Movimiento Rectilineo Uniforme123

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

6.1. OBJETIVO

a) verificar la ecuación de movimiento rectilíneo uniforme


b) Verificar la ecuación de movimiento uniformemente acelerado
c) Determinación de la velocidad final para el movimiento uniforme acelerado
c) Determinación de la aceleración para movimiento acelerado
e) Calculo de la propagación de errores en la obtención de la velocidad y la aceleración

6.2. FUNDAMENTO TEORICO

La Cinemática es la rama de la física que se encarga del estudio del movimiento de los cuerpos sin
considerar las causas que lo provocan. Se enfoca en describir el movimiento de los objetos en términos
de posición, velocidad y aceleración. En física, un sistema de referencia es esencial para medir y
entender el movimiento y las interacciones de los objetos. Un sistema de referencia puede ser inercial o
no inercial. Un sistema de referencia inercial es aquel en el que un objeto que no está sujeto a fuerzas
externas se mueve con velocidad constante en línea recta. En un sistema de referencia no inercial, el
movimiento de un objeto depende de las fuerzas presentes en el sistema de referencia.
Un ejemplo común de un sistema de referencia es el sistema de coordenadas cartesianas en dos o tres
dimensiones, donde se utilizan ejes X, Y y Z para describir la posición y el movimiento de un objeto.
También existen sistemas de referencia específicos para diferentes ramas de la física, como la relatividad
especial y la mecánica cuántica.
Aceleración: La aceleración es la magnitud y dirección del cambio de velocidad de un objeto en un
instante determinado. Se puede calcular como la derivada de la velocidad respecto al tiempo. La
aceleración media se calcula dividiendo el cambio de velocidad por el tiempo transcurrido.
Movimiento uniforme: Un movimiento uniforme es aquel en el que la velocidad es constante. La
distancia recorrida en este tipo de movimiento se puede calcular como la velocidad multiplicada por el
tiempo transcurrido.
Movimiento uniformemente acelerado: Un movimiento uniformemente acelerado es aquel en el que la
aceleración es constante. La velocidad final se puede calcular como la velocidad inicial más la
aceleración multiplicada por el tiempo transcurrido. La distancia recorrida se puede calcular como la
velocidad inicial multiplicada por el tiempo transcurrido, más la mitad de la aceleración multiplicada por
el tiempo al cuadrado.

pág. 1
Desplazamiento y trayectoria
Se denomina trayectoria al camino seguido por el móvil en su movimiento.
El espacio (S) que recorre un cuerpo en su movimiento se define como la longitud de la trayectoria
recorrida. Se mide en metros. La trayectoria de un objeto puede ser rectilínea, curva, circular, elíptica,
parabólica, hiperbólica, entre otras. La trayectoria que sigue un objeto depende de varios factores, como
la velocidad inicial, la dirección del movimiento, la presencia de fuerzas externas, como la gravedad o la
fricción, entre otros.
La trayectoria es una herramienta importante en la física, ya que permite predecir y describir el
movimiento de objetos en diferentes situaciones. Además, la trayectoria puede ser utilizada para calcular
la velocidad, la aceleración, la energía cinética y potencial, la cantidad de movimiento, entre otras
magnitudes físicas que son relevantes en la descripción del movimiento de un objeto.
El desplazamiento en física es un término que se utiliza para describir la distancia y la dirección que se
mueve un objeto desde su posición inicial a su posición final. Es una magnitud vectorial, lo que significa
que no solo tiene una magnitud (la distancia recorrida), sino también una dirección. Es importante tener
en cuenta que el desplazamiento es diferente a la distancia total recorrida por el objeto, ya que la
distancia total puede incluir movimientos hacia adelante y hacia atrás. El desplazamiento solo describe
el cambio neto de posición del objeto. Se define vector de desplazamiento como la distancia entre dos
puntos del recorrido en el sentido del movimiento. El desplazamiento y la trayectoria coinciden cuando
el movimiento es rectilíneo.

pág. 2
Velocidad
La velocidad es una magnitud física que describe la rapidez con la que se mueve un objeto en una
determinada dirección. En términos matemáticos, la velocidad se define como la razón entre el
desplazamiento del objeto y el tiempo que tarda en recorrer dicho desplazamiento.
La velocidad puede ser constante o variable, y se expresa en unidades de longitud divididas por unidades
de tiempo, como metros por segundo (m/s) o kilómetros por hora (km/h). También existen otras
unidades de medida de la velocidad, como millas por hora (mph) o pies por segundo (ft/s).
Es importante tener en cuenta que la velocidad es una magnitud vectorial, lo que significa que no solo se
tiene en cuenta la rapidez del movimiento, sino también su dirección. Por lo tanto, dos objetos que se
mueven a la misma velocidad, pero en direcciones opuestas tienen velocidades vectoriales diferentes.

