Está en la página 1de 4

Operaciones Básicas de Programas de Oficina

MODULO 1
FORMACION HUMANA

Actividad de la Unida 1 –Modulo 1 María Alt. Suarez Castro.

1- ¿Qué relación se puede establecer entre los diferentes tipos de comunicación y el


contexto en que se desarrolla?

Podríamos decir que la relación que se encuentra presente entre todos los tipos de comunicación
sin importar el contexto es que todas estas buscan una sola cosa, transmitir un mensaje y solo
trata de que el mensaje llegue claro y preciso al receptor. Ya que para eso es la comunicamos para
transmitir un mensaje, sin importar que buscamos transmitir, si es escrito, hablado, grabado,
visual buscamos transmitir una información, hacerle saber algo a alguien más.

2- Investigue los 4 diferentes tipos de resolución de conflictos presentados en el material y


establezca la diferencia entre ellos.

Cuando hablamos de resolver conflictos hablamos de problemas que algunas personas no podrían
resolver al menos que allá un mediador, para fines de estos existen 4 técnicas de manejo de
conflictos como lo son:

 La facilitación.
 La mediación.
 La indagación de los hechos.
 El arbitraje.

La facilitación es el primer paso en la identificación de un conflicto en el proceso de resolución.


Funciona mejor en conflictos de bajo y medio nivel para definir los problemas, las metas y para
identificar el apoyo personal e institucional.

La mediación es un proceso de negociación basado en intereses en una resolución de conflictos


laborales. Las partes escogen un mediador aceptable para guiarlos en el diseño de un proceso y
para llegar a un acuerdo sobre las soluciones mutuamente aceptables.

La indagación busca clarificar y hacer recomendaciones poniendo atención a las diferencias de


datos o desacuerdos sustanciales y utilizando la guía de uno o más expertos ajenos a las partes en
conflicto.

En el arbitraje las partes presentan argumentos a un árbitro quien actúa como juez. Las partes
dejan la tarea de encontrar una solución a una persona ajena al asunto, lo que tiende a producir
resoluciones menos satisfactorias que las de la medicación o la facilitación, pues la mayor parte
del debate se centra en los reclamos contra las demandas.

3- ¿Porque se dice que no todo jefe es un líder?

Porque un líder se gana el respeto de su equipo y éste lo ve como uno más, a quien poder contar
sus problemas o pedir ayuda. Por el contrario, un jefe no es cercano con sus trabajadores. Un jefe
es una autoridad impuesta que utiliza su poder para mandar o dictar órdenes una o varias
personas.

4- Existe una vieja controversia sobre si los líderes nacen o se hacen ¿Qué puede decir
usted?

Los líderes nacen, no se hacen, hay personas que nacen con ciertas características, habilidades
comunicacionales y carisma para influenciar, inspirar, administrar de forma efectiva y liderar
equipos. De esta forma, otros individuos pueden seguir su visión y alcanzar objetivos comunes.

Pero los tiempos de aprendizaje varían según cada individuo, pero la realidad es que con tiempo,
experiencia, disposición y práctica, cualquiera puede adquirir las habilidades necesarias para
convertirse en líder.

5- Hable sobre los diferentes tipos de liderazgos y escoja el que usted entiende es el más
idóneo.

Liderazgo transformacional: No todos pueden ser capaces de llegar y motivar a su equipo a que
cumpla con su trabajo. No obstante, este tipo de liderazgo se centra en el factor humano como la
base para la transformación de la empresa.

Liderazgo ágil: Probablemente este sea el tipo de liderazgo bajo presión, ya que este tipo de líder
está bajo condiciones de cambios acelerados en la empresa y debe mantener a todos sus
trabajadores cumpliendo con sus funciones con la misma efectividad.

Liderazgo transcultural: Las empresas que trabajan con profesionales de diversas partes del
mundo requieren líderes que puedan gestionar de una manera adecuada las diferencias culturales.
Las personas que tengan una comunicación efectiva y conciencia cultural mucho más desarrollada
podrán tener más aptitudes para este tipo de liderazgo.

