Está en la página 1de 95

6to A y B

Instituto Cardoso

Profesora
Vanina Heredia
ÁREA: Filosofía
DOCENTE: Vanina Heredia
CURSO: 6° AÑO ES
Se informa al alumno y a los responsables parentales, el programa del área a desarrollarse
durante el ciclo lectivo
1: Los problemas filosóficos.
Preguntas filosóficas. Situaciones que predisponen a filosofar: situaciones límite, asombro,
duda. Sentidos de la palabra “filosofía”. Origen de la filosofía en Occidente. Filosofía y
ciencia: similitudes y diferencias. Función actual de la filosofía. Problemas de la filosofía.
Interés actual por la filosofía.
2: El conocimiento científico.
La epistemología: una ciencia de la ciencia. Contextos de descubrimiento, justificación y
aplicación. El conocimiento común. El conocimiento científico. Requisitos del
conocimiento: creencia, verdad y prueba. El conocimiento como creencia justificada. El
problema de la validez de la prueba. La ciencia como conocimiento de lo observable.
Observación directa y observación indirecta. Requisitos de la observación científica.
Relación entre observación, ideas previas y expectativas. Los pasos de la investigación
científica. El valor de la divulgación y la educación científica.
3: La lógica.
Elementos del razonamiento. Las funciones del lenguaje. Tipos de razonamiento.
Razonamientos deductivos. Razonamientos no deductivos. Razonamientos inductivos: uso y
utilidad. Razonamientos analógicos: uso y utilidad. Verdad y validez en los razonamientos
deductivos. Relaciones entre verdad y validez. Las falacias. Falacias formales. Falacias no
formales.
4: Ética, libertad y responsabilidad.
Los problemas éticos. Ética y moral. La responsabilidad y la libertad. Ética y felicidad. El
debate sobre qué es lo bueno: Aristóteles, Stuart Mill, Kant. La felicidad y el sufrimiento
desde perspectivas religiosas. Algunas objeciones a las teorías éticas. Egoísmo positivo y
egoísmo negativo.
Unidad 5: El problema estético.
Definiciones sobre la estética. El concepto de belleza. El arte. Relaciones entre el arte y la
realidad. La función del arte. La reproductibilidad técnica de la obra de arte. El arte pop. Las
actitudes frente a la cultura de masas. Los gustos estéticos.

Se informan las pautas de trabajo del área:


- La carpeta es el material de estudio, debe estar prolija, completa y ordenada.
- Debe contar con el cuadernillo solicitado. El mismo debe estar anillado.
- Es obligatorio que cada alumno ingrese a diario a la plataforma revisando la información y
el material didáctico aportado por la docente.
- En caso de sentirse mal deberá recurrir al personal docente, comunicar la molestia o
inquietud, para que el adulto pueda actuar en consecuencia.
- Consultar dudas, mostrar los logros cumplir con las tareas y materiales solicitados son parte
fundamental del desempeño global. Serán evaluados por el cumplimiento de las tareas,
trabajo en clase, participación, trabajo individual y grupal, expresión oral y escrita, carpeta y
comportamiento en clase.
- En caso de rendir la materia en mesa examinadora deberá preparar la materia teniendo en
cuenta el programa
- Las ausencias a las evaluaciones deberán ser debidamente justificadas., llevarán como
calificación “ausente”, lo que influirá en el desempeño global. Se le tomará la misma en la
clase inmediata siguiente.
- De no cumplir con las tareas asignadas llevarán la nota correspondiente en el apartado.
- Al ausentarse a clase, deberán ponerse al tanto de las tareas y notas del día, cumpliendo con
las mismas para la fecha asignada.
- Se deben respetar los acuerdos institucionales de convivencia y el ideario institucional.
- La participación en los proyectos institucionales también será evaluada.

Entregar cupón a la docente


Contrato pedagógico de FILOSOFÍA.
Apellido y nombre: _______________________________________________________
Curso: __________________________________________________________________
Por la presente nos notificamos de los contenidos y del contrato pedagógico.
Firma y aclaración de: Alumno/a____________________________________
Responsable parental 1_____________________________________________
Responsable parental 2____________________________________________
NIP: 222504 - Pág.: 6 - FIL
M: 10731 C1: 10603 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C1

Conócete a ti mismo. CONTENIDOS


❚ ¿Qué es la filosofía?
Frontispicio del Templo de ❚ La utilidad de la filosofía
Apolo, Delfos, Grecia antigua. ❚ Filosofía y poder
❚ La historia de la filosofía
❚ Mito y logos
❚ Los presocráticos
❚ El siglo de Pericles y los
sofistas

1
❚ Platón y Aristóteles
❚ Epicuro y las corrientes post-
aristotélicas

LA FILOSOFÍA

La filosofía: una invención de los griegos

La palabra filosofía significa etimológicamente (desde su origen) amor a la sabidu-


ría. Deriva de las palabras griegas philos, que significa “amor” y sophía, que quiere decir
“sabiduría”. En la Grecia del siglo IV a.C., el filósofo, el amante de la sabiduría, nació
La lechuza es el animal que simboliza la como el opuesto al sophós, es decir, al sabio. Este último era el que poseía la sabiduría
filosofía. Acompañaba a la diosa Atenea, mientras que el filósofo era aquel que la buscaba constantemente porque carecía de
de la guerra, la prudencia y la justicia, y
ella; lo suyo era amor por la sabiduría. El filósofo interpela, pregunta, plantea interro-
representaba su clarividencia. Atenea fue
gantes más que respuestas, es un buscador de respuestas; la duda siempre lo acompaña.
llamada Minerva cuando los romanos
adoptaron los dioses griegos. Esta imagen Se preocupa, se inquieta por saber. ¿Por qué busca constantemente la sabiduría que el
permaneció durante toda la historia de la sabio ya tiene? Porque el filósofo pretende saber pero para tener el sabor, es decir, para
filosofía hasta la actualidad. armonizar la razón y los sentidos, para saber vivir y saborear las cosas. ¿Qué es ese saber
que es al mismo tiempo sabor de las cosas? La búsqueda de la verdad. La verdad es, para
los filósofos de la Grecia del siglo IV a.C., aquello que da sentido, lo que es innegable,
necesario, lo que ni los dioses ni los hombres logran desmentir, lo que explica
la totalidad o el todo. El filósofo es aquel que pretende entender y explicar el
origen de las cosas, de los seres humanos y del mundo.
La filosofía, como actividad que pretende explicar la totalidad y que busca
la verdad, surgió en el siglo IV a.C., en Atenas, la polis (ciudad-Estado) que
dominaba a las otras ciudades griegas (Hélade). El filósofo apareció con las ideas
de Sócrates y a él siguieron Platón y Aristóteles, cada uno maestro del siguiente. Platón
y Aristóteles dejaron huellas decisivas en el pensamiento filosófico hasta nuestros días.
Aristóteles estableció el nacimiento oficial de la filosofía a partir de sus investiga-
ciones en esa materia. Señaló que fueron los sabios de la ciudad de Mileto (Asia Menor,

6 Capítulo 1. La Filosofía.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-6-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 7 - FIL
M: 10731 C1: 10603 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

Turquía actual) como Tales, Anaximandro y Anaxímenes, quienes primero emprendieron Joven desnudo sentado a orillas del mar
una búsqueda del origen (arkhé) o fundamento de las cosas en el siglo VI a.C. Luego, (1836), del pintor francés Hippolyte
Flandrin (1809-1864).
siguieron otros en varios lugares de la Hélade: Jenófanes, Heráclito, Parménides, Zenón
de Elea, Pitágoras, Empédocles, Anaxágoras, Leucipo, Demócrito. Finalmente, llegaron los
sofistas, Sócrates y Platón, quien elaboró el concepto de eidos o idea, y Aristóteles con la
noción de ousía o sustancia.
La filosofía interpela la realidad, formula preguntas sobre todo lo que existe y cono-
cemos, sobre la totalidad. Esta capacidad de hacerse preguntas, de cuestionar lo dado
es lo que se denomina “problematización”, es decir, plantear en problemas, cuestiones o
preguntas sobre aspectos del mundo. Por eso, en filosofía se habla comúnmente de “pro-
blemas”: el problema de la verdad, de los seres humanos (el problema antropológico), del
conocimiento, del arte, del bien y del mal, de la política, etcétera.
La filosofía no acepta las verdades establecidas, la “naturalidad” del mundo, el orden de
las cosas, sino que los cuestiona, mira por debajo de ellos, lee entre líneas, formula una y
otra vez preguntas sobre aquello que la mayoría de las personas dan por establecido. Vuelve
a descubrir el mundo con los ojos de un niño, pone a prueba todos sus supuestos y presu-
1. ¿Qué relación pueden establecer
entre la pintura de Flandrin y la
a
ACTIVID
ADES

puestos e inventa nombres que resignifican las cosas que ya conocemos; crea conceptos. filosofía?
2. ¿Qué les sugiere esa imagen?
La filosofía se ha desarrollado desde el siglo IV a.C. hasta la actualidad y las perso-
Averigüen en libros de filosofía,
nas que se dedicaron a ella, los filósofos, fueron redefiniéndola en cada época histórica, historia e Internet de dónde proviene.
ofreciendo nuevas respuestas a viejos o nuevos problemas. Cada respuesta se presenta 3. ¿Qué relación habría entre la
generalmente como un nuevo interrogante. pintura de Flandrin y la frase del
En síntesis, la filosofía permite analizar, reflexionar y comprender mejor la realidad en Templo de Apolo?
la que vivimos y a nosotros mismos. 4. ¿Ustedes filosofan? ¿En qué
momentos? ¿Por qué lo hacen?

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-7-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 8 - FIL
M: 10731 C1: 10603 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C1

La filosofía como metáfora de la realidad


La filosofía emplea un lenguaje y conceptos propios. Su lenguaje es abstracto y los con-
ceptos que la integran fueron elaborados a través de la historia muchas veces a partir de las g
mismas preguntas. Se trata de preguntas como qué es el ser humano, la verdad, el mundo,
la divinidad, el bien y el mal, el destino, entre otras. Durante siglos, los filósofos elabora- d
ron respuestas. Esas respuestas filosóficas, a diferencia de las científicas, no se excluyen q
unas de otras, como eslabones de un progreso superador, sino que coexisten según distin- s
tas tradiciones y escuelas. Cada respuesta se convierte en nuevas preguntas. La filosofía
funciona además como una metáfora de nuestras vidas y del mundo en que vivimos. p
Enrique Marí (1928-2001), filósofo Para el filósofo Enrique Marí, la filosofía como un tipo especial de discurso social ha
argentino. servido en cada etapa histórica para legitimar las relaciones que el poder fue tejiendo
según cambiaran los actores de la dominación. Cada momento de la historia fue justificado
ideológicamente por un sistema filosófico determinado y preponderante. Así, la metafísi- e
ca, la teología, la teoría del conocimiento y la epistemología ocuparon, en forma sucesiva, a
en la historia occidental, los lugares centrales dentro de la filosofía, imponiéndose por s
encima de otras ramas. Por ejemplo, Marí sostiene que el gran avance de la ciencia y la tec-
nología del siglo XX, requerido por el proceso de concentración industrial del capitalismo
tardío, necesitó de una nueva forma de racionalidad filosófica: la epistemología o filosofía v
de la ciencia. e
En este sentido, la filosofía también ha actuado, durante la historia, como una metá-
fora de las relaciones de poder dominantes.

La filosofía como necesidad de respuestas


y redescubrimiento del mundo
La antropología ha descubierto que todo ser humano tiene una necesidad básica primi-
tiva o atávica, es decir, común a todos los de su especie, de aprehenderlo todo, de atrapar a
el mundo, las cosas, la naturaleza y hasta a sus congéneres a través de las palabras. De esta q
manera, el ser humano nombra el mundo, creando un universo de sentido y significado. Esta
necesidad es más vital que intelectual. El antropólogo francés Claude Lévi-Strauss explica q
El pensador (1881), del artista francés en su obra El pensamiento salvaje (1962) que los pueblos primitivos son los más preocupa- d
Auguste Rodin. Una reproducción de la dos por clasificarlo todo y conocer la razón de todo, es decir, entender todo.
obra original se encuentra en la Plaza de
¿Qué significa esta necesidad de “ver claro”, de entenderlo todo, de asignar una palabra d
los dos Congresos, en Buenos Aires, frente
para cada cosa? Significa no tanto un deseo de conocimiento, sino una necesidad de apaci-
al edificio del Congreso de la Nación.
guamiento; más que un producto de nuestra curiosidad, es el resultado de nuestra ansiedad;
más que expresión de nuestro interés por el mundo, es producto del miedo que éste nos cau-
sa. Ahora bien, para hacer filosofía conviene reconocer que no podemos comprenderlo todo. t
A menudo se cita como frase inaugural de la filosofía la expresión de Sócrates: “Sólo s

a ACTIVID
ADES
5. Busquen en libros, internet, diarios
y revistas nombres de filósofos
sé que no sé nada”. En efecto, la filosofía bucea en las explicaciones pero no concluye ni
culmina. Es más bien la inquietud, la eterna búsqueda del pensamiento insatisfecho. a
q
contemporáneos. ¿Sobre qué temas La utilidad de la filosofía c
opinan? ¿Tienen alguna relación con
Tales fue uno de los sabios de Mileto (siglo VII a.C.), que Aristóteles considera como
las concepciones sobre la utilidad de
la filosofía? el primer filósofo. De él se narran dos anécdotas. La primera es que pasaba mucho tiempo r
6. Pregunten a personas de contemplando los astros, el Sol y las estrellas. Un día Tales estaba mirando el cielo y por e
diferentes edades para qué sirve descuido se cayó en un pozo. Una joven de Tracia que pasaba por ahí, se burló entonces e
la filosofía y luego comenten las de su preocupación por conocer las cosas del cielo, cuando ni siquiera se daba cuenta de
respuestas entre ustedes. lo que tenía a sus pies.

8 Capítulo 1. La Filosofía.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-8-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 9 - FIL
M: 10731 C1: 10603 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

La segunda anécdota cuenta que unos conocidos, advirtiendo la pobreza de Tales de


Mileto, le reprocharon la inutilidad y la falta de rentabilidad de la filosofía. Él, sin embar-
go, gracias a sus conocimientos de astronomía, logró prever una buena cosecha de aceitu-
nas cuando aún era invierno. Con el poco dinero que tenía, consiguió alquilar los molinos
de aceite de Mileto y de Quíos. En cuanto llegó la temporada, los subalquiló al precio que
quiso y reunió una suma considerable de dinero para demostrar que es fácil para los filó-
sofos hacerse ricos cuando quieren, pero que ése no es el fin de la filosofía.
Estas representaciones de la filosofía provienen del mundo clásico y fueron referidas
por Platón (Teeteto, 174 A) y Aristóteles (Política, 1259 A).

Plata quemada
“Luego en un momento dado se supo que los delincuentes
estaban quemando cinco millones de pesos que les quedaban del
atraco a la Municipalidad de San Fernando, de donde, como es
sabido, se llevaron siete millones.
Empezaron a tirar billetes de mil encendidos por la ventana.
Desde la banderola de la cocina lograban que la plata quemada
volara sobre la esquina. Parecían mariposas de luz los billetes
encendidos.
Un murmullo de indignación hizo rugir a la multitud.
—La queman.
—Están quemando la plata.
Si la plata es lo único que justificaba las muertes y si lo que
han hecho, lo han hecho por plata y ahora la queman, quiere decir que no tienen moral, Escena de la película Plata quemada
ni motivos, que actúan y matan gratuitamente, por el gusto del mal, por pura maldad, son (2000). La novela homónima del escritor
argentino Ricardo Piglia (1940) se basa
asesinos de nacimiento, criminales insensibles, inhumanos. Indignados, los ciudadanos
en una historia real que ocurrió entre
que observaban la escena daban gritos de horror y de odio, como en un aquelarre del
Buenos Aires y Montevideo, en 1965. Una
medioevo (según los diarios), no podían soportar que ante sus ojos se quemaran cerca de banda, que había asaltado un banco en
quinientos mil dólares en una operación que paralizó de horror a la ciudad y al país y que San Fernando, provincia de Buenos Aires,
duró exactamente quince interminables minutos […] es atrapada por la policía y antes de
Todos comprendieron que ese acto era una declaración de guerra total, una guerra entregarse decide quemar la plata.

directa y en regla contra toda la sociedad.


—Hay que ponerlos contra la pared y colgarlos.
—Hay que hacerlos morir lentamente achicharrados.
Surgió ahí la idea de que el dinero es inocente, aunque haya sido resultado de la muer-
te y el crimen, no puede considerarse culpable, sino más bien neutral, un signo que sirve
según el uso que cada uno le quiera dar.
Y también la idea de que la plata quemada era un ejemplo de locura asesina. Sólo locos
asesinos y bestias sin moral pueden ser tan cínicos y tan criminales como para quemar
quinientos mil dólares. Ese acto (según los diarios) era peor que los crímenes que habían
7. ¿Por qué piensan ustedes que a
Tales no le interesaba ganar dinero?
a
ACTIVID
ADES

cometido, porque era un acto nihilista y un ejemplo de terrorismo puro […] ¿Qué le interesaba?
[…] Inmediatamente después de ese acto que paralizó a todos, la policía pareció 8. a. Relacionen el fragmento de Plata
quemada con la segunda anécdota de
reaccionar y comenzó una ofensiva brutal como si el tiempo en que los nihilistas (como
Tales de Mileto.
eran ahora llamados por los diarios) terminaban su acto ciego los hubiera predispuesto y
b. ¿Por qué la gente consideraba que
enceguecido y los hubiera preparado para la represión definitiva.” los ladrones eran verdaderos asesinos
Ricardo Piglia, Plata quemada, Buenos Aires, Planeta, 1997. cuando quemaban la plata? ¿Qué
piensan ustedes al respecto?

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-9-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 10 - FIL
M: 10731 C1: 10603 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C1

Alejandro Korn (1860-1936), Visiones de la filosofía


filósofo argentino, uno de
los fundadores de la filosofía “La filosofía —así, en singular— no existe. Esta palabra no significa más que amor al saber.
académica en el país y en América
Expresa una actitud, un anhelo, un estado de ánimo: el deseo de llevar nuestro conocimiento
latina. Pasó de la psiquiatría al
campo filosófico. Fue profesor de hasta sus últimos límites. No es, pues, un saber concreto y transmisible sino una actitud espi-
filosofía en las universidades de ritual: en ocasiones ésta se puede sugerir y aun encaminar, cuando preexiste una disposición
Buenos Aires y La Plata. Desarrolló espontánea. Se adquiere así el hábito de dar al pensamiento una dirección determinada, a vin-
especialmente el problema de la cular el caso particular a conceptos generales, a ver en el hecho más común un problema, a
“libertad creadora”. Sus principales empeñar el esfuerzo de la mente en una contienda con lo desconocido, a superar la limitación
obras fueron La libertad creadora,
individual. […] Si se hace de la filosofía un cuerpo de enseñanzas sistematizadas, se descubre
Axiología y Apuntes filosóficos.
un conjunto de teorías elaboradas al margen del proceso histórico de la humanidad. […] Cada
generación continúa la obra de sus predecesores pero también la altera y la transmuta; conserva
Karl Jaspers (1883-1969), el viejo término tradicional pero modifica su sentido y su concepto. […] Desde luego no existe
filósofo alemán. Fue uno la filosofía; existen numerosas escuelas y posiciones filosóficas. Son productos del proceso his-
de los representantes de la tórico y solamente en su proyección histórica se aplican y se coordinan.”
corriente filosófica denominada
Alejandro Korn, Sistema filosófico, Buenos Aires, Nova, 1959.
existencialismo. Trató de unir
el pensamiento filosófico a la
fe cristiana. Entre sus obras se “El pensar filosófico tiene que ser original en todo momento. Tiene que llevarlo a
destacan La filosofía y Razón y cabo cada uno por sí mismo.
existencia. Una maravillosa señal de que el hombre filosofa en cuanto tal originalmente son las
preguntas de los niños. No es nada raro oír de la boca infantil algo que por su sentido
penetra inmediatamente en las profundidades del filosofar.
Antonio Gramsci (1891-1937), El filosofar original se presenta en los enfermos mentales lo mismo que en los niños. […]
filósofo italiano. Fundó el Partido Hay una verdad profunda en la frase que afirma que los niños y los locos dicen la verdad. […]
Comunista Italiano, fue perseguido ¿Qué es, pues, la filosofía, que se manifiesta tan universalmente bajo tan singulares formas?
por el fascismo de Mussolini
[La filosofía] no tiene nada ni encima ni al lado. No es derivable de ninguna otra cosa.
y encarcelado en 1926. Entre
sus obras se destacan Pasado y Toda filosofía se define ella misma con su realización. […] La filosofía es aquella concentra-
presente, Notas sobre Maquiavelo, ción mediante la cual el hombre llega a ser él mismo, al hacerse partícipe de la realidad.”
la política y el Estado moderno, y Los Karl Jaspers, La filosofía, México, FCE, 1957.
intelectuales y la organización de la
cultura. “Es preciso destruir el muy difundido prejuicio de que la filosofía es algo sumamente difícil
por ser la actividad intelectual propia de una determinada categoría de científicos especialistas
o de filósofos profesionales y sistemáticos. Es preciso, por tanto, demostrar antes que nada, que
todos los hombres son ‘filósofos’, y definir los límites y los caracteres de esta ‘filosofía espon-
tánea’, propia de ‘todo el mundo’, esto es, de la filosofía que se halla contenida: 1) en el len-
guaje mismo, que es un conjunto de nociones y conceptos determinados, y no simplemente de
palabras vaciadas de contenido; 2) en el sentido común, y en el buen sentido; 3) en la religión

a ACTIVID
ADES
9. ¿Qué características asigna cada
uno de los filósofos a la filosofía?
popular y, por consiguiente, en todo el sistema de creencias, supersticiones, opiniones, maneras
de ver y de obrar que se manifiestan en lo que se llama generalmente ‘folclore’.
Después de demostrar que todos son filósofos […] se pasa al segundo momento, el de
10. ¿Quiénes filosofan según estos la crítica y el conocimiento, esto es, se plantea el problema de si: ¿Es preferible […] ‘par-
pensadores?
ticipar’ de una concepción del mundo ‘impuesta’ mecánicamente por el ambiente externo,
11. ¿Qué opinan ustedes sobre estas
ideas acerca de la filosofía? ¿Qué es la […] o es mejor elaborar la propia concepción del mundo de manera consciente y crítica, y
filosofía para ustedes? […] escoger la propia esfera de actividad, participar activamente en la elaboración de la
12. Comparen los resultados de la historia del mundo, ser el guía de sí mismo y no aceptar del exterior, pasiva y supinamen-
encuesta de la actividad 6 con las te, la huella que se imprime sobre la propia personalidad?”
concepciones de estos autores. Antonio Gramsci, El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Crocce, Bs. As, Lautaro, 1962.

10 Capítulo 1. La Filosofía.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-10-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 11 - FIL
M: 10731 C1: 10603 C2: 23291 C3: 10000 C4: 10000

La historia de la filosofía

Generalmente, la historia de la filosofía se clasifica en las siguientes etapas:


❚ filosofía antigua: desde fines del siglo VII a.C. y principios del siglo VI a.C. hasta el
siglo V a.C., etapa que se desarrolla en este capítulo;
❚ filosofía medieval: desde el siglo VI hasta el siglo XVI;
❚ filosofía moderna: desde el siglo XVII al siglo XIX; y
❚ filosofía contemporánea: siglos XX y XXI.
Algunos debates y discusiones, que se han producido en las últimas décadas, han
definido una nueva etapa en la historia de la filosofía que ha recibido el nombre de “filo-
sofía posmoderna”, por su crítica a las posiciones sostenidas por algunas corrientes de la
filosofía moderna, como la Ilustración.

Mito y logos
Según la mitología griega, Deméter era la madre tierra (de las palabras griegas di = Ánfora con una escena del rapto de
tierra y miter = madre) y la diosa de la agricultura. Era la responsable de la fertilidad en la Perséfone. Hades y Perséfone cabalgan
en una carroza de cuatro caballos hacia
tierra y protegía los cultivos. Deméter había tenido con Zeus una hija llamada Perséfone.
el reino de los muertos.
Ésta era tan bella que Hades, el dios de los infiernos que vivía bajo tierra, decidió robarla
y llevársela a su oscuro reino.
Un día, mientras jugaba en una pradera, Perséfone vio un narciso muy hermoso. Cuan-
do trató de cortarlo, se abrió la tierra y Perséfone fue secuestrada por Hades.
Deméter la buscó desconsolada y sin dormir por nueve días y nueve noches. Helio —el
Sol— informó a Deméter sobre el rapto de su hija. Como no podía rescatarla, Deméter se
sumió en una tristeza sin fin. Recorría campos y ciudades, envejecida y al borde de la locura.
El dolor de Deméter hizo que toda la tierra se marchitara. Los campos se secaron, las
plantas no florecían y los frutos no prosperaban. La gente empezó a morir de hambre y la
humanidad estuvo a punto de perecer.
Entonces los dioses le pidieron a Hermes —dios del comercio— que fuera a negociar
con Hades para que devolviera a Perséfone a su madre. Hermes habló con Hades y éste
aceptó. Sin embargo, antes de partir, Hades hizo que Perséfone comiera un grano de gra-
nada que la condenaba a pasar cuatro meses al año con Hades por toda la eternidad.
A partir de entonces, Perséfone pasa ocho meses con su madre. En ese tiempo, Demé-
ter es feliz, la tierra es fértil y los campos se llenan de semillas y de frutos. Los cuatro
meses restantes, Perséfone debe volver al mundo subterráneo con Hades. Entonces, la
tristeza de Deméter se manifiesta en el hecho de que la tierra no brinda frutos ni flores.
A partir de la historia de Deméter y Perséfone, los griegos explicaban las estaciones
del año y los ciclos de la naturaleza. Se servían de este tipo de relatos o mitos (del grie-
go mýthos, relato, palabra) para interpretar simbólicamente los fenómenos de la vida y
explicar los orígenes y los misterios del universo. Los mitos se transmiten oralmente de Hades no era solo el temible dios de los
generación en generación y son la forma más primitiva de explicar el mundo. Alrededor infiernos, sino también un dios de la
vida porque preparaba bajo tierra el
del siglo IX a.C., Homero enlazó en narraciones (poesía épica) algunos de esos mitos y a
desarrollo de las cosechas. En esta jarra de
partir del siglo VIII a.C., fueron recopilados por Hesíodo.
figuras rojas, se ve a Hades con un cuerno
Hemos dicho que según Aristóteles, la filosofía se desarrolló en la primera mitad del lleno de semillas sembrando un campo
siglo VI a.C., con Tales, uno los sabios de Mileto. Comenzaron entonces a elaborarse expli- labrado. A su lado está Deméter, diosa de
caciones racionales (en griego, lógos) de la realidad que se distinguen de los elementos la agricultura, que sostiene un arado
mágicos propios del mito. Sin embargo, Tales tomó elementos mitológicos para explicitar (430-420 a.C.).

su teoría. Por ejemplo, los griegos creían que todas las cosas tenían su origen en el dios

11

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-11-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 12 - FIL
M: 10731 C1: 10603 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C1

Océano y la diosa Tetis. Por su parte, Tales señalaba que el principio de todas las cosas
era el agua. Pero la diferencia con los relatos míticos es que Tales basaba su supuesto en
el hecho de haber observado que el alimento de todos los seres es húmedo y que el calor
vive de la humedad y que las semillas de todas las cosas son húmedas. También Tales
había notado que el agua es uno de los elementos de la naturaleza que más formas puede
adoptar. Tales usó la observación y el pensamiento y no la imaginación. Eso distingue a la
filosofía del mito, aunque este último no es abandonado por completo.
Si bien algunos estudiosos del surgimiento de la filosofía como Jean-Pierre Vernant
o Francis MacDonald Cornford sostienen que dicho surgimiento se debió a un pasaje del
pensamiento mítico al racional, otros, como Conrado Eggers Lan, atenúan esta distinción.
Eggers Lan señala que en griego antiguo, las palabras mitos y logos referían ambas a rela-
to y palabra. La diferencia entre ambos términos residía en que el logos presentaba una
estructuración conceptual que permitía ordenar racionalmente la realidad. En cambio, en
el mito, importa más una imagen que estimula la sensibilidad, que apela a una vivencia
personal. Esto no quiere decir que el surgimiento de la filosofía haya hecho desaparecer
por completo al mito, sino más bien que éste coexiste con el logos.
Escena de la película Troya protagonizada
por Brad Pitt como Aquiles. Los dioses griegos
Los dioses griegos compartían con los mortales algunas características como los sen-
Aquiles timientos y las emociones; además representaban la naturaleza en todos sus aspectos,
Según los griegos, Aquiles era pero eran inmortales, todopoderosos y magníficos. El cuerpo de los mortales era el campo
hijo de una diosa, Tetis, y de un ser de batalla de la lucha entre los dioses. Los dioses vivían en la cima del Monte Olimpo, al
humano mortal, Peleo. Cuando norte de Grecia, bajo la autoridad de Zeus, donde se alimentaban de néctar y ambrosía.
era bebé, su madre lo sumergió en
Tradicionalmente, los dioses olímpicos son doce: Zeus, Hera, Atenea, Poseidón, Apolo,
la laguna Estigia para que fuese
inmortal. Sin embargo, lo sostuvo Artemis, Deméter, Hermes, Afrodita, Ares, Hefesto y Hestia.
del talón para bañarlo y por eso,
Aquiles era invencible salvo que lo Hesíodo
hiriesen en el talón. Por su origen, Hesíodo, poeta griego, de la segunda mitad del siglo VIII a.C., escribió dos poemas:
Aquiles era un semidiós, valiente Los trabajos y los días y Teogonía. La primera obra es un manual de uso agrícola que per-
y provisto de excepcionales
mite conocer la vida de los campesinos griegos. La Teogonía reconstruye la genealogía de
cualidades humanas y divinas.
Murió durante la guerra de Troya, los dioses y ordena los mitos como una manera de ordenar el mundo, de crear un cosmos.
herido en el talón por una flecha Hesíodo cuenta el nacimiento y la historia de los dioses, pero también, el nacimiento
lanzada por el príncipe Paris. y la historia de los hombres. En el origen existía el caos. De él nacieron los dioses (que
son al mismo tiempo, representaciones de elementos naturales: la noche, la tierra, el
cielo, etcétera). En el mismo movimiento, nacen todo tipo de monstruos, criaturas más o
menos divinas que combaten entre sí y se suceden. El movimiento general según Hesíodo

a ACTIVID
ADES
13. Busquen mitos antiguos en libros,
enciclopedias, Internet y textos de la
va hacia la producción de seres cada vez más perfectos y de la oscuridad a la luz.

Homero
M
Y
S
antigüedad como la Ilíada y la Odisea. Homero fue un poeta mítico a quien se atribuyen los célebres poemas épicos de la Y
14. Lean algunos capítulos (o cantos)
literatura griega, la Ilíada y la Odisea. Se supone que Homero nació en el siglo IX a.C. en
de la Ilíada y la Odisea, atendiendo
especialmente a las características de Chíos y que viajó por todo el Mediterráneo hasta morir en Ios. Su nombre no alude a su T
los personajes. ceguera ni significa “esclavo”, como algunos afirman, sino “rehén”. Q
15. Averigüen por qué la causa de la Según una antigua creencia, los poetas eran los intérpretes de la divinidad, que los
guerra de Troya era explicada como poseía y se expresaba a través de ellos. Homero dominó el arte de la creación poética con Y
una pelea entre los dioses. maestría y es considerado, en la tradición occidental, el primer poeta.

12 Capítulo 1. La Filosofía.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-12-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 13 - FIL
M: 10731 C1: 19950 C2: 10603 C3: 10000 C4: 10000

Los presocráticos
Los filósofos anteriores a los sofistas y a Sócrates son denominados presocráticos.
Aristóteles se refiere a ellos en el capítulo tercero del Libro I de la Metafísica. Estos filó-
sofos tienen en común la búsqueda de un origen (arkhé) o fundamento primordial de la
realidad que generalmente encuentran en elementos de la naturaleza.

Los milesios
Los primeros que “filosofaron”, sostiene Aristóteles, fueron los sabios de Mileto o
milesios. Ellos pensaron que los únicos principios de todas las cosas son de naturaleza
material. Por esta razón, se los denominó materialistas o ilosoístas (del griego hýle =
materia). Entre los milesios figuran Tales, Anaxímenes y Anaximandro.
Tales, el primero en filosofar, sostiene que el fundamento primero u origen de la realidad
es el agua. Para Anaximandro ese origen es el ápeiron o infinito, y para Anaxímenes, el aire. El aire, de Joan Miró, 1937. “De la misma
manera que nuestra alma que está hecha
de aire nos sostiene, la respiración y el
Heráclito de Éfeso
aire envuelven la totalidad del mundo.”
Heráclito de Éfeso (aproximadamente entre 530 y 440 a.C.) sostiene que el origen de
Anaxímenes, Aecio.
todas las cosas es el fuego. Pero además, señala que todas las cosas están en movimiento.
De él, se suele recordar la idea de que no podemos bañarnos dos veces en el mismo río, para
significar que la realidad fluye y que nada permanece igual, sino que hay cambio permanen-
te. En realidad, el fragmento de su obra que ha subsistido dice: “Para los que entran en los
mismos ríos, corren aguas diferentes, y las almas son exhaladas de la humedad”.
La filosofía del movimiento es también una filosofía de la identidad. Todo es fenóme-
no de una misma realidad. Esta realidad no aparece cuando un fenómeno es aislado en un
instante sino que, para comprender lo que es, hay que restablecerlo en la gran corriente
del devenir que crea los fenómenos y los contiene, y fuera de la cual no hay nada.
Heráclito también se refirió al logos (discurso, relato, palabras, razón), como aquello
que es eterno y común y que puede definirse como la ley del mundo en perpetua evolución
que se conoce a través del lenguaje. Y pese a que es común, la multitud vive como si cada
uno tuviera su propia inteligencia.

Heráclito
El poeta y escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-
1986) se refirió a menudo a Heráclito y le dedicó dos
poemas: “Heráclito” y “Arte poética”.
Mirar el río hecho de tiempo y agua
Y recordar que el tiempo es otro río,
Saber que nos perdemos como el río
Y que los rostros pasan como el agua.

También es como el río interminable
Que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
Y es otro, como el río interminable.
Heráclito de Éfeso.
Jorge Luis Borges, “Arte poética” en El Hacedor, 1960.

