Está en la página 1de 7

1. PRESENTACIÓN.

El retorno a la presencialidad en esta coyuntura del COVID – 19, las demandas, retos
y desafíos de la educación actual exigen en nuestro que hacer educativo asumir
nuevas responsabilidades y compromisos respecto al logro de los aprendizajes.
Habiendo realizado la revisión, análisis a los resultados alcanzados en la evaluación
diagnóstica para los docentes que nos permitirá con mayor eficacia acompañar el
proceso enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes.
En respuesta a dicha problemática por consenso los docentes proponen distintas
estrategias para mejorar los resultados en los aprendizajes de los estudiantes en el
SEXTO GRADO priorizando las competencias planteadas en la evaluación diagnóstica
en las áreas de Comunicación y Matemática.

I.- JUSTIFICACIÓN:
El presente Programa de reforzamiento tiene por finalidad retroalimentar las capacidades de
matemáticas y comunicación y promover la participación activa de los alumnos y alumnas que
necesitan desarrollar sus habilidades matemáticas y comunicativas teniendo en cuenta las
necesidades más importantes del SEXTO GRADO

III. OBJETIVOS GENERALES:

 Aumentar la habilidad del pensamiento lógico reflexivo, para la resolución de problemas


de la vida diaria.
 Mejorar la capacidad de una comunicación correcta de los alumnos con la finalidad de
enriquecer su vocabulario y potenciar la comunicación oral y escrita.
 Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes en las competencias
de Matemática y comunicación, a través de un servicio educativo eficiente, con
calidad y equidad; que contribuya a la formación integral de los estudiantes, al
pleno desarrollo de sus potencialidades, a la práctica de valores éticos, morales y
democráticos, y al pleno respeto de los derechos humanos.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Desarrollar la capacidad del pensamiento lógico matemático, utilizando fichas.


 Mejorar en los estudiantes su capacidad de análisis deductivo y habilidades para
formular y resolver problemas de la vida diaria.
 Resolver problemas matemáticos recreativos, utilizando el razonamiento basado en la
lógica.
 Desarrollar hábitos de lectura y escritura en los estudiantes, para lograr las destrezas
básicas requeridas.
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

