Está en la página 1de 31

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS

PROYECTO RAJO INCA


SERVICIO DE APOYO A LA PUESTA EN MARCHA

PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN VEHÍCULOS LIVIANOS

4600024462-00000-PROTR-00001_REV_B

0 17-02-2023 REVISION CODELCO

R. GODOY
R. RÍOS CRISTIAN BRAVO
APROBADO
REV N° FECHA EMITIDO PARA POR REVISADO POR APROBADO POR
POR

EMPRESA CONTRATISTA

Pág. 1 de
SIGMA S.A.
31

REV.
SIGMA-PR-OPEM-SST-0002-RB 0
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 2 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

ÍNDICE

1. OBJETIVO .............................................................................................................................................. 3

2. ALCANCE .............................................................................................................................................. 3

3. RESPONSABILIDAD. ............................................................................................................................ 3

4. REFERENCIAS. ..................................................................................................................................... 5

5. TERMINOLOGÍA .................................................................................................................................... 5

6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. ............................................................................................................. 6


7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO. .............................................................................................. 6

8. REPUESTOS, HERRAMIENTAS, EQUIPOS DE APOYO. ................................................................... 8

9. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, EQUIPOS Y MATERIALES. ..................................... 8

10. ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO. ...................................................................................... 9

11. SALUD OCUPACIONAL ..................................................................................................................... 24

12. AGENTE COVID-19 ............................................................................................................................. 24

13. ANEXOS PLAN DE EMERGENCIA, PROTOCOLO DE COMUNICACIONES .................................. 24

14. COMUNICACIÓN ANTE EMERGENCIAS. ......................................................................................... 25

15. ANEXOS. .............................................................................................................................................. 27

16. REGISTRO DE DIFUSION. .................................................................................................................. 28

17. EVALUACION ...................................................................................................................................... 29


PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 3 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

1. OBJETIVO

Definir y establecer normas que permitan controlar los riesgos operacionales asociados a la
conducción de vehículos livianos y traslado de personal, al interior y exterior de la faena.

Definir responsabilidades y requisitos a todas las personas involucradas en la conducción y


traslado de personal, con el fin de, proteger a las personas, equipos, instalaciones, procesos y
medio ambiente.

2. ALCANCE

El presente Procedimiento aplica para todas aquellas personas que, como peatones, pasajeros
o conductores de vehículos, transiten al interior y exterior de Codelco VP Proyecto Rajo Inca

3. RESPONSABILIDAD.

Administrador de Contrato:

• Proporcionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a este procedimiento.

• Controlar que todo el personal tomo conocimiento y de cumplimiento al presente


procedimiento.

• Controlar que todo el personal realice el curso obligatorio del reglamento de tránsito
Codelco, tenga exámenes médicos vigentes y tome conocimiento del presente
procedimiento.

• Vigilar que el personal cumpla todas las normas y estándares de seguridad que se
refieren a la conducción de vehículos livianos.

Jefe de Terreno:

• Realizar la capacitación y cumplimiento del procedimiento de acuerdo a lo establecido en


su programa de actividades mensuales de SSO.
• Velar por la disposición oportuna de los recursos requeridos para cumplir cabalmente con
los requerimientos descritos en el procedimiento.
• Controlar que el personal, de estricto cumplimiento a lo descrito y establecido en el
procedimiento Sigma S.A. y Normativas que tengan relación con la conducción de VP
Codelco.
• Controlar que el personal que conduce en el Proyecto cuente con licencia interna vigente.
• Realizar verificación diaria de vehículos a cargo o que conduzca en el Proyecto.
• Realizar la difusión del presente Procedimiento a todo su personal a cargo.
• Verificar y controlar que los vehículos estén en perfecto estado y cuenten con los
dispositivos de prevención fatiga y somnolencia.
• Controlar el cumplimiento del presente Procedimiento y el Reglamento de tránsito de la
División.
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 4 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

Supervisores:

• Informar, capacitar y exigir a sus trabajadores la correcta aplicación de este


procedimiento. Verificar el cumplimiento de los estándares Sigma S.A., en concordancia
con los estándares del cliente.
• Dar y exigir estricto cumplimiento al presente procedimiento.
• Realizar diariamente la verificación de condiciones de los vehículos a conducir.
• Contar con su licencia municipal e interna vigentes.
• Generar y mantener toda la información y documentos necesarios para la conducción
segura.

