Está en la página 1de 6

Colegio Stella Maris de Fisherton

Seminario de Ciencias Sociales 2020


Evaluación Final

Consignas

1- Los tres ritmos históricos que existen son:

 Corta, Media y larga duración


 Edades, años y siglos
 No existen ritmos históricos
2- ¿Cómo se periodiza la historia? ¿Por qué es necesario periodizarla?
Los historiadores organizan en periodos los acontecimientos históricos que van a estudiar.
Una forma de periodización en la ciencia histórica es la división de edades, a las que por su
duración y por los acontecimientos que les dan inicio y les ponen fin. Es necesario ya que a
si es posible saber que cambios tecnológicos, económicos culturales y políticos se
produjeron en ella y también se puede estudiar que cambios ocurrieron en las
menbtalidades.

3- las primeras civilizaciones las ubicamos en:

a- En América b- en el Lejano Oriente C- en la Mesopotamia

4- La forma de organización política en la antigüedad era:

 Ciudades- Estados, reinos y democracia

 Polis, reinos y ciudades- estados

 Ciudades- Estado, reinos e imperios

5- Los egipcios atravesaron varios períodos de unificación y dispersión del poder del Estado:
verdadero – falso

6- ¿Qué tipos de monumentos funerarios edificaron los antiguos egipcios?

 Torres

 Pirámides

 No edificaron tumbas

7- Los fenicios se dedicaron a la navegación: verdadero – falso

8- ¿Qué representaba el laurel u olivo en las coronas de los antiguos griegos?

 Era la máxima recompensa

 Significaba un segundo lugar

 Era un insulto
9- ¿Cómo era la geografía de la antigua Grecia?

 Estaba formado por una parte continental

 Eran islas en el Mar Egeo

 Estaba formado por una parte continental, una insular y por una franja de Asia Menor

10- ¿Qué era la cultura helenística?

 Una cultura que se basó en la falta de arte

 Una cultura que se centró en el embellecimiento y crecimiento urbano

 Una cultura que se basó en la cosmovisión de Helena

11- ¿Quién fue el primer rey de Roma?

 Remo

 Rómulo

 Servio Tulio

12- ¿Qué es un paterfamilia?

 Un jefe religioso

 Un jefe de familia

 Un jefe militar

13- ¿Qué era el ager publicus?

 Las tierras públicas romanas

 Grandes extensiones de tierra

 Tierras en manos de extranjeros

14- ¿Por qué el legado cultural de Roma se extendió hasta épocas posteriores?

 Gracias a la “romanización”

 Gracias a las” guerras civiles”

 Gracias a la “mitología y sus cuentos”

15- ¿Cómo se divide la historia de Roma?

 Monarquía y Estados independientes

 Monarquía, República e Imperio

 Imperio y provincias independientes

16- ¿Qué permitió la “Tolerancia Romana”?

 Permitió que se aceptaran a los esclavos

Página 2 de 6
 Permitió que se difundiera el cristianismo
 Permitió que se derrumbara el Imperio

17- ¿Por qué fue tan importante el Edicto de Tesalónica?

 Porque puso fin a las guerras internas del Imperio


 Porque proclamó al cristianismo como religión oficial de los romanos
 Porque facilito nuevas normas políticas a los romanos

18- Durante la Edad Media había desigualdades sociales que se justificaron a través de:

 La teoría euro centrista


 La teoría aristotélica
 La teoría de los tres ordenes

19- Las cruzadas se desarrollaron en: a- la Edad Antigua b- la Edad Moderna c- La Edad Media

20- El feudalismo era: a- un tipo de organización político, económica, social y cultural b- un


sistema político- económico c- tipo de organización social y religioso

21- El libro sagrado del islam es: a- el Corán b- la Biblia c- el Torá

22- La Edad Media se ubicó entre los siglos: a- V- XVIII b- XV- XVIII c- V- XV

23- ¿Qué importancia tuvo el Imperio Carolingio?

 Fue un poderoso imperio cristiano de Occidente

 Fue un califato

 Fue un poderoso imperio cristiano de Oriente

24- El profeta del Islam fue: a- Jesús b- Mahoma c- Moisés

25- El Mar que conecta comercialmente el Oriente con el Occidente es:

 El Mar Negro

 El Mar Rojo

 El Mar Mediterráneo

26- Las cruzadas fueron expediciones militares? a- Si b- No

27- ¿Cuál era el objetivo de las cruzadas?

