para ver
un show de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Fue, a todos luces, lo que recuerdo
como mi estreno en la cultura rock: no era mi primero, pero sí aquel donde entendí que
había una pequeña gran comunidad donde podía refugiarme, aprender, expandirme y
testearme en relación a las cosas que el hogar y la escuela me habían dado por seguras
hasta aquella noche”, recuerda el periodista José Bellas, quien atesora un recital de
Andrés Calamaro con Moris en el otoño de 1990, antes del viaje de Calamaro a España
para fundar Los Rodríguez.

90
En Cemento, el periodista Enrique Symns -creador de la mítica Cerdos y Peces- hizo
monólogos con los Redondos, Bersuit y Los Piojos. Lo definía como un “sitio
asqueroso, con mal olor y humedad”. Pero era su hogar, “la capital del mundo para
nosotros”: podía ir a cualquier hora, no pagar entrada, “chupar gratis”. En Cemento, el
documental (Lisandro Carcavallo, 2017) se muestra al lugar como catalizador de
diversas manifestaciones artísticas, desde teatro a conciertos, desde números de poesías
a performances. “La primera etapa fue más de Katja Alemann, una cosa asociada a lo
neoyorquino, a lo Andy Warhol, con instalaciones, exposiciones, música new wave y lo
dark”, apunta Walas, de Massacre. El poeta Fernando Noy dice que “Cemento era un
estado poético, la capital de los sueños, el olimpo de la modernidad. Cuando entrabas se
sentía como una familia cósmica, rompía tabúes”. Para Mario Pergolini, Cemento fue el
germen en la democracia para la aparición de los centros culturales, “un destape del
pueblo, el primer lugar donde todo el mundo podía acceder a tener un escenario, con
luces, humos y pinturas en vivo. Todo valía en un caos placentero”.

El espacio multicultural mutó a un escenario predominantemente de la música: empezó


a convocar bandas porque necesitaban “bancar el espacio con más recursos, pero no era
algo que quisiéramos hacer”, según confiesa en el documental Katja Alemann. Por
Cemento, fundado por Omar Chabán -que venía de Café Einstein- y Katja Alemann -la
cual proporcionó el dinero para construir una enorme obra a la que ningún socio quería
financiar, y cuyo nombre obedeció a una concepción despojada, gigante, abierta y
“purista”- pasaron un sinfín de grupos icónicos y se transformó con el tiempo en refugio
del punk, el heavy metal y de las mil variantes del rock. Desde Sumo hasta La Renga,
Los Piojos y Viejas Locas; desde Babasónicos y El Otro Yo, Palo Pandolfo, Rosario
Bléfari, Rata Blanca hasta La Portuaria, Memphis La Blusera, Dos Minutos y Die Toten
Hosen. Allí los Ratones Paranoicos registraron un DVD, La Renga y Divididos actuaron
a beneficio de un comedor infantil, Hermética le dio la bienvenida a Ácido Argentino,
Flema despidió a Ricky Espinosa y, paralelamente, Cemento fue cuna del teatro under y
los espectáculos más bizarros que pudieran encontrarse en Buenos Aires. Cerrado desde
2004, el predio fue adquirido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2011, el
cual lo convirtió en un estacionamiento del área de Infraestructura Escolar.

Los músicos, audiencias, públicos y managers reconocen que no había espacio como
Cemento en los 80 y en los 90 que permitiera un despliegue escénico para las bandas,
cuando los circuitos del punk o del rock no eran tan masivos ni reconocidos por el
mainstream. O los ciclos del metal argentino de los domingos, algo inesperado para
bandas como Hermética y Almafuerte, que sumaron un público más numeroso hasta
convertir a Cemento, incluso, en punto neurálgico de sus convocatorias. Aún en
condiciones técnicas y ambientales que distaban de ser las ideales. “Después de hacer
varios Cementos, estás preparado para tocar en cualquier superficie, con la electricidad
más inestable del mundo y el peor sonido”, contaba Diego “Uma” Rodríguez, de
Babasónicos.

Abro hilo de Cemento, "El Semillero del Rock". Financiado por su pareja la actriz Katja
Alemann, Omar Chabán inaugura el boliche en el año 1986. Ubicado en la calle Estados
Unidos al 1238 del barrio Constitución y tal como su nombre indica, las paredes y los
techos eran + pic.twitter.com/ItPTLbUYMw

— KARPOSAURIO (@AgustinPapa_) September 11, 2020

91
Maratones de bandas que copaban la noche hasta las primeras horas del alba. Pogos,
tomar del pico de la botella y gente que hacía colas en la entrada se configuraron como
postales habituales. “Ir a Cemento era como ir al infierno”, pregonaba Gustavo Cordero,
o en palabras de Roberto Pettinato: “Los camarines eran como estar dentro de una asa
bombardeada por los nazis”. Cemento, al igual que después Cromañón, era un hervidero
donde la desgracia también podía golpear. Las tribus urbanas a veces se enfrentaban –
aunque nunca se registró un hecho magnánimo de violencia-, se vitoreaban cánticos,
“porque siempre hay descontroles cuando el pobre se divierte”, según Ricardo Iorio.
“Era un lugar para curtiste en la brava, pesado. Muchas veces sentimos que no había
buenas convivencias entre los públicos, se mezclaban los canas, los anarco-
quilomberos, los lúmpenes, los stones, los skinheads”, dice Ciro Pertusi. Y también era
el estadio grande que todos los músicos esperaban, decía Ricardo Mollo, que de joven
estaba acostumbrado a tocar en espacios pequeños. O el paso previo a Obras, según
Walas.

Cemento, como una euforia popular donde la policía llegaba a la puerta y no entraba,
donde toda falla parecía naturalizarse, donde lo freak se abrazaba con lo trash.
“Habremos hecho unos cinco shows en Cemento. Un día tocamos y llovía y había
pequeños lagos en el piso porque el techo goteaba. Hoy lo ves y suspendés el show,
pero en ese momento era lo normal. Otra vez se cortó la luz, la gente siguió cantando y
quedó la batería sola. Hoy pasa eso y la gente sale corriendo, caos general”, definía
Federico Cabral, de la ya extinta banda Sancamaleón, que aquella fatídica noche del 30
de diciembre de 2004 suspendió su show en Cemento por el eco inmediato de la
tragedia de Cromañón. “Cemento tenía una estructura parecida a la de Cromañón, era
una puerta mínima con un portón al lado que solía estar cerrado porque la gente se
colaba. Cuando había bandas más grandes yo iba a volantear a la puerta; una noche que
tocaba Intoxicados me acuerdo de que había gente hasta en los pasillos que daban a la
puerta, que no veían y estaban atorados”, agregó Cabral.

La meca del under, porque tocar en Cemento daba credibilidad y prestigio, como
reconocen los creadores de Miranda!, que colmó el escenario a comienzos de 2000
irradiando un clima pop a los ciclos. Y eso que no era nada glamoroso: un bloque de
cemento que chorreaba de transpiración en el verano y filtraba la humedad en los huesos
en invierno. Un rito iniciático, en palabras de Gustavo Cordera, donde se producía una
suerte de bautismo, según la periodista Carla Ritrovato. Un bastión contracultural sin
sponsors privados y de ollas populares y festivales solidarios como resistencia a las
políticas del menemismo. Allí donde se presentó a tope la Mona Jiménez, en 1989, y
Damas Gratis tocó con Fidel Nadal en 2002. Y donde sucedieron las primeras raves,
también varietés y cabarets como los ciclos del Clásico amoral o las presentaciones de
La Organización Negra, germen de grupos posteriores como De la Guarda y Fuerza
Bruta, con el despliegue de grúas que ingresaban por la puerta y bolsas con personas
adentro.

Semillero de escenas no sólo del rock, sino de lo alternativo, de acuerdo a Juan Di


Natale. “El rock argentino no sería el que es hoy si no hubiera existido Cemento. Por ahí
pasó el rock barrial, lo heavy y lo nacional y popular en un amplio espectro. De Los
Gardelitos a Fun Peaple, o (Richard) Coleman y los Siete Delfines y también Los
Brujos”, apunta Walas. Un símbolo de la cultura de los ochenta, algo que en el
documental se recuerda con tristeza y cierta sensación de injusticia. “Una catedral de
arte que hoy es un pensamiento, porque Cemento es nuestro y de nadie más”, rescata

92
Fernando Noy. Están los que se lamentan que el lugar hoy sea un estacionamiento y no
otro centro cultural o incluso un museo. “Es fruto de la degradación intelectual que
vivimos en los últimos años”, puntualiza Bobby Flores.

Cemento -dice Nicolás Igarzábal- ya está por cumplir más años de cerrado que lo que
duró abierto y, sin embargo, sigue presente en el imaginario colectivo de todo rockero
de antaño. Hasta se lo usa como muletilla con la frase “Te sigo desde Cemento”.

“A medida que pasan los años, el mito se agiganta por el peso de las bandas que tocaron
ahí, por la importancia que tuvo en el under porteño y por la figura de Omar Chabán,
podríamos tomar a Cemento como una extensión de su personalidad, entre el delirio, el
abanico de estilos y la voracidad artística. Es un tema que convoca a todo el que alguna
vez fue ahí, pero también a las nuevas generaciones que quieren saber la historia del
lugar porque les contaron sus padres, tíos o hermanos mayores. Hasta que muera la
última persona que lo pisó alguna vez, Cemento va a seguir estando presente”, expresa
Igarzábal.

Y agrega a su reflexión: “Hoy estamos en otra época y no se puede extrapolar esa


mística. Cemento está muy atado en sus orígenes al regreso de la democracia, con la
inyección de libertad que significó eso y, en los 90, con lo contracultural, a contrapelo
de todas las visitas internacionales que venían durante el 1 a 1. Hoy no existe un lugar
que represente simbólicamente todo eso. Los lugares de ahora tienen que reflejar estos
tiempos y construir su propia historia e identidad”.

“Más allá de lo que significó Cemento para Los Redondos, ese templo de Chabán fue el
lugar donde todos los extraviados fuera de los límites de las convenciones que
gobernaban la cultura, encontraron la atmósfera apropiada para descorchar sus bellezas.
Bellezas áridas, oscuras, cómicas y marginadas por una sensatez que un tiempo luego se
dejaría alumbrar por ellas. En particular, yo estrené mi grito de guerra ¡Graciosos y
valientes!”, se expandió el Indio Solari recordando sus primeros conciertos en Cemento.

Chabán murió el 17 de noviembre de 2014 en el hospital Santojanni, donde estaba


internado por un cáncer linfático avanzado. Tenía 62 años y gozaba de libertad
condicional debido a su estado de salud. En 2009 había sido condenado a 20 años de
cárcel pero, en 2012, Casación bajó la pena a 10 años y nueve meses. Sobre el cierre de
Cemento, según Joe Stefagnolo, el “abogado del rock”, se dio “de hecho” porque quedó
huérfano de conducción, después de que detuvieran a Omar Chabán a finales de 2004.
“Hubo una cooperativa para reflotarlo pero era complicado porque había un estigma
muy grande sobre él, era el enemigo número uno del país. Cualquier cosa que tuviese su
impronta, iba a ser boicoteada. El estigma de Cromanón pasó a ser el estigma de
Cemento”, enfatizó el abogado.

No casualmente, en el cierre de su libro, el periodista Nicolás Igarzábal replica una de


las últimas reflexiones de Chabán: “Lo importante fue haber creado independencia en el
rock, que los músicos ganaran su propio dinero. Yo logré eso con Cemento. Lo único
importante que queda de mí, si tengo que decir para qué serví, fue para que los grupos
no le chuparan más el culo a nadie”.

A Chabán, tanto en el libro de Igarzábal como en el documental de Lisandro Carcavallo,


se lo exhibe como un agitador cultural, un protector, un impulsor singular y anfitrión

93
inclusivo, de acuerdo a numerosos testimonios de personas que lo conocieron, quienes
rescataron, además, los acuerdos de palabras que nunca se rompían.

Con él, dice Igarzábal, se fue el último ladrillo de Cemento.

Elena Roger: “siento que no le tengo que


demostrar nada a nadie”
La actriz y cantante volvió con la emblemática “Piaf”y fue reconocida por NOTICIAS
como una de las 10 personalidades del 2022.

Valeria García Testa

Periodista.

En 2009, ganó el
Premio Olivier, del teatro británico, a la Mejor Actriz en Obra Musical por “Piaf”, una
obra que luego trajo a Buenos Aires y que llenó las salas en 2022. | Foto:Néstor Grassi.

Elena Roger acordó esta nota sin saber que coincidiría con una situación familiar de
esas que nadie desea: su padre fue internado unas horas antes. Está acompañándolo en
el sanatorio pero no se olvida de la entrevista, propone hacerla ni bien llegue su
hermana y ella salga un rato hacia un lugar más tranquilo. Le ofrecemos reprogramar el
encuentro para otro día, pero prefiere que sea a la tarde, antes de llevar a su hijo Risco a
una de las actividades, otro compromiso impostergable para ella. Es martes. Al día
siguiente le espera prestarle el cuerpo a "Piaf " (Teatro Liceo), en la primera de seis
funciones semanales, de casi dos horas cada una, de una intensidad profunda, rugosa,
escalofriante.

94
La pregunta es: ¿de dónde saca la energía, cómo la administra? La energía es una
palabra que la define en un amplio sentido. De adolescente, formaba parte del grupo
Costanera Sur de Fundación Vida Silvestre; de adulta, terminó construyendo junto a su
pareja, Mariano Torre, la primera vivienda autosustentable de Latinoamérica,
inaugurada en 2014, en Ushuaia; y hoy vive en su barrio de siempre, Barracas, en una
casa también cimentada en los principios de una construcción sustentable, impulsada
por el arquitecto Michael Reynolds. 
Roger tiene poco tiempo, pero sabe aprovecharlo en un intercambio profundo. 

Noticias: ¿Cómo maneja su energía? 

Elena Roger: Con la energía física, me ayuda mi compañero (Mariano Torre). Bah,
“me ayuda” no; tenemos que sacarnos eso de “me ayuda”. Colaboramos los dos en que
el otro pueda expandirse, y cada uno sale a cubrir cuestiones que se necesitan. Ahora
trato de descansar lo más posible, porque el desgaste físico y emotivo que lleva la obra
es bastante fuerte. Después está la energía mental, donde hay que organizar las cosas,
distintos trabajos, cuándo lo hago, qué es lo que hago. Esa medio que nunca descansa. Y
la energía emocional en este momento está muy saturada porque hay muchas cosas
dando vuelta, sobre todo lo de mi papá, no sabría cómo ponerla en reposo. 

Noticias: En 2002, su padre había sufrido un ACV, ¿fue una bisagra en su vida?

Roger: Sí, claro, viste cuando dejás de preocuparte de nimiedades, son los golpes de la
vida que te hacen crecer. Fue tan fuerte la posibilidad de pérdida total de ese ser
humano al que amo tanto, que me hizo poner foco en otro lado. Es como tener hijos
también, el foco te cambia. Lo mío ya está en segundo plano. No es que uno se
abandona, porque para que ellos se puedan desarrollar, nosotros tenemos que
seguir desarrollándonos, pero el foco cambia y no lo digo desde un lugar de
sufrimiento, es una elección. 

Noticias: En lo profesional, ¿alguna vez se sintió sometida a algo que no estaba


eligiendo?

Roger: Sí, puede ser, no recuerdo específicamente cuándo pero sí, seguro. 

Noticias: Cuando hizo “Evita” en Estados Unidos, contó que no tenía tantas ganas y le
agarró una lumbalgia muy fuerte, ¿no?

Roger: Me agarró algo en el ciático, no podía estirar la pierna ni levantarla, me dolía


muchísimo. Y la explicación que encontré en Biodecodificación fue el miedo a avanzar
y a perder el lugar, estaba entre la espada y la pared: si me iba de Argentina, tenía miedo
de perder mi lugar acá, no solo en lo profesional, también acababa de conocer a
Mariano. Y si no me iba allá, podía perder ese lugar. Hacer “Evita” en EE.UU, era algo
que de más de joven lo podría haber planeado pero, cuando me tocó, yo no quería dejar
Buenos Aires. Sin embargo, fue muy buena la experiencia. Y terminé “Evita”, quedé
embarazada y empecé a armar mi vida de hogar, quería tener una familia. Pero sí, sufrí
el tener que irme a Nueva York, quizás por esta cuestión mía sustentable o ecológica, un
lugar de un consumismo infernal, donde a veces uno se plantea que con todas las
situaciones que pasan, cómo pueden ser tan banales. No le encontraba sentido. Pero
estando allá, vi que también hay un montón de gente a la que le preocupa esto. 

95
Noticias: Nos movemos desde los prejuicios.

Roger: Total. Además, desde un lugar de cierto renombre, uno también puede hacer
cosas y hablar… Si no hubiese hecho la carrera que hice, no estaría hablando con vos.
Hay que relajarse y ver qué es lo que el universo tiene para que vivas. Y confiar.
En la pandemia, hice una “rueda de plantas” con una chamana. Ella nos iba indicando
todos los meses qué planta tomar. Había una que limpiaba el sistema respiratorio; otra,
el digestivo: algunas eran más espirituales, otras, más carnales. Cuando terminamos, nos
dijeron una palabra, como una devolución, y a mí me dijeron “confiar”. Y ahora
recuerdo que en ese momento, estaba yendo y viniendo de los miedos, como todos, y
dije: “Sí, es confiar, soltar y confiar”. Porque creamos el futuro con nuestra mente y
todo ese estrés que vivimos por el miedo de que suceda algo que no sucedió no es
sano.

Noticias: Parece ser una buscadora, alguien que tiene inquietudes variadas y está
indagando todo el tiempo.

Roger: Te diría que más que buscadora soy abierta. Cuántas cosas vienen a nosotros,
cuánta información que por prejuicio, como decíamos, no tomamos. El maestro está en
tu puerta, el tema es cuándo le querés abrir. Viste esto de ir por la calle pensando en
un problema y que alguien te diga algo y decís: “Guauuu, es un mensaje”, y tal vez la
persona no tiene idea de eso. También te puede pasar que no estés consciente, ni abierta
como para entender que ese es un mensaje que te puede servir.

Noticias: Recuerdo que una maquilladora le comentó sobre Michael Reynolds, el


arquitecto sustentable, y su documental… 

Roger: ¡Claro! Con una sola palabra me abrió mi casa, en la que vivo hoy. 

Noticias: Estuvo abierta y atenta, como cuando, hace 13 años, contra todo pronóstico,
se bajó del éxito de “Piaf”.

Roger: Sí, porque sentía que no podía ser "Piaf" toda mi vida, y que tenía otras cosas
que explorar. Justamente por eso ahora volvemos y es el éxito que es, porque crecí
como ser humano, porque ahora tengo otras vivencias. 

Noticias: ¿Qué le puede dar hoy a Piaf que no le podía dar entonces?

Roger: En principio, su edad entera (Piaf murió a los 47 años), mis hijos, por supuesto.
También hay algo que yo detecto en esta nueva vuelta que es que me siento distinta
como cabeza de compañía.

Noticias: ¿En qué sentido?

Roger: Me siento más preparada, más tranquila.

96
Noticias: ¿Este regreso es como lo esperaba?

Roger: Mirá, podría haber salido mal y no tenía que ver con la calidad del espectáculo.
Maduramos mucho todos y volver después de 13 años, fue algo muy emocionante (este
es casi el mismo elenco), sentimos que somos una familia. Todos están en un lugar
menos egocéntrico y más aplomado, todos, no solo yo. Antes de estrenar, les decía: “No
sé si esto va a ser un éxito pero el éxito ya lo tenemos, estamos sintiendo todo esto
mientras ensayamos”. 

Noticias: ¿Por dónde pasa su definición de éxito?

Roger: No pasa por el éxito que la gente piensa que es éxito. Para mí el éxito pasa por
sentirse bien, por hacer todo lo que tenía que hacer, por aceptar lo que quizás no
es el éxito convencional y es otro tipo de éxito, por ser feliz, por estar cómoda. 

Noticias: ¿Siente que tiene que seguir demostrando?

Roger: No, siento que no le tengo que demostrar nada a nadie, que estoy
disfrutando lo que estamos haciendo sin sentirme juzgada por mí misma, siento que
estoy bien. Sí quiero demostrar una buena actuación, por eso el manejo de energía, me
gusta estar bien para poder hacer lo que me gusta a pleno. Siempre digo que Piaf cura. 

Noticias: Y dice que ustedes curan a Piaf.

Roger: Ahora que se habla tanto de las constelaciones familiares, hablando con el
elenco de que sentíamos cosas fuertes, yo dije si no estábamos constelando la vida de
los que estamos encarnando, y también que, a través de nuestra actuación, la gente
puede tener revelaciones de sus vidas. Creo que la actuación hace mucho de esto, con el
ritual que produce. Siento que el teatro es como una iglesia, un lugar espiritual
donde todos nos ponemos a ver algo, a sentir, estamos abiertos a que suceda y a
que las energías vayan y vengan.

97
La parábola de Martín Fierro
Hernán Brienza6

Ilustración: Hugo Horita

De su ida a una existencia salvaje entre la indiada, en los márgenes de la ley, al regreso
a la civilización en el marco del nacimiento del Estado moderno. Las interpretaciones de
Lugones, Marechal y Feinmann.

Si alguien debiera explicar qué es un hecho culturalmente hegemónico en la historia de


los arquetipos político-literarios argentinos le bastaría con pronunciar el nombre Martín
Fierro. Basta con hacer la prueba entre amigos y conocidos sobre cuál es el personaje
que mejor representa la argentinidad y va a notar que la estadística confirma este
enunciado. Más de la mitad de los encuestados dirá que es el Martín Fierro. Eso no
tiene relación con la indiscutible calidad del poema de José Hernández sino con las
operaciones culturales que se hicieron a posteriori, muchos años, incluso décadas,
después de publicado por primera vez el libro. Lo cierto es que es muy difícil escaparle
a la imagen prefigurada de que el gaucho Martín Fierro es la “encarnación absoluta” del
ser nacional en todas sus dimensiones: geográficas, vitales, morales, políticas. El
Martín Fierro es, sin duda, la reparación histórica del Facundo, de Domingo Sarmiento.
O al menos eso creíamos hasta la aparición de Filosofía y nación, de José Pablo
Feinmann.

La gran operación cultural de la que el Martín Fierro es tributario pero también víctima
la realiza Leopoldo Lugones, ya consagrado como “poeta nacional”, en 1913, en una
serie de conferencias en el Teatro Odeón y que después formarían parte de su
estrambótico pero interesantísimo libro El payador. En pocas palabras, la operación
cultural de Lugones consiste, explicada en forma burda, en lo siguiente: a) La épica es
el momento de mayor grandeza de un pueblo o una “raza”. Nació en la Grecia clásica y
su última manifestación se registró en las formas caballerescas de la Provenza en la
Edad Media. b) El Martín Fierro es un poema épico por excelencia, por lo tanto es el
momento cúlmine de un pueblo y/o define una “raza” y le da un destino manifiesto. Por

98
lo tanto, el Martín Fierro desciende de la épica clásica. c) Los argentinos descendemos
del Martín Fierro. Ergo, descendemos de los griegos y no de los españoles ni de su
cristianismo decadente, concluye nietzscheanamente Lugones.

Pero el personaje central del poema es un gaucho retobado, uno que, como ellos, había
perdido representación con la llegada de los jueces de paz y la política de las levas y los
cuarteles de campaña. Fierro significaba el gaucho que había perdido todo por el avance
de una modernidad que no lo contenía ni lo comprendía, es la víctima principal del
proceso de Organización Nacional iniciado por Bartolomé Mitre, es el heredero del
federalismo montonero, por decirlo groseramente, que finalmente es expulsado de su
propia tierra, aquel que en la Ida debe refugiarse en las tolderías junto con el sargento
Cruz, estableciendo una extraña alianza de excluidos.

Sin embargo, ese Fierro no es el mismo al que le canta Lugones, y tampoco es aquel al
que le hablan Marechal y Feinmann o leemos hoy con curiosidad arqueológica. El autor
de El payador le canta al gaucho vencido, al domesticado, al de La vuelta, le canta al
Fierro que “va deviniendo” en Don Segundo Sombra, es decir, al peón de estancia. Es
por esa razón que la oligarquía triunfante, sobre todo después de la Campaña al
“Desierto”, celebra entusiasta la peripecia cultural que realiza el autor de Lunario
sentimental.

MARECHAL Y EL SER NACIONAL

Entre las lecturas y relecturas de Martín Fierro es inevitable recurrir a Leopoldo


Marechal y su Simbolismos del Martín Fierro. El autor de Adán Buenosayres intenta
resignificar la operación cultural de Lugones. Ambiciona arrebatarle el símbolo gaucho
al nacionalismo oligárquico y transformarlo en un arquetipo del nacionalismo popular:
Fierro es un gaucho retobado pero es “un estado del alma nacional en el punto más
dolorido de su conciencia (…) Es el símbolo de todo un pueblo que, súbitamente, se
halla enajenado de su propia esencia y, por lo mismo, hurtado a las posibilidades
auténticas de su devenir histórico (…) Es el ente argentino quien luche en él. Pero es
derrotado al fin, y el estilo invasor contra el cual peleaba lo induce a refugiarse en el
desierto”. Ese desierto es la imagen de la privación, la penitencia, la purificación de la
pena que anuncia, dialécticamente, la vuelta del héroe. Y ese regreso tiene, según
Marechal, un destino misional.

“Oscuro y clandestino, Martín Fierro fue la protesta de un perseguido”, resume José


Pablo Feinmann el poema creado por José Hernández. De un perseguido que perdió su
propio paraíso. Feinmann centró en un personaje determinado el comienzo de los males
del gaucho: la figura trágica del Juez. “Ya sea porque quiere poseer a la mujer del héroe
gaucho, o porque este no se ha presentado a votar, o por ambas cosas, termina por
instrumentar el poder que la Justicia ha puesto en sus manos y transforma al héroe
gaucho en un perseguido (matrero) o lo manda a servir a la frontera. Allí va Martín
Fierro”, explica Feinmann.

Su acertada tesis sobre el Martín Fierro sostiene que, en realidad, no se trata del anti-
Facundo sino de su continuidad en un momento diferente del desarrollo económico del
modelo agroexportador argentino. En la Ida, sugiere con lucidez el autor de Filosofía y
nación, la burguesía sarmientina debe cumplir con los reclamos de un libro que le está
dedicado. Esos reclamos son acabar con las levas forzosas de gauchos, dotarlos de

99
derechos, impedir el abuso de los jueces y convertirlos en ciudadanos. “La burguesía
porteña –sostiene Feinmann– comienza a realizar lo exigido por Hernández en la Ida. La
vuelta del gaucho Martín Fierro ya no le está dirigida. Su destinatario directo es ahora el
habitante de la campaña bonaerense y litoralense. Los puebleros ya escucharon y están
haciendo lo correcto. Ahora hay que dirigirse a los gauchos y enseñarles con qué
deberes habrán de pagar sus derechos: ha llegado la hora del consejo.”

Ha llegado la hora del roquismo a la Argentina. Y la hora del ingreso de Hernández,


militante del Partido Autonomista, como senador, a las filas del ya casi presidente Julio
Argentino Roca. Al calor de los preparativos para la Campaña del Desierto, Fierro mata
a un indio y rescata a la cautiva, rompe la alianza con los indios que lo habían cobijado
y regresa a la “civilización” a encontrarse son sus hijos y el hijo de Cruz, quien ya
murió a causa de una enfermedad. Los consejos que les da a sus hijos son
mansedumbre, respeto, prudencia, amor al trabajo, obediencia, decencia, etcétera. “El
final de la Vuelta –resume Feinmann– no hace más que expresar la fraternal unión de
Buenos Aires, el Litoral y los grupos liberales del interior mediterráneo bajo la
presidencia de Roca.”

El proceso de rescate monumental que hace Lugones del Martín Fierro en El payador
comienza en La vuelta de Martín Fierro. Se inicia la reparación literaria del gaucho ya
no como sujeto histórico (político/subversivo) sino como arquetipo, como símbolo de la
estancia, y por lo tanto de la Argentina. Martín Fierro en su regreso ya está preñado de
Don Segundo Sombra. Sin embargo, todavía el Martín Fierro retintinea en la memoria
del pueblo argentino a la manera marechaliana: como un signo de resistencia, de
maltrato y como promesa de futuro.

Treinta años atrás, ningún artista del rock argentino había tocado en River, salvo algún
lejano show de Arco Iris en la cancha auxiliar. El primero en llenar el estadio, y no
una sino dos veces, fue Serú Girán, que también fue pionero en el rito de los
regresos triunfales.

La banda se había separado en 1982, casi accidentalmente, cuando Pedro Aznar


anunció que dejaba todo y se iba a estudiar a Estados Unidos. Y si bien se habló de
algún reemplazo (por ejemplo Beto Satragni), finalmente decidieron poner fin al grupo
que no paraba de crecer y era el número uno del país. Cada uno siguió su carrera solista
y Serú Girán pasó al terreno de las leyendas del rock local.

Charly García y Pedro Aznar en el escenario de River, en 1992. Foto de


archivo.

Un regreso en busca de mística y dólares


Durante el resto de los años '80, Charly García se afianzó como figura individual.
Llenó Ferro y tantos Obras y Gran Rex como quiso, además de lanzar un álbum mejor

100
que el otro, como Yendo de la cama al living, Clics modernos, Piano bar, Parte de la
religión, Como conseguir chicas y Filosofía barata y zapatos de goma.

A su vez, David Lebón consolidó su rumbo como solista, tras haber hecho dos discos
mientras estaba -desde comienzos de los años '70- en grupos fundamentales como
Pappo's Blues, Pescado Rabioso, Polifemo y Serú. A partir de 1982 tuvo hits en álbums
como El tiempo es veloz, Siempre estaré, Desnuque, Si de algo sirve, 7x7, Nunca te
puedo alcanzar y Contactos, además de grabar Nuevas mañanas en Miami.

Pedro Aznar también tuvo una carrera brillante: ingresó al Pat Metheny Group, grabó
con Charly en Clics modernos y Tango, cantó con Gieco y Spinetta, y lanzó discos
propios como Contemplación y Fotos de Tokio, donde fue perfeccionando su estilo
como cantautor.

Por su parte, Oscar Moro intentó un proyecto propio (Moro-Satragni) y tocó con
figuras como Riff y Alejandro Lerner, pero la mala suerte y el alcoholismo le hicieron
perder el protagonismo que había tenido en la escena desde fines de los años '60, con
Los Gatos.

En 1991 los astros comenzaban a alinearse para un regreso, pero todos tenían


caminos individuales importantes y el regreso debería ser a lo grande. Charly
comenzaba a fantasear con una valija con un millón de dólares para los cuatro, pero
todos querían mostrar que no se trataba de una vuelta puramente económica, así que se
sumó la idea de hacer un disco con canciones nuevas, antes de salir a tocar.

Serú Girán en 1992. Foto de prensa.

La idea tardó casi un año en concretarse. Un empresario amigo de David, llamado


Claudio Lisman tomó las riendas del proyecto como productor ejecutivo y se
asoció con Héctor Caballero, poco conocido en el mundo del rock pero con mucha
experiencia.

Según hoy recuerda Lisman, cuyo know-how en tecnología le valió ganar dos premios
Emmy, uno este mismo año, "Yo vivía fuera del país desde 1973, pero me metí en el
proyecto por mi amistad con David, que me decía que era el único que los podía volver
a juntar. Fui a hablar con Charly, que le gustó la idea y dijo que sigamos adelante.
Luego me junté con Pedro y Moro y avanzamos. Yo quería hacer un evento cultural que
uniera a varias generaciones, que fue lo que se logró".

Los ensayos comenzaron a principios de 1992 y en mayo dieron una conferencia de


prensa para anunciar el retorno. Serú 92 ya era una realidad y el plan incluía un disco
nuevo y shows en Rosario, Córdoba, Montevideo y un gran final River. Y para
demostrar cómo sonaban diez años después, frente a la prensa tocaron seis canciones
que los mostraron en muy buena forma.

101
Una mini-gira donde pasó de todo
A diferencia de la mayoría de las giras, que van calentando motores y después de varios
recitales llegan a su mejor estado, la vuelta de Serú Girán arrancó muy arriba (Rosario y
Córdoba) y después fue bajando la calidad, principalmente debido a un Charly García
disperso, sobrepasado por la excitación de haber alcanzado semejante poder de
convocatoria.

Cabe agregar que las localidades de River se agotaron y hubo que agotar una segunda
función casi diez días después. Se habló de 60 mil y hasta de 70 mil personas por fecha,
lo cual lleva el total a más de 120 mil personas.

La lista de temas del último River, por ejemplo, mantuvo el inicio con la proyección de
un video sobre la música del instrumental Cosmigonón, pegado al tema Serú Girán y
una maratón de 32 canciones en total.

Como ocurre en todos los regresos, el factor emocional hace que cada uno tenga su tema
favorito del concierto, pero basta mencionar momentos antológicos como El mendigo
en el andén, Esperando nacer, el flamante A cada hombre a cada mujer (con una
estrofa para cada uno), Seminare, Cinemá verité, un impresionante set acústico, No
llores por mí Argentina y Eiti-leda.

Con respecto a los shows anteriores, solo quedó afuera Noche de perros y se agregaron
En la vereda del sol y una inesperada versión de José Mercado enganchada con el
clásico Johnny B. Goode de Chuck Berry.

En esos tramos de improvisación al margen de los pautado, Pedro siempre siguió a la


perfección el vuelo creativo de Charly, mientras que David y Oscar se alternaban
momentos de lógico fastidio. De todas formas, el derroche de humor y sorna de Charly
siempre fue festejado por el público, aunque lógicamente hubo pasajes donde la gente se
quedaba sin saber exactamente lo que le pasaba.

En los bises aparecieron desde La balsa hasta Taxman de los Beatles, concluyendo


finalmente con Mientras miro las nuevas olas y la frase "... yo ya soy parte del mar". 

A lo largo del recital, David ratificó que su voz estaba en excelentes condiciones, Pedro
reflejó su inmenso crecimiento de la última década y volvió a impactar con el sonido de
su antológico bajo fretless. Moro no paró de agregar sus legendarios redobles y rulos de
batería. Y Charly se desplazó permanentemente de los teclados a la guitarra y a
cualquiera de los numerosos micrófonos, siempre tan inspirado como inquieto.

Según recuerda Lisman, "En muchos aspectos el segundo show salió mucho mejor
que el primero, porque corregimos unos problemas que tuvimos con el eco. Fue enorme
la emoción que sentimos todos al ver tanta gente que también estaba muy emocionada,
y comprobar que podíamos hacer algo así, no solo una vez sino dos. Me acuerdo de los
abrazos y la celebración al final del show. Era una validación que todo el proyecto era
muy exitoso. Fue una lástima que no tuviera un poco más de continuidad, aunque sea
uno o dos años más, llevando a Serú al exterior".

102
La cobertura de Clarín tras el segundo River de Serú Girán cen 1992.

Y aunque gran parte de la prensa puso la lupa en criticar la falta de concentración de


Charly (y el hecho que le rompió la batería a Moro), la gente se fue contenta y feliz.
Habían visto en vivo a una leyenda del rock argentino, un grupo que nadie creía que
podía llegar a juntarse, y sin embargo armó una reunión a lo grande, con la magia y el
talento intacto, frente a miles de viejos y nuevos fans.

Habla David Lebón

Dice David: "Me acuerdo que cuando me cuentan de hacer un segundo River, me
pidieron que interceda con Charly y todo el grupo para convencerlos. Lo hicimos y yo
no lo podía creer, ¡porque otra vez estaba lleno! Muchas veces nos dijeron que éramos
los Beatles argentinos, ¡y yo esas dos noches me sentí un Beatle! Estoy más que
agradecido a Serú y a toda la gente que trabajó ahí, porque Serú en River fue lo más".

Y agrega. "Mientras tocaba, iba recordando todos los grupos donde toqué, y me
preguntaba qué hice para merecer semejante regalo de la vida. Me pasó algo muy
hermoso y nos sentimos realmente muy bien los cuatro. El show fue increible y lo que
pasó con la gente fue lo más. No hubo policías de uniforme, no hubo lastimados ni
peleas ni empujones. Salió perfecto, y gracias a Serú los artistas argentinos empezaron a
llenar estadios".

Epílogo

Como souvenir de Serú 92, al año siguiente salieron dos volúmenes de la grabación en
vivo. También se usaron tomas de River para la película Peperina, de Raúl de la Torre,
de 1995.

Claudio Lisman apunta que posee grabaciones, videos, cintas y material para algún día
hacer una edición especial de un momento tan histórico.

A lo largo de los siguientes 20 años, Serú nunca se reunió en forma completa y Moro
murió en 2006. Sin embargo hubo encuentros de a dos (la notable unión de Pedro con
David durante muchos meses de 2007) y muy ocasionalmente de a tres. Por ejemplo
cuando Charly invitó a Pedro y Moro a un Gran Rex.

Pedro Aznar, Charly García y David Lebón en el Teatro Colón, el 13 de febrero de


2019. Foto: Martín Bonetto

La última vez que tocaron juntos como trío fue en el teatro Colón, cuando Pedro invitó a
Charly y David, en 2019,

103
El filósofo y psicoanalista, sobre la "colonización" de la tecnología y la
crisis de la democracia

Miguel Benasayag: "Este modo de existir


en el mundo no va más"
Es investigador en neurofisiología, estudioso de la
filosofía oriental y tiene un pasado en el PRT-ERP.
Aquí explica cómo lo biológico se articula con la
cultura y el mundo digital.

Por María Daniela Yaccar

2 de enero de 2023 - 00:20

La originalidad del pensamiento de Miguel Benasayag reside en la diversidad de


fuentes en las que abreva: investigador en neurofisiología, con una inclinación hacia la
filosofía oriental y un pasado de militancia en el PRT-ERP. El filósofo y psicoanalista
suele poner el foco en la articulación de lo biológico con la cultura y el mundo digital,
tal como ocurre en Experiencia y sentido común, su último libro, editado por Prometeo
y coescrito junto a Bastien Cany. Desde Francia --donde vive desde que se exilió en la
dictadura, después de haber estado detenido-- el autor nacido en Buenos Aires conversa
con Página/12 sobre una multiplicidad de temas urgentes, como la "colonización" de la
tecnología y la crisis de la democracia.

Una de las particularidades de este pensador es que, además de pintar un paisaje


actual oscuro, sus palabras tienen algo de luz. Así sucede, por ejemplo,

104
en ¿Funcionamos o existimos?, editado también por Prometeo, el año pasado. No es
habitual esta tendencia en la filosofía contemporánea. "Muchos intelectuales se
autoentusiasman con el desastre. Hay un goce atado a eso. Yo siempre quedé un tipo
de la calle. Hay que salvar a la gente, a los compañeros. Cuando era 'perro', con
todos los años en la cana, una de las responsabilidades que tenía era la de salvar y
ayudar a los quebrados", expresa. "Veo un despelote y mucha amenaza pero a la vez
muchas cosas que valen la pena. Estamos viviendo una cosa absolutamente inédita. No
sabemos cómo será la sobrevida, la vida en el planeta. Pero estamos acá. Hay algo
que proteger", concluye el doctor en Psicopatología y master en Biología y
Neurofisiología de la Percepción, autor de 40 títulos y fundador del Colectivo Malgré
Tout (A Pesar de Todo), que tiene como objetivo "articular la complejidad de la época
con el compromiso social y científico". 

--¿En qué sentido este momento es un despelote y es inédito?

--La complejidad no es una teoría. Llamamos "complejidad" a la emergencia de algo


que dice no va más. Un cierto modo de vivir, producir, de vivirse a sí mismo como
individuo que consume, como separado de los otros... este modo occidental,
colonizador, patriarcal que es el que hizo mundo, este modo de existir en el mundo no
va más. La destrucción que provoca es mucho más grande de lo que produce. Por
ejemplo: si alguien tomaba un coche para ir de Buenos Aires a Córdoba en el '40, 90 por
ciento de lo que estaba haciendo era ir de Buenos Aires a Córdoba. En un 10 por ciento
arruinaba el paisaje y contaminaba un poco. Hoy en día, cuando alguien agarra un coche
para hacer lo mismo, 10 por ciento es ir a Córdoba y 90 participar de la destrucción. En
todas las dimensiones de la vida nos damos cuenta de que existe esta inversión. En los
últimos 50 años 70 por ciento de las especies vertebradas desaparecieron, no hay más
insectos para polinizar... estamos frente a un momento de colapso. Otros modos de vida,
un poco aplastados, considerados menores o subdesarrollados, vuelven a emerger a la
vista. Los de los pueblos originarios, de algunas tribus africanas... Entre los poderosos
nadie decide parar. Quieren seguir con el extractivismo, el productivismo, pero
por otros medios, con la tecnología. La vida está cuestionada como vida en el planeta.
A mucha gente esto la aplasta, no puede pensarlo; el rol de a quienes les da el cuero es
el de ver qué es lo pensable, lo vivible. Cómo se puede vivir.

--¿Puede explicar la diferencia, que no es una dicotomía, entre funcionar y existir,


uno de los pilares de su pensamiento?

--No hay dicotomía porque no puedo existir sin funcionar. En mi cuerpo y en el mundo
hay un montón de cosas que funcionan. En la pandemia yo me vacuné. Mi compañera
no. Los dos éramos conscientes de que lo nuestro era una apuesta. Existir significa
apostar sin saber mucho. Uno se compromete con ciertas posiciones no sabiéndolo
todo. Es el lado de la existencia; no todo está cerrado o determinado, juega la
libertad. Como todo está tan amenazante y todos tenemos miedo de todo, la propuesta
de los poderes es de funcionar. Porque eso es evaluable, cuantificable, transparente. La
existencia siempre tiene lados oscuros, eclipsados, no saberes, intuiciones. El
funcionamiento se presenta con la transparencia panóptica de la máquina, y hay
hasta una estética del buen funcionar. La gente quiere funcionar bien, mismo
clínicamente. Cuando viene a ver a un médico o a un psicólogo dice: "estoy
funcionando mal". Aparece un desafío, porque el problema es que funcionar bien no es
existir. Funcionar bien quiere decir justamente "desexistir" para tratar de pegarte

105
a algo más claro, ansiolítico. La resistencia pasa por decir: "tenemos que existir",
sobre todo a los jóvenes, los chicos. Tenemos que decirles que no aprendan cosas útiles.
Que no tengan miedo de perder el tiempo. "Tómense el tiempo, aprendan lo que se le
cante". Permitir la existencia es un modo de resistencia que rempuja un poco la
amenaza.

--¿Por eso plantea que ante un futuro amenazante, o un no futuro, lo que nos
queda es el presente?

--Absolutamente. Hay tarados mentales que son científicos que piensan que vamos a
conquistar otro planeta. Esas boludeces sirven para seguir como antes, produciendo y
destruyendo. Está el colapso, ¿entonces qué? ¿No tenemos más hijos? ¿No nos
movemos más? Hay una amenaza frente a la cual parece que no puedo hacer nada.
Pero... ¿qué puedo hacer? Lo que puedo hacer es lo que abre el presente. Lo que
puedo hacer ahora. Lo aprendí en los cuatro años y pico de cárcel. En el pabellón --que
era un poco el de "La Pesada del rock and roll", un poco jodida la mano, sacaban a
gente para liquidar, era en el Chaco-- recibí la información de que se acababan todos los
planes de fuga. Se me abrió la cosa... me pregunté "¿qué hacemos acá?". Era inmenso,
infinito. Proteger a los compañeros, intercambiar elementos culturales, pensar la vida,
aprender cosas... de repente se abrió un mundo enorme de cosas para hacer.
Ninguna nos permitía salir ni atacar a la dictadura, pero permitieron que en mi
pabellón sólo un compañero se volviera loco. Indirectamente sí estábamos
resistiendo y permitiendo que hubiera un después. Pero no pensando en el después,
sino asumiendo el ahora. 

--En ¿Funcionamos o existimos? defiende cierta espiritualidad: hacerse un café no


es simplemente hacerse un café, es un ritual. También cuenta que intuyó que iba a
estar en la cárcel mucho antes de estarlo. ¿Qué rol juega en su pensamiento la
filosofía oriental y cómo puede servirnos como herramienta para pensar este
momento?

--El ejemplo del café surgió del poco tiempo que me pidieron que ayudara a equipos de
gerontólogos. Sobre la persona discapacitada o muy anciana que no puede hacer cosas
se dice "hacer un café le toma tres horas". El asunto no es que tome un café, sino que en
esas tres horas está haciendo cosas. "Caminante no hay camino...". Estudié mucho el
taoísmo. Y a una corriente occidental muy cercana a la India, el neoplatonismo. El
taoísmo tiene una sabiduría enorme con respecto a no estar pensando en la
solución de la cosa y asumir la vida. Chuang Tse tiene todo un texto sobre la utilidad
de lo inútil. Funcionar es tratar de ser útil, pero útil es una máquina, sirve para
algo. Los seres vivos somos profundamente inútiles, en el sentido de que no tenemos
que servir para algo. Es horrible cuando se mira a alguien y se dice "¿para qué sirve?
Este no produce, no consume". Hay que reivindicar la inutilidad. Todo lo
fundamental --el amor, la creación, el arte, la alegría-- es inútil.

--¿Qué papel tiene la tecnología en todo esto?

--La tecnología actual crea una ausencia. Cuando alguien está conectado con el
telefonito en realidad se ausenta. Trabajé en neurofisiología para ver los efectos del
GPS, para ver en qué nivel eso producía destrucción en ciertas conexiones neuronales.
Llegás del punto "a" al "b", pero entre esos puntos no exististe. La maquinita facilita

106
las cosas, pero ése no es el objetivo. El objetivo era vivir las cosas. Hay un cierto
nivel de confort que es una trampa. Por eso creo que la crítica al utilitarismo del
taoísmo, la idea de que estás porque estás, o el estar siendo del que habla (Rodolfo)
Kusch hoy día son fundamentales. De la misma manera que cuando te están masacrando
en la cárcel y todo lo que quieren es que mueras de miedo y te vuelvas loco. Hay una
amenaza enorme, pero esto abre posibles.

--Son muchos los que sostienen que ya no hay separación entre el mundo online y
el offline. ¿Qué piensa de esta idea?

--Existe una colonización que formatea el cerebro y los cuerpos. El punto máximo es el
transhumanismo. Por el momento, por suerte, sigue existiendo un mundo de cuerpos,
y el objetivo sería que colonice la técnica. No se puede volver atrás con respecto a
la tecnología, pero hay que dar vuelta el movimiento y que la tecnología nos sirva a
nosotros. Yo vivo en un sexto piso y tengo ascensor, pero no por eso me volví una
masa gelatinosa. Sigo usando los músculos. Lo que pasa con el cerebro es que no: todo
lo que uno delega a la máquina el cerebro no lo hace más.

--En sus postulados da protagonismo a los ancianos. ¿Por qué?

--La innovación tecnológica permanente nos pone en un momento en que todo lo nuevo
es bueno. Toda la experiencia vivida es perdida, se deja de lado, porque finalmente lo
único que importa es la información que puede dar la máquina. Una sociedad que se
priva de toda experiencia y que se ata solamente a las dimensiones de la información se
debilita mucho. Hay una diferencia enorme entre estar informado y comprender. La
comprensión es un proceso físico, corporal. Todo lo que es experiencia está mal visto.
La vejez representa lo frágil, el hecho de ser mortal, y eso no hay que verlo. Todo
tiene que ser pura potencia nueva. Eso hace que los viejos no desarrollen su potencia y
los jóvenes sean víctimas directamente del terrorismo absoluto del funcionamiento.

--Pertenece a una generación cuya juventud estuvo atravesada por una necesidad
de cambio social. Ante este panorama, ¿qué nos queda en relación a lo político?