Liderazgo situacional: Un líder situacional tiene la capacidad de delegar, apoyar y dirigir en


situaciones donde la capacidad instintiva cumpla un rol principal para discernir cuándo es mejor
dirigir por consenso y cuándo es necesario tomar decisiones por cuenta propia.

Liderazgo Laissez faire: Trabajar en un espacio donde no te sientas motivado, puede ser síntoma
de que el encargado del equipo no esté siendo un verdadero líder. Por ello, si crees ser una
persona persuasiva y motivadora, podrás supervisar el rendimiento del equipo, mas no
involucrarte directamente en los proyectos.
Liderazgo transformacional ya que este tipo de líder motiva al equipo de trabajo, ya que la
motivación es una parte esencial, cuando una persona se siente motivada siempre dará lo mejor
de su personalidad esfuerzo y sacrificios para llevar a fines cada una de las metas propuestas.

6- ¿Que se consigue en el mundo laboral, al actuar con ética profesional? Explique

Ser un profesional ético me permitirá alcanzar metas y destacar en el ámbito laboral y profesional,
las cualidades como la puntualidad, constancia, confidencialidad, equidad, honestidad y
solidaridad son altamente valoradas por las empresas. Poseer cada una de estas cualidades
incrementará las posibilidades de encontrar empleo y destacar en una X empresa.

7- ¿Cuál es la esencia de la Equidad de Género?

La equidad de género implica la igualdad de oportunidades y condiciones para todo ser humano,
para su pleno desarrollo; responde a los derechos universales, a la justicia como cualidad que
mueve a dar a cada uno lo que merece y que permite la construcción de sociedades observadoras
de la dignidad humana.

8- ¿Cómo incide los tipos de violencia mencionados en la creación de las Bandas Juveniles?

Los tipos de violencia incide en las bandas juveniles, porque los jóvenes observa a otros
compañeros o amigos usando la violencia y esto pueden incitar a otros jóvenes hacer violencia
para su defensa si se meten con ellos. También la violencia puede incidir porque hay jóvenes que
copian conductas de otras personas, ya que no tiene su personalidad valores o autoestima bien
establecida y considera que con la violencia la gente los va aceptar más en un grupo.

9- ¿Qué son las ITS y cuáles son sus mayores complicaciones?

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), como su nombre lo indica, son infecciones que pasan
de una persona a otra durante una relación sexual (vaginal, anal u oral) y pueden producir
enfermedades. Anteriormente se les conocía como enfermedades venéreas. Son causadas por
virus, bacterias o parásitos.

Las más frecuentes son:

 Sífilis.
 Gonorrea.
 Clamidia.
 Herpes simple.
 Hepatitis B.
 Hepatitis C.
 HPV.
 VIH.
Las ITS pueden afectar a cualquier persona sin importar su sexo, orientación sexual o edad. Gran
parte de las ITS se curan con tratamientos específicos, que en muchos casos son muy sencillos.
Otras, como el herpes simple y el VIH se pueden tratar, controlar convertirse en infecciones
crónicas.

Prevención.

La mayoría de las ITS se previenen usando preservativo durante todas las relaciones sexuales,
orales, anales y vaginales. En el caso de la hepatitis B, existe una vacuna efectiva para prevenirla
que, desde el año 2000, está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

10- Proponga algunas estrategias que podría utilizar el estado para prevenir el Embarazo en
adolescentes.

Se debería implementar en todas las escuelas métodos de formación con relación a la protección y
cuidado en las relaciones sexuales también podríamos implementar vacunas anticonceptivas para
todas las adolescentes después de los 13 años hasta los 18 años. Sería un periodo y una duración
de 5 años.

11- Escoja uno de los derechos civiles mencionados e investigue de que se trata.

Artículo 9: Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal. Nadie podrá ser
sometido a detención o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las
causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido en ésta.

También podría gustarte