Está en la página 1de 2

INDUSTRIA 4.

0
LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

3 DE MARZO DE 2022
4°A DE ADMINISTTRACION
Ortiz Ramírez Ana Fernanda
La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones
económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y
1840, y tuvo su origen en Inglaterra. La Revolución Industrial marcó un antes y un
después en la historia de la humanidad. Especialmente porque su impacto se
extendió a todos los ámbitos de la sociedad.
En resumen, significó la creación de innovaciones tecnológicas y científicas que
supusieron una ruptura con las estructuras socioeconómicas existentes hasta el
momento.
Se le conoce como Primera Revolución Industrial después de que años más tarde
se produjera una nueva revolución industrial, conocida como Segunda Revolución
Industrial. En los siglos XX y XXI se produjeron la Tercera Revolución Industrial y
la Cuarta Revolución Industrial, respectivamente.
Ahora estamos en la cuarta revolución industrial, también conocida como la
Industria 4.0. Caracterizados por una creciente automatización y el empleo de
máquinas y fábricas inteligentes, los datos informados ayudan a producir bienes
de manera más eficiente y productiva en toda la cadena de valor. Se mejora la
flexibilidad para que los fabricantes puedan satisfacer mejor las demandas de los
clientes mediante la personalización masiva. En última instancia, buscan lograr la
eficiencia, en muchos casos, con el tamaño de lote 1. Al recopilar más datos de la
planta y combinarlos con otros datos operativos de la empresa, una fábrica
inteligente puede lograr transparencia de la información y mejores decisiones.
Pero toda esta revolución nos tiene con un poco de temor ya que lo que pasa es
que los robots no están remplazando; ¿nos quedaremos sin trabajo?, ¿se llegaran
a revelar?
En algunas empresas ya se están empezando a automatizar como lo es el caso
de Amazon, quien en su almacén ya no hay personas, solo robots que se
encargan de mover las cosas del lugar, o como es el caso de los robots
colaborativos que ayudan a las personas o más bien las personas ayudan al robot,
pero este tiene sensores para no lastimar a la persona o que pueda ocurrir un
accidente. Como bien lo mencioné estos robots automatizados funcionan
mediante sensores los cuales detectan todos los movimientos que hacen ellos
como los movimientos que hay en su entorno.
La cuarta revolución industrial o industria 4.0 puede ser algo bueno y malo ya que
va a tener algunos cambios positivos y negativos en la sociedad, hablando de la
forma positiva es que no vamos a tener que hacer esfuerzo físico o hasta mental
en nuestro trabajo, vamos a tener una vida más relajada por así decirlo; mientras
que mirándolo por el lado negativo va a haber más desempleo, la gente no tendrá
como sustentarse al menos que la sociedad cambie en ese aspecto. La cuarta
revolución traerá consigo cambios económicos, cambios tecnológicos y sociales
en nuestras vidas. ¿Estaremos preparados?

También podría gustarte