--Estamos viviendo una época totalmente diferente. No podemos juzgar la época pasada
con la actual. Hasta los '70 el mundo es el mundo del futuro; el mañana es un mañana
rabioso, el de la promesa. La gente está hecha de la época. No sos independiente de la
época. Reaccionás en relación a ella. Algo se estaba gestando, se sentía al respirar,
como decía la canción de Arco Iris. Si cuando empecé a estudiar medicina me hubieran
preguntado por el 2022 hubiera dicho que el cáncer estaría curado. En ese momento
cada uno en sus actividades metía el hombro acorde a esa promesa. Tengo amigos que
se fueron al Bolsón, otros que entraron a Montoneros, otros que hacían teatro
alternativo. Poco importa. No había una vía, había un moverse, que tenía mucho que ver
con la contracultura, el guevarismo, el indigenismo, el feminismo. Yo tocaba rock en
un grupo hasta que pasé sin solución de continuidad a ser combatiente del ERP.
Era una primavera. Nosotros somos contemporáneos a una cosa inédita que es el fin de
un mundo, del mundo creado por el Antropoceno, el cartesianismo. No es que ser del
ERP era la única posibilidad. Pero había que hacer algo y lo reivindico. Fue una época
fantástica de mi vida a pesar de todo. Hoy hay una nueva distribución material y
objetiva del mundo que no nos permite para nada ordenar nuestras acciones en
nombre de un futuro. Eso nos exige asumir que el norte está en el presente. El

107
ejemplo que di de la cárcel era anacrónico con respecto a esa época, porque todo estaba
ordenado hacia el futuro y nosotros tuvimos que hacer un esfuerzo para ordenarnos con
el presente. Hoy en día tenemos que comprometernos con el presente. Los politiqueros
que prometen, dicen, piden adhesión están out. Y todo partido, verticalidad, promesa no
corresponde a nada. Cuando veo a (Alan) Badiou que sigue hablando de la revolución...
hace poco en una entrevista un tipo le dice: "usted apoyó a Stalin, 20 millones de
muertos; a Pol Pot, 2, 3 millones; a Gonzalo, de Perú...". Y Badiou le dice: "No se hacen
ni la filosofía ni la revolución contando muertos". El sigue pensando que hay un
objetivo y que la realidad tiene que ordenarse con respecto a ese objetivo. Eso no va
más. No porque antes éramos tontos. La época cambió. 

--En su último libro, Byung-Chul Han polemiza con Toni Negri en relación con
este tema. Han sostiene que es imposible hacer una revolución con todos aislados y
deprimidos...

--Tiene razón el coreano. Negri, Badiou, toda esa gente sigue pensando que hay
modelos y que los seres humanos tienen que adherir a ellos. Tenemos que mirar la
realidad de que frente a la amenaza la gente está como la mierda. De lo que se
trata es de reconstruir el tejido social y encontrar razones de moverse. En
situaciones concretas, que pueden ser micro o un poco más grandes. Lo local no es
socialmente chico. Creo que hay que actuar y pensar local. Todo pensamiento de lo
universal es colonialismo. El universal es la invención del colonialismo, con un ser
humano modelo, universal. La gente va mal. No está esperando que un boludo le dé un
programa de por dónde pasa el mundo. Eso corresponde a una época.

--Autores como Eric Sadin hablan de la abolición de lo común. ¿Cómo construimos


desde esas ruinas?

--Dentro del esquema universal moderno lo común es algo que existe: la clase obrera,
los negros, las mujeres. En realidad, si queremos abrir la puerta a un actuar en la
complejidad en el presente, lo común no preexiste. Es lo que producimos con
nuestras acciones. No hay un común sustancial, de base. Claro que se puede crear. Y lo
común resiste al horror y la destrucción. Pero es importante ver que nunca es dado. No
tengo nada en común con los argentinos porque soy argentino: eso es Malvinas, el
Mundial '78... no existe la argentinidad. Existen producciones comunes que son
territoriales. El común es lo que actúa. Lo que actúa es un conjunto que no es
antropocéntrico. Es el ecosistema. Nosotros somos parte del ecosistema. Por
supuesto que ni el taoísmo ni el estar siendo son antropocéntricos. Lo humano hace
parte de un conjunto.

--El combo actual incluye a la pasión del odio en el centro de la existencia. ¿De
dónde sale el odio? ¿Cuál es su lectura del atentado a Cristina Fernández?

--El odio es el mayor medicamento ansiolítico. Cuando tenés odio no tenés más


ansiedad y el mundo se ordena, porque te polariza. Está todo bien porque tenés un
enemigo. Me acuerdo de que en un momento un amigo tenía un problema gravísimo en
la cadera y sabía que iba a quedar medio paralítico en unos años. Y otro amigo le
dice: "qué lástima que no haya nadie para darle una piña en la cara". Como diciendo "si
hay un problema tengo que tener alguien a quien odiar". Y en realidad se trataba de
asumir juntos, con amor, amistad, esta pena, esta tristeza, esta fragilidad de que un

108
amigo de nuestra edad iba a tener problemas para caminar el resto de su vida. O tenés
que bancártela o decís "¿a quién le pego?", y cuando tenés a quien pegarle el mundo
está ordenado. El odio es inevitable y tenemos que tener cuidado de no caer en la
trampa de tener un pequeño buen odio en el estómago o el corazón. Tenemos que
bancarnos la fragilidad, la dureza de la época sin recurrir a un odio que nos salve.
En Argentina está subiendo una intolerancia... no se puede pensar porque cualquier
persona que piense va a ser sospechada por el otro de no estar conmigo. Por suerte no
salió la bala. Hubiera sido pasar a otra cosa. A la vez, claro, la respuesta tendría que ser
no de odio. En ese sentido, en Argentina pasó algo que no pasó nunca en el mundo: que
un pueblo obtenga justicia sin haber vencido militarmente al enemigo.

La cantante formoseña cumple este sábado 75 años

Nacha Roldán: "Voy a cantar cosas


viejas que casi nadie canta hoy"
Reconocida por sus interpretaciones de repertorio
latinoamericano y amante del chamamé, tiene medio
siglo de trayectoria pero solo cinco discos, notables
todos ellos, porque no le gusta "rellenar con cualquier
cosa". Actuará el próximo miércoles en la Fiesta
Nacional del Chamamé, en Corrientes; el 28 en el
Festival de Cosquín, y el 11 de marzo en Rondemán
Abasto.

13 de enero de 2023 - 16:57

109
Cuando conocí a Zitarrosa se me dio vuelta el mundo", señala Roldán. . Imagen:
Leandro Teysseire

Nacha Roldán está cumpliendo hoy 75 años. Tiene dos hijos, un gato de 21 llamado
Felipe Roldán, cinco discos, varias giras por el mundo y una vida hermosa, de cara al
sol y a la música. Pero, sobre y ante todo, un cálido y singular caudal de voz –ese que
encandiló al mismísimo Alfredo Zitarrosa-- que aún conserva al cantar, al hablar.
“Pensar que llegué a fumar tres paquetes de cigarros por día… pobre de mi cuerpo, ¡le
di con todo!”, ríe ella con su habitual simpatía, mientras toma un cortado en un bar de
Uriburu y Córdoba. Siete décadas y media, entonces, que la cantora formoseña
festejará por tres: el miércoles 18 de enero en la Fiesta Nacional del Chamamé, en
Corrientes; el sábado 28 en el Festival de Cosquín, y el sábado 11 de marzo en
Rondemán Abasto (Lavalle 3177). “Es increíble, nunca me cuidé la voz, y no me la
cuido… no sé cómo mis cuerdas se sostienen todavía. Debe haber un Dios, alguien que
me está ayudando, porque tampoco siento la edad”.

Un ayudín celestial que tal vez permita el aire necesario como para (re)diseñar un
repertorio específico para cada ocasión. Conservar su eclecticismo. Para el del
chamamé, por caso, está pensando en gemas litoraleñas como “Carrero cachapecero”,
“Villanueva”, “Sauce”, “Lejanía” o “Viejo Caa Catí”. “Cada vez que llegó a Corrientes
me invade una emoción infinita… estoy impregnada de chamamé, y me gusta escuchar
a mis colegas, a quienes nunca dejaron esos pagos”, paladea. Para el de Cosquín, en
cambio, el operativo desempolve pasará por temas que ya ha grabado en sus diferentes
discos: “Guitarrero viejo”, “Pal que se va”, "No quiero que te vayas”, “Valsinha” o
“Quisiera amarte menos”, entre ellos. “Son temas que hace mucho no canto, y les tengo
muchas ganas, sobre todo porque son cosas viejas que casi nadie canta hoy. Las voy a
hacer acompañada por Roberto Calvo, en guitarra; y Facundo Torresán, en acordeón”,
detalla.

--“(…) Que casi nadie toca hoy”, dicho como lo decís, parece una crítica.

--Es que noto que cada chico que se presenta en los festivales hace sus propios temas,
que no son conocidos, y para mí esto es un error, porque es muy emocionante cantar
esos temas viejos. Muchos músicos se esfuerzan por ser autores, pero no reconocen
a aquellos que les dieron envión. Un poco en eso pienso para armar mi repertorio.

Nada se lo impide, claro. Su voz, aquella que brilló en Japón y España como cantante de
la Orquesta de Tango de Buenos Aires (fue la primera mujer en cantar en ella) durante
los primeros ochenta, aún le da. Y si le falta un poquito, tiene sus mañas a mano. Si no
alcanza un tono, por caso, afloja las cuerdas de la guitarra para que suene más grave.
“Pero nunca dejo de cantar lo que quiero, nunca”, se ríe. “El único problema es cuando
lo hago con un músico. Me suelen decir ´¿en qué tono estás cantando, Nacha?´ y yo le
respondo `en bi dermol`”.

--Te han padecido, entonces. ¿Quiénes?

--Uhhh, el maestro Carlos García, pobre. Siempre me decía "¿no podés cantar un
poquito más alto, o un poquito más bajo?" porque, claro, tenía que hacer el arreglo para
la orquesta, y era un lío… pero yo le decía que no, y se volvía loco.

110
--Vos siempre fuiste muy ecléctica a la hora de elegir repertorio, y así consta en tus
cinco discos. Ahora, ¿es el chamamé tu género de referencia?

--Si, por cuna. Yo nací en Clorinda, Formosa, pero me crié en Corrientes desde el año
de vida, y me siento correntina desde las costumbres y desde la música, al punto que ,
diría. También escuchaba mucho guarania, porque mi padre es paraguayo, y tengo cinco
hermanas mayores, también paraguayas. La única argentina soy yo.

--¿Unica en ese único sentido, o también la única que se dedicó a la música?

--No. Una hermana mía lo intentó y era muy buena, pero ya estaba casada y tenía
hijos… se le complicaba venir a Buenos Aires, donde hay que venir si se quiere
trascender. Eso sí que es difícil.

Nacha no tuvo ese escollo. Cuando llegó a Buenos Aires contratada por EMI, a fines de
la década del sesenta, no tenía hijos ni estaba casada. Tal situación le tornó menos
complejo firmar el contrato que le permitiría grabar cuatro de sus cinco maravillosos
discos. El primero fue Saldré a buscar el amor. Tres años después, en 1978, llegó Con
propia lumbre, donde mora su bella y definitiva versión de “Palabras para Julia”. “Sigo
amando esa canción”, sentencia. “La escuché por primera vez en Madrid, donde los
vientos me habían llevado para seguir soñando. Primero se la había escuchado cantar a
Paco Ibañez, uno de sus autores (el otro es José Goytisolo), pero su voz sin novedades,
sin altibajos, no me conmovió. Después se la escuché a otro músico y me gustó
muchísimo. Entonces la traje, EMI la aceptó, y la grabé con la orquesta de Osvaldo
Requena. Aún hoy es un hermoso tema que hago siempre”. Los dos últimos discos que
Roldán grabó para la multi fueron el alquímico Matices (1980) y Fuego lento, el de
“Resolana” y “No quiero que te vayas”, editado en 1984. “Pensar que mi padre, que no
quería saber nada con que yo cantara sola con mi guitarra, tuvo que venir a firmar el
contrato”, recuerda.

La conexión Nacha, de Corrientes a Buenos Aires vía EMI fue posible porque ciertos
productores andaban por la región a la caza de talentos, y no podían creer lo que
escucharon cuando escucharon a ella. Fue durante un homenaje a Ramona Galarza, la
novia del Paraná, que por entonces “era Gardel”, según la formoseña. “Los tipos me
empezaron a querer llevar a Buenos Aires a toda costa, pero el problema era que mi
padre no quería ni loco. Él era paraguayo y en esa época la educación guaraní, bueno,
más machista imposible, ¡y encima era mi padre con seis mujeres!”.

--¿Sufriste mucho esa situación de género?

--Sí, porque entre lo correntino y lo paraguayo había mucha diferencia en esos términos.
Los carnavales o los festivales en Corrientes transformaban a la sociedad en algo más
suelto, y mi padre no cuajaba con eso. ¡Su hija cantando sola, con una guitarra!... noooo.

--Sin embargo, vino a Buenos Aires y te firmó el contrato.

--Pero porque los amigos, incluso el director de cultura de la provincia, le hincharon un


montón para que lo hiciera. Le decían "Beto, dejate de jorobar con esa chica, porque va
a ser cantante quieras o no". Le limaron tanto la cabeza al pobre, hasta que al final bajó
los brazos y se entregó. No tuvo otra alternativa, pero la sufrió tremendamente.

111
--Pagó así por tu felicidad…

--Y la disfrutó a su forma, también. Resulta que lo primero que grabé fue un simple que
contenía “Pampa de los guanacos”, en el lado A, y “Duerme negrito”, en el B, y mi
padre silbó tanto la primera, que se la aprendió el loro que tenía en su casa. Y el loro lo
mandó al frente, porque lo cantaba cuando iba gente (risas).

--¿Cómo fueron esos primeros años en Buenos Aires?

Al principio, duro. Vivía sola, en una pensión “de morondanga”, y no conocía a nadie.
Después, la cosa empezó a cambiar y cuando conocí a Zitarrosa se me dio vuelta el
mundo. Recuerdo que los dos grabábamos en el mismo sello y yo escuchaba una voz
impresionante, desde otra sala. Me gustaba tanto que un día le pedí al productor que me
llevara a conocerla, ¡y era la de Zitarrosa! El productor me dijo "es un uruguayo que no
puede cantar en su país, porque está prohibido por la dictadura". De hecho, él no podía
pisar el Uruguay, venía acá a grabar, y después se iba a España o a México. Cuestión
que yo escuchaba esos temas y me volvían chiflada: ¡eran una maravilla!

--Algo había que hacer con eso, se infiere.

--Yo tenía unos 20 años –Alfredo me doblaba en edad--, pero en mi ingenuidad, cuando
lo conocí le dije que iba a grabar esas canciones que cantaba él. Es más, las empecé a
cantar en vivo, e incluso durante la dictadura, sin saber el riesgo que estaba corriendo,
aunque en realidad perseguían al autor, no al intérprete.

--Mercedes Sosa era intérprete pero tampoco la pasó bien.

--Claro, pero lo de ella era más grosso, por su figura misma. En mi caso, lo que se veía
en mis conciertos eran caras muy raras, que te dabas cuenta que no estaban ahí por las
canciones, pero no más que eso. El caso es que Alfredo venía mucho a escucharme, y
me decía sobre alguna canción: “¿Cómo vas a resolver esta parte de los violines?”, y yo
le respondía `me arreglo solita con la guitarra, che`… le encantaba eso. En fin, no voy a
decir que fuimos muy amigos, porque él andaba de aquí para allá todo el tiempo, pero
me consta que me admiraba mucho, y por supuesto yo lo admiraba mucho más a él, al
punto que en mi primer disco grabé “El violín de Becho” y “Pichón de amor”. Creo que
él fue mi puerta de entrada al repertorio latinoamericano.

--Dos de tus cuatro discos para EMI los publicaste durante la dictadura. ¿Cómo
fue ese momento?

--Muy bravo. Cerraban las peñas, los reductos donde nosotros cantábamos. De hecho,
yo me fui a España justo el 24 de marzo del 76`, y en Madrid me encontré con
Mercedes, con Cafrune, con Guarany… y actué junto a Víctor Velázquez y los Quilla
Huasi durante casi seis meses, hasta que me volví a Corrientes, porque en Buenos Aires
no había nada para hacer. Después se fue abriendo un poco. Volví a grabar y, tiempo
después, me incorporé a la Orquesta de Tango de Buenos Aires dirigida por el maestro
García, con la que grabé “Madreselva” y “La morocha”, además de hacer noventa
conciertos en Japón.

--¿Cuáles eran tus referentes en el canto femenino en esa época?

112
--No había cantantes en las cuales me pudiera apoyar, salvo Mercedes, claro. Teresa
Parodi, que pinta Corrientes y su gente como nadie, llegó a Buenos Aires después que
yo. Estaba también Marily Morales Segovia, que hacía lindas canciones, era muy buena
autora, pero no para que pudiera cantar yo. Me gustaba escuchar sus temas por otros,
pero hechos por mí, sabía que no le iban a llegar a la gente.

--Tenés solo cinco discos en muchos años de trayectoria. ¿Por qué tan pocos?

--Porque no me gusta rellenar con cualquier cosa. Siempre me gustó tirar toda la carne
al asador y no solo en el sentido del repertorio, sino en el de elegir los mejores músicos,
o al menos los que yo sabía que tal tema lo iban a tocar muy bien, lo iba a conjugar bien
con mi voz. Por eso, en mis discos intervienen muchos músicos, algo que se podía
lograr también por grabar para un sello poderoso. García, Requena, Horacio Malvicino,
en fin, debe ser por eso ahora me cuesta grabar (el último fue el vivo De entrecasa, en
2002). Ya no tengo esa posibilidad. Ya me han dicho muchas veces por qué no grababa,
y es por eso y por los temas, además.

--¿Tenés algún disco preferido entre los cinco?

--No. La verdad es que me gustan todos. No tengo uno preferido, porque siempre me
jugué y busqué grabar lo más lindo, lo que más me gustaba, lo que sabía que iba a
cantar toda la vida. Para grabar un disco podés tener dos o tres temas clave, y después
rellenar. Pero yo preferí otra cosa. Por ejemplo, elegir temas que tenían mucho que ver
con lo que estaba viviendo en esos momentos. Me refiero a cosas como el dolor, la
profundidad, la belleza y sobre todo la realidad, porque otra cosa que no veo bien de
hoy es que hay mucha metáfora, mucho vuelo, digamos, y así es fácil escribir. Yo creo
en cambio que hay que escribir simple y concreto, para que todos entiendan, y no
como si fuera un cuadro futurista, que tiene que venir un especialista a explicarte de
qué se trata. Creo que el arte no está ahí, el arte te impacta o no. 

En Conocer a Perón. Destierro y regreso (Editorial Planeta), Juan Manuel Abal


Medina, abogado, militante en sus años jóvenes, protagonista y organizador
fundamental del regreso de Perón a la Argentina el 17 de noviembre de 1972, luego de
17 años y dos meses de exilio, acaba de dejar su testimonio histórico para una mejor
comprensión de aquel tiempo. Su libro es diferente a todo lo publicado hasta ahora
sobre esa época, unos años complejos, violentos, ideologizados, también, en cierto
modo aún bajo el sello de la nostalgia. Además de necesario, es una honesta
contribución, a pesar incluso de algunos pasajes para la controversia, como una mirada
a ratos indulgente con el ex presidente Héctor J. Cámpora y, sobre todo, con María
Estela Martínez de Perón, Isabel, quienes para el autor fueron importantes en los años
finales del destierro de Perón (Abal usa esa palabra en lugar de exilio), en el chalet de
Navalmanzano 6, en el barrio Puerta de Hierro, en las afueras de Madrid, meca de un
peregrinaje permanente de la dirigencia peronista desde mediados de los 60, en busca de
bendiciones.

113
Juan Perón y su esposa pasean el 23 de marzo de 1962 a sus caniches en
un jardín en la parte inferior del edificio en el que viven en el número 11 de la calle del
Doctor Arce, en Madrid. (Foto de Philippe Le Tellier/Paris Match vía Getty Images.

Aquel hombre, entonces de 27 años, circunspecto, refugiado en una introversión pública


que solo se permitía transgredir en diálogos personales a solas, con algunos personajes
del peronismo arribista o dialoguista con los dictadores que pretendían un “peronismo
sin Perón”, según revela en este libro, sin pretender una versión edulcorada de sí mismo.
Quizá ese sea uno de los mayores méritos de estas memorias. Abal Medina, con una
mirada enigmática, ya reposada con el paso de los años, no las ha maquillado para
adaptarlas a los tiempos que corren. El libro es la siembra de un testigo de primer orden
que decidió compartirla sin medias tintas. Se podrá coincidir o disentir con sus
apreciaciones, pero no sobre el carácter testimonial de las casi 400 páginas de su
trabajo, una mixtura de vivencias y recuerdos. “Este libro –explica Abal– nace de una
cariñosa demanda de mis hijos Juan, Santiago, Fernando, María y Paula. Todos
peronistas y egresados de la Universidad de Buenos Aires”.

n un jardín en la parte inferior del edificio en el que viven en el número 11 de la calle


del Doctor Arce, en Madrid. (Foto de Philippe Le Tellier/Paris Match vía Getty Images.

Aquel hombre, entonces de 27 años, circunspecto, refugiado en una introversión pública


que solo se permitía transgredir en diálogos personales a solas, con algunos personajes
del peronismo arribista o dialoguista con los dictadores que pretendían un “peronismo
sin Perón”, según revela en este libro, sin pretender una versión edulcorada de sí mismo.
Quizá ese sea uno de los mayores méritos de estas memorias. Abal Medina, con una
mirada enigmática, ya reposada con el paso de los años, no las ha maquillado para
adaptarlas a los tiempos que corren. El libro es la siembra de un testigo de primer orden
que decidió compartirla sin medias tintas. Se podrá coincidir o disentir con sus
apreciaciones, pero no sobre el carácter testimonial de las casi 400 páginas de su
trabajo, una mixtura de vivencias y recuerdos. “Este libro –explica Abal– nace de una
cariñosa demanda de mis hijos Juan, Santiago, Fernando, María y Paula. Todos
peronistas y egresados de la Universidad de Buenos Aires”.

No reniega de la heráldica familiar, asociada al apellido de su hermano menor,


Fernando Abal Medina, uno de los fundadores de Montoneros, y señalado el ejecutor
del general Pedro Eugenio Aramburu, jefe golpista de la Revolución Libertadora
que obligó al exilio de Perón y uno de los responsables máximos de haber ocultado el
cadáver de Eva Perón hasta 1971. Abal asegura que sus hijos “también me reclamaban,
y con razón, que debía dejar un testimonio del papel que jugó el tío de ellos, mi
hermano Fernando, y del que yo mismo tuve”.

114
Entre Lopecito y “los doce apóstoles”
El autor retrata porqué aquellos frenéticos años 70 se transformaron en una batalla sin
reglas contra la dictadura, a la vez que un duelo entre los propios peronistas. El vivió el
ciclo en las dos trincheras peronistas de los 70 sin entrar a ninguna, desde un punto
equidistante, no necesariamente neutral, lugar que le permitió renegar tanto de los
extravíos ideológicos de Montoneros, el mito de “los doce apóstoles”, paradigmas del
romanticismo de jóvenes idealistas, como de los gérmenes fascistas que engendraron la
tenebrosa Triple A de López Rega, un hombre mediocre y peligroso, que voló de cabo
a comisario general en la Policía Federal, objetado sin excepción en el arco de la
política. De hecho, el propio líder en ocasiones lo ponía en ridículo al llamarlo
“Lopecito” ante las visitas en Madrid, según evoca Abal.

El autor no navegaba en ninguna de esas aguas. Su escudo sería siempre el de Perón y


su carácter de estratega del movimiento. Todos los demás, explica, eran tácticos que
llevaban a la práctica las tareas intelectuales y políticas que demandaba el formidable
ajedrez librado ante el dictador Agustín Lanusse para comprobar, finalmente, quién de
los dos mandaba en el país. O mejor, si el juego democrático se definía con Perón en el
tablero como el gran decisor o como uno más, un conductor partidario pero sin la banda
presidencial.

Juan Manuel Abal Medina se exilió en México en 1976.

Varios son los puntos altos de este libro. En primer lugar, saca a la luz revelaciones
que hasta ahora no se sabían o habían pasado bajo el radar. A sus 77 años, Abal Medina
vive alejado de la política por decisión propia. Elude cualquier reportaje que pretenda
llevarlo a pronunciarse sobre la actualidad del peronismo en sus diferentes versiones,
menos aún si se trata de escarbar un poco en el gobierno. Como aquel viejo aforismo de
los jueces que señala que, en teoría, ellos “hablan” a través de sus fallos, este hombre,
que atraviesa problemas de salud solo “habla” mediante las verdades que ha dejado
correr en su libro.

A medida que el lector avanza en la lectura, comprueba efectivamente que el autor no


revisa los hechos desde una de las trincheras de entonces; en ello reside uno de los
atractivos de la obra. No es producto de la imaginación de una izquierda afiebrada que
creía ver en el peronismo una facción revolucionaria y en Perón, a un Fidel Castro
argentino. Tampoco tiene la mirada de la derecha extrema, ni del peronismo ortodoxo
o la patota sindical, pese a su declarada amistad con José Ignacio Rucci y Lorenzo
Miguel, figuras para él relevantes del movimiento que cambiaría para siempre el
devenir político argentino en 1945. Por ellos profesa un recuerdo de cariño y, hasta
podría decirse, admiración.

115
Tras dejar el avión, Perón se proteje con el paraguas de Rucci y habla
con Abal Medina. Su esposa camina unos pasos adelante junto a Cámpora.

Desde allí escribe Abal su libro. Desde sus orígenes en el nacionalismo católico
vernáculo, vecino a la fracción de la Guardia Restauradora Nacionalista y la
legendaria Tacuara, cuyos cuadros nutrirían al peronismo rebelde de la Resistencia.

Más allá de esos grupos, rescata en su formación iniciática al padre Leonardo


Castellani, a Marcelo Sánchez Sorondo y José María Rosa, a José M. Castiñeira de
Dios, el gran poeta peronista, amigo y confidente de Eva Perón, a Arturo Jauretche y
Leopoldo Marechal. En esa galería nutrió el bagaje intelectual que Perón supo ver
antes de promoverlo a secretario general del Movimiento Nacional Justicialista,
designación que serenaba los fuegos que acechaban desde la derecha y la izquierda. Y
colocaba al propio Abal en una dimensión que nadie hubiese imaginado, como
planificador riguroso del regreso de Perón, cuyas entretelas conoció como nadie, hasta
asilarse por seis años en la embajada de México tras el golpe del 76, luego de dos
atentados sufridos.

Arturo Jauretche, una gran influencia para Abal Medina, y también para
gran parte del peronismo.

Los capítulos iniciales tienen el estilo de una amena autobiografía, para transformarse
luego en un friso generacional y colectivo que lo constituye no ya en un autor más de
aquel período alucinante, sino en una calificada fuente primaria. Esto le otorga el
carácter de actor de una época, quizá de los últimos que queden para decir cómo fue
aquello. Con un plus a su favor: vivió al lado de Perón los años que desembocaron en la
lucha final contra la dictadura y la formación de aquel caótico gobierno de Cámpora,
antesala del suyo propio, el tercero al frente de la República, que al conocer la
verdadera herencia del camporismo lo llevó a decir, como cuenta Abal sin el velo del
eufemismo, “¡Esto es un quilombo!”.

“Mi primer recuerdo sobre el peronismo es la desconfianza que despertaba en mi


familia –cuenta–; en el caso de mi madre y mis tías llegaba al rechazo abierto. El tema
político siempre estaba presente en la sobremesa, pero en mis padres y mis tíos esa
desconfianza hacia el gobierno del General Perón cobró intensidad a medida que las
distancias del peronismo con la jerarquía de la Iglesia se fueron ampliando”.

Como muchos de su generación, los Abal Medina (Juan Manuel y su hermano


Fernando, en particular) nacieron y se formaron en un hogar con una tóxica atmósfera
antiperonista. Sin embargo, eligieron la rebeldía del disenso. Iniciados ambos en el

116
nacionalismo católico, Juan Manuel elegiría a Perón y Fernando se entregaría a una
aventura canalizada en la rebeldía armada.

Abal repasa la genealogía propia, que evoca incluso ideas hasta del entorno doméstico,
pero clava su mirada en la familia chica: “También existían matices en las opiniones de
mis padres, Mamá –seguidora lineal de la jerarquía de la Iglesia Católica– era muy
antiperonista y papá era más moderado. Tengo recuerdos muy claros de opiniones muy
definidas en ese sentido”.

También explica cómo advirtió que su hermano Fernando, que nadie podía entonces
imaginar que terminaría fundando Montoneros, empezaba a tomar distancia de la
familia: “Desde su egreso del Colegio Nacional, Fernando había tomado un rumbo
cercano a las novedades que se habían producido en la Iglesia Católica con el Concilio
Vaticano II, y en cierto momento, se aleja un poco de la familia. Nos sorprendió a
todos. (...) era muy cerrado cuando intentábamos saber por qué dejaba de ir por semanas
a casa”.

Juan Domingo Perón en la quinta 17 de octubre, Puerta de Hierro,


Madrid.

Hoy evoca el día en que conoció a Perón, el 20 de enero de 1972. Habían combinado
una cita a las 16 en el chalet de Puerta de Hierro: “A las 15.55 me disponía a llamar a
la puerta cuando ésta se abrió y vi, a cinco o seis metros, parado en el porche, al general
Perón. Me saludó con una sonrisa. Era una figura imponente y, al mismo tiempo, me
produjo la clara sensación de que lo conocía de toda la vida”. La impresión que le causó
es un recuerdo indeleble: “El General era un criollo, con toda la sabiduría, la agudeza y
la calma de un paisano, algo de su sangre indígena siempre estaba presente”.

Aramburu
Uno de los momentos de gran impacto del libro es la justificación de Perón sobre el
asesinato de Aramburu, conocida hasta ahora por papers y trascendidos que circulaban
en las catacumbas de la política, pero no de forma tan clara. Abal lo describe, en boca
del propio Perón, como “una acción deseada por todos los peronistas, un acto de
profunda justicia”. El propio Abal, en su rol de interlocutor, le contesta: “Sí, General,
eso creo, pero no deja de ser una muerte”. El autor admite que su hermano, señalado
como quien ejecutó a Aramburu, le dijo “matar es terrible”. Según el libro, Perón se
estiró sobre el escritorio, lo tomó del brazo y le dijo: “Matar es terrible. No lo voy a
olvidar nunca”.

117
Héctor Cámpora y Juan Perón.

Conocer a Perón es un desfile continuo de testimonios valiosos como este, en los que
detalla no solo el regreso de Perón al país en 1972, sino que explora el proceso que
desembocó en la presidencia efímera de Héctor Cámpora, con cierto recelo entre el
jefe y su delegado personal, ungido candidato. Abal menciona un tenso equívoco
ocurrido al calor de la campaña previa al retorno peronista al poder: al parecer Cámpora
rechazaba con firmeza la idea de una presidencia transitoria como camino a una
posterior de Juan Perón, lo que finalmente ocurriría. La respuesta del candidato
finalmente triunfante sería la misma: “Eso me lo tiene que decir el General”. Perón
nunca se lo dijo, pero siempre estuvo al tanto de esa resistencia de Cámpora a cederle el
tercer mandato. Se desprende de la lectura que Perón apreciaba la lealtad de su
delegado, pero desconfiaba de su permeable carácter y del entorno juvenil que, no por
nada, lo terminaría bautizando “el tío”. Ese tipo de pariente entre ingenuo y simpático
que habita la fauna de toda familia. Quizá Perón no estaba convencido de la idoneidad
de un Cámpora presidente. ¿Habrá sido ese el motivo central de la campaña “Cámpora
al Gobierno, Perón al poder”?

Asimismo, Abal apunta a la corte de “herejes” que rodearon aquel trajinado proceso
político. A algunos los menciona con nombre y apellido, como el sindicalista Rogelio
Coria. Quizá como lo había sido antes Augusto Timoteo Vandor. Ambos morirían
acribillados, se presume que por el propio fuego peronista. En casos como el de José
Ber Gelbard, ministro de Economía de Cámpora y del propio general, es más prudente.
No los considera lo mismo, pero su su texto asocia a ambos a la estrategia lanussista de
bloquear la vuelta de Perón a la Rosada.

También cuenta que su candidato para la elección del 11 de marzo de 1973, en


consonancia con Rucci y Lorenzo Miguel, era Antonio Cafiero, pero revela que este
cayó “en la trampa tendida por Lanusse”, quien lo citó a un encuentro desaconsejado
por el jefe. Alguien le hizo creer a quien sería con los años figura estelar del peronismo
histórico, que esa cita tenía la bendición de Puerta de Hierro. No era así. Y Abal asegura
que quien llevó a Cafiero de la mano al mayor error de su carrera política, que
desembocaría en la candidatura de Cámpora a la presidencia futura, fue el mismísimo
Gelbard.

Rodolfo Galimberti, en cambio, era uno de los interlocutores más queridos por Perón.
Abal cuenta que el viejo general le dijo: “Le pido que le haga ver la inconveniencia de
su actitud (acá Perón se refiere a cierto petardismo verbal en las declaraciones de
Galimberti). Tenemos encarrilado el proceso, y cosas fuera de tono pueden complicar”.
Aquí, el párrafo memorable: “Como Rodolfo había estado un rato antes (en Puerta de
Hierro) y él no le había dicho nada, me quedé mirándolo. Y el General me dijo: “Sí, por
eso no lo reto yo. Se me cuadra y empieza a bromearme y yo termino siempre riéndome.
Usted sabe que Rodolfo es una de mis debilidades”.

118
Jorge Obeid y Rodolfo Galimberti.

En diálogo con el autor, escuché definiciones inequívocas sobre la empatía de Perón:


“Los cánticos (del acto del 1° de Mayo en la Plaza, cuando el caudillo echó a los
Montoneros) eran muy agresivos, terribles. ¡Habían injuriado a su mujer, que la tenía al
lado! La agresión a Isabel es de una enorme injusticia histórica. Isabel fue fundamental
en el regreso. Fue una emisaria de lujo del General. Aguantó cosas muy complicadas.
Es todo lo que diré sobre ella. También lo irritó ese canto de “Rucci, traidor/, a vos te va
a pasar lo que le pasó a Vandor”. A Vandor lo habían asesinado a balazos. Y para él,
Rucci era como un hijo. Solo trataba así a él y a Galimberti. Los quería a ambos. De
Galimberti siempre me comentaba que lo cuidara, que no podíamos permitir que se
pasara al otro lado, que se sumara a la causa de los violentos… Sentía un afecto muy
especial por él y por Rucci, como no se lo vi manifestar a otra persona”.

Conocer a Perón. Destierro y regreso. Juan Manuel Abal Medina.


Editorial Planeta.

En cada capítulo asoma la historia, el detalle intimista, la reflexión despojada del


oportunismo. Hablar bien de Isabel, Rucci o Galimberti seguro no tiene buena prensa.
Y Abal lo hace. Este libro viene a cerrar el círculo sobre los años trágicos del
desencuentro peronista y la sombra acechante del terrorismo de Estado.

Osvaldo Pepe es exeditor y secretario de redacción del diario Clarín. Fue nombrado
Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura por la Legislatura porteña en
2018.

Dejemos los análisis sesudos para resumir el avance de la derecha neofascista en dos aspectos
fundamentales para argentina y America Latina.
1) inflación y salarios: cuando la inflación supera a los salarios la gente castiga al gobierno
cualquiera sea su signo ideológico. 
B) justicia y medios de comunicación:
mientras los gobiernos populares  no democraticen la justicia y los medios, las derechas como
brazo del poder económico seguirá colonizando la mente del pueblo y dictando fallos en su
contra. 

119
Marcelo Moura, sobre el regreso de
Virus: "Nunca transamos con nadie para
ser exitosos"
Por
21 de enero de 2023

La banda que revolucionó los tempranos 80 con un nuevo sonido les cantaba al goce y a
la diversidad sexual. De ahí la vigencia del legado que Marcelo Moura recoge junto a su
hermano Julio y al baterista Mario Serra para la (¿última?) gira, que se extenderá por
cuatro años.

  Pocas bandas de rock nacional de los 80 suenan tan actuales como Virus.
Basta una simple prueba, como incluir algunos de sus hits en una playlist moderna, para
evidenciarlo. Con adversidades, golpes y hiatos esporádicos, el grupo de los hermanos
Moura se mantiene vigente tras 42 años de carrera y, lo que es más importante, no
para de tocar.

Antes de la pandemia de covid-19, el histórico baterista Mario Serra volvió a


sumarse a sus filas y, con el regreso a la normalidad, Marcelo y Julio Moura
volvieron al ruedo en la que podría ser su última gira, que tendría una extensión de
tres o cuatro años (“lo que nos dé el público y el entusiasmo”, admite el primero), que
recorrerá toda la Argentina y Latinoamérica, pasará por España y los Estados
Unidos y alcanzará su clímax el 31 de marzo de 2023 en el Luna Park.

Marcelo Moura, que hoy ocupa el rol de cantante y tecladista, habla con El Planeta
Urbano mientras se recupera de una gripe. Hace una semana que lidia con, valga la
redundancia, el virus, pero afirma que nada se interpondrá con los shows que vienen.
“Una vez que te subís al escenario no existe ningún dolor –confía–; entrás en un estado
de trance. Federico subía a cantar con 40 grados de fiebre y vos le tocabas la frente
y no tenía nada. Yo me rompí la pierna en el segundo tema de un show y me enteré
cuando terminé de tocar. El escenario es un lugar muy mágico.”

120
Antes de la pandemia de covid-19, el histórico baterista Mario Serra volvió a sumarse a
sus filas y, con el regreso a la normalidad, Marcelo y Julio Moura volvieron al ruedo en
la que podría ser su última gira.

–¿Cómo es la reacción de la gente cuando los ve tocar con esta formación donde,
además de tu hermano Julio y el baterista Mario Serra, están Ariel Naón en bajo,
Patricio Fontana en teclados y Agustín Ferro en guitarra?

–La respuesta es increíble y superó ampliamente nuestras expectativas. Nos llama la


atención que en los últimos shows que dimos el promedio de edad del público es de
entre 20 y 30 años. Emociona ver que chicos tan jóvenes son fanáticos de Virus y se
saben todas las canciones.

–¿Por qué creés que siguen teniendo vigencia y que su música atrae a una
generación que no vivió su momento de mayor popularidad?

–Se debe exclusivamente a la obra. Cuando la obra es buena no tiene fecha de


vencimiento, y la nuestra quedó grabada en el público. Diferente es el caso de un artista
que se hace popular por una moda. En cambio, nosotros prácticamente no somos
conocidos, pero sí lo son nuestras canciones. En estos 42 años, la música de Virus
nunca dejó de sonar y la audiencia conoce por lo menos treinta o cuarenta temas de
nuestro repertorio, algo que no es muy usual. Y la verdad es que, si bien nos criticaron
por muchas cosas, nunca lo fue por parecernos a alguien. Ahí creo que partimos de un
punto muy importante: hay un solo Virus.

–¿Cómo fueron desarrollando ese sonido tan particular, que definitivamente


marcó un antes y un después en el rock nacional?

–Cuando nosotros formamos el grupo tuvimos una visión común de la música,


influenciada por una enorme y dispar cantidad de músicos que dio como resultado un
estilo absolutamente personal. Nuestra conducta también ha tenido una coherencia
que se ha sostenido con el correr del tiempo. Nunca transamos con nadie para ser
exitosos. Cuando hicimos el primer disco, Wadu Wadu, la compañía discográfica nos
dijo que si no cambiábamos las letras y la música íbamos a tener que rescindir el
contrato, y eso fue lo que hicimos.

121
"Cuando hicimos el primer disco, Wadu Wadu, la compañía discográfica nos dijo que si
no cambiábamos las letras y la música íbamos a tener que rescindir el contrato, y eso
fue lo que hicimos."

–Aun así, en sus inicios fueron duramente criticados. En su primer recital masivo,
en el Prima Rock, les tiraron naranjas.

–Cuando nosotros aparecimos, el panorama nacional era hippie y depresivo. Yo


estaba en la secundaria, bajaba en los recreos al patio, veía a un grupo de gente con una
guitarra y me quería pegar un corchazo porque era de una tristeza absoluta. Siempre
que aparece algo nuevo genera rechazo, es un común denominador en los artistas que
tienen una personalidad única. A nosotros nos denigraban parte de la prensa y los
mismos músicos. Me acuerdo de que con Julio siempre decíamos que era una señal de
que algo estábamos moviendo porque en un grupo que no gusta, la reacción es la
indiferencia, pero si hay gente que se fanatiza y otra que te odia significa que estás
tocando alguna fibra sensible, ¿no?

–Muchos acusaban a la música de Virus de pasatista, pero a diferencia de otras


bandas de la época, las letras de sus canciones estaban llenas de sutilezas y
mensajes ocultos.

–Federico, Julio y yo fuimos al Colegio Nacional de La Plata y con 14 años leíamos


a autores como Nietzsche, Sartre, Artaud, Baudelaire y Rimbaud. Veníamos con un
bagaje cultural completamente distinto, así que lo que introdujo Virus en las letras
fue un lenguaje nuevo, metáforas y varias capas de lectura que, enmascaradas, nos
sirvieron para poder decir cosas en un momento en donde no se podía hablar.
Nosotros fuimos un grupo con mucha claridad respecto de nuestra postura contra los
militares, y eso nos costó amenazas y que nos sacaran de las radios. También fuimos de
los primeros grupos, si no el primero, en apoyar la diversidad de género y en hablar
de temas que hasta entonces eran tabú.

"Federico era un ángel, una persona que flotaba por el escenario. Tenía un magnetismo,
una suavidad y una fuerza únicos y hoy lo recordamos con unas canciones que canta él
mientras en la pantalla se reproduce su imagen."

–Pocos artistas han sido como Federico. El rock nacional no tiene tantos líderes
como él. ¿Cómo lo recordás hoy cuando subís al escenario y sentís su ausencia?

122
–Federico era un ángel, una persona que flotaba por el escenario. Tenía un
magnetismo, una suavidad y una fuerza únicos y hoy lo recordamos con unas
canciones que canta él mientras en la pantalla se reproduce su imagen. En ese
momento se nos pone la piel de gallina, nos transportamos en el tiempo.

De todas formas, él es mi hermano y como todos mis hermanos que ya no están, al igual
que mis padres, siempre están presentes en mí en cada momento, mucho más en
aquellas situaciones que son de una fragilidad emotiva muy grande, ahí es donde más
los podés percibir. Cuando toco es como que están todos ahí, siento que somos como
cincuenta almas arriba del escenario. Creo que Federico era una persona
demasiado bella, en el amplio sentido de la palabra, que quedó perpetuada en lo que
fue exactamente su momento de mayor esplendor. No me imagino un Federico viejo y
decadente, él hizo su propio retrato en el mejor momento de su vida física y artística.

–¿Cómo superaron vos y Julio ese golpe tan duro que representó su pérdida?

–Es parte de lo que te depara la vida, que te presenta distintas situaciones que uno
desconoce y de las que solo es un observador al que le tocó vivirlas. Lo que sí sé es que
cuando suena la campana empieza el round y hay que salir, y si antes te llenaron la cara
de dedos, tratarás de ser un poco más veloz y de tomar fuerzas de donde no tenés. Es
como lo que decía al principio sobre la gripe: te agarra y hay que salir igual. Hubiera
preferido no enfermarme, que Federico no se muriera o que no me pasaran un
montón de cosas que me pasaron, pero me sucedieron y tengo que aceptarlas, así
como también viví millones de momentos maravillosos que mucha gente nunca tuvo.

La gira de Virus recorrerá toda la Argentina y Latinoamérica, pasará por España y los
Estados Unidos y alcanzará su clímax el 31 de marzo de 2023 en el Luna Park.

Me parece que es el destino, lo que uno debe asumir y afrontar. En definitiva, uno no
tiene ninguna injerencia en lo que ocurre. Yo no pude incidir en la enfermedad de
Federico, no pude curarlo y ya suficiente tortura fue sentir la impotencia de no
poder ayudar a una persona que querés tanto. Nuestra vida ha sido hermosa, incluso

123
con las adversidades que hemos sufrido, pero que le pasan a cualquier persona. ¿Cómo
te levantás? No sé si pasa tanto por racionalizarlo, creo que es un instinto del ser
humano.

El músico publicó su segundo disco solista

Fernando Barrientos: "Las canciones me


salvaron la vida"
Con producción de Lisandro Aristimuño, Bermejo
From Hell reúne temas inéditos de todos sus años de
compositor. Bermejo es el pueblo mendocino donde se
crió y donde comenzó a componer, en plena dictadura
militar. "Las canciones me rescataron de un lugar
infernal", sostiene. 

Por Sergio Sánchez

23 de enero de 2023 - 00:09

124
Barrientos publicó un álbum que estuvo guardado en un cajón durante tres años.

El músico Fernando Barrientos va mutando y moviéndose, como las canciones. Nació


de casualidad allá por 1963 en Guayaquil, Ecuador, en medio de una gira de su padre y
su madre, que también eran músicos. Luego su familia se trasladó a Valentina Alsina y
tres años después se instaló en Mendoza, donde pasó su infancia y adolescencia. Fue en
el pueblo mendocino de Bermejo, ubicado en Guaymallén, en donde aprendió el
oficio de compositor de canciones, en plena dictadura militar. “Empecé a escribir
canciones en 1977 o 1978 en el medio de ese clima tan horrible. Con mi familia
vivíamos en un barrio de milicos y eso se potenció en dictadura. La población civil era
muy poca, la mayoría eran milicos. En esos tiempos tan oscuros no era el mejor lugar
para vivir. Por eso digo que las canciones me salvaron la vida”, resalta el cantante,
guitarrista y compositor, que regresó a Mendoza en 2021 después de vivir casi treinta
años en Buenos Aires.

Desde allí, desde sus pagos por elección y destino, Barrientos lanzó su segundo disco
solista, Bermejo From Hell (2022), una obra que reúne canciones inéditas de todos
sus años de compositor. Hay algunas que datan de fines de la década del noventa, de la
época de su anterior grupo Caín Caín, pero otras son más recientes, como "Todo pasa
otra vez", "Cómo sangra el cielo" y "El último tren a casa". "La salida de un disco
siempre tiene una carga de ansiedad y motivación. Y la verdad es que como yo venía
laburando hace mucho tiempo en estas canciones la idea era ponerlas en un lugar y
empezar a transitarlas de una forma más orgánica”, dice Barrientos sobre el disco que
contó con la producción de Lisandro Aristimuño y fue editado por Viento Azul
Discos.

La curiosidad del disco es que estuvo guardado en un cajón durante tres años. Ya estaba
grabado y listo, pero tuvo que esperar para ver la luz. “Hace mucho tiempo que viene
macerándose este disco”, resalta. Uno de los motivos de su demora fue el lanzamiento
de Regreso (2021), el disco de Orozco-Barrientos, su principal proyecto musical. La
idea era que ambos lanzamientos no se superpusieran y el dúo tenía prioridad. “Porque
habíamos dispuesto con Tilin la salida de Regreso. Hace ocho años que no editábamos
un disco, entonces ya teníamos prácticamente la preproducción hecha. Se dieron las
condiciones para empezar a grabar, lo editamos y salimos con ese disco. En principio
eso habíamos acordado también con Lisandro, que tuvo una paciencia enorme”, revela
el cantautor. “Y la pandemia también fue muy influyente en la demora. Porque a
Bermejo… terminamos de grabarlo en julio-agosto de 2019 y lo editamos recién a fines
del año pasado”, precisa.

-Y escuchándolo con la perspectiva del tiempo, ¿estas canciones señalan otras


cosas hoy?

-Sí, muchas veces se reafirmó alguna idea. Otras veces cambiaron. También está la idea
de que esos universos, que son en definitiva las canciones, van cambiando como uno.
Entonces, la forma de interpretarlas, de cantarlas, de cambiar alguna frase, de ajustar
algo que redondee un concepto va mutando. Era necesario el registro porque sentíamos
también cuando empezamos a hacer la preproducción con Lisandro que era el material
que estábamos buscando y teníamos claro el concepto del disco. Entonces, entendimos
que estas canciones eran las más representativas.