Clasificación de los movimientos


Dese el punto de vista cinemático existen varios criterios para clasificar los movimientos.
Según su trayectoria:
 Rectilíneos: cuando su trayectoria es una línea recta.
 Curvilíneos: cuando du trayectoria es curva. Dentro de estos se encuentra movimientos ten
importantes como circular, elíptico, parabólico, ondulatorio

Según su velocidad

 Uniformes: el valor de la velocidad no cambia


 Variados (no uniformes): aumenta o disminuye la velocidad

pág. 3
Movimiento rectilíneo uniforme

El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que un objeto se mueve en


línea recta a una velocidad constante. En otras palabras, la velocidad del objeto no cambia a lo largo del
tiempo y se desplaza en una dirección fija.
Un movimiento uniforme es aquel cuya velocidad es constante, por tanto, su aceleración es cero. La
posición x del móvil en el instante t lo podemos calcular integrando
∆x
V= lo que lleva x ̶ x0 = v * (t ̶ t0)
∆t
o gráficamente, en la representación de v en función de t.
habitualmente, el instante inicial t0 y la distancia x0 se toma como cero, por lo que las ecuaciones del
movimiento uniforme resultan
x
V=
t
La trayectoria es recta, y la velocidad no cambia en ningún momento de dirección. Al ser trayectoria
rectilínea el desplazamiento y la trayectoria coinciden.
Es posible sacar la ecuación del movimiento a partir de área bajo la grafica velocidad tiempo: V * t

pág. 4
PRACTICA

6.3. MATERIALES
 Carril aerodeslizador
 Banco de cojín neumático
 Manguera de presión
 Cronometro
 Regla graduada
 Nivel de burbuja

6.4. PROCEDIMIENTO
I. Para esta práctica el carril debe estar completamente horizontal, para lo cual debe nivelarse
con la ayuda de los apoyos y el nivel de burbuja.
II. Una vez armado el equipo como se muestra en la figura 3, se divide el carril 5 secciones
iguales
III. Colocar el cronometro en cero
IV. Colocar el móvil al lado izquierdo pegado al resorte impulsor
V. Se comprime el resorte hasta el fondo y se suelta de golpe
VI. Leer el tiempo en el cronometro (puede leer hasta centésima de segundo)
VII. Repetir el procedimiento 3 veces (repitiendo los pasos desde III)
VIII. Elegir el mejor grupo de datos viendo cual de ellos tiene menor dispersión

6.5. DATOS DE LA PRACTICA

TABLA 1

N0 Distancia Tiempo
acumulada acumulado

1,06 30
2,22 60
3,06 90
3,85 120
4,52 150

pág. 5
TABLA 2

Distancia Tiempo
acumulada acumulado

1,16 30
2,25 60
3,27 90
3,82 120
4,53 150

TABLA 3

N0 Distancia Tiempo
acumulada acumulado

1 1,06 30
2 2,22 60
3 3,06 90
4 3,83 120
5 4,52 150

pág. 6
TABLA 4
Distancia Tiempo Velocidad
N 0 Parcial Parcial (cm/s)
d (cm) (s)

1 30 1,06 28,30188679
2 60 2,22 27,02702703
3 90 3,06 29,41176471
4 120 3,83 31,33159269
5 150 4,52 33,18584071

GRAFICO 4

GRAFICO 5

pág. 7
TABLA 5

N0 Distancia Tiempo D2 T2
d (cm) t (s) (cm2) (s2)

1 30 1,06 900 1,1236


2 60 2,22 3600 4,9284
3 90 3,06 8100 9,3636
4 120 3,83 14400 14,6689
n=5 150 4,52 22500 20,4304
∑ 450 14,69 49500 50,5149
Medi 90 2,938
a

