Está en la página 1de 10

Estudiante: Maria Valeria Gomes da Mota

OBJETIVO 11 DE DESARROLLO SOSTENIBLE

LOGRAR QUE LAS CIUDADES SEAN MÁS INCLUSIVAS, SEGURAS,


RESILIENTES Y SOSTENIBLE

11. Ciudades y Comunidades Sostenibles

1. ¿Qué son las ciudades Sostenibles?


2. Políticas Nacionales de acción rumbo a una Bolivia con un alto nivel de Desarrollo
Sostenible.
3. Estrategias y políticas públicas económicas y sociales para reducir la pobreza en
Bolivia
4. Plan de Desarrollo de Políticas Públicas para tener una Bolivia sostenible
5. De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios
básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales
6. De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles,
accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular
mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las
necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños,
las personas con discapacidad y las personas de edad.
7.  De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para
la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los
asentamientos humanos.
8. Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural.
9. De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes causadas por los
desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos,
y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los
desastres en comparación con el PIB, haciendo especial hincapié en la protección de
los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad
10. De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades,
incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos
municipales y de otro tipo
Estudiante: Maria Valeria Gomes da Mota

11. De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos
seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las
personas de edad y las personas con discapacidad
12. Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas
urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional
y regional
13. De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de ciudades y
asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados
para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del
cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar
y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del
Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos
los niveles
14. Como lograr alcanzar el objetivo 11 a través de colaboraciones y alianzas
nacionales e internaciones
15. Planificación y Gestión urbana para el desarrollo de ciudades y comunidades
sostenibles en Bolivia

OBJETIVO 13 DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ADOPTAR MEDIDAS URGENTES PARA COMBATIR EL CAMBIO


CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS

1. Causas por las cuales las emisiones de CO2 (Dioxido de Carbono) han crecido en
Bolivia
2. Como fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos
relacionados con el clima y los desastres naturales en Bolivia
3. De qué manera Bolivia puede incorporar medidas relativas al cambio climático en
las políticas, estrategias y planes nacionales.
Estudiante: Maria Valeria Gomes da Mota

4. Estrategias y políticas aplicables para mejorar la educación, la sensibilización y la


capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la
adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana
5. Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión
eficaces en relación con el cambio climático en los departamentos menos
adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, haciendo particular
hincapié en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas.
6. El Cambio Climático en Bolivia y su impacto en los bosques
7. Bolivia y los efectos del cambio climático: Inseguridad alimentaria y del agua,
desastres naturales más frecuentes y de mayor impacto (Sequías e inundaciones),
8. Aumento del número de incendios forestales y la propagación de enfermedades
transmitidas por vectores a zonas nuevas a causa del Cambio Climático.
9. Bolivia como uno de los países latinoamericanos más vulnerables al cambio
climático debido a su deficiente capacidad de adaptación.
10. Medidas Publicas, Políticas y Sociales para abordar la emergencia climática con el
fin de salvar vidas y medios de subsistencia.
11. Ley del Medio Ambiente N° 1333
12. La Economía Del Cambio Climático En Bolivia
13. Organizaciones Internacionales que apoyan a Bolivia a crear políticas para combatir
las consecuencias del cambio Climático
14. El oriente boliviano y la tala de los bosques
15. Contaminación a causa de los automóviles en Bolivia
TEMA ESCOGIDO: La Economía Del Cambio Climático En Bolivia

Bibliografía
Andersen, L. (2014). La economía del cambio climático en Bolivia: Impactos sobre la biodiversidad.
Banco Interamericano de Desarrollo.

Andrade, M. (2014). La economía del cambio climático en Bolivia: Validación de modelos


climáticos. Banco Interamericano de Desarrollo.

Banco Interamericano de Desarrollo . (2014). La economía del cambio climático en el Estado


Plurinacional de Bolivia. Banco Interamericano de Desarrollo .

Cahuaya, W. (s.f.). Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública (Ciudadanía) en sociedad con
Pan para el Mundo. Los Tiempos. Recuperado el 7 de Mayo de 2023, de Los Tiempos.
Estudiante: Maria Valeria Gomes da Mota

EL DEBER. (14 de Febrero de 2023). El altiplano de Bolivia, en jaque por sequía, helada y cambio
climático. EL DEBER.