SSO:

• Asesorar y controlar que se cumplan las normas de seguridad de la empresa y el cliente.


Verificar el cumplimiento de este procedimiento y el Reglamento de tránsito vehículos,
buses, equipos Sigma.
• Verificar y controlar que se realicen diariamente las listas de verificación de los vehículos
del contrato.
• Verificar y controlar la generación de ART y registros relacionados a SSO.
• Verificar y controlar las vigencias de licencias municipales e internas de los conductores
del Proyecto.
• Realizar auditorías del ECF N°4 y EST N°6.
• Realizar auditorías de las RQSV.

Conductores de Servicio y traslado de personal

• Cumplir y hacer cumplir estrictamente con todo lo establecido en el presente


procedimiento.
• Comunicar en forma inmediata cualquier anomalía que presenten los equipos y, en caso
de considerar aportes al mejoramiento de este procedimiento, los deberá indicar al
encargado de transportes para su revisión e implementación.
• Chequeará el estado del vehículo periódicamente.
• Deberá respetar todas las disposiciones establecidas en la Ley de Tránsito.
• Controlará el estado del área de tránsito del vehículo, definiendo la ruta más segura,
basándose en el grado de visibilidad, las condiciones del camino y el trayecto más
expedito, debiendo solicitar el apoyo de señaleros en caso de realizar maniobras en
espacios reducidos.
• Mantener en buenas condiciones de orden y aseo el transporte.
• No ingerir alcohol o drogas.
• Poseer y portar licencia de conducir acorde al transporte que se utilizará.
• Verificar que el vehículo posea toda su documentación al día.
• Mantener extintor y botiquín en buenas condiciones.
• No manejar a exceso de velocidad.
• Todos los conductores recibirán una instrucción del presente procedimiento, dictada por
los Supervisores, esta actividad se registra y los conductores se comprometen a cumplir
y respetar este procedimiento.
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 5 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

• Debe obedecer toda otra instrucción impartida directamente por la supervisión.


• La seguridad debe ser siempre la preocupación más importante del conductor. Debe
rechazar toda acción que estime insegura y consultar con su supervisor o asesor cuando
tenga dudas acerca de la seguridad de la conducción del vehículo.
• Debe estar alerta, físicamente preparado y libre de la influencia del alcohol, drogas o
medicamentos que puedan afectar su orientación, visión, audición, juicio y reacciones.
• Debe velar por su propia seguridad y la de sus compañeros, efectuar sugerencias,
alcances y opiniones de la gestión de seguridad del contrato.
• Debe identificar todos los peligros y riesgos asociados a la actividad de conducción que
está desarrollando, para así poder controlarlos, evitando la ocurrencia de incidentes que
dañen su propia integridad y potenciales pérdidas y daños a equipos.
• ECF4 punto A.6 letra G. “Está prohibido fumar, ingerir alimentos o bebidas de cualquier
tipo durante el acto de conducir, como también realizar cualquier actividad ajena a las
que son propias de la conducción.”
Pasajeros

• Cumplir estrictamente con todo lo establecido en el presente procedimiento.


• Controlar el estricto cumplimiento de las normas por parte del conductor que lo traslada.
• Comunicar en forma inmediata cualquier anomalía que se presente en el traslado.
• Mantener y preservar las buenas condiciones de orden y aseo al interior del vehículo.

4. REFERENCIAS.

• Ley de Tránsito N°18.290


• Decreto Supremo N°594
• Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad SIGMA S.A.
• Norma de Conducción Interna Sigma S.A.
• Decreto Supremo N°132 Reglamento de Seguridad Minera.
• Reglamento de Tránsito vehículos, buses, equipos VP Codelco.
• Estándar de control de fatalidad N°4 vehículos livianos y sus actualizaciones.
• Reglas que salvan vida, N°10 conducción y sus actualizaciones.
• ECF N° 21 y sus requisitos.
• SIGO-ECC- 003-10 Pérdida de control vehicular.