13

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-13-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 14 - FIL
M: 10731 C1: 10000 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C1

Los eléatas: Parménides y Zenón


Parménides de Elea (hoy sur de Nápoles, Italia, aproximadamente
entre fines del siglo VI a.C. y principios del V a.C.) escribió un poema en
hexámetros (versos de seis sílabas) del que quedan 155 versos. En él, el
carro del poeta es conducido por las hijas del Sol hasta la encrucijada
en la que se dividen las rutas de la Noche y del Día y en la que se abren
las puertas que dan acceso a la Diosa, cuya voz es la de la Verdad. Par-
ménides sostiene que “lo que es, es y no puede no ser”. Con esta idea
inaugura en Occidente la “lógica de la identidad” por la cual A = A, B = B
y entonces A no puede ser igual a B y B no puede ser igual a A.
Según Parménides, el conocimiento de la naturaleza implica dos
Todo se mueve (1913) de Giacomo Balla. caminos, el de la verdad y el de la opinión. Hay que elegir el camino de la verdad, aunque
puede considerarse el camino de la opinión con la condición de hacerlo sin ilusión.
Todo pasa y todo queda, Zenón también era de Elea. Se refería a la flecha que no puede volar para significar la
pero lo nuestro es pasar, imposibilidad de pensar racionalmente la relación entre lo uno y lo múltiple.
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar. ¡Zenón! ¡Cruel Zenón! ¡Zenón de Elea!
Antonio Machado, Cantares. ¡Me atravesaste con esa flecha alada
Que vibra, vuela y que no vuela!
Paul Valéry, El cementerio marino.

Pitágoras
Pitágoras nació probablemente en la isla de Samos (aproximadamente entre 580 a.C.
y 497 a.C.). Para escapar de la invasión persa en Asia Menor, emigró a Crotona, sur de Ita-
lia, donde fundó una escuela que fue también una comunidad religiosa de reglas estric-
tas. Su nombre derivado de agoréuo, que tiene el sentido de “hablar en público”, parece
más bien un sobrenombre y quiere decir “discurso de la pitia o pitonisa” que emitía el
oráculo en nombre de Apolo en Delfos.
La mayor preocupación de Pitágoras es de orden religioso y teológico en relación con
la creencia en la inmortalidad del alma. Era un apasionado de la aritmética y la geome-
tría. Esa pasión está íntimamente relacionada con su preocupación teológica: creó una
“mística” de los números que no le impidió avanzar en la ciencia de los números y de las
proporciones. Hizo de los números el fundamento de todas las cosas. Cada cosa es una
armonía de números y el número una armonía de opuestos. A los pitagóricos debemos la
idea de un “cosmos” como universo armoniosamente ordenado. Teorizó también sobre la
música (fue el creador de la concordancia musical) y la cosmogonía, es decir, el origen
del mundo. Tuvo asimismo ambiciones políticas, pues pretendía extender la búsqueda de
armonía moral que sostenía en su secta de iniciados a la ciudad griega en su conjunto.
Sería Pitágoras quien habría inventado la palabra “filosofía”.

Empédocles de Agrigento
Empédocles de Agrigento, denominada entonces Acragas (Sicilia), poco después
de 490 a.C., escribió dos poemas: Sobre la naturaleza (Peri Physeôs) y Purificaciones
La esfera de Pitágoras, manuscrito del (Katharmoi), de carácter religioso y de inspiración pitagórica.
siglo XIV. Para Pitágoras la armonía es El pensamiento de Empédocles es realmente original porque ubica el concepto de
general, reina la constitución del mundo.
totalidad en el centro de sus preocupaciones. Se trata de una totalidad lógica y física que
permite establecer una relación dialéctica entre lo uno y lo múltiple.

14 Capítulo 1. La Filosofía.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-14-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 15 - FIL
M: 10731 C1: 10603 C2: 10830 C3: 10000 C4: 10000

Anaxágoras de Clazomene
Anaxágoras nació hacia el 500 a.C. en Clazomene, al norte de Colofón. En 480 a.C. se
instaló en Atenas donde fue el protegido de Pericles. Hacia 430 a.C., debió exiliarse en
Lámpsaco, cerca del estrecho de Dardanelos, donde murió en 428 a.C., luego de haber
fundado una escuela y haber escrito un libro. Fue el primero que asumió una posición
clara respecto del infinito que relacionó con el “todo”.
En su opinión, la multiplicidad de los seres invita a considerar una fragmentación sin
término; la división del ser va al infinito en el sentido de la pequeñez. Inversamente, en
la composición de los seres, el infinito es considerado en el sentido de la grandeza. Así
aparecen en Anaxágoras las dos nuevas nociones de infinitamente grande e infinitamente
pequeño. Como consecuencia de ello, si se considera un ser determinado en relación con Anaxágoras, grabado del siglo XIX.
lo infinitamente pequeño, deberá considerárselo grande. En cambio, será pequeño en
relación con lo infinitamente grande. Por lo tanto, si lo infinitamente grande y lo infi-
nitamente pequeño son los dos conceptos fundamentales que constituyen el mundo, se
deduce una relatividad fundamental de la experiencia.
Anaxágoras elaboró además el principio formal del intelecto o noûs que permite deter-
minar a los seres en este océano de indeterminación de lo grande y lo pequeño que es el
todo, como medida de todas las cosas.

La escuela de Abdera: Leucipo y Demócrito


En Abdera, ciudad al noreste de la isla de Thasos, desarrollaron sus ideas Leucipo y
Demócrito. Ambos consideraron al ser como una multitud de cuerpos sólidos y al no ser
como el vacío, receptáculo tan real como los átomos que en él se mueven.
Leucipo (nacido poco después de 480 a.C.) sostenía que si se afirma el ser por oposi-
ción al no ser, hay que dar al no ser una existencia tan sólida como la del ser. El ser está
constituido por el conjunto de cuerpos materiales y el no ser es simplemente el vacío.
Leucipo expuso sus ideas en dos libros: El gran sistema del mundo (Megas Diacosmos) y un
tratado Sobre el espíritu (Peri Noûs).
Demócrito (aproximadamente entre 460 y 370 a.C.) es conocido como el filósofo que ríe
perpetuamente. De su obra, inmensa y enciclopédica, sólo nos han llegado 300 fragmentos
de los cuales 260 son reflexiones morales. Los problemas que trató fueron la física atomis- Demócrito, de Luca Giordano.
ta, la imagen del hombre como un microcosmos, la tesis moral de la
tranquilidad del alma y del bienestar, el principio de la justa medida y la
preocupación política.
La realidad se descompone en lo que Demócrito denomina lo algo
(den) y lo no algo (mêden), es decir, lo vacío. Estas dos entidades exis-
tentes, los átomos y el vacío, son objeto de un conocimiento cierto (la
verdad). En cambio, las cualidades, el gusto y los colores, lo claro y lo
oscuro, lo frío y lo caliente, son el resultado de una convención; son
puramente subjetivas y tienen que ver con la opinión.
La única cualidad del átomo es definida por el hecho de que exclu-
ye absolutamente el vacío. Es impenetrable, indivisible e impasible.
Todos los cuerpos vivientes y materiales son el resultado de una com-
binación de átomos en el vacío.
Las preocupaciones de Demócrito por crear una teoría atomística y
mecanicista de los fenómenos y del cambio son fundadoras de corrien-
tes posteriores.

15

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-15-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 16 - FIL
M: 10731 C1: 19950 C2: 10603 C3: 10830 C4: 10000 M: 10731 C1

Clarín, 7/11/2005

El siglo de Pericles
El siglo V a.C., llamado el siglo de Pericles, es considerado la época de mayor esplen-
dor de Atenas. Luego de la reforma democrática de Clístenes en 507 a.C. y de las Guerras
Médicas, Atenas fue gobernada por Pericles desde 460 hasta 429 a.C.
Atenas ejercía ya sobre toda Grecia una hegemonía política, económica y cultural.
La regían instituciones democráticas que permitían a todos los ciudadanos participar
activamente en el gobierno de la polis. El pueblo o demos participaba en la formulación
de las leyes. Se difundía la creencia en la posibilidad de ordenar sobre bases racionales
toda la vida humana, en particular, la organización del Estado. Fue necesario entonces
contar con recursos tales como conocimientos y habilidades especiales para participar
de la vida política. Entonces aparecieron los sofistas.
Pericles (494-429 a.C.) hizo una excelente semblanza de la vida ateniense de su época,
en la “Oración fúnebre” (431) que dedicó a los caídos en la Guerra del Peloponeso.

Oración fúnebre de Pericles


“Nuestra constitución no copia leyes de los estados vecinos. Más bien somos patrón
de referencia para los demás, en lugar de ser imitadores de otros. Su gestión favorece a
la pluralidad en lugar de preferir a unos pocos. De ahí que la llamamos democracia.
[…] Abrimos nuestra ciudad al mundo. No les prohibimos a los extranjeros que
nos observen y aprendan de nosotros, aunque ocasionalmente los ojos del enemigo
han de sacar provecho de esta falta de trabas. Nuestra confianza en los sistemas y en
las políticas es mucho menor que nuestra confianza en el espíritu nativo de nuestros
conciudadanos.
En lo que se refiere a la educación, mientras nuestros rivales ponen énfasis en la
virilidad desde la cuna misma y a través de una penosa disciplina, en Atenas vivimos
exactamente como nos gusta; y sin embargo nos alistamos de inmediato frente a cual-
quier peligro real.
[…] Cultivamos el refinamiento sin extravagancia; la comodidad la apreciamos sin
afeminamiento; la riqueza la usamos en cosas útiles más que en fastuosidades, y le
atribuimos a la pobreza una única desgracia real. La pobreza es desgraciada no por la
ausencia de posesiones sino porque invita al desánimo en la lucha por salir de ella.
Nuestros hombres públicos tienen que atender a sus negocios privados al mismo
tiempo que a la política y nuestros ciudadanos ordinarios, aunque ocupados en sus
industrias, de todos modos son jueces adecuados cuando el tema es el de los negocios
públicos. Puesto que discrepando con cualquier otra nación donde no existe la ambición

16 Capítulo 1. La Filosofía.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-16-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 17 - FIL
M: 10731 C1: 10603 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

de participar en esos deberes, considerados inútiles, nosotros los atenienses somos todos
capaces de juzgar los acontecimientos, aunque no todos seamos capaces de dirigirlos.
En lugar de considerar a la discusión como una piedra que nos hace tropezar en nues-
tro camino a la acción, pensamos que es preliminar a cualquier decisión sabia.
[…] Si nos referimos a nuestras leyes, ellas garantizan igual justicia a todos, en sus
diferencias privadas. En lo que respecta a las diferencias sociales, el progreso en la vida
pública se vuelca en favor de los que exhiben el prestigio de la capacidad. Las considera-
ciones de clase no pueden interferir con el mérito. Aún más, la pobreza no es óbice para
el ascenso. Si un ciudadano es útil para servir al Estado, no es obstáculo la oscuridad de
su condición.
La libertad de la cual gozamos en nuestro gobierno, la extendemos asimismo a nues-
tra vida cotidiana. En ella, lejos de ejercer una supervisión celosa de unos sobre otros, no
manifestamos tendencia a enojarnos con el vecino, por hacer lo que le place. Y puesto que
nada está haciendo opuesto a la ley, nos cuidamos muy bien de permitirnos a nosotros
mismos exhibir esas miradas críticas que sin duda resultan molestas.
Pero esta liberalidad en nuestras relaciones privadas no nos transforma en ciudadanos Pericles, líder del partido demócrata.
sin ley. Nuestras principales preocupaciones tratan de evitar dicho riesgo, por lo cual nos Su obra política y cultural marcó la época
educamos en la obediencia de los magistrados y de las leyes. más gloriosa y creativa de Atenas. Busto de
Pericles, copia romana del original perdido.
[…] La elegancia de nuestras construcciones forman una fuente diaria de placer y nos
ayudan a desterrar el aburrimiento, mientras esa magnificencia de nuestra ciudad atrae a
los productos del mundo hacia nuestro puerto.
En lo referente a la generosidad nos destacamos asimismo en forma singular ya que
nos forjamos amigos dando en lugar de recibiendo favores. […]
Y son solamente los atenienses quienes sin temor por las consecuencias abren su
amistad, no por cálculos de una cuenta por saldar sino en la confianza de la liberalidad.”

La cultura
Durante el gobierno de Pericles, se produjo un florecimiento de la cultura en todos sus
aspectos. Es el período de la llamada “Grecia clásica”.
Vinculado estrechamente con la estructura de la polis, el teatro se manifiesta en for-
mas literarias (la tragedia y la comedia) que la interrogan a partir de la mitología, en el
caso de la tragedia, y desde la realidad cotidiana, en el caso de la comedia.
En la creación de tragedias se destacan Esquilo (Los persas y la trilogía de la Orestíada),
Sófocles (Edipo rey, Edipo en Colona y Antígona) y Eurípides (Medea, Hipólito, Andrómaca,
Electra, Orestes, Ifigenia en Áulide, Ifigenia en Táuride, Las troyanas, Las suplicantes, Las
bacantes). En el género comedia, fue famoso Aristófanes (Los acarnienses, Lisístrata o la
rebelión de las mujeres, Las avispas, Las nubes, Las ranas). Reconstrucción del frontón este del
Heródoto escribe la historia de las guerras médicas y Tucídides, actor y testigo de la Partenón. Fidias ha representado a Atenas
naciendo de la cabeza de Zeus, situado
guerra del Peloponeso, es autor de una historia contemporánea.
en el centro.

17

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-17-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 18 - FIL
M: 10731 C1: 10603 C2: 10830 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C1

Edipo rey su padre que es el rey de Tebas y sin saber que


El mito de Edipo circulaba ya en el mundo se trata de él, se enfrenta y lo mata. Asimismo,
antiguo, y en Homero podemos encontrar llega a la ciudad de Tebas y la libera del acecho
un testimonio relevante. Sin embargo, de la Esfinge, resolviendo el enigma que ésta
Sófocles le otorga el carácter inmortal que le presenta. La recompensa por tal hazaña es
lo hace pasar de generación en generación casarse con la reina Yocasta, su madre. Ambos
y de reformulación en reformulación, hasta forman una familia de la que nacerá Antígona,
nuestros días. Sófocles escribe Edipo rey, Edipo entre otros hijos. Pero la peste cae sobre Tebas
en Colona y Antígona, tres obras relacionadas, y Edipo investiga sobre el asesino desconocido
que cuentan, básicamente, una historia de Layo. Tiresias, el ciego-vidente que ve más
entrelazada. Los padres de Edipo, Layo y que aquellos que no se encuentran privados
Edipo sentado en una roca escucha la Yocasta, reyes de Tebas, se enteran por el de la vista, hace saber a Edipo el presagio de
adivinanza de la Esfinge que se halla sobre oráculo del templo de Apolo en Delfos, de los dioses. Luego de varios intentos, Edipo
una columna jónica.
que su hijo matará al padre y se casará con termina por consultar al oráculo de Delfos
la madre. Ante tal anuncio, la reina decide y descubre la verdad. Ante dicha certeza, se
abandonar al pequeño y éste crece en la quita los ojos y se exilia. Edipo, el descifrador
ciudad de Corinto, como hijo de Polibio. del imposible enigma de la Esfinge, termina
Pasados los años, Edipo cumple su destino: enfrentándose a su propio enigma, a su propia
en una encrucijada de caminos, encuentra a verdad.

Sobre Protágoras Los sofistas


“Protágoras fue discípulo de Como consecuencia de las transformaciones ocurridas en Atenas en el siglo V a.C., sus
Demócrito —tenía por apodo ciudadanos necesitaron usar la palabra como un arma fundamental en la vida pública de
'Sabiduría', según dice Favorino en la polis. Así surgieron los sofistas, maestros del discurso y constructores de la verdad al
la Historia varia—. Fue el primero
mejor postor. Desde todos los lugares del mundo griego acudieron a Atenas, aunque sin
en decir que en toda cuestión
hay dos razonamientos opuestos establecerse en ella. Pasaban de una ciudad a otra, recogiendo aplausos y dinero.
mutuamente, con los cuales Los sofistas enseñaban a los jóvenes atenienses a ser “sabios” (sophoi), es decir, a
procedía en las controversias, y fue tener el conocimiento necesario para participar en los asuntos de la polis. Se presentaban
el primero en ponerlo en práctica. como maestros de sabiduría o de virtud, es decir, del arte de vivir, y como maestros de
Cierta obra la comenzó de la retórica, es decir, del arte de persuadir mediante el discurso.
siguiente manera:
La sofística no fue un movimiento homogéneo y uniforme. Los rasgos en común que
El hombre es la medida de todas
las cosas; de las que existen en presentaba eran la crítica negativa del pasado, la insatisfacción y la intolerancia de los
tanto que existen; de las que no límites que la tradición imponía a la actividad del pensamiento y a la voluntad humana, y
existen en tanto que no existen. la fe en la razón y la palabra.
Sostenía que el alma no es nada Entre los sofistas figuran Gorgias de Leontinos, Hipias de Elide, Pródico de Ceos, Pro-
fuera de las sensaciones, dice tágoras de Abdera, Antifonte y Sócrates.
Platón también en el Teeteto, y que
Para los sofistas, la utilidad es el criterio básico de la moral individual y pragmática.
todas las cosas son verdaderas.
Otra obra la comenzó de esta La moral no puede fundarse en ilusiones como una naturaleza humana definible, un orden
manera:Respecto a los dioses del mundo exterior al hombre que lo incluye o un más allá divino. Sólo existen individuos
no puedo saber si existen ni si y esos individuos sólo pueden tener opiniones.
no existen, pues muchas cosas Pero como el individuo es un hombre en la polis, lo útil requiere un determinado con-
impiden saberlo, tanto la oscuridad senso acerca de lo que es válido o no es válido, existe o no existe. La creación del consen-
de la cuestión como la brevedad de
so se consigue mediante el dominio de la palabra y del arte de la retórica.
la vida humana.”
Diógenes Laercio, Vidas, opiniones y Lo que es útil a cada uno no puede ser perjudicial para la polis. Si bien se exalta al
sentencias de los filósofos más ilustres, individuo, ello no quiere decir que se haga lo mismo con el individualismo porque el éxito
Libro 9, § 1. en la polis debe apoyarse necesariamente en un consenso provisorio.

18 Capítulo 1. La Filosofía.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-18-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 19 - FIL
M: 10731 C1: 10603 C2: 10830 C3: 10000 C4: 10000

Ya no se cree en los dioses de la polis. Todo queda ahora en manos de los hombres. El
hombre construye la polis y su vida en ella. Protágoras acuña la famosa fórmula de que “el
hombre es la medida de todas las cosas; de las que existen en tanto que existen; de las que no
existen en tanto que no existen”. La realidad o irrealidad de las cosas y su modo de ser pue-
den determinarse solamente a través de la representación que el ser humano hace de ellas.
No existe nada más allá de lo sensible; sólo las apariencias cambiantes percibidas o
fabricadas por los sentidos. Por lo tanto, no puede existir ningún conocimiento verdade-
ro. Como la verdad depende del sujeto, no existe una verdad que valga igualmente para
todos los individuos. La verdad es relativa a cada uno de ellos, y a los diversos momentos
y estados de los individuos. Cada uno tiene su verdad, provisional y cambiante.

Sócrates
Las nubes de Aristófanes Maratón. El segundo, caricatura de la nueva
En esta comedia, Aristófanes pone en educación, promete a los jóvenes el goce y la
escena al Logos justo y al Logos injusto, que desobediencia de las leyes, valiéndose de la
se disputan la educación de los jóvenes. palabra. La obra representa una dura crítica a
El primero, representante de la educación los sofistas, especialmente a Sócrates, a quien
tradicional, se jacta de haber educado Aristófanes no distingue del grupo a pesar de
con su disciplina a los vencedores de su profunda diferencia.

Sócrates (470-399 a.C.) nació y vivió en Atenas. Pasaba la mayor parte del tiempo dis-
cutiendo en las calles, los gimnasios y los banquetes, suscitando la simpatía de muchos
(ejercía una poderosa fascinación en sus oyentes) y una clara hostilidad en otros.
En sus enseñanzas, empleó la ironía, la refutación y la mayéutica. El método de inte-
rrogación irónica y de refutación (elénchus), hizo que lo compararan con una mosca por
las preguntas y cuestionamientos insidiosos e infatigables que presentaba a sus interlo-
cutores y discípulos. A través del método mayéutico (de mayéutica, dar a luz) —que decía
haber heredado de su madre, que era partera— pretendía dar a luz las mentes. Cada uno
debía descubrir la verdad mediante la argumentación.
Si bien Sócrates fue un sofista, se opuso a ellos. Desdeñaba su vanidad, sus monólo-
gos y su pago; pretendía seriedad en la argumentación, se interesaba por el interlocutor y Sócrates, réplica romana de una obra de
buscaba la verdad (no el juego de palabras). Lysippe.

Lo acusaron de corromper a los jóvenes y de no creer en los dioses de la polis, fue


sometido a proceso y condenado a muerte.
No escribió ningún libro. Todo lo que sabemos de su vida y sus ideas se lo debemos
principalmente a Jenofonte, Platón y Aristóteles. Platón lo presenta en sus diálogos (Apo-
logía de Sócrates, Critón, Fedón, Banquete, Teeteto) como un maestro del pensamiento, el
padre de la filosofía, capaz de despertar los espíritus a la reflexión gracias a la ironía y la
mayéutica, al arte del diálogo y el cuestionamiento.
Lo esencial de la filosofía de Sócrates consiste en su fe en la razón con la cual el ser
humano puede alcanzar el conocimiento de sí y la felicidad.

Critón
En el diálogo Critón o De lo que hay que hacer, Sócrates se halla preso y condenado a
beber cicuta (veneno que utilizaban los atenienses como método de ejecución). Critón ha
sobornado al guardia de la cárcel donde Sócrates espera su muerte, e intenta convencerlo
de que huya junto a él de la ciudad.

19

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-19-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 20 - FIL
M: 10731 C1: 10603 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C1

“Sócrates: —Mira entonces las cosas de este modo. Si estuviéramos a punto de esca-
parnos —o como le quieras llamar a eso— [imagínate que] se nos aparecieran las leyes
y el Estado nacional, y acercándose nos preguntaran: ‘Dime, Sócrates ¿qué te propones
hacer? ¿Con este acto intentas otra cosa que destruirnos a nosotros, las leyes y el Estado
entero, en lo que a ti te toca? ¿O crees que puede subsistir y no arruinarse aquel Estado
en el cual las sentencias pronunciadas no tengan fuerza, sino que sean desautorizadas
y corrompidas por los particulares?’ ¿Qué responderemos, Critón, a estas cosas y otras
semejantes? […] ¿O acaso hemos de replicar: ‘En efecto, el Estado ha cometido injusticia
contra nosotros y no ha dictado correctamente sentencia?’ ¿Replicaríamos algo así?
Critón: —¡Por Zeus, Sócrates, algo así!
Sócrates: —Ahora bien, y si las Leyes dijeran: ‘Sócrates ¿eso es lo que ha sido con-
venido entre tú y nosotras, o, más bien, que conservaran su validez las sentencias que el
Estado dictase? […] En este caso, ¿qué te impulsa contra nosotras y el Estado para que
intentases destruirnos? En primer lugar, ¿no te hemos engendrado al permitir que, gra-
cias a nosotras, tu madre se casara con tu padre y te diera a luz? Exprésate, si censuras
aquellas Leyes que, entre nosotras, conciernen a los matrimonios, en algún punto que no
se comportan bien'. ‘Nada tengo que censurar’, respondería yo. ‘¿Y en cuanto a las que
conciernen a la crianza y educación del niño, según las cuales tú mismo has sido educa-
do? ¿O acaso en aquellas de nosotras que disponían bien, al encargar a tu padre que te
educara en la música y en la gimnasia?’ ‘Disponían bien’, diría por mi parte. ‘Bien, y tras
haber sido engendrado, criado y educado [por nosotras], ¿podrías, en primer lugar, negar
que tus progenitores y tú mismo no son [algo] nuestro, como producto y como esclavo? Y,
en segundo lugar, si es así, ¿crees que tendrías los mismos derechos que nosotras, y que
cuanto hemos intentado hacerte, tanto sería justo que hicieras en revancha? […] ¿Y te
sería lícito respecto de la Patria y de las Leyes, de modo que, si nos propusiéramos matar-
Representación de Poseidón en un ánfora te porque consideramos que es justo, por tu parte tratarías de aniquilarnos a nosotras,
antigua del siglo VI a.C., por el pintor las Leyes, y a la Patria en la medida que te fuera posible? […] Más bien, Sócrates, haznos
Amasis.
caso a nosotras, que te hemos criado, y no pongas a tus hijos ni a la vida ni a ninguna otra
cosa por encima de lo justo, de modo que cuando llegues al Hades, puedas aducir en tu
defensa todo esto ante los que allí gobiernan. En efecto, en lo que aquí se refiere, si obras
del modo [que te propones], no será ni más justo ni más religioso, ni mejor para ti ni para
ninguno de los tuyos y, al llegar allá tampoco será mejor. Pero si te marchas ahora [al
Hades], te marchas no por causa de nosotras, las Leyes, sino por causa de los hombres. Si
por el contrario, te escapas vergonzosamente, retribuyendo injusticia con injusticia y mal
por mal, violando tus convenios y acuerdos con nosotras, y haciendo mal a quienes menos
corresponde —a ti mismo, a tus amigos, a la Patria y a nosotras—, nos irritaremos conti-

a ACTIVID
ADES
16. ¿Qué harían en una situación
semejante a la de Sócrates?
go mientras vivas; y allá nuestras hermanas las leyes del Hades, no te recibirán amistosa-
mente, sabiendo que has intentado destruirnos, en lo que de ti dependía. Que Critón no
te convenza de que hagas caso de lo que dice, sino más bien [haznos caso] a nosotras'.
Justifiquen su respuesta. Has de saber, mi querido amigo Critón, que estas cosas son las que creo escuchar. […]
17. ¿Cómo interpretan las últimas
Obremos de ese modo, puesto que el dios nos guía por ese camino.”
palabras de Sócrates antes de beber
la cicuta, referidas por Platón en la Platón, Critón, Buenos Aires, Eudeba, 1996.
Apología de Sócrates?: “Pero es ya hora
de marcharnos, yo a morir y vosotros a
vivir. Quién de nosotros se dirige a una
situación mejor es algo oculto para
todos, excepto para el dios”.

20 Capítulo 1. La Filosofía.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-20-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 21 - FIL
M: 10731 C1: 10603 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

Los filósofos: Platón y Aristóteles Los dioses en el Olimpo. Fresco de Luigi Sa-
batelli (1772-1850), medallón central del
cielorraso de la Sala de la Ilíada, Palazzo
Platón
Pitti, Florencia.
Platón nació en 427 a.C. y murió en 347 a.C., en Atenas. Su nombre era Aristocles pero
lo llamaban Platón debido a sus anchos hombros (éste es el significado de Platón en grie-
go). Provenía de una familia noble; su madre era descendiente del famoso gobernante de
Atenas Solón (594 a.C.) quien dejó sin efecto las rigurosas leyes draconianas e introdujo
una serie de reformas en la organización de la polis que precedieron a la reforma democrá-
tica de Clístenes (507 a.C.).
En 407 a.C., Platón conoció a Sócrates, quien sería su gran maestro y junto al que per-
manecería hasta su muerte en 399 a.C. Pese a las críticas que Platón formuló a los sofistas
e incluso a Sócrates, éste tuvo una influencia innegable en el pensamiento de Platón.
Luego de la muerte de su maestro, Platón realizó una serie de viajes, en primer lugar,
probablemente a Egipto, y luego a Italia meridional y sucesivos periplos a Sicilia.
Fundó su propia escuela, la “Academia”, que recibió ese nombre porque estaba ubica-
da en un gimnasio, en las afueras de Atenas, dedicado a un héroe llamado Academo. Entre
otros, Aristóteles estudió en ella.

Los diálogos
Platón escribió diálogos en los que expuso sus ideas a través de los personajes. En
ellos aparecen Sócrates, otros sofistas, amigos de Platón y personalidades de la época.
Los diálogos de Platón suelen ser clasificados en tres grupos.
Los diálogos tempranos, denominados también socráticos o aporéticos (de aporía,
problema sin solución posible; del griego a = sin y porós = camino, es decir, “sin sali-
da”), se caracterizan por terminar en una dificultad y giran alrededor de una refutación.
No establecen una doctrina. Entre otros figuran Apología de Sócrates, Critón, Protágoras,
Laques, Cármides, Menón, Eutidemo y Cratilo.
En los diálogos de madurez, aparecen la doctrina de las ideas y la doctrina del cono-
cimiento o reminiscencia. El procedimiento argumentativo más importante es el empleo
de hipótesis. Son fundamentalmente Fedón, República, Banquete o Simposio y Fedro.
Los diálogos tardíos, en los que el diálogo es menos intenso; son más metodológicos
y la figura de Sócrates está desdibujada. Ellos son: Teeteto, Parménides, Sofista, Político,
Filebo, Timeo y Leyes.
También se sabe por referencias de Aristóteles y Teofrasto (discípulo de Platón y Aris-
tóteles), que Platón dejó un legado de enseñanzas no escritas que habría impartido en la
Academia.

21

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-21-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 22 - FIL
M: 10731 C1: 10603 C2: 10830 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C1

La escuela de Platón (1898), de Jean


Delville, pintor belga (1867-1953).

La doctrina de las ideas

¿Fluye en el cielo el Rhin? ¿Hay una forma


universal del Rhin, un arquetipo,
que invulnerable a ese otro Rhin, el tiempo,
dura y perdura en un eterno Ahora
y es raíz de aquel Rhin, que en Alemania
sigue su curso mientras dicto el verso?
Jorge Luis Borges, “Correr o ser”,
en La cifra (1981).

El eje central de la obra de Platón es la doctrina de las ideas. Por “idea” o “éidos”
Platón entiende el aspecto, la forma o el carácter común que tiene un conjunto de cosas
cuando es aprehendido por la inteligencia. Éidos en griego significa “forma” o “configu-
ración de algo”. Si bien el término original ha sido traducido como “idea”, lo que nos hace
pensar en un concepto, para Platón el significado de éidos era el de una característica o
forma común que puede ser aprehendida por el pensamiento.
Las ideas o formas son comunes a un conjunto de entidades, son universales. Son rea-
lidades verdaderas y únicas. Y, al mismo tiempo, son modelo (“paradigma” o arquetipo) o
punto de referencia de las cosas sensibles, es decir, de aquellas que podemos percibir con
los sentidos. Platón sostiene que las cosas sensibles son imágenes o copias de las ideas.
Por ejemplo, el caballo es caballo porque participa de la idea de caballo que es la que
establece los parámetros de aquello que podemos considerar tal; una mesa será mesa por-
que participa de la idea de mesa, que también fija los parámetros de lo que se considera
mesa. Y lo mismo puede decirse de los seres humanos y de sus características.
Platón establece dos tipos de relación entre las cosas sensibles y las cosas inteligibles
o ideas: una de participación (méthexis) o presencia y otra de imitación (mímesis).
Con la doctrina de las ideas, Platón divide la realidad en dos mundos: el mundo de las
ideas o mundo inteligible y el mundo de las imágenes, apariencias o copias de las ideas o mun-
La “Atenea pensativa”, relieve votivo do sensible. En el último vivimos los seres humanos. El mundo de las ideas está más allá de
del año 470 a.C. aproximadamente. La nosotros, es decir, es “trascendente”. Entre todas las ideas, la idea soberana es la del bien.
diosa está apoyada en su venablo y baja
Platón expone esta división de la realidad en un pasaje de República (Politeia) denomi-
meditabunda la cabeza.
nado “La alegoría de la caverna”. En ella, presenta a la humanidad sumida en la oscuridad y
atada por las cadenas de la ignorancia, percibiendo sólo la apariencia de las cosas, o sea, la
sombra de sus siluetas proyectadas en la pared del fondo de la caverna. Así, toman la copia
por el modelo y creen conocer las cosas verdaderamente cuando en realidad sólo perciben
su apariencia. El filósofo es capaz de romper las cadenas de la ignorancia y contemplar la
verdad. Cuando pretende mostrar la verdad a los demás, es incomprendido porque sólo se
puede llegar a ella haciendo un arduo ejercicio intelectual que nos saca de lo habitual, del
mundo cotidiano al que estamos acostumbrados, de su “normalidad” o “naturalidad”.

22 Capítulo 1. La Filosofía.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-22-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 23 - FIL
M: 10731 C1: 19950 C2: 10603 C3: 10000 C4: 10000

Entonces, para Platón el mundo o la realidad queda dividido en dos: el mundo inteli-
gible o de las ideas, trascendente, y el mundo sensible o de las apariencias, terrenal, don-
de vivimos los seres humanos. Esta división de la realidad y el conocimiento será decisiva
18. Lean en pequeños grupos el
pasaje de “La alegoría de la caverna”
a
ACTIVID
ADES

en toda la historia de Occidente y de la filosofía. (República, Libro VII) que se encuentra


en Lecturas filosóficas (página 223).
19. Con sus palabras, expliquen la
Los principios y las causas en Platón el nombre de “Ideas”, afirmando que todas las alegoría para alguien que no la
“Tras las filosofías mencionadas surgió la cosas sensibles existen fuera de ellas y que ha leído.
doctrina de Platón, que en muchos aspectos según ellas reciben su nombre: y es que las 20. ¿De qué manera presenta Platón
sigue a éstos, pero que tiene también aspectos múltiples cosas que tienen el mismo nombre al filósofo y qué características
propios al margen de la filosofía de los Itálicos. que las Formas [correspondientes] existen le asigna?
21. ¿En qué consiste la educación
En efecto, familiarizado primero, desde joven, por participación. Por otro lado, al hablar de
y qué otra posición se critica? ¿Qué
con Crátilo y con las opiniones heraclíteas “participación”, Platón se limitó a un cambio de significan las metáforas de la luz y la
de que todas las cosas sensibles están palabra: en efecto, si los Pitagóricos dicen que sombra?
eternamente en devenir y que no es posible la las cosas que son existen por imitación de los
ciencia acerca de ellas, posteriormente siguió números, aquél dice, cambiando la palabra,
pensando de este modo al respecto. Como, que existen por participación. Y, tienen,
por otra parte, Sócrates se había ocupado de ciertamente, en común el haber dejado de
temas éticos y no, en absoluto, de la naturaleza lado la investigación acerca de qué pueda ser Fragmento de alabastron corintio,
en su totalidad, sino que buscaba lo universal la participación o imitación de las Formas. es decir, del vaso que se utilizaba
para guardar aceites perfumados.
en aquellos temas, habiendo sido el primero [Platón] afirma, además, que entre las cosas
Data de comienzos del siglo VI a.C.
en fijar la atención en las definiciones, [Platón] sensibles y las Formas existen las Realidades
lo aceptó, si bien supuso, por tal razón, que Matemáticas, distintas de las cosas sensibles
aquello no se da en el ámbito de las cosas por ser eternas e inmóviles, y de las Formas
sensibles, sino en el de otro tipo de realidades; porque hay muchas semejantes, mientras que
y es que es imposible que la definición común cada Forma es solamente una y ella misma.”
corresponda a alguna de las cosas sensibles,
dado que están eternamente cambiando. Así Aristóteles, Metafísica, Libro 1, capítulo sexto (Los
pues, de las cosas que son, les dio a aquéllas principios y las causas en Platón) 987a 29/987b 18.