125
El concepto del disco, en líneas generales, tiene que ver con el despojo y la
austeridad de la instrumentación. Las canciones fueron grabadas en pocas tomas y
ponen el acento en la canción. La guitarra y la voz de Barrientos están al frente, en clave
cantautor. “Este disco para mí es un humilde homenaje a ese universo maravilloso,
misterioso e indescifrable que son las canciones”, sostiene. “En mi caso, me han salvado
la vida. Desde ese concepto buscamos que se exponga lo más austero, que suene lo más
parecido a cómo nace una canción, que en mi caso es así, con una guitarra o guitarrón y
la voz. Entonces, intentamos llevarlo adelante de esa forma. Me representaba más esa
manera. Y esa austeridad, esa puesta en escena, obedece a ese concepto”.

-En el disco predominan la canción y el folk-rock, pero no está tan presente el


folklore, ¿La búsqueda fue correrte de tu faceta folklórica vinculada con Orozco-
Barrientos?

-Tiene que ver con la esquizofrenia que me acompaña desde hace muchísimo tiempo,
porque tengo muchísimas canciones ligadas al folk-rock, pero también mi herencia
vinculada con el rock me ha llevado a tener influencias muy fuertes en ese sentido para
componer. Entonces, sí, tiene una línea más folk-rock que folklórica. Pero en cuanto al
folklore hay un aire de cueca, "Desvaneciendo", y también un aire de tonada, "El
umbral del alba". Pero lo demás es un material que tiene otra sonoridad.

-¿Cómo fue el trabajo de producción de Lisandro Aristimuño? ¿Cuál fue su aporte


al disco?

-Básicamente, Lisandro es el gran responsable de este disco porque él conocía un par de


canciones mías, como "Luz quemada", y me apuró para hacer un disco. Nos pusimos de
acuerdo al toque. Yo ya más o menos tenía el concepto, por venir tocándolas mucho,
por sentir que estaba más cercano a la sonoridad que teníamos y desde ese aspecto
conceptual Lisandro fue fundamental. También aportó en el hecho de hacer mucho
hincapié en los tempos, en el desarrollo de las canciones y además fue el técnico de
grabación. Lisandro también hizo la música de la canción "From Hell" e incluso
intervino en la primera guitarra en la grabación. Fueron sesiones muy emotivas.
Siempre estuvo al lado mío haciendo prevalecer ese concepto: la canción es lo que va en
primer plano. Y el sonido que tiene el disco es increíble dentro de ese marco de
austeridad.

-Pasaron veinte años de tu primer disco solista, La joven maza del tenderito herido
(2001). ¿Seguís tocando esas canciones?

-Tremendo. Borges decía "a la realidad le gustan las simetrías". Hablando de simetrías,
ese disco lo produjo Tilín Orozco y de alguna manera es el germen de Orozco-
Barrientos. Dos o tres años después se termina conformando el dúo. El fascinante
mundo de las canciones nos lleva por muchísimos lugares…

-¿Y por qué Bermejo From Hell?

-Bermejo es mi pueblo. Ahí fue mi infancia y adolescencia, toda mi juventud. En cuanto


al título, por un lado está Bermejo, y por otro lado From Hell, la historieta del guionista
Alan Moore y el dibujante Eddie Campbell, que a mí me flasheó. Al asociar ambas
ideas se terminó de redondear el concepto, porque estas canciones empezaron allá lejos,

126
en los años 1977 y 1978. En esos años empecé a escribir mis canciones y era una etapa
muy dura, muy jodida, en plena dictadura. Yo tenía 14 o 15 años cuando empecé a
escribir mis primeras canciones. Con mi familia vivíamos en un barrio de milicos y eso
se potenció en dictadura. La población civil era muy poca. Y en esos tiempos tan
oscuros no era el mejor lugar para vivir. Entonces, la idea fue contar Bermejo desde
el infierno y entender que las canciones me salvaron la vida. Las canciones me
rescataron de un lugar infernal. Si hubiera tenido algunos años más en ésa época no
estaría contando el cuento.

Fundación, ascenso, caída y resurrección del glorioso y extrañamente pop


club correntino

Deportivo Mandiyú: "El monstruo está


despertando"
Lo dirigió Maradona y el Goyco custodió su arco.
Logró un tercer puesto en Primera y descendió a lo
más hondo del fútbol federal.

Por Hernán Panessi

17 de enero de 2023 - 12:23

La intensa
historia de Mandiyú empieza con laburantes del algodón y suma brillo, mugre,

127
escándalos y, ahora, la gestión de los socios. Imagen: Gentileza de prensa Deportivo
Mandiyú

🌎 Desde Corrientes

La insólita imagen de Cristiano Ronaldo reventando las redes sociales del Al Nassr
árabe queda chiquita en comparación a la extravagancia que significó la presencia de
Diego Armando Maradona en Deportivo Mandiyú de Corrientes. Piensen en 1994,
pónganse en la cabeza de un algodonero que, de pronto, tuvo viviendo al 10, al más
grande de todos, en pleno litoral. Fueron apenas 12 partidos pero bastaron para
convertir a Mandiyú en uno de los clubes más queridos del país.

Hubo gloria, caída y también resurrección. Hay, acá, algo de serie de Netflix. Es que
Deportivo Mandiyú formó parte de la Primera División durante ese momento
maravilloso del fútbol criollo que fueron los finales de los '80 y los principios de los
'90. Eso lo llevó a las figuritas de Fútbol 1992, a videojuegos como el PC Fútbol
Argentina (spin off del 3.0) y hasta al episodio piloto de Casados con Hijos en el que
Pepe Argento tuvo que renunciar a ver un partido de Racing versus Deportivo Mandiyú.
Fue pop, fue glorioso, pero también sangró, se drenó y hoy anda cambiando de
piel.

Diego Maradona dirigió a Mandiyú a mediados de los '90 | Foto: archivo web

► Nacido entre algodones


El club nació el 14 de diciembre de 1952 y, originalmente, estaba compuesto por
trabajadores de la fábrica de algodones Tipoiti. A ojos de hoy, este dato es un flash:
jugar bien en su club les garantizaba a los futbolistas tener un buen trabajo estable en la
fábrica, algo valorado por esas épocas. Pasaron por la Liga Correntina, por el Regional.
Fueron años domésticos, tiempo de crecimiento.

"Mandiyú no se parece a ningún club. A lo sumo se asemeja a Loma Negra o a


alguno que pertenezca a una empresa. El presidente era dueño de la Tipoiti, la empresa
128
algodonera más grande de Latinoamérica y, a la vez, era fanático del fútbol. Después,
también, el vicepresidente era gerente de la empresa. En 1974 Mandiyú jugó su
primer Nacional y el 98 por ciento de los jugadores eran empleados de Tipoiti. En
el '86, cuando ascendió al Nacional B, se contrató a Juan Manuel Guerra, un técnico 'de
afuera'. Él decidió que los futbolistas no podían seguir trabajando y jugando:
profesionalizó al club", revive Pipo Romero Villaboa, socio e historiador de Mandiyú.

Y un resumen más o menos urgente dirá que llegó 1987, el año del ascenso a la
Primera División. "Teníamos un buen equipo. En ese momento estaba permitido traer
muchos extranjeros y nos nutrimos de muchos uruguayos y paraguayos", recuerda
Diego Segovia, actual vicepresidente de Deportivo Mandiyú, mientras sorbe un vaso de
gaseosa. En esa temporada también jugaron argentinos como Pedro Barrios, José
Basualdo, Ricardo Zielinski y Adolfino Cañete, entre otros. Un team fuertísimo.

Para 1993, Mandiyú clavó un tercer puesto en el fútbol argentino (su mejor
posición histórica) y por poco no entró a la Copa Libertadores (perdieron en la
liguilla previa frente a San Lorenzo). Durante 1994 y 1995, buscando ampliar su
recaudación, Mandiyú salió de su territorio e hizo de local en la provincia de Formosa.
Y, en plena revolución noventera, el diputado menemista Ricardo Cruz acercó a Diego
Armando Maradona como D.T. y se reforzó con el mismísimo Sergio Goycochea.

Vamos de nuevo, en cámara más lenta, porque los '90 tuvieron ese desparpajo, esa
locura, ese sinsentido maravilloso y, por eso, bien vale detenerse en esos nombres, en
estos movimientos: Mandiyú se volvía historia pura convirtiéndose en el primer
club del 10 como técnico. Aquella tarea la compartió con Carlos Fren, unos meses
después del fatídico Mundial '94. Y sintió el orgullo de tener bajo los tres palos a 
Goyco, el héroe de Italia '90. Fueron apenas 12 fechas en total (6 empates, 5 derrotas y
apenitas 1 triunfo), pero la huella es inmarchitable por cuestiones lógicas -algunas
buenas, otras no tanto-.

Tras los mundiales del 90 y el 94, el Goyco y el Diego se reencontraron en Mandiyú |


Foto: archivo web

129
► Los dos Mandiyú
"Cuando vino Diego, la provincia no estaba pasando un buen momento económico.
Diego, que era hijo de correntinos y sus padres eran hinchas del club, cayó a Mandiyú y
acá teníamos la ilusión de poder recuperarnos en lo económico, en lo institucional, en lo
futbolístico. Era como el salvador. Después, cuando no se dieron los resultados,
quedó marcado en la gente como que hundió al club. Es algo con lo que vengo
peleando: Diego no tuvo nada que ver", explica Romero.

"En los '90 sacamos pecho. Nosotros tuvimos a Maradona", se ensancha Segovia. Con
toda una provincia a la expectativa, primero vigoroso y después desinflado, Diego
abandonó Corrientes debido a los resultados deportivos adversos y, a partir de ahí,
Mandiyú entró en un raid espiralado hacia el mismísimo infierno. "Empezaron a salir
demandas, no cerraban los números", se lamenta el vicepresidente.

Así las cosas, en 1995 Deportivo Mandiyú descendió de categoría y, por diversos
conflictos y desmanejos, quedó desafiliado de la AFA. La plaza, en Segunda
División, fue ocupada por Huracán de Corrientes. El dolor todavía pesa en el corazón
algodonero. Y una más: algunos hinchas migraron a Huracán de Corrientes. Duele
recordarlo, pero realmente pasó. Los más jóvenes aún se lo reclaman a los más viejos.

Para 1998, un grupo de entusiastas fundó el Club Social y Deportivo Textil, con la
idea de hacer resurgir a Mandiyú. No pudieron usar su nombre hasta 2002, cuando lo
rebautizaron como Club Social y Deportivo Textil Mandiyú. Ese año terminaron
como campeones de la Liga Correntina y llegaron al Torneo Argentino B, donde
compitieron hasta 2009. Allí, pasó una situación tan curiosa que a cualquier guionista le
dirían "no, es mucho, aflojale un poco". Lean: otro grupo de entusiastas consiguió la
personería original de Deportivo Mandiyú. Sí, en simultáneo, Corrientes tuvo a
dos Mandiyú. ¿Fantasía? ¡Realidad!

Algunos hinchas, incluso, iban a ver a los dos equipos: mismos colores, misma pasión,
mismo espíritu, misma gente, distinto nombre. Y una vez más, la maravilla del ascenso
argentino haciéndose paso al andar: en 2012 se enfrentaron Deportivo Mandiyú
contra Club Social y Deportivo Textil Mandiyú, dos equipos, una sola hinchada. El
estadio José Antonio Romero Feris, propiedad de Huracán de Corrientes y "hogar"
usual de Mandiyú, estaba reventado de color verde por todos los costados. La
expectativa era máxima, la familia… la misma.

Un año después, Deportivo Mandiyú jugó el Federal A y, para 2016, pasó lo que
muchos querían que pase: los dos Mandiyú se juntaron, se volvieron uno.
Deportivo Mandiyú absorbió al Club Social y Deportivo Textil Mandiyú, se
combinaron las dirigencias, se mezclaron los jugadores. Jugaron el Federal B y -fuertes,
unidos- ascendieron de categoría. Y, again and again, la vida como un boomerang: en
2017 descendieron nuevamente; y en 2018, más abajo, a la Liga Correntina.

130
Pese a los vaivenes de la historia, Mandiyú mantuvo su fuerza como símbolo | Foto:
gentileza de prensa

► El club es de los socios


Sin embargo, paralelamente, a la vida institucional del club le faltaban, por lo menos,
algunas reuniones: en pocas palabras, los socios buscaban participación. Querían
expresarse, entrometerse, hacerse cargo de la realidad política del club y de sus
vaivenes. Sin ir más lejos, llevaban desde 2016 sin organizar siquiera una asamblea. En
tanto, fueron 4000 los socios que se movilizaron de acá para allá, de allá para acá, y
lograron el apoyo de diversas instituciones, agrupaciones y gobiernos para armar
una comisión normalizadora.

A partir de allí, 2022 se convirtió en el año en que Deportivo Mandiyú volvió a tener
una regularización institucional. Y este 2023 será recordado como el que los hinchas se
pusieron al frente del club. Volvió la sede (ahora se emplaza sobre Paraguay 785, en
Microcentro), sumaron un tendal de socios (unos 800), regresaron la actividad
social, las divisiones inferiores y la escuelita de fútbol. "Queremos resurgir", se lanza
esperanzado José Pereyra, vocal suplente del club y uno de los encargados de la
administración de la sede. "Nosotros somos hinchas desde chiquitos", tira. Y se nota.

"De acá a 15 años queremos que los pendejos puedan tener un lugar de
contención", aspira Segovia. "Sueño con la casa propia: necesitamos nuestro propio
estadio." En la actualidad, el Albo juega el Torneo Provincial que otorga una plaza para
el Torneo Regional, el viejo Argentino A. "Mandiyú es lo más grande que me pasó
en la vida. Es el equipo de la provincia", sigue el vice, notablemente orgulloso.

Amén de lo zigzagueante de su compás, Deportivo Mandiyú mantuvo siempre su


identidad. Y, gracias a la tradición de sus hinchas, sus jugadores saben que se ponen
una casaca, digamos, particular. "Para mí, vestir esta camiseta es muy lindo porque
todos saben de la historia que tiene Mandiyú en el fútbol nacional. Representa mucho
por la gloria, los grandes jugadores, los técnicos y la hinchada. Nos bancan
muchísimo, por más que no siempre se nos den los resultados. Sabemos que Mandiyú

131
fue uno de los pocos equipos correntinos que estuvo en Primera: eso representa mucho y
esperamos algún día poder volver", sueña Lautaro Mendoza, el 9 goleador del equipo.

"La verdad es que nos sentimos muy queridos, ¿será por Diego?", se pregunta
Segovia, quien se llama Diego, obviamente, por Maradona. "Gracias a Diego, Mandiyú
es conocido en todo el mundo", continúa. El corazón del 10 aún late en Corrientes: es
inevitable volver todo el tiempo a Pelusa. Por ahí, un porteño recién mudado a la
provincia saca un abono anual por unos $5500 pesos. Él también menciona a D10S.
Mientras tanto, un ex DT del club cae pagar la cuota y no tarda ni 10 segundos en
que de su boca salga la palabra "Maradona". Qué locura, Mandiyú.

"Si efectivamente todo esto fuese parte de una serie de Netflix, ya tengo el nombre:
podría llamarse El monstruo está despertando", tira Manuel Sobral, otro de los miles 
de fanáticos algodoneros. Por estos días, pasito a pasito, pesito a pesito, el club
quiere despojarse del caos y volver a ser lo que supo ser: el club más grande de la
provincia, uno de los más conocidos del interior. Y para eso necesita de la energía de
cada uno de sus socios, de la participación activa de sus simpatizantes, de la épica
apasionada de toda esa yunta verde esperanza, verde Mandiyú.

Hinchas y socios de Mandiyú son parte central del pasado y el futuro del club | Foto:
gentileza de prensa

Juicio por la Verdad, por la matanza de huelguistas en 1920 en la


Patagonia  

"No es revanchismo ni venganza, es


justicia"

132
Siguiendo los pasos de Napalpí, se busca establecer
responsabilidades estatales y civiles por la matanza de
1500 trabajadores y peones en la Patagonia entre 1920
y 1922.

Por Patricia Chaina

29 de enero de 2023 - 19:08

Lo
reclamos que luego fueron reprimidos y que derivaron en la matanza de la Patagonia
trágica.

En el camino de reparación histórica iniciado en los Juicios por la Verdad se busca el


reconocimiento de la responsabilidad del Estado en la matanza de huelguistas
patagónicos que resistían las condiciones de trabajo semi esclavo impuestas por los
estancieros en 1920. Fueron ejecutadas por fuerzas de seguridad estatales –Ejército y
policía--, y paramilitares –la Liga Patriótica--. Nunca se informó la masacre, no se
reportaron los asesinatos, ni se juzgó a nadie por estos crímenes.

133
Hasta hoy, cuando comienzan a tomar forma una serie de acciones surgidas en 2020, al
cumplirse 100 años de la huelga en Santa Cruz. Hay una investigación que pudo
presentar documental probatorio como parte del juicio iniciado por la Secretaria de
Derechos Humanos de la provincia para que se investigue con categoría de genocidio.

Que se conozca la verdad “permitirá que nuestra sociedad se sienta capaz de frenar este
tipo de atropellos en el futuro” sostiene Esteban Bayer, quien participa de la
investigación siguiendo los pasos de su padre, Osvaldo. Y agrega: “No es revanchismo,
no es venganza, es justicia. Y que se sepa que estos hechos se van a perseguir, 100 o
200 años después, como sucedió con Napalpí” afirma. Se refiere a la matanza de unos
500 indígenas huelguistas --de comunidades qom y wichí-- en Chaco, en 1924, juzgada
en 2022. “Que se inicia este juicio demuestra que la sociedad tomó como propia la
reivindicación de las huelgas y el rescate de la memoria que predicó Osvaldo” define.  

La ruta de la huelga

En febrero, la senadora santacruceña Ana María Ianni (Frente de Todos) dará testimonio
del material presentando en diciembre, en el Tribunal Federal de Caleta Olivia, ante el
fiscal Lucas Colla. Sin esta documentación “no podía encaminarse el juicio”, explica
María José Román --abogada que asiste al equipo investigador--, según les fue
informado por esa fiscalía. Así, Ianni asume la investigación como parte del Estado
provincial damnificado. “Y se dieron pasos desde la transmisión oral de la historia hasta
la búsqueda de la documentación oficial, en esto que llamamos la ruta de la huelga”
detalla a Página/12. 

Ianni habla de la memoria resguardada por la Red de Memoria de las Huelgas que
aportó sus datos para poder “buscar y encontrar” subraya, desde legajos militares de los
jefes expedicionarios –Varela, Anaya, Viñas Ibarra--, hasta un habeas corpus por
desaparición de persona. Fue presentado por la familia de un huelguista. Querían saber
dónde fue fusilado y dónde están sus restos. La justicia de entonces lo ignoró. Y, a tono
con la estrategia del gobierno de Hipólito Yrigoyen, evitó dar respuesta.

Por eso hasta 2020 no se conocía ninguna causa judicial presentada. Hoy los
documentados salen a la luz por la persistencia de “la memoria cívica santacruceña”,
define Ianni, quien además de propiciar esta investigación ad hoc, presentó en el Senado
nacional y en la Legislatura provincial los proyectos para que se declare crimen de lesa
humanidad. En tanto el juicio busca develar la trama histórica de las ejecuciones
ocurridas entre 1920 y 1922 donde más de mil personas fueron fusiladas. Huelguistas
que, en su mayoría, ya habían pactado su rendición. Se estima que otros cientos fueron
perseguidos y ultimados en los campos, después de las ejecuciones masivas. 

El Archivo Nacional de la Memoria y el Ministerio de Defensa a través de su Dirección


de Derechos Humanos aportaron documentación. “Obtener datos para ir armando este
enorme rompecabezas es central” grafica Ianni. Y apunta a la necesidad de conocer a las
víctimas “porque no hay registro de quienes son las personas que han sido asesinadas. Y
están apareciendo sus familias”, agradece.

Los descendientes de las víctimas se suman a la investigación. El periodista Gustavo


Hoyos asume la búsqueda en archivos oficiales. La Universidad Nacional de la
Patagonia Austral, con sede en Río Gallegos aporta a la querella el mapeo

134
georreferenciado que puede identificar lugares de entierro. “Podemos tener un juicio
bastante claro y bastante rápido” estima la abogada. El acompañamiento es “notorio”
agrega. Se sumó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, y también del Chaco
“por el camino que emprendió el juicio de Napalpí”, señala.

Sobre un tablero de ajedrez

Cada dato es vital en la reposición de esta secuencia histórica. La documentación “se


convierte en parte de un tablero de ajedrez, donde hay que continuar buscando para ver
cómo transcurrieron los hechos”, afirma Ia senadora. Esteban Bayer amplia: “La
historia está para aprender por eso hay que mantenerla viva, y después de recuperar la
memoria hace falta la justicia. A eso nos abocamos ahora” confirma desde Alemania.
Habla por los 1500 obreros y peones rurales fusilados "para que se reconozca que fue un
delito de lesa humanidad”, en este proceso de recuperación de la memoria que ha
comenzado a girar.

La memoria funciona aquí como herramienta de justicia. La que expresan los pueblos
cuando los Estados callan. Puede verse al recorrer los campos donde fueron asesinados
estos trabajadores, obreros de frigoríficos o ferroviarios, transportistas “carreros” como
José Font, más conocido como “Facón Grande”. Los gastronómicos de los hoteles, y los
empleados de La Anónima que ya era un gran almacén con estancias y frigoríficos. A
ellos se sumaron los campesinos, los peones rurales. Les pagaban miseria –había caído
abruptamente el precio de la lana--, y trabajaban 12 horas, y los esquiladores 14 o 16
horas por jornada. Muchos no habían cobrados los últimos diez salarios.

Pedían mejores salarios y, entre otras cosas, un paquete de velas por hombre ¡por mes!
No dormir a la intemperie. Tener comida. La respuesta fue la represión masiva que
impuso los términos de los estancieros en las condiciones del trabajo. El Estado nunca
informó sobre estos crímenes, ni sancionó a quienes los cometieron. Pero en las tierras
santacruceñas hay sitios de memoria en los lugares de las matanzas.

No hubo una comisión investigadora legislativa como se pedía entonces, desde el


socialismo. “Los radicales la rechazan y el Parlamento nunca se expidió sobre el tema”
repasa Esteban Bayer. En Santa Cruz, sin embargo, la memoria social bautizó un cerro
con el nombre “Cerró Comisión”, remarca Ianni. “La historia se hace presente desde el
paisaje, por los sitios de memoria, por los nombres de calles que reivindican la huelga”,
reflexiona. Esto la impulsa a buscar que esta masacre sea declarada “crimen de lesa
humanidad”.

La reparación histórica

Establecer la responsabilidad del Estado en los fusilamientos patagónicos permitiría


reparar la trama doliente sobre la que se construye –desde el Estado--, legitimidad para
los estancieros y sometimiento para los obreros y peones rurales. “La provincia inició el
proceso y pide que se investigue –describe la abogada Román--, nosotros presentamos
la documental que clarifica el objeto procesal para que se llegue a la instancia de Juicio
por la Verdad. Queremos lograr la reparación histórica y jurídica de estos crímenes, y
evidenciar la responsabilidad del Estado, siguiendo la línea de Napalpí” afirma. 

135
Las estructuras del Estado que lo permitieron son las mismas. “Aun cuando Yrigoyen
no haya firmado la orden de represión --aclara Bayer--, sí decidió el envío de tropas”.
Esto ubica al Estado en el eje de la responsabilidad. “Las estructuras son las mismas. Y
los dueños de las estancias también", añade. Por caso, la familia Braun es todavía
propietaria de la estancia La Anita, donde se cometió la mayor matanza, la que definió
el fin de la huelga. La Anónima también era, ya entonces, y es, propiedad de los Braun. 

Para los estancieros la crisis lanera --por la Primera Guerra Mundial-- se ajustaría por el
lado de los trabajadores. Inglaterra intercedía para favorecer ese pedido. Así nace el
conflicto que dura dos años y culmina con las matanzas, entre diciembre de 1920 y
enero de 1921. “Los intereses eran muchos, y son los mismos de ahora. Las familias
también" coincide Román. "Pero el Estado en esa situación --advierte la abogada--
defendía netamente a los terratenientes que sometían a los trabajadores a condiciones
insalubres e inhumanas. Los trabajadores defendían sus derechos. Por eso fueron
perseguidos y fusilados, sin juicio. No tuvieron derecho a nada. Pero ahora puede actuar
la justicia”, define.

Siguiendo los pasos de Osvaldo

“Este camino retoma lo que nos enseñó Osvaldo” esgrime Esteban Bayer para retratar
este proceso que a partir de la memoria social lograr acciones reivindicativas que
incluyen por primera vez la instancia judicial.

“Esto demuestra que una sociedad puede rescatar la verdad, luchar por la memoria y
buscar justicia, aun con un tema que parecía olvidado para siempre. Este recorrido
muestra el comportamiento cívico de una sociedad fuerte –afirma el investigador-- y
demuestra que estos temas no terminan. Resurgen. Porque siempre hay semillas que
vuelven a brotar. Osvaldo sembró semillas con sus charlas y hoy hay un bosque”
describe. Y allí es posible rescatar la verdad, y lograr justicia. "Es la tarea" concluye.

Entrevista a Esteban Bayer sobre el juicio por los fusilamientos


patagónicos de 1920

El legado de Osvaldo Bayer


El investigador y periodista analiza el proceso de
reparación histórica que se busca con un Juicio por la
Verdad en Santa Cruz. 

Por Patricia Chaina

136
29 de enero de 2023 - 19:09

Un
grupo de huelguistas detenidos, que luego serían fusilados.

“¿Qué significa para la sociedad santa cruceña, reivindicar la huelga?” se pregunta


Esteban Bayer. Siguiendo los pasos de Osvaldo, su padre, Esteban que reside en
Alemania asiste cada 8 de diciembre a los homenajes en la estancia santacruceña La
Anita. “El lugar donde se cometió el más grande de los fusilamientos, y donde se acaba
la huelga porque después de eso terminan fusilando a todos”, repasa sobre las masacres
conocidas como los sucesos de la Patagonia trágica, de 1920 a 1922. “Allí todo está
igual, la escena es la misma, los cerros, el casco de la estancia, los galpones donde
estuvieron detenidos los huelguistas la noche anterior. Todo igual, tal vez un poco más
pintado, hasta los mismos dueños”.

“Te parás ahí donde fueron fusilados –describe en la entrevista con Página/12--, y ves
lo que ellos vieron, el paisaje hermoso, los colores, y podés sentir el viento y los olores
que sintieron esos hombres minutos antes de ser ejecutados”. Hay un sitio de memoria
allí. Está integrado a una red provincial que rescata la memoria de las huelgas. “En lo
personal me entusiasma porque se sigue la investigación de mi padre, pero más por la
vigencia del hecho, por su actualidad”. Para este Bayer --también periodista e
investigador como su padre--, encontrar a los responsables y ver por qué sucedió la
masacre “permitiría explicar muchos procedimientos que persisten hoy en el
funcionamiento social”. Eso motiva su participación en esta investigación ad hoc  al
juicio que se sigue en el Tribunal Federal de Caleta Olivia.

Esteban Bayer explica que “la sociedad mantiene viva la memoria de lo que sucedió
hace cien años. Se fusiló, lo sabemos, los protagonistas ya no están, pero sí las
instituciones a las que pertenecían: fuerzas de seguridad, el Gobierno nacional de
Yrigoyen, porque el Estado envió a las tropas, y la Justicia que nunca en cien años
investigó nada”. El periodista también señala a la Sociedad Rural que llamó a las tropas
y marcó a quienes tenían que ser fusilados. 

137
"La Sociedad Rural, por cierto, nunca asumió su responsabilidad" agrega. Sobre el
Parlamento se explaya: “Nunca habían hecho nada sobre el tema, nada que pueda
devolverle la dignidad a la sociedad santacruceña”. Esta estructura sigue intacta, afirma.
“Una impunidad total que, a lo largo de la historia se repite. Por eso queremos que se
haga justicia y que, a través de las personas involucradas; las instituciones que
participaron a través de estas personas; asuman su responsabilidad” sostiene.

La memoria de las huelgas

La Red por la Memoria de las Huelgas es una asociación civil que funciona en toda la
provincia. En San Julián “se pudo rescatar la ex comisaria donde estuvieron detenidas
las famosas cinco prostitutas del pueblo”, recuerda Esteban sobre las mujeres que se
negaron “prestar servicio” a los militares al grito de: “¡Asesinos!”. Al edificio lo estaban
por tirar abajo, cuenta, porque “lo compró una escuela de monjas, justamente”. Y se
impidió el derrumbe.

“En cada ciudad hay iniciativas locales de vecinos –detalla-- que se ocupan de mantener
viva la memoria: inauguran museos, cambian el nombre de las calles, rescatan sitios
históricos”. Hay homenajes en Rio Gallegos, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, San
Julián, Deseado. En Jaramillo donde matan a Facón Grande, hay un museo dedicado a
él. En el interior se conmemora en Gobernador Gregores --donde matan a Albino
Argüelles--, y en Calafate, a orillas de Lago Argentino, en la estancia La Anita.

“La memoria rescata la verdad, esto nos enseñó Osvaldo a través de sus libros, de su
investigación, de la película (La Patagonia Rebelde, dirigida por Héctor Olivera) y de
sus charlas, que fue su actividad más importante” afirma Esteban sobre las conferencias
que daba su padre, de pueblo en pueblo, rescatando la verdad tapada por 50 años por la
historia oficial. El objetivo: imponer intereses particulares. “La historia demuestra que
los intereses de los terratenientes iban contra la mayoría de la sociedad, y sigue siendo
igual –aporta--, son sus intereses particulares, y los imponen como más importantes que
los derechos del resto de los habitantes”, fundamenta.

El legado de Osvaldo

Hace muchos años familiares de un fusilado en Jaramillo presentan una demanda para
saber dónde fue fusilado y dónde están sus restos, pero la justicia de Santa Cruz estancó
la denuncia. Hace un año la provincia, a través de Secretaría de DDHH se presenta
como querellante y exige una investigación en el marco de los Juicios por la Verdad.
Pero la fiscalía y el juez de Caleta Olivia consideran que no hay documentos para
probar responsabilidad institucional. “No se puede iniciar una causa” les dicen. Los
libros de Osvaldo Bayer “no tienen fuentes”, sostienen. “No sirven como prueba”. Aun
cuando Los vengadores de la Patagonia trágica (cuatro tomos publicados entre 1972 y
1978), detalla las investigaciones que los sustentan. La justicia pide más “prueba
fehaciente”.

Así nace una investigación que crece a través de la Red de Memoria expuesta al
conmemorarse el centenario. Se acercan familiares que dicen “yo también tengo un
antepasado que fue víctima de la represión patagónica” refiere Esteban. Las historias
recuperan su potencia, atraviesan el tiempo. Desafían a la impunidad. Y marcan un
camino, “el que sigue nuestra sociedad que, tras la última dictadura condenó a los

138
responsables militares y policiales, sí, pero no a los actores económicos, ni a la justicia,
ni a los que callaron, los cómplices silenciosos”, detalla.

“No se trata de revanchismo, sino de que nuestra sociedad se sienta capaz de frenar este
tipo de atropellos en el futuro” sostiene el investigador. “Y que se sepa que estos hechos
se van a perseguir, 100 o 200 años después. Ya la sociedad tomó como propia la
reivindicación de las huelgas. Esto significa que, aunque Osvaldo no está, el tema se
sostiene porque la sociedad sigue luchando para que se haga justicia. Es lo mejor que le
puede pasar a un historiador”, reflexiona.

Entrevista con Miriam Lewin y Giancarlo Ceraudo

"Que el avión sirva para que las nuevas


generaciones sepan que tiraban personas
adormecidas al océano"
La periodista y el fotógrafo encontraron en 2010 el
Skyvan que se usó para los vuelos de la muerte en la
ESMA y que será repatriado a la argentina en las
próximas semanas.

Por Luciana Bertoia

29 de enero de 2023 - 00:59

139
El interior del Skyvan de la Prefectura usado para arrojar a las aguas a los doce
militantes de la Iglesia de la Santa Cruz.. Imagen: Giancarlo Ceraudo

El fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo llevaba tiempo en Buenos Aires cuando


conoció a la periodista y sobreviviente de la dictadura Miriam Lewin. Para
entonces, Ceraudo había desarrollado una especie de obsesión: quería saber qué había
pasado con los aviones desde los que se ejecutaron los vuelos de la muerte. A
Ceraudo le parecía que los argentinos no le prestaban demasiada atención a los objetos,
que podrían conducir a otras verdades. En esa búsqueda, el fotógrafo y la periodista
encontraron en 2010 uno de los Skyvan que se habían usado para eliminar a
quienes estaban cautivos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) –
particularmente a las Madres de Plaza de Mayo y a las monjas francesas–. Ese avión
será repatriado desde Estados Unidos en las próximas semanas.

Ceraudo está viviendo en Roma. Lewin pasa unos días en una quinta en Buenos Aires.
Los dos están atentos al teléfono: siguen las novedades del anuncio de que finalmente el
gobierno argentino traerá de regreso el Skyvan PA-51, uno de los cinco aviones de ese
tipo que la Prefectura tenía durante la última dictadura. Los dos lo vieron hace años en
Fort Lauderdale, en el estado de Florida, cuando era parte de la flota de la empresa
estadounidense GB Airlink. Con el tiempo se pudo comprobar que allí habían sido
trasladados hacia la muerte quienes eran parte del grupo que se reunía en la Iglesia de la
Santa Cruz.

–¿Qué significa para ustedes la decisión de repatriar el Skyvan?

Giancarlo Ceraudo: –Yo no lo podía creer. En 2001 o 2002 empecé a buscar los
aviones, porque para mí con los aviones se llegaba a los pilotos. Todos me decían que
estaba loco. Después entendí que para los argentinos era mucho más importante
obviamente la búsqueda de las personas que de los objetos. Yo entré en el avión justo
diez años atrás. Lo vi en Fort Lauderdale en febrero de 2013, después de que los habían
llevado presos a los pilotos.

Miriam Lewin: –Cuando pudimos acceder a ver el avión, fue una conmoción. Para mí
fue una conmoción más fuerte todavía porque yo podría haber sido una pasajera de uno
de esos vuelos de la muerte. Es un avión versátil. Es como el Ford Falcon de los
aviones, paradójicamente. Son aviones construidos a fines de la década de 1950 que
todavía están volando. El interior es muy tenebroso. Ver el avión físicamente fue una
experiencia muy intensa. Yo no creía --más allá de la voluntad política-- que, con todo
lo que ocurrió desde que esta administración asumió el gobierno (entre otras cosas, la
pandemia), que esto iba a llegar a concretarse. Es una cuestión de estricta justicia que
esté ahí para que las nuevas generaciones lo vean, para que sepan desde dónde se
arrojaban personas adormecidas a las profundidades del océano.

G.C.: – En la Armada, tenían cinco Skyvan y tres Electra (N.de R: el periodista de


Página/12 Diego Martínez reveló la ubicación de los Electra) y no había pruebas de los
vuelos. El único indicio de una fecha que había era con una foto trucha que la Armada
armó con las monjas francesas en la que se las veía con una bandera de Montoneros
atrás y un diario del 14 de diciembre de 1977, que era miércoles. Se sabe que los vuelos
se hacían los miércoles y que esa noche desapareció el grupo de la Santa Cruz de la
ESMA. Ese vuelo podría haberse hecho con cualquiera de los ocho aviones que tenía la

140
Armada, pero se hizo con el que encontramos. Además, habían aparecido los cuerpos
(de las Madres y de una de las monjas). Encajar todas estas piezas parece que
estuviéramos hablando de un dibujo divino.

–Cuando ustedes encontraron el Skyvan, la Prefectura entregó todas las planillas


de vuelo, pero no pasó lo mismo con la Armada.

M.L.: –Si Prefectura hubiera dependido de la Armada, esos papeles podrían no haber
aparecido porque había una negativa de proporcionar la información. Pero, como
Prefectura dependía del Ministerio de Seguridad --que, en ese momento, estaba a cargo
de Nilda Garré-- aparecieron las planillas. Y apareció una versión ampliada de las
planillas que fue la que la Procuración analizó. Paradójicamente formaba también parte
de ese equipo Carlos “Maco” Somigliana, que estuvo con el Equipo Argentino de
Antropología Forense (EAAF) cuando en el 2005 identificaron los cuerpos que habían
aparecido en General Lavalle y fue también quien filtró las planillas de los vuelos de
acuerdo a los criterios de nocturnidad, de que fueran miércoles, de que eran vuelos con
origen y destino idénticos.

G.C.:-- En el avión aparecen lo que se llaman technical log. No son planillas de vuelo
reales sino que son papeles de anotación mecánica. Ahí dice las fechas, quiénes eran los
pilotos que manejaban y el tiempo de vuelo. Las planillas --que entregó la Prefectura--
te dan mucha más información.

–¿Por qué el Estado no estaba entonces detrás de estos aviones?

M.L.: --Es una de las cosas que a mí me llamaban muchísimo la atención. Cuando nos
dijeron que todos los aviones deben tener estas planillas con datos reveladores y cuando
Adolfo Scilingo le hace la confesión a Horacio Verbitsky en su libro El Vuelo, él
menciona los modelos de avión que se habían utilizado para los vuelos de la muerte.
Con ir a buscar esos aviones, que no eran tantos, se podría haber empezado a analizar.
Me parece que el hallazgo de esta investigación es que no empezamos pidiéndoles a las
fuerzas armadas la lista de los pilotos que estaban habilitados para hacer esos vuelos,
sino que fuimos a buscar los aviones y en los aviones estaba la documentación. 

–¿Pudieron subir al Skyvan?

M.L.: No me animé. Vi el recinto ése tan oscuro y tan tenebroso desde abajo. Cuando
me subí al Electra en el Camino de Cintura y me aproximé a la puerta, me alteró
muchísimo pensar en todas las personas que yo había conocido que podrían haber sido
arrojadas desde ese portalón. Se me ocurre que, como se arroja un puñado de flores al
agua para los/as desaparecidos/as, quienes saben que sus seres queridos pasaron por la
ESMA ahora podrán dejarles un puñado de flores al pie del avión. Es el último lugar
donde estuvieron vivos. Es una situación muy horrible no tener dónde ir a llorar a un
muerto.

G.C.: –Yo entré con Miriam al Electra y después grabé al interior del Skyvan. Fue muy
distinto el impacto que tuve. En el Electra cuando me subí era mucho más parecido a un
avión de pasajeros. Al contrario, cuando entré en el Skyvan, ahí podés visualizar los
cuerpos desnudos. Fue muy fuerte --hasta para mí, que no soy un sobreviviente--.

141
– Los sobrevivientes tenían alguna información que les podía marcar la existencia
de los vuelos, ¿pero la confesión de Scilingo operó como la comprobación?

M.L.: –Cuando después de los traslados veíamos la ropa de las personas que se habían
llevado, nos decían que era porque como se los llevaban a la Patagonia les daban ropa
adecuada. Y nosotros elegíamos creer. De la misma manera que yo nunca sospeché que
se robaban a los pibes. Yo elegía creer que se los entregaban a las familias después de
que nacían en la ESMA. Hay cosas que te parecen demasiado horrorosas.

G.C.: –Como extranjero, me parece que hay dos elementos que "exporta" la dictadura
argentina: el Mundial del ‘78 y los vuelos de la muerte. La forma de exterminio es tan
fuerte que llama la atención hacia afuera.

--Si pudieran resumirlo, ¿de qué es símbolo el Skyvan?

M.L: –De un refinamiento en la crueldad. Yo siempre digo que querían hacer


desaparecer hasta los cuerpos de los desaparecidos. No solamente te arrancaban de tu
entorno, de tu familia y del mundo, sino que, una vez que te mataban, querían que no
quedara constancia de eso, que nadie pudiera ni recuperar ni tus huesos. Te arrojaron al
mar para que nunca nadie jamás pudiera recuperar tus restos. Esto tiene dos vías: por un
lado, es un castigo hacia la sociedad y hacia quienes te quisieron; por otro lado, es
garantizarse la impunidad, que nunca haya prueba de que te mataron.

G.C.: –La mía es una respuesta mucho más personal, casi egoísta. El Skyvan fue una
traición. Para mí, el avión era el símbolo de la libertad, de los viajes, de ser feliz. El
Skyvan me traicionó porque me dio asco: era la primera vez que un avión me daba asco.

En aquellos años aparecian cuerpos en la costa del Río de la Plata cerca de Montevideo
y los diarios oficialistas decían que se trataba de asiáticos  victimas de peleas en los
pesqueros, la mentira era una palabra santa en esos días
hace 13 horas
Que caradura la "madre fundadora" Taty Almeida, según ella fue la que encontró al
avión, desde luego alguna información tenía, porque tiene familiares en el ejército
hace 13 horas
La ropa sucia es mejor lavarla en casa, Ataulfa
hace 12 horas
Claro. Los placares deben permanecer cerrados.
La historia hay q contarla completa.
Desde los movimientos subversivos, la creacion de la Triple A, el gobierno de Isabel
bajo la influencia del brujo Lopez Rega. Los colores politicos de quienes les calentaron
las orejas a los milicos para q intervengan. Los desastres de lesa humanidad cometidos
por estos. El menjunje en ka composicion subversiva, con jovenes inocentes y otros q
no lo eran y por el contrario, tambien mataban, ponian bombas, creaban terror,
secuestraban, cobraban rescate y hasta terminaban asociados con Born y ahora con
Mauricio.
En Tucuman hasta copaban poblaciones. Aquel milico asesino Bussi quien los bajaba a
tiros de lod montes, fue gobernador imp uesto por el proceso y tambien lo fue elegido

142
por el pueblo  tucumano unis años despues en plena nueva democracia
Hoy uno de los Jefes maximos, responsable sin duda en adiestrar inocentes pibes
mandandolos al frente, vive lo mas pancho y lleno de guita.
Todo arriba la mesa despojado de ideologismo. Eso es lo q merece nuestra juventud.

hace 9 horas
que ensalada tiene en la cabeza yerbatero
hace 7 horas
Puede ser. Pero arriba  la mesa a las nuevas generaciones tenés que poner todo. No
avión y relato K solamente. 
hace 10 horas
Qué fácil es tirar información sensible sin ningún tipo de prueba. Ni siquiera firmás con
tu nombre. 
hace 14 horas
la eterna disyuntiva entre guardar recuerdos que producen un profundo dolor y la
necesidad de mantenerlos presentes para que no vuelvan los años del terrorismo de
estado... que querés que te diga...si personalmente, veo ese avión...me muero de
angustia 
hace 14 horas
sin embargo..debo tener siempre presente que eso existió...
hace 15 horas
Tenebrosa historia que baja a los subsuelos más oscuros de la humanidad. Todo hecho
por un gobierno nacional dictatorial (y con la máquina del estado) en absoluta
coordinación. Con tanta precisión que nos tomó por lo menos 4 décadas empezar a
encontrarle alguna punta al ovillo... Una dictadura cívico-militar apoyada por la derecha
nacional, esa que ahora organizó el odio que atraviesa nuestra sociedad y promovió el
intento de asesinato de Cristina. Esa derecha que no ahorra sangre de argentines siempre
que ejerce el gobierno (o que los derroca). Memoria, Verdad y Justicia! 
hace 17 horas
Tengo entendido que el método no fue original, ya que había sido usado por los
franceses durante la llamada "guerra de Argelia" 
hace 16 horas
Desconozco que se haya utilizado en Argelia, terrorismo estatal más vinculado a la
tortura y exterminio de los tenebrosos pie noire. Estoy seguro que se usó en Vietnam y
que fueron nuestros hermanos del norte los que enseñaron la técnica en la escuela de las
américas. 
hace 13 horas
La "escuela de las américas" ubicada en Panamá y a donde asistieron  muchos de los
militares asesinos, en este caso de Argentina, pero varios países sudamericanos la 
"utilizan"
hace 18 horas
Efectivamente, el Skyvan es la imagen real de la perversidad humana. Cárcel común y a
perpetuidad para semejantes monstruos!!!

Es con el que tiraron a las aguas a las Madres de Plaza de Mayo y a las
monjas francesas

143
Repatrían uno de los aviones de la
muerte de la ESMA
El Skyvan, que fue de la Prefectura, está activo en
Estados Unidos y volverá al país en las próximas
semanas. Será parte del espacio de memoria que
funciona en el que fuera el campo de concentración de
la Marina. "Este avión representa lo salvaje que fue la
represión", dice Mabel Careaga.

Por Luciana Bertoia

28 de enero de 2023 - 12:22

Sk
yvan PA-51, uno de los aviones fotografiados por Giancarlo Ceraudo publicado en su
libro “Destino Final”.

En la noche del 14 de diciembre de 1977, un avión Skyvan despegó desde el


Aeroparque sin destino conocido. Llevaba una carga macabra: doce militantes que
habían sido secuestrados días antes, trasladados a la Escuela de Mecánica de la
Armada (ESMA), torturados y ahora sedados para ser arrojados vivos al mar.

144
Entre los secuestrados estaban las Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor,
Esther Ballestrino de Careaga y María Eugenia Ponce de Bianco y las monjas
francesas Alice Domon y Leonie Duquet. El avión –prueba material de la última fase
del exterminio llevado adelante por la dictadura argentina– será repatriado en las
próximas semanas desde Estados Unidos por decisión del gobierno argentino para
ser parte del espacio de memoria que funciona en lo que fue el campo de concentración
de la Marina. “Desde 1977 venimos queriendo saber qué pasó con nuestras madres. Nos
enteramos, tuvimos la recuperación de los cuerpos en 2005 y recién ahora podemos
encontrar el avión y esperemos que el 24 de marzo esté en la exESMA, lugar donde
debe estar para formar parte de la historia argentina”, le dice a Página/12 Cecilia
De Vincenti, hija de Azucena que motorizó junto con Mabel Careaga el pedido para
que el Skyvan vuelva a aterrizar en territorio argentino.

Mucho tiempo atrás, Cecilia y Mabel empezaron a caminar con una idea: si el avión
todavía existía, tenía que estar en Argentina. Cuando les confirmaron que el Estado
argentino finalmente cumpliría con su pedido, otro interrogante empezó a rondarlas:
¿De dónde sacarán valor para mirar a esa nave que transportó a sus madres hacia la
muerte? “Es muy emocionante para nosotras haber tenido este logro, que es de tristeza,
de dolor, pero también de reconstrucción histórica”, dice Cecilia.

“Es un proceso que culmina ahora con la llegada del avión, pero es un proceso que
comienza en 2003”, apunta Mabel. “Es, en realidad, un proceso que se inicia con la
denuncia de las Madres– resalta–. Esto tiene que ver con que nosotros no olvidamos, no
perdonamos y que siempre vamos a querer la justicia. Además, en un momento en el
que hay tanto negacionismo que pone en duda lo que pasó en el terrorismo de Estado o
se hace apología de la desaparición y de la muerte, este avión representa lo salvaje
que fue la represión: tirar personas vivas al mar. Este avión da cuenta de lo que
eran capaces de hacer”, remarca Careaga.

Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, las acompañó


en el reclamo y fue a golpear puertas con ellas. Todavía se estremece al pensar que el
avión volverá a la Argentina. “Estoy conmovida –como todas las personas de bien–.
Entre todos lo logramos”, celebra una nueva victoria de quienes caminan por la verdad
y la justicia.

Los secuestros de la Santa Cruz


Durante la dictadura, la Iglesia de la Santa Cruz, ubicada en la calle Estados
Unidos, abrió sus puertas a los familiares que buscaban saber qué había pasado
con los suyos. En una sala empezaron a hacerse reuniones para discutir cómo continuar
con la búsqueda. A algunas de esas reuniones acudía un muchacho rubio, con estilo
atlético, que se presentaba como Gustavo Niño. Decía tener un hermano desaparecido.
Con el tiempo se supo que, en realidad, se trataba del marino Alfredo Astiz.