INECC. (2018). La economía del cambio climático. . Ciudad de Mexico: INECC.

Naciones Unidas. (2015). La economía del cambio climático en America Latina y el Caribe. Santiago
de Chile: Naciones Unidas.

Naciones Unidas. (7 de Mayo de 2023). ¿Qué es el cambio climático? Obtenido de www.un.org:


https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change

Público. (5 de enero de 2010). Pacha Mama' contra el calentamiento. Obtenido de


www.publico.es: https://www.publico.es/ciencias/pacha-mama-calentamiento.html

Salinas, J. (22 de 04 de 2023). Líderes ambientales ante el desafío de avanzar en una economía con
mayor responsabilidad con el entorno. EL DEBER.

UNICEF Bolivia. (2019). Adaptación al cambio climático. Obtenido de www.unicef.org:


https://www.unicef.org/bolivia/adaptaci%C3%B3n-al-cambio-clim%C3%A1tico

Vasquez, K. (09 de 09 de 2018). El 60% culpa a los autos de la alta contaminación, pero el 91% los
usa. Los Tiempos.

FRASES CELEBRES

'Los pueblos indígenas seguiremos hablando hasta lograr un verdadero cambio. Nuestra voz
viene de lejos. Nuestra voz es la voz de los nevados que pierden sus ponchos blancos'. (Evo
Morales) (Público, 2010)

«La emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo, pero es una carrera que
podemos ganar. La crisis climática está causada por nosotros y las soluciones deben venir
de nosotros. Tenemos las herramientas: la tecnología está de nuestro lado». (Antonio
Guterres, secretario general de la ONU)
Estudiante: Maria Valeria Gomes da Mota

CASOS DE VIDA

EL ALTIPLANO DE BOLIVIA, EN JAQUE POR SEQUÍA, HELADA Y CAMBIO


CLIMÁTICO

14 de febrero de 2023, 19:26 PM

Decenas de hileras de surcos lucen vacías en un vasto campo arado del altiplano de Bolivia.
Debería estar lleno de papas listas para la cosecha, pero la helada y la sequía pudieron más
en esta región azotada por el cambio climático.

Como muchos campesinos aimaras de la zona, Cristóbal Pongo consagró su vida al cultivo
de papa.

"Nuestra entrada es papa no más. Cosechamos, vendemos… Es nuestro sustento, de nuestra


familia, para estudiar nuestros hijos", explica el agricultor de 64 años, de rodillas en su
campo a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Pero, este año, Pongo no tendrá nada para vender en el mercado de Calamarca, a 70
kilómetros de La Paz.
Estudiante: Maria Valeria Gomes da Mota

"La helada se ha llevado la papa… Ya no retoña, fíjate: se ha muerto", lamenta mientras


camina entre los cadáveres de sus plantas buscando alguna sobreviviente.

La escasez ha multiplicado el precio del tubérculo incluso por siete: casi dos dólares por
kilogramo en algunos mercados de Bolivia, donde la pobreza era de 36% en 2021, el dato
oficial más reciente.

Lluvias demasiado tardías y heladas en verano fueron la combinación letal que exterminó la
cosecha, algo que, según expertos, no es casual.

"Particularmente el altiplano… es vulnerable a cambios (en el clima) y estos cambios se


están manifestando ahora: hay un déficit de lluvia", adiverte Luis Blacutt, experto en física
de la atmósfera de la boliviana Universidad Mayor de San Andrés.

La razón, aclara, es que la región recibe hasta el 70% de sus precipitaciones anuales solo
entre noviembre y marzo, pero, el año pasado, la lluvia llegó solo a finales de diciembre.

Ese retraso también causó estragos en la región andina del vecino Perú, que en diciembre
declaró un estado de emergencia de 60 días en más de 100 distritos por la sequía.

Hay más de 4.000 variedades comestibles de papa, el tercer cultivo alimenticio más
consumido por humanos luego del arroz y el trigo, y la mayoría se encuentra en los Andes
de Sudamérica, según el Centro Internacional de la Papa, con sede en Lima.

- "Graves consecuencias" -

Blacutt no está solo en sus observaciones sobre el cambio climático en el altiplano. Ya en


2010, un estudio de la revista Annals of the Association of American Geographers anticipó
que "cambios en el clima del altiplano podrían tener graves consecuencias sobre el manejo
del agua y la agricultura indígena".