La doctrina del conocimiento o reminiscencia


La doctrina del conocimiento como reminiscencia o anámnesis consiste en que el hombre
cuando conoce recuerda aquello que el alma, antes de quedar presa en el cuerpo, contempló en
el reino de las ideas. Platón emplea un mito para explicar esta concepción del conocimiento. El
hombre es un ser caído que, al abandonar el reino de las ideas y atravesar el río Leteo (del olvi-
do), ha olvidado. Al caer en el mundo sensible e “in-formar” un cuerpo, el alma, cada vez que ve
una cosa, la reconoce y siente el dolor en sus muñones por el trauma de la pérdida. De ahí que
conocer sea re-conocer por recuerdo o reminiscencia. Con este relato, Platón afirma que el cono-
cimiento no es algo que proviene de afuera, sino que hay que buscarlo en nosotros mismos.

El filósofo rey
Platón creía que los filósofos eran los más capacitados para gobernar la polis ya que
eran ricos en virtud y sabiduría y habían contemplado la verdad. Sostenía que ellos estaban
destinados a mandar, es decir, a ser gobernantes de una polis bien gobernada. Este sistema
fue denominado “sofocracia” (de sophós = sabio y cratos = gobierno) e influyó en muchas
de las ideas políticas de Occidente hasta nuestros días para legitimar gobiernos elitistas,
es decir, de pocos, que se consideran a sí mismos los mejores y más aptos para gobernar.

23

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-23-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 24 - FIL
M: 10731 C1: 10603 C2: 23291 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C1

Aristóteles
Aristóteles nació en 383 a.C., en Estagira, Macedonia, polis que había sido colonizada por
los griegos. En 367 a.C. viajó a Atenas y estudió con Platón hasta la muerte de éste. Diógenes
Laercio cuenta que Platón lo llamaba “la inteligencia” (noûs). Discrepó en gran medida con las
ideas filosóficas de su maestro. Organizó y amplió el pensamiento filosófico heredado.
Filipo de Macedonia lo convocó como maestro de su hijo Alejandro Magno, a quien educó
hasta el 336 a.C., año en que Alejandro sucedió a su padre. Luego, regresó a Atenas donde
fundó una escuela que recibió el nombre de “Perípatos” que quiere decir “paseo” porque Aris-
tóteles tenía la costumbre de enseñar paseando por los jardines. También recibió el nombre de
“Liceo” debido a que sus edificios eran vecinos a un pequeño templo dedicado a Apolo Licio.
Con la muerte de Alejandro Magno en 323 a.C., se produjo en Atenas una reacción
antimacedónica por lo que Aristóteles fue acusado de impiedad, es decir, de desconocer el
poder superior de los dioses, y debió abandonar la polis. Murió en 322 a.C.

Obras
Generalmente, las obras de Aristóteles o “corpus aristotélico” se reúnen en los
siguientes grupos.
❚ Obras lógicas que reciben el nombre de Organon (que significa instrumento o herra-
mienta) y comprenden varios libros: Sobre las categorías, Sobre la interpretación, Pri-
meros analíticos, Segundos analíticos, Tópicos y Refutaciones sofísticas; y los tratados la
Poética y la Retórica.
❚ Obras de filosofía natural como la Física, el Tratado sobre el cielo, Sobre la generación y la
corrupción y el tratado sobre meteorología; los tratados de psicología, de los cuales el más
importante es Sobre el alma; y un conjunto de escritos menores denominados Parva Naturalia.
❚ Escritos metafísicos que comprenden un conjunto de catorce libros y que recibieron el
nombre de Metafísica.
❚ Obras sobre ética y política, de las cuales, las dos más importantes son la Ética Nicomá-
quea y la Política.
❚ Tratados de ciencias naturales que compilan informaciones e investigaciones sobre
Estatua de Aristóteles. tipos de animales y vegetales, cuestiones de naturaleza fisiológica, etcétera. Entre otros,
figuran Historia de los animales, Sobre las partes de los animales, Sobre el movimiento de
los animales y Sobre la generación de los animales.
❚ Algunos fragmentos y títulos de obras perdidas de Aristóteles, en su mayor parte, diálo-
gos destinados a divulgar su obra.

La ciencia de las causas primeras y la sustancia


Aristóteles definió la filosofía como la ciencia de las primeras causas o de los primeros
principios de todo lo que hay, de la realidad. Para eso, en la Metafísica, revisa las ideas desa-
rrolladas hasta ese momento sobre este enfoque. Señala que los milesios, entre fines del siglo
VII a.C. y principios del VI a.C., son los primeros en filosofar, cuando buscan el origen o arkhé
de las cosas en los elementos naturales. Luego llega a su maestro, Platón. Pero, al examinar
el concepto de éidos, Aristóteles critica la separación que Platón establece entre una cosa y la
idea que le corresponde, entre el mundo sensible y el mundo de las ideas, o entre una cosa y su
sustancia (ousía) o entidad, como él la llama. Para Aristóteles, una cosa no puede estar sepa-
rada de su sustancia o entidad porque si está separada, no puede ser conocida ni explicada.
La filosofía se ocupa, además de las causas primeras de la realidad, de la sustancia.
Aristóteles entiende la sustancia o ousía como “lo que es en tanto que es” (“tò ón he

24 Capítulo 1. La Filosofía.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-24-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 25 - FIL
M: 10731 C1: 23291 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

Las causas según Aristóteles última, aquello para lo cual, es decir, el bien
Aristóteles entiende la causa en cuatro sentidos: (éste es, desde luego, el fin al que tienden la
eficiente, material, formal y final. En el siguiente generación y el movimiento). Y aunque sobre
pasaje, Aristóteles explica cada una de ellas. ellas hemos tratado suficientemente en la
“Es obvio, pues, que necesitamos conseguir la Física, tomaremos, con todo, en consideración
ciencia de las causas primeras (desde luego, a los que antes que nosotros se acercaron
decimos saber cada cosa cuando creemos a investigar las cosas que son, y filosofaron
conocer la causa primera). Pero de “causas” se acerca de la verdad. Es evidente que también
habla en cuatro sentidos: de ellas, una causa ellos proponen ciertos principios y causas. Al
decimos que es la entidad, es decir, la esencia ir a ellos sacaremos, sin duda, algún provecho
(pues el porqué se reduce, en último término, para el proceso de investigación de ahora,
a la definición, y el porqué primero es causa y pues o bien descubriremos algún otro género
principio); la segunda, la materia, es decir, el de causa, o bien aumentará nuestra certeza
sujeto; la tercera, de donde proviene el inicio del acerca de las recién enumeradas.” Acrópolis de Atenas. Ruinas de los
movimiento, y la cuarta, la causa opuesta a esta Aristóteles, Metafísica, I, 3, 983a25-983b8. Propileos. La Acrópolis (ciudad alta) fue
un ambicioso proyecto de Pericles. En ella
estaban: el templo de Atenea Partenos
ón”). Ousía significa la calidad de ser, el hecho de ser y no el hecho de ser esto o aquello
o Partenón; los Propileos o entrada
determinado. Se puede traducir entonces como sustancia, entidad o esencia. monumental a la roca sagrada; el templo
La sustancia puede entenderse de dos maneras: de Atenea Niké y el templo de Atenea
❚ como materia, es decir, como el sustrato primero de cada cosa, aquello de donde provie- Polias o Erecteo.
ne y que permanece en ella; aquello de lo que la cosa está hecha; y
❚ como forma, es decir, como determinación esencial de la cosa, lo que hace que sea lo que es.
Materia y forma hacen que la sustancia sea determinada, numéricamente uno, siem-
pre sujeto de predicación y que no tenga contrario. Por ejemplo, en la fabricación de una
silla de madera, se pasa de algo que es madera (materia) al objeto silla (forma).
Aristóteles denomina accidentes a las demás formas de la sustancia como la cantidad,
la cualidad, la relación, el lugar, el tiempo, la posición, la posesión, la acción y la pasión. El
propio Aristóteles, en Categorías 4,1b25, ejemplifica los accidentes de la siguiente manera:
“Por ejemplo, para dar una idea: de sustancia, hombre, caballo; de cantidad, cuatro pies,
cinco pies; de cualidad, blanco, gramático; de relación, doble, la mitad, mayor; de dónde,
en el Liceo, en la plaza; de cuándo, ayer, el año pasado; de posición, yace, está sentado; de
posesión, está calzado, está armado; de acción, corta, quema; de pasión, es cortado, es que-
mado”. A todas estas maneras de predicar la entidad, Aristóteles las llama categorías.
Materia y forma muestran una perspectiva estática de la ousía, dejan de lado el movi-
miento. Aristóteles introduce una dimensión dinámica de la entidad con los conceptos de
potencia y acto. La potencia es la materia considerada dinámicamente, es decir, en sus
posibilidades y el acto, la forma considerada dinámicamente, es decir, la forma consu-
mada. Por ejemplo, en el caso de una silla de madera, el árbol es silla como potencia, es
22. Lean en pequeños grupos los
capítulos I (La ciencia de lo que es en
a
ACTIVID
ADES

decir, como posibilidad de silla, pero, en tanto árbol, será solo árbol en acto. tanto que algo es) y II (La entidad, la
unidad y sus clases. Los contrarios)
Para conocer y explicar la entidad o sustancia, Aristóteles exige un fundamento intrín-
del Libro IV de la Metafísica donde
seco o “inmanente” a la intensidad misma. En este sentido, se opone a la “trascendencia”
Aristóteles expone una de las
de las ideas o formas platónicas. Esta distinción entre el inmanentismo y el trascendenta- definiciones de la filosofía.
lismo respecto del ente o la entidad tendrá consecuencias fundamentales en la filosofía, y a. ¿Cuál es la especificidad de la
dará lugar al idealismo y al realismo: las cosas son a partir de las ideas que las aprehenden filosofía y qué la diferencia de las
o tienen una existencia propia independientemente del acto de conocimiento. ciencias?
b. ¿Qué significa la expresión “ser en
cuanto ser” o “ente en cuanto ente”?

25

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-25-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 26 - FIL
M: 10731 C1: 10603 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C1

La Acrópolis vista desde el oeste.

La ética
Para Aristóteles, los actos del ser humano deben tender a un fin último o bien
supremo que es la felicidad (eudaimonía). Las características más importantes de la
felicidad son que la elegimos por ella misma y nunca por otra cosa, y que consideramos
a la felicidad como algo que se basta a sí mismo y que incluye en sí todo lo deseable
en la vida. Según Aristóteles, la felicidad es una actividad del alma de acuerdo con la
virtud (areté) y se alcanza en la vida contemplativa.
Aristóteles expuso estas ideas en la Ética nicomáquea, obra inconclusa que recibió
ese nombre porque su hijo Nicómaco se encargó de editarla. Aristóteles escribió tam-
bién otras dos éticas: la Ética eudemia (que toma su nombre de su discípulo Eudemo de
Rodas) y la Gran ética o Gran moral cuya autenticidad todavía está en discusión.
“Si la felicidad es una actividad de acuerdo con la virtud, es razonable [que sea una
actividad] de acuerdo con la virtud más excelente, y ésta será una actividad de la parte
mejor del hombre. Ya sea, pues, el intelecto ya otra cosa lo que, por naturaleza, parece
mandar y dirigir y poseer el conocimiento de los objetos nobles y divinos, siendo esto
mismo divino o la parte más divina que hay en nosotros, su actividad de acuerdo a la
virtud propia será la felicidad perfecta. Y esta actividad es contemplativa. […]
Tal vida, sin embargo, sería superior a la de un hombre, pues el hombre viviría de
esta manera no en cuanto hombre, sino en cuanto que hay algo divino en él; y la activi-
dad de esta parte divina del alma es superior al compuesto humano. Si, pues, la mente
es divina respecto del hombre, también la vida según ella será divina respecto de la
vida humana. Pero no hemos de seguir los consejos de algunos que dicen que, siendo
hombres, debemos pensar solo humanamente y, siendo mortales, ocuparnos solo de las
cosas mortales, sino que debemos en la medida de lo posible, inmortalizarnos y hacer
todo esfuerzo para vivir de acuerdo con lo más excelente que hay en nosotros; pues,
aun cuando esta parte sea pequeña en volumen, sobrepasa a todas en poder y dignidad.

a ACTIVID
ADES
23. ¿En qué consiste la vida feliz para
Aristóteles?
Y parecería, también, que todo hombre es esta parte, si, en verdad, ésta es la parte
dominante y la mejor; por consiguiente, sería absurdo que un hombre no eligiera su
propia vida, sino la de otro. Y lo que dijimos antes es apropiado también ahora: lo que
24. ¿Qué características tiene la vida es propio de cada uno por naturaleza es lo mejor y lo más agradable para cada uno. Así,
contemplativa y cómo se relaciona
para el hombre, lo será la vida conforme a la mente, si, en verdad, un hombre es prima-
con la filosofía?
25. ¿Por qué la felicidad es un fin en riamente su mente. Y esta vida será también la más feliz.”
sí mismo? Aristóteles, Ética nicomáquea, Planeta Agostini, Barcelona, 1995,
1177a,12-18 y 1177b, 28-1178a,9.

26 Capítulo 1. La Filosofía.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-26-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 27 - FIL
M: 10731 C1: 10603 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

Las corrientes post-aristotélicas

Luego de Platón y Aristóteles, y de su significativa presencia, en los siglos de la Diógenes Laercio


Antigüedad que siguieron, se desarrollaron básicamente las siguientes corrientes: el epi- Diógenes Laercio, escritor griego
cureismo (Epicuro), el escepticismo (Carnéades), el estoicismo (Séneca, Epicteto, Marco (Laertes, Cilicia, principios del siglo
Aurelio) y el neoplatonismo (Plotino). III), autor de la primera historia
de la filosofía griega conocida
más comúnmente con el título
Epicuro de Vidas, opiniones y sentencias
Epicuro nació en la isla de Samos a finales de 342 a.C. o a principios de 341 a.C. Como de los filósofos más ilustres (10
era hijo de ciudadanos atenienses, en 321 a.C. debió trasladarse a Atenas para cumplir libros). En su obra sin par y a
con el servicio militar. Se dirigió luego a Colofón donde decidió continuar sus estudios de veces dudosa, nos ha dejado, sin
filosofía, y más tarde a Rodas. En 311 a.C. se trasladó a Mitilene para ejercer como maes- embargo, precisiones biográficas
y bibliográficas, citas y textos de
tro público y luego a Lámpsaco donde consiguió formar un grupo de amigos en el que se
gran valor, especialmente las
contaban algunos de sus más queridos discípulos. Finalmente, en 306 a.C. volvió a Atenas famosas cartas de Epicuro.
donde fundó una escuela que recibió el nombre de “El Jardín” en la que pasó el resto de su
vida. Epicuro murió en 270 a.C.
De Epicuro se han conservado su Testamento, cartas, entre las que se destacan las
Cartas a Heródoto (física), a Fitocles (meteorología) y a Meneceo (cuestiones éticas y teo-
lógicas), las Máximas capitales, las Exhortaciones (Gnomologio Vaticano) y fragmentos de
obras y cartas como Sobre la naturaleza.

“Sí, me enorgullezco de entender el carácter aquella claridad y aquellos ojos. Esta dicha sólo
de Epicuro de un modo diferente tal vez a pudo ser inventada por alguien que padeciera
como lo entiende todo el mundo, y de gozar sin cesar; es la dicha de unos ojos que han
de la antigüedad como de una deleitosa visto apaciguarse bajo su mirada el mar de la
tarde cada vez que leo u oigo algo de él. existencia, que no se hartan de contemplar la
Veo su mirada vagar sobre anchos mares superficie de ese mar, su epidermis multicolor,
blanquecinos, sobre los peñascos de la costa suave y agitada. Jamás hubo hasta entonces
en que descansa el sol, en tanto que los semejante modestia en la voluptuosidad.”
animales, chicos y grandes, se regocijan bajo Friedrich Nietzsche, Epicuro, §45, Libro Primero de
sus rayos, tan tranquilos y seguros de sí como La gaya ciencia.

La angustia de muerte
La obra de Epicuro se basa en la necesidad de combatir el miedo a la muerte, mos-
trando cómo ésta se inserta en el ciclo natural de las cosas, ya que la condición básica
para disfrutar de una vida tranquila es aceptar los hechos naturales tal como son. De esta
manera, la muerte se concibe desprovista de elementos sobrenaturales y terroríficos. Para
eso, es necesario explicar el universo con una teoría del conocimiento. Epicuro expuso
sus ideas sobre la realidad en una obra denominada Canon, de la que quedan unos pocos
fragmentos.

La búsqueda de la felicidad
Epicuro procura que el hombre sea feliz. Para eso, propone la filosofía como remedio
(phármakon) capaz de contrarrestar las cuatro causas que encadenan al ser humano al
sufrimiento: el temor a los dioses, a la muerte, al dolor y a las ideas falsas sobre lo que
constituye el bien. La filosofía es concebida como buen juicio y se brinda a todos los seres
humanos: varones, mujeres, libres y esclavos.

27

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-27-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 28 - FIL
M: 10731 C1: 19950 C2: 10603 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C1

El jardín de las delicias de Hieronymus


Bosch, llamado El Bosco.

La amistad
“La amistad recorre la tierra entera
anunciándonos a todos que nos
despertemos para la felicidad.”
Epicuro, Exhortaciones, 52.

El placer
“El placer es el principio y el fin de
una vida feliz, porque lo hemos
reconocido como un bien primero
y congénito, a partir del cual
iniciamos cualquier elección o
aversión y a él nos referimos al
juzgar los bienes según la norma
del placer y del dolor.”
Epicuro, Carta a Meneceo.

El hombre sólo puede ser feliz si es libre. La libertad, unida al conocimiento del mun-
do natural, permite al hombre vivir sin estar sujeto al ciclo de la casualidad, establecien-
do a partir de sí la iniciativa de la acción. La formulación de estas ideas se encuentra en
la Carta a Meneceo.
Es fundamental aclarar el significado real de la muerte con ayuda de la filosofía. Cada
momento de vida es también un momento de muerte, y el de la muerte, es solamente el
último.
Una vez vencido el miedo a la muerte, es necesario liberar al ser humano de la sujeción
a la voluntad de los dioses, tarea que deberá desarrollar la física que explica las causas de
los fenómenos de la naturaleza.
Según Epicuro, el bien consiste en buscar el placer y huir del dolor. El más elevado pla-
cer espiritual, el estado de mayor serenidad y plenitud es denominado ataraxía (ausencia
de turbación). Pero Epicuro no cree que esta paz del alma pueda alcanzarse en soledad.
Por eso, exhorta a meditar en compañía de un amigo. La amistad (philía) proporciona al
alma una paz tal que deja de ser un instrumento que contribuye a la felicidad (eudaimo-
nía) para convertirse en la felicidad misma.

a ACTIVID
ADES 26. En pequeños grupos, lean los fragmentos de la Carta a
Meneceo incluida en “Lecturas filosóficas” (página 229).
sufrimiento? ¿Qué propone Epicuro para contrarrestarlas?
b. ¿Cómo entiende Epicuro el placer y la felicidad?
a. ¿Cuáles son las principales causas que llevan al c. ¿A qué edad se debe filosofar? ¿Por qué?

28 Capítulo 1. La Filosofía.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-28-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 37 - FIL
M: 10826 C1: 10731 C2: 10603 C3: 10000 C4: 10000

El ser humano en la Antigüedad

Platón: dualidad y trascendencia


Los primeros hombres que filosofaron en Mileto, llamados filósofos de la natu-
raleza, en el siglo VII a.C., se preguntaban por el ser y el origen de las cosas. Para
ellos, había una materia primaria o elemento de la naturaleza que había existido
siempre y que estaba en todas las cosas y era el origen de todo lo creado.
Para Tales de Mileto, ese elemento era el agua; para Anaxímenes era el aire; y para
Anaximandro el origen de todas las cosas era el apeiron o “lo indefinido”, una sustancia
que no se podía definir tan claramente como el aire o el agua.
Estos filósofos coinciden con Platón en que hay una “esencia” en las cosas. Así, para
Platón esa esencia era eterna y divina, la del Mundo de las Formas o de las Ideas, una Idea
de Hombre que era el origen del ser humano sensible.
Platón inaugura además, la dualidad del hombre: estar dividido en cuerpo y alma. En
Fedón, Platón relata la reacción de Sócrates cuando se lo condena a beber la cicuta, Sócrates
dice que al verdadero filósofo no le interesan —e incluso desprecia— placeres como las
comidas, las bebidas, el sexo, la adquisición de vestidos elegantes y todo aquello que sirve Escultura de Platón.
para satisfacer las necesidades o embellecer el cuerpo.
Según Sócrates, la muerte permite que el alma se libere de la prisión del cuerpo. En
ese sentido, el filósofo ansía la muerte para que el alma pueda volver al Mundo Eterno y
Divino de las Ideas.
Platón usa a su personaje Sócrates para exponer su pensamiento. Para Platón, la Idea
de hombre era más real que la del ser humano sensible, de carne y hueso que camina sobre
la tierra. Por eso, se dice que Platón era esencialista. Para él, el alma es de origen divino
y deberá reencarnarse hasta su purificación; solo entonces se librará de la cárcel del cuer-
po. El cuerpo, para Platón, es una carga de la cual hay que liberarse.

Aristóteles: unidad e inmanencia


Por el contrario, para Aristóteles, discípulo de Platón, el ser humano, la cosa sensible,
llamada sustancia primera (ousía) era real, tenía el estatus más alto de ontología. Esta
sustancia está compuesta de cuerpo (materia) y alma (forma), ninguno puede existir sin
el otro. Por eso se dice que su concepción es inmanentista.
Aristóteles, además, definía al hombre como animal político (zoon politikón). El tér-
mino política deriva del griego polis, que significa ciudad. En Grecia, cada ciudad era
independiente de las demás, tenía su propio gobierno y organización. Cada ciudad cons-
tituía lo que hoy llamaríamos un Estado. De manera que el hombre, el ser humano, se
diferenciaba del resto de los animales porque era capaz de discutir y resolver los asuntos
de la ciudad, para el bien común.
Pero en la Grecia antigua, no todas las personas podían reunirse en el ágora o plaza públi-
ca para tratar asuntos políticos, solo podían hacerlo los ciudadanos que tenían estatus social
y riqueza. Los esclavos, las mujeres y los extranjeros no podían participar en política y debían
ocuparse de los asuntos domésticos. Por lo tanto, ellos no accedían al estatus de seres huma-
nos. En esa época y para Aristóteles, la esclavitud era considerada natural y los esclavos eran
como animales o cosas, propiedades vivientes a la manera de instrumentos útiles. Escultura de Aristóteles.

37

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-37-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 38 - FIL
M: 10826 C1: 23288 C2: 10731 C3: 10603 C4: 10000 M: 10826 C1

La escuela de Atenas de Rafael


Sanzio (pintor renacentista,
1483-1520). En la pintura están
representadas varias figuras
paradigmáticas de la Antigüedad.
En el centro, Platón señala el cielo,
el Mundo de las Ideas que, para
el filósofo, constituye la esencia
y el fundamento de la realidad.
En cambio, Aristóteles señala
hacia abajo, porque para él, el
fundamento está en las cosas
sensibles de la Tierra.

Un ejemplo del siglo XX que ilustra la concepción aristotélica es la novela Doña Flor
y sus dos maridos (1966) del escritor brasileño Jorge Amado que trata sobre la batalla
librada en el corazón y el cuerpo de la protagonista, podría decirse entre la materia o
cuerpo y el espíritu o alma. El primer marido de doña Flor, el mujeriego, bebedor y juga-
dor Vadinho muere un día de carnaval de tanto bailar y beber cachaça. Aunque Vadinho
aseguraba una mala vida a doña Flor, ella era muy feliz cuando hacían el amor. Doña Flor
vuelve a casarse. Su segundo marido es un hombre decente, el farmaceútico don Teodoro,
que aunque le aseguraba una vida muy tranquila y cariñosa, no era tan apasionado como
había sido Vadinho. Vadinho se le aparece como fantasma a doña Flor y la ama apasiona-
da y corporalmente como siempre. Entonces, doña Flor toma la decisión de quedarse con
sus dos maridos, el vivo y el muerto. Podría interpretarse que la concepción de la vida que
encarna doña Flor es aristotélica: ella elige, para sentirse totalmente mujer, tanto lo que
Escena de la película Doña Flor y sus dos pide su cuerpo como lo que pide su alma.
maridos (1976), protagonizada por Sonia
Braga y José Wilker, dirigida por Bruno
Barreto.
El queso y los gusanos. El origen del
mundo según un molinero del siglo XVI
En su libro, El queso y los gusanos, el historiador utilizó a los ángeles para crear al resto del
Carlo Ginzburg relata la historia de un mundo. Y así como los patrones utilizan
molinero friulano (actualmente norte de operarios para hacer las cosas y después dicen
Iltalia) Domenico Scandella, llamado también haberlo hecho ellos, así Dios dijo haber creado
Menocchio, que fue condenado a la hoguera el mundo por más que se sirvió de los ángeles.
acusado de herejía por su cosmovisión del Menocchio había leído versiones profanas de
mundo. Para Menocchio, Dios al principio era la Biblia y otros libros y según la manera en
imperfecto y existía junto al caos y después que vivía y producía queso y otros alimentos
se fue volviendo perfecto. Luego, creó a los y la forma en que veía que se conducían los
ángeles a partir de la más perfecta sustancia, a seres humanos elaboró su teoría. Pero, su
semejanza de un queso en el que se producen cultura se contraponía con la de la Iglesia
gusanos. Así también, de las partes más Católica. En general, las culturas populares son
imperfectas de esa sustancia, de las larvas, acalladas por las culturas hegemónicas, o sea
se iban creando los hombres. Después, Dios dominantes en determinado período y lugar.

38 Capítulo 2. El problema antropológico.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-38-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 39 - FIL
M: 10826 C1: 10731 C2: 10603 C3: 10000 C4: 10000

La vida y la muerte: dos concepciones

Sócrates (470-399 a.C.), maestro de Platón, fue condenado a muer-


te, acusado de pervertir con sus ideas a los jóvenes. Antes de beber la
cicuta pronunció estas palabras ante sus acusadores y amigos:
“La muerte es una de estas dos cosas: o bien el que está muerto no es
nada ni tiene sensación de nada, o bien, según se dice, la muerte es pre-
cisamente una transformación, un cambio de morada para el alma de aquí
a otro lugar. Si es una ausencia de sensación y un sueño, como cuando se
duerme sin soñar, la muerte sería una ganancia maravillosa... Pero es ya
hora de marcharnos, yo a morir, vosotros a vivir. Quién de nosotros se diri-
ge a una situación mejor es algo oculto para todos, excepto para el dios”.
Para Epicuro (341-270 a.C.), el fin del hombre era el placer y la vida
feliz. No había que temer a la muerte porque la muerte era ausencia de
sensación. Él escribió que “La muerte no es real ni para los vivos ni para
los muertos, ya que está lejos de los primeros y, cuando se acerca a los segundos, éstos han La muerte de Sócrates de Jacques Louis David,
desaparecido ya. A pesar de ello, la mayoría de la gente unas veces rehúye de la muerte 1787.

viéndola como el mayor de los males, y otros la invocan para remedio de las desgracias de
la vida. El sabio, por su parte, ni desea la vida ni rehúye el dejarla, porque para él vivir no
es un mal, ni considera que lo sea la muerte. Y así como de entre los alimentos no escoge Epicuro y su escuela
los más abundantes, sino los más agradables, del mismo modo disfruta no del tiempo más En Atenas, Epicuro fundó su escuela,
largo, sino del más intenso en placer”. Según las anécdotas, momentos antes de morir de llamada el Jardín porque ese era el
una indigestión, Epicuro se sumergió en un baño de agua caliente y bebió una copa de vino lugar favorito de encuentro de sus
miembros. Este nombre enlazaba
puro, disfrutando así hasta del último momento de su vida.
con la enseñanza epicúrea según la
cual el sabio ha de amar el campo y
la naturaleza.
El ser humano en la tradición judeo-cristiana

Para la concepción judeo-cristiana, expresada en la Biblia (vocablo que significa "los


libros" y que abarca el Antiguo y el Nuevo Testamento), Dios existió siempre y creó el
Cielo y la Tierra, el universo y los seres vivos. Los hombres fueron creados a imagen y
semejanza de Dios. El primer hombre y la primera mujer, creada a partir de una costilla del
hombre, fueron Adán y Eva y habitaron el Paraíso llamado Edén junto con el Creador.
Sin embargo, los primeros seres no respetaron la prohibición de Dios de comer de un árbol
del Edén que contenía la Ciencia del Bien y del Mal. Desobedecer a Dios es pecado y por eso Adán
y Eva sufrieron la “caída”, es decir, la pérdida del paraíso, la inmortalidad y la gracia divina.
En la doctrina cristiana, los seres humanos recuperan la inmortalidad del alma gracias
al sacrificio de Jesucristo que murió en la tierra. A partir de entonces, el ser humano está
conformado por un cuerpo mortal y un alma inmortal. Para la tradición judeo-cristiana, el
cuerpo era el lugar del pecado; sobre todo en la Edad Media, se consideraba que los placeres
corporales ofendían particularmente a Dios. Pero, a diferencia de la tradición greco–latina,
hay una concepción monista —de “mono”, uno— de la naturaleza humana, no dualista.
Cuerpo y alma no son dos sustancias yuxtapuestas sino que constituyen una realidad úni-
4. Señalen semejanzas y diferencias
en las concepciones de Sócrates
a ACTIVID
ADES

y Epicuro respecto de la vida y la


ca. El alma no puede existir sin el cuerpo y el cuerpo no puede vivir sin el alma. Cuando el muerte.
hombre muere, el alma se separa del cuerpo; pero esa existencia es transitoria y antinatural. 5. ¿Con cuál de las concepciones
Para el cristianismo, el alma volverá a su estado natural de unidad con el cuerpo en la resu- están más de acuerdo ustedes?
rrección de la vida futura. La resurrección es tanto del cuerpo como del alma. ¿Por qué?

39

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-39-FIL-9*
M: 10826 C1: 10731 C2: 19950 C3: 10000 C4: 10000
NIP: 222504 - Pág.: 60 - FIL M: 1082

“Las investigaciones del quiera vivir ocioso de las migajas CONTENIDOS


entendimiento tras la verdad son de opiniones mendigadas, debe ❚ Definición de conocimiento
una especie de halconería y caza, poner a trabajar sus propias ideas ❚ Escepticismo y dogmatismo
en que la persecución misma para buscar y perseguir la verdad, ❚ Empirismo, racionalismo,
de la presa constituye en buena y no dejará (cualquiera sea el criticismo
parte el gusto. Cada paso que da hallazgo) de sentir la satisfacción ❚ La concepción del
la mente en su marcha hacia el del cazador. Cada momento del conocimiento en el debate
conocimiento, descubre algo que alcance premiará su empeño con contemporáneo
no es solo nuevo, sino lo mejor, algún deleite...” ❚ La verdad como problema
por lo menos por el momento.
Es así, entonces, que quien esté John Locke, Ensayo sobre el
por encima de pedir limosna y no entendimiento humano.

3 EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO


¿Por qué conocer?

Como observa John Locke en el comienzo de su Ensayo sobre el entendimiento huma-


no, conocer es una especie de cacería. El hombre se lanza a investigar porque es necesario
para su supervivencia, pero también lo hace por el gusto de ejercitar sus facultades o de
alcanzar una verdad. A veces se obtienen presas que alimentan a la humanidad por largo
tiempo; a veces, no. En ese caso, aunque el esfuerzo parezca en vano, la búsqueda en sí
misma es un desafío y un placer. Algunos seres humanos creen que han encontrado ver-
dades que ponen fin a sus investigaciones pero, también como en la caza, pronto otros
sentirán la necesidad de volver a salir por nuevas provisiones, o porque quieren obtener
resultados por sí mismos y no comprarlos hechos en algún “supermercado” del conoci-
miento. Finalmente, como en la caza, conocer implica una cierta violencia: así como el
cazador subordina el fin natural del halcón al suyo, el que conoce fuerza la naturaleza —
la suya propia y la que lo rodea— para que devele sus secretos y se ponga a su servicio.
John Locke (1632-1704), filósofo inglés, Además de un desafío y un placer, conocer es una inquietud. Y satisfacer esa inquie-
uno de los representantes más tud es una necesidad poderosa que abarca muchos aspectos de la vida humana. El hombre
importantes del empirismo.
necesita del conocimiento como un instrumento para manejarse en el mundo: si nos
conocemos a nosotros mismos, podemos modificar nuestras conductas; si se conoce el
funcionamiento de determinados aparatos, las tareas resultan más fáciles de realizar;
si se conocen las leyes de la naturaleza, es posible actuar en ella con mayor eficacia,
evitar que destruya las obras de los hombres y procurarse alimentos y abrigos de manera
más eficiente. Pero no siempre el fin del conocimiento es servir de instrumento. Cuando
se comete un delito, por ejemplo, no suele ser suficiente saber quién fue. También es
imprescindible saber por qué esa persona lo cometió y cómo sucedieron los hechos para
determinar las responsabilidades de manera justa. En nuestro país, los “juicios por la ver-

60 Capítulo 3. El problema del conocimiento.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-60-FIL-9*
M: 10826 C1: 23288 C2: 10731 C3: 10000 C4: 10000
NIP: 222504 - Pág.: 61 - FIL

dad” procuran conocer qué sucedió con los desaparecidos: si están muertos o siguen con La lección de anatomía del doctor Nicolaes
vida; en caso de estar muertos, qué se hizo con sus cuerpos; quiénes son los responsables Tulp (1632), pintura de Rembrandt (1606-
1669), pintor holandés perteneciente al
y los ejecutores de los secuestros y las muertes. Más allá de la posibilidad de tomar medi-
Barroco, corriente artística del siglo XVII.
das contra los responsables, necesitamos saber lo que sucedió porque conocer es valioso
en sí mismo.
Por todo esto, el conocimiento es un importante problema filosófico. En este capítulo
explicaremos en qué consiste el conocimiento, qué dificultades y limitaciones encuentra
el ser humano en el camino del conocimiento y cuál es su relación con la verdad.

¿Qué es conocer?

La respuesta de Platón en la Antigüedad


Habitualmente, entendemos el conocer en un sentido “técnico”, como tener algu-
na habilidad particular, por ejemplo, hablar algún idioma extranjero o manipular una
máquina compleja. Platón descarta esta primera respuesta a la pregunta ¿qué es el
conocimiento? en su diálogo Teeteto. Para el filósofo griego, las artes “que son pro-
pias de los zapateros y demás operarios” o tekhnai (de donde viene la palabra “téc-
nicas”) no constituyen el conocimiento que él intenta descubrir. El segundo sen-
tido que rechaza es el de “percepción”, esto es, la equivalencia entre percibir (prin-
cipalmente “ver”) y conocer. Las razones más importantes por las cuales conocer
no puede ser definido como “haber visto”, se basan en que la percepción es variable
y relativa: variable, porque los objetos de la percepción cambian con el tiempo; rela-
1. En grupos, describan la escena que
representa la pintura.
a ACTIVID
ADES

tiva, porque depende del estado de nuestros sentidos. Por ejemplo, si somos miopes 2. ¿Cómo se relaciona esta escena con
no veremos de la misma manera con anteojos que sin ellos; si estudiamos estando el problema del conocimiento?