Para diciembre de 1977, las Madres de Plaza de Mayo estaban dedicadas a reunir firmas
y dinero para publicar una solicitada en el diario La Nación. En eso estaban el 8 de
diciembre cuando la cacería comenzó en la Iglesia de la Santa Cruz. De la parroquia, un
grupo de tareas se llevó a Esther Ballestrino de Careaga y a María Eugenia Ponce de
Bianco junto con otros militantes que participaban de las actividades. De allí también

145
secuestraron a Alice Domon, una de las monjas francesas. Hubo también un operativo
en el atelier del pintor Remo Berardo y otro en el bar Comet.

La solicitada se publicó el 10 de diciembre de 1977. Ese mismo día, secuestraron a


Azucena Villaflor de De Vincenti cuando salió a hacer las compras en Sarandí, donde
vivía. A Leonie Duquet fueron a buscarla a Ramos Mejía.

El grupo de la Santa Cruz fue torturado en la Escuela de Mecánica de la Armada


(ESMA), como relataron los sobrevivientes. Los doce de la Santa Cruz fueron
“trasladados” el 14 de diciembre de 1977 en un vuelo de la muerte. Gracias a los
esfuerzos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) se hallaron –entre
2004 y 2005– los restos de las tres Madres, Duquet y Ángela Auad.

El vuelo
El Skyvan PA-51, de la Prefectura Naval Argentina, despegó del Aeroparque Jorge
Newbery a las 21.30 del 14 de diciembre de 1977. Lo piloteaba Enrique José de Saint
Georges. De copilotos estaban Mario Daniel Arru y Alejandro Domingo
D’Agostino. El mecánico era David Fernández. Nunca especificaron cuál era el destino
de la aeronave.

En el avión estaban los doce de la Santa Cruz: Esther, Mary, Azucena, Alice, Leonie,
Ángela, Remo, Patricia Oviedo, Raquel Bulit, Julio Fondovila, Eduardo Gabriel Horane
y Horacio Elbert. El vuelo duró un poco más de tres horas. A las 00.40 el Skyvan PA-51
estaba de regreso en Aeroparque.

El Skyvan
La Prefectura tuvo cinco Skyvan, que son aeronaves utilitarias que permiten
transportar pasajeros y lanzar carga en vuelo. Dos de ellos fueron destruidos en la
guerra de Malvinas. Los otros tres fueron vendidos en 1994 a CAE Aviation Srl, que
tenía sede en Luxemburgo. Tras ellos fueron la periodista Miriam Lewin –que,
además, es sobreviviente de la ESMA– y el fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo.

En 2010, Lewin y Ceraudo encontraron el PA-51 en Estados Unidos, más precisamente


en Fort Lauderdale, Florida. Para entonces estaba matriculado como N80GB y estaba en
poder de la empresa GB Airlink Inc. Las planillas de vuelo --analizadas por la
Unidad Fiscal para causas de lesa humanidad-- permitieron entender que ése era
el avión de la Prefectura que se había usado para arrojar con vida al mar a las
Madres, las monjas francesas y a los otros siete militantes que solían reunirse en la
Iglesia de la Santa Cruz. 

“En el cielo también existieron las zonas liberadas, donde las fuerzas armadas
lograron completar su plan criminal, usando el método de asesinato mas aberrante
conocido, los llamados vuelos de la muerte”, dice Mercedes Soiza Reilly, quien
representó a la fiscalía en el juicio de la ESMA Unificada.

“En este esquema, unos pocos documentos fueron de carga obligatoria, las llamadas
planillas de vuelo. A lo largo de las investigaciones, en estas planillas se detectaron

146
vuelos anómalos e irregulares que se emparentaron inmediatamente con los vuelos de la
muerte. Las planillas vincularon las aberraciones practicadas por los pilotos y los
tripulantes de vuelo. El hallazgo del avión y su recuperación es la marca del legado
que ha dejado la lucha de los movimientos de derechos humanos en los procesos
judiciales”, añade Soiza Reilly.

El hallazgo no solo aportó a la verdad, sino fundamentalmente a la justicia. Esa


información fue clave para que la justicia argentina reconociera, por primera vez,
la mecánica de los vuelos de la muerte. En noviembre de 2017, el Tribunal Oral
Federal (TOF) 5 –integrado por Daniel Obligado, Leopoldo Bruglia y Adriana Palliotti–
condenó a prisión perpetua, entre otros, a los pilotos Arru y D’Agostino. Saint Georges
había muerto tiempo antes.

El Skyvan todavía está activo. Hace dos semanas hizo un un vuelo. Actualmente
tiene la matrícula N190WW y es propiedad de Win Win Aviation. Según la página
web Flight Aware, está estacionado desde el 13 de enero. Gran parte de esta
reconstrucción la hicieron desde los equipos de relevamiento del Ministerio de Defensa,
destacan Careaga y Devincenti. La tarea fue fundamental para confirmar que
efectivamente se trataba del avión que encontraron Lewin y Ceraudo, y para que se
recorriera el camino para repatriarlo.

El pedido para que vuelva


Hace casi tres años que Cecilia, Mabel, Héctor Francisetti –marido de Mabel– y
Taty empezaron a tener reuniones para pedir que el Skyvan vuelva al país. Se
entrevistaron con el presidente Alberto Fernández; fueron al Ministerio de Defensa y al
Ministerio de Justicia. Taty sugirió verlo al ministro de Economía, Sergio Massa, para
que dispusiera de los fondos para recomprar el avión. En simultáneo le llevaron la
documentación al senador Oscar Parrilli y él a la vicepresidenta Cristina Fernández de
Kirchner, quien pidió que se avanzara con la repatriación.

“No hacemos más que agradecerle a Sergio Massa porque dijo ‘lo hacemos’ y lo
hizo. Fue una decisión histórica que se tomó con la anuencia del gobierno”, remarca
Taty, que intercambió abrazos con Cecilia y con Mabel después de la noticia.

“Yo no hago más que agradecerle a Dios poder vivir esto: que este avión esté acá y que
vaya al museo de la ESMA”, dice la integrante de Madres de Plaza de Mayo–Línea
Fundadora. “Esto es memoria, es la prueba evidente de lo que los genocidas hicieron
con nuestras queridas Madres y con nuestros hijos. Es hacer justicia, también, porque es
una prueba más para los negacionistas de que todo lo que decimos es verdad”, dice.

La noticia corrió más rápido de lo que hubieran querido. Antes querían comunicárselo a
sus compañeros y compañeras de lucha de tantos años. Aun no se sabe cuál sería el día
de la llegada del Skyvan, pero para Mabel y para Cecilia hay una certeza: "Queremos
compartirlo con el resto de los familiares".

La vida de película del preparador físico de Maradona y de Messi

147
Fernando Signorini: “Siempre traté de
ubicarme en la vereda de enfrente al
poder”
Desde que Menotti le abrió la puerta del Camp Nou
para ver el entrenamiento del Barcelona y terminó
conociendo a Maradona, y luego un tobillo roto le puso
el título de entrenador personal del Diez, ha corrido
mucha agua bajo el puente. El sigue parado en la
misma orilla: fue crítico del Mundial de Qatar,
denuncia la mercantilización del fútbol espectáculo, y
sigue soñando con la rebelión de los jugadores y con un
deporte distinto.   

Por Pablo Esteban

29 de enero de 2023 - 18:31

Fernando Signorini.. Imagen: Verónica Bellomo

148
Fernando “el profe” Signorini fue bendecido por partida doble. Primero estuvo muy
cerca de Maradona y después estuvo muy cerca de Messi. Por fortuna, pero también por
preparación, esfuerzo e inteligencia, desde hace medio siglo calibra su mirada crítica
sobre el deporte que ama y lo escandaliza en una postura personal que destila política
por todos los costados. Un problema en la vista le valió, desde hace décadas, el
apodo de ciego. Aunque de ciego no tiene nada porque ve lo que nadie más quiere
ver: en cada oportunidad denuncia la mercantilización del fútbol.

Cuando camina, cada paso parece pedirle permiso al anterior y anticipar el siguiente. Es
sencillo, generoso y buen narrador: elegante en su tranco y en sus palabras. Se toma su
tiempo para pensar y, lo que vale oro, también para escuchar y escribir. Publicó Fútbol,
un llamado a la rebelión y Diego, desde adentro. “Diego hizo lo que quiso con su
vida. Algunos piensan que podría haber vivido 30 años más; yo pienso que solo
hubiera 'durado' 30 años más, porque quien vive intensamente y se opone al poder
como lo hizo él no llega a los 90. Mirá al Che Guevara, García Lorca y tantos más.
Imposible si vivís una vida que quema tanto”, dice el preparador físico que intercala
puteadas y citas precisas a Jean Paul Sartre, Walter Benjamin y Jorge Luis Borges.

-¿Qué hacía Fernando Signorini antes de conocer a Diego Maradona?

-Me recibí de profesor de Educación Física y ya venía trabajando desde hacía unos diez
años en el fútbol de Lincoln. Venía con bastante experiencia en poco tiempo y para
mayo de 1983 decidimos con mi novia que era un buen momento para ir a Europa. Ella
daba clases de tenis así que también podía hacerlo en otro lugar sin problemas. Nos
fuimos a Madrid con 1100 dólares en el bolsillo y sin boleto de vuelta. La verdad es
que fuimos a probar suerte y lo primero con que nos encontramos fue una marcha
de desocupados, así que solo hicimos una pequeña escala en Madrid.

-Su objetivo era charlar con Menotti, por entonces técnico del Barcelona.

-Sí, quería conocer al tipo que más me había seducido. No solo por su propuesta de
juego, me había encantado escuchar algunas frases como “El fútbol tiene que ser una
maravillosa excusa para ser feliz”, o bien, que “Ganar es importante pero mucho más
son los medios que se utilizan para lograrlo”. Venía trabajando con chicos, siempre
me pareció que la tarea formativa era clave. De ahí que sospechaba que entrenar
es, antes que nada, educar. De los miles que empiezan en inferiores, a lo mejor no
llega ninguno, y eso muchas veces no se tiene tan en claro. Durante tres semanas fui al
portón del Camp Nou tratando de ingresar a ver el entrenamiento del Barcelona, pero
era imposible, había muchísima gente de todo el mundo. Un día salió una persona y le
dijo a Benito, el tipo de seguridad, que yo estaba ahí desde hacía varios días esperando,
que era argentino y que quería conocer “al Menotti”. Así que de un momento a otro me
encontré bajando una escalera y la voz inconfundible del Flaco.

149
Foto: Verónica Bellomo.

-¿Y qué le dijo?

-Le conté en dos minutos lo que venía haciendo y que había llegado a España para
tener mi primera experiencia en el fútbol europeo. Me dijo que volviera al día
siguiente a presenciar el entrenamiento, que me iba a facilitar el acceso, así que dejé mi
nombre y me fui. A partir de ahí empecé a ir todos los días: de las diez de la noche a las
diez de la mañana había conseguido un trabajo como sereno, y a la mañana rajaba
para el club. Dormía tres o cuatro horas por día. Lo hice durante bastante tiempo
hasta que el 28 de junio, en medio de un calor de locos, viví uno de los días más
importantes de mi vida.

-¿Diego?

-No había absolutamente nadie, estaba solo y por ahí vi un auto rojo que ingresaba
bastante rápido y que frenó de golpe. Era Diego, que saludó a Claudia con un beso y
saltó del coche como una rana. Después pasó algo gracioso porque intentó abrir una
puerta que no se abría. Estaba cerrado. Maradona tenía 22 años y toda la situación me
divirtió, así que le dije: “Viste Diego, después dicen que al que madruga Dios lo
ayuda. La primera vez que llegás temprano y está cerrado”. Se giró, vino
sonriendo y me dijo: “¡Podés creer que sea tan verde!”. Él sabía que era profe
porque era la única persona que desde hacía bastante miraba los entrenamientos, y nos
pusimos a charlar. Recién lo conocía y me invitó a un asado en su casa, y me preguntó
si me interesaba participar de un proyecto, porque con su representante Jorge
Cyterszpiler querían abrir una escuela de fútbol. También me dijo que viajaban a
Granada para hacer la pretemporada y le dije que iba a viajar a verlo.

-Cuando lo vio en Granada, ¿se sorprendió?

150
-Recuerdo que llegó con un botín puesto y el otro en la mano porque no le había pasado
los cordones. ¡Sí, se sorprendió! Me dijo que vaya a la tribuna que estaba Claudia
para que tomara mate y comiera un pedazo de pastafrola. A mí me dio vergüenza,
así que me puse cerca pero no tanto. No sirvió de nada porque enseguida me invitó
a que la acompañara, así que me acerqué. Tuvimos una linda relación. Cuando
volvimos a Barcelona, comimos un asado que hizo don Diego con toda su familia.
Claudia se llevaba muy bien con mi esposa y todo siguió normal hasta que llegó el día
más fatídico para él y más importante de mi carrera. El 24 de septiembre Andoni
Goikoetxea le rompió el tobillo y empecé a ayudarlo en su rehabilitación.

Un tobillo roto que le cambió la vida

-Es conocida la historia: a Maradona pronto dejó de interesarle entrenar con


Barcelona y prefería quedarse entrenando con usted.

-Sí, fue tremendo el golpe. Una vez que hicimos la recuperación pensé que mi trabajo
ya había finalizado, pero pasaron dos o tres semanas y me llamó Claudia a las 12 de la
noche porque Diego quería verme. La verdad es que como no era urgente le pedí de
vernos al otro día, porque el viaje era largo hasta su casa y no tenía un mango. Al otro
día fui y me propuso ser su entrenador personal; era algo totalmente nuevo, no
existían entrenadores personales para un deporte en equipo. Así que al principio
dudé, le propuse que lo pensemos juntos y que volviéramos a encontrarnos en tres o
cuatro días. A él no le gustó nada y yo no tenía nada que pensar, solo que me había
agarrado por sorpresa.

-Hay que decirle que no a Maradona…

-A los días toqué la puerta de su casa y él estaba sentado en posición de buda sobre el
sillón y cambiaba los canales de la tele de una manera compulsiva. No me dio mucha
bola, hasta que le dije: “Diego, pensé lo que me dijiste”. Ahí apagó la tele y me
miró fijo. Cuando le dije que aceptaba se puso contento y me pidió que al otro día,
a primera hora, pasara por la oficina de su representante a firmar el contrato.
Pero no estuve de acuerdo y el tiempo me dio la razón: teníamos una historia muy
cercana, muy cálida, y él me contaba que todos los amigos que había querido ayudar
después le terminaban haciendo juicio, así que solo nos dimos la mano, con la libertad
de que si él no quería saber más nada conmigo en el futuro no tenía más que decírmelo
y me iría. Y lo mismo al revés. Jamás tuve un problema, mirá que dije cosas jodidas...

-¿Cosas como cuáles?

-Una vez dije: “Antes que a Diego lo despersonalicen, prefería que se muriera


tomando droga”. Lo dije porque me molestaba muchísimo esa idea de que a Diego
había que cambiarle el entorno, sus amigos. ¿Quién sos para cambiarle el entorno y los
amigos a Maradona? Diego leyó esa nota y le dijo a Coppola: “Es duro el ciego eh,
pero tiene razón”. En otra oportunidad dije algo así como “Bien hizo Maradona en
encontrar la cocaína, porque de lo contrario la decisión hubiera sido irreversible”. Lo
que intenté decir, de hecho lo expliqué durante largo rato, es que con la tremenda
exposición y vida que tuvo, se hubiera suicidado, de la misma manera que sucedió con
otros jugadores que no soportaron un contexto tan jodido de presiones. Algunos

151
periodistas interpretaron cualquier cosa, me descontextualizaron y me acusaron de hacer
apología de la droga. 

-¿Y qué dijo Maradona de esta segunda declaración?

-Dijo textual: “Si lo dijo el ciego, tiene razón”. Nos conocíamos y nos queríamos
mucho: el único que vivía mañana, tarde y noche con él era yo.

-¿Y la política? Porque a usted siempre le gustó y a Diego también.

-Es que toda la vida fue un gallo de riña. Tenía 22 años y discutía mano a mano con
el presidente del club. A los entrenamientos llevaba libros y Diego se acercaba y me
preguntaba. Era curioso de la Revolución Cubana, veía que en muchas canchas las
banderas con su cara estaban a la par de las banderas con la cara del Che
Guevara, y se entusiasmaba más. En 1987, ya en Nápoles, estábamos separados por
vacaciones. Yo estaba en Lincoln con mi familia y me sonó el teléfono. Era Diego, me
preguntaba si quería ir con él al otro día a conocer a Fidel, que lo había invitado a la
isla. Así que dejé todo y fui. Otro día conseguí que montaran una foto de él y Perón
abrazados, eran siluetas en madera terciada. Quedó muy linda y se la regalé, y la puso
en la mesita de luz. El único abrazo que se dio con Perón.

-Era una persona realmente impredecible...

-Es que vivía como jugaba. Un día tomábamos un mate, no sabía nada del traspaso al
Napoli, y me dice: “Ah ciego, mirá que mañana viajo a Italia, vos venís pasado mañana
en el avión siguiente con mi familia”. Llegaba a mi casa y era contarle a mi esposa,
organizar el despelote, pero valía la pena acompañarlo. Napoli fue hermoso, una vez
que llegó no quiso irse nunca, pero no arrancó tan bien.

-Estaban casi últimos, pero después el equipo levantó.

-Veníamos de un entrenamiento y le dije: “Me parece que el domingo no voy a la


cancha”. Me miró fijo y seguí: “Me aburre el fútbol italiano. Para colmo, el único
tipo que me divertía está hecho un boludo. Agarra la pelota, se la da a los
compañeros y los compañeros se la dan a los rivales. A vos te compraron por cómo
jugabas. Ahora, por cómo jugás, te van a sacar rajando. Tu mejor manera de ser
solidario con ellos es ser egoísta, porque son malos tus compañeros”. A partir de ahí
la rompió, de hecho, estaban en el fondo de la tabla y quedaron entre los ocho primeros.
Es cierto, después salió campeón en Italia pero para mí el mejor Maradona fue ese. Fue
impresionante cómo revirtió esa situación adversa, y no dejaba de ser un pibe. Por esos
días de bronca hubo una reunión que organizó el club y todos los jugadores se
convencieron de que, aunque estuviera marcado, había que darle la pelota a
Maradona. Porque, de cualquier modo, siempre iba a estar muy marcado un jugador
como él. Después la gloria del 86 y una historia ya conocida.

-Cuando Diego fue técnico de la Selección para el Mundial 2010 lo llamó para que
lo acompañara en su cuerpo técnico.

-El primer partido fue en Glasgow. Los chicos estaban esperando para la entrada en
calor hasta que llegó él con sus rulos mojados, una campera inmensa y todo su carisma.

152
En esa primera charla Mascherano y Tévez terminaron lagrimeando. Y bueno,
estaba Messi, que tenía 22 años y, aunque ya era un animal, le faltaba la experiencia.
Por eso la mejor versión de Messi se vio en este Mundial, porque a la frescura física le
agregó cabeza. Ahora sí es el líder, hasta por imposición de sus compañeros.

Messi, el Mundial, las injusticias

-A veces, en las comparaciones odiosas, cuesta entender que Maradona y Messi son
personas distintas.

-Con Diego tuve una relación distinta en medio de una vida exagerada, tumultuosa.
Diego le podía vender un freezer a los esquimales, a Leo le costaría vender una estufa.
Pero eso no tiene nada que ver con las cualidades técnicas de uno y de otro, sino con las
características personales, nada más. Hoy no podría haber un Maradona porque el
poder tiene la guardia alta y en la primera que aparezca un pibito pobre que se
quiera hacer el rebelde, enseguida lo acomodan. Como le pasó a Ricardo Centurión.
El poder le dice a los jugadores: “Te voy a llenar de millones de dólares, pero a cambio
vos tenés que ser mi esclavo”. A Maradona lo acomodaron en el Mundial del 94: ¿crees
que en Estados Unidos, con su cercanía con Fidel y con las denuncias que hacía, lo iban
a dejar levantar la Copa?

-Está muy presente esta idea de que, durante el Mundial de Qatar, Messi se
“maradonizó”. ¿Qué le parece?

-Que forma parte de la evolución de cada persona. ¿Vos sos igual a cómo eras a los 10 o
a los 20 años? Seguramente no. Bueno todos cambiamos. La diferencia con Maradona
es que había vivido tanto en Fiorito que a los 19 años ya hablaba y pensaba como un
tipo grande. Su oposición a las injusticias y al poder siempre estuvo muy marcada, son
orígenes distintos. El gol que Diego le hace a los ingleses lo venía practicando desde
pibe, cuando se afanaba alguna manzana en la estación y se escabullía entre la
gente que subía al tren antes de que se dé cuenta el verdulero. Jean Paul Sartre dice
que somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros. Con Doña Tota yendo a la
cama sin comer porque no alcanzaba para darle de cenar a todos, a Dieguito no le quedó
otra que ser contestatario, rebelde.

-¿Y este Mundial que le pareció?

-Estuve en contra desde el principio. Hasta le fui a pedir a Horacio Pietragalla, el


Secretario de Derechos Humanos, que impulsara una proclama para que se jugara en
otro lugar que no fuera Qatar. Y también insistí en pedirle a los sindicatos que se
sumaran a la movida. Los que se morían eran los obreros mientras hacían los estadios,
por lo que desde mi punto de vista había que demostrar solidaridad con el gremio. Pero
bueno, aunque Horacio estuvo de acuerdo, escapaba a sus posibilidades y lo entendí.

-¿No fue a Qatar entonces?

-No, ni loco iba. Me invitaron pero no puede ser que hayan hecho del fútbol este
monstruo. Es cierto, somos campeones del mundo, pero tenemos 8.4 de mortalidad
infantil. Somos campeones del mundo, pero hay jugadores que se suicidan como
Santiago “el morro” García o pasan un momento muy duro, como Ezequiel Cirigliano y

153
nadie ayuda. Prefiero que me tilden de “vendepatria” antes de ser oveja de ese
rebaño.

-Hay un fanatismo que arrastra el fútbol y que algunas veces impide pensar.

-Hace un rato nada más tildábamos a Di María y a Messi de pecho frío. Se los
acusaba de no cantar el himno, fijate que estupidez. ¿Entonces Videla, Massera y
Camps deben ser reivindicados porque cantaban el himno con fuerza? Es una
manera frívola de razonar que me hace estar de acuerdo con Borges: “El fútbol es
popular porque la estupidez es popular”. Una exaltación del nacionalismo berreta, de
cuarta. El sistema ha descubierto que el fútbol, como dice Chomsky, es una herramienta
formidable para la manipulación de las masas. La mayoría de los medios tratan al fútbol
de una manera insoportable. Pero pasa con todo: el tratamiento que la tele le da al caso
de los rugbiers es impresionante. Parece que nos queremos comer al caníbal.

-¿Qué le da esperanza?

-Hay una frase de Walter Benjamin que me gusta mucho: “Solo por nuestro amor a
los desesperados conservamos todavía la esperanza”. Tengo una relación de ternura
con la gente de los asentamientos, con Mónica Santino y su grupo, con Nacho Levy y el
suyo. Estuve hace poco en Santiago del Estero y descubrí un país que quiero. La gente
se trata con dulzura. Hay mucha relación con la naturaleza y la música. ¡Se ve el cielo!
En nuestras ciudades no se puede ver ni la luna. Es totalmente injusto, y también es
triste.

Por qué no es lo mismo mente que


cerebro
La relación entre la mente y el cerebro sigue
generando un intenso debate entre filósofos, psicólogos
y neurocientíficos. Las diferencias.
Un pensamiento puede cambiar la química cerebral. Ilustración: Archivo Clarín.

Norberto Abdala

PREGUNTA - Estoy confundido porque sufro de miedos y fobias. Un médico me dice


que es por un mal funcionamiento del cerebro, pero otro me dice que son traumas que
arrastro de chico. La pregunta sería: ¿Es lo mismo el cerebro y la mente?

154
Cristian Alvarez, Rosario, Santa Fe.

La relación que existe entre la mente y el cerebro sigue generando un intenso debate
entre filósofos, psicólogos y neurocientíficos. Según estos últimos, la mente no puede
existir sin su soporte material, que es el cerebro.

Sin embargo, resulta difícil entender que conceptos como el amor, el sentido religioso,
la creatividad artística, la sensibilidad musical, el humor, entre otros, tengan solo un
origen exclusivamente cerebral.

La antigua afirmación de que el cerebro es responsable de la actividad mental es fácil


de entender, pero como se genera esta cuestión, ya resulta no tan fácil de explicar.

Es por eso que, por un lado, hay psiquiatras y neurólogos que se ocupan del
funcionamiento del cerebro y, por otro lado, existen psicólogos y psicoanalistas
interesados en atender y estudiar la mente.

Enfoques
En una comparación clásica, a los primeros se los considera como los técnicos que
conocen la parte mecánica de la “computadora cerebral” y a los segundos, como los
técnicos que analizan los “programas” que la hacen funcionar.

Hasta un pasado reciente, pero con resabios todavía vigentes, cada uno de estos
especialistas reclamaba para sí la comprensión de las funciones mentales y cerebrales
y, lamentablemente, sólo desde su propia perspectiva.

Afortunadamente, cada vez más algunos profesionales empiezan a integrar ambos


enfoques.

Si bien todos los cerebros humanos son iguales en su anatomía, los circuitos que se
activan de una u otra forma más que otros varían según las personas y según diversos
factores.

Uno importante es la herencia: los genes influyen en la génesis y activación de cada


circuito cerebral.

Un pensamiento puede cambiar la química cerebral y, a su vez, la alteración química del


cerebro puede cambiar un pensamiento y hasta un estado de ánimo.

Otro son las tempranas experiencias de los primeros años de vida: de acuerdo a las
vivencias, se activarán en cada persona circuitos exclusivamente individuales.

Ocurre algo similar a las impresiones digitales: todos las tenemos, pero en cada uno son
muy diferentes. Lo mismo puede decirse de las impresiones “psicológicas”,
determinadas por las historias privadas.

Este es uno de los aportes clave del psicoanálisis, y que sirvió a Freud para dar un
nuevo enfoque terapéutico y una nueva psicología del inconsciente.

155
La teoría freudiana –muchas veces objeto de controversia por su particular
interpretación de la sexualidad infantil– realizó un notable aporte del conocimiento
mental y del comportamiento humano.

La mente tiene sus propias características. Así como el agua tiene propiedades que son
diferentes de los elementos que la componen (el hidrógeno y el oxígeno), la mente es un
sistema propio con propiedades emergentes específicas, pero también diferentes, de
los circuitos cerebrales que la activan.

Dado que la mente deriva del tejido cerebral, el funcionamiento de este órgano, la
afectará. Y, viceversa, la actividad mental influirá en su soporte físico, que es el
cerebro.

Esto implica que un pensamiento puede cambiar la química cerebral y, a su vez, la


alteración química del cerebro puede cambiar un pensamiento o un estado de ánimo.

“La biología te da un cerebro. La vida lo convierte en una mente”, reflexionaba el


escritor Jeffrey Eugenides en su libro Middlesex (Anagrama, 2003).

Se estrenó la serie "Maniac: Relatos japoneses de lo macabro" 

Junji Ito, gran maestro del terror, en


Netflix
Aunque hace treinta años que sus historietas (mangas)
y novelas gráficas espantan a generaciones, y es un
autor admirado por Guillermo del Toro y Jordan
Peele  --se lo considera sucesor de Stephen King--,
Junji Ito recién salta a lo masivo con la serie de
Netflix Maniac: Relatos japoneses de lo macabro, un
punto de entrada ideal a su mundo de pesadilla. 

Por Andrea Guzmán

12 de febrero de 2023 - 00:06

156
Un plano amplio y hermoso del cielo de Tokio…. repleto de ahorcados flotando entre
las nubes. Debe haber pocas escenas en el terror contemporáneo más inquietantes que
esa. No solo por la idea increíble y macabra de un cementerio aéreo, sino porque cada
cadáver va colgando de un festivo globo aerostático con la forma de su propio rostro:
gigante, sonriente, brutal. Es una de las escenas de “Globos colgantes” o “Globos
asesinos”, uno de los relatos cortos más populares del mangaka Junji Ito, gran maestro
del manga de terror de los últimos 30 años, que se puede ver en versión animada como
parte de una nueva serie de Netflix Junji Ito Maniac: Relatos japoneses de lo
macabro que antologa su obra. Junji Ito dice que la historia de los globos (que
persiguen a sus doppelgängers humanos simplemente para ahorcarlos, sin explicación,
sin moraleja, sin ninguna solución) vino de una de sus obsesiones de infancia como
varias de sus historias. La terrible idea se le apareció en un sueño: creció en un pueblo
pequeño y de niño siempre estuvo fascinado con los gigantes globos aerostáticos con
publicidades de productos que veía cada vez que visitaba Tokyo. Para él, como para
muchos, esos globos eran simplemente un símbolo feliz de lo urbano, accesorios de la
emoción de la ciudad. Pero después de encontrarse con esa historia francamente para el
lector su significado podría cambiar para siempre.

Así sucede con varios objetos y situaciones de lo cotidiano que filtradas por su ojo
macabro cambian radicalmente de sentido: dejarse el pelo largo, comprar en un carrito
de helados, una mancha de moho en la pared, una ruptura amorosa. Para Junji Ito, el
horror y la brutalidad se esconden en lo pedestre, no son necesarias las casas
fantasmales (aunque las hay, claro que las hay). De hecho, cada vez que le preguntan en
qué se inspira para inventarse situaciones tan dementes, tan retorcidas, él responde que
en nada en particular. Y sin embargo, esa respuesta también inquieta: “En Japón se ven
las cosas en “diagonal”, en otro sentido, no sé si me explico. Suelo asociar situaciones
cotidianas u objetos normales con cosas terroríficas, supongo que es una cuestión de
percepción”, ha dicho. Junji Ito Maniac: Relatos japoneses de lo macabro reúne estas
historias de terror, entre costumbrista y espantosamente desconcertante, que han hecho
del autor uno de los grandes referentes del género: lo admiran colegas del pop actual,
desde Jordan Peele a Alex Garland. Guillermo del Toro, por supuesto. Algunos lo
comparan con Stephen King y otros dicen que derechamente es el único gran autor a la
altura de los héroes modernos del género. Lo cierto es que, si bien sus libros se han

157
traducido a varios idiomas, ya había una serie animada en la plataforma especializada
Crunchyroll que adaptaba algunos sus relatos, y hasta la tapa de su monumental obra
Uzumaki abunda en parches de mochilas negras e incluso es tatuaje preferido de
adolescentes góticas y otakus de un par de generaciones, puede que Junji Ito sea uno de
los mangakas más famosos de este siglo pero hasta el momento, por estos lados todavía
se consideraba alternativo, no había un emprendimiento de estas proporciones que lo
conectara masivamente con un público general. La serie que acaba de estrenar Netflix es
una adaptación de 20 de sus relatos cortos, en 12 capítulos, 5 horas de duración, que
incluye algunas de sus historias cumbre, como la de los globos terribles. Personajes
como la heroína -o anti, segun como se la vea- Tomie, una insolente chica inmortal,
cientos de veces descuartizada, y el travieso -y fatal- Sôichi, un niño anémico que anda
con clavos en la boca como si nada. Es posible que algunos fans se molesten porque por
supuesto la serie está pasada por el cedazo de Netflix, la animación es discreta y es
cierto que escatima en la brutalidad de los mangas, sin embargo, es un paneo ecléctico a
través del universo que por fin le hace justicia a uno de los grandes y más innovadores
referentes del género.

Quizás el acercamiento a occidente de Junji Ito sea un poco desconcertante: en Estados


Unidos su máximo best seller ha sido El diario gatuno de Junji Ito, una historia
autobiográfica -no tan representativa- que va sobre él, su esposa y sus gatitos. Pero su
obra general también lo tiene entre los tres mangakas más leídos en el mercado anglo -
solo superado por fenómenos más bien adolescentes como My Hero Academy-, las
historias brutales de Sôichi ocuparon el número 1 de ventas en Amazon hasta el año
pasado, y hasta Bob Esponja recientemente lo homenajeó en sus redes sociales
remixándose a sí mismo con una de sus escenas más famosas. También ha ganado 4
veces el Premio Eisner -conocido como el Oscar del cómic- máximo galardón que
ofrece el medio, uno de ellos por su adaptación al manga de Frankenstein de Mary
Shelley. Ese libro se puede encontrar en español por ECC Ediciones, igual que un paneo
bien amplio de su obra que incluye cerca de una treintena de publicaciones,
principalmente a través de la colección Junji Ito, maestro del horror, que tiene varios
tomos temáticos con relatos cortos, pero también libros autoconclusivos como Las
historias de fantasmas de Mimi, basada -supuestamente- en hechos reales, Hellstar
Remina, otro título ganador del Eisner, y Estudio desde el abismo del terror, el

158
imponente tomo que festeja sus 30 años de carrera con extensas entrevistas y material
inédito. La edición única de 600 páginas de Uzumaki -su obra de largo aliento, traducida
a más de 10 idiomas- se puede encontrar en español por Planeta Comic, pero en
Argentina lo más sencillo es buscarlo en la Editorial Ivrea, donde están disponibles
algunos de sus grandes títulos como Gyo, una historia donde los peces son poseídos por
una bacteria zombificante, los tomos completos de Tomie y Soichi, que tienen sus
propias y diversas aventuras, Fragmentos del Horror, uno de sus compilado de historias
cortas más famosas, Indigno de ser humano, su adaptación al manga del best seller
homónimo de Osamu Dazai o Black Paradox, donde un grupo de chicos planea un
suicidio colectivo y encuentra horrores incluso peores a través del chat.

Imagen de Uzumaki, su novela monumental de 600 páginas

“Cuando estaba en el colegio, un chico de mi clase murió en un accidente de tráfico. Me


pareció muy extraño que un compañero de clase tan lleno de vida desapareciera de
repente del mundo, y tuve la extraña sensación de que volvería a aparecer. Desde
entonces, quise plasmar ese sentimiento. Así es como se me ocurrió la idea de una chica
que se supone que ha muerto, pero que luego aparece como si nada hubiera pasado”, ha
dicho el autor sobre el origen de la descomunal Tomie, su primer personaje. Admirador
de la literatura de H.P Lovecraft y de los maestros del manga de terror japonés Kazuo
Umezu y Hideshi Hino, Junji Ito empezó en realidad serializando sus historias en
revistas conocidas como shōjo, la rama del manga y el animé destinado a un público
femenino, protagonizado por chicas adolescentes, conflictos sentimentales y
previsiblemente no muy caracterizado por sus historias de terror. Aunque siempre fue
aficionado a leer mangas y a dibujarlos, Ito es de profesión dentista. Y para amplificar
ese horror realista… su especialización son los implantes de piezas dentales -se nota en
sus dibujos, en su idea de anatomía, en los materiales que utiliza, en cómo tuerce esos
pobres cuerpos a su merced- una rama que eligió simplemente porque, cuenta él, ese
oficio le permitía “no tratar con nadie” (entre los fans es famosa su frase: “Soy un
maníaco del terror que prefiere quedarse en casa”). Junji Ito, dibujante autodidacta,
solamente se convirtió en mangaka a fines de los 80, por talento y azar, cuando decidió

159
probar suerte en el primer concurso homenaje justamente a su referente Kazuo Umezu,
que además oficiaba de jurado. La historia que envió al concurso lo coronó como uno de
sus ganadores, le abrió las puertas al medio, y le regaló también a uno de sus personajes
más populares. Quizás también, el personaje que lo impulsó a crear una obra plagada de
malogradas y memorables heroínas. Así nació Tomie -la chica que dibujó durante una
década- y que también se puede ver en una capítulo de la serie de Netflix: una chica
cándida y hermosa en apariencia, que enloquece a los hombres -en el sentido literal de
la palabra- y regresa a la vida infinitamente sin importar cuántas veces y de cuántas
formas creativísimas y horribles sea asesinada por todos ellos. “La inmortalidad es algo
que creo que todo el mundo anhela. Pero Tomie vive su vida completamente como
desea. Es altiva. Imagino que las mujeres admiran su libertad. Algunas chicas incluso
escribieron que aspiraban a convertirse en Tomie”, ha contado entre la risa y el espanto.

Junji Ito creció en Nakatsugawa, un pueblo húmedo, pequeño y rural en Gifu, al oeste
de Tokyo, y asegura que todo su imaginario -y sus relatos cortos, que ha ido puliendo
como formato esencial- vienen de ahí: recuerdos de caminar el largo pasillo que unía su
cuarto con el baño en una casa rural, de los túneles abandonados donde se la pasó
explorando con sus amigos, y de los ciempiés araña, muy normales en el pueblo, pero
que a él lo atormentan aún: son todos grandes escenarios de sus historias, son
muchísimas, docenas, casi todas ellas aparecidas en revistas japonesas a lo largo de tres
décadas. “No estoy muy seguro del motivo por el que me interesa la idea de lo grotesco.
Podría ser que mi curiosidad sea más fuerte que el miedo o quizá simplemente tenga
mal gusto. Me interesa la idea: algo que es ligeramente diferente de lo humano, tampoco
es animal y, sin embargo, existe en nuestro mundo”, ha explicado el autor, sobre esos
escenarios mundanos, que de a poco van descendiendo al corazón de la locura total, y
que se funden en escenas desconcertantes: chicas que en vez de huesos y carne están
hechas de capas de ellas mismas, mujeres obsesionadas con la belleza perdida de sus
hijas jóvenes, cabezas que salen y se alimentan de otras cabezas -cabezas
independientes que hacen la suya por todos lados-, cuerpos que se autofagocitan hasta
desaparecer, personas que se pierden en una locura mental, pero sobretodo física,
desesperada. “Una particularidad de mi obra es el modo con que maltrato, hiero y
retuerzo la carne humana transformándola en cosas imposibles”, dice con orgullo y con

160
razón, aunque también ha comentado que se ha asustado dibujando sus propias historias,
en particular con una escena donde el cuerpo de un hombre hurgaba con una cuchara en
los restos de su propia cabeza cortada.

En Uzumaki, su monumental obra de largo aliento sobre un pequeño pueblo costero


donde emerge una insólita maldición que hace a sus habitantes obsesionarse con los
espirales, los personajes enloquecían hasta desear convertir sus propios cuerpos en ese
patrón, o se transformaban directamente en híbridos de caracoles, los bebés enredaban
sus propios cordones umbilicales de vuelta al útero materno, y las cabelleras de las
chicas se curvaban hasta fagocitar sus cerebros. Es quizás su obra más conocida y es
inolvidable la imagen insignia que muchos reprodujeron en sus avatares virtuales
durante la era dorada de ese manga a principios de los dos mil: el rostro de una chica
hermosa, sus globos oculares emergiendo de la piel, la cara deformándose en un espiral
infinito. Todo en ese estilo blanco y negro profundo, hermoso, terrible. El manga fue
publicado por entregas en 1998, y por estos días está siendo adaptado a una miniserie de
4 capítulos para Adult Swim, un proyecto que la pandemia retrasó, aunque se espera que
estrene este año en el pico de su popularidad en plataformas. En el año 2000, la obra
también tuvo su adaptación al cine en la vorágine del j-horror, el terror japonés
dosmilero, que a principio de siglo tuvo a películas como Ringu a la cabeza y moldeó
también la estética del terror occidental motivado por la fiebre de esos fantasmas de
cabellos largos sobre rostros pálidos, que se arrastraban por departamentos pequeños, o
que venían con sus videocaseteras embrujadas y otras tecnologías ominosas. Si bien los
mangas de Junji Ito le dieron mucho de su imaginario al género, la adaptación de
Uzumaki se considera una especie de desclasificado del j-horror: nada tiene que ver con
el despliegue de Sadako. Es una rara película, más creativa que ambiciosa, que muchos
hoy reivindican y quieren, un poco por su bizarreada, su absurdo, un poco por su
inventiva para reproducir toda la demencia del manga sin muchos recursos, con sus
efectos analógicos y ese filtro verde que imita las páginas del cómic y que se las arregla
para generar un clima viscoso e insoportable (fue además el primer papel de Eriko
Hatsune, más tarde famosa por la adaptación de Tokio Blues). Incluso, la película tiene
un final diferente. La avanzada del j-horror era tal por esos años que el director -antes y
después, un director de videoclips- ni siquiera pudo esperar a que terminaran de salir los
números del manga y averiguar la conclusión original. Pero el mundo de Junji Ito es así:
todo es fiebre.

161
Junji Ito dice que lo que más le gusta dibujar son monstruos, y lo que menos le gusta
dibujar son edificios. Así como Uzumaki, su obra en general ha sido adaptada -o
intentado- al cine y la televisión libremente varias veces, casi ninguna exitosa, pero él es
tan amable que cuando le preguntan qué opina, responde simplemente que hacer cine le
parece más difícil que dibujar: “Doy libertad para que los directores y creativos puedan
adaptar como mejor consideren mis obras, porque ellos son quienes saben de cine”. Si
hay que hablar de cine, dice que sus favoritos son Dario Argento (que confiesa, le
hubiese gustado adaptara alguna una obra suya) y Kiyoshi Kurosawa, pero que incluso
se ha inspirado en Steven Spielberg y Sam Raimi para algunos de sus personajes y
locaciones. Su universo ha tenido ligeros contactos también con los videojuegos. De
hecho, hace no mucho se anunció su participación en juego de Silent Hill para Konami,
que emocionó a muchos, dirigido por Hideo Kojima y producido por Guillermo del
Toro, quien reveló el proyecto personalmente con toda la pompa, aunque poco después
fue cancelado. Si bien, para la serie de Netflix, Junji Ito no hizo mucho más que, como
siempre, “dar su bendición”, quienes se encargaron del asunto, Studio Deen - los
mismos de la primera antología Junji Ito: Collection para Crunchyroll- se ocuparon de
tratar la obra con gran respeto, siempre en este plan: situaciones menos asquerosas, más
accesibles para el público general, pero conservando ese clima mundano que se enreda
intempestivamente en situaciones cada vez más perturbadoras, y que a uno lo dejan
pensando en silencio mucho tiempo después de terminada la historia.

162
Si el cine de terror occidental actual se ha enamorado de la cita, la autorreferencia, la
parodia e incluso la comedia, para reinventar el género, la obra de Junji Ito parece
desprovista de toda ironía y nostalgia, y a la vez, es totalmente innovadora; le ha dado
herramientas a todos. A todos les dio de comer. Algunos dicen que las últimas IT le
deben mucho al body horror surrealista que él ha ido generando como retórica durante
las últimas tres décadas, o que ideas como las de la amenaza flotante -bueno, el lío con
los globos exactamente- de la Nope de Jordan Peele, o el terror capilar de Bad hair,
remiten a imágenes bien concretas de su universo desconcertante. La sonrisa terrible de
Smile, desde ya, estuvo inspirada en sus dibujos, pero realmente hasta Mia Goth en la
última escena de Pearl parece sacada de una de sus viñetas. Más allá de escenas
específicas, hay cierta gramática del horror, del enrarecimiento de lo cotidiano, de los
climas por sobre las explicaciones y la fatalidad como único norte que remiten a ese
universo. En las historias de Junji Ito no hay preámbulos y no hay conclusión. Todo es
destruído y nadie se salva. Hay que tomar el horror como viene y dejar que se expanda:
a diferencia de muchas obras actuales, no hay necesariamente un comentario social -
aunque muchas cosas le preocupan; ha dicho que la guerra en particular, la violencia
contra las mujeres y la avanzada de los ciempiés araña-, por supuesto que no hay
explicación alguna sobre lo que sucede, y ni siquiera hay un estudio psicológico de los
personajes, a quienes casi nunca se llega a conocer porque, bueno, sus vidas y anhelos
no importan. 

163
Están ahí apenas para recordarle a uno que esas historias empiezan en mundos parecidos
a los nuestros, y que el descenso es irreversible. “Los mangas de terror que leía no me
daban tanto miedo. En cambio, los programas de televisión en los que iban a casas
embrujadas o tenían una médium que podía invocar espíritus me parecían
espeluznantes. Realmente no podía ir solo al baño. Sobre todo porque el baño de mi
casa estaba al final de un túnel subterráneo, pero bueno, me asustaban las cosas que me
parecía que podían llegar a ser reales, que podrían llegar a suceder en una casa por
algún motivo. Los mangas los disfrutaba, los encontraba interesantes e intrigantes. Pero
después de escuchar esas historias supuestamente reales, que podían irrumpir en nuestro
mundo, ese baño…ese baño daba miedo”.

El diablo en la cultura del NOA (I)

El Chiqui: rituales y apariciones


Al diablo cristiano se agregan, por lo menos, una
docena de diablos, dice Adán Quiroga.
Por Rosario Andrada
12 de febrero de 2023 - 05:00

Mikilo, ilustración de Ricardo Deambrosi.


164
Habitan en la montaña, Supays, Mikilos, Chiquis, Apiniños, Uturuncus, Mula-
Animas, Duendes, Yastay.

Son seres imaginarios que se proyectaron en el incconsciente colectivo desde tiempos


inmemoriables en la necesidad de encontrar la justificación a la existencia del mal.

El Chiqui, muy popular en la cultura calchaquí causante de toda desgracia, plagas,


pestes, sequía, se lo aplacaba con sacrificios. Lafone Quevedo, refiere a la Fiesta del
Juego del Chiqui, que practicaban los indígenas en La Rioja y Catamarca, pueblos
como San Blas de los Sauces, Pituil, Pueblo del Pantano y Pilciao, se reunían bajo un
algarrobo con tinajas llenas de aloja. Antes de la celebración, cazaban guanacos,
avestruces, pumas. Fiesta que también es tratada por Margarita E. Gentile en un
artículo dedicado íntegramente al Chiqui.

Los sacrificios que se hacían a la deidad maléfica fue señalada por Adán Quiroga; “…
las urnas funerarias de estrecha boca circular y reducida capacidad, guardaban restos de
párvulos, sacrificados en la conjuración al Chiqui…éstas cántaras cuando se encuentran
llenas de chicha, maíz y de algarroba, no son propiamente urnas cinerarias, sino vasos
votivos o ceremoniales…”

En el ritual, mientras entonaban cánticos báquicos y propiciatorios, llenaban de agua las


cántaras, para ser colocadas en las cabezas. Otros subían y bajaban las cabezas de
animales sacrificados honrando la divinidad maligna.

En La Cruz de América, Adán Quiroga encuentra en las urnas funerarias y cántaras


diseños que muestran al Chiqui, como en la Urna de Andalguala, donde en su parte
superior se observa una máscara con grandes ojos y boca abierta, largos brazos caídos y
sobre el hombre la huma o cabeza de sacrificio. Entre ambos pies transformados en suri
hay otra cabeza humana destroncada. En la parte delantera se observa un suri y, en la
figura izquierda la imagen es feroz, parece una cabeza cortada provista de un cuerpo
artificial.

165
La creencia advierte que el suri tiene relación con el demonio, porque el Chiqui se
transforma en suri. Este es un ejemplo en una multiplicidad de casos presentados por el
mencionado arqueólogo. Según Matilde Lanza, existe un sitio arqueológico conocido
como “el Diablo”, el Potrero de Payogasta, departamento Cachi- sector norte del
Valle Calchaquí- Salta. Se trata de un cerro con aloramientos rocosos que forman
planchones verticales y horizontales. Varios de estos aloramientos y bloques sueltos son
los soportes seleccionados para la ejecución de los grabados rupestres. Existe un panel
principal en posición vertical que se ubica en la parte superior del cerro, este contiene el
mayor porcentaje de representaciones grabadas y se destaca una figura
antropomorfa felinizada que por su diseño los pobladores lo llaman el diablo; de
ahí se tomó el nombre del sitio arqueológico. Este motivo tiene un largo de 150 cm,
lo que hace que tenga una alta visibilidad. Estas representaciones de perfil, son en
algunos casos, una combinación antropomorfa con cabeza de felino, presenta una
emplumadura, ojo formado por un punto pequeño y fauces abiertas con dientes.