AREAS COMPETENCIAS/CAPACI DESEMPEÑOS


DADES
RESUELVE PROBLEMAS  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de comparar,
DE CANTIDAD igualar, reiterar y dividir cantidades, y las transforma en expresiones
numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división
 Traduce cantidades a de dos números naturales (obtiene como cociente un número decimal
MATEMATICA expresiones exacto), y en potencias cuadradas y cúbicas
numéricas.  Mide, estima y compara la masa de los objetos, el tiempo (minutos) el
• Comunica su descuento usando recursos y estrategias de cálculo expresadas con
comprensión sobre los números naturales y expresiones decimales
números y las  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números,
operaciones. signos y expresiones verbales) su comprensión de:
• Usa estrategias y  El valor posicional de un dígito en número de hasta seis cifras y
procedimientos de decimales hasta el centésimo, así como las unidades del sistema
estimación y cálculo. de numeración decimal.
• Argumenta  La fracción como operador y como cociente; las equivalencias
afirmaciones sobre las entre decimales, fracciones o porcentajes usuales; Las
relaciones numéricas y Operaciones de adición, sustracción y multiplicación con
las operaciones decimales.
 Usa estrategias y  Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
 Estrategias heurísticas.
procedimientos de
 Estrategias de cálculo, como el uso de la reversibilidad de las
estimación y cálculo
operaciones con números naturales,
RESUELVE PROBLEMAS  Establece relaciones entre las características de objetos reales o
DE FORMA, imaginarios, los asocia y representa con formas bidimensionales
MOVIMIENTO Y (triángulos, cuadriláteros y círculos), sus elementos, perímetros y
LOCALIZACIÓN superficies; y con formas tridimensionales (prismas rectos y cilindros),
 Modela objetos con sus elementos y el volumen de los prismas rectos con base rectangular
formas geométricas y  Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos y propiedades
sus transformaciones. del prisma, triángulo, cuadrilátero y círculo usando lenguaje geométrico.
• Comunica su
comprensión sobre las  Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los
formas y relaciones objetos, personas o lugares, y las expresa en un croquis o plano sencillo
geométricas. teniendo en cuenta referencias como, por ejemplo, calles o avenidas
• Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
 Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones geométricas
RESUELVE PROBLEMAS  Establece relaciones entre los datos de una regularidad y los transforma
DE REGULARIDAD, en patrones de repetición (con criterios geométricos de traslación y
EQUIVALENCIA Y giros), patrones (con y sin configuraciones puntuales) cuya regla se
CAMBIO asocia a la posición de sus elementos y patrones aditivos o
 Traduce datos y multiplicativos.
condiciones a
expresiones  Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo para determinar
algebraicas y gráficas. la regla o el término general de un patrón, y propiedades de la igualdad
• Comunica su (uniformidad y cancelativa) para resolver ecuaciones o hallar valores que
comprensión sobre las cumplen una condición de desigualdad o de proporcionalidad
relaciones algebraicas.
• Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar
equivalencias y reglas
generales.
 Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
RESUELVE PROBLEMAS  Expresa su comprensión de la moda como la mayor frecuencia y la media
DE GESTIÓN DE DATOS E aritmética como reparto equitativo; así como todos los posibles
INCERTIDUMBRE resultados de una situación aleatoria en forma oral usando las nociones
 Representa datos con “más probables” o “menos probables”, y numéricamente. Ejemplo: El
gráficos y medidas estudiante podría decir: “En dos de los cinco casos, el resultado es
estadísticas o favorable: 2/5”.
probabilísticas.  Lee tablas de doble entradas y gráficas de barras dobles, así como
• Comunica la información proveniente de diversas fuentes (periódicos, revistas,
comprensión de los entrevistas, experimentos, etc.), para interpretar la información que
conceptos estadísticos contienen considerando los datos, las condiciones de la situación y otra
y probabilísticos. información que se tenga sobre las variables. También, advierte que hay
• Usa estrategias y tablas de doble entrada con datos incompletos, las completa y produce
procedimientos para nueva información
recopilar y procesar
datos. • Sustenta
conclusiones o
decisiones con base en
la información
obtenida.
LEE DIVERSOS TIPOS DE  Identifica información explícita, relevante y complementaria que se
TEXTOS ESCRITOS EN SU encuentra en distintas partes del texto. El texto expositivo, El texto
LENGUA MATERNA argumentativo.
 Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se
COMUNICACION  Obtiene información encuentra en distintas partes del texto, o al realizar una lectura
del texto escrito. intertextual de diversos tipos de textos con varios elementos complejos
• Infiere e interpreta en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las
información del texto temáticas abordadas
escrito  Deduce características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y
determina el significado de palabras, según el contexto, y de expresiones
• Reflexiona y evalúa la
con sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas del
forma, el contenido y
texto escrito, como intención-finalidad, tema y subtemas, causa-efecto,
contexto del texto
semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información
escrito. relevante y complementaria, y al realizar una lectura intertextual.
ESCRIBE DIVERSOS  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo, el tipo textual y algunas características del género
TIPOS DE TEXTOS EN SU
discursivo, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro formal
LENGUA MATERNA e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas
fuentes de información complementaria
 Adecúa el texto a la
 Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en
situación
torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales de
comunicativa.
acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin
• Organiza y desarrolla
digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa-
las ideas de forma
efecto, consecuencia y contras - te, a través de algunos referentes y
coherente y
conecto - res. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye
cohesionada.
sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber.
• Utiliza convenciones
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto aparte
del lenguaje escrito de
para separar párrafos) que contribuyen a dar sentido a su texto, e
forma pertinente.
incorpora algunos recursos textuales (como uso de negritas o comillas)
• Reflexiona y evalúa la
para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas
forma, el contenido y
(personificaciones e hipérboles) para caracterizar personas, personajes
contexto del texto
y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin
escrito de producir efectos en el lector (el entretenimiento o el suspenso, por
ejemplo).
RESULTADOS DE LA
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

RESULTADOS DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA


MATEMÁTICA NIVEL DE DESEMPEÑO
LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %


RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
8 29 15 54 5 17
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO.
8 29 15 54 5 17
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN. 8 29 15 54 5 17
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE. 8 29 15 54 5 17

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 2022- 6° GRADO “J”

COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO


LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %


SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA 9 31 14 52 5 17
MATERNA.

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU 9 31 14 52 5 17


LENGUA MATERNA.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA 9 31 14 52 5 17


MATERNA.
Lista de niños en REFUERZO:

 SANCHEZ SAAVEDRA VERONICA NILMER


 SANCHEEZ GARCIA RUTH MONICA
 BANCAYAN PEÑA VALERIA
 MARTINEZ PARDO ROSA DEL PILAR

………………………………………..

PROF. Humberto Mena Castro

También podría gustarte