Está en la página 1de 3

LABORATORIO I

VENTILACIÓN INDUSTRIAL

Integrantes: Barbara Delgado – Regina Toledo


Profesor:
Fecha: 11 de mayo del 2022
Introducción
En el presente informe de laboratorio dará a conocer los resultados experimentales
obtenidos en la actividad respecto a la medición del contenido de humedad del aire.
Objetivo:
- Determinar propiedades del aire húmedo, mediante la utilización de instrumentos
de medición adecuados y la carta psicométrica.
Marco Teórico
Psicometría es el campo de estudio de las propiedades termodinámicas del aire húmedo.
El aire húmedo está constituido por una mezcla de aire seco y vapor de agua.
La carta psicométrica que permite a través de su método mostrar las propiedades del aire
húmedo, estas son: temperatura de bulbo seco, temperatura de bulbo húmedo, humedad
relativa, punto de rocío, relación de humedad, calor total (entalpía) y volumen específico.
La presencia de vapor de agua en el aire se define como humedad. La humedad absoluta
se refiere al peso del vapor de agua por unidad de volumen de aire seco, Humedad
específica es el peso del vapor de agua por unidad de peso de aire seco. Además, La
humedad relativa es el porcentaje de vapor de agua contenido en el aire en relación con
la cantidad máxima que puede contener a una temperatura.
El punto de rocío como la temperatura debajo de la cual el vapor de agua en el aire
comienza a condensarse, o bien el punto de 100% de humedad relativa.
Instrumentos:
- Psicómetro giratorio
- Cronómetro
Procedimiento
El instrumento consiste en dos termómetros, uno de bulbo seco y otro de bulbo húmedo
(consiste en una pequeña mecha a la cual se le aplica agua limpia o agua destilada) y se
gira por un tiempo determinado.
Para tomar las lecturas del psicrómetro giratorio, se recomiendan los siguientes pasos:
1-. Sumergir la mecha sobre el agua para el bulbo húmedo, una vez por cada
determinación de humedad relativa, nunca entre lectura.
2-. Girar el psicrómetro durante 1.5 minutos a tres vueltas por segundo,
aproximadamente.
3-. Una vez terminado el tiempo, rápidamente tomar la lectura en primer lugar del bulbo
húmedo y en segundo lugar del bulbo seco y anotar.
4-. Girar el instrumento nuevamente; tomar lecturas con intervalos de 30 segundos
durante cuatro repeticiones, para posteriormente anotar los respectivos datos.
5-. Finalmente utilizar la carta psicométrica para obtener la humedad relativa, la humedad
específica y el punto de rocío.
Resultados
1. Tabla:
2. Determinar la humedad relativa y específica del aire, así como la temperatura del punto
de rocío, mediante el psicrómetro giratorio y la carta psicométrica.
3. Analizar los distintos resultados.
4. Principales conclusiones y observaciones.
Conclusión

También podría gustarte