El Mikilo, adquiere distintas formas según el lugar, por ejemplo, el Mikilo riojano es
el colmo de la perversión, sus maldades son similares a las del tigre uturunco, mientras
el Mikilo catamarqueño -según Quiroga- suele vivir en forma de pájaro o vivir en las
cuevas de las salamanca. Este demonio se esconde en las zanjas o tras de pencas y
tuscas para sorprender a los niños distraídos. En Tucumán cambia su metamorfosis a
un gato montés, de pelo áspero y duro, parecido al cuchi.

Para Adolfo Colombres, el Mikilo es un numen de le tierra, humilde y proteiforme,


cuyas representaciones son múltiples, es esquivo y poco sociable. Se lo conoce por su
grito ululante, o por un extraño rumor que viene del corazón de las tinieblas nocturnas,
algo así como el eco de un lamento hace mucho extinguido. Las huellas que deja no
pueden ser reconocidas. Lo describen como un animal, mitad humano y la otra como un
perro, sus pies son de gallo y su cola larga cubierta de plumas. En Chilecito (La Rioja),
es un pájaro gris, maligno y brujo, asusta a la gente, llora su soledad con gritos. Duerme
la siesta a la sombra de las higueras y, sus víctimas son los niños que roba.

La mitología andina se nutre de un universo de leyendas, aparecidos, seres


sobrenaturales como El Yastay, el Uturunco y Hapiniños, que serán tratados en la Parte
II.

Entrevista a la historiadora Ana Concha Bocanegra y el antropólogo


Santiago Garaño

Operativo Independencia: las formas


elementales del terrorismo de Estado
En diálogo con Página/12, los editores del libro
Operativo Independencia: geografía, actores y tramas
analizan el impacto histórico de la represión
desplegada hace 48 años en Tucumán y plantean que

166
“fue un teatro de operaciones en el que se simuló una
guerra para ocultar el verdadero objetivo de
implementar un sistema represivo basado en la
desaparición forzada de personas y en los centros
clandestinos", un ensayo para el genocidio que luego
desplegaría la dictadura.

Por Ailín Bullentini

13 de febrero de 2023 - 19:22

.
Imagen: Germán Romeo Pena

El 9 de febrero de 1975, unos 1500 soldados, oficiales y suboficiales del Ejército al


mando del general Adel Vilas arribaron a Famaillá, en Tucumán. De allí, se
extendieron sobre toda la ruta nacional 38, hacia uno y otro lado, con un objetivo:
exterminar a un puñado de guerrilleros del PRT-ERP que por entonces se habían
emplazado en el monte tucumano, sobre la frontera con Catamarca. Era el comienzo
formal del Operativo Independencia, un hecho “crucial” en la historia de la provincia
y el país entero que la historiadora tucumana Ana Concha Bocanegra y el antropólogo
167
porteño Santiago Garaño se obsesionaron en reconstruir y analizar. El resultado es el
libro Operativo Independencia: geografía, actores y tramas (Edunt), que ambos
editaron. “Fue una puesta en escena”, señaló Garaño sobre los hechos iniciados hace 48
años y pocos días, “fue un teatro de operaciones en el que se simuló una guerra para
ocultar el verdadero objetivo de implementar un sistema represivo basado en la
desaparición forzada de personas y en los centros clandestinos, y que luego extendieron
a todo el país”.

Concha Bocanegra es titular de la cátedra de Antropología de la Facultad de Filosofía y


Letras de la Universidad de Tucumán. Hace algunos años, a propósito del comienzo del
juicio sobre el Operativo Independencia en la provincia, organizó una charla para hablar
con sus alumnos sobre el hecho. Invitó a Garaño, colega y amigo, y a Marta Rondoletto,
presidenta del organismo de derechos humanos local Fundación Memorias e Identidades
de Tucumán. Al cierre de la charla, Rondoletto dejó un comentario al pasar que se
convirtió en idea fuerza, en germen, en obsesión: “El Operativo merece un libro”.

– Ustedes tomaron el guante: ¿por qué hacer un libro del Operativo


Independencia?

ACB: – Repasar y reflexionar sobre el Operativo Independencia es reflexionar y pensar


sobre qué pasó con Tucumán, cuándo y por qué cambió la historia. Con el Operativo, en
la provincia se produce un quiebre, una desestructuración del sistema económico del
que no ha podido recuperarse. Ese quiebre económico tuvo sus consecuencias políticas
que persisten a través de la disputa de la memoria. La memoria sobre el Operativo
Independencia está viva y disputada. Recordemos que en Tucumán (el genocida
Antonio) Bussi fue gobernador, que su familia sigue siendo parte del poder local, que
sigue teniendo apoyo, en sus discursos constantemente se vuelve a aquel pasado que no
termina de pasar. Es un pasado que no pasa, que permanece. Aquí hay calles que siguen
llamándose con nombres de personas que fueron perpetradores del Operativo, pueblos
enteros fundados con el nombre de "soldados caídos en combate" entre comillas, un
amplio sector que sigue avivando esa memoria. Aquí la disputa nunca terminó.

SG: – El objetivo del libro es dar cuenta del proceso histórico, geográfico y político que
lo posibilitó y que produjo el Operativo para poder discutir con hechos concretos, con
datos formales y chequeados, esa memoria oficial que intentaron construir los militares
de que en Tucumán hubo una guerra. Bueno, no: en Tucumán se violaron
masivamente los derechos humanos. Fue un lugar de ensayo, de entrenamiento de
personal militar. Esa memoria oficial dejó de ser solo militar y pasó al pueblo, dejó una
huella muy profunda. En muchos lugares de la provincia conviven varias memorias
sobre el mismo sucesos, son memorias incómodas.

Detrás de aquel comentario de Rondoletto, Concha Bocanegra y Garaño organizaron un


workshop junto a académicos y académicas, periodistas, operadores judiciales
vinculados de alguna u otra forma con la revisión del pasado reciente, militantes de
derechos humanos, para revisar trabajos e investigaciones vinculadas al Operativo,
repasarlas, comentarlas, debatirlas. De aquel encuentro, surgió un primer esqueleto del
libro que, finalmente, acabó reuniendo en casi 500 páginas una treintena de capítulos
trabajados por 40 personas, hombres y mujeres en igualdad de representación. La
Universidad Nacional de Tucumán a través de su editorial (Edunt) se hizo cargo de su
publicación.

168
– El libro comienza en el proceso de cierre de ingenios azucareros de Tucumán y
culmina con la sentencia del juicio por los crímenes de Operativo Independencia,
en septiembre de 2017. ¿Por qué decidieron ese recorte?

ACB: – Entendemos que el Operativo Independencia fue el primer paso en el plan


sistemático de tortura y exterminio en el país, aquí se comienza a aplicar la desaparición
forzada, aquí se instala el primer centro clandestino (Escuelita de Famaillá). Y eso es
muy importante en términos locales ya que de alguna manera rompe con una
historiografía que por mucho tiempo afirmaba que el terrorismo de Estado surgía a
partir del 24 de marzo de 1976. No obstante, el Operativo es un proceso con muchas
porosidades, de una cronología amplia. Ubica a Tucumán como parte de un laboratorio
represivo que se va a amplificar hacia todo el territorio mostrando que la represión
no fue solo urbana, sino también rural y a largo plazo, pero, sobre todo, que tiene una
explicación en el cierre de los ingenios azucareros de la dictadura de Onganía, a partir
del 66. Entonces, pensar el Operativo nos obliga a ir para adelante, pero también para
atrás. No podíamos empezar a contarlo desde allí.

SG: – Y tampoco terminarlo en el fin del Operativo, pues lo que hubo luego, la lucha
por la memoria, la verdad y la justicia durante el terrorismo de Estado y la posdictadura,
fue fundamental. Decidimos terminar con la sentencia del juicio para dar cuenta de
aquello.

– ¿Qué conclusiones pudieron sacar tras la edición del libro sobre el Operativo
Independencia?

SG: – Nos quedó clara la importancia que tuvo este Operativo en términos represivos
como ensayo del terrorismo de Estado. En Tucumán se hizo una puesta en escena: se
simuló una guerra que sirvió para ocultar que en realidad lo que se buscó y se logró fue
la implementación de un sistema represivo basado en la desaparición forzada de
personas y en los centros clandestinos. Y que para eso fueron fundamentales no solo
los decretos de 1975 de aniquilamiento, con los que se da inicio formal al Operativo,
sino una movilización de miles y miles de militares de todo el país que se entrenaron en
el sur tucumano para actuar allí y también para lo que vendría después. Aquí se pudo
montar un escenario de guerra, se fundaron los centros clandestinos de detención, se
entrenó a las fuerzas militares, los medios ensayaron cómo justificar ese terror, tal como
demuestra la cobertura del operativo que realizaron Clarín y La Opinión, o la revista
Gente. Se movilizó el vicariato castrense, que acompañó moral y eclesiásticamente a las
tropas destinadas al operativo. Hubo la colaboración de actores empresariales que
cedieron predios, como el Ingenio La Fronterita. Uno puede ver en ese sur tucumano, en
ese teatro de operaciones, un montón de elementos que luego se van a reiterar a partir
del inicio de la dictadura. Uno puede ver allí las formas elementales del terrorismo de
Estado que se ensayan ahí y luego se trasladan a todo el país.

ACB: – Que es muy importante mirar localmente los procesos represivos. Y que mirar
localmente al Operativo Independencia nos confirma que las víctimas de la dictadura no
solo fueron los trabajadores y estudiantes urbanos, sino que en las zonas rurales también
las hubo, que la represión en la zonas rurales fue desvastadora y que todavía
persiste, pues la gente sigue animándose por primera vez a declarar lo que sufrió. Y que
aquella represión tuvo un costado exterminador, pero otro productivo. Una de las
estrategias en este sentido fue la construcción de memoria a través de una nueva

169
geografía –Bussi fundó pueblos con nombres vinculados al Operativo–, de un territorio
diferente, de nuevas pautas cívicas y culturales. 

Mi abuelo, el doctor Tangalanga: los


secretos del primer humorista viral
Marina Malfé, nieta del "vengador telefónico", revela
cómo era Julio Victorio De Rissio. Ahora, una película
homenajea a su popular personaje.
El Dr. Tangalanga, el primer humorista viral. Foto Archivo

Javier Firpo

El estreno este verano de la película "El método Tangalanga" permite al espectador


reencontrarse con ese vengador anónimo que fue el alter ego de Julio Victorio De
Rissio, inolvidable hacedor de bromas telefónicas épicas, la mayoría por encargo y
en respuesta a alguna injusticia. Pero poco y nada se sabe de Julio o Guagua, como se lo
llamaba familiarmente, ese hombre distinto y distinguido para su época, un adelantado
a su tiempo, dueño de un sentido del humor fuera de lo habitual.

Tangalanga murió a los 97 años, un día después de la Navidad de 2013 y en aquel


preciso momento sólo estuvo su amada nieta Marina Malfé, quien tuvo a su abuelo
hasta sus 45 años. ¿Quién fue Julio De Rissio más allá del personaje que le dio
popularidad y trascendencia? "Qué decir, fue el mejor abuelo del mundo. Recuerdo que
ese 26 de diciembre de 2013 entré a la sala del Otamendi donde estaba internado,
intubado y sedado, y le dije: 'Gracias por lo que me enseñaste, gracias por haber estado
siempre'. Guagua fue un abuelo afectuoso y generoso, y un esposo muy cariñoso".

Julio y su nieta Marina tuvieron un vínculo muy afectuoso. "Era un abuelo generoso y
cálido, un tipo muy laburador, que le encantaba el buen vivir".

170
Marina (54) es traductora de francés y dirige una editorial en la Universidad Nacional
de las Artes (UNA). Es la primera vez que accede a hablar con un medio y,
emocionada, aceptó contarle a Clarín cómo era ese peculiar abuelo. Para ello buscó en
cajas perfectamente ordenadas fotos suyas con Julio, como ella lo llama en la charla.

"Vas a ver que en la mayoría de las imágenes estoy a upa de él. Siempre fue cálido,
más con las mujeres que con los varones de la familia, con quienes tenía otros gestos
como prestarles el auto, o enseñarles cómo usar una filmadora o una grabadora. Era un
tema de época, había como más distancia con su hijo o nieto".

Contra lo que uno se imaginaba, Tangalanga era "un tipo grandote, de un metro ochenta.
Yo lo conocí pelado, pero era pelirrojo como yo, tenía rulitos hasta sus veintipocos,
usaba anteojos desde chico, ya era un personaje muy simpático".

De Rissio y su mujer Nora vivían en Arroyo y Suipacha, pegadito a la Embajada de


Israel. "El día de la voladura, él junto con mi abuela estaban por salir y el impacto
los encontró todavía en su casa, cayeron por la onda expansiva pero por suerte no pasó
a mayores".

Los fines de semana ir a casa de los abuelos Julio y Nora era "el planazo" para Marina
Malfé.

Julio De Rissio estuvo casado con Nora Tiscar durante 72 años y cuando cumplieron el
medio siglo desde la boda, volvieron a contraer matrimonio para celebrar su unión.
"Eran una pareja hermosa. Guagua era súper atento con ella, fueron grandes
disfrutadores. Les encantaba viajar por el mundo, el abuelo era un fana de ir a Las
Vegas para ver los espectáculos. Y como yiraban tanto, él era muy tecnológico,
manejaba como los dioses máquinas de fotos, cámaras, filmadoras súper 8, y hoy tengo
todas esas películas que conservo como un tesoro".

Culturalmente le apasionaba el cine y ver espectáculos en vivo de todo tipo: desde


Raffaella Carrá, Liza Minelli y Antonio Gades pasando por el circo de Moscú y Holiday
On Ice, hasta los Globetrotters. "Me llevaba a todos lados, sabía que yo moría por

171
Raffaella... Y religiosamente íbamos todos los sábados al cine y de ahí a una
confitería, un plan insuperable". Disfrutador del jazz, se sentaba horas a escuchar
música. "Sus preferidos eran Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Roberta Flack y Samy
David Junior".

"El abuelo me llevó a conocer el mar... Como los dos éramos pelirrojos, muy blancos,
nos quedábamos todo el día adentro de una carpa", recuerda Marina.

Las vacaciones fueron otra etapa insoslayable que Marina recuerda con una sonrisa
melancólica. "Ibamos a Pinamar y a Punta del Este, siempre con los abuelos, que
muchas veces fueron como nuestros padres... Mi mamá estaba de novio con un francés
y en el verano viajaba para allá...  Yo conocí el mar de la mano de Guagua. Recuerdo
que como los dos eramos pelirrojos y muy blancos, estábamos todo el día dentro de la
carpa y él me contaba cuentos. Desde que tengo uso de razón mis vacaciones fueron
siempre con ellos, hasta mis 15, 16 años".

Un dandy, un bon vivant, "era flor de coqueto Guagua... Lo que le gustaba


empilcharse. Tenía trajes, camisas, cientos de corbatas que decidí conservar, gorras, le
fascinaba lucir sus guantes de cuero en invierno cuando manejaba y en verano se ponía
unas guaberas muy cancheras. Tenía un placard con un vestidor que te metías adentro y
era un mundo de glamour". 

Pinamar y Punta del Este eran los destinos para


veranear. "En esa época nos íbamos un mes entero, yo la pasaba bomba".

En su infancia, Julio vivía en San Cristóbal y sus padres tenían dos cuartos que cada
tanto alquilaban. Uno de esos inquilinos fue un matrimonio que estaba esperando el
nacimiento de su primera hija. "Se trataba nada más y nada menos que de Nora, mi
abuela, quien vivió en esa casa hasta los seis años. Julio siempre le decía a su por
entonces amiguita siete años menor. 'Cuando me llegues al hombro vos vas a ser mi
novia'. Dicho y hecho. Y cuando el abuelo tenía 25 años y la nona 18... se casaron".

Tuvieron dos hijos a quienes les pusieron sus nombres, Julio y Nora. Ella murió en
2010, a los 66 años. Padecía ELA. "Lo de mi mamá hundió anímicamente a mis
abuelos, en un año la enfermedad se la llevó, terrible y les costó salir adelante. Ellos la
acompañaron durante todo el período de la enfermedad". El otro hijo, Julio, tiene 77
años, es abogado y algo tímido a la hora de dar entrevistas.

172
Entrañable vínculo. "Fue el mejor abuelo del mundo",
dice la nieta del Doctor Tangalanga.

Cuenta Marina, desde su casa en Villa Crespo, que Julio siempre fue muy trabajador, no
podía estar quieto, sin hacer nada. "Arrancó a los 9 años, cuando hacía changas para una
juguetería. Estudió taquigrafía y muy joven entró a Bunge & Born, donde estuvo
varios años y le fue muy bien no sólo como empleado -remarca-, sino como
showman. En las fiestas de fin de año era el animador, el maestro de ceremonias, faceta
de la que tenía mucha pasta evidentemente. Y tenía un grupo entrañable de amigos,
todos muy jodones, que se prendían en cuanta broma había".

Al tiempo, sintió que había tocado el techo en Bunge & Born y se fue a la empresa de
cosmética Palmolive, al sector de compras y producción, donde permaneció 34 años.
"Estando allí, participó en la toma de decisiones de una campaña publicitaria del jabón
Cadum y fue Julio quien eligió a una de las chicas finalistas. Se trataba de Susana
Giménez, cuyo padre era amigo del abuelo". Después de Palmolive pasó a Odol y
llegó a ser el gerente de compras. Laburaba mucho y tenía un buen pasar". 

Su labor como humorista empezó en 1958, casi por accidente, cuando su querido amigo
Sixto, de la industria cosmética, se enfermó y lo tuvieron que operar de la cabeza. "Julio
lo iba a ver y en una de esas visitas Sixto le cuenta algo así que el veterinario de su
perro le cobraba fortuna por atenderlo y entonces allí apareció la primera llamada.
Le llevó la grabación al amigo, la escucharon y la pasaron bárbaro. Desde entonces
se convirtió en una actividad frecuente y Sixto tuvo una convalecencia risueña hasta
que murió en 1965, y Julio suspendió el pasatiempo".

Pecoso, colarado y con anteojitos. "A los 20 años ya era un pibe simpático y como se lo
ve, le encantaba empilcharse y estar coqueto".

Recuerda Marina siendo chiquita que en una sobremesa de domingo en la casa de los
abuelos, escuchó al pasar del berretín del abuelo. "Guagua contó que hacía esas
173
llamadas telefónicas y me acuerdo que trajo el pasacassette y dijo: 'Escuchen lo que
grabé, qué les parece'. Pero la verdad es que nadie le dio mucha bola", sonríe.

La abuela Nora, ama de casa, "que tejía como los dioses y nos hacía de todo, estaba en
la casa cuando Julio grababa las conversaciones. Él tenía una oficina en su casa y
pasaba muchas horas allí, lleno de papeles y aparatos. Desde allí hacía las
llamadas... siempre con la puerta abierta, mostrando que no tenía nada que ocultar y
cada tanto pasaba la abuela quien, cómplice, le guiñaba un ojo".

Como un detalle de color, en el departamento de Arroyo trabajaban dos empleadas,


Alba y Ramona, que seguramente sabrían de las trapisondas de su jefe. "Eran como la
extensión de mis abuelos, se adoraban mutuamente. Estuvieron 50 años allí, se
conocieron en esa casa, se llevan súper bien, se jubilaron y se fueron a vivir juntas.
Increíble".

Hace saber Marina que Tangalanga grababa los TDK y los repartía con sus amigos.
"Hacía cassettes y anotaba el contenido. Tenía una letra espectacular, él era taquígrafo,
entonces dibujaba las letras".

Un alto en su jornada laboral. Aquí en su oficina de la empresa Palmolive. Tenía 45


años.

A los 75 años, principios de la década del '90, De Rissio se jubiló y se encontró con un
tiempo libre del que no disponía, con lo cual redescubrió la faceta que tanto le gustaba.
"Ya era conocido, los cassettes empezaron a circular de mano en mano y con él se
vivió lo que hoy conocemos como viralización. Lo que pasó con esas cintas fue la
primera noticia que se hizo viral... Pero fue mucho más difícil, porque era una
viralización analógica, de cinta, no era digital, no había Internet".

Cuando retomó su pasatiempo, se empezó a divertir más que antes haciendo las
llamadas. Se fue perfeccionando. Y esa dedicación coincidió con que empezó a ir a
algunos programas de tele y su imagen, aunque disfrazada con la gorra y la barbita
candado, se conoció. Se tenía una idea de quién era. "Él estaba feliz, porque ir a la radio
o a la tele le permitía hacer sociales, algo innato en él", aporta Marina. 

174
Roberta, con 5 años, es la bisnieta de Tangalanga y en la imagen por primera vez lo vio
caracterizado: fue en La Trastienda, en 2007.

Reconoce Marina que a ella no le interesaba demasiado escuchar las jugarretas de su


abuelo. "Yo las oía de refilón, pero no era habitué, en eso no era su fan. No me
divertían, no sé, no tenía ese tipo de humor, aunque sí reconocía que era surrealista y
absurdo. Las puteadas no me gustaban, ni que él las dijera, ni que putearan a mi abuelo,
pero yo veía que se divertía y que, de alguna manera, él era como un justiciero
anónimo". 

Cree Marina que algunas de las bromas "hoy serían anacrónicas y en estos tiempos,
directamente no funcionarían, pero por entonces tenían que ver con el contexto de la
época. Por lo general, sus víctimas eran hombres, con ellos iba hasta el fondo del tarro,
pero él terminaba sonriendo. Alguna vez me dijo: 'Pobre, a éste lo volví loco'. Con las
mujeres Guagua mantenía otra conducta, no se zarpaba".

Sin embargo, admite la nieta, "tenía creatividad y espontaneidad. Se le ocurrían las


cosas en el momento, inventaba nombres como Tarufetti, Rabufetti, Tangalanga con
h intermedia y sin z". A la hora de recordar alguna llamada para destacar, Marina dice
que siempre celebró el ingenio y la sutileza por sobre lo grotesco.

"Una vez, un ratito antes de un partido importante de la Selección Argentina, no sé si


del Mundial del 90, empezó a hacer llamadas -repasa y se va riendo-. Decía que
llamaba desde la empresa de electricidad tal y que como el destinatario figuraba
con una deuda le iban a cortar la luz. Pobre, cómo sufría esa gente

Gira "Contra todo pronóstico"

Joaquin Sabina y la pelea con su mano


derecha musical, Pancho Varona: se
conocieron los motivos de la ruptura
Tras ser apartado del tour que traerá al cantante
español al Movistar Arena y a algunas provincias en en
2023, Varona reveló cuándo y por qué se terminó la
amistad y cuál fue el rol de Jimena, la pareja de
Sabina.
17 de febrero de 2023 - 14:52

175
Joaquín Sabina
prescindió de su histórico guitarrista y colega musical Pancho Varona para su gira
mundial "Contra todo pronóstico". (IG/@varonamente)

El guitarrista Pancho Varona reveló nuevos detalles del fin de su larga amistad con
Joaquín Sabina, Luego de que el cantante español lo apartara de su gira "Contra todo
pronóstico" que lo traerá a la Argentina en marzo de 2023. En noviembre pasado,
cuando fue consultado por los motivos de la ruptura, aseguró no tenerlos muy claros,
pero ahora, la situación parece haber cambiado.

Durante una entrevista con el diario español El Mundo -en la que Varina "al
final termina echándose a llorar", según el periodista-, el músico que trabajó por
más de 40 años codo a codo con Sabina explicó cuándo y por qué fue despedido de
la banda.

Tiempo atrás, Pancho le había enviado un mail a su amigo “porque llevaba todo el año
2022 intentando ir a su casa", pero no lo recibía. Mientras insistía, "todo eran excusas",
aseguró. Además, precisó que solo recibía respuestas a través del correo de la esposa de
Sabina, Jimena Coronado. "Hasta que un día me dijeron: 'Mira, no nos viene bien
verte, mándanos un email'. Yo me quedé de piedra", contó.

Varona no dejó el tema inconcluso y contestó a ese mail señalando que tenía "la
impresión" de que estaba pasando algo que se le iba "de las manos". Asimismo, le
suplicó juntarse de nuevo con la banda para arreglarse por los últimos problemas que
habían mantenido.

"Lo arreglamos y nos damos unos abrazos. Somos familia, os quiero mucho, no me
dejéis fuera, quiero seguir siendo parte de vuestra casa y de vuestras giras y de
vuestra vida”, expresó Pancho, pero la respuesta fue que estaba despedido. 

"Un mes después me contestó Jimena diciendo que estaba fuera de la gira, que no
contaban conmigo, que... En fin, no quiero dar más detalles, pero no había un motivo
para esa decisión. Es más, si me hubieran aceptado esa reunión que pedía, con banda o
sin banda, y Joaquín me hubiera dicho: 'Mira, Panchito, han sido 40 años muy bonitos,
pero lo nuestro ha terminado'. Yo le hubiera dado un abrazo, le hubiera dicho, 'vale, tío,
lo entiendo, me duele, pero lo entiendo'", consignó el guitarrista y compositor. 

176
Cuando fue consultado sobre los problemas que tenía con la banda y que llevaron a la
ruptura, explicó que él tenía una agenda personal y profesional aparte muy cargada, y su
itinerario no coincidía con las exigencias de la banda de Joaquín Sabina. 

"Trabajaba la mitad del mes en mis proyectos y la otra mitad con la banda, pero ellos
empezaron a pedirme que cediera parte de mi tiempo y que estuviera más con
ellos, yo les dije que no y que podían trabajar incluso sin mí esos días", detalló. De
ahí en más, la relación en los conciertos se fue "tensando", describió. 

"Llegó un momento en que empezamos a discutir, en el camerino veía que había


cuatro personas contra mí. Ellos decidieron romper la relación, mandar un comunicado
a redes y anunciar que seguían sin mí y que yo seguía mi camino, dejando ver que la
culpa era mía", cuestionó.

Varona opinó que por su parte "sí hay posibilidad" de reconciliarse con su socio de
más de 40 años, pero afirmó que la otra parte cree que es la más complicada. "Él me
dejó claro que se acababa todo, y cuando digo todo es todo", objetó.

El inicio de la relación entre Pancho Varona y Joaquín


Sabina
La relación nació en los años 80, en el bar La Mandrágora de Madrid, donde se formó el
trío del mismo nombre que formaron Javier Krahe, Alberto Pérez y Sabina. El lugar
era frecuentado por Pancho, quien quedó seducido, sobre todo por el trabajo de Krahe,
recordó.

Una noche de 1982, Sabina se mostró desesperado por la impuntualidad de su guitarrista


en los conciertos y, Varona, desde el fondo del bar, le dijo: “Yo me sé todas las
canciones”. “Pues contratado”, respondió Sabina.

Desde entonces, compusieron juntos un centenar de piezas. Entre ellas, clásicos del
repertorio como “Contigo”, “Eva tomando el sol”, “Pacto entre caballeros”, “Y sin
embargo”, “Ruido” y “Yo me bajo en Atocha”.

Se trata de Carlos Amadeo Marandino

Disponen la baja de la Armada del


último militar condenado por la Masacre
de Trelew
18 de febrero de 2023 - 00:24

177
La dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio
de Defensa, encabezada por Eduardo Jozami, solicitó hoy la baja obligatoria de la
Armada del cabo primero Carlos Amadeo Marandino, condenado por delitos de lesa
humanidad perpetrados durante la denominada "Masacre de Trelew" ocurrida el 22 de
agosto de 1972.

La resolución, firmada por el jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante Julio
Guardia, está vinculada al "compromiso asumido por el ministerio de implementar una
política de los derechos humanos e integración de las Fuerzas Armadas con la sociedad
civil", informaron oficialmente.

"Resulta inaceptable y contrario a derecho que exista personal con estado militar que se
halle, a la vez, condenado por delitos de lesa humanidad", expresó un comunicado del
Ministerio de Defensa.

La dirección de Derechos Humanos de la cartera actuó de oficio ante la confirmación de


la sentencia condenatoria de Marandino por parte del Tribunal Oral en lo Criminal
Federal de Comodoro Rivadavia por su participación en la llamada "Masacre de
Trelew" que se produjo en la Base Aeronaval Almirante Zar, donde fueron fusilados 16
presos políticos que se habían fugado del penal de Rawson.

De esta manera, se cumplió lo reglado por la Ley N° 19.101 para el personal militar,
que establece la baja obligatoria de los condenados como consecuencia de la pena de
inhabilitación absoluta y perpetua impuesta mediante sentencia firme.

En ese sentido, en el comunicado se resaltó que los crímenes por los que ha sido
condenado Marandino constituyen delitos de lesa humanidad y que ello "implica una
serie de compromisos internacionales asumidos por nuestro país, entre ellos, el deber
estatal de garantizar la sanción adecuada para los responsables".

178
Asimismo, se informó que se puso en conocimiento para su cumplimiento al Instituto de
Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), a la Dirección de
Personal de la Armada, y al Instituto de Obra Social de las FFAA y de Seguridad
(IOSFA).

Investigadora

Una historiadora calificó como “asesinos,


ladrones y usurpadores” al gen mapuche
en Argentina
La profesora mendocina Andrea Greco contó cómo los indígenas de origen chileno
tomaban tierras y asesinaban a los pueblos originarios argentinos que defendían su
lugar. La “operación política” del INAI para forzar la autopercepción

 21/02/2023 • 13:57

El gen mapuche de la violencia fue tema de debate por parte de la historiadora


mendocina Andrea Greco, quien  explicó los vericuetos de la autopercepción de este
pueblo originario, su llegada a la Argentina, como así también el vínculo histórico con
las recientes tomas y entregas de tierras.

Al resonado caso de Villa Mascardi se suma el de la provincia de Mendoza que se


presentó ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para intentar revertir las
resoluciones con las que el organismo, dependiente del Ministerio de Justicia, le entregó
terrenos a diferentes comunidades mapuches. Esto incluyó marchas y protestas por parte
de productores agropecuarios y vecinos.

179
Por empezar, basada en los relatos del primigenio historiador argentino Pedro de
Angelis (Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna
de las provincias del Río de la Plata), Greco sostiene que los mapuches nunca fueron
de Argentina, sino de Chile. “Jamás deberían reclamar las tierras patagónicas como
propias ya que no deberían considerarse como pueblos originarios porque no estaban
afincados allí antes de la llegada de los españoles”, sostiene la profesora de Historia
Regional que trabaja en dos profesorados en San Rafael.

Miembro de dos equipos de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo, ella


toma como referencia obras del doctor en antropología José Manuel Zavala
Cepeda (Parlamentos Hispano mapuches y Relaciones interétnicas e identidad
mapuche), para afirmar que el término mapuche no era el más usado en épocas de
la conquista española. “No es de origen hispánico (en relación a reche) sino araucano,
hay una continuidad en términos socioculturales que se llamaban araucanos y los que se
llamaban mapuches. Los términos que ellos han elegido para autodeterminarse tiene un
origen chileno”, sostiene.

Greco vive en San Rafael, Mendoza, provincia como tierra originaria de indios huarpes,
al norte y, hacia el sur, de puelches y pehuenches, quienes sí estuvieron en conflicto con
el pueblo mapuche. “El sur de Mendoza, más allá del siglo XIX, fue zona de paso de los
mapuches, pero sin establecerse en ningún sitio dentro de este territorio. Ellos tienen un
origen chileno, del otro lado de la cordillera, como un pueblo sedentario que habitaban
las zonas bajas de la región de la Araucanía: no eran un pueblo cordillerano como
muchos creen”, expresó la ex miembro del Centro de Edición de Textos
Hispanoamericanos (CETH).

Según la especialista, los mapuches tuvieron estirpe invasora en Argentina, ya que


entraron en conflicto con las otras poblaciones, de oeste a este, en dirección desde
Neuquén hacia la provincia de Buenos Aires y luego hacia el norte y sur en
dirección a Mendoza y Río Negro, respectivamente.

Un caso de la invasión mapuche fue desde el minuto cero de la fundación de San


Rafael (Mendoza), en abril de 1805. La historiadora recordó que. por entonces, se
realizó un parlamento con los caciques puelches y pehuenches de la zona, los que se
consideran con derechos a ocupar el terreno. “Allí ellos ceden el terreno a los españoles
para defenderlo de los enemigos, que son los mapuches. Arman un fuerte para evitar
que estos indígenas ataquen los pasos cordilleranos y, de paso, se aseguraban ante los
hispanos priorizar la ocupación de esas tierras”.

Otro de los mojones de este sangriento perfil ocurrió en 1825, donde hubo
una matanza de pehuenches por parte de los mapuches. “Fue un ataque por
venganza hacia los pueblos originarios, comandada por el Cacique Anteñir que cruzó la
cordillera con 5000 indígenas y atacaron a los pehuenches provocando una enorme
mortandad. Solo se salvaron alrededor de 1000, que pudieron huir”, agregó Greco. Y
dilucidó la confusión pehuenche-mapuche. “Los primeros adoptaron la lengua
mapudungún, pero no dejaron de ser un pueblo autónomo y ejercer el control de los
pasos cordilleranos, no se consideraban mapuches”, argumentó.

A pesar del triunfo en la avanzada territorial, según la historiadora, los mapuches no se


establecieron en Mendoza, pero sí al sur del Río Colorado, entre el sur de la Pampa y la

180
provincia de Río Negro. “Allí es donde se dedicaban al robo de ganado debido a que se
encuentran con una geografía distinta a la chilena, menos fértil y árida, lo que los llevó
al abigeato”, expresó la historiadora.

Y por estos hechos, entre otros, sostiene su tesis: “en Argentina los mapuches fueron
asesinos, ladrones y usurpadores, desde que se pusieron en pie de guerra”, indicó
la historiadora. Pero originariamente, en Chile, por su carácter sedentario -en
donde cultivaban la tierra chilena- este pueblo no tenía esa estirpe luchadora.

“Hasta que empezaron la guerra del Arauco contra los españoles y se volvieron
guerreros contra los otros pueblos originarios que se oponían a su predominio y a
sus negocios de robo y venta de ganado”, agregó la especialista que trabajó en el
Instituto de investigaciones en Derecho Civil de la Universidad de Mendoza con sede en
San Rafael.

La autopercepción mapuche
Para Greco esto es una “operación política” fomentada por el Instituto Nacional de
Asuntos Indígenas (INAI) ya que, según ella, no se está dando una correcta
aplicación a la ley 6.086 (noviembre de 1993), conocida como ley
de arraigo (Promoción y arraigo de puesteros en tierras no irrigadas de la provincia).

“Esta ley fue reformada en 2020 y, a fines del año pasado, se formó el Consejo de
Arraigo que es el organismo que debe recibir los reclamos de los puesteros y el INAI ha
forzado esto”. Para Greco, la “orquestación” a través de este organismo tiene relación
con las tomas recientes de Villa Mascardi. “Y también con la protección que se le dio
a Facundo Jones Huala”, sostuvo.

La ley es integrar a la producción de Mendoza las actividades del pueblo


originario. Que en la provincia cuyana haya comunidades que se autoproclamen
mapuches, según ella, es reciente. Y, por último, cita el caso de Eliseo Parada: “un
puestero al que le dijeron que forme parte de una comunidad mapuche”. En casos como
este, ella afirma la intención política detrás de estos reclamos de tierras. “No es
necesario inventar una identidad que uno no tiene, con la ley de arraigo un puestero
puede reclamar legítimamente. La injusticia se repara con justicia, no con mentiras”,
cerró la académica. (Infobae)

TERRATENIENTES

Conoce a los 100 terratenientes de la


Patagonia
El 6,2% de los latifundistas son extranjeros y el 93,8%
son argentinos. Conoce las extensiones y a nombre de
quién están registrados

181
Mapa de las estancias de los latifundistas
Por Redacción El Diario Nuevo Dia
Escrito en REGIONALES el 25/2/2023 · 09:43 hs
Comparta este artículo

Según el Registro Nacional de Tierras Rurales, aproximadamente 62 millones de


hectáreas de la República Argentina (35% del territorio Nacional) figura como
propiedad de 1.250 terratenientes (0,1% de los propietarios privados). Esta proporción
aumenta cuando nos referimos específicamente a la Patagonia Argentina.

De acuerdo a los datos proporcionados por el Censo Nacional Agropecuario de 2008, en


las provincias patagónicas hay 501 establecimientos agropecuarios de más de 20.000
hectáreas (latifundios), distribuyéndose de la siguiente manera: Neuquén 29, Río Negro
74, Chubut 181, Santa Cruz 200 y Tierra del Fuego 17.

El otro dato a tener en cuenta en la presente lista es que, el porcentaje de tierras en


manos de extranjeros en la Patagonia, según el Registro Nacional de Tierras Rurales, es
del 6,2%, está claro que en el presente listado han de predominar los nombres
argentinos.

 1) Grupo Benetton (Italia) 900.000 hectáreas, administradas por la empresa “Compañía
de Tierras del Sud Argentino”. Estancias: Caleufu (Neuquén), Pilcaniyeu, San Pedro,
Cañadón Blanco, Etido, Colonia Maitén y el intento de usucapión de Huanhué (Río
Negro), El Maitén, Leleque, Fofocahuel, Firtihuín, Lepá, Esquel y usurpación de
campos vecinos (Chubut) Coronel y El Cóndor (Santa Cruz). Negocios ganaderos,
forestales y mineros. 

  2) Familia Menéndez (Arg.) 750.000 hectáreas en las provincias de Chubut, Santa


Cruz y Tierra del Fuego. Una rama de esta familia es parte de La Anónima S.A.,

182
empresa que realizó el barrido étnico del extremo sur de la Patagonia argentino-chilena,
propiedad de la familia Braun-Menéndez-Reynal. La cadena de supermercados del
mismo nombre posee 159 sucursales en 80 ciudades y actualmente es presidida por
Federico Menéndez. Este grupo corporativo además fundó numerosas empresas grandes
en diversos rubros que fueron vendidas, enajenadas por el estado o desaparecieron:
Astilleros Río de la Plata, Austral Líneas Aéreas, Seguros Aconcagua, Seguros La
Agrícola, Medicus Medicina Privada, Sociedad Argentina Constructora, Editorial
Santillana, Editorial Emecé, etc…

Todos los sucesores actuales, propietarios de estas tierras, son descendientes directos de
José María Menéndez Menéndez y María Behety Chapital, quienes tuvieron 10 hijos.
Una de estas hijas se casó con Mauricio Braun, que llegó a ser el terrateniente más
grande de la historia Argentina, acaparando más de 4,5 millones de hectáreas, superficie
equivalente a dos veces la provincia de Tucumán.

La totalidad de estas tierras no están administradas en conjunto, como el caso anterior,


sino a través de varias empresas distintas, de acuerdo a cada rama de la familia. Sin
embargo, todas están comercialmente vinculadas entre sí de una manera u otra. Además,
los Menéndez-Braun en bloque tienen una incidencia muy fuerte en la economía
argentina como formadores de precios, tanto de insumos ganaderos para la industria,
como el de las mercancías y los alimentos en general.

Estas son las propiedades de los Braun-Menéndez:

– Estancia Maria Behety (Río Grande, TDF) 62.000 hectáreas. Propietarios Menéndez-
Fernández. Tiene el galpón de esquila más grande del mundo.

– Estancia Sara Braun (Río Grande, TDF) 64.000 hectáreas. Propieratios Braun-Lasala.

– Estancias José Menéndez (Río Grande, TDF) 20.000 hectáreas. Propietarios Caminos-
Braun.

– Estancia Anita (El Calafate, SC) 66.000 has. Propietarios La Anónima S.A. En esta
propiedad tuvo lugar el fin de las huelgas conocidas como la “Patagonia Rebelde” con
el fusilamiento de 610 trabajadores el 10 de diciembre de 1921, que fueron llevados allí
por el Ejército Argentino, desde distintos puntos de la región.

– Estancia Alta Vista (El Calafate, SC) 75.000 hectáreas. Propietarios La Amónima
S.A.

– Estancia Glencross (Río Penitentes, S.C.) 45.000 hectáreas . Propietarios: Menéndez.

– Estancia La Primavera (Río Turbio, SC) 20.000 hectáreas. Propietarios Menéndez.

– Estancia Tapi-Aike (Río Turbio, SC) 60.000 hectáreas. Braun-Viel Temperley.

– Estancia Rospentek (Río Gallegos, SC) 90.000 hectáreas. Propietarios Braun.

183
– Estancia Valle Huemules (Río Huemules, Cht) 20.000 hectáreas. Propietarios
Behethy-Milward – Estancia La Pepita, (Alto Río Senguerr Cht) 70.000 hectáreas.
Propietarios Menendez-Braun. De esta estancia son oriundos los famosos caballos Gato
y Mancha, que cruzaron el continente americano en una travesía de 15.000 kilómetros
realizada entre 1925 y 1928.

– Estancia Quichaura (Tecka, Cht) 117.000 hectáreas. Propietarios Braun-Estrugamou.

– Estancias Laura y Laurita (Gobernador Costa, Cht), 58.000 hectáreas. Propietarios


Braun-Lahusen.

3) Grupo Walbrook (Gran Bretaña) 600.000 hectáreas, administradas por la empresa


“Nieves de Mendoza”. Propiedades: Campo el Álamo, Las Juntas, Los Molles, Las
Leñas, Valle Hermoso, Los Amarillos, Agua del Toro, Río Colorado, todas localizadas
en el sur de Mendoza. En estas propiedades están los lugares turísticos de Malargüe más
visitados: la laguna Niña Encantada, el Pozo de las Ánimas, el centro termal Los
Molles, el Centro de Ski las Leñas, la Laguna de Valle Hermoso y otros espejos de agua
cordilleranos.

Durante varios años, el administrador de estas tierras fue René Chaumont, de Ailín-co
S.A. (empresa que también figura en esta lista). Las propiedades de esta corporación
fueron compradas al Grupo Bunge & Born.

4) Lázaro Báez (Arg.) 470.000 hectáreas: 25 estancias en la provincia de Santa Cruz.


Todas estas propiedades fueron compradas entre 2008 y 2015. Actualmente todas ellas
están intervenidas por la justicia y Lazaro Báez está preso.

  Las Estancias son las siguientes: Alquinta (al suroeste de Río Gallegos), Los Baguales,
Coronel Garumba y La Verdadera Argentina (en la zona de Río Vizcachas); La
Santafesina, La Julia, La Entrerriana, La Ana, Cruz Aike, La Porteña, El Campamento,
Río Bote, El Relincho, El Rincón, Arroyo del Italiano (en la zona de las represas del Río
Santa Cruz); La Irma, Laguna de los Cisnes, La Irenita, La Paloma, Los Gurises y Río
Olnie, Manantial Alto (en Bajo Caracoles); Cerro del Paso, El Molle y La Fe (En
Jaramillo).

 5) Familia Sapag (Arg.) 420.000 hectáreas en la provincia de Neuquén. La familia


Sapag gobierna Neuquén y casi todas las intendencias de esa provincia, ocupan cargos
en la Legislatura Provincial y el Congreso de la Nación, desde hace más de 50 años.
Además controlan la obra pública en esa provincia, la construcción y la minería.

Los Sapag están emparentados y aliados política y comercialmente con otras conocidas
familias de Neuquén que también participan en este conglomerados de propiedades y
negocios inmobiliarios: Crexell, Jalil, Temi, Majluf, Asmar, Saade, Rousillon, Forestier,
etc…

Donde más se concentran estas propiedades es en cercanías de las localidades de Cutral-


có, Zapala, Las Coloradas, Chos Malal, El Cholar, El Huecú, Junín de los Andes y San

184
Martín de los Andes. En época reciente también comenzaron a adquirir predios menores
en la zona de Vaca Muerta.

6) Grupo Heilongjiang Beidahuang (China) 330.000 hectáreas: Colonia Josefa, Negro


Muerto, Guardia Mitre, Colonia Margen Norte, La Japonesa y otras estancias del Valle
Medio (Río Negro). Estas propiedades están en arrendamiento con opción a compra.

El proyecto chino incluye la siembra de soja en todos estos campos, que fue
oficialmente autorizado en 2011 por el entonces gobernador de Río Negro, Miguel Saiz,
mediante la firma de un convenio.

Actualmente, este mega-proyecto está frenado por un amparo en la justicia. No obstante


ello, los chinos siguen arrendando las tierras, además han arrendado una superficie no
determinada de campos en la zona adyacente de la Provincia de Buenos Aires (Carmen
de Patagones y Villarino).

 7) Familia Pérez Companc (Arg.) 290.000 hectáreas. Estancias Santa Ana (El Turbio),
San Benito (Cmdte. Piedrabuena), San Ramón (Puerto Deseado), Santa María (Lago
Buenos Aires), El Talismán (Corcovado, Chubut). Estas propiedades están
administradas a través de la firma Goyaique Sacif, radicada en Uruguay. La corporación
además es propietaria y/o arrendataria de una cantidad similar de tierras en otras
regiones del país, principalmente la pampa húmeda.

El grupo Pérez Companc surgió a comienzos de los 70’s con actividades petroleras y
financieras, luego se expandió al sector agropecuario, la industria, la construcción, la
petroquímica, la nuclear, los servicios y los alimentos. Para ello fueron fundamentales
los distintos mecanismos estatales de transferencias de ingresos.

A través de sus empresas, el grupo se convirtió en uno de los más grandes


conglomerados corporativos del país. Según Forbes, su titular, Gregorio Pérez
Companc, tiene una fortuna de 1.570 millones de dólares, ocupando el 4° puesto en
Argentina y el lugar 1.376 en el mundo.

8) Familia Zingoni-Arze (Arg.) 250.000 hectáreas en la provincia de Neuquén. Campos


en Catan Lil, Collón Curá y Piedra del Águila, principalmente. Negocios ganaderos.
Estancias Los Remolinos, Las Blancas, Las Coloradas, El Salitral, Las Cortaderas, La
Verde, Casa de Piedra y Nahuel Mapi (Catan Lil); San Bernardo, Corral de Piedra,
Ache-có y Pil Pil (Sañicó); La Ema, Campo del Norte y Santo Tomás (San Ignacio).

Hasta 1966 todas estas propiedades estaban administradas por una sola empresa:
Corporación Zingoni S.A., luego se conformaron 9 sociedades anónimas diferentes que
continúan hasta la actualidad en manos de los herederos de los dueños de aquella.

185
9) Familia Ochoa-Paz (Arg) 180.000 hectáreas. Estancias Tecka, Caridad y El
Corcovado (Chubut). Es un remanente que se quedaron los antiguos propietarios de la
Compañia de Tierras del Sud Argentino, tras la venta de la empresa y sus campos a
Benetton. Negocios ganaderos y turísticos. Según Forbes, la Estancia Tecka es
considerada la propiedad más cara de Argentina, estando valuada en 22 millones de
dólares.

10) Familia Larminat-Montalembert (Arg.) 170.000 hectáreas en Neuquén y Tierra del


Fuego. Estancia Despedida, Río Grande, (TDF); Estancias Rincón de los Pinos, La
Porteña, Tipiliuke, Chacabuco, etc. (Nqn). Negocios ganaderos y turísticos.

11) Minera Vale (Brasil) 160.000 hectáreas en el sur de Mendoza y norte de Neuquén,
donde se localizan las concesiones del proyecto megaminero Potasio Río Colorado. Esta
corporación, que es la más grande de su país, abandonó el proyecto extractivo cuando
estaba finalizando su construcción, por razones especulativas y despidiendo a 6.600
empleados. Al menos la mitad de estas tierras fueron compradas por la firma para
relocalizar a la población originaria localizada en la zona del proyecto, a la cual se les
entregó el territorio en comodato.

12) Somuncura Patagonia S.A. (Francia) 155.000 hextáreas. Campos varios en la


Meseta de Somuncura, Río Negro. La Empresa pertenece a Patrick Jean Marie Rey y
Hubert Esteban Rey. Son socios comerciales de Lewis y Van Dittmar, este último fue el
agente inmobiliario que facilitó la compra de las tierras.

13) El Palauco S.A. (Arg.) 150.000 hectáreas en Bardas Blancas, Sierras de Palau-co y
Laguna Llancanelo (sur de Mendoza). Empresa propiedad de Sergio Rostagno, Luis
Demarchi y Carlos Santalesa. Los propietarios se dedican exclusivamente al negocio del
talaje, aunque alguno de los puesteros ocupantes ha obtenido títulos supletorios.