RESULTADOS DE LA PRACTICA
d 90
V= V= V= 30,63308373
t 2.938
VV = V ± EV VV = 30,7713856 VV = 30,4947819

EV = V * ( Ett + Edd ) ( 2,938


EV = 30,63308373 *
0.01 0.1
+
90 )
EV = 0,138301851

EP % = (
V )
E %=(
30,63308373 )
Ev 0,138301851
* 100 P * 100 EP = 0,451478708%

Conclusiones
Se logro realizar de manera correcta la práctica y encontrar la respuesta más concreta del M.R.U.
Recomendaciones
 Utilizar de manera correcta los instrumentos a utilizarse
 Poner atención al instrumento de práctica
 Revisar que todo este en orden

5.8. CUESTIONARIO

pág. 8
1) ¿Que es la rapidez?
R.- La rapidez se refiere a la velocidad a la que un objeto se mueve en una dirección determinada. Es
una medida de la distancia que un objeto recorre en un período de tiempo determinado. Se expresa en
unidades como metros por segundo (m/s) o kilómetros por hora (km/h). La rapidez es una magnitud
escalar, lo que significa que solo se necesita una magnitud y una unidad para expresarla. En contraste, la
velocidad es una magnitud vectorial que incluye tanto la magnitud como la dirección del movimiento.
2) ¿Qué diferencia existe entre rapidez y velocidad?
R.- La rapidez se refiere a la magnitud de la velocidad, es decir, la distancia recorrida por unidad de
tiempo, sin importar la dirección. Por ejemplo, si un automóvil recorre 100 kilómetros en una hora, su
rapidez es de 100 kilómetros por hora, independientemente de la dirección en la que se mueva.

Por otro lado, la velocidad es una magnitud vectorial que incluye tanto la rapidez como la dirección en
la que se mueve un objeto. Por lo tanto, la velocidad describe la rapidez y la dirección en la que un
objeto se mueve. Por ejemplo, si un automóvil se mueve a 100 kilómetros por hora hacia el norte, su
velocidad es de 100 kilómetros por hora hacia el norte.
3) ¿La velocidad es un vector o un escalar?
R.- La velocidad es un vector, ya que tiene tanto magnitud (cantidad) como dirección. La magnitud de la
velocidad se expresa en términos de la rapidez, que es un escalar, pero la dirección en la que se mueve
un objeto también es importante para describir su velocidad, y esta dirección se representa mediante un
vector.
4) ¿Qué diferencia existe entre distancia y desplazamiento?
R.- La distancia se refiere a la magnitud del espacio entre dos puntos, sin tener en cuenta la dirección en
la que se mueve un objeto para recorrer esa distancia. Es decir, la distancia es la longitud de la
trayectoria que un objeto recorre para ir desde su posición inicial hasta su posición final.
El desplazamiento es un vector que describe el cambio en la posición de un objeto en un intervalo de
tiempo determinado. El desplazamiento tiene en cuenta tanto la magnitud de la distancia recorrida como
la dirección en la que se mueve el objeto. Es decir, el desplazamiento es la distancia más corta entre la
posición inicial y la posición final de un objeto, medida en línea recta y en una dirección específica.
5) ¿Qué es trayectoria?
R.- La trayectoria se refiere al camino o recorrido que sigue un objeto, persona o fenómeno en el espacio
a lo largo del tiempo. La trayectoria puede ser rectilínea, curva o irregular, y puede describirse
utilizando conceptos matemáticos como la posición, velocidad y aceleración del objeto o fenómeno en
cuestión.
6) Dar tres ejemplos de elementos que se encuentran en la naturaleza que se mueven con velocidad
constante.