61

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-61-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 62 - FIL

Sócrates dijo: “Sólo sé que no sé muy cansados, la vista se nos nubla, nos cuesta enfocar y no estamos seguros de lo que lee-
nada”. Es una de las frases más mos; si hay poca luz, podemos confundir las letras y leer lo que el texto no dice; en definitiva
citadas de la historia de la filosofía. nunca podemos estar seguros de que nuestra percepción no sufra alteraciones.
¿Cuál habrá sido el sentido de esta
Finalmente, se ofrece en el Teeteto una tercera definición de conocimiento, que si
afirmación para Sócrates?
bien no es aceptada abiertamente por Sócrates y sus interlocutores, al menos es la mejor
de todas las discutidas. Es “opinión verdadera acompañada de una explicación”.
El conocimiento se expresa en oraciones o proposiciones que contienen afirmaciones
sobre algún hecho de la realidad. En consecuencia, hay conocimiento cuando se cumplen
estas tres condiciones: 1) la condición de creencia; 2) la condición de verdad; 3) la con-

aACTIVID
ADES
3. ¿Cuáles son las condiciones para
que haya conocimiento?
dición de justificación.
Para decir que un sujeto conoce algún aspecto del mundo, éste debe afirmar algo
sobre el mundo y sostenerlo (así se entiende que cree lo que afirma), la afirmación debe
4. Relacionen la definición de ser verdadera y el sujeto debe tener una justificación para afirmarla (es decir, su asevera-
conocimiento que propone Platón ción debe estar justificada de alguna manera más o menos rigurosa, ya sea que se trate de
con las tres condiciones necesarias la experiencia cotidiana del sujeto o de un proceso de investigación científica). Si faltara
para que haya conocimiento. alguno de estos tres aspectos, no podríamos sostener que las afirmaciones representan
5. Apliquen la distinción entre conocimientos. Por ejemplo, si dijésemos que “El Sol gira alrededor de la Tierra”, no
condición necesaria y condición podríamos considerar que conocemos el movimiento de los astros, dado que la proposi-
suficiente a otro ejemplo que no sea ción que sostenemos es falsa. Por otro lado, si no creyéramos que “La Tierra gira alrededor
el de conocimiento. del Sol”, por más que la proposición fuera verdadera y estuviera justificada por la astro-
6. Escriban ejemplos de afirmaciones nomía moderna, tampoco sería posible considerar que nosotros conocemos tal cosa. Por
que expresan conocimiento y de último, si estuviéramos convencidos de su verdad pero no pudiéramos justificarla, eso
afirmaciones que no lo expresan, tampoco sería considerado conocimiento. Cada una de estas condiciones es necesaria
y expliquen oralmente por qué los pero no suficiente para que haya conocimiento; para eso, deben converger las tres.
incluyeron en una u otra categoría. Todo conocimiento es sobre algo: las plantas, los planetas, las células, las sociedades,
los números, etcétera. Por eso, el conocimiento puede pensarse también como una rela-
ción. Esto significa que al conocer se establece un vínculo entre el sujeto que conoce (el
que afirma algo que cree verdadero porque tiene una justificación para ello) y un objeto
Adán y Eva (1504), grabado de Alberto sobre el que se hacen las afirmaciones. Sujeto y objeto son, pues, conceptos ligados el
Durero (1471-1528), uno de los más uno al otro mediante la relación de conocimiento.
grandes artistas alemanes de su tiempo.

Conocimiento y poder
El problema del conocimiento es central tanto a la vista y deseable para adquirir sabiduría”,
para la filosofía como para la sociedad, porque dice la Biblia. Eva come el fruto y convence a
está estrechamente relacionado con la verdad Adán de que también lo pruebe. Cuando Dios
y ésta, a su vez, se vincula con el poder como los descubre, echa a Adán y Eva del Paraíso por
posibilidad de dominio sobre uno mismo, haberlo desobedecido y haber comido del árbol
como posibilidad de dominio sobre otros, del conocimiento del bien y del mal. Dios les
como posibilidad de utilizar la naturaleza impone un castigo a cada uno. A la serpiente la
en provecho propio. La cultura occidental condena a arrastrarse sobre su vientre, a Eva a
reconoce esa relación compleja y conflictiva del parir con dolor y a Adán a trabajar toda su vida
conocimiento en uno de sus relatos fundantes: para sacar el alimento de la tierra.
la expulsión de Adán y Eva del Paraíso relatada Lo que sigue es la historia de la cultura, es decir,
en el Génesis. La serpiente convence a Eva cómo el hombre aprende, vive y trabaja por sus
para que coma la manzana, fruto del árbol propios medios y emprende así la tarea, mezcla
prohibido por Dios: “vio entretanto la mujer que de placer y conflicto, de producir conocimiento.
el árbol era apetitoso para comer, agradable

62 Capítulo 3. El problema del conocimiento.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-62-FIL-9*
M: 10826 C1: 23288 C2: 10731 C3: 10830 C4: 10000
NIP: 222504 - Pág.: 63 - FIL

Conocimiento y creencia
Es necesario distinguir la mera creencia del conocimiento: que alguien esté dispuesto a
sostener una afirmación, no implica por sí solo que sea verdadera, ni que la persona conozca
aquello de lo que habla; de modo semejante, que alguien no crea lo que dice alguna pro-
posición, no implica por sí solo que sea falsa. La creencia, la sola afirmación de una pro-
posición sobre el mundo, es un aspecto subjetivo o personal y no debe ser confundida con
la verdad, que es una condición del conocimiento. Muchas veces, la distancia entre creer
y saber es usada como elemento de humor en la literatura. Por ejemplo, el personaje de La
mandrágora, de Nicolás Maquiavelo, cree que el remedio propuesto por el joven estudiante
restaurará la fertilidad de su esposa. Lo que él no sabe, a diferencia de los lectores, es que
todo es un engaño ideado por el joven para acercarse a la hermosa mujer.
La creencia depende de una actitud subjetiva, mientras que la verdad es una propie-
dad que se asigna a las proposiciones o a las oraciones con las que se hacen afirmaciones
sobre el mundo. No obstante, la creencia no es necesariamente arbitraria. Salvo que
adoptemos una actitud necia o que queramos fastidiar a los que nos rodean, las creencias Nicolás Maquiavelo (1469-1527).
suelen tener alguna motivación, o apoyarse en alguna razón.

Conocimiento y saber
“Conocimiento”y“saber”, a veces se también el saber se entiende como saber
emplean como equivalentes. Sin embargo, conceptual a diferencia del conocimiento que
saber tiene un significado más amplio que siempre está asociado a la experiencia directa
conocer. El término“saber”está relacionado y verificable. El saber no está necesariamente
etimológicamente con“sabor”, se trata de probar relacionado, como el conocimiento, con
las cosas y percibir su gusto. De hecho, solemos situaciones objetivas sino que también
decir “sé andar en bicicleta”en lugar de“conozco
andar en bicicleta”, o“sé cocinar”que no es lo
mismo que“conozco la receta del tiramisú”.
puede referirse a todo tipo de situaciones
subjetivas. Por lo tanto, no es posible hablar de
un “conocimiento vulgar”, pero sí de un “saber
7. a. ¿Por qué la expulsión de
Adán y Eva del Paraíso es un relato
a
ACTIVID
ADES

En este sentido, saber podría asemejarse a vulgar”, que puede basarse en la experiencia fundante para los miembros de
una habilidad o capacidad técnica. Aunque de vida. la civilización occidental judeo-
cristiana?
b. ¿Qué lugar tiene en este relato el
Conocimiento y justificación conocimiento?
Cuando una creencia se basa en razones, se considera que está justificada. Pero no c. ¿ A partir de este relato se
toda justificación es buena; hay distintos grados de justificación. A veces, la razón que podría interpretar la necesidad de
tiene un sujeto para sostener una afirmación es sólo una certeza subjetiva. Esto es lo conocimiento como algo positivo?
que sucede cuando la única explicación que damos para fundamentar lo que decimos es 8. Comparen las siguientes
“Tengo la sensación”, o un “Me parece” o “Es mi opinión”. Ésa es la forma más débil de afirmaciones y discutan
justificación. Es más, se podría decir que esa afirmación no está justificada en modo algu- entre ustedes si están usados
no. Sin embargo, cuando hacemos un esfuerzo y al “Me parece” le agregamos “porque...”, correctamente los términos “saber”,
entonces se comienzan a evaluar esas afirmaciones según sus justificaciones. Cuando “creer” y “conocer”.
se apoye en alguna autoridad, la justificación será más o menos convincente según se ❚ Creo en los fantasmas.
acepte o se rechace dicha autoridad. Por ejemplo, cuando un niño justifica su afirmación ❚ Sé que los fantasmas existen.
diciendo “Porque lo dice mi papá”, o “Porque lo dice la maestra”, o cuando un adulto ❚ Dado que no se ha podido
justifica sus afirmaciones diciendo “Lo dijeron en la tele”, en general, se considera que la demostrar la existencia de
justificación es débil. En cambio, se considera fuerte, por ejemplo, cuando se justifica una los fantasmas, tenemos que
afirmación por haberlo estudiado en un libro de ciencias, o por haber realizado un proce- aceptar que no podemos tener
dimiento matemático. Cuando la justificación exige una observación, como “Hoy no hace conocimiento cierto de ellos.

63

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-63-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 64 - FIL
M: 10826 C1: 10731 C2: 10830 C3: 10000 C4: 10000 M: 1082

frío porque saqué la mano por la ventana y no sentí nada”, se ponen en juego el uso de
Los agnósticos los sentidos, las condiciones en las que se hace la observación (que la porción de cuerpo
Solemos pensar que afirmaciones sea suficiente como para hacer una afirmación más general), y también los conocimientos
como “Dios existe” son dogmáticas, previos de los individuos (que se sepa qué significa la palabra “frío”, por ejemplo). La
porque solo es posible justificarlas observación requiere de los sentidos si es sólo experiencia, o de instrumentos y control
por la creencia en la existencia
de variables, si se trata de una experimentación científica. Así pues, la complejidad y la
de Dios. Los escépticos doblan la
apuesta: la afirmación “Dios no confiabilidad del procedimiento de justificación determinan su mayor o menor debilidad.
existe” es tan dogmática como la Lo importante es que siempre se necesita una justificación para que haya conocimiento.
anterior. Se trata, simplemente, de Las afirmaciones que no tienen justificación o que se apoyan solamente en la autoridad,
una cuestión indecidible, afirman son sólo creencias y se denominan dogmáticas.
los agnósticos. “Agnóstico” viene
del griego agnostos, el que no
sabe o ignora, y se refiere a los
que prefieren no emitir juicio si no Escépticos y dogmáticos en la Antigüedad
tienen pruebas racionales en que
apoyarse. Los filósofos griegos pertenecientes a la “filosofía helenística” (fin del siglo IV a.C. a siglo
II d.C., aproximadamente) consideraban que el ansia de conocimiento era uno de los impedi-
mentos de la tranquilidad del alma. El conocimiento y la paz interior eran, para ellos, los rasgos
propios del sabio. Los filósofos estoicos, epicúreos y escépticos se ocuparon de este problema.
Todos ellos (en particular los estoicos) perseguían un fin análogo: la apatía o liberación de las
pasiones, pathos, y la ataraxía o liberación del alma de toda agitación, taraxis. Estoicos y epicú-
reos consideraban que la paz interior sólo se alcanza con la verdad. Pero los caminos que unos y
otros siguieron para alcanzarla eran opuestos, dado que tenían criterios diferentes.
Epicuro sostenía que el criterio de lo verdadero son las sensaciones (incluidas las per-
cepciones sensibles y las sensaciones de placer y dolor), Zenón de Citio (estoico) afirmaba
que la razón es la única que puede establecer la regla de la verdad.
Lo importante, de todos modos, es que si el criterio es seguro, la verdad que permite
establecer también lo es. Por eso, establecer el criterio para alcanzar la verdad evita la
discusión sobre las verdades particulares y permite aferrarse a ella como guía en la vida.
El resultado es la tranquilidad.

a ACTIVID
ADES
9. Cada uno piense qué sabe, qué
cree y qué conoce. Luego, elijan las
Los escépticos se distancian de los epicúreos y estoicos porque consideran que sus
métodos no son eficaces para alcanzar la tranquilidad. “Escepticismo” viene del griego
skepsis, que significa “investigación” o “examen”. Para los escépticos, la investigación
afirmaciones que les resulten más revela que establecer criterios seguros de verdad es un problema irresoluble. Ni las per-
significativas de cada categoría cepciones, ni el pensamiento son reglas seguras de la verdad. La sensación no es regla
y conversen con los compañeros segura porque en ningún caso podemos estar seguros de que las cosas sean en sí mismas
para analizar cómo emplearon los tal como ellas se muestran. Podemos pensar que lo que percibimos no se corresponde con
conceptos. la realidad. Eso sucede, por ejemplo, cuando en la ruta creemos ver agua, y es solamente
10. Discutan entre todos si las una ilusión. Entonces, ¿cómo es posible estar seguros de la verdad de lo que percibimos?
siguientes justificaciones les Para los escépticos, estamos encerrados en nuestras representaciones de las cosas y
parecen fuertes o débiles y por qué. no podemos nunca saber cómo son realmente. En consecuencia, tanto lo que afirman los
Aporten más ejemplos al debate. estoicos según su criterio, como los epicúreos según el suyo, son simples opiniones, doxa,
❚ Abríguense porque hace frío. y quien toma las opiniones por verdad objetiva es dogmático (de dogma, palabra empa-
❚ No comas tantos chupetines rentada con doxa). El resultado de adoptar cualquier criterio de verdad, en definitiva, es
porque te vas a llenar de caries. la incertidumbre. Y, dado que la incertidumbre es la causa de la inquietud, el mejor cami-
❚ Es necesario hacer ejercicio físico no para llegar a la ataraxía o liberación del alma es la epokhé, es decir, la suspensión del
porque ayuda a ser una persona juicio. Por eso, la única respuesta del escéptico es “no sé”, que no afirma ni niega nada.
saludable. Esto le permite estar en equilibrio y lo conduce a la tranquilidad.

64 Capítulo 3. El problema del conocimiento.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-64-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 65 - FIL
M: 10826 C1: 10731 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

El conocimiento en la época medieval La razón verdadera y


necesaria
La desconfianza en la razón es compartida, en épocas posteriores, por los filósofos “Nunca debe valer como
cristianos: ni los sentidos, ni la razón por sí sola pueden comprender la verdad más ver- argumento la autoridad de
dadera: Dios. Esto es consecuencia de que, a pesar de haber comido del fruto del árbol del cualquier hombre, por excelente
e ilustre que este sea... Es
bien y del mal, la falta cometida implica una “caída” de la naturaleza humana, esto es,
sumamente injusto legar el propio
una imperfección insuperable, salvo por la gracia. sentimiento a una reverencia
El conocimiento en la Edad Media era dogmático porque lo que afirmaban las Escritu- sumisa hacia otros; es propio de
ras como verdad revelada y la Iglesia como intérprete de la palabra divina era incuestio- mercenarios o esclavos, y contrario
nable. La fe imperaba sobre la razón. a la dignidad de la libertad humana
sujetarse y someterse; es suma
estupidez creer por costumbre
La incredulidad de Santo Tomás (1602)
inveterada; es cosa irracional
de Caravaggio (1571-1610). Fue uno de
conformarse con una opinión
los artistas italianos más importantes del
a causa del número de quienes
barroco. Esta pintura, en la que están los
la detentan. Por el contrario, es
apóstoles observando a Cristo, debe de
preciso buscar siempre una razón
haber resultado irreverente en su época, ya
verdadera y necesaria, y escuchar
que la gente estaba acostumbrada a ver a los
la voz de la naturaleza”.
personajes bíblicos como gente respetable.
Giordano Bruno
Probablemente el propósito de Caravaggio
fue hacer la representación de determinada
escena sin importar si era o no bella.
En el Evangelio se cuenta que Tomás, que
no estaba presente la primera vez que
Cristo apareció ante los Apóstoles después
de su resurrección, es visitado por Jesús,
quien le dice: “Acerca aquí tu dedo y mira
mis manos; trae tu mano y métela en mi
costado, y no seas incrédulo sino creyente”.

Escepticismo y dogmatismo en la actualidad

Tanto los dogmáticos como los escépticos se preocupan por el conocer. Pero, de alguna
manera esa preocupación los conduce a la imposibilidad del conocimiento, aunque por caminos
diferentes. Al dogmatismo, porque al aferrarse tanto a sus criterios y “verdades” puede olvidar Giordano Bruno (1548-1600). Defendió
sus limitaciones y, en consecuencia, tomar por conocimientos las meras creencias. De hecho, en la tesis de Copérnico, en oposición a
la actualidad se suele llamar “dogmáticas” a las personas que tienen posiciones tan rígidas que, Aristóteles y los pensadores cristianos de
en definitiva, son demasiado estrechas para que la realidad, que es mucho más compleja que los su época.
dogmas, pueda ser contenida y comprendida por ellas. Por su parte, el escepticismo, aunque es
más cauto, podría ser excesivo en su desconfianza. Se suele atribuir un carácter caprichoso al
escepticismo y hasta un carácter “inmoral”, dado que “quien no cree en nada”, no puede tener
una guía recta en la vida. En términos filosóficos, ninguna de las dos posiciones es arbitraria,
aunque ambas limitan la posibilidad del conocimiento ya sea porque establecen una verdad defi-
nitiva, o porque rechazan hasta las verdades más humildes y provisorias.

11. Averigüen el contexto histórico en el que


vivió Giordano Bruno. ¿Qué posición adoptó él
12. Según el episodio relatado en el Evangelio,
¿podría considerarse a Tomás como un
a
ACTIVID
ADES

en ese contexto? escéptico?

65

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-65-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 66 - FIL
M: 10826 C1: 10731 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10826

El conocimiento en la Modernidad

En el presente predomina el valor del conocimiento. De hecho, se suele decir que es la “era
de la información”. Por supuesto, es discutible cuánto de la información disponible es conoci-
miento; no obstante, mucho de ella lo es: todo lo que no es falso y está justificado. Parecería,
en consecuencia, que las posibilidades de conocer fueran tan ilimitadas como la cantidad de
conocimiento que, en principio, está “ahí afuera” esperando que echemos mano de él.
Sin embargo, visto un poco más de cerca, el problema del conocimiento presenta otro
aspecto. Si en lugar de preguntarnos por los medios artesanales, mecánicos o tecnológicos
de difusión del conocimiento, nos preguntamos por las vías que hacen posible la adquisición
del conocimiento de sí mismo y del mundo, descubriremos que las fuentes de conocimiento
son los sentidos, la razón o pensamiento y, en algunos casos, la fe. En efecto, si considera-
mos nuestros actos de conocimiento, veremos que se trata principalmente de:
René Descartes. ❚ percepciones, o inferencias a partir de percepciones;
❚ inferencias a partir de principios puramente pensados.
Estas fuentes de conocimiento están ligadas al cuerpo (los sentidos) y la mente (la
razón) de los seres humanos. Así, mediante los sentidos conocemos ciertas propiedades de
las cosas corporales (los animales, las plantas, los planetas) como su color, su textura, su
sabor; mediante la razón conocemos otras propiedades de los cuerpos como su magnitud, su
figura, el espacio que ocupan, y ciertas “cosas” racionales como los números y las relaciones
entre ellos. Los filósofos han discutido durante muchos siglos cuál de estas vías es la más
adecuada y confiable y, en consecuencia, cuáles son sus alcances y limitaciones. Los debates
más intensos en la historia de la filosofía moderna se han producido alrededor de los senti-
dos y la razón como fuentes de conocimiento; a los que defienden la primera opción se los
conoce como empiristas y a los segundos, como racionalistas.
Los nombres que se asocian con las corrientes modernas son, entre los racionalistas, René
Descartes (1596-1650), Baruch de Spinoza (1632-1677) y Gottfried Leibniz (1646-1716);
entre los empiristas, John Locke (1632-1704), George Berkeley (1685-1753) y David Hume
(1711-1776); y como fundador del criticismo, Kant. Hay algo que todos ellos comparten y que
es una preocupación especialmente moderna: el alejamiento de las creencias religiosas o,
más precisamente, de Dios; en consecuencia, el ser humano debe guiarse a sí mismo y por sí
mismo. Por eso, todos estos filósofos se esfuerzan por extraer de la razón o del entendimien-
to, las reglas de funcionamiento y confiabilidad de las facultades del conocimiento humano.
Los modernos realizan plenamente la sentencia de Protágoras según la cual “el hombre es
la medida de todas las cosas” y esta realización imprime a la época un carácter ambiguo de y
confianza e incertidumbre.

a ACTIVID
ADES
13. Piensen un ejemplo para ilustrar el sentido de esta
frase de los Pensamientos de Blaise Pascal: “El corazón
eliminarían? ¿Por qué?
16. Comparen los siguientes títulos de obras de los
tiene razones que la razón no comprende”. autores mencionados: Discurso del método (Descartes),
14. Busquen, en este capítulo, los usos de las palabras Tratado de la reforma del entendimiento (Spinoza), Nuevo y
“dogmático” y “dogmatismo”. Caractericen el concepto a tratado sobre el entendimiento humano (Leibniz), Ensayo
partir de esos usos y otros que conozcan. sobre el entendimiento humano (Locke), Tratado de la
15. Enumeren las fuentes de conocimiento mencionadas naturaleza humana (Hume), Tratado sobre los principios
en el texto. ¿Les parece que existen otras fuentes del conocimiento humano (Berkeley). ¿Cuál es el problema
posibles de conocimiento? ¿Cuáles agregarían? ¿Cuáles central de la filosofía moderna según estas obras?

66 Capítulo 3. El problema del conocimiento.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-66-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 67 - FIL
M: 10826 C1: 10731 C2: 10830 C3: 10000 C4: 10000

La película Matrix, realizada en 1999 por


los hermanos Wachowski, puede
interpretarse como ejemplo de la duda
cartesiana: ¿cómo podemos saber con
certeza que nuestra realidad no es
más que un sueño si solamente nos
percatamos de nuestro error cuando
despertamos?

La razón como camino para llegar a la certeza Sueño y realidad


El Discurso del método (1637) de Descartes —representante principal del racionalis- “Una vez yo, Chuang-chou, soñé
mo— comienza así: “El buen sentido [o razón] es la cosa mejor repartida del mundo, pues que era una mariposa, gozando de
cada cual cree estar tan bien provisto de él, que incluso los más descontentadizos en cual- sí misma. No sabía que Chuang-
chou era ésta. Repentinamente
quier otra cosa, no suelen apetecer más del que ya tienen”. Esto significa que todos los
desperté y volví a ser realmente
hombres son igualmente racionales. ¿A qué se debe entonces que algunos parezcan ser más Chuang-chou. Pero no sé si era yo
inteligentes que otros o que con frecuencia no concuerden en sus opiniones? Simplemente, soñando que era una mariposa, o si
a que, por lo general, los hombres no prestan atención al método en el momento de usar la era una mariposa soñando que era
razón. Se refiere al método que sólo la razón puede dictar y que, en consecuencia, requiere Chuang-chou.”
que hagamos el esfuerzo de atender a ella en primer lugar y como pilar de todo conoci- Escrito taoísta chino
miento. Esa es la tarea de la filosofía más que de ninguna otra ciencia particular. Esta idea
lleva a Descartes a proponer la imagen del árbol de las ciencias cuya raíz es la metafísica,
su tronco es la física y sus ramas la medicina, la mecánica, la moral. Descartes realiza ese
esfuerzo en sus Meditaciones metafísicas (escritas en 1641), donde se propone “establecer
en las ciencias algo firme y seguro”, dado que “sobre el error no puede levantarse el edificio
de la verdad”. El error, para Descartes, es lo dudoso, mientras que la verdad es la certeza. Por
ese motivo, el camino que él sigue es conocido como “el método de la duda”: todo lo que
sea dudoso, aunque parezca exagerado dudar de ello, será considerado como error, como no
verdadero. Aclaremos que Descartes no es un escéptico; la duda no es un fin en sí misma,
sino un camino para alcanzar la certeza. Ésta, una vez encontrada, será una base firme que
garantice la verdad de todo lo que se deduzca de ella. Y, para esto, no es necesario recorrer
uno por uno nuestros conocimientos sino que basta con dirigirse a sus fuentes: los sentidos
y la razón. ¿En cuál de ellos encuentra Descartes una certeza? En la razón, o mejor, en el
pensamiento —en su pensamiento—.

Las pasiones
El asombro, dice Descartes en Las pasiones no podamos entrever del objeto más que
del alma (1649), es una pasión que nos el primer aspecto que presenta, ni que, por
inclina a concentrarnos en algún objeto, consiguiente, adquiramos un conocimiento
ya sea porque nos resulta novedoso más específico de él”. De modo que las
enteramente, o porque hay algo en él pasiones, si bien son útiles, no son del todo
que no responde a las expectativas que
teníamos en virtud de un conocimiento
previo. Esta pasión “hace que todo el cuerpo
confiables ya que, como señala Descartes,
tanto nos impulsan a conocer las cosas como
nos lo impiden.
17. ¿Están de acuerdo con este
análisis del asombro? Piensen otros
a
ACTIVID
ADES

permanezca inmóvil como una estatua y que ejemplos referidos a otras pasiones.

67

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-67-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 68 - FIL
M: 10826 C1: 10731 C2: 10830 C3: 10000 C4: 10000 M: 10826

Las ideas
Cuando Descartes analiza sus pensamientos, diferencia las ideas en tres grupos: el
primero consta de las ideas que “parecen provenir del exterior”, como las ideas de las
cosas que lo rodean, y las denomina adventicias. El segundo se compone de ideas que son
fabricadas por él, como las ideas de centauro o de sirena; a éstas las denomina facticias.
Finalmente, encuentra unas ideas que no parecen provenir de fuera del pensamiento, ni
fueron inventadas por él. Descartes concluye que la única posibilidad es que se trate de
ideas innatas, que han sido puestas en su alma por su creador. Sobre estas últimas, dice
en sus Meditaciones metafísicas: “descubro infinidad de particularidades relativas a los
Bailarina en equilibrio, de Edgar Degas números, figuras, movimientos y otras cosas semejantes, cuya verdad aparece con tanta
(1834-1917). Se puede ver en la imagen evidencia y concuerda tan bien con mi naturaleza, que cuando las descubro creo que no
del cuerpo que muestra el ballet la
aprendo nada nuevo y me acuerdo de lo que sabía antes, de cosas que estaban ya en mi
impronta de Descartes con su concepción
espíritu, aunque mi pensamiento no las tomara como objeto de investigación”. A este
del cuerpo-máquina.
grupo pertenecen también las ideas de perfección y de infinito.
La concepción según la que ciertos conocimientos están ya desde siempre contenidos
El cuerpo para Descartes en la mente o el alma tiene sus antecedentes en Platón. Como Descartes, Platón pensa-
“Entiendo por cuerpo todo lo que ba que cada uno puede descubrir estas ideas en sí mismo examinándose atentamente y
puede ser limitado por una figura; evitando confundirlas con las sensaciones del cuerpo. Esto último es muy importante,
que puede ser comprendido en porque suponía que esas verdades (a las que llamaba Ideas) no son perceptibles por los
algún lugar y llenar un espacio de
sentidos sino que solo las había conocido el alma estando separada del cuerpo y que,
manera que cualquier otro cuerpo
quede excluido de ese espacio; al unirse a él en el nacimiento, las olvidaba. En la vida, al percibir los objetos, el alma
que puede ser sentido por el tacto, recuerda las verdades de las cosas que conoció antes de nacer. Por eso, para Platón, era
la vista, el oído, el gusto o el olfato; necesario “separar el alma del cuerpo” lo más posible, para no confundir las cosas que
que puede ser movido en diversos percibimos con el conocimiento verdadero del alma. Esto se llama teoría del conocimien-
sentidos por la impresión que to como reminiscencia o anámnesis (recuerdo, de mnemosyne, memoria).
recibe cuando siente el contacto
de una cosa extraña...”
La realidad es racional
Descartes, Meditaciones metafísicas.
El hombre es racional y el conocimiento seguro que puede obtener sobre la naturaleza
proviene de su razón. Pero, como hemos dicho, el conocimiento es una relación entre un
sujeto y un objeto. El pensamiento moderno supone que, si la razón nos permite conocer

a ACTIVID
ADES
18. Lean el fragmento de las
Meditaciones metafísicas de Descartes
con certeza, entonces el objeto también tiene que ser racional. De otro modo, no sería
posible conocerlo. Es más: aquello que verdaderamente define al objeto, no son sus cuali-
dades sensibles (su textura, su olor, etc.), sino sus propiedades racionales o matemáticas
incluido en "Lecturas filosóficas" y (su volumen, la cantidad de movimiento). Esto es así porque las cualidades sensibles se
respondan a las preguntas. atribuyen a los objetos sólo en la medida en que interactúan con nuestros sentidos, y los
a. ¿Qué fundamentos da para dudar conocimientos que los sentidos aportan no son confiables. En cambio, las propiedades
de la razón? racionales no dependen de nuestros sentidos: el volumen de cualquier cuerpo se puede
b. ¿Qué fundamentos da para dudar obtener sin tenerlo frente a nosotros, sin percibirlo nunca, mediante el cálculo de la
de los sentidos? relación entre su base, su altura y su ancho. Esa relación no es sensible, no la percibimos
c. ¿Es exagerada su duda? mediante ningún sentido; la conocemos mediante el pensamiento.
d. ¿Hay algún argumento que pueda Así, pues, lo más característico del racionalismo no es que considere que la razón es
poner en duda la afirmación la facultad privilegiada del sujeto que conoce, sino que considera que el objeto también
“Pienso, soy”? es racional. Esta idea de la racionalidad de la naturaleza es fundamental para entender la
19. Diferencien las propiedades ciencia moderna. La homogeneidad entre el objeto y el sujeto es lo que hace posible que
sensibles de las racionales según haya conocimiento.
las reflexiones de Descartes en las
Meditaciones metafísicas.

68 Capítulo 3. El problema del conocimiento.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-68-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 69 - FIL
M: 10826 C1: 10731 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

Estudios anatómicos de Leonardo da Vinci (1452-1519), uno de los pintores más famosos de la historia del arte. Fue
un genio que consideraba que la misión del artista era explorar el mundo visible. Investigó los secretos del cuerpo
humano diseccionando cadáveres. Le interesaba conocer las leyes de la naturaleza y, para ello, confiaba en sus ojos
y en su razón, no en la autoridad de los libros.

El conocimiento se origina en la experiencia


El término “empirismo” tiene su origen en el griego empeiría que significa “experien-
cia”. Así como el racionalismo toma partido por la razón como la fuente válida de cono-
cimiento, el empirismo, en cambio, lo hace por la percepción, esto es, por los sentidos.
Así Locke se propone en su Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) “investigar los
orígenes, la certidumbre y el alcance del entendimiento humano, junto con los funda-
mentos y grados de las creencias, opiniones y asentimientos”, tarea que no es sencilla,
dice, dado que nuestra facultad de conocer está más acostumbrada a volverse hacia los
objetos “exteriores” antes que sobre sí misma.
¿Qué descubre Locke en esta investigación? En primer lugar, que el entendimiento
tiene sus reglas, y que es importante conocerlas. Sin embargo, no se encuentran desde 20. Sinteticen en una ficha
a
ACTIVID
ADES

siempre en él los contenidos verdaderos que hacen al conocimiento, es decir, no hay en el análisis de las ciencias que
él ideas innatas. Por el contrario, todas las ideas provienen de la experiencia, tienen su aprenden en la escuela según las
origen en la percepción: “las observaciones que hacemos acerca de los objetos sensibles propiedades que eligen como
externos, o acerca de las operaciones internas de nuestra mente, que percibimos, y sobre objeto de conocimiento.
las cuales reflexionamos nosotros mismos, es lo que provee a nuestro entendimiento de 21. ¿Cuál es la diferencia entre
todos los materiales del pensar. Estas son las dos fuentes del conocimiento de donde el racionalismo y el empirismo
surgen todas las ideas que tenemos o que podamos naturalmente tener”. Dicho en otros con respecto al origen del
términos, las fuentes de todas las ideas son la sensación (percepción de objetos sensi- conocimiento?
bles) y la reflexión (percepción de las operaciones del entendimiento). Tales ideas son 22. Discutan el siguiente problema
la materia prima de todo conocimiento, dado que éste consiste en establecer relaciones desde el punto de vista del
entre las ideas mediante las leyes del entendimiento. Afirma Locke que: “el conocimiento empirismo: ¿tienen las mismas
no es sino la percepción de la conexión y acuerdo, o del desacuerdo y repugnancia entre ideas un vidente y un no vidente?
cualesquiera de nuestras ideas. (...) Donde haya semejante percepción, hay conocimien- ¿Tienen los mismos conocimientos?
to; donde no la haya, entonces, aunque podamos imaginar, columbrar o creer, siempre ¿Puede conocer uno más que el
nos quedaremos cortos en cuanto al conocimiento”. otro?

69

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-69-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 70 - FIL
M: 10826 C1: 10731 C2: 10830 C3: 10000 C4: 10000 M: 10826

La razón, en la época actual, ya no es el pilar indudable de todo conocimiento, sino


que cumple la función de establecer cadenas de ideas: por un lado, es capaz de descubrir
las ideas intermedias entre otras; por otro lado, puede ordenarlas de modo que resulte
efectivamente una cadena hilada de ideas. Podemos decir que la razón deja de tener el
carácter de contenidos racionales (el conjunto de las ideas innatas) para adoptar un
carácter operativo. Todas esas ideas que eran innatas, como la de substancia, causalidad,
número, son para el empirismo un tipo de ideas ficticias, producidas por el entendimiento
mediante la abstracción u otras operaciones de la reflexión. La razón tampoco es ya fuen-
te de certeza. Y, a propósito de la certeza, los autores empiristas subvierten de manera
sorprendente nuestro sentido común. Analizaremos un ejemplo de esto al preguntarnos
por el otro extremo de la relación de conocimiento: los objetos.