En esta propiedad están la Caverna de las Brujas y los Castillos de Pincheyra, sitios
turísticos de Malargüe y áreas protegidas provinciales formalmente constituídas por ley,
pero hasta el momento sin haberse constituido como inmuebles del Gobierno de
Mendoza. En el caso de la segunda, el gobierno de Mendoza ni siquiera ha tomado
posesión del mismo.

14) Rabino Elimeir Libersohn (EEUU) 140.000 hectáreas en San Antonio Oeste y 25 de
Mayo (Río Negro), Puelén (sur de La Pampa) y Gobernador Gregores (Santa Cruz).
Además, posee 200.000 hectáreas en La Rioja y campos menores en Buenos Aires. En
el caso de las tierras en La Rioja, este religioso y magnate norteamericano está siendo
investigado por la justicia, tanto el acto de compra de tales tierras, así como el origen de
los fondos destinado a la operación.

15) Gold Corp (Canadá) 130.000 hectáreas: Estancias Los Mirasoles, El Retiro, Los
Pinos, True Aike, Pirámides, La Aurora, Balcarce, Maria Aike y La Patricia (Santa
Cruz). Corporación megaminera con varios proyectos en la Meseta del Deseado.

186
 

16) Grupo Bemberg (Arg.) 130.000 hectáreas: poseen una estancia en la Provincia de
Neuquén y dos en Santa Cruz (El Tranquilo y La Bajada), estas últimas a través de la
corporación inglesa Patagonia Gold, de la cual son accionistas y titulares. Este grupo
corporativo es propiedad de la familia Miguens-Bemberg, tienen participación en
Patagonia Gold, Sadesa, Central Puerto, Hidroeléctrica Piedra del Águila y la filial
argentina de la petrolera Total. Es socio comercial de Mindlin, Burco y Lewis. Fueron
fundadores de la Cervecería Quilmes y durante varias décadas fueron dueños de las
principales cervecerías del país, el holding cervecero lo vendieron en los 90’s al grupo
belga Ambev.

17) Trillum Corporation (EEUU) 125.000 hectáreas en Tierra del Fuego de las cuales
70.000 son propias y 55.000 están arrendadas al estado provincial. Estas tierras iban a
ser deforestadas; sin embargo, un amparo judicial lo impidió. La corporación es
propiedad de la familia Syre. El representante de Trillum en Argentina y director del
proyecto maderero es Esteban Tackacs, titular de Lenga S.A. y ex-Director Nacional de
Bosques.

Actualmente, por la parálisis del proyecto, la mayoría de las propiedades de Trillum


están arrendadas. Tres de estas propiedades están en conflicto con su arrendatario, se
trata de la Estancia María Cristina y los campos Toro Chico y Toro Grande (Tolhuin –
TDF), que suman 33.000 hectáreas de titularidad posesoria a nombre de Glisud S.A.
empresa propiedad de Fernando Zapata. Político y empresario. Propietario del Diario
Tiempo Fueguino, la constructora Zimentar (dedicada a la obra pública) y la ganadera
Deolinda S.A. Zapata se queda con la posesión de esas tierras que había arrendado, por
una inversión de títulos que consiguió a través de sus contactos políticos.

18) Familia Halliday-Rudd-Mc Call (Arg.) 120.000 hectáreas en Santa Cruz y Chubut.
Descendientes de colonos ingleses provenientes de las Islas Malvinas, luego de ser
exterminados los pueblos originarios de la Patagonia y de las facilidades del Estado
Argentino para que los ingleses residentes en esa parte del territorio nacional ocupado
por Gran Bretaña, se trasladen al continente. Esta familia administra sus campos a
través de su empresa “Cañadón del Rancho S.A.”, antiguamente denominada “Estancia
Hill Station S.A.” Las propiedades que poseen son las siguientes: Estancia Los Pozos
(Río Gallegos, SC) 31.000 hectáreas. Estancia Cabo Buen Tiempo (Río Gallegos, SC)
12.000 hectáreas. Estancia el Zorro (Puerto Coig, SC) 6.000 hectáreas. Estancia
Cañadón del Rancho (Cmdte. Piedrabuena, SC) 25.000 hectáreas. Campo Moy Aike
Chico (Río Coyle SC) 9.000 hectáreas. Estancia La Carmen (Languiñeo, Cht) 37.000
hectáreas.

19) Familia Patterson (Arg.) 117.000 hectáreas. Estancias Mata Grande, Mulak Aike y
Lai Aike en Puerto Santa Cruz, Santa Cruz. Estos campos son administrados por la
firma Ganadera Mata Grande S.A. Esta empresa además es titular de concesiones
mineras localizadas en las mismas estancias o en propiedades vecinas, que conforman el
proyecto megamienro El Salado. Algunos miembros de la familia son políticos de la
UCR de Santa Cruz, el más conocido es Ricardo Patterson que fue diputado nacional.

187
20) Familia Jamieson (Arg.) 110.000 hectáreas. Estancias Moy Aike Grande, en Puerto
Coyle; y Fortitudo, en Fitz Roy, provincia de Santa Cruz. Los miembros de esta familia
han sido fundadores del Club Británico de Río Gallegos. Estas propiedades están
administradas por la empresa Don Guillermo S.A.

21) Roberto Hiriart (Chile) 100.000 hectáreas. Estancia Hualcupén, cerca de Caviahue
(Neuquén). Este terrateniente es sobrino del dictador chileno Augusto Pinochet. Dentro
de esta propiedad está íntegramente el Lago Hualcupén.

22) Familia Bark (Arg.) 96.000 hectáreas. Estancia Coy Aike, Río Coyle, Santa Cruz.
Negocios ganaderos, textiles y turísticos. Entre los miembros de esta familia está el
político Harold John Bark, quien hasta hace poco fue Ministro de la Producción de esa
provincia.

23) Familia Rambeau (Arg.) 94.000 hectáreas en la provincia de Neuquén. Campos en


Zapala, Rahue y Fortín 1º de Mayo. Negocios ganaderos. Esta familia originalmente
conformaba la Corporación Zingoni, quedándose con parte de las tierras al disolverse
esta empresa, a fines de los años ’60.

24) Grupo Burco (Bélgica) 85.000 hectáreas: Arelauquen, Los Baguales, Cacique Foyel,
Río Villegas, Cerro Carreras y la margen sur del Embalse Alicura (Río Negro); Lago
Cholila, Cerro Tres Picos, Lago Rosario, Corcovado, Lago La Plata, Lago Vinterr, El
Pedral y el intento de usucapión del Parque Provincial Río Turbio (Chubut). En todos
los establecimientos hacen turismo de elite y negocios inmobiliarios. 

25) Familia Goodall-Bridges-Lynch (Arg) 80.000 hectáreas. En Tierra del Fuego.


Estancias Viamonte, Harberton y El Rodeo. Negocio ganaderos y turísticos. El casco de
la Estancia Harberton está declarado Monumento Histórico Nacional.

26) Matías y Gonzalo Soriano (Arg.) 80.000 hectáreas, 70 km. de costa oceánica.
Estancia Bahía Bustamante, Camarones, Chubut. Negocios ganaderos, pesqueros y
turísticos.

27) Familia Vidal-Armelín (Arg.) 78.000 hectáreas en Santa Cruz: Estancia Santa
Teresita, de El Chaltén.

28) Xgroup S.A. (Arg.) 74.000 hectáreas: Estancia Alicura (Neuquén). Esta propiedad
fue adquirida a la sucesión del magnate norteamericano Ward Lay Jr. y actualmente está
en proceso de fragmentación y venta.

El propietario de esta empresa es el uruguayo Pedro Luis Sporleder. Esta persona


aparece en dos empresas como socio de Gianfranco Macri (hermano del presidente
Mauricio Macri): una de ellas es Administradora Alicura S.A. creada en setiembre de
2015, con domicilio en Buenos Aires, la otra es XG Patagonia Group, creada un mes
después. Esta última es una empresa off-shore radicada en Panamá y aparece en la lista
Panamá Papers.

188
29) Solmat Agropecuaria S.A. (Arg.) 72.000 hectáreas: Estancia Santa Nicolasa (Río
Negro). Empresa ganadera propiedad de Marcelo Alquezar.

30) Francisco Hermoso (Arg.) 68.000 hectáreas: Estancias San Julio y Aurelia, en Río
Grande, Tierra del Fuego.

31) Cristóbal López (Arg.) 67.000 hectáreas. Estancias El Mirador, Alma Gaucha, La
Ensenada, El Tucu-tucu y Los Notros (Santa Cruz), campos en Alto Río Senguerr, Lago
La Plata y varias propiedades menores en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly (Chubut),
Estancias El Entrevero y El Amigo (Río Negro), Complejo Alpat (Neuquén). Es
propietario de la corporación Indalo, Oil Combustibles, varios casinos y medios
masivos de comunicación.

La Estancia El Amigo, está a nombre de una sociedad denominada “Invernepa S.A.”


firma de este empresario, donde figuran como titulares el ex-custodio de la familia
Kirchner, Osvaldo Sanfelice.

32) Ailin-co S.A. (Arg) 65.000 hectáreas en el sur de Mendoza y norte de Neuquén.
Campos Puerta del Barrancas, Arroyo Curimillo y Laguna Negra. Empresa propiedad
de René Chaumont y Sirio Sat. Negocios ganaderos, mineros, turísticos y de talaje. 

33) Familia Karauguer (Arg.) 62.000 hectáreas: Estancias Punta del Lago y La Estela,
Lago Viedma, Santa Cruz. Estas propiedades fueron adquiridas años atrás a Casimiro
Ferrari (Italia).

34) Cielos Patagónicos S.A. (Arg.) 60.000 hectáreas en Santa Cruz: Estancias Río
Cóndor, Río Grande, Martínez de Rozas y La Nana (Lago San Martín); Estancia
Huemules (Lago del Desierto); Estancias Menelik y Veranada de Jones (entorno del
P.N. Perito Moreno). La empresa es propiedad de la familia Smart. Negocios turísticos e
inmobiliarios. Reservas naturales privadas.

35) Familia Morrison (Arg.) 60.000 hectáreas: Estancia Cancha Carrera, Río Turbio,
Santa Cruz. Negocios ganaderos y turísticos.

36) Familia Otamendi (Arg.) 60.000 hectáreas: Estancia Laguna del Toro, Gobernador
Costa, Chubut. Negocios ganaderos.

37) Ganadera Suárez Ladouch SRL (Arg.) 60.000 hectáreas. Estancia Cañadón Vasco,
Río Coyle (SC). Esta empresa actualmente es propiedad del político multimillonario
Eduardo Costa, diputado nacional de la UCR por esa provincia y dueño de empresas
petroleras, mineras y de la cadena Hiper-Tehuelche.

38) Sucesión Carlos Miles (Arg.) 58.000 hectáreas en Neuquén, conflicto de límites con
la Corporación Pulmarí, cuyo territorio también perteneció a este terrateniente en el
pasado.

189
39) Familia Felton (Arg.) 57.000 hectáreas. Estancias Kilik Aike y Monte Dinero, Río
Gallegos, Santa Cruz.

40) Sucesión Ramón Fernández (Arg.) 57.000 hectáreas en Anecón Chico (Río Negro).
Actualmente estas tierras están en disputa judicial con pobladores originarios.

41) Ted Turner (EEUU) 56.000 hectáreas. Estancias La Primavera y Collón Curá
(Neuquén) y un campo en Tierra del Fuego. Ted Turner es fundador y/o accionista de la
cadena de noticias internacional CNN, Turner Broadcaster System, WCW, TNT, Turner
Entertainment, TBS, etc.

42) Familia Bunge (Arg.) 55.000 hectáreas. Estancias Río Frío, Súñica, Shaman, etc.
Corcovado, Chubut. Estas propiedades son administradas por la empresa Ganadera
Esquel S.A., de Bunge-Plate. Eduardo Bunge es dirigente activo de la Sociedad Rural
de Esquel. La familia está emparentada con los Bunge terratenientes de la pampa
húmeda.

43) Familia Nauta-Clark (Arg.) 53.000 hectáreas: Estancia Telken, en la zona de la


Cueva de las Manos, Santa Cruz. Negocios turísticos, están en conflicto con Patagonia
Gold, que pretende buscar oro en su propiedad.

44) Familia Nieves-Álvarez (Arg.) 52.000 hectáreas. Estancias La Porfiada y San


Fernando, Lago Argentino, Santa Cruz. Estas propiedades están administradas por la
empresa Andamiento S.A.

45) Familia Fuchs-Facht (Arg) 51.000 hectáreas en Neuquén. Estancias San Cabao,
Collun-co, La Constancia y otras.

46) Anglo Ashanti Gold (Sudáfrica) 50.000 hectáreas en Santa Cruz. Estancia Cerro
Vanguardia, localizada donde actualmente se lleva a cabo la explotación megaminera
del mismo nombre.

47) Estancias Schajman S.A. (Arg.) 50.000 hectáreas. Estancia El Principio y otras en
Trevelin y Esquel (Chubut). Propiedad de la familia Schajman, negocios ganaderos y
turísticos.

48) Familia Barbieri (Arg.) 50.000 hectáreas, Estancia Cullén, San Sebastián, Tierra del
Fuego.

49) Familia Tanke (Arg.) 50.000 hectáreas. Estancia El Cóndor, Pichi Leufu, Río
Negro. Esta estancia rodea casi por completo el ejido urbano de Dina Huapi y gran parte
del de Bariloche, por lo cual, cada vez que hay necesidad de expandir ambas ciudades o
ejecutar algún proyecto de infraestructura para las mismas, hay que expropiarle.

50) Punta Loyola S.A. (Arg.) 50.000 hectáreas. Estancia Punta Loyola, Santa Cruz. La
empresa es propiedad de las familias Buttler y Moure.

190
51) Maquinchao S.A. (Arg.) 46.000 hectáreas. Estancia Maquinchao. Esta propiedad
rodea por completo a la localidad del mismo nombre y era una de las estancias de la
Compañía de Tierras del Sud Argentino, que se quedaron quienes vendieron la empresa
a Benetton. Se desconoce quiénes son sus propietarios.

52) Paihuén S.A. (Arg.) 45.000 hectáreas. Estancia Arroyo Verde, Alto Río Senguerr,
Chubut. La empresa es propiedad de la familia Camus.

53) South Latitude S.A. (Arg.) 44.000 hectáreas. Estancia la Chaira, Tellier, Santa Cruz
Negocios ganaderos y textiles. La empresa es propiedad de Alejandro Tirachini y
Eduardo Tyszberowicz. Ambos, a su vez son propietarios de las empresas textiles
Koshkil y Lautaro Tejidos.

54) Estancias Catan Lil S.A. (Arg) 42.000 hectáreas en Neuquén. En estas estancias se
está desarrollando un mega-emprendimiento forestal con pinos, a cargo de Miguel Anz
y Eberardo Hoepke. Tienen conflictos con los pueblos originarios.

55) Marcelo Mindlin (Arg.) 42.000 hectáreas. Campos en Alto Río Chubut y el valle del
Río Foyel (Río Negro). Mindlin es propietario y/o acionista de Pampa Energía, Dolphin
Fund, Petrobras Argentina y socio comercial de George Soros, Joseph Lewis y el Grupo
Bemberg, fue parte del Grupo Irsa de Eduardo Elsztain. A pesar de ser agentino y
allegado a todas las gestiones de gobierno, el holding empresario de Mindlin está
radicado en paraísos fiscales.

56) Ashley Kent Carrithers (EEUU) 41.000 hectáreas. Estancias Colipilli, Paso
Pichachén y Río Troncomán (Neuquén).

57) Emir y Omar Félix (Arg.) 40.000 hectáreas. Campo Agua Nueva (Malargüe,
Mendoza), en conflicto con comunidades mapuches. En este campo se localiza el
proyecto megamienro La Cabeza. Los Félix son reconocidos políticos locales:
actualmente Emir es intendente de San Rafael y Omar es diputado nacional.

58) Familia Garrido (Arg.) 40.000 hectáreas. Estancia el Chucay, Los Menucos, Río
Negro.

59) Familia Leyenda (Arg.) 40.000 hectáreas. Estancia La Maipú, Lago San Martín,
Santa Cruz. Negocios ganaderos y turísticos. Museo Lively.

60) Wool for Ever S.A. (Arg.) 40.000 hectáreas. Estancia Cabeza de Vaca, Valcheta,
Río Negro. Se desconoce quiénes son los propietarios de la firma.

61) Joseph Lewis (Gran Bretaña) 38.000 hectáreas: Bahía Dorada, Lago Escondido, la
concesión del Cerro Perito Moreno y el Proyecto Laderas (Río Negro). Lewis es la sexta
fortuna de Inglaterra, fundador y propietario del Grupo Tavistock, que aglutina
inversiones en más de 600 corporaciones propias o a las que se asocia a través de
diferentes acuerdos comerciales, como por ejemplo, Pampa Energía, de la que es
accionista. 

62) Familia Dehais (Arg.) 36.000 hectáreas. Estancia Fortín Nogueira, Bajada Colorada,
Neuquén.

191
63) Familia Finkelstein (Arg.) 36.000 hectáreas. Estancia Cochicó, Las Lajas, Neuquén.

64) Jacob Suchard (Suiza) 35.000 hectáreas. Estancia San Ramón (Río Negro). Fue
accionista y/o propietario de las corporaciones alimenticias Nestle, Multifood, Kraft
General Foods Europe e inventor de las marcas Toblerone, Milka y Suchard.

65) Grupo Spadone (Arg.) 34.000 hectáreas. Estancias Las Mercedes (Epuyén), Las
Patricias (Esquel), El Doradillo (Puerto Madryn) y otras menores; todas en la Provincia
del Chubut. La idea de los dueños es desarrollar emprendimientos inmobiliarios en
todas sus propiedades. En la Estancia Las Mercedes se halla e lago del mismo nombre,
que según la empresa, es “privado”. El Grupo Spadone está conformado por la familia
del mismo nombre; es proipietario de los diarios La Razón (Bs. As.) y Jornada (Trelew),
Bodegas San Huberto (Mendoza y La Rioja), Terminal Panamericana Logística, Roman
Marítima, Inversiones y Representaciones S.A. y algunos barrios privados en Buenos
Aires.

66) Inversora Roland S.A. (Suiza) 34.000 hectáreas. Pilcaniyeu (Río Negro). Se
desconoce quiénes son los dueños de la firma.

67) Familia Rodríguez (Arg.) 32.000 hectáreas. Estancia Lago Stróbel. Este campo es
ribereño a dicho lago, encontrándose también en su interior los 3 lagos Quiroga y 23
km. del Río Barrancoso, incluyendo su desembocadura en el Lago Stróbel. Negocios
turísticos.

68) Paolo Rocca (Arg.) 32.000 hectáreas. Lago Esperanza, Lago Urión y Río Carrileufu
(Chubut). Es dueño del Grupo Techint y según Forbes es la persona más adinerada de
Argentina.

69) Familia Hilson (Arg.) 31.000 hectáreas. Una estancia en Río Caleufu, Neuquén.

70) Faimilia Schulze (Arg.) 30.000 hectáreas. Estancias La Juana y Australasia, Río
Santa Cruz, Santa Cruz.

71) Iona S.R.L. (Arg.) 30.000 hectáreas. Estancia Cerro Cuadrado, Santa Cruz.
Negocios mineros. Se desconoce quienes son los dueños de esta firma.

72) Domingo Dominguez (Arg) 29.000 hectáreas. Estancias Las Lomas, El Principio y
Los Tamariscos, Deseado, Santa Cruz. Además es arrendatario de un número similar de
hectáreas. Es dirigente histórico de la Sociedad Rural de Puerto Deseado.

73) Familia Bulgheroni (Arg.) 27.000 hectáreas. Campo Garmendia, Chelforó, Río
Negro. Negocios frutícolas. Este campo es administrado por la empresa Cerezas
Argentinas S.A. Los Bulgheroni conforman una de las familias más adineradas de
Argentina. Son dueños de las corporaciones petroleras Bridas, Axion y Pan American
Energy.

192
74) Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Arg.) 27.000 hectáreas. Estancias El
Progreso, 16 de Agosto y San Cristóbal, Península Valdés, Chubut. Estos campos
actualmente están intervenidos por la justicia, por la causa penal que se le instruye a su
ex-secretario general, Omar Suárez, por asociación ilícita, quien actualmente está preso.

75) Familia Sturzembaun (Arg.) 26.000 hectáreas. Estancia Rupai Pacha (Fuentes del
Coyle, SC) Negocios ganaderos y textiles.

76) Familia Evans (Arg.) 25.000 hectáreas. Estancia Bajo Los Huesos, Punta Ninfas,
Chubut

77) Familia Pérez (Arg.) 26.000 hectáreas. Estancia Numancia, Aldea Beleiro, Chubut.

78) Familia Watson (Arg.) 25.000 hectáreas. Estancia Kaikén Aike, El Chaltén, Santa
Cruz. Esta estancia es administrada por la empresa Lago Viedma S.A. Negocios
ganaderos y turísticos.

79) Holding Salentein (Holanda) 25.000 hectáreas en Río Negro. Corporación


propiedad de la familia Pon. Dueños de las bodegas Salentein y de Salentein Fruit.

80) Familia Mazquiarán (Arg.) 24.000 hectáreas. Estancia Don José Guenguel, Río
Mayo, Chubut. Negocios ganaderos y turísticos.

81) Grupo Eidico (Arg.) 24.000 hectáreas. Emprendimientos inmobiliarios en Villa La


Angostura y San Martín de los Andes (Neuquén), Lago Cholila (Chubut), costas del
Canal de Beagle (Tierra del Fuego), Corral de Piedra (Malargüe, Mendoza). Empresa
propiedad de Jorge O’Reily y Pablo Lanusse. También tiene desarrollos inmobiliarios
en otros puntos del país. El negocio de Eidico es a través de fideicomisos, con lo cual no
pierde del todo la titularidad de las tierras que comercializa.

82) Familia Lagos Mármol (Arg.) 24.000 hectáreas. Estancia Lagos Mármol, Río
Quillén, Parque Nacional Lanín, Neuquén.

83) Familia Cechile (Arg.) 23.000 hectáreas. Estancia La Esperanza, Sarmiento,


Chubut. Negocios ganaderos

84) Familia Perón (Arg.) 23.000 hectáreas. Estancias El Porvenir y La Maciega, en


Camarones, y La Porteña, en Sierra Cuadrada, todas en Chubut. Las estancias fueron
compradas por los padres del tres veces presidente Juan Domingo Perón a principios del
siglo 20 y actualmente es propiedad de sus sobrinos.

85) Alicoy S.A. (Arg.) 22.000 hectáreas. Estancia Rincón de los Morros, Gaypon, Santa
Cruz. Se desconoce quiénes conforman esta sociedad.

193
 

86) Miguel Biquard y Jorge Mackinlay (Arg.) 22.000 hectáreas. Estancia Cristina,
Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cruz. Turismo de elite. Estos dos empresarios
están siendo investigados por la justicia en el marco de las causas por los negocios de la
familia Kirchner, aclarando que el nombre de la estancia tiene raíz histórica y no hace
referencia a la ex-presidenta.

87) Familia Behrn-Ortola (Arg.) 21.000 hectáreas. Estancia La María, Lago Ghio, Santa
Cruz. Importantes yacimientos arqueológicos y Paleontológicos. Negocios turísticos y
ganaderos.

88) Familia Camino (Arg.) 21.000 hectáreas. Estancia Quillén, Neuquén. Negocios
Ganaderos y Turísticos.

89) Familia Hamilton (Arg.) 21.000 hectáreas. Estancia Pali Aike, Río Gallegos, Santa
Cruz.

90) Andreus George (Francia) 20.000 hectáreas. Estancia El Halcón, Río Codihue, Las
Lajas, Neuquén. La propiedad es administrada por la empresa Patagonia Franca S.A.
que mantiene un conflicto con sus vecinos, la familia Finkelstein, de la Estancia
Cochico, que fueron quienes le vendieron las tierras.

194
 

91) Familia Apollinaire (Arg.) 20.000 hectáreas. Estancia Cabo San Pablo, Río Grande,
Tierra del Fuego.

92) Familia Ayling (Arg.) 20.000 hectáreas. Estancia Media Luna, Aldea Beleiro,
Chubut.

93) Familia Gonzalo (Arg.) 20.000 hectáreas. Estancia Río Pico, Chubut. Negocios
Ganaderos.

94) Familia Johnston-Julie (Gran Bretaña) 20.000 hectáreas. Estancia Stag River, Río
Turbio, Santa Cruz.

95) Familia Kusanovic (Arg) 20.000 hectáreas. Estancia La Angostura. Gobernador


Gregores, Santa Cruz. Negocios Ganaderos y turísticos.

195
96) Familia Mc Kelin (Arg.) 20.000 hectáreas. Estancia Río Carbón, Río Mayer, Santa
Cruz.

97) Familia Mc Lean (Arg.) 20.000 hectáreas. Estancia El Portezuelo, Gobernador


Gregores, Santa Cruz.

98) Familia Trannack (Arg.) 20.000 hectáreas. Campo Zapala, Neuquén.

99) Familia Zgaib (Arg.) 20.000 hectáreas. Estancias La Irene (Pichileufu), San José y
Yamaniyeo (Los Menucos); todas en Río Negro.

100) José Paesani (Arg.) 20.000 hectáreas. Campo Las Aguadas, Bahía Creek, Río
Negro. En conflicto con comunidades de pueblos originarios.

Nota: se dejó afuera de esta lista a Douglas Tompkins, propietario de 350.000 hectáreas
en la provincia de Santa Cruz, fallecido en 2015. Actualmente, estas tierras están en
proceso de traspaso al Estado Nacional Argentino.

196
Además de esta lista, existen grandes terratenientes de otras regiones de Argentina, que
poseen propiedades menores en la Patagonia, como Eduardo Elsztain, George Soros, la
Corporación Fortabat, Eduardo Eurnekian, la familia Pérez Companc, Bulgheroni, etc.

Temas

Terratenientes Patagonia

Datos de los combatientes de Malvinas


 Por Ariel Riera
 2 abril, 2015 | 9:30 am
 Lectura: 3 minutos

Actualización 29/03/2022

El 2 de abril de 1982 el gobierno de facto argentino dispuso el desembarco militar


en las islas Malvinas y de esta manera dio inicio a la guerra con Gran Bretaña. El
próximo sábado se cumple el 40 aniversario del comienzo del enfrentamiento bélico. El
conflicto, que finalizó el 25 de junio, dejó un saldo de 650 combatientes nacionales y
255 soldados ingleses muertos. A 33 años, ¿cuántas personas participaron de la guerra
y qué cantidad de veteranos dejó?

Los veteranos de cada una de las ramas

En la guerra de Malvinas participaron por el lado argentino más de 23 mil


combatientes, según datos oficiales. De este total, 10.300 pertenecían al Ejército (es
decir, a la fuerza terrestre), 10.600 a la Armada (fuerza marítima), 2.300 a la Fuerza
Aérea, y unos 200 entre Gendarmería y Prefectura (ambas fuerzas dependientes hoy del
Ministerio de Seguridad).

Las 650 personas que fallecieron durante la guerra se repartieron en una proporción
similar. Los datos son oficiales y provienen del Ministerio de Defensa de la Nación.

197
A su vez, existe un número similar de veteranos de guerra fallecidos luego del
conflicto. En 2011 ante los reclamos de grupos de ex combatientes, el adjunto a cargo
del Defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, destacó que “la cantidad de
soldados que fallecieron post conflicto a causa de suicidios, es de tal magnitud que
puede compararse la guerra y la posguerra”. Sella señaló que había un gran número
de ex soldados sin reconocimiento médico, “siendo esto un potencial de riesgo por la
falta de tratamiento dadas las secuelas que pudieran padecer”, y recomendó al ministro
de Defensa que efectuara una Convocatoria Nacional Obligatoria para dicho
reconocimiento.

Actualmente, casi 23 mil personas reciben una pensión vitalicia del Estado por su


condición de veterano. La pensión consiste en el equivalente a tres jubilaciones
mínimas, y se otorga a los soldados que “hayan estado destinados en el teatro de
Operaciones Malvinas (TOM) o entrado efectivamente en combate en el área del Teatro
de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) y a los civiles que se encontraban cumpliendo
funciones de servicio y/o apoyo en los lugares mencionados”.

El TOAS abarca “la plataforma continental, las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich
del Sur y el espacio aéreo correspondiente”.

Sobre esta cuestión, un centro de ex combatientes precisa que “el personal que sólo
permaneció en el territorio continental durante la guerra de 1982, no estuvo ni en el
TOM ni en el TOAS, y para la legislación no es Ex Combatiente de Malvinas; aunque
haya sido movilizado y/o convocado al sur del paralelo 42 es decir al TOS – Teatro de
Operaciones Sur”.

Además de las pensiones, existen otros beneficios para ex combatientes referidos a


temas de salud, educación y vivienda, aunque destinados a los ex soldados
conscriptos que hayan participado en las acciones bélicas desarrolladas en el TOAS.

Por esta razón hay grupos que critican la división entre los que combatieron y los
que no, y exigen que deben ser reconocidos como ex combatientes e incluídos en
estos beneficios todos los que cumplieron orden de operaciones, por ejemplo, de
defensa y vigilancia. Es el planteo de quienes realizan un acampe en Plaza de Mayo
desde 2008, y nuclean, según señalan, a unas 400 personas.

La identificación de los soldados que quedaron en las islas

En los últimos años se realizaron tareas de identificación de caídos enterrados en el


Cementerio de Darwin que todavía siguen en marcha.

El trabajo realizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, el Equipo Argentino


de Antropología Forense (EAAF) y los gobiernos de la Argentina y Gran Bretaña
permitió que se identificaran 119 soldados. Según explicó el EAAF, los cuerpos fueron
exhumados, analizados y rehinumados durante la misión.

Actualización 29/03/2022: esta nota se actualizó con la última información disponible.

198
Temas

 Islas Malvinas

Comentarios

 Roberto Friz4 de abril de 2015 a las 8:28 pmTodo país que está en guerra, alinea
todos sus recursos humanos y materiales a tal fin. Sobre todo a sus FF AA.
Aplicar el criterio, que todo movilizado en 1982, sea personal civil (caso de
enfermeras en Comodoro Rivadavia) o militar de las FF AA es Veterano de
Guerra de Malvinas, va en menoscabo del verdadero VGM (militares y civiles).
 Luis Camiletti6 de abril de 2015 a las 11:28 pmCreo firmemente, como en otros
casos de Guerra, que el personal movilizado destinado a apoyar a combatientes
del frente de batalla, es también veterano de guerra y en este caso de Malvinas.
 Federico14 de enero de 2016 a las 12:02 amMe gustaria que hagan un chequeo
sobre los cargos y mandos de las personas que fallecieron durante la guerra
porque se ha creado un mito en la Argentina de que en la misma solo
participaron soldados conscriptos. Saludos
 Jorge Antonio Olivari20 de julio de 2016 a las 8:33 amHola ... quiero más que
nada saber si x solo estar en la escuela de mecánica de la armada en la fecha de
guerra en la cual prácticamente fuimos avazallados y casi torturados para
participar de la guerra , todo ese período cuenta en algo .- A todo esto ... quien
nos asesora ? M gustaría saber más al respecto ... gracias .- X aquel entonces ,
estaba en la división 130 , Esc . Mecánica de la Armada Argentina .-
 Carlos20 de diciembre de 2016 a las 12:45 amUna persona que estuvo sirviendo
en la base aérea de Rio Gallegos (continente) , sin salir de ella ni pisar las islas,
ejerciendo tareas inherentes a los aviones despachados hacia Malvinas ¿es
considerado !Veterano de Guerra"?
 Miguel Vargas16 de marzo de 2017 a las 3:08 pmTienen q indepnizar y
pensionar a todos en mayor o menor medida si combatio o nó!!! Ademas se
perdió x impericia de los generales ineptos ...... El capital humano lo teniamos,
hacia falta un san Martín..un estratega. De mas esta decir q ntro armamento y
logística fue obsoleto
 Esteban Cervi2 de abril de 2017 a las 11:25 amLa guerra fue entre Argentina y
Reino Unido, no Gran Bretaña.
 Maxi gross2 de abril de 2017 a las 7:56 pmHay alguna manera de saber una cifra
real de cuantos de los caidos fueron conscriptos
 daniel ballistreri3 de abril de 2017 a las 10:19 amtanto quienes estuvieron en el
lugar de los combates ( ex combatientes ) como los que estuvieron en el
continente ( movilizados ) deben ser reconocidos.Unos nos defendieron en los
combates y el resto nos cuido desde el continente y la linea de fronteras.Que el
tema económico no nos separe.-
 ricardo a. gallardo4 de abril de 2017 a las 12:22 amHe conocido a su vuelta de la
Guerra de Malvinas de manera fortuita al Mayor (Abogado) SCUNIO
URQUIZA, Carlos Alberto (Q.E.P.D.) quien tuvo a su cargo, entre otros de
organizar y administrar el Correo en las Islas en el Conflicto. Para él mi mejor y
sentido recuerdo. Nunca se repuso del trauma que significó esa experiencia ni de
la desatención de algunos de sus pares al regreso.
 MARCELA SERRANO9 de abril de 2017 a las 11:00 pmrealmente no lo creo

199
 alberto10 de mayo de 2017 a las 12:52 amlos ingleses no atacaron al continente
por que no quisieron, los aviones salian de gallegos y eramos potencial blanco
de los ingleses y que me dicen de los guerrilleros que estan pensionados y
atacaban unidades en plena democracia? es justo que los que estabamos apresto
a partir a las islas tengan este reconocimiento ,
 Fabian14 de mayo de 2017 a las 8:45 amMi note es Fabian David kremer,estuve
en la companies de ingenieros 601 de villa martelli,soy class
1963,dni,16821728,participe en operations e intelligences y
telecommunications,a cargo del Capitan elgart,me Pareces tan idiota,no
considerar,a los demas,soldados,como parts de la Guerra y por lots to,los
beneficios, por favor!,hasta un Chico,se da cuenta de esto,por quien nos quieren
tomar?
 daniuel ballistreri22 de mayo de 2017 a las 12:37 pmestoy de acuerdo en que
todo el personal argentino movilizado por el conflicto del Atlantico Sur, haya
estado en Malvinas, Georgias o en en el Crucero Belgrano como el personal
destacado en tierra ( vigilando la costa patagonica o la frontera con Chile ) deben
ser considerados VETERANOIS DE GUERRA Y POR ENDE TENER LOS
MISMOS BENEFICIOS.en cuanto a la denominacion EX COMBATIENTES se
debe priorizar a aquellos que estuvieron en el lugar de los combates, sin que por
esto deban percibir un mayor emulumento economico.-
 juana6 de junio de 2017 a las 9:25 pmasí debería haber sido, pero bueno..... , yo
fui en ese momento personal civil del ejercito, y estuve afectada las 24 Hs. ,
estando en el hospital militar, como en el hospital regional, o en fuerza aérea
esperando que lleguen los heridos de malvinas para trasladarlos al hospital,
también me dejo secuelas , hay imágenes en mi cabeza que nunca se borraran,
honor y gloria a los caídos en combate y a los que volvieron con vida . VIVA
LA PATRIA
 eduardo barale11 de junio de 2017 a las 8:47 pmhola , mi nombre es eduardo ,
estuve embarcado como conscripto en el ara bouchard cuando se tomo la isla
malvinas , perteneci a la operacion rosario y volvimos a puerto belagrano el el
miercoles 6 de abril de 1982 y el 9 de abril me dieron la baja , me corresponde
ser considerado veterano de guerra , muchas gracias
 Cecilia23 de junio de 2017 a las 4:51 pmEstimados, esa calidad de veterano de
guerra se puede reclamar ante la Justicia. Cualquier duda comuníquese con
nosotros. Atte Estudio Azzali - Castro & Asoc. 15-5-700-7931 o 4-371-6918.
Doctora Azzali Cecilia.-
 Carlos30 de junio de 2017 a las 2:21 pmHola, el link con la nómina de ex
combatientes no funciona. En realidad desde el Ministerio de Defensa tampoco
funciona. Gracias
 RICARDO24 de agosto de 2017 a las 3:49 pmREGISTRO MALVINAS PARA
SABER QUIENES FUERON REALMENTE A MAlVINAS Y SI TODOS LOS
QUE COBRAN LA PENSION ESTUVIERON REALMENTE EN ZONA DE
COMBATE, MALVINAS
 Elizabeth30 de agosto de 2017 a las 8:43 pmHola mi nombre es Elizabeth Eva
Caballero! Mi papá fue un sobreviviente de la guerra de las Malvinas y el ya no
está. Falleció! Alguien me puede decir donde meterme para averiguar sobre el q
rol cumplió o algo así porfavor .gracias
 Loreta1 de septiembre de 2017 a las 12:44 amHola quería saber mi tío estuvo en
San Martin de los andes no participó de la guerra fue soldado clase 60 el puede
acceder a la pensión

200
 jose nino casal5 de septiembre de 2017 a las 11:23 amestuve afectado al rctan 11
en 1982 en pto de sta cruz y movilizado a rio gallegos y adsayencias estancia
waraike ect ect ect ex sol cç63 escuadron de tan ,b apuntador de sk105 y me fui
de vaja en el 1983
 hadanordica2 de octubre de 2017 a las 9:45 pmHOLA alguno me puede decir
donde conseguir la lista de soldados movilizados desde cordoba a comodoro
rivadavia en el 82 ? el caso es que a mi hermano le negaron haberlo movilizado
y era enfermero aca en cordoba y se lo llevaron a comodoro y ahora dicen que
no fue movilizado..y nos parece una gran canallada..y necesitamos los datos
reales porque nos estan mintiendo burdamente..
 Julio.N25 de noviembre de 2017 a las 10:46 pmHola yo estuve en la compania C
de infanteria Motorizado del Ri-mec 24.Soy Ex-AOR clase 63,Mi rol de
combate era jefe del 3er.grupo A 1era.seccion de tiradores,junto con la clase 62
reincorporados.Al cual no figuramos en ningun registro.Espero que algun dia
aparescamos en la lista de veteranos de malvinas.
 Marcelo Claudio Strumia27 de diciembre de 2017 a las 10:41 pmEstube en
Prefectura Rosario 1982....recibimos instruccion de guerra y en muchas
ocaciones nos acuartelaban segun se nos decia para nuevo destino....creo que
todos los que estubimos en el continente colaboramos y tampoco era facil......me
parece totalmente injusto que el reconocimiento sea solamente a una parte de los
que padesimos la guerra y esto lo digo sin el mas minimo sentido de desvaloriza
a los que estubieron en Malvinas
 Marcelo Claudio Strumia27 de diciembre de 2017 a las 10:48 pmHola ,yo estube
Prefectura Rosario 1982,recibimos intruccion de guerra y colaboramos de alguna
manera....esperemos estar en la lista algun dia...
 daniel10 de febrero de 2018 a las 7:13 pmexacto , entonces solo serian
excombatientes los que combatieron en malvinas que fueron 3000 efectivos los
demas se rindieron sin disparar un solo tiro
 daniel10 de febrero de 2018 a las 7:14 pmexacto , entonces solo serian
excombatientes los que combatieron en malvinas que fueron 3000 efectivos los
demas se rindieron sin disparar un solo tiro
 Nemesio11 de marzo de 2018 a las 9:57 pmEs verdad que capturaban jovenes en
las noches para despues mandarlos a la guerra obligados?
 Lourdes Tapia18 de abril de 2018 a las 10:42 amMuy buena la información
 Armando R. Amitrano23 de abril de 2018 a las 11:42 amEl armamento que tenía
el BIM5 (infantería de marina), era SUPERIOR al utilizado por divisiones
inglesas. No es muy conveniente hablar porqué a uno "le parece"
 Carlos Oscar Albornoz26 de mayo de 2018 a las 3:01 pmYo como Civil de la
Aviación Naval, el 22/04/82, en el 2do. vuelo de intersección de la Fuerza de
Tareas Británicas, llevando el Plan de Vuelo y como único integrante de la
ARA, tripule el 707 TC 92 con los Aviadores de FAA. (Vcom. Castiella). Esto
esto consta en el 2do. Tomo de Historia de la Aviación Naval. Repitiendo vuelo
el 24/04/82, con Vcom. Cid, CF Dupeyrón y TN Pnal. En ambos vuelos,
tuvimos la amenaza de un Harrier. "Nunca recibí suplemento alguno". Tengo
versión que los tripulantes de la FAA reciben seplementos. Si es así, me sentiría
defraudado, porque siendo Civil, corri el mismo riezgo.
 Silvia Chavarria23 de julio de 2018 a las 8:54 amSoy viuda desde hace 3 años
conocí a mi marido ya de grande en el conflicto bélico estaba embarazada de mi
primer hijo casi por tener quiero saber si el q fue mi marido fue realmente ex
combatiente como hago para saberlo porq nunca cobro una pensión por eso

201
 Claudio25 de julio de 2018 a las 9:29 pmAlgunos de los ex combatientes
conoció Abel oroná alguno fue compañero de el en las islas
 CASTOR8 de octubre de 2018 a las 6:44 pmMUY BUENA APRECIACION
SEÑOR BALLISTRERI, PORQUE TODOS FUERON MOVILIZADOS Y/O
DESPLAZADOS, EN DEFENSA DE LO QUE FUE RECUPERADOS, ES
DECIR LAS ISLAS MALVINAS,TENIENDO EN CUENTA A ESA FECHA
EL CONFLICTO NO AUN RESUELTO CON CHILE
 Monica pereyra9 de octubre de 2018 a las 4:24 pmNecesito ubicar al soldado
misionero de El Dorado Eduardo Gonzalez...que lucho en las islas en
1982.Tengo algo que le pertenece.Ordenando los cajones lo entre y quiero
entregarselo.Ademas de saber de el.Monica Pereyra de la ciudad de Moreno.bs
as.
 walter10 de octubre de 2018 a las 9:45 pmUn país que entra en guerra con otro
país ,convengamos que es un conflicto bélico de todo el país.por ejemplo puntos
estratégicos,estábamos apostados en aeropuertos en el territorio con antiaéreas y
con recargado 24 x 24 .estoy hablando de aeropuertos internacionales.ahora bien
si se consideraba que el conflicto solo se remitía a las islas con que fin se
generaban aprestos de combate en el resto del territorio? todo soldado o personal
de cuadro bajo bandera estaba involucrado dentro de un conflicto internacional.
 JORGE LUIS NAVARRO12 de noviembre de 2018 a las 10:01 pmHola
Eduardo, en el listado de Veteranos de Guerra no estás registrado. No obstante,
si estuviste en el ARA BOUCHARD te corresponde la Pensión Nacional y la de
tu provincia natal. Verificá. A mí me rescató la unidad donde estuviste, el ARA
BOUCHARD. Suerte!!!
 zulma22 de noviembre de 2018 a las 4:20 pmmi marido fue movilizado y estuvo
en apoyo en Santa Cruz a pollo en radar mi marido es Héctor mario Lucas
 zulma22 de noviembre de 2018 a las 4:23 pmquiero saver si tiene derecho a su
pencion contesten el muchas gracias espero su respuesta
 zulma22 de noviembre de 2018 a las 4:26 pmmi marido Héctor mario Lucas
busca a su compañero de batalla Omar alegre paso de la patria corrientes
2236152243
 Micaela16 de febrero de 2019 a las 12:01 pmMi papá estuvo en malvinas
combatiendo pero perdió el certificado y no tiene registros sólo fotos y cartas
que lete mandaban como podemos hacer para que lo reconozcan como tal su
nombre es Juan Ariel salas
 Andrea26 de febrero de 2019 a las 10:33 amCobran los soldados que estuvieron
en comodoro rivadavia en armamento????
 Torres Amalia21 de mayo de 2019 a las 3:13 amHola gente.me pueden decir
como puedo hacer para que un ex combatiente sea recinocido? Que tramites
devo realizar?
 Marcelo Claudio Strumia5 de junio de 2019 a las 10:01 pmPor el convenio de
Ginebra y el estatuto del excombatiente todos los que estábamos bajo las
ordenes del Estado Mayor Conjunto somos excombatientes,Inglaterra e Irlanda
del Norte estaba en guerra con la Argentina.....¡no con Malvinas!....y desde el
primer asta el ultimo cuartel cumplian funciones otorgadas a estado de guerra
nacional.
 Zalazar Romualdo Eduardo8 de junio de 2019 a las 7:49 pmMe gustaria saber si
los voluntarios pueden tener el beneficio de cobrar algo. Mi papa tiene el
diploma de voluntario entregado por el ministerio de defensa y hoy no puede

202
trabajar en ningun lado por eso quisiera, si alguien sabe algo del tema, me
acesore muchas gracias
 PABLO JESÚS FACINO D. (TOM).-15 de junio de 2019 a las 2:20 pmEs
vergonzoso que el Estado Argentino no reconozca el extraordinario valor de
TODOS los integrantes del TOM. Absolutamente todos son HEROES DE
GUERRA aunque no hayan estado en Malvinas, TODOS han contribuido
HEROICAMENTE a la gesta velica para el recupero de la SOBERANIA
NACIONAL DE LAS ISLAS DEL ATLANTICO SUR. Cualquier pais con un
poco de sentimiento nacionalista RECONOCE A SUS HEROES. Tarde o
temprano tendrá que efectuarce una reapación histórica a TODOS LOS
HEROES DEL TOM. ES JUSTICIA.-
 Gamarra marco d n ir 16.533.76019 de junio de 2019 a las 11:14 amSoy marco
gamarra s/con 63 estuve bajo bandera en el conflicto de Malvinas el el conflicto
cargabamo hércules en el palomar con alimento y armamento trasladabamos
soldados herido de Malvinas al hospital aeronáutico central quisiera saber si ten
gobierno derecho a reclamar.como.veterano de Malvinas
 Carlos Alberto Perchivale22 de julio de 2019 a las 9:28 amBuenos días el año
del conflicto estuve en elRImec 24 de Río Gallegos. Con el armamento y el
equipo preparado en condiciones de entrar en conflicto con Gran Bretaña o Chile
que lo tenìamos pegado a la frontera dispuesto a avanzar en el sur. Creo que
corresponde ser considerados veteranos de guerra.
 sergio daniel montero26 de julio de 2019 a las 8:30 pmSoy clase 62 era
dragoniante sali como cabo de reserva.me dieron la baja el 23 de marzo y en
abril me llamaron y estuve encuartelado un mes en citibel en el 601 donde hice
la colimba .yo se que no estuve en ninguna guerra pero ese mes ese mes bien no
la pase. Me fui a casa y nunca mas hable del tema .hoy me pregunto despues de
que paso una vida casi me corresponde ałgo.
 sergio daniel montero26 de julio de 2019 a las 8:30 pmSoy clase 62 era
dragoniante sali como cabo de reserva.me dieron la baja el 23 de marzo y en
abril me llamaron y estuve encuartelado un mes en citibel en el 601 donde hice
la colimba .yo se que no estuve en ninguna guerra pero ese mes ese mes bien no
la pase. Me fui a casa y nunca mas hable del tema .hoy me pregunto despues de
que paso una vida casi me corresponde ałgo.
 sergio daniel montero26 de julio de 2019 a las 8:31 pmSoy clase 62 era
dragoniante sali como cabo de reserva.me dieron la baja el 23 de marzo y en
abril me llamaron y estuve encuartelado un mes en citibel en el 601 donde hice
la colimba .yo se que no estuve en ninguna guerra pero ese mes ese mes bien no
la pase. Me fui a casa y nunca mas hable del tema .hoy me pregunto despues de
que paso una vida casi me corresponde ałgo.
 Selsa murdoch4 de agosto de 2019 a las 5:42 pmSi no se tiene el
sertificafo ;fotos y es un veterano de malvina Donde se puede buscar los datos,?
abra quedado los datos nombre Mi esposo es veterano de guerra no reconosido
De curuzu cuatia corrientes Jorge Eduardo vargas amarilla
 DAMIAN9 de agosto de 2019 a las 6:29 pmEL CONFLICTO FINALIZO UN
14 DE JUNIO Y LOS CAIDOS ARGENTINOS FUERON DE 649. LUEGO
DE ESOS HORRORES DE REDACCION, DEJO DE LEERLOS.
 Mauro19 de agosto de 2019 a las 5:02 pmMauro Sold.C/62 Móvil.con la C/63
Observó que escribimos comentamos.dando Testimonio de Ntro.Pasar En el
Conflicto por la Recup.de las Isl. Malvinas.esta todo
escrito,documentado,filmado.pero los políticos sig.siendo Sordos

203
Ciegos,Mudos.y Entendemos que la ULTIMA PALABRA la Tienen
ELLOS.Los que Gobernaron y los que ESTAN.
 Mauro4 de septiembre de 2019 a las 12:51 pmCiento de Páginas datos
comentarios testimonios que contamos .Que más Referencia quieren escuchar SI
LA RESPUESTA LA TIENEN DIPUTADOS SENADORES
GOBERNADORES Y NTRO.SEÑOR PRESIDENTE QUE ESPERAN .NO
VAMOS A DESAPARESER.SEGUIRAN NTROS HIJOS Y NIETOS ESTA
HISTORIA NO TIENE FIN EN FIN VUESTRA RESPUESTRA.
 Sergio Alberto López16 de septiembre de 2019 a las 3:48 amYo estuve en el
RIMEC 24 río gallegos y fuimos trasladados a cubrir la frontera con
Chile.estuvimos 30 o mas días cambiados y con los borsegui puestos así
dormíamos cuando podíamos porque nos tenían al salto día y noche pasamos
frío y fuimos mal tratados con decir q un baile nos hicieron revolcar en nuestro
excremento en una letrina y podría estar horas contando lo q pasamos con solo
18años.ese grupo q no nos reconoce como ex combatientes q puede decir
nosotros estuvimos a la altura de las consecuencias también sufrimos y
estuvimos mal después de la baja que esto se sepa de una ves y q los legisladores
aprueben la ley para q se nos reconozca también y podamos cobrar lo q nos
corresponde somos argentinos carajo no nos jodan más saludos y difundan la
verdad
 Antonio18 de septiembre de 2019 a las 11:20 pmUn país entra en guerra:
quiénes deben ser los primeros en defenderlo? La población civil acaso? NO! Es
el conjunto de las Fuerzas Armadas quien tiene su sentido y formación para tal
fin. De hecho, es el poseedor del armamento "bélico", tiene bajo su poder la
guarda, instrucción y UTILIZACIÓN para dicho fin. Un país en su conjunto
deposita en estas fuerzas la Defensa INTEGRAL del mismo. Nuestro último
conflicto armado, una guerra, fue por la Islas Malvinas. Todo el país estuvo
involucrado, y todo el país en toda su extensión estuvo defendido por estas
fuerzas militares. Personalmente estuve de guardia en pleno Junio, lluvia casi
constante cambiando solamente a nieve y hielo, y la ropa escarchada por días, en
zona de frontera lacustre por posible ingreso de fuerzas chilenas en el paso.
Defensa de Nuestra Nación! Por mi padre, sobreviviente del frente en la segunda
guerra mundial, sé fehacientemente que, cuando un soldado (o miles) cae, otro, o
miles, lo siguen. Porque ES soldado. Porque también para ESO está en las
Fuerzas Armadas de un país: dispuesto a morir para defenderlo. Y yo lo sabía
perfectamente. Sé que, quienes pretenden ignorar, menoscabar, ocultar,
transparentar o peor aún, despreciar a quienes integrábamos las fuerzas durante
el conflicto armado, adolecen del más sencillo de los entendimientos Es ASÍ
como a la patria la defendimos ENTRE TODOS!!
 Llanas Miguel angel20 de septiembre de 2019 a las 8:11 pmEstuve en la escuela
militar de montaña recibimos clase 62/y 63 les dimos instrucciones de guerra
soy clase 61 ya nos decían que estaba declarada la guerra y estábamos bajo
bandera cuidando la frontera con chile y eso no es ser veterano si alguien sabe
algo me puede avisar
 Jonatan2 de octubre de 2019 a las 11:26 amGracias a todos los que combatieron
por las Malvinas, orgulloso de ustedes, perteneci al Ejército argentino en el año
2008 estuve en el RIMTE 30 apóstoles misiones, quiero preguntar si saben algo
de un familiar, ALBINO MAURICIO ENRIQUE. GRACIAS.