5. TERMINOLOGÍA
• Barreras de resguardo peatonal: Delimita área o sector de tránsito preferente y
exclusivo para peatones.
• ECFT: Estándares de control de fatalidad transversales.
• ECF: Estándares de Control de Fatalidad.
• EST: Estándares de Salud Trabajo.
• RC: Riesgo Crítico.
• ART: Análisis de Riesgo del Trabajo.
• RGSV: Reglas que salvan Vidas.
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 6 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

• Vehículo liviano.
• GPS
• Radio de Comunicación.
• Kit de cambio de neumático.

7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO.

7.1.- Consideraciones generales - Obligaciones para los conductores de vehículos


livianos y transporte de personal.

✓ Realizar diariamente el check list del vehículo y fatiga y somnolencia.


✓ Contar y portar en todo momento la autorización interna/licencia municipal para
conducción del vehículo que se encuentra autorizado.
✓ Mantenerse atento a las condiciones de circulación, controlar su vehículo y cumplir las
normas de tránsito y señalización preventivas y restrictivas.
✓ Utilizar obligatoriamente en todo momento el cinturón de seguridad y exigir el uso a los
pasajeros del vehículo, el conductor no podrá iniciar marcha si existe un pasajero sin su
cinturón de seguridad.
✓ Disminuir velocidad, hacer cambios de luces, tocar bocina y detenerse si es necesario
cuando enfrente un cruce de galerías, curvas, cortinas y puertas de ventilación o calles y
zanjas habilitadas para el tránsito de vehículos.
✓ Detener la marcha del motor del vehículo, enganchar, colocar freno de estacionamiento
(mano), cuñas y retirar las llaves de contacto para abastecer de combustible el vehículo,
solo en lugares habilitados y autorizados.
✓ Cuando se realice un relevo de conductor del vehículo, el conductor que inicie marcha
debe realizar verificación de condiciones del vehículo, previo a su conducción.
✓ Estacionar solo en lugares autorizados.
✓ Realizar verificación de condiciones del vehículo, de forma obligatoria diariamente y
previó a su conducción, mediante lista de chequeo, de existir fallas o anomalías, detendrá
el vehículo e informada la condición. No se permite la operación y conducción de
vehículos en malas condiciones.
✓ Al enfrentar a un peatón, el conductor deberá detenerse y dar la pasada al peatón y solo
continuar su marcha cuando el peatón haya pasado al vehículo en toda su longitud, si el
peatón camina en el mismo sentido del vehículo, el conductor deberá disminuir la
velocidad y si es necesario se detendrá, debe asegurase que el peatón se haya percatado
de la proximidad del vehículo y esperar que se ubique en un lugar seguro, antes de
continuar su marcha.
✓ No conducir vehículos bajo la influencia del alcohol y/o drogas o sustancias que alteren
la conducción. Toda persona que por prescripción médica esté sometida a tratamiento
con sustancias psicotrópicas o cualquier medicamente que, altere significativamente sus
condiciones psicomotoras, debe obligatoriamente dar aviso inmediato a su Supervisión.
✓ Verificar estado de extintor de incendio y las herramientas propias del vehículo.
✓ Preocuparse del nivel de combustible para el adecuado recorrido.
✓ Deberá informar de inmediato a su supervisor directo y al área SSO, cualquier incidente
vehicular en que se vea involucrado.
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 7 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

✓ Mientras conducen, está prohibido el uso del “Celular” salvo que utilice sistema de manos
libres. Si es necesario contestar/hablar deberá estacionarse en sectores habilitados en la
ruta para utilizar el celular.
✓ Es responsabilidad del conductor del vehículo verificar que éste se encuentra con la
documentación al día.
✓ Está estrictamente prohibido el traslado de personas en el pick-up de las camionetas o
en pisaderas de estas. A si mismo trasladar personas ajenas a la empresa en vehículos
arrendados, o de propiedad de Sigma S.A.
✓ Uso Obligatorio de chaleco reflectante para los ocupantes que se vean obligados a
detener el vehículo en carretera, desde el momento en que desciendan a la calzada.
✓ Detener siempre el motor al momento de descender del vehículo.
✓ Respetar la capacidad máxima para transporte de personal definida por el número de
asientos que tenga el vehículo, y por las especificaciones técnicas del fabricante.
✓ Revisar que las puertas estén cerradas y el personal debidamente sentado con el cinturón
de seguridad puesto, antes de iniciar la marcha del vehículo.
✓ Velar por la seguridad de las personas, conduciendo a velocidades permitidas,
respetando las normativas de tránsito.
✓ Sanitizar el vehículo de acuerdo a los controles Covid-19.