David Hume (1711-1776), filósofo La realidad, ¿es ideal?


escocés, figura máxima de la Como se explicó antes, para el racionalismo, la realidad es racional. Desde el momento
Ilustración inglesa y del empirismo
en que Locke reconoce que “la mente no conoce de un modo inmediato las cosas, sino
británico, y uno de los pensadores de
únicamente por la intervención de las ideas que tiene acerca de ellas”, abre una puerta
mayor influencia en la filosofía posterior.
peligrosa para la realidad. En efecto, si todo lo que conocemos de las cosas son las ideas que
tenemos de ellas, ¿en qué medida podemos estar seguros de que ese conocimiento es fiel a
ellas? Y, para aumentar nuestra sorpresa, el problema es mayor con respecto a los objetos
que nos rodean, como los semáforos o los perros, y no tanto con respecto a los triángulos.
Los últimos no están “ahí afuera”, formando parte de la realidad sensible; es muy sencillo
decidir si la idea de triángulo que tenemos es verdadera: la comparamos con su definición
y, si no se ajusta a ella, simplemente, es falsa. Pero, ¿cómo hacemos para saber si la idea de
perro es verdadera? Locke sostiene que la medida de la verdad de las ideas es su adecuación
a los objetos que están fuera del pensamiento y la establece mediante lo que llama “ideas
simples”, que son las ideas que las cosas producen en nosotros a través de los sentidos. La
idea “perro”, entonces, es la reunión de todas las ideas simples que el objeto perro produce
en nosotros —un color, una textura, un sonido, etcétera— relacionadas de determinada
manera. Hume, por su parte, fuerza un poco más las conclusiones y en su Tratado de la natu-
raleza humana (1739) sostiene que dado que el conocimiento se limita a la relación entre
las ideas, para analizar su naturaleza no es importante establecer de dónde provienen, o
sea, si efectivamente las ideas son efecto de un mundo de objetos más allá de ellas mismas,
o si son innatas, o si son simples alucinaciones.
Finalmente, Berkeley lleva al extremo el empirismo y propone lo que suele denomi-
narse “idealismo”. En el primero de sus Tres diálogos entre Hylas y Filonús (1713), Hylas
sugiere que “todo lo que yo puedo hacer es forjarme ideas en mi propia mente. Puedo,
sin duda, concebir en mis propios pensamientos la idea de un árbol, de una casa o de una
montaña, pero eso es todo. Y esto está lejos de probar que puedo concebirlos existentes
fuera de las mentes de todos los espíritus”.
En síntesis, el empirismo se opone al racionalismo en las siguientes consideraciones

a ACTIVID
ADES
23. Hagan un cuadro comparativo
con similitudes y diferencias entre
fundamentales: el punto de partida de nuestros pensamientos siempre es la experiencia,
esto es, las percepciones de nuestros sentidos; en consecuencia, no son posibles las ideas
innatas, ni tiene valor cognoscitivo alguno postularlas; la razón ya no es entendida como
el racionalismo y el empirismo con el conjunto de dichas ideas innatas, ni es considerada la medida de la verdad del cono-
respecto a la razón, las ideas, la cimiento. La realidad no sólo no es necesariamente racional sino que, tal vez a su pesar,
fuente de conocimiento y la realidad el empirismo siembra una duda con respecto a la posibilidad de alcanzar la realidad más
del objeto de conocimiento. allá de las ideas.

70 Capítulo 3. El problema del conocimiento.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-70-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 71 - FIL
M: 10826 C1: 10731 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

Ser crítico La crítica


Ser crítico es algo muy valorado en la actualidad. Se admira a los periodistas que son “crí- La facultad humana más adecuada
ticos”; se busca que la escuela desarrolle el “pensamiento crítico”; se valora positivamente para establecer distinciones críticas
no es la sensibilidad sino la razón.
que los jóvenes de hoy sean más “críticos” que los del pasado. Sin embargo, muchas veces
El primer objeto al cual se orienta la
se confunde al crítico con el dogmático o con el escéptico: algunos periodistas “críticos” no razón crítica es ella misma.
pasan de ser voceros dogmáticos de posiciones contrarias a las de sus entrevistados; la escue- El paso inicial de la crítica es
la enseña valores que pueden ser buenos o conceptos que pueden ser verdad, pero a veces distinguir entre el acto de conocer
lo hace de manera dogmática dado que se contenta con que repitamos ciertas frases que y el examen de los medios con que
contienen tales valores o verdades; algunos jóvenes son tan dogmáticos como los principios conocemos. Esto es una actitud
reflexiva.
a los que pretenden oponerse o cultivan escepticismos puramente destructivos. Sin embargo,
El segundo paso es establecer los
ninguna de estas actitudes es crítica. Y ninguna de estas posturas, en consecuencia, vale límites y los alcances de la facultad
para conocer. Crítica no es sinónimo de rechazo: tanto el rechazo como la aceptación pueden de conocer.
ser críticos o dogmáticos. Todo depende del proceso que nos lleve a ellos. Si los fenómenos se presentan
indiferenciados, la razón crítica
Cuadrados y ángulos establece diferencias y evalúa todas
sus posibilidades; si los fenómenos
Casas enfiladas, casas enfiladas,
se presentan aislados, la razón
casas enfiladas. crítica los pone en contexto y en
Cuadrados, cuadrados, cuadrados. conexión con la totalidad.
Casas enfiladas.
Las gentes ya tienen el alma cuadrada,
ideas en fila
y ángulo en la espalda.
Yo misma he vertido ayer una lágrima,
Dios mío, cuadrada.
Alfonsina Storni, Antología poética,
Buenos Aires, Losada, 2004. La poetisa (1892-1938).

La postura crítica
Los escépticos investigaron el alcance de la razón y de los sentidos como fuentes de
conocimiento. Esta actitud, más allá de las conclusiones a las que luego llegaron, es una
actitud crítica que consiste en la reflexión sobre la idoneidad de nuestras herramientas de
conocimiento. “Crítica” viene del griego krino que, entre otras cosas, quiere decir “separar”
o “distinguir”, y en su investigación, el crítico hace una doble distinción. Por ejemplo, una
cosa es que percibamos todos los objetos que podemos conocer por medio de los ojos y, así,
los usemos; otra, es que analicemos la capacidad del ojo y establezcamos, por ejemplo, las
frecuencias de color que puede captar y las que no. La primera distinción consiste en tomar
una cierta distancia con respecto al uso cotidiano e irreflexivo del ojo. Pero, además, cuan-
do hacemos lo segundo, criticamos nuestra visión. Al conocer esto, el crítico sabrá dónde
buscar y dónde no, a qué objetos de investigación dedicará su esfuerzo y a cuáles no porque
son incognoscibles para él. Esto es lo que propone el filósofo alemán Immanuel Kant (1724-
1804) para superar tanto el dogmatismo como el escepticismo de su época.

24. ¿Cómo interpretarían la relación entre el texto poético


de Alfonsina y el concepto de “crítica”?
opiniones de sus conocidos, o de ustedes mismos.
26. Busquen ejemplos de actitudes verdaderamente
a ACTIVID
ADES

25. Busquen ejemplos de actitudes aparentemente críticas y compárenlas con las anteriores.
críticas en los medios de comunicación, entre las

71

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-71-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 72 - FIL
M: 10826 C1: 10731 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10826

La propuesta de Kant
En el contexto de la filosofía, el tér-
mino “crítica” tiene un sentido especí-
fico: remite a la filosofía de Kant, quien
intenta superar los dos peligros a los
que conducen tanto el racionalismo
La rigurosidad de Kant no se evidencia como el empirismo; estos son el dog-
solamente en su obra, sino también matismo y el escepticismo, respectiva-
en su vida, ya que era un amante de la
mente. Las tres obras más importantes
puntualidad.
de este filósofo manifiestan el concep-
to de crítica en sus títulos: Crítica de
la razón pura (1781 y 1787), Crítica de
la razón práctica (1788), y Crítica de la
facultad de juzgar (1790). Y en todos
los casos, “crítica” significa el someti-
miento de la facultad de la razón a su propio tribunal, según afirma Kant en el prefacio a
la primera edición de la Crítica de la razón pura.
Recordemos que lo que está en juego en la discusión entre racionalistas, empiristas
y criticistas es la posibilidad de fundamentar el conocimiento, es decir, la respuesta a la
pregunta ¿es posible el conocimiento?
El racionalismo responde que sí, pero conduce al dogmatismo porque, al no tener en
cuenta el real alcance de la razón, la consecuencia es que propone como conocimiento
ideas que no lo son, sobre todo cuando se trata de objetos que no son parte de la expe-
riencia. El empirismo ya había formulado esta observación con su análisis de ideas como
substancia, causalidad, espacio, tiempo. Con el racionalismo, Kant comparte el supuesto
de que la razón tiene autonomía con respecto a la percepción sensible; con el empirismo,
comparte la idea de que sin analizar los alcances del entendimiento (como se había pro-
puesto Locke) y sin contar con la experiencia, la razón no puede conocer el mundo en que
vive. Pero el racionalismo, según Kant, exagera el poder de la razón al punto de sostener

a ACTIVID
ADES
27. Relacionen esta cita de Crítica de
la razón pura de Kant con el concepto
que toda la realidad es cognoscible con independencia de los sentidos; el empirismo, por
su parte, exagera al sostener que no hay conocimiento más allá de la percepción y reduce
los conceptos fundamentales de la ciencia a meros “hábitos”, como hace Hume con el
de crítica: concepto de causalidad. Kant, por su parte, rechaza ambos extremos y propone averiguar
“...el maduro juicio de la época (...) qué puede conocer la razón sin la experiencia, qué requiere de ella y, cuáles son los obje-
no quiere seguir contentándose tos del conocimiento posible. Kant quiere establecer los límites de la razón, los alcances
con un saber aparente y exige de la de lo que la razón puede conocer por sí misma y así sentar las bases de las condiciones
razón la más difícil de sus tareas, a que hacen posible todo conocimiento, tanto científico como filosófico.
saber: que de nuevo emprenda su
propio conocimiento y establezca un El criticismo
tribunal que al mismo tiempo que El propósito de Kant lo lleva a replantear, en primer lugar, la relación entre el sujeto
asegure sus legítimas aspiraciones, y el objeto de conocimiento. El objeto, para Kant, ya no es aquello que está más allá
rechace todas las que sean del pensamiento y que determina las características del conocimiento según las suyas
infundadas, y no haciendo esto propias, racionales o sensibles. Del mismo modo, el sujeto no es una especie de espe-
mediante arbitrariedades, sino según jo pasivo que recibe las impresiones de los objetos (como en Locke) o que refleja su
sus leyes inmutables y eternas. Y este estructura gracias a la homogeneidad racional entre ambos (como en Descartes). Según
tribunal no es otro que la crítica de la Kant, el objeto es el resultado de una actividad del sujeto que consiste en organizar las
razón pura”. impresiones según ciertas estructuras que son propias de la razón y que hacen posible,

72 Capítulo 3. El problema del conocimiento.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-72-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 73 - FIL
M: 10826 C1: 10731 C2: 10830 C3: 10000 C4: 10000

así, todo conocimiento. Estas estructuras corresponden básicamente a dos facultades que
constituyen la razón: la sensibilidad y el entendimiento. Las estructuras organizadoras
de la sensibilidad se llaman intuiciones puras —intuiciones, porque son percepciones
directas y puras, porque pertenecen a la razón sin intervención de la experiencia— y son
el espacio y el tiempo. Estos dos conceptos que para el racionalismo son “objetos” que
conocemos mediante las ideas innatas y que para el empirismo son ideas derivadas de
las operaciones del entendimiento a partir de las impresiones, en la filosofía crítica no
son objetos, ni ideas, sino formas que permiten al sujeto que conoce organizar sus per-
cepciones. En efecto, nada de lo que percibimos está fuera del espacio y del tiempo; sin
embargo, el espacio y el tiempo no son por sí mismos “cosas percibidas”. Por su parte, las
estructuras organizadoras de lo que nos es dado por esta primera organización de la per-
cepción pertenecen a la facultad del entendimiento y se llaman categorías. Causalidad es
una de ellas. Vemos así que lo que para el racionalismo era una idea innata y para el empi-
rismo (como en Hume) es el producto de un hábito asociativo de la mente, es en Kant un
esquema propio de la razón, pero que necesita ser aplicado a los contenidos recibidos de
la experiencia para que constituya un verdadero conocimiento. Es por eso que la filoso-
fía kantiana suele ser llamada también “idealismo trascendental”: idealismo, porque los
objetos solo son tales en la medida en que son para un sujeto que conoce; trascendental
porque este sujeto sólo es una condición de posibilidad de que haya objetos, pero no los
construye por entero, sino que depende también de los datos sensibles que el sujeto no
produce por sí mismo y que provienen de una realidad “exterior” a él.
Así, pues, lo que la razón puede conocer con independencia de la experiencia no son
objetos, sino su propia estructura, su propia forma de organizar y constituir objetos, lo
cual nos ofrece un panorama bastante general de qué son los objetos. Fuera de los datos
que se ofrecen a los sentidos (y que Kant denomina “fenómenos”) y la organización que
la razón les impone mediante las formas de la sensibilidad y el entendimiento, no hay
“objetos”, ni nada puede ser conocido. En consecuencia, nunca tenemos acceso a las
cosas “como son en sí mismas” sino siempre las conocemos según las organiza nuestra
razón. Con respecto a entidades como Dios, el alma, la libertad, el mundo como sistema
de objetos, Kant dice que no son objetos sino ideas de la razón que pueden ser pensadas,
pero nunca conocidas porque no son fenoménicas sino nouménicas.
La posición kantiana ha tenido, a lo largo del tiempo, entusiastas y detractores. Pero
lo cierto es que su tesis con respecto al conocimiento como una actividad del sujeto y a
la imposibilidad de conocer más allá de nuestros esquemas cognoscitivos, obligó a aban-
donar cierta ingenuidad desde la que se pensaba el problema del conocimiento. No se
trata de un “reflejo” de las cosas, ni es posible conocer sin partir de algún esquema orga-
nizador, ni todas las “cosas” son accesibles a nuestro conocimiento. Después de Kant, la
ciencia tuvo muy en cuenta estas advertencias.

Fenómeno y noúmeno
La distinción entre fenómeno y cosa en sí
o noúmeno es básica en la filosofía crítica.
“Fenómeno” viene del griego phainómenon
es objeto de experiencia. Por su parte,
noúmenon (de nous, mente) significa la
cosa pensada, esto es, no percibida por
28. Sinteticen las características del
objeto y del sujeto para Kant.
a
ACTIVID
ADES

y significa “lo que aparece”. Esto es lo que los sentidos sino por la inteligencia o la
29. Elaboren un cuadro comparativo
se ofrece a los sentidos como dato de la razón. Lo nouménico no puede ser objeto
percepción y el objeto resulta de la acción de de la experiencia justamente por no ser de las posiciones racionalista,
las facultades del sujeto sobre estos datos, fenoménico y, por ello, no puede ser empirista y crítica.
que son su materia. Sólo lo fenoménico conocido sino solo pensado.

73

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-73-FIL-9*
M: 10826 C1: 10731 C2: 19950 C3: 10000 C4: 10000
NIP: 222504 - Pág.: 86 - FIL M: 10826

“Hay un relato sobre la historia judiciales respecto de: ‘¿Cómo CONTENIDOS


de un condenado a muerte al cual prefiere morir?’ aquel respondió: ❚ Lógica
se le concede que pida su último —De viejo. ❚ Usos del lenguaje
deseo. El hombre usó la lógica para ❚ Tipos de argumentos
Consultado por las autoridades salvar su vida”. ❚ Verdad y validez
❚ La definición
❚ Falacias formales e informales

4 LA LÓGICA

¿Qué es la lógica?

“—Somos muy afortunados al tener nieve aquí. Es el pergamino donde el criminal,


sin querer, estampa su autógrafo. ¿Qué deduces de estas huellas? —pregunta William
de Baskerville a Adso de Melk.
—Que son dos veces más profundas que las demás, Maestro.
—Bien, Adso. ¿Y entonces?
—Bueno... el hombre era muy pesado.
—Precisamente. ¿Y por qué era muy pesado?
—Porque... ¿era muy gordo?
—O porque cargaba el peso de otro hombre. ”

Este fragmento de la película El nombre de la rosa, basada en la novela de Umberto


Eco (1981) muestra cómo William de Baskerville partió de premisas —las característi-
cas específicas de las huellas encontradas en la nieve— para llegar a una conclusión
—que posiblemente el asesino cargara el peso de otro hombre—: se dice, entonces,
que realizó un razonamiento.
En la famosa novela se mezclan el mundo medieval y los misteriosos asesinatos
en una abadía, con el uso del método deductivo de razonamiento de Sherlock Hol-
mes, personaje creado por Arthur Conan Doyle en 1887. En él se inspiró Eco para
construir su personaje William de Baskerville.

86 Capítulo 4. La lógica.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-86-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 87 - FIL

En nuestros días, resulta difícil circunscribir con precisión el ámbito de la lógica. La Escena de la película El nombre de la rosa.
argumentación es una actividad que está presente en muchas de las conversaciones que
mantenemos a diario. También en las discusiones o en los debates que mantenemos. Es
necesario tener criterios para diferenciar los buenos de los malos argumentos, pero no es
tarea sencilla. Por ejemplo, sabemos que normalmente sostenemos enunciados a partir de
otros, pero no podemos dar intuitivamente una explicación completa de los criterios que
constituyen esa práctica.
La lógica es el estudio de los métodos y principios usados para distinguir el buen razo-
namiento —el correcto— del malo —el incorrecto—. Esto no quiere decir que únicamen-
te quien entiende de qué se trata la lógica es el que puede razonar bien o correctamente.
Esto sería tan falso como suponer que sólo es posible nadar si se ha estudiado física y se
conoce la densidad y el peso del agua y su relación con los del cuerpo humano.
La lógica se define normalmente como la ciencia de las leyes del pensamiento. Pero
esta definición se vuelve algo vaga cuando uno se detiene sobre la noción de pensamien-
to y llega a la conclusión, por ejemplo, de que el pensamiento es uno de los procesos
estudiados también por los psicólogos. Entonces, la lógica no puede ser “la” ciencia de
las leyes del pensamiento porque también la psicología lo sería. Además, habría que dis-
cernir sobre qué se quiere decir cuando se alude a la noción de “pensamiento”, pues éste
es cualquier proceso mental que se produce en la mente de las personas y, sin embargo,
no todo pensamiento es objeto de estudio para la lógica. Por lo tanto, todo razonamiento
es pensamiento, pero no todo pensamiento es razonamiento. Por ejemplo, cuando recor-
damos e imaginamos algo, no razonamos sobre ello.

87

86_111_Filosofia5_C04.indd 87 9/30/07 10:06:15 PM


Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa
Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-87-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 88 - FIL
M: 10826 C1: 10731 C2: 19950 C3: 10000 C4: 10000 M: 10826

Otra definición de la lógica sostiene que es la ciencia del razonamiento, siendo éste
El nacimiento de la lógica un tipo especial de pensamiento en el cual se realizan inferencias; es decir, se derivan
Aristóteles ha pasado a la conclusiones a partir de premisas. Según esto, la lógica es también la ciencia que inves-
historia como el sistematizador tiga la relación de consecuencia que se da entre las premisas y la conclusión de un argu-
de la lógica. Sus trabajos, junto mento correcto.
con los aportes de los estoicos,
Una vez que se ha terminado el proceso de inferencia, la pregunta es: ¿puede decirse
constituyeron toda la lógica
hasta el siglo XIX. Las obras de que la conclusión a la que se llegó deriva de las premisas usadas? Si las premisas brindan
lógica de Aristóteles (Categorías, adecuados fundamentos para aceptar la conclusión, y se afirma que las premisas son ver-
Sobre la interpretación, Primeros daderas, esto garantiza que la conclusión también lo es y quiere decir que se trata de un
analíticos, Analíticos posteriores razonamiento correcto. De lo contrario, no lo es. Por ejemplo:
y Tópicos) fueron recopiladas en
el llamado Organon. La lógica
Los datos de nuestros sentidos a veces nos engañan.
aristotélica se ocupa del estudio
de los conceptos y del análisis Si a veces los sentidos nos engañan, entonces siempre es posible que estemos siendo
de los juicios y de las formas de engañados por nuestros sentidos.
razonamiento, prestando especial Si siempre es posible que estemos siendo engañados por nuestros sentidos, entonces
atención a los razonamientos nunca sabemos si los datos de nuestros sentidos son verdaderos.
deductivos categóricos o Por lo tanto, nunca sabemos si los datos de los sentidos son verdaderos.
silogismos, como formas de
demostración especialmente
adecuadas al conocimiento
científico. Cuando se ofrece un argumen-
to, se dan razones a favor o en
contra de una idea con respecto a
otras ideas. En el ejemplo anterior,
para llegar a la conclusión de que
no es posible saber si los datos que
nos ofrecen nuestros sentidos son
verdaderos, se dan tres razones
distintas entre sí.

La duda como método


“Todo lo que hasta ahora he tenido por proponga engañar al hombre en todos sus
verdadero y cierto ha llegado a mí por los juicios, inclusive en aquellos que parecen
sentidos; algunas veces he experimentado estar fuera de toda duda razonable. Pero
que los sentidos engañan; y, como del que por más que duda de todo, no puede
nos engaña una vez no debemos fiarnos, yo dudar de que el propio sujeto es el que está
no debo fiarme de los sentidos.” dudando. Por lo tanto, la duda se detiene
Éste es uno de los argumentos de la primera en el pensamiento fundamental y primario
meditación metafísica de René Descartes de que, al dudar, se piensa que se duda. Yo
(1596-1650). Este matemático y filósofo pienso: luego, yo existo. Yo soy, por lo tanto,
emplea la duda como método para indagar en una cosa que piensa. Este es el argumento
el concepto de verdad. Hipotetiza que puede más conocido de Descartes y, por el cual se lo
existir un genio maligno omnipotente que se considera el padre de la filosofía moderna.

88 Capítulo 4. La lógica.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-88-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 89 - FIL
M: 10826 C1: 23288 C2: 10731 C3: 19950 C4: 10000

Los argumentos: premisas y conclusión

No hace falta que se produzca un asesinato y que el asesino deje pistas para que las
personas o los detectives razonen. En la vida cotidiana, hacemos razonamientos casi
constantemente. Cuando evaluamos opciones o cuando estudiamos varias soluciones
para un mismo problema, razonamos.
Los razonamientos que estudia la lógica se llaman argumentos y la tarea de esta dis-
ciplina consiste en descubrir qué hace que un argumento sea válido, que constituya una
inferencia correcta. Por ejemplo, no es difícil advertir que la conclusión a la que llega el
siguiente argumento proviene de una inferencia válida.

Todos los pájaros tienen alas.


Tweety es un pájaro.
Por lo tanto, Tweety tiene alas.

La conclusión —Tweety tiene alas— se sigue de sus premisas. En otros casos, como
los razonamientos relacionados con la matemática, se requiere de cierta reflexión.

Si cuatro es mayor que dos,


entonces, dos es menor que cuatro.

En este razonamiento, con una sola premisa, también puede afirmarse que la conclu-
sión se sigue de la premisa. Un argumento es una secuencia de oraciones en la que las
premisas están al comienzo y la conclusión al final.
La inferencia es un proceso por el cual se llega a una proposición y se la afirma sobre
la base de otra u otras proposiciones aceptadas anteriormente. Al lógico le interesan las
proposiciones que constituyen el comienzo y el final de este proceso y las relaciones que
existen entre ellas.
Para describir con detalle la estructura del razonamiento, es necesario aclarar qué tipo de
componentes lo integran. Las proposiciones pueden ser verdaderas o falsas y en esto se dife-
rencian de las preguntas, las órdenes o las exclamaciones. Un razonamiento es una estructura
lógica formada por proposiciones —verdaderas o falsas— que afirman o niegan algo.

Analicemos el siguiente razonamiento:


“Puesto que la felicidad consiste en la paz del espíritu, y puesto que la paz durable
del espíritu depende de la confianza que tengamos en el futuro, y puesto que la con-
fianza se basa en la ciencia que debemos tener acerca de la naturaleza de Dios y el
alma, se sigue que la ciencia es necesaria para la verdadera felicidad.”
Gottfried Leibniz, Prefacio a la ciencia general.

En el argumento anterior es fácil identificar las premisas y la conclusión:


La felicidad consiste en la paz del espíritu. (premisa)
La paz del espíritu depende de la confianza en el futuro. (premisa)
La confianza en el futuro se basa en la ciencia acerca de la
naturaleza de Dios y el alma. (premisa)

Por lo tanto, la ciencia es necesaria para la verdadera felicidad. (conclusión)

89

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-89-FIL-9*
M: 19950 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000
NIP: 222504 - Pág.: 90 - FIL M: 19950 C

Pirámide de
Keops, en la
meseta de Giza.

No siempre las premisas están al comienzo:

"El turismo [en Egipto] normalmente rinde cien millones de dólares al año, con atraccio-
nes tales como las pirámides, la Esfinge y otras tumbas faraónicas y templos. Pero este
año las ganancias solo serán de cuarenta millones, porque Gran Bretaña ha impuesto
rígidos controles monetarios sobre sus turistas, Alemania Occidental desalienta a sus
ciudadanos a que pasen sus vacaciones en Egipto porque El Cairo rompió relaciones diplo-
máticas después del reconocimiento de Israel por Bonn, y los gastadores norteamericanos
están hartos de hoteles de segunda clase, servicios deficientes y mala comida."
Lee Griggs, “Business Around the Globe:
Egypt´s Broken-down Economy”, Fortune, mayo de 1967.

En este texto, la conclusión está en la segunda oración. Las oraciones que ofrecen
razones para fundamentar la conclusión —que las ganancias este año sólo llegarán a
cuarenta millones— no están todas al principio. Este texto expresado en la forma de un
razonamiento, se enunciaría así:

El turismo [en Egipto] normalmente rinde cien millones de dólares al año,


con atracciones tales como las pirámides, la Esfinge y otras tumbas faraónicas
y templos. (premisa)
Pero Gran Bretaña ha impuesto rígidos controles monetarios sobre sus turistas, (premisa)
Alemania Occidental desalienta a sus ciudadanos a que pasen sus vacaciones en Egipto
porque El Cairo rompió relaciones diplomáticas después del reconocimiento de Israel
por Bonn, (premisa)
y los gastadores norteamericanos están hartos de hoteles de segunda clase,
servicios deficientes y mala comida. (premisa)

Por lo tanto, este año las ganancias solo serán de cuarenta millones. (conclusión)

Para realizar su tarea, el lógico debe identificar en cada razonamiento las premisas y la
conclusión. ¿Cómo hace esto? Hemos demostrado que no es posible identificar la conclu-
sión por su ubicación en el argumento, porque la conclusión podría aparecer al final, en el
medio o al principio. La clave está en ciertas palabras o frases que sirven para introducir
convencionalmente la conclusión de un razonamiento. Algunas de ellas son: “por lo tanto”,
“por ende”, “luego”, “por consiguiente”, “se sigue que”, “puede inferirse”, “es posible con-
cluir”. Hay, asimismo, otros indicadores suelen usarse para introducir las premisas, como
“puesto que”, “porque”, “pues”, “en tanto que”, “en razón de que”.

90 Capítulo 4. La lógica.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-90-FIL-9*
M: 19950 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000
NIP: 222504 - Pág.: 91 - FIL

Los razonamientos en la literatura La novela de Agatha Christie


Las novelas detectivescas nacen en el siglo XIX con Edgar Allan Poe, Arthur Conan Doyle Crimen en el Expreso de Oriente, de
y Gilbert Keith Chesterton, entre otros. En todas ellas, para resolver los enigmas se usan los 1934, fue adaptada para cine por
Sydney Lumet. En la película se
elementos básicos de la lógica y
plantea un juego de ingenio para
del razonamiento. En este género descubrir al culpable de la muerte
literario de tanto éxito, el supues- de un hombre asesinado con una
to de que el hombre posee ingenio extraña daga, mientras realizaba
para descubrir la verdad es funda- una travesía en un elegante tren
mental. Sherlock Holmes ha sido el que recorre parte de Europa.
Como en todas las novelas de
detective más popular. Su pasión
Agatha Christie, el misterio es el
por develar los crímenes está rela- gran protagonista, y el famoso
cionada con la búsqueda de la Hércules Poirot efectúa una serie
verdad. Su método deductivo se de razonamientos deductivos que
basa en analizar los efectos de una harán caer las sospechas en distin-
acción para llegar así a las causas Arthur Conan Doyle (1859-1930).
tos personajes.
que la originaron. Para eso, exami-
na indicios que se volverán evidencias en los razonamientos que lo conducen al conocimiento.
Hércules Poirot, personaje creado por la escritora inglesa Agatha Christie (1890-1976),
debe resolver las más complicadas intrigas criminales. Sin embargo, para hacerlo, Poirot se
deja llevar por una primera chispa de intuición por lo que no seguiría estrictamente los cáno-
nes deductivos característicos de este tipo de personajes.

Razonamientos deductivos

Como ya se ha dicho, la lógica distingue entre los argumentos válidos y los argumentos
inválidos o incorrectos. Los razonamientos también pueden ser deductivos y no deductivos.
Todo razonamiento presupone la afirmación de que sus premisas ofrecen algún funda-
mento para la verdad que es afirmada en la conclusión. Sin embargo, sólo los razonamientos David Suchet, actor británico que
deductivos requieren que de sus premisas se desprenda la conclusión. Los razonamientos representó al detective Hércules Poirot
deductivos serán válidos o inválidos según la relación que se establezca entre las premisas en series televisivas.

y la conclusión.
Un argumento válido es un argumento en el que la verdad de las premisas implica la
verdad de la conclusión. Dicho de otro modo: si las premisas de un argumento válido son
verdaderas, entonces la conclusión de dicho argumento será verdadera. La validez de un
argumento es independiente de la verdad o falsedad de sus premisas y conclusión. La
conclusión de un argumento válido es una consecuencia lógica de sus premisas cuando,
de la afirmación de éstas, no puede sino aceptarse aquélla.

1. En grupo, vean la película Crimen en el Expreso de Oriente


dirigida por Sydney Lumet e identifiquen por lo menos tres
remolino final de la s. Pertenecen, sin discusión, a la misma
mano. Señorita Morstan, no me agradaría despertar falsas
a
ACTIVID
ADES

argumentos, indicando sus premisas y conclusión. esperanzas; pero, ¿quiere decirme si esta escritura tiene
2. Identifiquen las premisas y la conclusión en este texto: algún parecido con la de su padre?
—No hay nada que se le pueda parecer menos.
—Fuera de la carta, las otras letras son fingidas; pero no
cabe duda alguna respecto a quien las trazó. Fíjense de Conan Doyle, A., “La exposición del caos”, en El signo de los
cuatro, México, Aguilar, 1980.
qué manera incontenible se destaca la y griega y vean el

91

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-91-FIL-9*
NIP: 222504 - Pág.: 92 - FIL
M: 19950 C1: 10000 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 19950 C

Todo razonamiento deductivo puede ser válido o inválido. La lógica deductiva aclara
la relación que se establece entre premisas y conclusión, no la verdad o la falsedad de las
premisas. Consideremos el siguiente ejemplo de argumento deductivo:

Todos los maestros son simpáticos.


Juan es maestro.

Juan es simpático.

En este tipo de razonamiento, las premisas brindan un fundamento seguro y necesario


“Estudio en escarlata” es el primero para aceptar la conclusión. Todo lo que se afirma en la conclusión está expresado, en
de los 68 relatos en los que aparece cierto modo, en las premisas. Podríamos decir que el razonamiento deductivo extrae la
la figura de Sherlock Holmes, conclusión a partir de las premisas sin ningún tipo de información adicional.
publicado en 1887. Arthur Conan
Algunos consideran que la lógica es la ciencia del razonamiento; otros, que se ocupa
Doyle se basó en un profesor que
conoció en la universidad para de las relaciones entre significados. En ninguno de los dos casos existe una lógica uni-
crear a ese personaje de ingeniosa versal que caracterice a todos los argumentos válidos. Por eso, se desarrollan diferentes
habilidad para el razonamiento sistemas lógicos, cada uno de los cuales tiene su propia clase de argumentos.
deductivo. A Holmes lo
acompañan su bondadoso amigo, Juan irá a la fiesta, si María va a la fiesta.
el doctor Watson,
Juan no irá a la fiesta.
que es el narrador
de los cuentos, y
el archicriminal María irá a la fiesta.
profesor Moriarty.
Este razonamiento es inválido. La conclusión —María irá a la fiesta— no se sigue con fun-
damentos del hecho de que Juan iría si María fuese y de que Juan, finalmente, no fue. En este
caso, la conclusión no se desprende lógicamente de las premisas. Podemos decir que la conclu-
sión no es una consecuencia lógica de las premisas y, por lo tanto, el argumento es inválido.

Forma lógica

El lógico se interesa por los razonamientos, sin tomar en cuenta su contenido, sino lo que se
denomina su forma lógica. El interés de la lógica es la estructura del pensamiento y no la verdad
de las proposiciones, por lo que pueden reemplazarse los contenidos por símbolos. En este pro-
cedimiento se pasa un razonamiento a su forma lógica y se denomina abstracción o formaliza-
ción. Por eso se dice que la lógica es una ciencia formal porque no se interesa por los contenidos
sino por la forma de los razonamientos. A continuación presentamos algunos ejemplos.

Si Ana va a la fiesta, entonces Pablo no. Si p, entonces q


Ana va a la fiesta. p

Pablo no va a la fiesta. q

Pablo irá al cine o María irá al cine. poq


Pablo no irá al cine. p

María irá al cine. q

92 Capítulo 4. La lógica.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222504-92-FIL-9*
COMO
ELABORAR
LA TESINA
Criterios de evaluación para Tesina –
6to año E.S.
La tesina, es condición necesaria para aprobar el espacio curricular de la materia
Filosofía. La misma debe ser de un tema de interés del estudiante siguiendo con diferentes
criterios. El alumno deberá contar con un profesor/a tutor obligatorio (profesor/a de nuestra
institución y relacionado al tema elegido), quien será el que oriente en la búsqueda de
información y compilación de la información. Los mismos podrán tener hasta 4 tutelados por
lo que la elección de estos debe ser a la brevedad. Dejo a continuación la lista de los docentes
disponibles y a su vez, los días que los podrán encontrar en la institución, tengan en cuenta
que es mejor que haya una comunicación íntegramente vía mail.
Área Docentes
Patricia Caracciolo
Cristian Villaroel
Camila Benítez
Ciencias Biológicas Mónica Bondesani
Juan Del Campo
Adriana Crai
Mónica Mohamed
Mónica Bondesani
Ciencias Exactas Carlos Correa
Ana Luz Portilla
Facundo Sartirana *
Ciencias económicas Julio Torre
Facundo Paz
Agustina Itzcovicz
Adriana Maestre
Joaquín Kopplin
Ana Laura Figueiras
Marcela Winsnewski
Débora Turezky
Alicia Marín
Bruno Otero
Ciencias Sociales Carlos Correa
Alicia Marín *
Ciencias informáticas Facundo Sartirana
Arte Ana Barbieri
Nicolás Artale
Ricardo Batalla
Ana Laura Figueiras*
Marcela Wisnewski
Débora Turezky
Alicia Marín
Comunicación Joaquín Kopplin
Julián Paganini
Deportes Emiliano Arias
Psicología Juan Caamaño
*áreas de preferencia de los docentes
Deben ser criteriosos a la hora de elegir tutor ya que no podrán cambiarlo. Tampoco
se podrá cambiar la hipótesis de trabajo durante la elaboración de las tesinas.
La tesina contará con 3 instancias de evaluación:
• La corrección de ortográfica y gramatical estará a cargo de las profesora de Literatura,
Marina Fernández y Jennifer Videla, para 6A y 6B respectivamente.
• La parte metodológica donde se evaluará la elaboración formal y rigurosa de la tesina,
a cargo de la profesora Vanina Heredia
• El contenido, que será evaluado por el tutor que hayan elegido.
En caso de detectar plagio se informará a los docentes involucrados en la tesina y al
estudiante afectado quien deberá rehacer nuevamente la tesina, cambiando el área de
conocimiento y de tutor

Los criterios formales para la tesina son:


· Carátula donde deberá aparecer:
o Instituto Cardoso
o Materia: Filosofía
o Nombre y Apellido del profesor: Vanina Heredia
o Año lectivo:
o Nombre y Apellido del estudiante:
o Curso:
o Nombre/s y Apellido/s del/los tutor/es:
o Título de la tesina
· Foja donde los evaluadores puedan firmar (En dicha hoja deberán aparecer los nombres de
los evaluadores)
· Índice
· Introducción: Presentación del tema, planteamiento del problema, los objetivos del trabajo,
el marco teórico, la hipótesis, la metodología utilizada.
· Desarrollo: aquí se expondrá el tema a desarrollar, dividido en capítulos. Los mismos
deberán tener más de tres hojas por capítulo.
· Conclusión: aquí se expondrá si la hipótesis planteada en la introducción es verdadera o se
refuta con el desarrollo
· Apéndice: aquí se deben colocar todas las imágenes, cuadros, mapas, gráficos que sean
necesarios para el desarrollo del tema indicando fuente de donde fue extraído y que relación
tienen los mismos con lo desarrollado.
· Bibliografía: se deberá colocar la bibliografía utilizada en formato APA. Podés usar este
link; http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm
También deberán realizar una investigación en alguna biblioteca de renombre (Biblioteca
Nacional, Biblioteca del Congreso, Biblioteca de la UNTREF, etc.) ya que es condición sine
qua non que acrediten que fueron a dicho lugar a investigar además de incluir el material
consultado en la tesina. La bibliografía de consulta deberá contener al menos un libro de rigor
académico.