204
 Angie6 de octubre de 2019 a las 1:06 amPor la convención de Ginebra todos los
que estuvimos en el 82 como yo que fui a enfermera de fuerza aéres merecemos
ser reconocidos por lo menos con un título
 Miguel5 de noviembre de 2019 a las 9:09 amDesde Chile mis respetos, a todos
aquellos que estuvieron de alguna u otra manera involucrados en aquellos
agitados días, yo era un niño, pasado el tiempo me enteré que a este lado de la
cordillera también habían jóvenes dispuestos a defender y morir por su bandera.
Ya ahora como adulto sólo pensar que hubiera sido terrible para ambos lados,
creo que todo joven que estuvo en servicio merece un título y reconocimiento.
Saludos
 Miguel Angel Requena3 de enero de 2020 a las 8:51 amCon todos respeto. Los
q estuvieron en Malvinas. Y los q quedaron en el continente. Tienen el mismo
derecho de recibir un apollo legal. Xq los q quedaron en el continente. Cubrían
toda la costa continental. Y abastecían al q estaba en Malvinas. No se olviden
del apollo logistico de los q quedaron cuidando sus espaldas y sus familias.
Tienen todo el derecho de ser reconocidos. No se olviden de q todos fuimos
obligados hacer el servicio militar OBLIGATORIO. No fuimos
VOLUNTARIOS. Dejemos el EGOÍSMO de lado.
 Dario7 de enero de 2020 a las 2:08 pmver paralelo 42 al Sur, ahi queda claro en
el documental que hicimos, sobre que condiciones hay que pasar , para reunir la
categoria de veterano de la Guerra de Malvinas.
 Moriondo Miguel Alejandro22 de enero de 2020 a las 10:52 pmBuenas
noches .Con el mayor respeto : deseo que me informe con quien comunicarme ,
ya que estuve como chofer del primero y segundo jefe del Regimiento de
Infanteria 25 , fui comando Sarmuento Chubut .Primer jefe Seidelin y segundo
jefe Troncoso y Caseres.Quedo a la espera de su grata respuesta. Gracias !
 Pedro Miranda25 de enero de 2020 a las 4:51 pmPADRON NACIONAL VGM
EN DRIVE , BAJALO A TU PC https://docs.google.com/spreadsheets/d/17NO-
GzqxZA3zW2Mzg_K4H-7M4b_zLL6dMZ10EQdicRk/edit?usp=sharing
 Uriarte Juan Rodolfo4 de marzo de 2020 a las 12:35 pmComo mayor respeto ,yo
integre el cuerpo de suboficial del RCtam2 , Olavarría. Que estuvimos el vivac
en Wietma ,Pcia Río Negro y no figuro .con quién tendría que comunicarme .
gracias muy atte Uriarte Juan Rodolfo cabo 1 talabartero
 mauricio robinson13 de marzo de 2020 a las 6:50 pmporque lo que la clase 1964
que estuvo como voluntario haciendo el servicio militar en prefectura naval
argentina no somo reconocido ya que estuvimos en el TOAS
 Saul Bringas27 de marzo de 2020 a las 2:15 amComo puedo averiguar donde
estuvo mi padre para la guerra de Malvinas o si alguien sabe si certifican con
algún escrito legal en la Armada xq queremos saber si le corresponde algo a mi
padre.. es clase 62 estuvo en la marina servicio militar obligatorio. Dejo mi num
si alguien me puede guiar se lo agradecería 2645881581
 JOSA RAMON MIGUEL CASTILLO - (VGM)1 de abril de 2020 a las 1:50
pmMi comentario es porque, hay personal que han muerto en el Continente y
figuran en el cenotafio como HEROES, SI LA LEY DIDE QUE ES
CONSIDERADO veterano de guerra al que estuvo en las islas
 daniel diaz2 de abril de 2020 a las 5:28 pmen el año 82 era suboficial conductor
motorista del EA,y a Malvinas no se cruzaba por sorteo ni ganas...se cruzaba por
rol de combate,muchos que quedamos en el continente fuimos movilizados a la
patagonia desde Comodoro a Gallegos nos toco cubrir y defender las pistas
desde donde despegaron todo tipos de aviones que combatieron en Malvinas.No

205
estabamos de pic nic ...apostados a las cabeceras de pistas o laterales!!! metidos
en pozos con noches de toque de queda y mucho frio. Veo hoy en dia...38 años
despues a personas que se pasaron una vida peleando por ser reconocidos y con
mucha razon!!! se que no vivimos lo mismo del que combatio pero el continente
y los aeropuertos estaban bien protegidos con la misma preparacion que los que
cubrieron la defenza aerea en las islas.No es mi idea comparar nuestra tarea con
el que combatio...mi hermano era infante y estuvo al frente de batalla con el
RIM 7,miren si ellos salen a decir que el que no combatio frente a frente no es
excombatiente!!! cada cual cumplio con su rol de combate.les digo que nuestro
pais les paga una pension a los que fueron terroristas...si esas personas del ERP
y otras mas que atacaban cuarteles a las cuales nunca enjuiciaron.Nuestro pais
que les da una jubilacion a senadores y diputados despues de 4 años de....Un pais
que despues de dos años de residencia les otorga planes sociales a
extranjeros.para que vean que el NO reconocimiento al personal del TOAS no es
la parte economica. Mucha suerte y Dios los bendiga
 Cristiani Mauricio7 de abril de 2020 a las 7:39 pmHubo 23 mil efvos. Murieron
325 en combate + 325 en el Crucero. Si bien el 99% se rindió sin combatir o
tirar una sola bala,el motivo es sólo económico de no reconocer camaradas ? No
habla bien de un verdadero soldado,no reconocer a su semejante. La gran
mayoría no combatió 22 mil !!! Sin logística,no hay guerra muchachos. En todo
caso muchos tendrían que donar su pensión a los familiares de pilotos de la
F.A. ,ellos si que salvaron el pellejo de todos. S/C 67 del Bat. Ing. 181
Piedrabuena.
 Malvina7 de abril de 2020 a las 7:41 pmMi viejo es ex combatiente solo les dijo
que todo lo que leí acá es falso??
 Ana Carolina9 de abril de 2020 a las 8:08 amMi padre estuvo en el puesto
comando del Capitan Zunino. El jamas en vida recibio un gracias al menos, sea
cual sea la funcion que ocupo creo que todos eran y son iguales estén vivos o no,
me parece una total falta de respeto. Gracias
 Agustin De Los Santos12 de abril de 2020 a las 8:36 pmHola una pregunta,
estoy buscando a "Hugo Anibal Villagra" entre los combatientes o caidos de
Malvinas, si alguien lo conocio o sabe algo de su paradero que me escriba a mi
correo
 Liliana17 de abril de 2020 a las 5:13 pmQuisiera que me ayude con estas
preguntas 1 porque se produjo la guerra de Malvinas causa y consecuencia 2
quienes fueron a la guerra 3 bajo que condiciones combatieron los soldados
argentinos en Malvinas las preguntas son para mi hijo no puedo en contra las
preguntas me haría un gran favor en su ayuda espero su respuesta
 Contralmirante Enrique Germán Martínez21 de abril de 2020 a las 10:06
amEstoy firmemente convencido de que el personal movilizado que no ingresó
al teatro de operaciones no es veterano yo le pregunto a esa gente alguna vez
escucharon silbar una bala Alguna vez se sintieron amenazados por un enemigo
por la emisión radar del enemigo alguna vez un cañonazo les cayó cerca y mató
compañeros No nada de eso le pasó Entonces ustedes no estuvieron ustedes
estuvieron potencialmente listos a integrarse a la fuerza de combate pero nunca
se integraron no tienen la culpa es cierto pero no son veteranos veteranos de la
persona que corrió riesgo su vida porque estaba en una área donde
potencialmente el enemigo lo podía atacar hundir destruidas y decirte que no
sintió la presión de un enemigo que buscaba matarlo no es veterano

206
 Contralmirante Enrique Germán Martínez21 de abril de 2020 a las 10:28 amNo
regresa de una guerra ajja queda para siempre la llama Inocente de tu ausencia
en el fondo de los mares en trincheras en turbales regresa sólo una parte el resto
queda perpetuo en la contienda Tampoco vuelven las rimas de alegre versos de
letras pulidas ni tus cantos de heroicas epicas En tu mochila? Solo una elegía es
triste lamento en un lugar del viento para los caídos. En cambio salvaste el llanto
tus añoranzas y sus nostalgias Pero entre densa Niebla de sentimientos En tus
noches las sombras Teatacan nuevamente Te defienden sólo tus elfos y tus
amigos duendes Regresas victorioso de batallas épicas pero siempre vuelven
recurrentemente aprendiste el valor de la vida y cuánto pierde el Héroe cuando
la entrega porque su puebloo no agradece olvida o encierra a los valientes
mazmorras para siempre N RegresaS de una guerra ella vuelve a ti
continuamente se adueña de ti y serás su combatiente seguira tus huellas también
tus estelas en mares y vientos te hallarán quimeras aunque tú no quieras
eternamente
 Contralmirante Enrique Germán Martínez21 de abril de 2020 a las 10:37 amSi
usted es Marino retirado en actividad o militar de cualquier fuerza o veterano de
guerra de los invito a visitarme en Marinopoeta.com agradecerą ternamente este
viaje a la belleza literaria y a la Fantasía
 morena22 de abril de 2020 a las 3:09 pmputa madre
 Lautaro8 de mayo de 2020 a las 4:41 amMe acuerdo de un buen remisero que
me llevo a mi casa una fria noche de Julio del 2017 , era ex combatiente en
Malvinas , me contó como fue para el ser agarrado de prisionero de los ingleses ,
dormir en un pozo , cagarte de frío y mo tener abrigo , ver a un compañero ser
fusiñado a metros de vos y aveces el que pisaba una mina volaba en pedacitos
ante sus ojos , recibió un balazo en su pierna izquierda , se le infecto y se la
tuvieron que cortar días mas tarde , contó lo que es llevar un arma que no te
enseñaron a usarla , esperar una buena ración de comida y que recibas un
picadillo podrido o una galleta con la que haces 50 muebles de lo dura que es ,
mientras tanto tu sargento bien pancho metido bien tranquilito dentro de su
oficina y ahí los pendejos arriesgando la vida con una campera mas fina que
bolsa de basura en un invierno biwn duro , luego terminar perdiendo la guerra ,
volver a tu casa y el que sabe que combatiste te pega un escupitajo en vez de me
alegro que estes vivo , sos un heroe , veni y contanos como fue estar ahí en carne
propia , nostros te escuchamos y te brindamos nuestro apoyo , pero no , sólo
recibieron insultos , abucheos y escupitajos , en ese momento se sentía como "
Fui a casi morir por la patria y soy recibido como si fuera que me fui a matar
bebés y animales inocentes " , pero al fin y al cabo hoy es un remisero al cual la
família lo quiere y puede vivir tranquilo sin trabajar mucho por la pensión , hoy
el reside en Formosa capital y nose si lo habran visto en el programa de
Fantino ,capaz que si , ojala me acordara su nombre
 Luis P. Benvenuto14 de mayo de 2020 a las 9:33 amHola, si alguien podría
decirme quién fue el oficial argentino de más alto grado q murió en Malvinas?
Gracias
 Daniel22 de mayo de 2020 a las 9:08 pmEn 1982, fuí soldado conscripto de la
clase 1963, destinado en Río Gallegos, en el RI Mec 24, compañia B, segunda
sección. A 38 años de la guerra del Atlántico Sur, debería ya ser tiempo de
culminar con estas discusiones, nuestro país tiene ya una larga historia de
divisiones, y esta no debería ser una mas. " veteranos de las islas vs
continentales", la discusión es esteril. Los que estuvimos allí debemos sentir el

207
orgullo de haber cumplido con nuestra parte, el azar de un número de un
bolillero nos llevó hasta allí, y con o sin vocación por las armas, nos tocó ser
partícipes obligados de aquel conflicto. El aeropuerto, chimen aike, guer aike,
estancia el Condor, adonde hubiere que ir, ibamos, y también hubiésemos ido a
las islas , estábamos preparados para eso. Simplemente no nos dieron la orden.
En definitiva, e independiente del grado de participación que cada uno haya
tenido, algo es seguro, toda nuestra generación fue atravesada por aquella
guerra, y aún padece sus secuelas..por eso me permito hacer mía la metáfora de
un periodista que dijo " pertenezco a una generación, que realizó toda su
secundaria bajo un gobierno de facto, y nuestro viaje de egresados fue a
Malvinas"
 marcela30 de junio de 2020 a las 3:17 pmen una creciente del rio uruguay aca en
santo tome corrientes, un amigo excombatiente perdio todos sus documentos
donde lo validaban como excombatiente de malvinas, el estaba en la armada
argentina. legal mario de jesus espero pronta respuesta. ya q el a raiz de eso fue
totalmente olvidado, nunca le dieron jubilacion pension nada
 Maurizio25 de julio de 2020 a las 2:18 amYo tenía 4 años en el 82 y una vez
tuve que meterme debajo del escenario del jardín por un simulacro ¿me
corresponde una pensión como veterano?
 Batios Norberto3 de agosto de 2020 a las 12:34 amDebido a haber pedido
prórroga por estudios cumplí con el servicio un año después del conflicto , en el
B.I.M 5. Me arrepiento de por vida haber pedido esa prórroga.Hubiese sido un
honor morir por mi patria.Dios bendiga a quien murió quizá en mi lugar.
 Ángel Alberto Rodríguez4 de agosto de 2020 a las 9:25 pmTAMPOCO NOS
DEJARON SER HEROES... 1 de abril de 2014 a las 14:26 RESISTENCIA, 27
DE MARZO DE 2015 DIARIO NORTE SR. DIRECTOR DON MIGUEL
ANGEL FERNANDEZ DE MI MAYOR CONSIDERACION: En vísperas de
un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas, como protagonista de aquellos
hechos aciagos desde el lugar que me cupo, me dirijo a Usted a efectos de
hacerle llegar este escrito que relata parte de aquella experiencia y algunas
reflexiones, para los jóvenes camaradas que compartieron la experiencia vivida-
o sufrida- y que aún esperan un reconocimiento que los alivie de los traumas
adquiridos. Y que para aquellas confidencias sobre hechos históricos de las que
he sido merecedor sean conocidas, antes de que el paso del tiempo se lleve a los
protagonistas vivos que den fe de estos testimonios. Quedando en su más
elevado criterio si lo expuesto merece ser publicado, lo saludo a Usted muy
atentamente. Arq. Angel Alberto Rodríguez DNI 11.326.708 Juan Ramón
Lestani 165. Resistencia TAMPOCO NOS DEJARON SER HEROES...
FUIMOS DISPUESTOS A MATAR O MORIR. NOS TOCO VOLVER Y
VIVIR SINTIENDO QUE POR NO HABER PISADO MALVINAS, SOMOS
USURPADORES DE UNA HISTORIA QUE NO NOS CONTIENE...NO
OBSTANTE, NOS ROZO LA HISTORIA Y LAS HUELLAS HAN
QUEDADO GRABADAS A PURO SENTIMIENTO EN NUESTROS
CORAZONES En marzo de 1982, luego de un largo periodo de servicio militar
obligatorio, cumplido en el cuartel del Grupo de Artillería 7, La Liguria,
Resistencia, Chaco, fui dado de baja, con la clase 62. Nacido en 1954 y con el
beneficio de la prórroga por estudios universitarios, con mis 27 años culminaba
un deber cívico y un ciclo de mi propia vida. En la misma situación se hallaban
unos pocos compañeros: el CP Romero, del diario Norte; los ingenieros
Gutiérrez (trabaja en el IPDUV), Sánchez y José Manuel Corchuelo y Roli

208
Carrió, casi médico (estos dos últimos fallecidos) y algún otro cuyo nombre no
recuerdo. Los chicos se incorporaban con 18 años cumplidos, por lo que al ser el
más viejo, me bautizaron “el Abuelo”. Debo reconocer que en diciembre del año
1980, ya podía haberme recibido de arquitecto. Pero el hacerlo me hubiera
generado la obligación de realizar el curso de oficial de reserva y las
circunstancias históricas que atravesaba nuestra Patria, con el gobierno usurpado
por las FFAA cooptadas por los sectores mas traidores al pueblo de la Nación,
me impedían moralmente cualquier ligazón con las instituciones que tanta
sangre y horror derramaran. Tengo aún presente en la retina la mirada fogoza de
tantos jóvenes inocentes que soñaban con una Patria Liberada. Compañeros de
pasillo y aula de nuestra universidad, convencidos que el camino era la lucha, a
quienes no me asocié no por una cuestión de ideales, sino por una cuestión de
metodología. Cuando el Viejo Líder los trató de imberbes, pues los necesitaba
con sus energías en otras actitudes, en vez de sumarse al contingente, los
arrastraron al enfrentamiento estéril, esperado y fogoneado por las fuerzas del
mal puestas al acecho en búsqueda de cualquier excusa que les permitiera
destruir al Conductor y someter al Soberano. A muchos de ellos ya no los volví
a ver. A otros, las experiencias de las mazmorras los devolvieron con las
miradas apagadas. Y tantos, tantos, permanecían en la en la oscuridad de los
centros clandestinos de secuestro. ¿Podría un argentino bien nacido y con
conciencia, tener un sentido de pertenencia a esas instituciones?. Deje pues una
materia pendiente y me presente a cumplir el servicio militar obligatorio como
soldado raso, con la incertidumbre de si a mi edad soportaría el gasto físico. En
realidad, sufrí psíquicamente, al comprobar que ni mi mundo de afuera era tan
perfecto por esas extrañas zancadillas que los seres humanos recibimos de
quienes más confiamos y ubicamos de soporte y nos dejan en soledad; ni el
universo cuarteles adentro de esos pequeños seres estructurados y disciplinados,
era tan homogéneo. Los había de todas las especies: desde los que se erigían en
auténticos soldados con un cierto criterio de la honra a los despreciables
individuos de baja ralea que aprovechando su situación liberan sus instintos más
bajos. Logre sobreponerme a este sufrimiento diario, quizá porque mi vida fue
una lucha permanente para sobrellevar las dificultades que el destino fue
poniendo en mi camino. Como “el abuelo” de la batería Comando y soldado de
la Mayoría del grupo, trate de llevar con dignidad la diaria tarea y por sobre todo
ser en lo posible un referente para mis compañeros cuya juventud casi infantil,
los hacía marchar en otra dinámica. Aprendí lecciones inolvidables, como la de
conocer mis propios límites a la humillación de hincar la rodilla en tierra frente a
un pusilánime y, aun así, sentirme poderoso como un cruzado pues mi posición
era meramente temporal y la subordinación de él era para toda la vida. Reafirmé
además el saber que a cualquier desafío es posible vencerlo, cuando en pleno
adiestramiento en el denominado “campo de combate”, me exceptuaran de
cruzar por la soga tendida entre dos árboles y que salvaba un profundo pozo de
viejas ladrillerías, por la que había que desplazarse acostado boca abajo y evitar
caerse al agua embarrada. Misión casi imposible, pues antes de llegar a la mitad
ya largaban a otro soldado y la soga se sacudía y el caído recibía las chanzas de
los que aún se hallaban de espectadores. El teniente instructor en tono burlón me
dijo: “Ya estas viejo para estas cosas Abuelo. Bordea el charco y esperá en la
otra orilla”. Y hacia allí me dirigía caminando cuando me dije: ¿Ante cuantas
pruebas de la vida intentare el rodeo para no enfrentarlas? Y volví al tronco y sin
más, me largué a cruzar el charco. A mitad de camino sentí que cimbró la soga y

209
quedé volcado en posición de colgado. Con todo el peso de mi cuerpo a cuestas
intente ganar la otra orilla y faltando tan poco ya no tenía resto para alcanzarla;
fue cuando sentí que varios brazos me ayudaron y caí exhausto en la tierra firme.
Hasta hoy, frente a una dificultad me digo: si pude cruzar la soga, ¿Por qué no
podré vencer esta circunstancia? Casi siempre habrá una mano solidaria tendida,
un alma generosa dispuesta a mojarse los pies para permitirnos que alcancemos
nuestro objetivo. Somos, los del pueblo, esencialmente solidario. Volviendo al
relato, liberado de la “colimba” y con la urgencia de ganarme la vida, solicité
trabajo a un ex profesor y amigo que cumplía funciones en el municipio. Con la
expectativa de un Contrato, me enganche ya en otra vida, la del trabajo
productivo, y dejaba atrás esa traumática experiencia. Por lo menos eso creía.
No había transcurrido un mes y recibo la convocatoria de reincorporarme.
Recuerdo cuando el gobernador militar de entonces convocó al pueblo a la plaza
a la que concurrimos con mis entrañables amigos y la muchedumbre, ante la
arenga exaltada del cómplice del genocidio, cantaba y saltaba gritando: ¡el que
no salta es un inglés!, patéticamente, sin conciencia, como si se tratara de un
mundial de futbol. Con el rostro mustio permanecí azorado y en silencio. Mi
mejor amigo me dijo: ¿qué te pasa que no saltas? Le contesté: “Es un error
histórico. Ayer nomás (29/03/82) mataron a seis compañeros de la CGT en las
huelgas de capital y Mendoza. ¿Con quienes vamos a hacer la guerra?”. Me
contestó: “estas así porque te convocaron”. Y me volví a sentir solo. Ya
reincorporado y habiendo estado quince días esperando novedades en el cuartel,
me presente a mi jefe, el Mayor Spagnoli Olive y le solicité permiso para salir a
trabajar hasta el día que nos movilizáramos, pues la ansiedad me maltrataba. Le
expliqué que en el municipio me habían prometido un contrato. Él lo consultó
con el jefe del grupo, coronel Pucheta y cuando volvió, me dijo: “Rodríguez,
entrega tu uniforme y el armamento, estas liberado. Terminó el Ejército para
Vos. No es necesario que te vuelvas a presentar.” Un poco aturdido pues excedía
el beneficio solicitado, le dije: “Mayor, si los ingleses atacan me presentaré, esté
donde esté el Grupo”. “Olvídate, me dijo y suerte”. “Para Usted también”.
Obviamente, con la logística yanqui, los ingleses estaban dispuestos a concluir
un plan predeterminado que consistía en plena guerra fría, instalar una base de la
OTAN en el Atlántico Sur, y cuya excusa para legitimarla era lavar la ofensa
que un poder dictatorial, títere del Departamento de Estado, les infringiera bajo
el supuesto apoyo que recibiría del país del norte por haber sido alumnos
disciplinados en la ejecución del Plan Cóndor e instructores de las técnicas
francesas de contrainsurgencia de otras fuerzas armadas de Latinoamérica,
(alianza traicionada por ese país no solo con nuestra Patria sino con toda
América), y una pretensión trasnochada de retener un poder que se les escurría
por la impericia del manejo económico y el insoportable y sangriento
sojuzgamiento que comenzaba a ser rechazado por las clases trabajadoras, único
bastión de la resistencia civil de La Argentina de aquellos años de sangre y
plomo. Hoy, la presencia militar se mantiene y se refuerza con armamento
nuclear por la apropiación de los recursos naturales. Cuando los ingleses
tomaron las Georgias, sentí que se produjo el momento que todo ser humano
alguna vez debe enfrentar en la vida: esto es, enfrentarse con uno mismo, con
sus miedos, sus dudas, sus virtudes y sus circunstancias. Convoque a mi madre
que se hallaba en Posadas, a mi novia y a quienes luego serían mis suegros y les
transmití la decisión adoptada: Me presentaba. Aclaré: “No lo hago por
patriotismo; lo hago por mí. Para poder el día de mañana opinar con autoridad

210
sobre esto con lo que no estoy de acuerdo pero que de no hacerlo, cualquier
energúmeno podría callarme diciendo: Qué opinas ahora, si cuando las papas
quemaban te borraste”. Mi madre, como siempre, me abrazó fuerte y me dijo:
“De vos otra cosa no esperaba. Cuídate mucho y acá rezaremos para que vuelvas
pronto y sano.” Mi novia y sus padres, permanecieron en silencio y Don
Lorenzo, con esa rectitud y bondad que lo caracterizaba, salió con Fanny a
comprarme ropa de abrigo, para que no enfermera. Me presenté al Grupo, que
aún no se había movilizado. El Mayor Spagnoli Olivé me dijo: “Vos estás loco.
No es necesario.” Le repetí: Yo prometí algo: que si los ingleses atacaban, donde
estaba el Grupo me presentaba. Y aquí estoy. Me dijo que espere, que consultaba
con el Jefe del GA 7. Cuando volvió, me informó: “el Coronel acepta. Viajas
pasado mañana como observador adelantado, con el Teniente 1º Bulgheroni y el
Sargento Ayudante Martínez. Vuelan con el comando de Brigada. Retirá tu
armamento y la ropa del depósito y preséntate mañana. El grupo viaja despúes”.
(Sentí que las piernas me temblaban). En menos de doce horas, cada uno de mis
afectos me acercó algo: mi cuñado Jorge, una camiseta frisada que usó en un
viaje a Europa. Su novia Rochi, un “dubee” de los que aún no había en el
ejército. Mis amigos cigarrillos y mi novia el apoyo espiritual que en toda
aquella aventura nunca me faltaría. Partimos con el Comando De Brigada VII
desde el aeropuerto de Resistencia, el día 04 de mayo de 1982, a las 15 horas
aproximadamente, con casi 33 º C de temperatura, en vuelo directo en Boeing de
Aerolíneas Argentinas acondicionado para transporte de tropas, es decir que no
tenía asientos e íbamos sentados en el piso, con las piernas recogidas en las que
el compañero apoyaba su espalda. Llegamos a Río Gallegos despues de casi
cuatro horas de vuelo, donde hacía temperatura bajo cero, lloviznaba, y nuestros
abrigos se hallaban guardados en los bolsos porta equipos en la bodega del
avión. El oficial nos informó que se alojaba en un casino de oficiales y nos dijo
que buscáramos lugar para pasar la noche. Con Martínez nos apretujamos en un
tinglado de chapa con piso de tierra hecho un lodazal donde pernoctamos con
otros dos de un regimiento de Goya que estaban como nosotros. Al día siguiente
partimos a Comandante Luis Piedrabuena, desde donde debíamos hacer el
reconocimiento de la posible zona de operaciones del GA/. La noche siguiente
fue peor: La brigada hizo un alto a la vera del Río Santa Cruz, con noche
lluviosa y fuerte temporal de viento. Hacía, según nos dijeron, 5ªC bajo cero.
Martínez consiguió alojamiento con otros suboficiales y yo quedé incorporado a
una guardia que custodiaba el lugar. Me toco de 02 a 04 de la mañana.
Absolutamente empapado, no había forma de poder estar. La chapa de los
vehículos con solo tocar lastimaba. Todo hacia presuponer que desde el Chaco
concurriríamos a fortificar la frontera con Chile puesto que se mencionaba como
destino Río Turbio. Una contra orden nos destinó a Puerto de San Julián. Las
baterías de tiro se desplegaron en el litoral marítimo, una en la punta Norte. La
otra en la Sur. Parte de la de Servicio y la Comando, en el perímetro exterior del
campo de aviación desde donde salían los Dagger y los DC4. Como unidad de
artillería liviana, pensábamos que en algún momento cruzaríamos a las islas pero
los "estrategas” mandaron los grandes cañones que iban montados sobre los Fiat
619, que fueron inoperables pues se hundían en la turba. Mis días pasaron
dibujando cartas ampliadas de la zona de despliegue, copiadas de las que me
facilitaba el destacamento de Prefectura Naval en las que consignaba los
senderos y pasos entre montes, que me indicaba un personal de dicha fuerza de
seguridad y que casualmente, era de Barranqueras. Me había ofrecido a hacer

211
esa tarea pues el Grupo no tenía cartas del territorio de operaciones y ello me
permitía salir todas las mañanas. Algunas veces, salíamos de reconocimiento con
Spagnoli Olivé o de noche, con las alarmas de ataque aéreos o alertas de
desembarcos de “buzos tácticos”, que nunca se concretaron. Recuerdo
especialmente una noche, tremendamente obscura, ya avanzado el conflicto, que
partimos con el mayor, el suboficial chofer del jeep y yo como custodia,
avanzando una gran distancia hacia el sur. Finalmente, llegamos a un caserío de
chapa y luces tenues. Estábamos en Puerto Santa Cruz, aquel de la romántica
canción de Horacio Güaraní. De repente, un murallón interminable cortaba el
paso y ante el nos detuvimos. Era un buque hospital que traía los heridos de los
enfrentamientos de la isla. El mayor fue el único que accedió al barco. El regreso
fue en absoluto silencio, pálido y sin pronunciar una sola palabra. Esa noche fue
un punto de inflexión. De las pocas cartas recibidas, una partió mi alma. Era de
mi madre que me contaba:”…estaba en el patio y doña Elsa (la vecina) me
comentó que habían pasado los del Fondo Patriotico”. Cuando salí ya habían
pasado así que los corrí dos cuadras y pude alcanzarlos y les entregué mis anillos
de casamiento. Ojalá sirvan para que a ustedes no les falte nada” Se refería al
propio y al que se lo guardó de mi padre cuando este falleciera. El 14 de junio
por la tarde la zozobra se volvió certeza y angustia. Para las 19:00, como lo
hacía todas las tardes, encaré para el puesto de Guardia del suboficial Sueldo, el
que sin preguntarme nada, simplemente me liberó el paso. Caminé por las calles
vacías y silenciosas de San Julián. Un cielo gris comenzó a expulsar agua nieve
que pronto se transformó en copiosa nevada y recién entonces, pude soltar el
llanto. Días después, Jorgito Piat llegó hasta la Mayoría del GA/, ubicada en el
entrepiso. “Abuelo, dice el Gordo Bartoli que esta noche bajes a dormir al
sótano. Tiene algo muy importante que decirte”. Dormía, por comodidad en el
entrepiso donde estaba la mayoría, pero el dormitorio de tropa se hallaba en el
sótano del viejo edificio que ocupaba casi toda la manzana. Cuando ya no se
escuchaba ningún ruido, el gordo, que tenía su bolsa de dormir al lado de la mía
acercándose me dice:”Abuelo: cuídate. Me dijo el teniente Dambrogio que te tire
la lengua porque sos un subversivo en potencia”. Sin dormir esa noche, me
asaltaron los horrores del pasado reciente. Al día siguiente me encontré con la
sorpresa que me hicieron vestir con la indumentaria de gimnasia: short,
camiseta, pullover, zapatilla flecha y me ordenaron servir la comida en la mesa
de oficiales, tarea que nunca había realizado Y consideré una humillación y
destrato y que algo realmente estaba mal. En ese total estado de indefensión,
jugué la única carta que me quedaba. Hablé con el Teniente 1º Médico,
Reynaldo Pascuzzi, con quien solíamos conversar por las noches cuando la
actividad terminaba. Reynaldo, desde entonces un gran amigo, me tranquilizó y
me dijo: “Mañana no te levantes y decís que sentís un gran dolor en el bajo
vientre”. Volví a dormir en el sótano con los demás soldados pues me sentía más
seguro y a la mañana siguiente le dije al Gordo: no puedo moverme, me duele
todo. Avisale al Sargento Ayudante. Cuando llegó el Doctor Pazcuzi, tras la
revisación de rigor, me sacaron en camilla y me evacuó al hospital de San Julián,
desde donde esperé el final. Hasta allí venían compañeros a visitarme. Una tarde
llegó el suboficial a cargo de la Batería. Fue verlo y zambullirme en la cama
pues era un hombre de un carácter fuerte y recio. Para mi sorpresa me
dijo:”Rodriguez. Sé porque Usted está aquí. Yo envíe a sus compañeros a que lo
visiten”. No me salían palabras “Siento vergüenza de lo que le hicieron y vengo
a pedirle disculpas.” Pazcuzzi en persona me saco del hospital y estuve

212
acompañado hasta que volvimos a embarcar en Rio Gallegos. Lo demás, es otra
historia. Años después, en una cena en la casa del Escribano Bittel, enterado de
que había estado en el sur en el 82, me relató que durante la guerra fue
convocado por el Jefe de la Fuerza Aérea, Lami Dosso, el que le manifestó:” La
Fuerza considera que las fuerzas de tierra no podrían enfrentar con éxito la
guerra por la escasa preparación y mal equipamiento. Que la Marina se hallaba
anulada en su capacidad de desplazamiento por los submarinos ingleses, más
luego del hundimiento del ARA General Belgrano y que la fuerza aérea, a la que
consideraba bien preparada, solo podría dar batalla durante un mes. Luego
quedaría sin suficientes aviones. Que lo había planteado a las otras fuerzas y se
negaban a aceptar esta realidad. En consecuencia, le solicitaba a Bittel, que
como jefe de la principal fuerza política del país -era entonces Vicepresidente
del Partido Justicialista y en ausencia de Isabel Martínez ejercía la conducción-
solicitara públicamente a la Junta Militar que retiraran las tropas de las Islas”.
Me dijo que fue un momento de desconcierto y angustia. Estaba instalado en la
opinión pública que la guerra la veníamos ganando. Dijo que luego de un largo
silencio le contestó: "Brigadier: Cuando decidieron invadir las Islas no nos
consultaron. Despertaron el fervor patriótico...y ahora pide que en nombre del
Peronismo, solicitemos que se vuelvan atrás. Que todos nos acusen de traición a
la Patria. Creo que si ustedes decidieron ir a una guerra, son ustedes, los
militares, los que deben decidir cuándo dejarla." En aquel entonces me
invadieron sentimientos encontrados. Pensé que esa decisión podría haber
ayudado a salvar muchas vidas. También pensé que era injusto solicitar a un
líder político cuyo partido había sido diezmado por la dictadura asumir el costo
de una actitud de tamaña envergadura. Muchos militantes políticos que ni
siquiera habían participado de los movimientos armados se hallaban presos o
desaparecidos. Aún hoy, esa confidencia cuando la recuerdo, me perturba. Pero
vale la pena considerarla para que definitivamente entendamos que esa guerra
fue el producto de mentes criminales enfermizas que a cualquier costo
intentaban mantenerse en el poder. En consecuencia, de nada sirve plantearse el
porqué de haber estado en uno u otro lado de la patria. Simplemente, como
soldados, estuvimos donde fuimos destinados y no donde hubiéramos queridos
estar. No es una discusión que deba darse. Nadie estuvo en la isla por decisión
propia o por lo menos la mayoría no tuvo esa opción. Eso no le resta valor a su
gesta. Por el contrario, la agranda. Fueron valientes y actuaron como tales.
Nosotros, los que quedamos en el continente también lo fuimos en la dimensión
de lo que nos tocó vivir. Vuelvo a repetirles: No esperen reconocimientos
externos. Cada uno de nosotros sabe lo que ofrendó de su vida en esa gesta. Y
eso que atesoramos, nadie podrá jamás enajenarlo. ¡Viva la Patria!. Foto:
Alberto Rodríguez, Negrito Emilio Bogado. Bahía de San Julián. Junio 1982
 eduardo29 de agosto de 2020 a las 6:59 pmmi papa fue suboficial en 1982 estaba
trabajando en la base rio gallegos mecanico de mirage dagger a4b y demas.
trabajaba reparando y alistando los aviones de combate que despegaban y
aterrizaban en la misma pista luego de volar en malvinas . esos aviones no
despegarían ni aterrizaban mucho menos lanzarían una bomba o no estarian
reparados y operativos sin mi padre y sus compañeros sub oficiales . nosotros
eramos una familia de 8 hijos y mis padres y nos movilizaron en secreto a rio
gallegos veníamos de la base aerea villa reynolls villa mercedes san luis en
marzo de 1982 , en la guerra viviamos en en barrio militar de fuerza aerea
teniamos las ventanas tapiadas no escondian debajo de la mesa hasta los autos

213
con las luces tapadas apenas unos agujeros para iluminar y calles a oscuras
recuerdo uno de los inviernos mas frios en años .cuando se detectaban aviones
ingleses rumbo a rio gallegos se informaba por la radio y sonaba la alarma
teniamos entre 3 y 11 años mi padre acuartelado meses en la base sin poder
verlo . en 1988 se encontraron bombas sin explotar inglesas cerca de la zona de
la base rio gallegos . informes ingleses dan informacion de combates anfibios en
punta loyola a 20 km de rio gallegos . tambien otros informes de fuerzas inglesas
confirman el ingreso de submarinos con propulsion nuclear a la ria de rio
gallegos sanjulian y comodoro. donde se desplegaron comandos que informaban
de los despegues y aterrizajes de los aviones y luego de 3 dias eran recogidos
por balsas y submarinos . fuera de la base rio gallegos fueron halladas balsas
abandonadas en la epoca del conflicto . de acuerdo a la funcion de mi padre y
dado que el aeropuerto de malvinas no podia operar aviones de combate por el
largo de la pista la unica pista proxima era rio gallegos san julian y rio grande su
trabajo era primordial y paricipante del conflicto belico ya que los aviones no se
enlistaban ni reparaban en malvinas ....porque no se iva a merecer mi padre el
certificado y medalla de veterano de guerra de malvinas??????????????
 Hestor rearte8 de septiembre de 2020 a las 9:21 pmsoy soldado clase 62 y me
toco combatir con el regimiento 7 la plata en uno de los combates mas
sangrientos , el combate de monte Longdon el 11 del junio tubimos 36 bajas en
total . hoy 40 años despues leo aca opiniones que lo unico que me deja en claro
que los que reclaman solo tienen fines economicos , a todos los que dicen que
tanto por estar en un cuartel o en el sur cuidando fronteras o en un taller
arreglando maquinaria o cargando bombas o combustibles tienen que tener los
mismos beneficios le digo , yo les firmo un poder de las pensiones que cobro a
cambio de su salud
 DANIELA15 de septiembre de 2020 a las 4:36 pmMI PAPA ESTUVO EN RIO
GALLEGOS EN EL CENTRO DE OPERACIONES ,,, CORRESPONDE QUE
OBTENGA LA PENSION POR VETERANO ? AGRADECERE ME
INFORMEN. MUCHAS GRACIAS
 miguel24 de septiembre de 2020 a las 12:00 amnunca entendi...de chico te hacen
prometer o jurar la bandera... es practicamente lo mismo, de grande s la mayoria
habla de la patria la patria la patria y viven haciendo cualquiera en todos los
sentidos , no respetan naaaada... resulta que si hay una guerra como la de
malvinas y te convocan y sos reclutado....vas y si tenes la suerte de no estar en
un frente y volves sano y salvo despues reclamas una jubilacion...asi ayas estado
en una oficina tomando mates.... y lo digo por que conozco gente que esta
cobrando y jamas toco un arma ni siquiera escucho un disparo... y de paso
cobran una buena suma....casi el triple de lo que cobra un jubilado....estoy de
acuerdo con una persona que estuvo en el frente,,,combatio. presto algun apoyo
etc.etc.etc siiiiiiii que cobre ...lo merece...pero el resto que reclaman¿ no juraron
algo en un momento¿¿ no se llenaron siempre la boca diciendo esto o el
otro¿¿ jurando patriotismo¿¿ chicos/as... si hay una guerra y alguien amenaza mi
pais o me quiere quitar algo que me pertenece.... voy GRAAAAATIS y defiendo
mi patria..... asi esta el mundo!!!
 miguel24 de septiembre de 2020 a las 12:15 amme olvidaba aclarar algo.... si
hoy hay una guerra saben que hago¿¿¿ NOOO VOY... me amotino.... por que el
mundo esta re enfermo, se a perdido todo, valores , principios, buenas
costumbres, respeto, empatia ,honestidad, etica, amabilidad , cordialidad etc,etc,
y lo mas importante amor hacia el projimo y el amor a la propia vida, y las

214
guerras no sirven para nada, son situaciones y grandes negocios para muchos
corruptos , las personas no tendrian que morir en una guerra, x eso si hay una
guerra en mi pais.....chau, no cuenten conmigo!!
 Mariana9 de octubre de 2020 a las 3:00 pmhola buenas tardes , cobran algun
subsidio o pension los que juraron solo la bandera para ir a la guerra malvinas en
entre rios ?
 Mariana9 de octubre de 2020 a las 3:02 pmhola buenas tardes cobran algun
subsidio o pension los que solo juraron la bandera en entre rios para ir a
malvinas ?
 Ángel Alberto Rodríguez23 de noviembre de 2020 a las 7:50 pmLa guerra del
82 fue un acto desesperado de un gobierno cívico militar ilegítimo que pretendía
perpetuarse poder luego de una sangrienta dictadura genocida y criminal que
impuso el terrorismo de estado para implantar un modelo económico que era
contrario a los intereses del pueblo y respondía a la escuela de las Américas que
defendían los intereses estratégicos de EEUU en plena guerra fría con la Unión
Sovietica. Por ello no tuvimos FFAA preparadas para enfrentar con éxito esa
guerra. Las mismas estaban preparadas para combatir "enemigos internos", lease
represión, y no fuerzas profesionales extranjeras. Por ello el despliegue fue
improvisado, absurdo, con hipótesis fantasiosas y sin razonamientos certeros que
pudieran darle una salida airosa sin inmolar al personal que hizo lo que pudo. La
guerra conllevó no solo el perjuicio de una derrota y pérdida de territorio insular
que se venía ganando en ONU sino además la posibilidad cierta de que
sifriéramos ataques en el continente por la acción conjunta de tres países aliados:
Gran Bretaña, EEUU y Chile. En este enteiento, las fuerzas continentales
cumplieron un objetivo disuasivo y se abortaron tres intentos de ataques a bases
aéreas del sur continental. Sin ese despliegue, la aviación miliotar no hubiera
podido desplegar la acción bélica que produjo el mayor daño a la flota enemiga.
Debe comprenderse que el mayor daño al enemigo no lo produjo el asentamiento
militar de Malvinas sino los ataques aéreos desplegados desde el continente.
Honor y Gloria a todos los qe participaron desde el lugar que les cupo actuar.
 David3 de marzo de 2021 a las 1:53 pmQuiero saber como ayudar a un
combatiente de malbinas trabaja en el campo rural nunca recibio ayuda yni
pendiones el es del chubut ace vsrios años radico en santa cruz dede ya muchas
gracias y mil gracias a todos aquellos que lucharon y dieron la vida en nustras
malvinas
 Dora Eulalia Rios1 de abril de 2021 a las 12:02 pmSoy Dora .E.Rios enfermera
civil de Malvinas ,en el Hospital Naval Puerto Belgrano 1982,dónde recibía a
todos los heridos d la guerra,y a 39 años,de esa guerra,espero un
reconocimiento,ya que en mis manos corrió mucha sangre de esos guerreros.
 DIAZ ALEJANDRO4 de abril de 2021 a las 5:14 pmHOLA BUENAS
TARDES, PERDON POR LA PREGUNTA NECESITO CONTACTARME
CON ALGUN COMBATIENTE DE MALVINAS QUE SE ENCUENTRE EN
SAN RAFAEL MENDOZA , DESDE YA GRACIAS
 pepito5 de abril de 2021 a las 3:45 pmHABIA SOLDADOS DE SAN LUIS
 comandante7 de abril de 2021 a las 5:08 pmjajajajaja noobs
 comandante7 de abril de 2021 a las 5:09 pmla verdad me siento mal :(
 Paola11 de abril de 2021 a las 1:51 pmMe gustaría saber los nombres d los que
estuvieron, fueron enviados a Malvinas...ya que tengo mi tío que me parece que
estuvo allí.. pero él no habló nunca d eso...yo recuerdo cuando volvió tenía 6
años..yo salía a la escuela él llegaba con su uniforme..

