Está en la página 1de 1

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO:

Cuando identificamos una realidad problemática, el tema elegido es muy


general, en esta fase la tarea consiste en determinar que aspecto específico
de la situación problemáticas se va a estudiar, es decir que se tiene que
precisar que características propiedades se van a estudiar.
 
• Entre los criterios de delimitación más frecuentes pueden mencionarse:
 
a) Temática: Está referida al objeto de estudio.
 
b) Geográfica: Si el problema tiene una extensión local, regional, nacional,
etc.
 
c)Temporal: Si está referida a un determinado periodo del pasado, presente
o futuro.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO:


El planteamiento del problema científico consiste en describir de manera
amplia pero precisa la situación de las variables a investigar del objeto de
estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y
relaciones.

Plantear un problema es afinar y estructurar la idea de investigación. Es


contar lo que está pasando con una situación, persona u objeto de estudio.
Es presentar la descripción general de la situación e investigación
(situación actual, diagnóstico, causas y pronóstico, el estado del arte). Todo
este planteamiento es realizado con la ayuda de los antecedentes que se
tiene del problema. Por eso, un problema científico bien planteado es un
problema resuelto porque previamente se ha tenido que realizar toda una
búsqueda de información científica que rodea y fundamente al problema
que se quiere resolver.

También podría gustarte