En cuanto a el formato debe realizarse:


· Letra: Times New Romans, tamaño 12,
· Espaciado 1.5, alineación justificada, sangría al comienzo de cada párrafo sin espacios entre
uno y otro.
· Tipo de hoja A4, márgenes normales
· Encabezado que debe figurar: Nombre de la Tesina y nombre del estudiante
· Páginas numeradas
· La extensión de la tesina debe ser entre la introducción, el desarrollo y la conclusión un
máximo de 30 hojas y un mínimo de 15. El apéndice y la bibliografía no tiene límite de
extensión. (No cuentan dentro del conteo de páginas la portada, el índice, la hoja donde
firman los evaluadores, el apéndice ni la bibliografía)
La tesina parcial debe entregarse antes del 31 de agosto, vía mail por Google Docs.,
al profesor tutor y la profesora de Filosofía (deben dar los permisos necesarios para que se
pueda realizar las correcciones correspondientes y pertinentes a la misma). La tesina final se
deberá entregar antes del 30 de septiembre para la corrección final de la misma por vía mail
en Google Docs. para luego ser evaluada en la defensa final oral de manera impresa, en
carpeta, no abrochada ni en folio. Puede entregarse anillada si así lo prefiere el estudiante.
La defensa final se realizará en el mes de octubre en la “Semana de las Tesinas” frente a la
profesora de Filosofía, el/la profesor/a tutor y la directora del nivel secundario, Patricia
Caracciolo. Esta semana se dividirán las áreas en días determinados e inamovibles donde
todos los estudiantes que hayan elegido la misma área serán evaluados. Una vez que todos
los alumnos hayan rendido su tesina se elegirá a 5 alumnos (o uno por área) para que
expongan nuevamente frente a los alumnos de años inferiores para darles una orientación de
como será a futuro sus defensas.
1 El conocimiento

LA HIPÓTESIS
Una hipótesis es, etimológicamente hablando, “lo que se supone de algo”. La palabra deriva del
griego: hipo, que signiƜca por debajo; y tesis, conclusión, que se mantiene con razonamientos. La
hipótesis es un enunciado cuya veracidad se ignora pero se supone verdadera. Las hipótesis surgen
del ingenio, la imaginación y la intuición de los cientíƜcos, que se basan en el conocimiento que ya
tienen pero sobre el que esperan profundizar.
Es una conjetura o una suposición; es decir, un enunciado que aún no tiene establecida su verdad
o falsedad porque no ha sido veriƜcado o demostrado con la realidad empírica. Cuando esto se
produce, puede ser o refutada (o sea, no comprobada) o conƜrmada. Con la conƜrmación deja de
ser hipótesis y pasa a ser un enunciado verificado.
La hipótesis pasa a ser científica cuando busca establecer relaciones sustanciales y signiƜcativas
entre los hechos, los fenómenos, los procesos o las variables a estudiar; y se basa en el conjunto
de conocimientos cientíƜcos (organizados y sistematizados) que constituyen el marco teórico del
cual parte la investigación para corroborarla o no, a partir de la investigación empírica.
Las hipótesis diƜeren según el tipo de ciencias fácticas. En las ciencias sociales las hipótesis pue-
den ser de tres tipos:
a) las descriptivas que involucran una sola variable.
b) las descriptivas que involucran dos o más variables en forma de asociación.
c) las que relacionan dos o más variables en términos de relación o dependencia.
Una variable es un factor o elemento que interviene en el problema planteado, en la hipótesis. Se
trata de una característica cuantitativa o cualitativa y lo que plantea la hipótesis es, justamente,
una relación entre variables. Las variables pueden ser simples o complejas (según la diƜcultad
que exista para analizarlas o medirlas), dependientes o independientes (que veremos más abajo).
El investigador las construye a partir de la observación de la realidad. Es decir, constituyen una
construcción intelectual que se efectúa para poder organizar el estudio. El investigador piensa y
escribe la hipótesis de acuerdo con las ideas que tiene y lo que conoce del tema. La parte más difícil
es llegar a seleccionar aspectos de la realidad (las variables) que podrá estudiar por separado.
Es un trabajo de análisis. Frente a todo el problema que se plantea, el investigador elige trabajar
con ciertas partes concretas que puede llegar a conocer. Por ejemplo, si quisiéramos entender
por qué hay estudiantes que dejan la escuela, podemos tomar diferentes causas para investigar:
sus recursos económicos, la distancia de su casa con la escuela, la alimentación que reciben, la
calidad de la enseñanza que dan los docentes, la salud de los familiares, etc. Cada una de ellas
puede ser una variable y puede tener diferentes valores a la hora de investigar los casos de los
chicos que abandonan la escuela.
Las variables dependientes son aquellas características o procesos que se van a explicar, son
aquellos hechos que se consideran efectos o resultados de otros hechos sobre los que se espera
entender los motivos que los producen. Hemos dicho que las hipótesis son suposiciones que se
plantean relacionadas con variables. El problema a investigar se formula a partir de la variable
dependiente para poder medir cómo es inƝuida por las variables independientes. Estas son ex-
plicativas, condicionan o determinan cambios en la variable dependiente: eso es lo que se espera
descubrir en la investigación. Muchas veces –en las variables sociales– es difícil determinar de
modo absoluto cuáles son dependientes y cuáles independientes, porque los problemas son com-
plejos. Así que frecuentemente este carácter se asigna en función del objetivo de la investigación.

18
CAPÍTULO 1
Ejemplo:
“Cuanto mayor sea el índice de urbanización de una región tanto menor será su tasa de fertilidad .”ȷ
Esta hipótesis reúne los requisitos de ser conceptualmente clara y sencilla. Sus términos tienen
un alcance empírico: está basada en determinada experiencia. Existen índices que miden tanto el
grado de urbanización como la tasa de fertilidad, pues diferentes investigaciones han analizado
cómo cambia la urbanización de un lugar y cuántos hijos tienen las parejas. Esta hipótesis, enton-
ces, puede ser objeto de veriƜcación, es general y se relaciona con el marco teórico existente sobre
el tema. En este caso la variable dependiente es la fertilidad y la independiente es la urbanización.

LOS MÉTODOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES


1
Como se ha explicado anteriormente, el método es el camino, el procedimiento que se sigue a
la hora de establecer la relación entre sujeto y objeto de conocimiento. El método cientíƜco es el
procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimiento cientíƜco;
es decir, es el modelo que encamina, orienta la investigación que se ha iniciado.
En relación con las diferentes perspectivas metodológicas, la polémica estará centrada entre
enfoques cuantitativos (que se respaldan en la medición numérica y en estadísticas) y cualitativos
(utilización de observación, descripción, entrevistas, etc.) en investigación en ciencias sociales.
En las últimas décadas se intensiƜcó la crítica a los enfoques cuantitativos y, en ese sentido, la
búsqueda de respuestas más acordes con la naturaleza de lo social llevó a profundizar la brecha
entre ambos. Estas controversias se basan en un tipo de oposiciones que tienen su origen en
el reconocimiento de las ciencias naturales como modelo de cientiƜcidad y a las discusiones
que han planteado las ciencias sociales de poseer un enfoque propio que se ajusta mejor a la
comprensión de las características de la vida social. Cada uno de los enfoques, cuantitativos y
cualitativos, se cruzan con una multiplicidad de corrientes y propuestas, de las cuales algunas
se correlacionan con los supuestos que sostienen a una u otra posición, y otras admiten más de
una lectura o articulación. En el próximo capítulo detallaremos las características de los distintos
métodos y su entrecruzamiento.

Los límites en la objetividad de las ciencias


A partir del modelo de conocimiento de las ciencias naturales se instaló en la comunidad cientíƜca
el problema de la objetividad del conocimiento. Históricamente se ha tomado como modelo de
objetividad a las ciencias naturales.
ȅHasta qué punto el investigador al construir el objeto de estudio inƝuye en los resultados de su
investigación? ¿Puede haber un conocimiento que realmente respete las características del objeto
de estudio y no sea simplemente la aplicación de los supuestos y valores del sujeto que conoce?
¿No se inƜltra la subjetividad de quien investiga aunque sea solapadamente? En torno a este pro-
blema se planteó casi como un dilema la cuestión de ser objetivo versus ser subjetivo al conocer
un problema de la realidad.
En este contexto las ciencias sociales han sido sometidas frecuentemente a distintas críticas vin-
culadas con la falta de rigor de sus enunciados, por ejemplo, o a la diƜcultad de su confrontación

Nota:
5. Sierra Bravo, R., Técnicas de Investigación Social,.(Madrid, Paraninfo, 1998), p. 83.

19
1 El conocimiento

empírica y la consecuente carencia de leyes. Lo anterior se vincula de manera especial con la sub-
jetividad de quien investiga.
El problema del conocimiento del mundo en todas sus dimensiones y contenidos ha sido una
preocupación constante del hombre a través de toda su historia. En forma permanente ha pre-
tendido dar explicaciones a una serie de interrogantes que le han surgido en su contacto directo o
indirecto con las cosas, a los hechos y fenómenos que la naturaleza le presenta. Se ha preguntado
por el ser, por su existencia e, indiscutiblemente, ha obtenido el conocimiento que hoy constituye
su acervo, esto es, su tesoro cultural. Pero ¿cómo conocemos lo que conocemos? Miélich (1989)
expresa que existen como mínimo cuatro modos de aprehensión de la realidad objetual. Estos mo-
dos de conocimiento del ser de las “cosas”, de los “fenómenos” son: la religión, el arte, la ciencia y
la Ɯlosofía. De estos, la ciencia es la que ha tenido primacía y, desde sus orígenes en los siglos XV y
XVI hasta la Revolución Industrial, su tarea fundamental fue explicar, ampliar la visión del mundo
y la que se tiene de la naturaleza. La ciencia se introduce en todas las esferas de la vida, por eso se
desarrolla rápidamente y adquiere gran importancia.
La idea de ciencia que ha imperado es que se trata de un conjunto de tareas especializadas orien-
tadas hacia un Ɯn. Este Ɯn es el conocimiento del mundo real (enmarcado por las coordenadas
tiempo, espacio y masa) y este conocimiento permite explicar objetivamente los fenómenos que
en él se presentan, para luego formular leyes, es decir, partir de lo particular, de lo pequeño, para
llegar a lo universal.
Esta concepción de la ciencia se despliega en el uso predominante de las metodologías cuantitativas,
que constituyen la modalidad cuantitativa de investigación.
En el campo de las ciencias sociales, esta modalidad presenta dos características fundamentales:
por un lado, se acerca profundamente a la ciencia tradicional y, por otro, el investigador intenta no
involucrar sus valores personales o su ideología en el trabajo que realiza; es decir, adopta un criterio
de objetividad. Es decir, el conocimiento está fundamentado en los hechos, no en la subjetividad
de los individuos que los investigan. Asume que la realidad es estable y la aborda con un método
(el hipotético-deductivo) conƜable y comprobable.
Las técnicas de la ciencia clásica han dado buenos resultados. Pero lo cierto es que aún no se han
podido solucionar una serie de problemas tales como la destrucción del ambiente, la amenaza nu-
clear y las difíciles situaciones económicas y sociales en las que vive una buena parte de la población
mundial. Todo ello hace que el orden social y sus formas de organización tiendan a reestructurarse,
que se creen nuevas formas de vivir y de producir y, por consiguiente, de pensar y conocer acordes
con la naturaleza de las realidades humanas. Estas nuevas formas tienden a solucionar los nuevos
problemas planteados.
A lo largo de las últimas décadas han ido ganando terreno las metodologías de investigación cuali-
tativas, que pretenden construir conocimientos cientíƜcos de la realidad que estudian, pero basán-
dose en otra concepción de ciencia que trata de comprender la realidad como un todo uniƜcado.
Se asume que no son separables la ciencia, el cientíƜco y los resultados cientíƜcos.
Ahora bien, en torno a las metodologías cualitativas se ha generado una discusión que busca des-
valorizar el carácter cientíƜco del conocimiento obtenido a través de ellas, y en esa discusión, el
concepto de objetividad es considerado clave. La idea central de la Ɯlosofía positivista, en la cual
se fundamenta la investigación cuantitativa, sostiene que existe una realidad totalmente hecha,
plenamente externa y objetiva, y que nuestro aparato cognoscitivo es como un espejo que la reƝeja

20
CAPÍTULO 1
dentro de sí. De esta forma, su objetivo es copiar esa realidad sin deformarla y la verdad consistiría
en la Ɯdelidad de nuestra imagen interior a la realidad que representa.
Este planteamiento ha sido criticado por algunos autores como Polanyi, Feyerabend y Lakatos,
por ejemplo. Ellos han señalado la dependencia que tiene la ciencia respecto de los supuestos
teóricos, del marco de referencia conceptual, de los criterios de selección de los objetos de estudio,
del inconsciente del investigador y también de sus maneras particulares de percibir la realidad. 1
Imre Lákatos Karl Popper

Otros, como Miélich (1989), Popper (1994) y Hessen (1995), adoptan una postura similar, pues en-
tienden que el científico no es un espectador pasivo sino un intérprete de los hechos naturales
y sociales que lo rodean.
Popper, por su parte, señala que, aunque en una comunidad cientíƜca haya determinados crite-
rios según los cuales un pensamiento se considera objetivo, no se puede hablar de objetividad
de los enunciados cientíƜcos porque los miembros de la comunidad son personas individuales,
o sea, que no pueden pensar, en deƜnitiva, de manera totalmente objetiva.
De Souza considera que, en las ciencias sociales no hay objetividad, sino que se trata de ser ri-
gurosos “en el uso del instrumental técnico y teórico en el proceso interminable y necesario de
apuntar la realidad”; y aƜrma que cualquier producción cientíƜca realizada en esta área lleva, en
deƜnitiva, la marca de su autor, que nunca podrá ser del todo objetivo. En síntesis, estos autores
instan a estudiar la realidad social con una visión integral, a tomar en consideración la cuestión de
la subjetividad –por ser un componente dimensional de lo humano, de la acción del hombre, de
los signiƜcados que le da a su actividad– y a ser rigurosos desde el punto de vista metodológico.

21
CAPÍTULO 2
DISTINTAS PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS EN RELACIÓN A LOS
PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
Como anticipáramos en el capítulo anterior, el método es el camino, el procedimiento que se sigue
a la hora de establecer la relación entre sujeto y objeto de conocimiento. El método cientíƜco es el
procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimiento cientíƜco;
es decir, es el modelo que encamina, orienta la investigación que se ha iniciado.
La ciencia social es multiparadigmática (García Ferrando, 1978). Esto signiƜca que existen múltiples
modos globales de contemplar, conceptualizar y de acceder a la realidad social.
Se entiende por método, la lógica de investigación que legitima y estructura un conjunto de decisio-
nes y actividades planiƜcadas, con objeto de establecer enunciados verdaderos, sobre la realidad
social. Es obvio que en la determinación del método, clave del diseño de investigación, han de inƝuir
2
las preguntas y problemas a resolver, esto es, el objeto de la investigación.
Si bien existen diversas maneras de clasiƜcar las diversas propuestas metodológicas, nos resulta
útil la división en dos grandes grupos: los métodos cuantitativos y los métodos cualitativos.

Los métodos cuantitativos


La metodología cuantitativa suele asociarse al positivismo subyacente (originario pero no de-
clarado), a la concepción durkheimiana de la sociología, según la cual esta disciplina tiene por
objeto el estudio de los hechos sociales analizados en tanto cosas, es decir, objetivamente y de
un modo similar a como los cientíƜcos naturales realizan sus pesquisas (Durkheim). Por lo tanto,
los resultados de sus aplicaciones han de formularse en términos de leyes o generalizaciones,
con un carácter puramente instrumental, es decir para ser aplicadas, y sin tener en cuenta toda
inƝuencia valorativa o normativa. Tras la Segunda Guerra Mundial, la hegemonía de la orientación
cuantitativa, caracterizada por el desarrollo de la técnica de encuesta, empezó a ser evidente.
“Sucesivos autores van conƜgurando lo largo de los años 30 una idea clave, los datos y análisis
cualitativos son importantes e interesantes en las fases preparatorias de las investigaciones pero
no sirven para la contrastación y justiƜcación de hipótesis teóricas” (Alvira). Sin contar con estas
últimas posibilidades, ninguna actividad podía merecer el caliƜcativo de cientíƜca.

Vocabulario

Positivismo: corriente de pensamiento surgida a fines del siglo XIX, a partir de la obra de
Augusto Comte (1798-1857), quien afirma que las ciencias empíricas son la adecuada fuen-
te de conocimiento. ,0&1&3, es inseparable de preciso, cierto, real. La ciencia positivista se
basa en observaciones sistemáticas, que conllevan a deducir conclusiones válidas y leyes
científicas, consideradas entonces ajenas a cualquier tipo de subjetividad. En ese contex-
to, las ciencias físicas y naturales les sirven de modelo para el análisis de los fenómenos
sociales.
Emile Durkheim (1858-1917) aplica el estudio “científico” a los hechos sociales: estos, para
su análisis, deben ser tratados como cosas, ya que se expresan en ciertas formas concretas
como normas, leyes, instituciones. Para Durkheim los fenómenos sociales son externos a
los sujetos. Los hechos sociales son datos accesibles a la observación directa.

29
2 ¿Qué signiˋca investigar?

El método cuantitativo se caracteriza por los siguientes


principios que forman parte de la corriente positivista:
1. el método cientíƜco es el mismo para todas las ciencias;
2. las ciencias naturales constituyen el modelo que debe
ser imitado por todas las demás ya que la sociedad
puede ser analizada al igual que se analiza un cuerpo
humano, por ejemplo, como un órgano, en el cual cada
parte cumple una función especíƜca y se relaciona con
el sistema general;

Por Chris Spollen


3. explicar un hecho es subsumirlo bajo leyes generales.
Debe utilizarse el método hipotético deductivo.

La Ɯnalidad del proceso de investigación, bajo estas reglas, es la demostración de las hipótesis
con datos cuantitativos (números) aplicando estrategias de análisis de las ciencias formales. El
objetivo es establecer generalizaciones. Veamos un ejemplo: no se trataría solamente de explicar
las razones de la deserción escolar en una ciudad determinada, sino las causas de la deserción
escolar en todos los lugares. Llegar a una ley permitiría saber de antemano por qué se produce
la deserción escolar, independientemente del lugar concreto en el que se la observe. Como
imaginarán, esto es realmente difícil de lograr para un problema socioeducativo tan complejo y
vasto como la deserción escolar.
Estos métodos estudian la realidad a través de una división en aspectos que puedan ser explicados
con fórmulas matemático-estadísticas. Estas a su vez, permiten realizar predicciones acerca del
futuro. Para hacerlo bastará la observación de resultados.
La realidad es vista como un espacio estructurado y estable gracias a la relación de factores causales
que afectan diferentes situaciones.
Las encuestas, los muestreos, las tabulaciones y mediciones, los censos, son métodos cuantitati-
vos, todos ellos se basan en la realización de una muestra elegida al azar que sería representativa
de la totalidad del universo observable. Sin embargo, muchas veces por el tipo de información
que se está buscando es imposible la selección al azar, y es necesario elegir cuidadosamente a
los representantes de ese sector, entonces utilizaremos los llamados métodos cualitativos, que
apuntan a la calidad del sujeto que nos brindará la información requerida.

Los métodos cualitativos


Estos métodos rechazan el modelo de las ciencias naturales, porque reconocen las marcadas
diferencias que existen entre el estudio de la sociedad y el de la naturaleza. Entre otros aspectos,
destacan la importancia de entender las signiƜcaciones intersubjetivas de los actores sociales.
En ese sentido, parten de los planteos del interaccionismo simbólico, una corriente de pensa-
miento de la sociología y la antropología, que destaca la importancia de los signiƜcados sociales,
ya que las personas interactúan sobre la base de signiƜcados que se ponen de maniƜesto en el
discurso. Siguiendo esta corriente, se busca acceder a las estructuras de signiƜcados propias de
esos contextos mediante la participación de los actores sociales en ellos. La investigación tiene
que ser más Ɯel al fenómeno que se estudia que a un conjunto de principios metodológicos. Su
objeto privilegiado es el discurso, el lenguaje. Se renuncia a la transparencia del lenguaje reva-
lorizando los aspectos menos evidentes y maniƜestos que lo conforman y deben ser analizados.

30
CAPÍTULO 2

Vocabulario

Subjetivo: se aplica a los jui-


cios, valores y apreciaciones
de un sujeto. También se usa
para calificar lo que alguien
hace como influido por su
manera de ser o sentimientos.
Intersubjetivo: son estas
mismas apreciaciones y jui-
Así, se trata de lograr una hermenéutica del lenguaje,
que es el intento de dilucidar las actitudes en el lenguaje,
para llegar a una visión de la situación global.
Este método se encuadra dentro de la fenomenología,
ya que se busca entender los fenómenos sociales desde la
perspectiva propia de los actores. Importa la realidad que
las personas perciben, las significaciones que los actores
dan a los hechos.
Para realizar estas investigaciones se utilizan las técnicas
de observación, entrevista y análisis de documentos que
desarrollaremos más adelante.
2
cios pero llevados al ámbito
social. Es decir, se trata de los Dentro de estos métodos cualitativos, se ha desarrollado
juicios y apreciaciones crea- la pragmática de la investigación.¹
dos por la relación de las dis-
Entre los enfoques cualitativos, se encuentran diferen-
tintas subjetividades.
cias ligadas a las disciplinas en cuyo seno se conƜgura-
Interaccionismo simbólico: ron, las que le aportan al método algún elemento distintivo.
es una corriente de pensa- El enfoque etnográƜco, cuya relevancia ha crecido en los
miento que basa su compren-
últimos años en función de la potencialidad que ofrece
sión de la sociedad en el aná-
para desentrañar las problemáticas sociales, permite la
lisis de la comunicación. Se
basa en la interpretación y el construcción de procesos interpretativos relacionando las
conocimiento del proceso de tramas de signiƜcados a otras dimensiones de los procesos
creación y asignación de sig- sociales, tales como la historia, la vida material y política,
nificados al mundo de la vida. los procesos estructurales y la relativa autonomía de los
Estudia la comprensión de ac- procesos locales, la dimensión cotidiana de las prácticas
tores particulares, en lugares, producidas por los sujetos en las instituciones etc. La ob-
en situaciones y en tiempos servación participante intensiva y prolongada en terreno
particulares. se propone como la herramienta principal que permite
Hermenéutica: término que comprender lo especíƜco, mediante la documentación de
proviene del griego y significa lo no documentado de las prácticas.²
“arte de explicar, traducir o in-
terpretar”. Busca comprender Los momentos que plantea este método son:
el significado de las palabras 1. Formulación de hipótesis.
de un determinado discurso
oral o escrito. 2. Deducción.
3. Operacionalización de las variables.³
4. Puesta a prueba de la hipótesis.
5. Análi sis de los datos (clasificación, tabulación e
interpretación).

6. Presentación de resultados: veriƜcación o refutación


de la hipótesis.
Notas:
1. Ver capítulo 3.
2. Rockwell, Elsie, "Ɲ"5&,+"00,/"")-/, "0,"1+,$/çƜ ,țǖǞǝǗȒǖǞǝǚȜ. (México, Departamento de Investigaciones y de Estudios
Avanzados del IPN, 1987)
3. Se trata de buscar indicadores, circunstancias empíricas concretas, que son signos para medir las variables en la unidad de
observación investigada.

31
2 ¿Qué signiˋca investigar?

El enfoque etnográfico o socioantropológico


como parte del método cualitativo
El trabajo de campo etnográƜco es una de las modalidades
de investigación social que más demanda del investigador,
comprometiendo su propio sentido del mundo, del prójimo
y de sí mismo. Incorpora al investigador como variable
sociocultural del conocimiento.
El método etnográƜco es aquel mediante el cual el inves-
tigador produce datos que constituyen la evidencia de
un tipo particular de texto, la etnografía. Una etnografía
es en primer lugar, un argumento acerca de un problema
teórico-social y cultural suscitado en torno a cómo es para
los nativos de una aldea, una villa miseria, un laboratorio o
una base espacial, vivir y pensar del modo en que lo hacen.
Los elementos del texto etnográƜco son:
1. la pregunta o problema;
Juanito Laguna ciruja, collage de Antonio 2. la respuesta, explicación o interpretación;
Berni. Parte de una serie de obras donde el
artista plástico reƝeja su observación de la 3. los datos que incluye como evidencias para formular el
vida de los chicos en villas de emergencia
problema y para darle respuesta;
4. la organización de estos elementos en una secuencia
argumental.
Leer una etnografía requiere identiƜcar las pretensiones
o propósitos de la etnografía y evaluarlos con referencia a
los datos presentados como fundamento. La integración
entre datos y teoría, y la puesta en diálogo entre ambos,
es quizás uno de los puntos de más difícil resolución en la
monografía Ɯnal, que en antropología llamamos “etnogra-
fía”. El investigador- autor da cuenta de ese dilema con su
propia creatividad.
Los cuerpos teóricos son las herramientas por excelencia
para problematizar lo real con fines de investigación.
Problematizar signiƜca introducir preguntas acerca de
lo que sucede; signiƜca transformar un hecho aparente-
mente intrascendente en un problema de investigación.
Para iniciar la construcción del objeto de investigación es
necesario explicitar y sistematizar los supuestos teóricos
Villa 31 en Retiro, Ciudad Autónoma de y explicitar los supuestos del sentido común. Este tema se
Buenos Aires
verá más profundamente en el capítulo 4.

32
CAPÍTULO

Algunas pautas para elaborar un proyecto


de investigación
3
LA PRAGMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN
Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
La pragmática de la investigación es la corriente epistemológica que mira a la investigación como un
proceso de acciones que se van realizando y también de decisiones que van tomando los investiga-
dores. Inicialmente fue desarrollada por el Ɯnlandés Jaako Hintika (Helsinki, 1929), que construyó un
modelo que formaliza la investigación como proceso, basándose en el esquema problema-solución.
Es una concepción basada en la pregunta que constituye la base de una línea de investigación: el
problema de investigación, al que se le buscará una solución a lo largo del trabajo a realizar. Trata
de describir lo que sucede en la práctica investigativa, más allá de las propuestas de recolección,
construcción y análisis de los datos que se utilicen.
Reconoce que se puede tener menos rigidez para pensar algunas cuestiones. Cuando pen-
samos la investigación como proceso intentamos dar cuenta de su naturaleza, sin negar los
métodos. No se trata de dejar de usarlos, sino que deben complementarse con una mirada
dinámica del proceso de investigación. Como mencionamos en el capítulo 2, la investigación
implica tanto seguir pasos ordenados, como tener creatividad, lo que genera cierto desorden, al
tratar de encauzar las inquietudes del investigador. El proceso es más complejo que dar pasos
consecutivos. En este sentido, métodos y proceso son aspectos complementarios de la práctica
de la investigación, lo que indica un modo interno de vincularse a una realidad dada colaborando
en la producción del conocimiento.
El acceso al conocimiento de la complejidad de lo social requiere la implementación de una lógica
de investigación que sea respetuosa de ella. Es decir, una lógica de investigación que, coherente-
mente, se despliegue en un proceso en el que no se disocien las concepciones teóricas y empíricas
en la generación de conocimientos. Una lógica que, a su vez, contiene una reflexividad crítica de
auto objetivación del mismo proceso.
Esta lógica se genera a partir del qué y del cómo. Qué se pretende conocer y cómo abordarlo en
forma empírica para lograr la construcción del objeto de estudio.
Pero también la lógica de la investigación plantea el porqué y para qué se selecciona determinada
problemática que se va a investigar. Elena Achilli¹, sostiene precisamente que no hay que olvidar
Nota:
1. Achilli Elena, Investigar en Antropología Social. Rosario, Laborde Editor, 2005.

33
3 Algunas pautas para elaborar un proyecto de investigación

los objetivos de la investigación, el porqué y el para qué, que nos ayudan a tener coherencia en la
forma de resolver teórica y metodológicamente el trabajo, y nos permiten situarnos siempre en el
contexto sociohistórico actual.
El proceso de investigación comienza con la aparición de algunas preguntas sin respuesta for-
muladas como un problema. Pero un problema de investigación es diferente a un problema de
nuestra vida cotidiana. Se trata de algo que desconocemos, que ignoramos. Para poder resolverlo
es necesario plantearlo correctamente: si hacemos mal las preguntas, nunca vamos a encontrar
las respuestas.

El problema de investigación está


formado por las preguntas clave.
Es una cuestión no resuelta desde la
lógica de la investigación: preguntas
para las que todavía no se han hallado
respuestas. No es lo mismo que un
problema práctico, sino un desafío en
el plano del conocimiento. Se expresa
en forma de alguna o algunas pre-
guntas básicas que se espera poder
responder mediante la investigación.

Por Quino

¿Cómo se pueden identificar las preguntas clave para formular el problema?


Hay algunas actividades que ayudarán al investigador a encontrar las preguntas clave de su
investigación.
  "/2+Ȋ))23&ȋ!"-/"$2+10
Se empieza por confeccionar un listado con todos los interrogantes que tenemos sobre el tema.
Esta lista tiene que ser lo más extensa posible. Es importante que sean preguntas acerca de
cuestiones que despierten nuestro interés o curiosidad. Estas primeras preguntas permiten bus-
car el problema a partir de un amplio número de inquietudes del investigador.
Algunas preguntas como ejemplo: ¿el número de embarazos infanto-juveniles aumentó en los
últimos ocho años? ¿En qué sectores sociales es más frecuente? ¿Cuál es la zona del Gran Buenos
Aires dónde se ven más casos? ¿Las futuras niñas madres siguen cursando sus estudios? ¿Qué
contención les da la escuela? ¿Y la familia? ¿Y el Estado a través de los centros sanitaros? Etc.
Elegir algunas preguntas
Una vez realizado este primer listado, se dejan de lado las preguntas iniciales y debemos selec-
cionar aquellas que son centrales para la investigación, ya que algunas van a convertirse en el

34
CAPÍTULO 3
problema de investigación concreto. Hay que seleccionar
es decir, descartar algunas y elegir otras. Esta selección
no puede ser arbitraria, sino que deberá tener razones
valederas.
Existen razones de dos dimensiones.
a) Dimensión subjetiva. Se eligen las preguntas que se pue-
den sentir como propias para el investigador. La elección
desde esta dimensión es la que permitirá al investigador
tener un entusiasmo mayor para seguir investigando.
La intención es encontrar aquellas preguntas que dan
cuenta de lo que realmente se desea hacer. Esta elección
3
Por Mark Shaver reƝejará las circunstancias particulares del investigador.
¡Tiene que ser un tema que nos interesa realmente!
b) Dimensión técnica. El interés del investigador no puede ser determinante en forma exclusiva.
Se debe estudiar la factibilidad teórica y metodológica de la cuestión, viendo que las fuentes
a las que se recurra sean accesibles y manejables y que el cuadro de investigación esté al al-
cance de la experiencia del investigador. ¡Tiene que ser un tema que sobre el que sea posible
investigar!

De acuerdo a la realidad que se quiere conocer hay una


variedad de preguntas que, según Elena Achilli, no son
o no deberían ser preguntas de investigación, como por
ejemplo:
/"$2+10 ,+#2"/1" /$!"02-2"01,0-/&,/ģ01&-
cos: contienen respuestas que cierran el proceso de
investigación. Ejemplo: ¿El embarazo infanto-juvenil
se da en sectores de bajos recursos socioeconómico?
/"$2+10.2"02-,+"+02-2"01,03),/1&3,0: están
cargadas del deber ser a cerca de la problemática
a estudiar que neutraliza el qué se quiere conocer.
Ejemplo: ¿El aumento de embarazos infanto-juveniles
responde a la falta de claras pautas morales?

/"$2+10.2"02-,+"+-/", 2- &,+"0!"/&3!0!")+" "0&!!!"1/+0#,/*/)/")&!!


sociocultural: abordan la necesidad de producir cambios, de modiƜcar determinadas prácticas y
relaciones, de criticar y/ o formular otras políticas. Ejemplo: ¿Si el gobierno hace más campañas
educativas de salud reproductiva habría menos casos de embarazo infanto-juvenil?
/"$2+10.2"02-,+"+-/", 2- &,+"01"Ń/& 0: se vinculan con las preocupaciones por en-
tender y/o precisar algunos conceptos o nociones teóricas que comienzan a percibirse como
importantes en el tema seleccionado. Ejemplo: ¿Que el niño, hoy, sea considerado un “sujeto
de derecho”, ha producido cambios que lo beneƜcian en su inserción dentro de la sociedad?
/"$2+10.2"02-,+"+-/", 2- &,+"0*"1,!,)Ń$& 0: reƜeren a cómo se resolverá metodo-
lógicamente el conocimiento de la problemática en la que se comienza a pensar. Ejemplo:
¿Las entrevistas a informantes clave y las historias de vida serán suƜcientes para reunir la
información necesaria?