7.2.- Tránsito de vehículos livianos.

• Contar con licencia Municipal Clase B vigente.


• Recibir la capacitación del presente procedimiento por parte de supervisor directo.
• Prueba teórica de conocimientos del presente Procedimiento (test de diagnóstico con
aprobación mínima 100%).
• Curso de “Manejo a la Defensiva” impartido por organismo administrador competente.
(aprobación 100%)
• En Faenas mineras, aprobar cursos y exámenes respectivos, de acuerdo a exigencias de
cliente.
• Contar con autorizaciones internas para conducir vehículos en los recintos donde se
solicite.
• Portar Plan de Tránsito Sigma cuando corresponda.
• Curso 4x4 aprobado al 100% cuando corresponda.

7.3.- De las condiciones de los vehículos livianos.

Todo vehículo para conducirlo deberá estar estructural, mecánica y eléctricamente en buenas
condiciones. Esta condición debe ser chequeada por el conductor antes de iniciar el recorrido.
La revisión quedará por escrito en el “Check list” definido para el caso. El vehículo debe quedar
detenido en caso de que se encuentren deficiencias operativas, mecánicas o eléctricas que
pongan en riesgo la operación de la conducción.

El departamento de transporte o logística, deberá asegurar el cumplimiento del plan de


mantenciones para cada caso.
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 8 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

7.4. Operación Vehículos Livianos.

En primer lugar, es de suma importancia, tener la capacidad de realizar una buena evaluación
de las situaciones de riesgo que pueda implicar el viaje, identificando los peligros, asociando los
riesgos, evaluándolos e implementando todas las medidas de control necesarias para realizar un
viaje seguro.

Dentro de las condiciones o situaciones de peligros que se pueden identificar tenemos,


generales:
• Zonas de alta congestión vehicular.
• Reflejo del sol.
• Presencia de arena en la vía.
• Curvas cerradas.
• Fuertes pendientes.
• Tormentas de polvo.
• Neblina.
• Baches, irregularidades y deformaciones en las vías, ausencia de señalización,
delimitaciones, protecciones.
• Fatiga que significa la conducción por períodos prolongados.
• Ascensión a alturas geográficas
Pudiendo asociar incidentes potenciales tales como:
• Golpes y cortes por herramientas manuales, máquinas y objetos en manipulación.
• Caída al mismo y distinto nivel.
• Atrapamiento por equipos en movimiento.
• Vehículo fuera de control.
• Choques y Colisiones
• Aplastamiento por vuelco del vehículo.
• Incendio y explosión.
• Inhalación de gases procedentes del motor.
• Proyección de partículas en los ojos.
• Lesiones de la piel por quemaduras de gases calientes o a presión; por sustancias
corrosivas picaduras de animales.
• Lesiones por exposición a Vibraciones y Ruidos.
8. REPUESTOS, HERRAMIENTAS, EQUIPOS DE APOYO.
Herramienta
Repuestos: Herramientas/Equipos:
Rueda de repuesto. Gata hidráulica.
Triángulos y conos.
Llave de torques.
Extintor.

9. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, EQUIPOS Y MATERIALES.


El equipo de protección personal básico, es obligatorio en todos los trabajos que se realizan
y tienen relación con la operación en ejecución. El equipo mínimo a usar es el que se indica:
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 9 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

- Casco de Seguridad.
- Zapatos de Seguridad
- Lentes herméticos de Seguridad
- Chaqueta geóloga
- Guantes de cabritilla.
- Protectores auditivos (cuando se requiera)
- Bloqueador Solar.

10. ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO.


PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 10 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 11 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

1. Controles Críticos Preventivos


CCP1: Diseño de especificaciones técnicas de los vehículos.
CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas.
CCP4: Condición de salud física y mental compatible.
CCP5: Sistemas de seguridad activos.
Caminos en Choque, CCP6: Sistemas activos de apoyo a la conducción.
mal estado colisión. CCP7: Sistema de gestión de fatiga.
2.- Controles Críticos Mitigadores.
CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. 1. Administrador Contrato.
CCM2: Segregación de vías, pretiles de contención, salidas de emergencia lecho 2. Jefe y asesores SSO. y Medio
1. Administrador Contrato.
de frenado. Ambiente
2. Jefe SSO
CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular. 3. Expeditor
4. Asesor SSO.
CCM4: Respuesta ante urgencia médica. 4. Asesor SSO.
5. Jefe Relaciones Laborales
Riesgo a la Seguridad 8 4 32 ALTO 3.- Controles Existentes: 5. Jefe Relaciones Laborales SI Riesgo a las Personas 2 4 8 MEDIO
6. Jefe PEM
1. Sistema GPS, para monitorear velocidades. 6. Jefe PEM
7. Lideres Especialidad
2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos SIGMA SA. 7. Lideres Especialidad
3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción. 8. Supervisores Especialidad
4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en 10. Técnicos de Especialidad
su totalidad.
5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras.
Caminos en Choque,
6. Aplicar controles de la Regla que Salva la Vida Nº10 "Yo siempre estaré alerta
mal estado colisión.
antes y durante la conducción de equipos y vehículos".
7. Aplicar ECF N°4: “Vehículos Livianos”.
4.- Controles Adicionales:
a) Cumplimiento de los controles del EST Nº8 "Alcohol, Drogas y Tabajo" de
Codelco.
b) Cumplimiento de los controles del EST Nº6 "Fatiga y Somnolencia".

1. Controles Críticos Preventivos


CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas.
CCP4: Condición de salud física y mental compatible.
CCP7: Sistema de gestión de fatiga.

Caminos en Choque,
2.- Controles Críticos Mitigadores.
mal estado colisión.
CCM1: Sistemas de seguridad pasivos.
CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular. 1. Administrador Contrato.
CCM4: Respuesta ante urgencia médica. 2. Jefe y asesores SSO. y Medio
1. Administrador Contrato.
Ambiente
2. Jefe SSO
3.- Controles Existentes: 3. Expeditor
4. Asesor SSO.
1. Sistema GPS, para monitorear velocidades. 4. Asesor SSO.
5. Jefe Relaciones Laborales
Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio 2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos SIGMA. 5. Jefe Relaciones Laborales No Riesgo a la Salud 1 2 4 BAJO
6. Jefe PEM
3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción. 6. Jefe PEM
7. Lideres Especialidad
4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en 7. Lideres Especialidad
su totalidad. 8. Supervisores Especialidad
5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras. 10. Técnicos de Especialidad
6. Aplicar controles de la Regla que Salva la Vida Nº10 "Yo siempre estaré alerta
Caminos en Choque, antes y durante la conducción de equipos y vehículos".
mal estado colisión. 7. Aplicar ECF N°4: “Vehículos Livianos”.

4.- Controles Adicionales:


a) Cumplimiento de los controles del EST Nº8 "Alcohol, Drogas y Tabajo" de
Codelco.
b) Cumplimiento de los controles del EST Nº6 "Fatiga y Somnolencia".
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 12 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

Caminos en Choque, Riesgo en equipos,


N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
mal estado colisión. instalaciones e
1. Controles Críticos Preventivos
CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas.
CCP4: Condición de salud física y mental compatible.
CCP7: Sistema de gestión de fatiga.

Caminos en Choque, 2.- Controles Críticos Mitigadores.


4 4 16 CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. No 2 4 8
mal estado colisión.
CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular.
CCM4: Respuesta ante urgencia médica. 1. Administrador Contrato.
2. Jefe y asesores SSO. y Medio
3.- Controles Existentes: Ambiente
1. Administrador Contrato.
1. Sistema GPS, para monitorear velocidades. 3. Expeditor
2. Jefe SSO
2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos SIGMA. 4. Asesor SSO.
Riesgo de Continuidad 4. Asesor SSO.
Medio 3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción. 5. Jefe Relaciones Laborales Riesgo a la Salud BAJO
Operacional 5. Jefe Relaciones Laborales
4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en 6. Jefe PEM 6. Jefe PEM
su totalidad. 7. Lideres Especialidad
7. Lideres Especialidad
5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras. 8. Supervisores Especialidad
6. Aplicar controles de la Regla que Salva la Vida Nº10 "Yo siempre estaré alerta 10. Técnicos de Especialidad
antes y durante la conducción de equipos y vehículos".
7. Aplicar ECF N°4: “Vehículos Livianos”.
Caminos en Choque,
mal estado colisión.
4.- Controles Adicionales:
a) Cumplimiento de los controles del EST Nº8 "Alcohol, Drogas y Tabajo" de
Codelco.
b) Cumplimiento de los controles del EST Nº6 "Fatiga y Somnolencia".
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 13 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