 Combatir a los germanos

 Recuperar Tierra Santa que estaba en manos del Islam

 Reactivar el comercio

28- El Renacimiento revalorizó la cultura: a- griega b- española c- greco-romana

29- La Edad Media se caracterizó por una sociedad de tipo:

Página 3 de 6
 Feudal

 Estamental

 Socio-económica

30- La Imprenta fue desarrollada por:

 Gutenberg

 Castiglione

 Da Vinci

31- ¿Qué instrumentos utilizaron las monarquías para volver a concentrar el poder en sus manos?

 Ejércitos permanentes, impuestos, diplomacia, burocracia especializada

 La división del reino en pequeños feudos

 La creación de ciudades y pequeños ejércitos

32- El principal interés de los humanistas fue: a- lo divino b- lo espiritual c- lo humano

33- Los humanistas escribieron textos de tipo: a- religiosos b- laicos c- políticos

34- La ciudad de Constantinopla fue conquistada por el Imperio:

a- Otomano b- Chino b- Romano

35- La industria a domicilio combinaba el trabajo:

 En la ciudad y en el campo

 En los feudos y en los monasterios

 En las diferentes ferias

36- La burguesía era: a- un grupo social b- un sistema de trabajo c- una ciudad feudal

37- Las ciudades medievales eran: a- gigantes b- amuralladas c- abiertas

38- ¿Cuáles fueron las causas de la Crisis del Siglo XIV?

 Problemas en las cosechas, hambrunas, guerras y rebeliones, enfermedades

 La peste bubónica y la falta de comercio

 Los problemas internos entre los señores feudales

39- ¿Cuáles fueron los dos movimientos de expansión que tuvo la Iglesia Católica?

 La Reconquista de la península ibérica y las cruzadas

 Las campañas militares hacia el norte de Europa y las cruzadas

 Las cruzadas y las peregrinaciones

40- Las ciudades se repoblaron porque: a- se reactivó el comercio b- por la aparición de una plaga
en los campos c- la revolución agrícola y la reactivación del comercio

Página 4 de 6
41- Definir:

 Ruralización:proceso basado en las grandes explotaciones rurales

 Diezmo: El diezmo es una décima parte de algo que se paga como contribución a una
organización religiosa o impuesto obligatorio al gobierno

 Autoabastecimiento: Proveerse de viveres y otras cosas necesarias sin depender de


otros

 Señorío: territorio sobre el cual el señor ejercía su dominio

 Manso: parcela que el señor entregaba a cada familia campesina a cambio del pago de
tributos

 Romanización: Se denomina romanización al proceso de asimilación cultural que tuvo


lugar en la mayor parte de Europa occidental y los Balcanes en la antigüedad, por el
cual numerosas regiones bajo el poder político de Roma adoptaron sus instituciones,
costumbres, organización social y su lengua.

 Laicización: acción de independizarse de la influencia religiosa.

 Profeta: persona que recibe la palabra de dios y la transmite

 Excomulgar: apartar a alguien de la comunión de los fieles y de la posibilidad que se


produce en el seno de una religion

 Cisma: división o separación que se produce en el seno de una religion

 Mecenas: El término mecenas era utilizado durante el renacimiento, para referirse a


aquella persona adinerada que tomaba bajo su patrocinio a jóvenes artistas sin
recursos, apoyando de esta manera el avance de las artes en la Europa del siglo

 Califato: suprema autoridad religiosa y civil en los territorios musulmanes

 Democracia: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del
pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.

 Monarquía: organización del estado en la que .la jefatura suprema es ejercida por una
persona que tiene el titulo de rey, el cual se transmite por via hereditaria

 República: Forma de gobierno en la que el cargo de jefe del Estado está en manos de
un presidente temporal que se elige por votación, bien a través de unas elecciones,
bien por una asamblea de dirigentes.

 Imperio: un estado multirreligioso, multicultural y multiétnico que consiguió al menos


parte de su territorio por conquistas de anexión y que, además, mantiene una
expansión constante mientras no haya presiones externas o internas de tipo
económico, político o militar.

 Pagano: que no es cristiano ni pertenece a ninguna de las otras grandes religiones


monoteistas

 Latifundio: que se caracteriza por la posesión de grandes esxtensiones de tierra

Página 5 de 6
42- ¿Por qué se dice que la Edad Media fue un período oscuro?
por que esta entre dos épocas de brillo cultural

43- ¿Por qué fue importante la reforma gregoriana entre el siglo XI y XII?

Fue importante ya que la iglesia atravesó un momento de renovación interna y fortalecimiento


institucional.

Página 6 de 6

También podría gustarte