35
3 Algunas pautas para elaborar un proyecto de investigación

Para formular el problema de investigación es necesario conocer el tema en estudio o consultar


con alguien que lo conozca, ya que debe cumplir ciertos requisitos.
a) Sentido: los términos que componen la pregunta y sus relaciones son parte de cuerpos teóricos
especíƜcos. Este sentido proviene entonces de la teoría.
No podría plantearse como problema de investigación, por ejemplo: “¿Existen los gnomos en el
bosque?” porque esta cuestión no tiene sentido en la teoría construida. Se trata de un tema de
especulación, de suposiciones. Un problema tiene sentido cuando se relaciona con la teoría.
Cuando se deƜne el problema de investigación, tenemos que partir de un determinado marco
teórico, que es el que nos permite deƜnir los términos y sus relaciones.
b) Importancia: el problema no tiene que estar resuelto completamente. Si fuera un tema ya co-
nocido, mirarlo en un campo empírico –un lugar concreto– puede constituir su relevancia, ya
que de ser un tema muy trabajado en el marco teórico, adquiere importancia al replicarlo en
la realidad. Desde una perspectiva teórica debe deƜnirse si tiene sentido estudiarlo. No tiene
sentido estudiar algo que demasiadas personas ya estudiaron antes.
c) Factibilidad: el problema de investigación debe ser un enigma, en el sentido que da Kuhn a este
término, es decir, no existe un enigma sin solución. Cuando se elige un enigma se tiene que saber
que existe un resultado posible, que se puede buscar la información necesaria para responder
las preguntas. “¿Hay familias en Neptuno?” no sería un enigma sino una pregunta sin respuesta.
Entonces, el planteo del problema supone la programación de estrategias de solución. No po-
dría plantearse como problema de investigación alguna cuestión que es imposible de investigar.

A partir del problema desarrollamos la recolección de datos, el análisis y Ɯnalmente la presenta-


ción de resultados, pero no se establecen pasos estrictos a seguir en los que se presentan distintos
momentos que atañen a:
1. La formulación propiamente dicha del proyecto de investigación.
2. Una serie de registros documentales de información y análisis que se utilizan para la investigación.
3. La redacción de un informe Ɯnal en donde se explica la construcción del objeto de estudio.

Es preciso considerar que esta diferenciación no implica una linealidad secuencial, sino que
permite ordenar la tarea ya que el armado de un proyecto de investigación está vinculado con
la organización de un plan de trabajo orientado a la construcción sistemática y metódica de
conocimientos acerca de alguna problemática determinada. Para eso es importante diferenciar
aspectos tales como el problema a investigar, los objetivos y el correspondiente diseño de in-
vestigación, entre otros.
Es importante tener en cuenta que el tema se selecciona, en cambio, el problema se elabora,
se construye. Esta construcción implica realizar una búsqueda de antecedentes del problema
propuesto; una búsqueda de referentes conceptuales; el conocimiento y contacto con el campo
empírico de la problemática que se construye.
A su vez, el proceso de construcción de un proyecto de investigación deberá atender a la construc-
ción de los objetivos de la investigación. Estos dan cuenta de la especiƜcidad de lo que se quiere
conocer. Es necesario diferenciar entre objetivo general y objetivos especíƜcos: el primero retoma

36
CAPÍTULO 3
el problema de la investigación y los segundos desagregan, es decir, separan en elementos menores
al objetivo general.
El diseño de investigación –o diseño metodológico– da cuenta del plan o estrategia a seguir.
Así, las resoluciones metodológicas guardarán coherencia con el modo de formular el problema, los
objetivos y la explicitación de los referentes conceptuales. Dentro de esas resoluciones se tendrán
en cuenta: la delimitación del espacio empírico y la selección de estrategias para la construcción
de la información y para su análisis.
Los referentes empíricos dan cuenta del recorte que se efectúa del universo geográƜco y pobla-
cional –o de otro tipo–, el dónde y con quiénes se construirá la base documental de la investiga-
ción. El espacio donde se desarrollará el trabajo de campo, que en el caso de las investigacio-
nes socioantropológicas adquiere un sentido particular, implica que cuando se piensa en un tema
3
se piense en la relación tema/lugar.

INVESTIGACIÓN SOCIAL

Comienzo de la tarea Situación problema. Búsqueda


de investigación de respuesta al problema

Qué investigar Averiguar, descubrir

Procedimiento sistemático,
reflexivo, controlado y crítico

In (en) vestigare (hallar) Finalidad: descubrir o interpre-


tar los hechos o fenómenos,
relaciones o leyes de un deter-
minado ámbito de la realidad

Características
ș Recoger nuevos conocimientos, reafirmar conocimientos
ș Trasciende casos o situaciones particulares
ș Utiliza instrumentos metodológicos
ș Se confronta empíricamente
ș Se expresa en un informe

Permite
ș Obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social
ș Estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas
ș Aplicar los conocimientos con fines prácticos

37
3 Algunas pautas para elaborar un proyecto de investigación

En las investigaciones donde se pone en uso en enfoque socioantropológico se privilegia la


documentación que se produce en la interacción con los sujetos, a esto se lo llama registro de
campo; pero también son importantes otros registros como pueden ser las encuestas, los dife-
rentes tipos de documentos, las fuentes, etc. También pueden ser documentos de tipo visuales
como programas televisivos, videos, campañas publicitarias u otras. A su vez, dentro de estos
otros campos documentales, también podrían incluirse lo que suele denominarse información
secundaria como censos, estadísticas, resultados de otras investigaciones, etcétera.
Es necesario volver a aclarar que, desde este enfoque, el referente empírico no es el objeto de
estudio. El primero habla de la delimitación de los sujetos, del lugar espacial, temporal etc.; el
segundo, es una construcción, no viene dado: es el resultado del proceso de construir el proyecto
de investigación.
Por último, se hará referencia a lo que se denominan estrategias de investigación. En el caso
de las investigaciones socioantropológicas, estrategias como la observación, las entrevistas,
las historias de vida o determinadas estrategias grupales, por la intensidad en su implemen-
tación, son modalidades que guardan coherencia con las características y la naturaleza de la
información que se pretende construir. Estas se pueden combinar con el uso de estrategias
extensivas como encuestas o al uso de información secundaria derivada de distintas fuentes:
censos, estadísticas u otras.
Las estrategias metodológicas no son autónomas del modo en que se construye el problema de
investigación. Es necesario deƜnir cómo conocer aquello que produce el conjunto de interrogantes
que conƜguran el problema de investigación, esto es, deƜnir cuáles de las estrategias metodológicas
conocidas en el campo de las ciencias sociales, serán las más pertinentes a las preguntas relacio-
nadas con el problema de investigación.

ETAPAS EN LA INVESTIGACIÓN
1. Selección del tema a investigar.
2. Planteo del problema.
3. Estructuración del marco teórico y conceptual.
4. Formulación de hipótesis y selección del método a utilizar.
5. Operacionalización de las variables.
6. Elección del instrumental de recolección de datos y selección de la muestra (trabajo
de campo).
7. Resumen y análisis de los datos.
Como sabemos, la ciencia como forma de conocimiento predominante en el mundo actual, es
creada por la labor multifacética que se desarrolla en centros e institutos, en universidades,
empresas y laboratorios con Ɯnanciación pública, privada y/o mixta. No hay manera de generar
nuevos conocimientos si los investigadores no aplican la intuición, la imaginación, la relación y
asociación. Investigar supone aplicar la inteligencia a la comprensión exacta de la realidad con
el objetivo de desentrañarla, de conocerla. Es por eso que la investigación nace de una posición
de insatisfacción intelectual que apunta, a partir del método cientíƜco, al logro de explicaciones
nuevas o superadoras.

38
CAPÍTULO 3
La tarea del investigador no se remite exclusivamente a la mera comprobación empírica de algo
que se sabe porque no siempre las conclusiones a las que se arriba luego de una compleja experi-
mentación responden a la hipótesis inicial. Esto signiƜca que se puede modiƜcar la hipótesis inicial
en función de las conclusiones, postular nuevas hipótesis cuya validez deberá ser comprobada
empíricamente, y así sucesivamente. Es por eso que la investigación debe ser entendida como el
aporte de nuevos conocimientos.
Los cientíƜcos también seleccionan sus temáticas de trabajo en función de su significatividad
social, o sea, de su importancia para la sociedad. Veamos un ejemplo: cuando una nueva en-
fermedad comienza a propagarse por el mundo, el descubrimiento de nuevas vacunas es funda-
mental. Si no hubiera médicos y químicos que desarrollan experimentos y muchísimos intentos
en sus laboratorios, la expectativa de vida de las personas no habría crecido. Moriríamos cerca de
los 30 años, tal como sucedía durante la Edad Media. A lo largo de los años, los avances realizados
3
por la investigación de médicos y químicos han signiƜcado un gran aporte para la vida de muchas
personas. Lo mismo sucede con los medicamentos que ayudan a curar distintas enfermedades.
Obviamente las investigaciones que ustedes pueden realizar como estudiantes no serán ahora tan
impactantes. Sin embargo, es importante que puedan aprender a realizar un trabajo de investiga-
ción siguiendo una metodología que les permita confeccionar un informe para dar a conocer las
conclusiones a las que arriben.
Nuestra propuesta en este libro es que los estudiantes del último año del nivel secundario pue-
dan –en un primer intento– iniciarse en el proceso de escritura de un artículo cientíƜco. Para ello
sugerimos que inicien el tratamiento de una monografía, conocida así en el ámbito universitario
como el trabajo escrito sobre un tema especíƜco estudiado e investigado durante cierto tiempo
con sistematicidad, metodología, y precisión. Su realización requiere de un previo adiestramiento
de lectura sobre el tema especíƜco y de los subtemas concatenados; de un estudio, de un Ɯchado
bibliográƜco y de una metodología en la disciplina que se aborda. Una monografía bien hecha
puede ser el paso inicial de futuros trabajos de investigación de envergadura como, por ejemplo,
una tesis de licenciatura.

Elección del tema


Para hacerla es necesario:
a) Sentir un interés personal por el tema seleccionado, que este sea sencillo y no esté ligado a
otro tema de importancia con el cual se confunda, se complique o que implique mayor tiempo
de trabajo. El interés debe ser genuino, ya que eso genera una actitud comprometida, crítica y
persistente para poder concluir satisfactoriamente el trabajo iniciado.
b) Que las fuentes y la bibliografía sean accesibles al alcance físico y material y, a su vez, sean
manejables, esto es, que se encuentren en el/los idioma/s que maneja quien investiga.
c) En la medida de las posibilidades, entrevistarse o acceder a informes y/o artículos de expertos
en el área en la que se circunscribe el tema. Revisar la bibliografía de los libros, enciclopedias
y catálogos de librerías y, por supuesto, revisar los Ɯcheros en bibliotecas. Esto se denomina
factibilidad, que es la posibilidad de realizar el proyecto en la medida en que existan realmente
las fuentes de información, los medios para acceder a ella y el tiempo necesario y requerido.
d) Para ello es importante que el tema quede bien delimitado y acotado –por ejemplo, en tiempo
y en espacio–, tener muy claros sus límites (dado el tiempo previsto para la investigación) y

39
3 Algunas pautas para elaborar un proyecto de investigación

que no genere concatenaciones con otros temas de relevancia que impliquen mucha más
lectura, investigación, relación y tiempo de escritura. Es decir: es necesario delimitar, ade-
más, el tema y los subtemas de estudio; los distintos puntos de vista y las diferentes teorías
al respecto. Por ejemplo: si quieren trabajar sobre fútbol (tema general), se deberá acotar en
dónde (la Argentina), en qué período histórico, (los dos últimos mundiales), el tema relacio-
nado a la hipótesis (la relación entre el aliento de la hinchada y el resultado de los partidos),
los subtemas que se concatenan y los diferentes puntos de vista de autores reconocidos que
hay sobre el objeto de estudio.
Es importante, también que se puedan distinguir las semejanzas y diferencias con otros temas,
para determinar cuál es la importancia de nuestro objeto y poder visualizar las razones por las
cuales el tema merece ser trabajado (utilidad).
e) No es necesario que el tema sea absolutamente original. Todo tema claro y acotado es útil
a la hora de aplicar los métodos de investigación y es de importancia en la medida en que
constituya un aporte para esclarecer algún aspecto signiƜcativo con enfoques diferentes a
los ya tratados. A esto se denomina utilidad y duplicidad, es decir, la utilidad de investigar el
tema, sumado a que, si bien el tema ya fue tratado, el enfoque y los métodos son distintos.
f) Que sea un tema relevante no solamente para uno como investigador sino también para otras
personas. Muchas veces un trabajo de investigación puede ser el puntapié para proponer cam-
bios a situaciones que perjudican a otros.

Planteo del problema e hipótesis


En lo que atañe al planteamiento del problema debemos hacer hincapié en varias cuestiones:
a) Plantear un problema implica reducirlo en sus aspectos y relaciones más signiƜcativos para poder
iniciar el estudio. Primero se plantea en términos generales, poco precisos y en la medida que
se avanza en el proceso, a través de la consulta de datos empíricos y la revisión de los conceptos
teóricos sobre el tema, este se puede ir precisando más claramente.
b) El problema debe expresar relación con una o más variables.²
c) El problema debe formularse claramente y sin ambigüedades y debe plantearse de manera que
pueda ser comprobado empíricamente.
¿Qué puedo probar con mi estudio? En esta pregunta se resume la idea fundamental que se deben
hacer a la hora de plantear el problema y, a partir de ese momento, pueden comenzar a establecer
las ideas supletorias o subtemas que complementarán a la idea central.
La hipótesis del trabajo será la explicación provisoria elegida –entre varias opciones y explica-
ciones posibles– que mejor se relacione con el problema planteado y que, fundamentalmente,
pueda ser contrastada empíricamente. La hipótesis debe ser simple en relación con el tema a
resolver, pero es la guía troncal en la investigación y será comprobada de acuerdo con el méto-
do seleccionado, en el transcurso de todo el trabajo. En la conclusión Ɯnal se establecerán los
resultados obtenidos.

Nota:
2. Recomendamos para este punto revisar los conceptos vertidos en el capítulo 1.

40
CAPÍTULO 3
Una vez seleccionada la hipótesis será necesario que:
Se señalen los límites teóricos del problema. A esto se lo denomina marco teórico, referen-
cial o conceptual. En este momento se deben analizar los distintos conceptos que se consi-
deran de importancia para el tema elegido, separarlos de los menos signiƜcativos, precisar
las características que son de interés en la investigación. Este marco teórico es el conjunto de
conceptos y proposiciones que permiten abordar el problema de estudio y, a la vez, permiten
sostener, argumentar y dar fuerza a la hipótesis planteada. Esto se logra a partir de la consulta
del material teórico conceptual (bibliográƜco) disponible sobre el tema sumado a la informa-
ción empírica obtenida a partir de la consulta de investigaciones previas, informes de revistas,
estadísticas, entrevistas, etc. El marco teórico explicita los límites de la investigación ya que el
investigador plantea el problema a partir de un recorte de la realidad. Al comenzar a estudiar
un tema, es muy útil empaparse de todo lo desarrollado sobre el mismo por medio de una
3
consulta bibliográƜca (lo más amplia posible), buscando en bibliotecas, archivos, internet, etc.
Muchos detalles que podríamos considerar irrelevantes en el principio del trabajo pueden ser
útiles al momento de presentar los resultados de la investigación. Mientras se desarrolla esa
búsqueda es importante ir registrando la información más relevante. Muchos autores llaman
a esto “conocer el estado de arte”, es decir, saber hasta dónde se ha llegado en la investigación
del problema que nos interesa.
Se acote el problema y la investigación, desde el punto de vista temporal y espacial en el caso
de las ciencias sociales, situándolo en el contexto socioeconómico, político e histórico.
Se deƜnan las unidades de análisis o de observación, es decir, se detallan las características
fundamentales que debe reunir cada elemento que constituye el objeto de estudio.
Se establezcan las variables que operarán en el transcurso de la investigación.

Ejemplo
Tema del trabajo: el papel de la mujer en el mercado
laboral
Hipótesis: el papel de la mujer es significativo aun-
que, en su mayoría, estas no acceden a puestos de
conducción debido a que en el mercado laboral
existen fuertes prejuicios discriminatorios respecto
de la capacidad conductora de la mujer.
Unidad de análisis: las mujeres que ocupan puestos
gerenciales dentro del mercado laboral (y ahora hay
que acotar tiempo y espacio, por ejemplo, Argentina,
más precisamente, Ciudad de Buenos Aires, década
del 90).
Variables: la principal variable está dada por la ase-
veración que señala que hay fuertes prejuicios dis-
criminatorios. Por lo tanto se deberá trabajar desde
el marco teórico este tema.

41
3 Algunas pautas para elaborar un proyecto de investigación

Como hemos visto, la hipótesis es el instrumento que debemos utilizar en todo trabajo de investi-
gación para establecer una conexión entre la teoría y la indagación empírica que conƜrmará, modi-
Ɯcará o refutará la hipótesis planteada. Para ello es necesario trabajar con la operacionalización
de variables, que consiste en desglosar, desmenuzar –a partir de un proceso de deducción– en
sus distintas dimensiones a todas las variables; y a las dimensiones, en indicadores.
Siguiendo el ejemplo anterior podemos decir que una variable importante es la discriminación
hacia la mujer, otra sería el nivel socioeconómico de las mujeres discriminadas. Esta última va-
riable puede desglosarse en la dimensión social, por un lado, y en la dimensión económica, por
el otro. A su vez, la dimensión social puede desglosarse de acuerdo con el nivel educativo; y la
dimensión económica, de acuerdo con los indicadores referentes a los ingresos, por un lado, y a
la ocupación, por el otro.

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Formulación del problema Teórico-empírico


Delimitación del área del problema Recursos disponibles
Términos concretos

Delimitar el problema en términos científicos:


a) formularlo en términos precisos;
b) existencia de un fondo de conocimiento en el que se pueda insertar;
c) se lo puede abordar con un procedimiento disponible o inventable.

Selección de la orientación teórica general


Recorrer la bibliografía y determinar:
ș estado actual del conocimiento sobre el tema;
ș qué se estudió sobre él;
ș a qué conclusiones se arribó;
ș cuáles son las limitaciones;
ș qué áreas merecen ser exploradas.

Selección del marco conceptual específico que fundamenta


el planteo del problema
es un contenido figurativo designado
Concepto por un término concreto o una
combinación verbal
Definición
de conceptos indicación del contenido atribuido a él

42
CAPÍTULO 3
Método de investigación
Luego del planteo de la hipótesis se debe aplicar el método de investigación que permita com-
probar o no la validez de la misma a partir del registro de campo.
Por eso es de suma importancia la recolección de datos en donde se clasiƜcó lo fundamental
distinguiéndolo de aquello supletorio o no pertinente. Esta etapa puede prever el uso de la
metodología cualitativa (entrevistas, observación directa) en donde se intenta describir lo
cotidiano, lo no documentado. Allí, el recurso de la entrevista permite obtener este tipo de
información, aunque no de manera inmediata. Existen dos tipos de entrevistas; las extensivas
y las intensivas.
Las primeras son las que involucran el cuestionario, por eso son cerradas, acotadas y rígidas y
el tipo de información que se obtiene es superƜcial, mientras que, las intensivas logran obtener
3
una información más rica y más variada porque son abiertas.
No obstante, y según Guber, dentro de este tipo de entrevistas intensivas existen numerosas
variantes, que se pueden clasiƜcar en:
Semiestructuradas o centradas en un problema.
Dirigidas con preguntas preestablecidas y pautadas.
Con respuestas libres, sin límites.
Con preguntas abiertas, sin límites.
Entrevista antropológica o etnográƜca: se presentan como entrevistas informales con pre-
guntas descriptivas en donde en un primer momento se trata de ser abiertos a la escucha
del entrevistado, mostrando interés por lo que dice para ir, poco a poco, en un segundo
momento, focalizando en los aspectos directamente relacionados con la temática que nos
propusimos investigar. Para ello es necesario apelar a preguntas descriptivas y así evitar
caer en valoraciones o comentarios personales. Las consignas de la entrevista deben ser
reelaboradas antes de ir nuevamente a la misma y es, a partir de esa reelaboración, que se
puede preparar la entrevista siguiente.

43
3 Algunas pautas para elaborar un proyecto de investigación

Asimismo se pueden utilizar otras estrategias caracterizadas como &01,/&0!"3&!Ǿ")1,0!"


Vida o Testimonios.

Historias de vida6HLQYHVWLJDHQSURIXQGLGDG\H[WHQVLµQHOUHFRUULGRELRJU£ˋFRGH
XQRRYDULRVVXMHWRVSDUDORFXDOVHGHEHXWLOL]DUXQDJUDQFDQWLGDG\GLYHUVLGDGGH
PDWHULDOHVTXHVHUHFRJHQGHDUFKLYRVFDUWDVSURYLVWDVSRUIDPLOLDUHVRFRQRFLGRVGH
TXLHQVHHVW£KLVWRULDQGRFRQWUDWRVUHODWRVLQGLUHFWRVHWF«WHUD 
Relatos de vida9HUVLµQRUDOHVFULWDRHQGLIHUHQWHVPRGDOLGDGHV\JUDGRVGHHVWUXF-
WXUDFLµQTXHXQLQGLYLGXRGDGHVXSURSLDYLGD
Testimonio5HODWRHQHOFXDOXQDSHUVRQDVHUHˋHUHDWUDY«VGHVXYLYHQFLDVSHUVRQDOHV
DDOJ¼QVXFHVRKLVWµULFRRPHGLRVRFLDOGHOFXDOIXHWHVWLJRVLQTXHHOHMHGHVXQDUUDFLµQ
VHDQHFHVDULDPHQWHVXSURSLDHYROXFLµQDWUDY«VGHOWLHPSRȥ
7RPDGRGH&DUORV3L³DȤ/DFRQVWUXFFLµQGHOV¯PLVPRHQHOUHODWRDXWRELRJU£ˋFRȥHQ
'RFXPHQWRGH7UDEDMR1|6DQWLDJRGH&KLOH3URJUDPD)ODFVR&KLOH

Además se puede aplicar la metodología cuantitativa, que prioriza la cantidad de datos


recolecta-dos (estadísticas, encuestas). Se puede realizar una combinación de ambos métodos
de recolección. Una vez establecido este paso importante para la investigación se procederá a
la interpretación de los datos analizados y a la formulación de las conclusiones. Dicho análisis
incluye una cuidada revisión acerca de si se ha seguido con el plan de investigación y si se ha
podido comprobar la hipótesis sin dejar de lado ninguna variable, dimensión o indicador. Asi-
mismo se deberán establecer el grado de probabilidad y el margen de error y también constatar
que se han veriƜcado los casos suƜcientes para validar la comprobación de la hipótesis. Este
paso precisa aún más la hipótesis, la matiza, la enriquece o, también puede ocurrir que la nie-
gue, pero esto solo sucede cuando no se relevaron ni se recolectaron correctamente los datos,
en cuyo caso, deberán recolectarse nuevamente. Una vez comprobada la hipótesis se procederá
a la redacción Ɯnal del trabajo.

44
CAPÍTULO 3

Algunas herramientas prácticas para hacer trabajo de campo


Cómo se prepara una encuesta
La encuesta es un estudio hecho sobre la base de cuestionarios. Un cuestionario es un ins-
trumento para la recolección de datos, rigurosamente estandarizado, que traduce y opera-
cionaliza determinados problemas que son objeto de investigación.
Se compone de preguntas que permiten estudiar el hecho propuesto, investigando a una
población numerosa en un tiempo menor que el que requeriría realizar entrevistas.
Para que el cuestionario cumpla con las exigencias del método cientíƜco, debe responder
a dos requisitos:
3
Validez: se trata en captar de manera signiƜcativa y en un grado de exactitud suƜciente
y satisfactoria aquello que es objeto de investigación.
Fiabilidad: es fundamental que el cuestionario sirva para obtener resultados conƜables,
que las respuestas no sean inducidas por quien elabora el cuestionario.
Esta técnica es la privilegiada por los investigadores que trabajan desde el paradigma posi-
tivista, ya que sus resultados pueden cuantiƜcarse y esto permite una mayor objetividad al
conocer la realidad. Resulta de mucha utilidad aún cuando se trabaje desde otros paradigmas.
En esos casos, cambiará la manera de interpretar los datos reunidos.
El cuestionario es una técnica que se realiza utilizando como instrumento una serie de pre-
guntas con un abanico de respuestas posibles. Las preguntas y las respuestas se codiƜcan
para permitir luego la tabulación de los datos obtenidos.
Características del cuestionario
a) Es un método de obtención de datos preparado especialmente para la investigación so-
ciológica, a diferencia de la observación documental, en la que se utilizan datos reunidos
por investigadores de otras disciplinas.
b) Permite abarcar una aplicación masiva, que puede extenderse –mediante el sistema de
muestreo– a comunidades nacionales e internacionales enteras y tener acceso a informa-
ción sobre una amplia gama de cuestiones y no solamente sobre un aspecto especíƜco.
c) Hace posible que la investigación social se extienda a los aspectos subjetivos de los
miembros de la sociedad y, por lo tanto, de los hechos y fenómenos sociales.
La Ɯnalidad del cuestionario es obtener de manera sistemática y ordenada información de
la población investigada sobre las variables del tema a investigar.
Cómo usar el cuestionario
Hay ciertas preguntas que debemos respondernos antes de hacer una encuesta:
1. ¿Qué tipo de información estamos buscando?
Es necesario elaborar cuidadosamente el cuestionario. De lo contrario, la cantidad
de información obtenida puede volverse inmanejable y alejarnos de nuestro tema de
investigación.

45
3 Algunas pautas para elaborar un proyecto de investigación

2. ¿A quiénes vamos a encuestar?


Cuando seleccionamos a quiénes realizar la encuesta tenemos que considerar algunas
cuestiones. Siempre tendremos una unidad de observación, que será un grupo de in-
dividuos, un grupo social, una institución, etc. Ahora, si este grupo es muy numeroso
(un barrio, por ejemplo) no podremos encuestar a todas las personas, por lo que será
necesario seleccionar nuestra unidad de análisis, que serán los individuos agrupados
por características comunes. A ellos les realizaremos la encuesta. En el caso de un ba-
rrio, la unidad de observación puede ser el barrio completo, pero la unidad de análisis
serán las personas encuestadas.
3) ¿Cómo elegimos a quiénes encuestar?
En el ejemplo de un barrio los habitantes pueden ser miles. Si se los encuesta a to-
dos se estaría haciendo un censo. Pero no podemos hacer un censo, debido al costo
económico y de tiempo, entonces sí se puede encuestar a una muestra. El muestreo
estadístico es elegir al 20 % de la población al azar. Es decir, no podemos elegir anti-
cipadamente a quiénes encuestar (por ejemplo, a los vecinos que vienen al kiosco X),
sino que debemos elegir un criterio de muestreo que lo haga totalmente azaroso. En
el ejemplo sería, empezando por la esquina del norte y caminando en el sentido de las
agujas del reloj, encuestar a la primera familia, a la quinta, a la décima y así hasta dar
la vuelta a la manzana.
Tipos de cuestionario
Existen diferentes tipos de cuestionarios. Debemos optar por uno, entre los siguien-
tes tipos.
1. Cuestionarios de respuesta indirecta: son los utilizados en entrevistas estructuradas.
El investigador hace las preguntas.
2. Cuestionarios de respuesta directa: se los llama cuestionarios postales porque suelen
ser enviados por correo. También corresponde a esta categoría el cuestionario por grupo
o de redacción colectiva.
3. Cuestionarios precodificados: las preguntas están formuladas de tal manera que solo
exigen optar entre respuestas preestablecidas, de acuerdo con un código que se ha elegido.
La elección puede efectuarse mediante una señal (cruz o tilde) en el lugar reservado a tal
efecto. Por lo general, el cuestionario precodiƜcado utiliza preguntas cerradas o preguntas
en abanico con alternativas múltiples (opciones para elegir).
4. Cuestionarios poscodificados: las respuestas son formuladas por el encuestado, como
quiera hacerlo. Luego de hacer las preguntas, el investigador debe construir categorías
para poder agrupar las respuestas similares y trabajar con los datos.

La codiƜcación del cuestionario consiste en asignar a cada opción de respuesta o cada ca-
tegoría, un número. Los números 98 y 99 por lo general se utilizan como códigos para “No
sabe” y “No contesta” respectivamente.

46
CAPÍTULO 3

Tipos de preguntas
/"$2+10 "//!0: solo dan opción a dos respuestas, la aƜrmativa o la negativa. Por ejemplo:
¿Tienes decidido qué hacer luego de terminar el secundario?
Si (1)
No (2)
No sabe (98)
No contesta (99)
3
/"$2+10 1"$,/&7!0: presentan como respuesta una serie de categorías entre las que el
encuestado debe elegir. Por ejemplo:
¿Qué se usa hacer luego de terminar el secundario?
Estudiar (1)
Trabajar (2)
Estudiar y Trabajar (3)
Ayudar en las tareas domésticas de mi familia (4)
No sabe (98)
No contesta (99)

/"$2+10&"/10: solo contienen la pregunta y no establecen ningún tipo de respuesta.


Por ejemplo:
Anota qué vas a hacer luego de terminar el secundario.

Cómo hacer el trabajo con los datos del cuestionario


Luego de que hayan realizado la aplicación del cuestionario, tienen que organizar los datos
reunidos para poder llegar a obtener resultados.
A través de la encuesta ha sido posible recoger diferentes datos. Estos datos ponen de
manifiesto características que cambian de un encuestado a otro y que son posibles
de medir o clasificar. Como ya vimos anteriormente, a estas características se las de-
nomina variables.
Para poder interpretar los datos el primer paso es volcarlos en una matriz de datos.
La matriz de datos tiene una línea para cada encuesta y una columna para cada pre-
gunta. Entonces anotaremos en cada columna el código (número) de la respuesta del
encuestado.

47
3 Algunas pautas para elaborar un proyecto de investigación

Veamos cómo sería la matriz de datos de las tres primeras encuestas (imaginemos que esas
fueron sus respuestas).

Nº de Respuestas a las preguntas


encuesta
1 2 3 4 5

1 2, 4 2 3 99 1

2 1 6 2 8

3 1 4 2 6 99

En caso de que haya más de una opción elegida, se anotan las que corresponden.

Tabla de distribución de frecuencias


Como disponemos de un gran número de datos resulta útil, para cada variable particular,
agruparlos en categorías o clases y determinar el número de observaciones que le corres-
ponde a cada una de ellas.
El número de veces que se repite cada respuesta se llama Frecuencia absoluta. Por ejemplo:
De 151 encuestados, 105 son mujeres y 46 son hombres.
A veces interesa conocer cuál es la proporción con que cada respuesta aparece en relación
con el total de encuestados. A esta proporción la llamamos frecuencia relativa y se calcula
dividiendo cada frecuencia absoluta por el total de encuestados. Cuando multiplicamos las
frecuencias relativas por 100, obtenemos los porcentajes.
Miremos un ejemplo de tabla de distribución de frecuencias:

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Sexo absoluta relativa porcentual

Femenino 105 0,695 69,5

Masculino 46 0,305 30,5

Total 151 1 100

48
CAPÍTULO 3

Fuentes importantes para el uso de la investigación social


Además de las fuentes escritas tradicionales como por ejemplo los documentos oƜciales, el inves-
tigador social dispone de una multiplicidad de fuentes vinculadas a:
tradiciones orales o escritas, recopiladas oƜcial o comunitariamente;
información, opinión, audio e imágenes de los distintos medios de comunicación;
interpretación de cuadros estadísticos, de porcentajes, de base cien y de cifras absolutas;
imágenes pictóricas;
análisis de canciones;
textos jurídicos;
3
mapas históricos;
chistes, historietas y caricaturas;
textos literarios;
aƜches y publicidad en general de los partidos políticos (propaganda política);
avisos publicitarios;
fotografías, Ɯlmaciones y películas de Ɯcción;
autobiografías;
testimonios orales, encuestas e historias de vida, producto del trabajo de campo y de las
entrevistas.

49
CAPÍTULO

El trabajo de campo
5
PROPUESTAS, SUGERENCIAS Y ALGUNAS
CUESTIONES FORMALES
El objetivo de este capítulo es introducirlos a incursionar
y experimentar en el campo sobre aquellos procesos que
han seleccionado para su propuesta o proyecto de inves-
tigación. Les proponemos que socialicen sus registros,
reflexiones y experiencias en el aula, intercambiando
impresiones con sus pares en forma grupal, y que capi-
talicen sus registros para la elaboración de una narrativa
que les permita presentar el trabajo en forma ordenada,
metódica y clara.
A continuación les detallamos los pasos a seguir para el
Llegó el momento de escribir
trabajo Ɯnal del espacio curricular.

El plan de trabajo
Luego de haber seleccionado el tema general, de haber buscado la información, de haber en-
carado el largo trabajo de lectura y delimitación del tema especíƜco, deberá encararse el plan
de trabajo de investigación. Para realizarlo es imprescindible que se cumplan los pasos previos,
ya que este plan muestra la claridad y los objetivos generales y especíƜcos de quien está inves-
tigando. La búsqueda de información, sumada a la lectura, le aportó al investigador claridad
sobre el tema, los subtemas, la viabilidad de su hipótesis, la accesibilidad de los recursos, la
conformación del futuro marco teórico, etc.
Para Umberto Eco¹, el plan de trabajo comprende el título, el índice y la introducción. Y aunque
parezca que esto se debe hacer al final, lo más importante es considerar al índice como hipó-
tesis de trabajo porque sirve como organizador del trabajo posterior. Este índice es hipotético,
provisorio, se irá ajustando y modificando en la medida en que avance la investigación, pero

Nota:
1. Eco, Umberto, Cómo se hace una tesis. (Buenos Aires, Gedisa, 1990) p.137.

75
5 El trabajo de campo

funciona como un sumario organizador de los temas y subtemas que se irán desarrollando de
acuerdo con la lógica explicativa coherente y funcional que se haya decidido hacer.
El plan de trabajo, entonces, es un esbozo, un boceto de los aspectos más importantes en los que
se dividirá el tema elegido (estas divisiones serán los futuros capítulos a los que se les designará
un título o nombre). También este es el momento en que se elegirá un título de la monografía, que
no necesariamente deberá ser el deƜnitivo pero que, lejos de ser un título retórico o exagerado,
deberá ser el reƝejo del tema y hacia dónde apunta la investigación.
Siguiendo el ejemplo de los capítulos anteriores, en una primera instancia de elaboración del plan
de investigación, seleccionamos:

7¯WXORWHQWDWLYR
“El rol de la mujer argentina en el mercado laboral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la
década de1990”

QGLFHWHQWDWLYR
Introducción
Capítulo I
El contexto histórico de la Argentina de Ɯnes de siglo XX
Capítulo II
El contexto socioeconómico de la Argentina de Ɯnes de siglo XX
Capítulo III
Historia del trabajo femenino en la Argentina
Capítulo IV
El mercado laboral y el rol de la mujer en Ciudad de Buenos Aires durante la década del 90
Capítulo V
Los prejuicios discriminatorios en el mercado laboral respecto a la mujer. Estudio de casos
Conclusiones

Una vez seleccionados el título y el índice provisorio, será necesario establecer un esbozo de lo
que será la introducción metodológica y no temática de la monografía. Es decir, generalmente se
entiende por introducción a una redacción explicativa, descriptiva que trata de resumir o sintetizar
el tema y los subtemas a analizar con profundidad en los capítulos; pero una introducción de
una tesis o una monografía no apunta a esto sino, más bien, a dejar en claro qué se va a tratar
y cómo. La introducción también adquiere carácter provisional y, lo que se promete en ella,
deberá cumplirse a lo largo del trabajo. Consta de:
un comentario analítico del índice, en donde se presentan el tema, los subtemas, la hipótesis
principal y las secundarias;
la justiƜcación de la elección del tema;

76
CAPÍTULO 5
el método de investigación a utilizar;
la viabilidad, accesibilidad y disponibilidad de recursos (fuentes primarias, secundarias, bi-
bliografía, informes, recursos orales, etc.);
el comentario acerca del marco teórico y de los autores consultados reconocidos y especialistas
en el tema;
desde qué perspectiva disciplinaria se va a abordar;
una síntesis y recorrido de lo que va a tratar capítulo por capítulo.