Además, una investigación publicada en 2019 por Frontiers in Environmental Science


"confirma la influencia del forzamiento climático de origen humano en… los cambios
negativos de precipitaciones en el Altiplano durante las últimas décadas".

Mientras tanto, Pongo no sabe cómo sobrevivirá esta temporada. No habrá cosecha hasta
abril y deberá esperar hasta finales de octubre para volver a sembrar.
Estudiante: Maria Valeria Gomes da Mota

Si las lluvias no llegan para esa fecha, tendrá que esperar porque necesita que la tierra esté
húmeda para que las papas germinen. Si espera demasiado, las heladas invernales, que se
adelantan cada vez más, podrían destruir una vez más el fruto de su trabajo.

Ante la incertidumbre, él y algunos vecinos han instalado invernaderos con el apoyo del
Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), una oenegé local.

"Si no se puede producir a campo abierto, de alguna forma se puede producir en ambientes
controlados como son las carpas solares", asegura Orlando Ticona, técnico de Cipca que no
pudo precisar cuántas familias han recibido invernáculos.

Sin embargo, aunque garantiza el autoabastecimiento, la producción en invernaderos en la


zona aún se limita a superficies pequeñas.

"No tengo esperanza", dice Pongo sobre sus cultivos de este año al contemplar la tierra
muerta. 

Pero ya piensa en el año que viene: "Si llueve, va a haber buena producción", remata,
optimista.

(EL DEBER, 2023)

LÍDERES AMBIENTALES ANTE EL DESAFÍO DE AVANZAR EN UNA


ECONOMÍA CON MAYOR RESPONSABILIDAD CON EL ENTORNO

El proyecto ambiental que viene ejecutando la empresa Movius, es con la relación de ECO-
Colegios 2022-2023 ya tiene a sus 80 estudiantes que tendrá en desafío de transformarse en
lideres ambientales para avanzar y crear una economía con mayor responsabilidad con su
entorno.

La empresa con el apoyo de instituciones ambientalistas, puso en ejecución el proyecto de


ECO-Colegios que consiste en una formación de estudiantes con conocimientos básicos en
temáticas ambientales como: Contaminación ambiental, tipos de contaminación ambiental,
cambio climático y reciclaje y productos reciclables.

El evento se realizó en la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Santa


Cruz (Cainco) en donde ser presentó a estos 80 estudiantes y que se espera que con esta
Estudiante: Maria Valeria Gomes da Mota

capacitación ejecuten diferentes acciones como recuperar los residuos que son identificados
como reciclables.

Para ello la empresa dotará bolsas reciclables y contenedores que estén ubicados dentro de
sus Unidades Educativas.

Desde Movius indicaron que el proyecto es un éxito, por lo que se está reformulado nuevas
áreas de capacidades para que estos estudiantes desarrollen
sus habilidades identificándose así mismo a lideres ambientales.

La convocatoria se realizó con las instituciones Junges netzwerk, con la Facultad de


Ciencias Económicas y empresariales de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y
durante la presentación cada una de las instituciones procuro hacer referencia a las
temáticas de manera que de virtual se brindará para la formación de los lideres
ambientales.

(Salinas, 2023)

DATOS ESTADÍSTICOS

(UNICEF Bolivia, 2019)


Estudiante: Maria Valeria Gomes da Mota

(Vasquez, 2018)

CONCEPTOS

1. En el ámbito de la teoría económica, el cambio climático se considera como la


mayor falla de mercado en la historia de la humanidad. Las emisiones de sustancias
radiactivamente activas son generadas como subproductos de las actividades
económicas, necesarias para satisfacer las necesidades humanas. (INECC, 2018)
2. La Economía del Cambio Climático tiene como objeto el estudio de las causas y
consecuencias de dicha falla de mercado, y un aspecto importante consiste en
estimar los impactos económicos que este fenómeno tendría en distintas escalas
temporales y espaciales. Fuente especificada no válida.
3. El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los
patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a variaciones en la
actividad solar o erupciones volcánicas grandes. Pero desde el siglo XIX, las
actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido
principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el
gas. (Naciones Unidas, 2023)
Estudiante: Maria Valeria Gomes da Mota

También podría gustarte