215
 Mercedes Moreno18 de abril de 2021 a las 9:08 pmTendrían que poner que se
triplicó las pensiones por un decreto del ex presidente Néstor Kirchner en 2007.
Al menos concédanle ese mérito, señores de chequeado.com. Omitir
información también es falta de rigurosidad, ustedes que chequean todo deberían
saberlo
 Gabriel Slaiman20 de abril de 2021 a las 4:13 amCreo que todos los soldados
que estubieron en esa fecha en cualquier parte del Pais,merecen un
reconocimiento,por que en mi caso estube en el RCM4 de San Martin de los
Andes y cuidabamos la frontera con Chile,congelados con ambre y escuchando
cuando se podia las radios Chilenas,fueron dias de terror
 Irene Bugallo7 de mayo de 2021 a las 6:15 amNecesito artículos de diarios y
audios y/o videos de programas donde se habló sobre los veteranos de guerra
para elaboración de tesis ¿ dónde puedo conseguirlo? Gracias
 Daniel Ceferino Turdo10 de mayo de 2021 a las 12:06 amMe interesaría contar
con el dato de la existencia o no de personas que dieron su vida en las islas
durante la gesta, enterrados en el continente, fuera del capitán Giachino? Recibí
en su momento información de devolución de cadáveres al continente
(Comodoro Rivadavia). Muchísimas gracias.
 Julian14 de mayo de 2021 a las 8:12 pmHace los trámites que vas a cobrar igual
es Argentina y acá todos pelearon hay más pensiones que habitantes en el pais
 Jorge Martínez20 de mayo de 2021 a las 6:29 amLos movilizados ya están
reconocidos como movilizados. Que más quieren? Ah, ya sé... plata!!! O debería
decir pensión para que no suene agresivo? Y si hablamos de sufrimientos
provocados también debería haber pensión para esas madres que sufrieron más
que en el parto porque no sabían si sus hijos volverían
 Oreiro Mario José25 de mayo de 2021 a las 2:42 amFaltan nombres de soldados
que participaron de la guerra y por ese motivo no tienen acceso a sus derechos.
Los borraron directamente y ellos dieron todo de sí con tan solo 18 años para
defender lo que nos corresponde! Una verdadera vergüenza.... BIM N° 5
infantería de marina
 Juan Carlos Molina3 de junio de 2021 a las 11:14 pmComo personal civil, y
Empleado de la ENTEL,instalamos todos los Teléfonos, y Faz, para las
Comunicaciones de la Fuerza Aérea en el Aeropuerto, Comando del Ejército,
Prefectura, Lade y Liceo Militar, como personal civil, si nos Corresponde entrar
en la ley 24652. Toda la instalación de teléfonos y Mantenimiento en Comodoro
Rivadavia
 Eduardo Fabián Monfardini13 de junio de 2021 a las 7:55 pmYo soy un
veterano de guerra de las islas malvinas. Luego de finalizar el conflicto ,fui al
regimiento de infantería 1 Patricios, dónde estaba haciendo el servicio militar, en
la compañía De Suipacha. Y me atendió en teniente coronel de dicho regimiento
en persona, yo le pedí un documento que acredite que era un ex combatiente.
Para ser presentado en el correo central, porque en ese momento decían qué te
daban trabajó por veterano.cosa que no paso y susedio todo lo contrario porque
se pensaban que estabas un poco loquito. Pero te pregunto si en su momento dos
meses de aver finalizado la guerra me dieron como único documento la sigla
TOS teatro operaciones sur y luego salieron las otras siglas todas y Tom .nunca
me lo reconocieron y tengo el documento en mi poder todavía el original?
 Eduardo Fabián Monfardini13 de junio de 2021 a las 7:57 pmYo soy un
veterano de guerra de las islas malvinas. Luego de finalizar el conflicto ,fui al
regimiento de infantería 1 Patricios, dónde estaba haciendo el servicio militar, en

216
la compañía De Suipacha. Y me atendió el teniente coronel de dicho regimiento
en persona, yo le pedí un documento que acredite que era un ex combatiente.
Para ser presentado en el correo central, porque en ese momento decían qué te
daban trabajó por veterano.cosa que no paso y susedio todo lo contrario porque
se pensaban que estabas un poco loquito. Pero te pregunto si en su momento dos
meses de aver finalizado la guerra me dieron como único documento la sigla
TOS teatro operaciones sur y luego salieron las otras siglas toas y Tom .nunca
me lo reconocieron y tengo el documento en mi poder todavía el original?
 Genaro14 de junio de 2021 a las 10:11 pmCreo que quien estuvo en el
continente no es veterano de guerra , que por pasar una noche bajo bandera no
merece una pensión porque tendrían que pensionar a todos los que formaban
parte del ejército en ese momento y sería una falta de respeto hacia los
verdaderos veteranos
 Fabián11 de julio de 2021 a las 3:00 pmIngresé por sorteo como soldado el 14
de marzo de 1981, hacia un mes había fallecido mi papá siendo yo el 5to de 10
hermanos . Al ser de una familia pobre no gozamos de la ley de " sostén de
familia " . El 28 de marzo de 1982 tenía el bolso porta equipo armado, listo para
entregar , vestido de civil y esperando el DNI firmado y el tren en la estación
Zapala . El 2 de abril me desperté y me enteré de la noticia ahí desarme
nuevamente el bolso porta equipo y volví a vestir de soldado . Dormiamos
vestidos con el bolso preparado al lado del fusil , casi todas las semanas nos
movilizaban a las 2 o 3 de la mañana simulando ir a las islas . Me dieron la baja
el 1ro de julio de 1982 , luego de la rendición . Estube bajo bandera 16 meses de
mi vida y a disposición del ejército , Hoy no me consideran un ex combatiente y
no gozo de ningún beneficio por los servicios prestados .
 Néstor29 de julio de 2021 a las 8:04 pmEs verdad Fabián , yo me incorpore el 3
de febrero del 82 y salí de baja en 15 de abril del 83 , y es verdad nos levantaban
a las 2 o 3 de ma mañana y haciamos los aprestos de traslado a las islas nos
hacían poner los camiones en marcha listo para salir, nos enseñaron a usar
distintos tipos de armas estábamos listos para combatir y todos éramos
voluntarios para ir , y estoy como vos jamás me reconocieron nada y nada me
dieron, abrazo camarada
 Mónica Quiroga17 de agosto de 2021 a las 10:10 pmHola , mi tio estuvo en
Comodoro Rivadavia (Mario Antonio Quiroga ),era un soldado que ayudaba , y
que estuvo a punto de ir a malvinas , el cuenta todo con lujo de detalle, como se
encontraban los soldados heridos , y todavia veo ese dolor y miedo , ya que eran
niños. Me podrian dar alguna informacion , me gustaria ayudarlo , porque eso
jamás se lo van a sacar de la mente, seria justo que todos tuvieran esa posibilidad
de que sean reconocidos como veteranos de guerra, el le suele contar a sus
hijos , sobre todo y seria muy lindo para sus hijos y familiares ese
reconocimiento hacia todos esos soldados que con su corta edad padecieron el
miedo ,sufrimiento . Disculpen mi intencion no es molestar a nadie simplemente
es ese recuerdo tan latente que hay en esas personas .
 Ernesto Abregu23 de agosto de 2021 a las 3:03 pmRespuesta a Genaro 14 de
Junio de 2021 a las 10:11 pm Una cosa es estar en el continente, y otra muy
distinta es cumplir con los requisitos para ser VGM, sin excluir por no haber
estado FISICAMENTE en Malvinas. Eso lo dejo claro la Fuerza Aerea, cuando
en 2005 Definió que para ser VGM debe tenerse en cuenta tambien la parte
operativa (porque sus cuadros trabajaron en el continente, preparando los
aviones para que combatan en Malvinas). Tengase en cuenta que para ser

217
declarado VGM deberian cumplirse al menos estos 5 puntos: a) Que al momento
del conflicto Malvinas hubiera tenido un rango militar (convencion de Ginebra)
b) Que la Unidad que integró figure en el ORDEN DE BATALLA de Malvinas.
c) Que dicha unidad militar haya recibido ORDENES DE OPERACIONES
emanadas del COMITE MILITAR y/o del CEOPECON y/o del Comandante en
Malvinas. d) Que dicha unidad militar haya efectuado una EFECTICA ACCION
BELICA, lo cual no es igual a haber estado a los tiros contra el enemigo. Hay
muchos items que se incluyen como efectiva accion belica y a su vez, que dicha
accion belica haya producido un resultado comprobable. y e) Que por ejecutar
dicha accion belica, se haya corrido peligro de muerte comprobable. Cada vez
que alguien quiera saber si le corresponde ser reconocido como VGM, responda
los 5 items. Y verá que la mayoria de los que reclaman ser VGM los cumplen.
 patricia14 de septiembre de 2021 a las 12:22 pmcreen realmente que las
malvinas son argentinas? pagarias el sueldo a quien cree que no lo son y este
representa a la argentina?
 Carlos Schwemberg14 de septiembre de 2021 a las 10:10 pmYo se que la guerra
de las Malvinas o Falklands dependiendo del prisma que se mire es un tema que
duele en el corazón de los Argentinos, pero esa guerra quieran o no fue un
macabro plan orquestado por Galtieri y su junta, y todo eso parte por la
necesidad politica de poder validar su gobierno, lo intento un par de años antes
contra Chile 1978, y no le resulto como el esperaba, luego fue el turno de las
Falklands y despues se venia nuevamente Chile, y así lo decian a viva voz
muchos Argentinos en aquella epoca y reconocido por miembros de lajunta
posteriormente, Galtieri nunca penso que los Britanicos se embarcarian en esa
tremenda industria logistica de mover toda su flota al atlantico sur y lo hicieron,
no apoyo logisticamente de manera adecuada, y lo unico que logro es mandar
una tropa de soldados en su gran mayoria inexpertos a defender unas islas que
teóricamente y técnicamente no son de Argentina, esa es la realidad y ese es el
gran motivo por el cual se perdió esa guerra, en vez de haber buscado una salida
diplomática incluso monetaria para recuperar las islas como por ejemplo
comprandolas, (Utopico por que los ingleses no las venderian jamas), creo que
no hay que entrar en el detalle de como se comporto la tropa, solo basta ver
cifras mas de 600 muertos argentinos contra un poco mas de 200 ingleses, cifras
que demuestran poca preparación y sobre todo poco apoyo logistico en un
conflicto, esa guerra nos enseño a que la logistica es fundamental y esta al
mismo nivel que la tactica y la estrategia, sin esos tres factores es imposible
ganar, Argentina tenia todo lo de ganar las islas al lado y los Ingleses a 20.000
Millas nauticas. Esos errores hicieron que un pais entero pagara un alto costo
solo por un interes mediocre de su gobernante, y piensen los Ingleses estaban
con todo en contra ustedes tenian todo a su favor
 Sergio Fernández29 de septiembre de 2021 a las 7:58 pmEs correcto el dato de
que la provincia que más soldados envió a Malvinas en la guerra fue el Chaco
 Alberto13 de octubre de 2021 a las 4:31 amHola buscamo los amigos de Mario
humberto gomez batallon de marina biem1 clase 62 63 que no se acuerda los
nombre de los amigos este soldado es de añatuya santiago del estero
 Jorge Ungaro27 de octubre de 2021 a las 1:12 pmLamentablemente es una
verdad historica que Galtieri y los otros miembros de la junta militar,
embarcaron a la Argentina en una guerra totalmente innecesaria y absurda. Los
mas de 600 soldados caidos en combate, los cientos de heridos y un pais
quebrado economicamente fue un precio demasiado alto por la aventura que esa

218
junta dictatorial arrastro al pais al desastre total. Ya se ha escrito mucho del
porque se perdio esa guerra, y seguro se escribira mas pero en cuanto a recibir
una pension y quienes son los verdaderos veteranos...Es mi humilde opinion,
todos los que participaron directa o indirectamente (en las islas o en el
continente) son moralmente veteranos. Pero solo los familiares de los caidos y
heridos en accion son los que deben recibir una pension. El resto debe estar
orgulloso de haber servido a su patria y su bandera en tiempo de guerra. Aunque
quiza el estado argentino podria hacer una declaracion honrosa a todos los que
participaron en el conflicto de 1982, en Peru nos dieron un certificado de
agradecimiento por habernos inscrito como voluntarios en la embajada
Argentina en Lima para ir a pelear si era necesario. Por otro lado el Peru dijo
presente en el momento que Argentina necesito apoyo, fue mi pais uno de los
pocos que dio ayuda tangible, no a la junta militar asesina sino al pueblo
Argentino tal como un dia el mas noble de los argentinos llamado Jose Francisco
de San Martin y Matorras lo hizo por el Peru. Deuda pagada! Ojala Argentina
algun dia pueda empezar nuevamente negociaciones con UK sobre las Malvinas
y aunque demoren un siglo paciencia y perseverancia sino miren como los
Chinos recuperaron Hong Kong sin disparar un solo tiro. Un abrazo para todo el
pueblo Argentino.
 Marga17 de noviembre de 2021 a las 3:23 pm¿cuál es la diferencia entre guerra
y conflicto?
 Uberto Romero1 de diciembre de 2021 a las 1:35 amMe sorprende un poco lo
reiterativo del asunto de las pensiones entre gente que no estuvo en acción de
combate en el TOAS ni en el TOM. Esto lleva a preguntarse: ¿dónde estaba toda
esta gente cuando no había pensiones? Son personas que no han estado
prisioneras, que no han sufrido hambre, estado heridos o discriminados durante
años por ser ex combatientes. Triste avivada de algunos vivillos.
 DAVID GOMEZ31 de diciembre de 2021 a las 5:57 pmLOS MOVILIZADOS
AL SUR DURANTE LA GUERRA DE MALVINAS CUMPLIAN LA
MISION MAS IMPORTANTE QUE LOS QUE COMBATIERON EN
MALVINAS. PORQUE ,DIGO ESTO .PORQUE NOS DEFENDIERON DE
LOS INGLESES ALIADOS CON LOS CHILENOS QUE QUERIAN TOMAR
LA PATAGONIA ,Y SAVEN QUE DETUVO ESA IDEA ? LOS CONTUVO
EL HECHO DEQUE LA ZONA PATAGONICA ESTAVA LLENO DE
SOLDADOS ARGENTINOS QUE AHORA LLAMAN MOVILIZADS Y QUE
NO LOS TIENEN EN CUENTA EL GOBIERNO ARGENTINO Y QUE NO
SON CONSIDERADOS VETERANOS DE GUERRA ,ANTES DE ABLAR
INVESTIGUEN A VETERANOS DE GUERRA INGLESES ,QUE AHORA
ABLAN Y LOS ARCHIVOS ESTAN DECLASIFICADOS
 Porfirio n britez25 de febrero de 2022 a las 1:04 amXq los soldados clase 61q ya
estaban de bajas y fueron llamados nuevamente para ser movilizados entre los
meses de enero a junio por la guerra de Malvinas..no son llamados veteranos de
guerra o excombatiente?..
 Juan Carlos Acosta2 de marzo de 2022 a las 1:46 pmFui camillero y estuve en
sirugiar en campo de mayo y estuve con los combatientes a tendiedolos como
con Tito clase 63
 Sr James5 de marzo de 2022 a las 4:02 amLo que es la crisis... como obtener un
beneficio dinerario del Estado sin haber combatido, sin laburar... pais generoso
 Alejandro23 de marzo de 2022 a las 9:13 pmLa comparación de estar en
combate y participar colaborando es muy grande. El veterano de guerra es

219
usuario de esa designación justamente por haber estado en combate, haber sido
herido o estar con los camaradas muertos y combatir no se compara. Si no entró
en combate no se que es, pero seguro que VETERANO DE GUERRA NO..!!
 Juan arrúa30 de marzo de 2022 a las 3:56 pmYo estuve movilizado en
continente y esta mal que no se nos reconozca como veteranos movilizados en
continente porque en ese momento era una obligación ir ( no era decisión
nuestra). Por ese momento y situación a mi madie me consiguio ni devolvió mi
trabajo. Yo perdí 6 meses más de mi vida y a mi nadie me lo reconoció. Por eso
necesitamos un resarcimiento económico por los meses perdidos para todos los
que integramos el t.o.m. que se haga justicia y si el senado se pusiera en nuestra
mente entendería todo lo que pasó
 Claudio1 de abril de 2022 a las 9:12 pmLos conscriptos no tendrían q haber ido
a la guerra,, tendrían q haber ido solamente los militares oficiales y suboficiales,
para eso se les paga un sueldo y se los prepara para ir a defender a la patria si se
necesita..
 Villavicencio paola3 de abril de 2022 a las 7:08 pmBuenos días.e gustaria saber
si en alguna lista estuvo barrionuevo vicente geronimo de s.m.de tucuman.
 Marisol cufre5 de abril de 2022 a las 5:45 pmMe podrían ayudar para un trabajo
de mi hija necesito saber nombres y localidad de excombatientes de matanza.
Gracias
 Alejandra8 de abril de 2022 a las 1:31 amMí esposo estuvo en Santa Cruz, pasó
hambre, frío y todo el maltrato psicológico que significó ir a una guerra de la
cual no tenían conocimiento, estaba para la baja y lo subieron a un Hércules con
sus compañeros.sin mediar palabra, no lucharon con armas.cuerpo a cuerpo,
gracias a Dios, pero luchaban cada día por sobrevivir a la indigencia que los
abandonó un loco al poder, ellos también deben ser reconocidos como veteranos
de guerra a los 20 años les arrebataron su juventud, los trataron peor que
animales, que se haga justicia por todo ellos!!
 Miguel Sánchez9 de abril de 2022 a las 6:34 pmExisten numerosa cantidad de
gentes que se habrían agregado al padrón de Veteranos sin Serlo. Se ha
solicitado a las diferente sorgaiAcionws de veteranos que se haga una revisión
del mismo y se oponen.
 Epifania humani10 de abril de 2022 a las 2:20 pmLos combatientes sabían a qué
se enfrentaban y cuál fue ?
 Osvaldo Quiroga17 de abril de 2022 a las 8:04 pmEn una entrevista Margaret
Thatcher dijo que dió la orden de hundir al Belgrano porque era una amenaza
para sus "muchachos", aún estando fuera de la zona de "exclusión". Entonces
cómo no iba a intentar destruir la Base Aeronaval de Río Grande sabiendo que
desde aquí salían vuelos que les causaban mucho daño, especialmente los Super
Etendard. Además esta base está en una isla, no en el continente como dicen
algunos. Y por qué no lo hicieron? Lo intentaron pero no pudieron concretarlo
por el fuerte dispositivo de defensa desplegado alrededor de la Base Aeronaval.
Quienes estuvimos aquí en Río Grande ya sea como dotación de la Base o como
tropas desplegadas hemos sido sistemáticamente ignorados por la "historia
oficial", a tal punto que hoy a días de cumplirse 40 años y con un espíritu
"malvinero" desbordante por doquier desde hace varias jornadas, no hemos visto
ni oído ninguna mención ni actividad al respecto de parte de la Base Aeronaval,
ni del municipio ni del gobierno provincial. Literalmente "aquí no pasó nada".
 Marcelo Eduardo Gramajo Feijoo25 de abril de 2022 a las 4:29 pmYo hice el
servicio militar obligatorio, reitero, obligatorio en el año 1982, lo hice por 14

220
mese en el regimiento de infantería 19. Nadie me preguntó su yo lo quería hacer
o no. Obligatorio. El destino quiso que se el año de la guerra en nuestras islas
Malvinas. Creo que hay una pelea o más bien una discusión, por quiénes
tuvieron el honor de pelear en las islas o no. La verdad que todos los que
estábamos bajo bandera en ese año lo podríamos haber hecho....cuestión de
logística, estrategias y demás.... Me molesta que todo se reduzca a cuestión
dinero, a mi me corresponde y a vos no..... yo estuve en el TOAS y vos no....por
favor.....todo es dinero parece .. Yo no quiero dinero, si quiero un
reconocimiento por haber estado ese año ,1982, bajo bandera y me considero un
ex soldado que estuvo a disposición del ejército argentino para combatir por la
soberanía de nuestras islas Malvinas..... El dinero se lo dejo a uds. Sigan
peleándose por esas monedas..... Yo quiero mi reconocimiento por haber servido
a mi país en la guerra de Malvinas.
 Amalia Pereira6 de junio de 2022 a las 5:52 pmLas islas Malvinas estaban, están
y estarán siempre en plataforma submarina Argentina ?? territorialmente
Legítimas. La historia de mi país está mal narrada en los libros de historia . Se
pelio por algo justo , pero nuestro país lamentablemente no tenía armamento
bélico para tal guerra ,ni tampoco estábamos preparados .
 Miguel angel Gaitán12 de junio de 2022 a las 4:33 pmHola, soy Miguel Gaitán y
pertenecía al grupo Artillería 121 la paz entré ríos !!! Soy clase 62 y estuvimos
en el continente en las costas y haciendo vastecimiento de municiones a
comodoro!!!
 Eugenia13 de junio de 2022 a las 1:37 pmNecesito saber el nombre de todas la
mujeres que participaron en la guerra de malvinas
 Dardo15 de junio de 2022 a las 8:23 amAlgunos Suboficiales de Fuerza Aerea
no fuimos reconocidos en nada, principalmente los que hicimos logística
(movimiento de materiales al Teatro de Operaciones Aerea Sur), no los
incorporaron en las listas por odio, envidia o venganza........
 Miguel angel Gaitán18 de junio de 2022 a las 1:30 pmSoy soldado clase 62
movilizado con destino Malvinas,me párese que comparto las mismas opiniones
del resto de mis camaradas que estuvieron en armás en esa fecha!!! De Echo no
tengo el telegrama dónde en 1982 abril casi mediado de mes fuimos convocados
estando de licencia porque la patria nos presisaba!!! En ese tiempo estaba la
clase 63 incorporada fuimos trasladado con destino Malvinas quedando en
espera de avance en Trelew Chubut!!! A si mismo traspotabamos municiones de
cañón hasta comodoro Rivadavia y presta amo bijilancia en las costas
marítimas!!! Atte Miguel angel Gaitán DNI 14 989936 batería servicio del grupo
Artillería 121 la Paz entre ríos.
 José Luis Gemetro15 de agosto de 2022 a las 7:53 pmEs un tema complicado la
Palabra ex combatientes,muchas unidades fueron cuando ya estaba tomada
Malvinas y regresaron antes que llegaran los ingleses y son ex combatientes sin
tirar un solo tiro, también sin la logística que permaneció en continente como sé
hubiesen provisto de armamento, municiones y comida,fui Cbo de intendencia
en la ix BR i en Comodoro Rivadavia y estuve a cargo de descargar camiones
que llevaban materiales bélicos y cargarlos al C 130 en la Brigada aérea de
Comodoro, también fuimos parte activa del conflicto Malvinas
 Raul Ruiz Vgm de la compañía de ingenieros mecanizada 1019 de agosto de
2022 a las 9:14 pmSolo me gustaría saber, si algunos que dicen y piden ser
reconocidos, pueden hablar de la guerra o saben lo que realmente se siente ver
como matas gente que son humanos y que la única diferencia es un idioma, y si

221
también saben lo que es dormir 2 hs por día, y bajo lluvia y ráfagas de viento,
solo quiero saber eso, emos estado sin comer durante 20 días señores y ustedes
donde estaban y que comían todos los días
 Luisa27 de septiembre de 2022 a las 11:31 pmQuisiera saber si me pueden
ayudar cuantos soldados volvieron
 Manuel L C9 de octubre de 2022 a las 2:20 amEsto es y será una estrategia
Política. Toda la documentación referida al personal que fuimos destacados al
TOAS,(así decía en el GFH) que nos movilizo a un grupo de Artilleros Navales.
Estoy en pleno juicio, cabe aclarar que no estuve en el Continente como dicen
algunos, cumplimos con nuestras obligaciones y lamentablemente los comandos
del SAS estuvieron para atacar a la Base Aeronaval Hermes Quijada. La muerte
de varios Oficiales las tengo en mente, en especial al Tte. 1pos morten Julio
Cesar Auvieux( VGM), RECONOCIDO, al trabajar en la remoción de un campo
minado en dicha Base ,o al Capitán de Corbeta Zubizarreta Carlos ( VGM )
piloto que por aterrizar su A4Q . En mi foja de concepto algún ( TRAIDOR o
TRAIDORES) hizo desaparecer todo. Pero la Verdad siempre triunfa. Los
Soldados que convivieron junto a nosotros en el bunker o los superiores que nos
decían arreglasen como puedan estamos en guerra". O los que nos Prohibieron
usar los distintivos, Medallas, dulce será la venganza. No se porque ocultar , lo
mismo intentaron con lo que vinieron de las islas.
 Marcelo1 de noviembre de 2022 a las 11:00 pmLa guerra terminó el 14 de junio,
nobel 25. De 649 caídos nuestros, 17 lo hicieron en el continente.G Bretaña
reconoce 255 bajas, cifra también cuestionada
 Jesica Miño18 de noviembre de 2022 a las 11:00 amHola, mi papá MIÑO
OMAR CARLOS, CLASE 58, después de darle la baja del servicio militar
obligatorio (no recuerda bien la fecha) es convocado ( según el como cuerpo de
reserva ) en Santa Fe y de ahí lo llevaron a Santo tomé, yo quisiera saber como
se llama la unidad que le correspondía (según el fue de anfibios 601) cabe
destacar que el no concluyo sus estudios primarios y mucho no me sabe explicar,
yo necesito toda la información que alguien me pueda brindar, ya que solo
quiero que el sea reconocido por su labor, no quiere cobrar ningún benefició,
solo el reconocimiento, aclaro que tampoco cuenta con ninguna documentación
respecto a esos tiempos.... desde ya agradezco cualquier información

Los detalles de "Conocer a Perón", su último libro

Juan Manuel Abal Medina: "Que


mataran a Rucci afectó mucho la salud
de Perón"  
El histórico dirigente peronista contó por AM750 dio
detalles de su último libro, “Conocer a Perón”, y reveló
cómo fue que José López Rega se volvió
“imprescindible” para el expresidente.

222
3 de marzo de 2023 - 12:14

Juan Manuel Abal Medina vivió momentos claves de la historia argentina en primera
persona. Por eso no necesita que le cuenten ciertas conversaciones de pasillo en
momentos centrales, como fue el detrás de escena del regreso de Juan Domingo Perón
al país. O cómo fue escalando posiciones José López Rega. O el asesinato a José
Ignacio Rucci. O tantas otras cosas que tuvieron a Perón y el peronismo como
protagonistas.

https://mdstrm.com/embed/64008b1f05ca0008a89eb063

Todos estos registros, el histórico dirigente peronista los dejó plasmados en su último
libro “Conocer a Perón” (Editorial Planeta). En diálogo con Cynthia García
por AM750, Abal Medina contó que en estos últimos años se sintió en la “obligación”
de armar este texto. “No quería morirme sin haber escrito antes lo que conocí del
General y de mi hermano Fernando. Lo que fueron uno y otro”, agregó sobre este tema.

“Rucci era como un hijo para Perón”


Entrevistado por La García el dirigente peronista contó cómo afectó al General el
asesinato, en lo que se cree que fue una maniobra de Montoneros, del dirigente sindical
José Ignacio Rucci, a quien, dijo, quería como a un hijo.

“Yo creo que una cosa fueron los Montoneros originales y otra posterior a la fusión con
la FAR. Las diferencias ideológicas se podían discutir, pero asesinar a alguien tan
importante para el General y tan notoriamente importante en todo aquel proceso, tan
conocidamente por ellos, querido por el General, realmente era un tema central”,
comenzó.

Y añadió: “La barbaridad es que el General quería mucho a Rucci. El tipo de cariño
que tenía el General con Rucci solo lo vi con Rodolfo Galimberti. Eran como sus
dos hijos. Eran dos de sus partes políticas. Estaba todo el esquema político tradicional
de peronismo que era muy importante”.

“Rodolfo era muy joven, bastante más joven que yo. Pero, eran los que se permitían
hacer con el General cosas que nadie se permitía. Rucci le hacía bromas con los
zapatos de dos colores que usaba. Galimberti se permitía llegar tarde a las reuniones
223
con el General. Los quería mucho”, comentó a la par que relataba lo que eran escenas
cotidianas.

Finalmente, sobre el asesinato al dirigente sindical, comentó: “Que mataran a Rucci


afectó mucho la salud del General. El General estaba destrozado. Le agarraban
ataques de odio. Estaba golpeadísimo. Volvió tarde al país. Los responsables más
claros son la canalla gorila que mantuvo al General lejos de su pueblo”.

Cuando López Rega se volvió “imprescindible” para


Perón
En otro tramo de la entrevista, comentó el proceso por el que se fue dando cuenta que
José López Rega se había vuelto “imprescindible” para el General. Para empezar sobre
el tema, sostuvo: “Yo tardo en darme cuenta de quién era verdaderamente. Nunca
le hice caso, a la inversa de mucha gente. Porque, en general, se le hacía caso. Por las
dudas. Todo un tema de manejo de corte”.

“Yo no participaba de esa situación. Yo le quitaba totalmente importancia. Pero cuando


veo al general pocos días antes de la elección del 11 de marzo, para los últimos
movimientos previos, el General había tenido un deterioro mayor al de febrero y me
dice 'suerte que tengo a este loco que hasta se queda despierto toda la noche para
darme mis medicinas'. Ahí veo que había tomado un papel imprescindible para el
General”, narró.

Y, luego, indicó: “Esto me prende luces de peligro. Porque, previamente, yo al General


lo veo muy desmejorado. Este hombre me había hablado cosas contra Cámpora. Noté
que era un peligro. No consideré oportuno, por la salud con la que lo vi al General,
ahondar en el asunto. Lo toqué luego. Pero, evidentemente, empezaba a tomarse
atribuciones”. 

El inglés de los huesos

Por Sergio Kiernan

12 de marzo de 2023 - 17:14

224
En agosto de 1833 un inglesito de 24 años dormía por primera vez en su vida al aire
libre. Apenas al norte de Carmen de Patagones hacía un frío de los mil diablos, pero el
pibe estaba encantado. Los gauchos, sus primeros gauchos, le habían enseñado a
hacerse la cama con el recado criollo que, sorpresa, abriga bien. Era la aventura de una
vida y el inglesito se fumó un toscanito para festejar el cielo extraño, con las estrellas en
desorden. Charles Darwin era feliz.

A este inglés lo recordamos como al viejo de la foto, un hombre cansado de polémicas y


de las cargadas de que había inventado la evolución porque tenía cara de mono. Pero
cuando Darwin se sube al Beagle para su vuelta al mundo, es un chico de 23 años
invitado al viaje como acompañante del capitán Robert Fitzroy, con quien comparte
calles en Palermo Hollywood. Fitzroy era otro pibe, le llevaba algún año a su flamante
amigo, pero como capitán de una fragata de su majestad tenía la más absoluta autoridad
sobre todo y todos. Esa autoridad se hacía respetar a lonjazos, si fuera necesario, pero
tenía un grave problema para este joven oficial: la distancia era enorme, nadie podía
hablarle como a un ser humano, ni corregirlo, ni discutirle.

Fitzroy era un hombre inteligente y culto, un pasable escritor y un geógrafo excelente,


que por algo le habían encargado una vuelta al mundo dedicada a mejorar los poco
confiables mapas de la época. Había paz y Fitzroy hizo algo común en la época,
preguntarle a los amigos en Londres si conocían a algún civil compatible, que fuera un
caballero de buena charla y le interesara el increíble viaje de exploración, all inclusive.
Así le presentaron a Darwin.

Que era de la clase correcta -no era noble pero sí hijo de un caballero y nieto de un
obispo anglicano- más o menos contemporáneo y con una de esas educaciones extrañas
de la época, una mezcla de tutor privado y de la universidad de Cambridge. Desde los
trece años, Darwin coleccionaba insectos de a miles, sabía diseccionar animales,
secarlos y preservarlos, y era un geólogo competente. Uno de sus profesores, el
reverendo John Henslow, fue su maestro de minerales y el que le hizo dos gauchadas
enormes, la de convencer a su viejo que Charles no quería ser párroco anglicano y la de
presentarle al joven capitán Firzroy. Los muchachos congeniaron, hablaron de insectos,

225
caza y geografía, y quedaron en viajar juntos. Partieron de Plymouth en diciembre de
1832.

Después de tocar las Islas de Cabo Verde, el primer lugar tropical que el joven
naturalista vio en su vida, y pasar por Río, el Beagle llegó al Plata. Darwin recorre
Maldonado, ve una Punta del Este dominada por los pájaros, se aburre por el paisaje
"excesivamente monótono" y finalmente, en pleno invierno parte a la boca del Río
Negro. Ahi comienza su aventura, porque Fitzroy le explica que van a pasar por lo
menos un año mapeando la costa y le recomienda ir por tierra "a Buenos Ayres". El
once de agosto, con un guía, un inglés de nombre Harris y cinco soldados que tienen
que reportarse, Darwin sale para el río Colorado a pedirle permiso "al General Rosas"
para cruzar la provincia.

En camino es que Darwin se exalta por "la independencia de la vida del gaucho", la
noche "silenciosa como la muerte, los perros haciendo guardia, el grupo de gauchos
como gitanos haciendo sus camas alrededor del fuego". Rosas andaba en una de las
tantas expediciones contra las tribus y había acampado en las barrancas del río, donde
había pastos para las caballadas. El joven inglés es muy bien recibido y le asignan un
ranchito donde vivía un español veterano de las guerras napoleónicas. Eventualmente,
lo recibe Rosas, "un hombre de extraordinario carácter", "un jinete perfecto" y un exacto
comandante que tiene el respeto "de un ejército de bandidos y villanos". 

Evidentemente, el todavía futuro Restaurador decidió que el muchacho no era un espía y


no sólo le dió un salvoconducto para su viaje, sino un permiso para usar las postas del
Estado y cambiar caballos. Darwin no cuenta el detalle de en qué idioma hablaron, si en
su castellano chapurreado o en el más firme inglés de Rosas. Como sea, el naturalista
agarra los papeles y se va para Bahía Blanca.

El ya clásico diario de viaje de Darwin, publicado poco después de la vuelta a casa,


abunda en observaciones geológicas y botánicas, en colecciones de fauna, en
gastronomía -la mulita asada es muy rica, pero apenas alcanza para uno- y en
paleontología. Pero donde el autor impresiona es en las observaciones sociales, donde
de a momentos tiene visiones casi de futurología.

Por ejemplo, cuando habla de los indios. Darwin explica que Rosas es un pícaro que
hace alianzas con una tribu para que pelee contra la de al lado, y que la intención es
crear una guerra civil entre las primeras naciones. De esa época viene una división que
todavía algunos tratan de mantener viva, la de indios de las pampas contra los de la
cordillera, supuestamente chilenos. Rosas, señala el inglesito, integra a los indios
amigos al ejército pero siempre los pone en primera fila, cosa que tengan muchas bajas.
"Tiempo después de abandonar Sudamérica, me enteré que esta guerra de exterminio
fracasó por completo", agrega. Y aun asi, Darwin acierta calculando que "en medio
siglo no va a quedar un indio libre al norte del Río Negro". Se equivoca apenas por un
par de años y por optimista, porque para 1880 tampoco queda un indio libre al sur de
ese río.

En sus andanzas, es recibido amablemente por un estanciero en una zona donde, le


contaron, hay fósiles aflorando. Darwin se queda encantado con los modales
ceremoniosos del señor de la casa y con su primer contacto con la Argentina vieja
donde el gauchaje vivía en tierra ajena, trabajaba y era tropa del patrón en la guerra civil

226
o de frontera. Es un arreglo evidentemente medieval con una enorme diferencia, que si
el gaucho no está cómodo se levanta y se va, con lo que el patrón mejor que se cuide.

Darwin le explica al lector británico que los campos de este señor son enormes, para
medir en millas cuadradas más que en acres, y que tiene decenas de miles de cabezas de
ganado. Pero que su casa es un rancho de adobe y techos de paja, con pisos de tierra
batida, pocos muebles y ninguna alfombra. El inglés se sienta con los hombres en la
matera sobre cráneos de vaca, cebando de una gran pava morocha y abollada, y nota que
el patrón está vestido igualito que la peonada. La señora se pone un vestido anticuado y
le sirve la comida en un plato de loza, que por algo hay visitas.

Y el inglés te explica que algún día este estanciero y todos los demás van a estar
conectados a los mercados del mundo y van a exportar algo más que cueros y carne
salada. Y que entonces van a vivir en verdaderos palacios y sus damas van a tener
calesas de ocho caballos, las mejores sedas de Francia, muebles refinados y toda la
porcela que quieran para las visitas. Que es lo que también ocurrió cincuenta años
después.

El Viaje del Beagle es recordado más que nada por sus capítulos sobre las islas
Galápagos, donde Darwin encuentra a sus pajaritos iguales pero con picos distintos que
le muestran el mecanismo de la evolución. Pero un tercio del libro está dedicado a
nuestras pampas y nuestras costas, donde el viajero no descubrió nada en particular,
excepto tal vez cómo es eso de andar solo y libre y tan joven.

Cuando volvió a Inglaterra se casó con una prima rica y chupacirios. Publicó papers y
artículos y se sentó por años sobre su descubrimiento estremecedor, ese que terminó con
la explicación de todas las religiones sobre de dónde viene todo lo vivo. No recibió los
honores que se merecía, porque se había atrevido a sugerir que hasta la reina Victoria
descendía de un mono. Su mujer no le habló por años.

El viejo de la foto debe haber soñado con su primera noche en el sur bonaerense, tapado
con un recado, fumando un habanito.

La historia de Del Cielito Records, el mítico estudio de


grabación

La casa del rock en Ituzaingó 


Recibió a leyendas del rock nacional y les brindó
mejores condiciones para grabar sus discos. Fue un
lugar esencial para la historia de nuestra música.
Por Ofelia Meza
12 de marzo de 2023 - 19:17

227



La casa de Parque Leloir que alojaba el estudio independiente.

El romance entre el rock nacional y la zona oeste de la provincia de Buenos Aires es de


larga data. Sus localidades, sus calles, sus barrios han sabido ser el espacio en el que
grandes artistas de la escena musical argentina de todos los tiempos dieron sus primeros
pasos. Los paisajes urbanos se mezclan con las afueras de la gran metrópolis dando
lugar a una suerte de lugar intermedio que ha resultado de especial interés para los
músicos y los amantes de la música en general.

228
La historia comienza con dos lotes de 2800 metros cuadrados en un tranquilo barrio de
Parque Leloir, oeste del conurbano bonaerense, que tenía Gustavo Gauvry. Árboles,
brisa, cercos de ligustros y una calma codiciada eran las principales características de la
residencia que no tardaría en convertirse en una de las casas más representativas de la
movida musical nacional. Para Gauvry, el amor por la música no era algo nuevo, ya que
siendo un asumido fanático del rock había conocido a mucha gente del ambiente en la
Ciudad de Buenos Aires. Entre sus amigos se encuentra el compositor Pipo Lernoud,
que fue quien lo presentó a la banda Serú Girán. Empezó a colaborar con ellos haciendo
fotos de Charly García, Pedro Aznar, David Lebón y Oscar Moro, la formación de 1978
a 1993. De estos intercambios surgió una amistad particular con Lebón, con quien se
hicieron frecuentes las conversaciones sobre tener un espacio propio para grabar.

Si bien la apuesta parecía arriesgada, el contexto era favorable al sueño de tener un


espacio propio que privilegiara el proceso creativo y no sólo el aspecto comercial de un
producto musical. Gauvry recuerda que “se estaba poniendo de moda eso de tener el
propio sello, como los Beatles con Apple, o el propio estudio”. Así es como en 1980
nació El Estudio del Cielito que contó con la primera grabación de "Canción de Alicia
en el país", de Serú Girán ese mismo año. "Cuando Charly, David, Moro y Aznar se
ponían en la piel de músicos, se te ponía la piel de gallina. Estar ahí con esos monstruos,
grabando canciones como «Alicia» era algo increíble. No había pro tools, nada, y vos
escuchás los coros de ese tema y son ellos afinando y cantando a la vez. Fue nuestra
primera grabación en serio y fue memorable” recuerda Gauvry. 

Del Cielito fue pionero, allá por 1981, de las grabaciones en vivo con recitales como el
de de Susana Rinaldi, luego hicieron el festival Prima Rock en Ezeiza y, en marzo del
1982, grabaron cinco de los 14 shows que Mercedes Sosa realizó en el Teatro Opera. El
momento del sello llegó oficialmente en 1985, cuando Gauvry decide crear su propia
etiqueta para publicar el primer álbum de los Ratones Paranoicos, por aquel entonces
resistidos por las compañías tradicionales.

Como para toda ocasión importante, primero tiene que haber una necesidad. Gauvry
menciona que “ya había ido a otros estudios de grabación como colado y no podía creer
que todo fuera cara de culo y horarios restringidos. El rock era el último orejón del tarro
y los estudios te daban el último horario. No te daban ni para tomar café. O estabas en el
estudio o en un pasillo frío. Un horror”. El relego del rock a las malas condiciones de
trabajo le plantearon un escenario de posibilidades al incipiente sello: mejorar la
situación de los músicos al momento de grabar y poner el acento en brindar un espacio
propicio para ello.

A los músicos les gustaba frecuentar la casa de Parque Leloir y el ambiente que se
generaba. “Yo pensaba que un estudio tenía que estar en Callao y Santa Fe, pero a la
vez todos querían venir a grabar ahí, aunque no hubiera ni donde comprar cigarrillos.
Les gustaba el lugar, la pileta, los pajaritos. ‘¿Y si me construyo un galpón en el fondo?’
me preguntaba. Así todo me parecía una locura del hippie que yo era. Hasta que Alberto
Ohanián, manager de Spinetta, que era entonces un abogado serio, vino un día y me
dijo: ‘Gustavo, ¿por qué no te hacés un galpón y un estudio ahí en el fondo?’”

Por la casa de Ituzaingó pasaron nombres y proyectos de la talla de Gulp y Oktubre, los
dos primeros discos de Patricio Rey y los Redonditos de Ricota. También grabaron
León Gieco, Luis Alberto Spinetta, Los Ratones Paranoicos, Fabiana Cantilo, Los

229
Violadores, Los Fabulosos Cadillacs, Divididos, María Rosa Yorio, Los Caballeros de
la Quema y Los Piojos, entre muchos otros otros. El estudio se convirtió en la casa de
todos y su fundador aseguró que la premisa era que “un estudio no tenía que ser una
cueva en el centro de la ciudad cuando podía ser un lugar con luz, con aire libre, con
familia metida en el medio, con chicos, con amigos, con asados: un lugar donde
pudieras grabar en un clima de distensión”.

Un gran momento histórico para la música nacional coincidió con un espacio dispuesto
a recibirlo de puertas abiertas. La “casa de todos” albergó a una generación de artistas
que buscaban mejores condiciones para el trabajo creativo. “Acá pasaron muchísimas
cosas porque este lugar estaba abierto a las veinticuatro horas. Se componía, se tocaba,
se grababa. Luis (Spinetta) venía, prendía las luces y se ponía a dibujar. No estábamos
tan enfocados en lo comercial sino a favor de la música” añadió por su parte Lebón.

A partir del año 2003 la propiedad entró en una seguidilla de compras y ventas a
distintos exponentes de la música nacional y siguió siendo un espacio para el encuentro
de distintos artistas y proyectos.

Sabias Que......
"El Nombre De Cabo Vírgenes Es "Santa Úrsula y las Once Mil Vírgenes"
El 21 de octubre de 1520, tras doblar un cabo, Hernando de Magallanes encontró
finalmente el paso hacia las especias del Maluco (islas Molucas) que intuía al sur del
Nuevo Mundo. Era el día que la Iglesia Católica consagra a las Once Mil Vírgenes y
dos piadosos bautismos se sumaron a la flamante cartografía de América. Con el
tiempo, el cabo continuó llamándose Vírgenes.
El cabo Vírgenes, pertenece al Departamento Güer Aike de la Provincia de Santa Cruz
en la República Argentina, hallándose a 134 km al sudeste de la ciudad de Río Gallegos,
capital provincial. Este cabo es el punto más austral de la costa atlántica del área
continental de América; a su vez, representa la frontera oriental del Estrecho de
Magallanes, y el límite bioceánico entre los océanos Pacífico y Atlántico. También es el
punto de arranque de la ruta argentina de mayor extensión, y la más importante respecto
al turismo internacional: la Ruta 40. Dicha ruta recorre 5.224 km desde el Estrecho de
Magallanes hasta Bolivia, atraviesa 20 parques nacionales, 18 importantes ríos, conecta
27 pasos cordilleranos, y trepa desde el nivel del mar hasta rozar los 5.000 msnm.
Historia:
Fernando de Magallanes llegó al cabo el 21 de octubre de 1520 descubriendo un
estrecho, luego llamado estrecho de Magallanes. Como ese día 21 de octubre es la
festividad de Santa Úrsula y las Once Mil Vírgenes, él nombró al cabo en su honor.
El faro de cabo Vírgenes es administrado por la Armada argentina y ha estado operando
desde 1904. En 1876, se encontró oro mezclado en las arenas costeras.
En el cabo Vírgenes se encuentra un monumento que recuerda el sitio donde Pedro
Sarmiento de Gamboa fundó la Ciudad del Nombre de Jesús, en 1584. Este poblado se
localizaba en el único manantial de agua potable de la zona: al pie de una meseta del
lado argentino de la frontera, al noroeste de la Reserva, cerca del límite con Chile.
Existe también en el cabo un cementerio antiguo en el que descansan los restos de
náufragos, se cree con una antigüedad superior a los 100 años.
La Ruta Nacional 40 nace en el punto más austral del territorrio continental Argentino,
en el cabo Vírgenes.

230
Este accidente geográfico se encuentra a unos 9 km hacia el norte de la Punta
Dungeness, que es el punto extremo del sur del continente Americano sobre la costa del
océano Atlántico y marca la entrada norte del Estrecho de Magallanes.
El Cabo Vírgenes está ubicado en la provincia Patagónica de Santa Cruz, en el
Departamento de Güer Aike, a los 52°20’S y 68°21’W.
Origen del nombre “Cabo Vírgenes”
El Estrecho de Magallanes fue descubierto por el marino portugués del que deriva su
nombre el 21 de Octubre de 1520. Su cronista, el italiano Antonio Pigafetta anota en su
diario de viaje que:
"atravesamos en el dia de las once mil virgenes un estrecho, el cabo del cual llamamos
Cabo de las once mil virgenes" [Pigafetta, A., (1899). [ca. 1524]. Primer Viaje
Alrededor del Mundo. Madrid. 1899. pp. 18.]
Es decir el cabo debe su nombre al santoral Católico: Santa Ursula mártir. Lo
interesante es el tema de las “Once mil” virgenes. Según la leyenda, Ursula era una
británica del periodo Romano que huyendo de las invasiones Sajonas llegó a Colonia,
Alemania, donde el lider de los Hunos, Atila intentó someterla a ella y sus
acompañantes. Ante su resistencia las martirizó.
El punto es que no fueron once mil, sino muchas menos, quizáz solo una:
"Es digno de atención que la santa Iglesia nunca haya fixado [sic] este número de las
compañeras de santa Ursula. El martirologio romano dice: Ursulae et sociarum ejus […]
Solo el martirologio de Wandelderto se extiende al numero de mil: millia mactavit […]
algunos martirologios antiguos donde se lee s. Ursul. Et. XI.M.V. Santa Ursula y once
mártires y vírgenes. Pues siendo fácil haber dado á la M el valor de Mil, pudo leerse
santa Ursula y once mil vírgenes…" [Villanueva, Joaquí y Jaime, (1804). Viage literario
á las iglesias de España. Madrid: Imprenta Real}
Sin embargo, algunos piensan que no fueron once las compañeras de santa Ursula sino
solo una, llamada Undecimila, nombre que deriva de undecim milla pero que algunos
atribuyen a once mil.[3] De allí la confusión.
Con el correr de los años, el topónimo se redujo a una sola palabra, Vírgenes.
Existe una Zona de Protección Especial en la zona de la Reserva Natural (Provincial)
Cabo Vírgenes, que abarca el área desde la franja costera de tierra firme, hacia el este,
por un sector circular de seis 6 millas náuticas de radio con centro en el faro de cabo
Vírgenes, llegando hacia el sudoeste hasta el límite internacional con Chile.
Por: Publicado por Félix Sánchez

231

También podría gustarte