,QWURGXFFLµQ
5
Ejemplo siguiendo la temática anterior:
(O REMHWLYR GHO SUHVHQWH WUDEDMR PRQRJU£ˋFR R GH LQYHVWLJDFLµQ  DSXQWD D DQDOL]DU
HOUROTXHRFXSDURQODVPXMHUHVHQHOPHUFDGRODERUDOGXUDQWHODG«FDGDGHOHQOD
$UJHQWLQDFRQFUHWDPHQWHHQOD&LXGDG$XWµQRPDGH%XHQRV$LUHV(VSHF¯ˋFDPHQWH
QXHVWUDKLSµWHVLVHVW£RULHQWDGDDGHPRVWUDUTXHH[LVWHXQIXHUWHSUHMXLFLRGLVFULPLQD-
WRULRGHQWURGHOPHUFDGRODERUDOTXHLPSLGHDXQDOWRSRUFHQWDMHGHPXMHUHVDFFHGHUD
SXHVWRVHMHFXWLYRVGHMHUDUTX¯D\RDODHTXLSDUDFLµQVDODULDOFRQORVSXHVWRVMHU£UTXLFRV
PDQHMDGRVSRUKRPEUHV
(QWHQGHPRVTXHHVWHWHPDHVGHVXPDLPSRUWDQFLD\DTXHVLELHQHOWUDEDMRIHPHQLQR
VHHQFXHQWUDUHFRQRFLGRVRFLDOPHQWHSRUYDULDVUD]RQHVHVRQRFDPELDHOWUDGLFLRQDO
SUHFRQFHSWRTXHH[LVWHVREUHORVSXHVWRVJHUHQFLDOHVRODLJXDOGDGVDODULDOUHVSHFWRGHO
KRPEUH3DUDHOORXWLOL]DUHPRVDGHP£VGHXQDQ£OLVLVFXDOLWDWLYRGHODVIXHQWHVFRQVXO-
WDGDVXQDQ£OLVLVFXDQWLWDWLYRDSDUWLUGHOHVWXGLRGHFDVRVTXHVXUJHGHODXWLOL]DFLµQ
GHHVWDG¯VWLFDV\HQFXHVWDVHODERUDGDVSRULPSRUWDQWHVFRQVXOWRUDVFRPR\Ȫ
(OPDUFRWHµULFRVHHQFXHQWUDVXVWHQWDGRSRUDXWRUHVUHFRQRFLGRV\HVSHFLDOLVWDVHQHO
WHPD FRPR\$GHP£V VH XWLOL]DU£Q LQIRUPHV HODERUDGRV
SRULPSRUWDQWHV21*FRPR\SRUOD2,7FRPRDV¯LQIRUPHVH[WUD¯GRVGH
DUW¯FXORVSHULRG¯VWLFRVGHPHGLRVUHFRQRFLGRVFRPR\
(ODQ£OLVLVGHODWHP£WLFDVHUHDOL]DU£GHVGHXQDSHUVSHFWLYDGLVFLSOLQDULDVRFLROµJLFD
HKLVWµULFD\DTXHGHEHPRVDVLJQDUOHXQIXHUWHSHVRDODIXHUWHWUDGLFLµQKLVWµULFDGHO
SUHMXLFLRGLVFULPLQDGRU\FRQWH[WXDOL]DUODHQHOFRPSRUWDPLHQWRVRFLDOFRQWHPSRU£QHR
/DPHWRGRORJ¯DGHLQYHVWLJDFLµQDXWLOL]DUHVODGHOP«WRGRKLSRW«WLFRGHGXFWLYR$WDO
ˋQKHPRVGLYLGLGRODPRQRJUDI¯DHQFLQFRFDS¯WXORVTXHQRVSHUPLWLU£QLQWHUQDOL]DU
ODSUREOHP£WLFDSURSXHVWDGHVGHXQDERUGDMHJHQHUDODOHVWXGLRGHFDVRVHQSDUWLFXODU
(QHOFDS¯WXOR,WUDEDMDUHPRVHOFRQWH[WRKLVWµULFRGHOD$UJHQWLQDGHˋQHVGHVLJOR\D
TXHQRVSHUPLWLU£
(QHOFDS¯WXOR,,DQDOL]DUHPRVHOFRQWH[WRVRFLRHFRQµPLFR
(OFDS¯WXOR,,,WUDWDU£VREUH(O,9FDS¯WXOR\ˋQDOPHQWHHQHO9FDS¯WXORVH
XWLOL]DU£HODQ£OLVLVFXDQWLWDWLYRDSDUWLUGHOHVWXGLRGHFDVRVSDUDSRGHUGHPRVWUDUOD
KLSµWHVLVSODQWHDGD
)LQDOPHQWHHQODVFRQFOXVLRQHVVHVLQWHWL]DU£QORVDVSHFWRVP£VUHOHYDQWHVDQDOL]DGRV
HQORVVXFHVLYRVFDS¯WXORVTXHDSXQWHQDGHPRVWUDUODKLSµWHVLVSODQWHDGD

77
5 El trabajo de campo

Nota: es importante señalar que la explicación de cada capítulo debe ser breve pero clara. Debe
quedar explícito para qué sirve cada capítulo en función de la hipótesis planteada ya que debe
haber una correspondencia entre lo analizado en el capítulo y la hipótesis, por eso es necesario
que se fundamente en la introducción.
Recuerden que la introducción puede ir modiƜcándose en la medida en que vayan avanzando
en los capítulos, porque seguramente se van a ir cambiando las ideas, desaparecerán otras, se
generarán nuevas. Lo importante es que se reescriba cuantas veces sea necesario hasta llegar a
la deƜnitiva:

EOREMHWLYRGHXQDEXHQDLQWURGXFFLµQGHˋQLWLYDHVTXHHOOHFWRUVHFRQWHQWHFRQHOODOR
HQWLHQGDWRGR  VLQOHHUHOUHVWR  D\XGDDOOHFWRUDHQWUDUHQODWHVLV SRUTXH VLUYH
SDUDHVWDEOHFHUFX£OVHU£HOFHQWURGHODWHVLV\FX£OVXSHULIHULD²

Otras formas de presentar los resultados de la investigación

El informe
Consiste en un trabajo escrito adaptado para la técnica cualitativa de observación directa y ante-
cede al informe monográƜco.

El informe universitario
Es un esbozo o ensayo provisional en relación de la descripción simple y limitada de hechos o
fenómenos naturales o culturales. En el trabajo de laboratorio (propio del campo de las ciencias
naturales) el informe consiste en una descripción de los fenómenos observados y una interpre-
tación de ellos. Este tipo de informes es muy importante, ya que en ellos se anota lo observado,
se depuran y recogen los datos, se ordenan y se aplican nociones teóricas adquiridas en el curso
o materia.
Consta de una breve introducción en donde se explicita el interés despertado por el fenómeno que
se observa y describe, los límites de la descripción y la enumeración de las fuentes informativas e
instrumentos con los que se dispuso en la observación.
Luego se realiza la descripción propiamente dicha –en forma clara, objetiva y ordenada– de todo
el conjunto de fenómenos observados indicando elementos intervinientes, circunstancias en que
aparecen, etc. Es importante la utilización de cuadros, en los que se muestre un ordenamiento
estadístico de los datos, para poder facilitar su visión e interpretación.
Es importante señalar que en este tipo de informes no se pueden realizar apreciaciones subje-
tivas. Por eso se recomienda observar la mayor objetividad a través de un lenguaje preciso, claro,
adecuado, que evite cualquier tipo de ambigüedad que pueda generar interpretaciones subjetivas.

El informe de investigación y el trabajo de divulgación


Es la presentación por escrito de los resultados de una investigación ante una institución o una
publicación para divulgar y difundir sus resultados y sus aportes. En este informe deberán constar
Nota:
2. Ibidem, p. 141

78
CAPÍTULO 5
Si utilizamos información de una página web es igualmente importante citar la fuente para ser
honestos en nuestro trabajo.ȷ
Veamos un ejemplo de cita de página web:
ARBALLO, Gustavo. “¿Qué es el activismo judicial?”, sitio web Saber leyes no es saber dere-
cho, entrada del 28 de abril de 2006, consultado el 20 / 01/ 2007. URL: http://saberderecho.
blogspot.com/2006/04/qu-es-el-activismo-judicial.html

Si Ɯgura como autor una institución o el artículo no tiene autor o el autor usa seudónimo, igualmente
hay que acreditar la cita. Por ejemplo:
Ulschmidt (seudónimo). “Landauer, Darwin, koalas y TLCs”, sitio web La curiosa sociedad
5
de los carnotistas, entrada del 5 de febrero de 2007, consultado el 20 / 01 / 2007. URL: http://
carnotistas.blogspot.com/2007/02/landauer-darwin-koalas-y-tlcs.html.

Es necesario poner la URL completa y consignar la fecha en la que hicimos la consulta.


Si se tratara de un archivo en PDF, puede indicarse la página.
Si existe una fuente impresa y una digital, se debe dar preferencia a la cita en papel y aclarar, ade-
más, que el texto está disponible en Internet.

Presentación formal
Una vez Ɯnalizados todos los pasos de la investigación monográƜca y, habiendo logrado la redac-
ción deƜnitiva, se pasará a estructurar el mismo de acuerdo al orden que se detalla a continuación
y según las siguientes características:

Orden de la monografía
Portada
Índice general
Lista de tablas y Ɯguras (si las hubiera)
Introducción
Capítulos
Conclusiones
Apéndice o Anexo (si los hubiera)
Bibliografía
Glosario (si lo hubiera)

Nota:
5. Adaptado de http://saberderecho.blogspot.com/2007/02/cmo-citar-una-pgina-web-y-como-probar.html

87
5 El trabajo de campo

La Portada es la presentación del trabajo, su fachada o tapa y deberá contener, en este orden:ȸ
1. Título del trabajo, centrado, mayúscula, en negrita y siguiendo la misma tipografía utilizada
en la monografía en un tamaño mayor (Times New Roman cuerpo 18, por ejemplo). Si hubiese
subtítulo, este va inmediatamente debajo del título, centrado, en negrita pero con mayúscula y
minúscula en un tamaño menor (16, por ejemplo).
2. Apellido y Nombre/s del/los autor/es: por orden alfabético, también centrados, en negrita, ma-
yúscula y minúscula, con la misma tipografía y en un cuerpo destacado (por ejemplo, 14)
3. Apellido y Nombre/s del/los profesores tutores, coordinadores o asesores (ídem punto 2).
4. El nombre completo de la institución (ídem punto 2, cuerpo tipográƜco 12).
5. Curso al cual pertenecen los autores (ídem punto 4, ejemplo 3º año de secundaria con orientación
en Humanidades y Sociales).
6. Lugar (Ciudad) y Fecha (Año) (ídem punto 4).

Para el resto del trabajo recomendamos el uso de la barra de herramientas o el ícono de formato:
Tipo de Papel: A4 blanco.
Tipografía: Times New Roman cuerpo 12 (o Arial). El uso de la negrita solo para frases impor-
tantes que se quieran destacar o remarcar y el uso de la cursiva solo para el caso de una frase
citada textualmente de un autor.ȹ Para títulos el mismo tipo de letra pero nº 18,16 o 14 según
el grado de importancia que le asignemos.
Texto justiƜcado.
Interlineado 1,5.
Paginación en el margen inferior centrado.
Sangría en la primera línea (ante cada punto y aparte, o enter).
Marginación: superior, inferior e izquierda: 3cm; derecha: 2 cm.
Las frases citadas textualmente de algún autor, entre comillas y en letra cursiva. Si supera los
dos renglones, aparte del texto propio que se está escribiendo.
Cada vez que se inicia una página con título (ejemplo: Índice, o Introducción, o Capítulo I) se
comienza en una página nueva, no se realiza a continuación de la página previa; por ejemplo,
si el capítulo II lo terminé en la mitad de la página 12, para el capítulo III comienzo de cero en
la página 13.
Los títulos van en el misma tipografía pero, por ejemplo, en mayúscula y negritas, o Versalitas,
centrados al comienzo de la página. En el caso de los capítulos, el esquema es el siguiente:
CAPÍTULO I
EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LA ARGENTINA

Notas:
6. Las indicaciones que a continuación se detallan están basadas en el tipeo por medio del uso de computadora.
7. Con respecto al uso de cursiva no se recomiendan textos muy largos con itálicas, porque se diƜculta la lectura. El uso de
comillas de por sí identiƜca que lo que sigue pertenece a otro autor. La cursiva o itálica se reserva para títulos de publicacio-
nes periódicas, libros o palabras en otro idioma. También se usa para citar textualmente a otro entrecomillado.

88
CAPÍTULO 5

ș
ș
ș
La Introducción y las Conclusiones no llevan otro título que esos.

El Índice general incluye todo el contenido divisorio de la monografía con sus respectivas pági-
nas colocada su numeración a la derecha de la página. Es tradicional que los capítulos lleven la
notación de números romanos.

Índice general
Introducción ............................................................................................................................. 2
Capítulo I: El contexto histórico de la Argentina de Ɯnes de siglo XX …...........................…. 5
Capítulo II: El contexto socio-económico de la Argentina de Ɯnes de siglo XX………………10
5
ș Capítulo III: Historia del trabajo femenino en la Argentina… ……..........................……….. 17
ș Capítulo IV: El mercado laboral y el rol de la mujer en Ciudad de Buenos Aires durante la
década del ´90..………………………...........................................………………………….. 26
ș Capítulo V: Los prejuicios discriminatorios en el mercado laboral respecto de la mujer.
Estudio de casos …………………………………………...........................................………. 33
ș Conclusiones .......................................................................................................................... 45
ș Bibliografía ............................................................................................................................. 50

El índice es la primera página de la monografía, que se folia (se numera) por completo desde ahí
en adelante, en el margen inferior, centrado o hacia la derecha (ver ícono insertar, números de
página). La portada no lleva número de página y, algunos autores consideran que algunas páginas
tampoco se folian como, por ejemplo, los índices, la introducción, los capítulos o la conclusión (en
sus páginas iniciales). Eso depende de cómo cada uno de ustedes elija adoptar las diversas formas
que proponemos. Una vez que se adopta una manera, se continúa todo el trabajo de igual modo.

La Lista de tablas, Ɯ$2/0"&)201/ &,+"0 facilita la comprensión de lo escrito. Ya sean fotografías,


dibujos, mapas, cronologías, cuadros sinópticos, estadísticas, gráƜcos, todo esto se incluye en este
apartado que no es obligatorio, sino que depende de cada investigación en particular. Si se incluyen
en el trabajo, deberá confeccionarse un índice de referencia donde se indicará el nombre de cada
Ɯgura, foto, dibujo, etc. (a la izquierda) mientras que a la derecha se aclaran los números de páginas
en las cuales se encuentran. Esta lista se incluye a continuación del índice general.

En la Introducción (explicada en detalle más arriba, en el apartado del “Plan de trabajo”), se


pueden agregar las expresiones de reconocimiento hacia personas, tutores e instituciones que
facilitaron y contribuyeron a la realización del trabajo.

Los Capítulos forman parte del cuerpo general del trabajo y constituyen lo esencial de él. En
cada uno de ellos se expone, describe, explica, compara, clasiƜca, analiza, relaciona el tema y los
subtemas que son necesarios para demostrar la/s hipótesis. También incluye el debate bibliográ-
Ɯco, el análisis de fuentes, los gráƜcos, las tablas, los cuadros, las ilustraciones, los mapas, las
cronologías, las fotografías, que se utilizan para demostrarla/s. En la introducción se presentó

89
5 El trabajo de campo

esquemática y someramente lo que cada uno de los capítulos, luego, analizará en detalle o con
mayor profundidad; por eso es importante que respondan a la lógica de lo que se “prometió” en
la introducción. Es recomendable incluir en cada capítulo una breve introducción acerca de lo que
se va a analizar y una conclusión especíƜca de ese capítulo en función de la hipótesis; es decir:
hay que dejar bien claro para qué sirvió el capítulo respecto de la demostración de la/s hipótesis.

Las Conclusiones forman la parte Ɯnal del análisis y recogen, una por una, las tesis básicas y
secundarias que han sido probadas a lo largo del trabajo, las conclusiones parciales a las que se
arribó en cada capítulo. Se presenta en forma sintética y clara, en forma ordenada por capítulos
y se señalan aquellos problemas pendientes para futuras investigaciones.

Ni el Apéndice o Anexo (previo a la Bibliografía) o el Glosario (posterior a ella) son obligatorios;


esto depende de cada monografía, de la necesidad de incorporar material complementario o ilus-
trativo, o un glosario que aclare terminología utilizada que resulte fundamental para comprender
los conceptos clave del trabajo de investigación. Todo depende de cada trabajo. Es probable que
haya información de la que, a nuestro juicio, podía prescindirse en el cuerpo central del texto, pero
que se torna necesario incorporar en un anexo o glosario. Si estas opciones se utilizan, es importante
que sean mencionadas en el cuerpo del trabajo para que sean de utilidad al lector (ejemplo: “Para
el tema X remitirse al Anexo, página...”)

La Bibliografía es la base fundamental en el planteamiento y desarrollo de un trabajo de inves-


tigación; nunca debe faltar, ya sea éste una monografía, un artículo para un congreso y/o medio
especializado, una tesis, un libro, etc. La bibliografía no solo se comenta a lo largo del trabajo, ya
sea en el desarrollo o con el recurso de notas al pie y citas textuales sino que, además, deberá estar
agrupada al Ɯnal para facilitar al lector la información que pueda llegar a necesitar o por la que pueda
llegar a interesarse, teniendo una visión general teórica de las herramientas bibliográƜcas utilizadas.
Todo texto consultado, aunque sea una mínima parte debe ser registrado como bibliografía
utilizada. Obviamente textos que no se hayan consultado, desde el punto de vista de la ética del
investigador, no deberán ser incluidos aunque, cuando se trata de manuales muy generales o libros
eruditos se recomienda citar para dar una orientación de la bibliografía existente sobre el tema.
Se recomienda no citar manuales, enciclopedias y/o diccionarios generales y básicos; sí se pueden
citar si son especíƜcos del tema que se está tratando y que posean autor. La bibliografía se debe
citar en orden alfabético por apellido y nombre del o los autor/es y se puede dividir en apartados
que apunten a diferenciar la general sobre la especíƜca, los recursos de Internet o los artículos
de revista o las fuentes, etc. Todo depende de las necesidades del tema y de quien investiga pero
siempre hay que hacerlo en orden alfabético.

Cómo se cita la bibliografía


Se recomienda dividir este ítem en: libros, enciclopedias, artículos de revistas, diarios, internet,
fuentes secundarias, etc.
1. Libros
El listado debe estar ordenado alfabéticamente y colocando primero el apellido y luego el/los
nombre(s), completo(s) del autor. Separado por punto y coma se coloca en itálica el título de la

90
CAPÍTULO 5

Aclaración

Es importante recordar que


cuando se elige un formato de
cita, debe respetarse el mismo
criterio para todo el trabajo.
obra. Luego de un punto, la ciudad de la publicación. Se
escriben dos puntos y se coloca el nombre de la editorial
y luego de una coma el año de la edición que se está
consultando. Se termina en punto.
Por ejemplo:
Schuster, Félix Gustavo; )ć1,!,"+)0&"+ &0
Sociales. Buenos Aires: Editores de América Latina,
2004.
Los datos de la ciudad y el año suelen estar en el colofón,
que es un párrafo impreso en la primera o la última hoja
del libro:
5
Esta edición se terminó de imprimir en Agosto de 2004,
en GráƜca Laf srl,
Gervasio Espinosa 2827. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
A veces el colofón incluye la cantidad de ejemplares
impresos.
En los casos de ser varios (tres o más) los autores de un
libro, capítulo o artículo, sus nombres se indicarán en el
orden en el que aparecen en la publicación (no siempre el
orden es alfabético), separados por punto y coma (;) y el
último precedido por la conjunción copulativa “y”.
Por ejemplo:
Ansaldi, Waldo; Pucciarelli, Alfredo R. y Villarruel,
José C. (editores); Representaciones inconclusas.
Las clases, los actores y los discursos de la memoria,
ǖǞǖǗȒǖǞǙǛ. Buenos Aires: Editorial Biblos, 1995.

Para las ciencias humanas en general se utilizan los manuales de:


,!"/+ +$2$" 00, &1&,+, MLA, Gibaldi, Joseph,  +!,,( #,/ /&1"/0 ,# "0"/ %
-"/0. 4º ed. "4,/(ǿǾǖǞǞǚǽ
%"%& $,+2),#16)", Chicago, citando del siguiente modo:%"%& $,+2),#16)",
14º ed. Chicago: University of Chicago Press, 1993.

Para ciencias sociales:


American 06 %,),$& )00, &1&,+, APA.
*"/& +06 %,),$& )00, &1&,+ǽ2)& 1&,++2),#1%". 4º ed. Washington: APA, 1994.

91
5 El trabajo de campo

Para ciencia y técnica:


Council of Biology Editors, CBE.
Council of Biology Editors.  &"+1&Ɯ 16)"+! ,/*1ǿ%"+2)#,/21%,/0Ǿ!&1,/0+!
2)&0%"/0. 6º Ed. New York: Cambridge University.

Citas documentales: los ejemplos describen las normas de 105 formatos de estilo MLA y APA.
1. El dato “la. ed.¨, no se cita en ningún caso. La aclaración sobre edición (3a. ed./ ed. rev.) se
coloca después del título.
2. Nótese la diferencia de la sangría en cada formato.

Libro con un autor


MLA
Alvarez Méndez, Juan Manuel. Didáctica, currículo y evaluación: ensayos sobre cuestiones didác-
ticas. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2000.
APA
Alvarez Méndez, J. M. (2000). Didáctica, currículo y evaluación: ensayos sobre cuestiones didácti-
cas. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Libro con más de un autor


MLA
Huertas, Juan Antonio e Ignacio Montera. La interacción en el aula: aprender con los demás.
Buenos Aires: Aique, 2000.
Para libros con más de tres autores, o bien se registran los nombres de todos los autores o el
nombre del primer autor seguido de “y otros” [et. al].
Kornblit, Ana Lía y otros. Y el Sida está entre nosotros: un estudio sobre actitudes, creencias y
conductas de grupos golpeados por la enfermedad. Buenos Aires: Corregidor, 1997.
APA
Se citan todos los autores
Huertas, J. A y Montero, I. (2000). La interacción en el aula: aprender con los demás. Buenos
Aires: Aique.
Kornblit, A. L., Méndez Diz, A M., Petrecci, M. y Vujosevich, J. (1997). Y el Sida está entre noso-
tros: un estudio sobre actitudes, creencias, y conductas de grupos golpeados por la enfermedad.
Buenos Aires: Corregidor.

Libro de autor desconocido


Se pone el título al principio en lugar del autor.
MLA
,"*!")*ģ,&!. Buenos Aires: Colihue, 1983.

92
CAPÍTULO 5
APA
,"*!")*ģ,&!. (1983). Buenos Aires: Colihue.

Libro con un autor y un editor


MLA
Campbell, George. %"%&),0,-%6,#%"1,/& . 1776. Ed. Lloyd F. Bitzer. Carbondale: Sothem
Illinois UP, 1988.
APA
Campbell, G. (1988) The philosophy of rhetoric. (L. F. Bitzer, Ed.). Carbondale, IL: Southern Illi-
nois University Press.(Original work published in 1776).
5
&/,"!&1!,ț ,+3/&,021,/"0Ȝ
MLA
Hunermann, Peter y Margit Eckhott, editores; La juventud latinoamericana en los procesos de
globalización, opción por los jóvenes. Buenos Aires: FLACSO-Eudeba; 1 998.
APA
Hunermann, P. y Eckhott, M (Eds.). (1998). La juventud latinoamericana en los procesos de glo-
balización: opción por los jóvenes. Buenos Aires: FLACSO-Eudeba.

Capítulo de un libro
MLA
Szulik, Dalia y Enrique Valiente. “El rechazo a los trabajadores inmigrantes de países vecinos
en la Ciudad de Buenos Aires: aproximaciones para su interpretación”. La segregación negada,
cultura y discriminación social. Ed. Mario Margulis, Marcelo Urresti. Buenos Aires: Biblos, 1999.
223-243.
APA
Szulik, D., Valiente, E. (1999). El rechazo a los trabajadores inmigrantes de países vecinos en
la Ciudad de Buenos Aires: aproximaciones para su interpretación. En M. Margulis, M. Urres-
ti (Eds.), La segregación negada: cultura y discriminación social (pp. 223-243). Buenos Aires:
Biblos.

2. Revistas
MLA
Sociedad. Buenos Aires: UBA. Fa-
cultad de Ciencias Sociales. 1992-
APA
Sociedad. (1992-). Buenos Ai-
res: UBA. Facultad de Ciencias
Sociales.

93
5 El trabajo de campo

Artículo de revista
MLA
Carli, Sandra. “La cuestión de la infancia: derechos del niño y educación pública. Hipótesis
sobre la historia argentina contemporánea”. Sociedad. 15 (1999):103-155.
APA
Carli, Sandra. (1999). ¨La cuestión de la infancia: derechos del niño y educación pública. Hipó-
tesis sobre la historia argentina contemporánea¨. Sociedad. 15, 103-155.

3. Enciclopedias generales
MLA
Nueva enciclopedia del mundo. 39 vol. Bilbao: Instituto LexicográƜco Durvan, 1996.
APA
Nueva enciclopedia del mundo. (1996). (vols. 1-39) Bilbao: Instituto LexicográƜco Durvan.

Entrada en una Enciclopedia


MLA
“Música popular” Nueva enciclopedia del mundo. 39 vol. Bilbao: Instituto LexicográƜco Durvan,
1996. 22, 6902-6904.
APA
Música popular (1996). En Nueva enciclopedia del mundo. (Vol. 22, pp.6902-6904). Bilbao: Insti-
tuto LexicográƜco Durvan.

Si la entrada tiene autor, comience la referencia con el apellido e iniciales del autor y la fecha
de publicación.

4. Diccionario
MLA
Ferrater Mora, José. & &,+/&,!"Ɯ),0,#ģ. Barcelona: Ariel, 1994.
APA
Ferrater Mora, José. (1994). & &,+/&,!"Ɯ),0,#ģ. Barcelona: Ariel.

Entrada en un Diccionario
MLA
Cheresky, Isidoro. “Arendt, Hannah (1906-1975)”. & &,+/&,!"&"+ &0, &)"06,)ģ1& 0. 2a
ed. Supervisión de Torcuato S. Di Tella et al. Buenos Aires: Emecé Editores, 2001.
APA
Cheresky, 1. (2001). Hannah Arendt (1906-1975) En Torcuato S. Di Tella et al (Sup) Diccionario
!"&"+ &0, &)"06,)ģ1& 0 (2a. ed. pp. 31-33). Buenos Aires: Emecé Editores.

Utilice siempre la misma forma [et al] o [y otros].

94
CAPÍTULO 5
5. Tesis doctoral no publicada
MLA
Estaun Ferrer, Santiago. “Estudio evolutivo de los indicios gráƜcos de la temporalidad”. Tesis
de Doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona . Facultad de Letras, 1980.
APA
Estaun Ferrer, S. (1980). Estudio evolutivo de los indicios gráƜcos de la temporalidad. Tesis de
Doctorado no publicada, Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Letras, España.

Trabajo no publicado ni presentado para su publicación


APA
5
Salvatore, R. (1997) "1%+!!"*, / 6Ȁ -&1)-2+&0%*"+1ƞ"/1%"#)),#,00. Manuscrito
no publicado, Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires, Argentina.

Contribución no publicada para Congresos o Conferencias


MLA
Neiburg, Federico. “Algunos comentarios sobre la polititiéión de la cultura y las ciencias socia-
les en la Argentina”. Ponencia presentada en el encuentro internacional de Antropología Lati-
noamericana de la articulación social a la Globalización en el Centro de Antropología Social,
IDES, Buenos Aires, agosto, 1996.
APA
Neiburg, F. (1996, agosto 15-17) Algunos comentarios sobre la politización de la cultura y las
ciencias sociales en la Argentina. En IDES, De la articulación social a la Globalización. Encuen-
tro Internacional de Antropología Latinoamericana. Centro de Antropología Social.

6. Artículo en diario
Con autor
MLA
Washington Uranga. ¨La UBA honró al teólogo Gustavo Gutiérrez con un Honoris Causa. Un
doctorado de la liberación”. ç$&+ǖǗǾ+&3"/0&!!, octubre 20 de 2001, 16.
APA
Washington Uranga. (2001, octubre 20). La UBA honró al teólogo Gustavo Gutiérrez con un
Honoris Causa. Un doctorado de la liberación. ç$&+ǖǗǾ+&3"/0&!!. 16.

Sin autor
MLA
“La elevación de la calidad educativa”. Clarín: Opinión, 20 Octubre 2001,8-9.
APA
La elevación de la calidad educativa. (2001, octubre 20). Clarín: Opinión, 8-9.

95
5 El trabajo de campo

7. Fuentes secundarias
Cita de un trabajo comentado en una fuente secundaria. ( Ej: para un trabajo de Bruner citado en
García Canclini.)
MLA
Bruner, José Joaquín. “Tradicionalismo y modernidad en la cultura latinoamericana”. Santiago
de Chile’: FLACSO, 1990. Citado en Néstor García Canclini: Imaginarios urbanos (Buenos Aires:
Eudeba, 1997).
APA
Si Bruner, J. J. está citado en García Canclini y no se leyó ese trabajo proporcione la fuente
secundaria en la lista de referencias (García Canclini en la Referencia BibliográƜca).

García Canc1ini, N. (1997). Imaginarios urbanos. Buenos Aires: Eudeba, 24.


24 es la página en la que se discute ese documento.

En el texto se utiliza la siguiente cita:


Artículo de J. J. Bruner (como se cita en García Canclini, 1997) (o Estudio de...)

8. Documentos electrónicos
La cita de los documentos electrónicos está sujeta a modiƜcaciones continuas. En general se trata
de suministrar la mayor cantidad de datos disponibles a los lectores.

Recurso de Internet
Elementos generales de las referencias para información en red:
MLA
Autor, nombre “Título del documento” Fecha de publicación o Actualización (si está) Fecha de
acceso. (EspeciƜque la vía completa)
APA
Autor, inicial (fecha) Título del documento o artículo En ,*/"!")1/', ,*-)"1,ț,+)&+"Ȝ.
Disponible en: especiƜque la vía del sitio.

&1&,"
MLA
Universidad Nacional de Quilmes. &"+3"+&!,0)0&1&,"!")&)&,1" . (Acceso 23 de octu-
bre de 2001)-< http://biblio.unq.edu.ar/)
APA
Universidad Nacional de Quilmes. (2001, octubre 23) &"+3"+&!,0)0&1&,"!")&)&,1" .
ț+)&+"Ȝ. Disponible: http://biblio.unq.edu.ar/

96
CAPÍTULO 5
"3&01 &"+1ģƜ "+/"!ț,+)&+"Ȝ
MLA
Vallespir, Jordi, “lnterculturalismo e identidad cultural”, Revista Interuniversitaria de Formación
!")/,#"0,/!,ǽț+)&+"Ȝ En: http://www.uva.es (diciembre 1999)
APA
Vallespir,1. (1999, diciembre). Interculturalismo e identidad cultural. Revista Interuniversitaria
!" ,/* &Ń+!")/,#"0,/!,ǽț+)&+"Ȝ Disponible en: http://www.uva.es

Modos de acceder a la bibliografía


Bibliotecas
5
Tengan en cuenta la posibilidad de buscar material bibliográƜco en las bibliotecas nacionales,
provinciales y municipales, en las que dependientes de las distintas facultades de Universidades
Nacionales o de organizaciones mundiales como la OEA, la OMS, la OIT, ONU, UNESCO, etc.Ⱥ ; o
las dependientes de embajadas o consulados, etc. La búsqueda de bibliografía –en una primera
instancia– requiere establecer una relación con el bibliotecario o referencista, que cumple la
función de asesorar y asistir intelectualmente a los lectores a Ɯn de que éstos puedan aprovechar
en forma total y sistemática los recursos que dispone la biblioteca.
En las bibliotecas existen catálogos que nos permiten ac-
ceder a la bibliografía desde distintas maneras. Un catálogo
es una nómina ordenada de las obras existentes en esa
biblioteca (o, también, en una librería importante o edi-
torial). A cada obra se le asigna una signatura topográƜca
(símbolo o clave) para poder hallar el libro seleccionado
por quien investiga. Como dijimos hay diferentes tipos de
catálogos, ellos pueden estar clasiƜcados por:
a) Autor: la búsqueda se realiza a partir de su apellido.
Están ordenados en forma alfabética.
b) Títulos: algunas obras se buscan a partir del título (es
Biblioteca al alcance de todos en una
parada de colectivo en Bogotá, Colombia
el caso de las obras de autor anónimo, por ejemplo).
También están ordenados en forma alfabética.
c) ,/*1"/&0: la referencia es el tema o grandes grupos de conocimiento. Todas las bibliotecas
poseen este tipo de catálogo pero no todas realizan la clasiƜcación de la misma manera, por
ello recomendamos que se consulte en más de una.
d) Colectivo o centralizado: es un catálogo que incluye los libros existentes no solo en esa biblioteca
sino en varias situadas en determinado ámbito geográƜco. Cuando la persona que investiga se
encuentra en el Ɯchero con la información del libro que necesita, se indica en qué biblioteca
se lo puede encontrar.
e) En línea: en la actualidad muchas bibliotecas publican sus catálogos en Internet y la búsqueda
se puede realizar en forma múltiple (por autor, por título, por editorial, por prologuista, etc.).

Nota:
8. OEA (Organización de los Estados Americanos), OMS (Organización Mundial de la Salud), OIT (Organización Internacional
del Trabajo), ONU (Organización de las Naciones Unidas).

97

También podría gustarte