pág. 9
R.- 1) Las órbitas de los planetas alrededor del sol: Cada planeta del sistema solar se mueve alrededor
del sol a una velocidad constante en una órbita elíptica. La velocidad de un planeta varía en diferentes
partes de su órbita debido a las leyes de Kepler, pero la velocidad a lo largo de cualquier punto de la
órbita es constante.
2) El flujo de un río: El agua que fluye a través de un río puede tener una velocidad constante en un
tramo de su recorrido. Esto ocurre en tramos de ríos donde el flujo de agua es uniforme y no hay
obstáculos que puedan afectar su velocidad.
3) El movimiento de un péndulo: Cuando se mueve un péndulo, como un péndulo simple, su
movimiento oscilatorio puede ser tal que su velocidad en cualquier punto de su movimiento es
constante. La velocidad del péndulo es máxima en su posición más baja y cero en su posición más alta,
pero la velocidad en cualquier punto del péndulo es constante a lo largo de su movimiento.
7) El desplazamiento de una persona en un viaje puede ser cero, aunque la distancia recorrida durante el
viaje sea mayor que cero, explique
R.- Si es posible que un desplazamiento sea cero, y esto sucede cuando el punto final es igual al punto
inicial, y si es posible la situación inversa no importa de donde partas.
8) Indique la clasificación del movimiento según su trayectoria y según su velocidad
R.- Clasificación del movimiento según su trayectoria:
1.- Movimiento rectilíneo: Es aquel en el que el objeto se desplaza en línea recta.
2.-Movimiento curvilíneo: Es aquel en el que el objeto se desplaza siguiendo una trayectoria curva.
3.-Movimiento circular: Es un tipo particular de movimiento curvilíneo en el que el objeto se desplaza
en una trayectoria circular.

Clasificación del movimiento según su velocidad:


1.- Movimiento uniforme: Es aquel en el que el objeto se desplaza con velocidad constante.
2.- Movimiento acelerado: Es aquel en el que el objeto aumenta su velocidad con el tiempo.
3.- Movimiento retardado: Es aquel en el que el objeto disminuye su velocidad con el tiempo.
9) La línea que dibuja un móvil en su movimiento se llama
a) Línea del movimiento b) Trayectoria c) Camino recorrido

R.- b) Trayectoria
10) Puede un móvil en reposo con respecto al laboratorio de física, estar en movimiento, ¿cuándo y por
qué?
R.- Si puede un objeto estar en reposo o en movimiento depende del sistema de referencia que se esté
utilizando para medir su velocidad, y es posible que un objeto esté en reposo con respecto a un sistema

pág. 10
de referencia particular, pero en movimiento con respecto a otro. Por ejemplo, si un objeto se encuentra
en reposo con respecto a la Tierra, pero la Tierra está girando sobre su eje y moviéndose alrededor del
Sol, entonces el objeto también está en movimiento en relación con el Sol y otros cuerpos celestes.

11) ¿Qué diferencia existe entre trayectoria y desplazamiento?


R.- la trayectoria describe la ruta que sigue un objeto en su movimiento, mientras que el desplazamiento
describe la distancia y dirección entre el punto inicial y final del objeto.

12) ¿Qué diferencia existe entre velocidad instantánea y velocidad media?

R.- La velocidad instantánea se puede encontrar midiendo la distancia que un objeto se


mueve en un intervalo de tiempo muy pequeño, y luego dividiendo esa distancia por el
tiempo transcurrido. La velocidad media, por otro lado, se puede encontrar dividiendo la
distancia total recorrida por el objeto por el tiempo total que tardó en recorrer esa
distancia.

13) ¿Que mide el velocímetro de un automóvil, la velocidad o la magnitud de la


velocidad?

R.- El velocímetro de un automóvil mide la magnitud de la velocidad, es decir, la rapidez


a la que se mueve el vehículo en una dirección determinada.

14) Que representa el área bajo la curva en la gráfica V vs. T

R.- El área bajo la curva de V vs t representa el desplazamiento. El espacio recorrido por


un móvil. La velocidad está representada en el eje y, el tiempo en el eje x.

En el Sistema Internacional SI la velocidad está expresada en m/s y el tiempo en s y el


producto de estos se expresa en m (metros).

15) Un estudiante de ingeniería viene caminando a la universidad siguiendo una misma


ruta todas las mañanas. A veces, sale atrasado de su casa, entonces para poder llegar a
tiempo a la universidad el estudiante toma un atajo que por cierto es muy peligroso.
Razonar si el estudiante realiza un mayor desplazamiento: Cuando toma la ruta normal o
cuando toma el atajo peligroso.

R.- Es posible que el estudiante realice un mayor desplazamiento cuando toma el atajo
peligroso que cuando sigue la ruta normal. Sin embargo, esto depende de las distancias y
obstáculos específicos en cada ruta, así como de la velocidad a la que camina el estudiante
y si tiene que detenerse o buscar una ruta alternativa debido al peligro del atajo.

pág. 11
pág. 12

También podría gustarte