Caminos en Choque, Riesgo en equipos,


N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
mal estado colisión. instalaciones e
1. Controles Críticos Preventivos
CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas.
CCP4: Condición de salud física y mental compatible.
CCP7: Sistema de gestión de fatiga.

Caminos en Choque, 2.- Controles Críticos Mitigadores.


4 4 16 CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. No 2 4 8
mal estado colisión.
CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular.
CCM4: Respuesta ante urgencia médica. 1. Administrador Contrato.
2. Jefe y asesores SSO. y Medio
3.- Controles Existentes: Ambiente
1. Administrador Contrato.
1. Sistema GPS, para monitorear velocidades. 3. Expeditor
2. Jefe SSO
2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos SIGMA. 4. Asesor SSO.
Riesgo de Continuidad 4. Asesor SSO.
Medio 3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción. 5. Jefe Relaciones Laborales Riesgo a la Salud BAJO
Operacional 5. Jefe Relaciones Laborales
4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en 6. Jefe PEM
6. Jefe PEM
su totalidad. 7. Lideres Especialidad
7. Lideres Especialidad
5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras. 8. Supervisores Especialidad
6. Aplicar controles de la Regla que Salva la Vida Nº10 "Yo siempre estaré alerta 10. Técnicos de Especialidad
antes y durante la conducción de equipos y vehículos".
7. Aplicar ECF N°4: “Vehículos Livianos”.
Caminos en Choque,
mal estado colisión.
4.- Controles Adicionales:
a) Cumplimiento de los controles del EST Nº8 "Alcohol, Drogas y Tabajo" de
Codelco.
b) Cumplimiento de los controles del EST Nº6 "Fatiga y Somnolencia".
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 14 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

1. Controles Críticos Preventivos


CCP1: Diseño de especificaciones técnicas de los vehículos.
CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta. 1. Administrador Contrato.
CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas. 2. Jefe y asesores SSO. y Medio
CCP4: Condición de salud física y mental compatible. Ambiente
1. Administrador Contrato.
Conducir sin CCP5: Sistemas de seguridad activos. 3. Expeditor
2. Jefe SSO
respetar Choque, CCP6: Sistemas activos de apoyo a la conducción. 4. Asesor SSO.
4. Asesor SSO.
señalética o colisión, Riesgo a la Seguridad 4 8 32 ALTO CCP7: Sistema de gestión de fatiga. 5. Jefe Relaciones Laborales SI Riesgo a las Personas 2 4 8 MEDIO
5. Jefe Relaciones Laborales
normas de Volcamiento 2.- Controles Críticos Mitigadores. 6. Jefe PEM
6. Jefe PEM
tránsito. CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. 7. Lideres Especialidad
7. Lideres Especialidad
CCM2: Segregación de vías, pretiles de contención, salidas de emergencia lecho 8. Supervisores Especialidad
de frenado. 10. Técnicos de Especialidad
CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular.
CCM4: Respuesta ante urgencia médica.
3.- Controles Existentes:
1. Sistema GPS, para monitorear velocidades.
2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos SIGMA SA.
3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción.
4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en
Conducir sin su totalidad.
respetar Choque, 5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras.
señalética o colisión, 6. Aplicar controles de la Regla que Salva la Vida Nº10 "Yo siempre estaré alerta
normas de Volcamiento antes y durante la conducción de equipos y vehículos".
tránsito. 7. Aplicar ECF N°4: “Vehículos Livianos”.
4.- Controles Adicionales:
a) Cumplimiento de los controles del EST Nº8 "Alcohol, Drogas y Tabajo" de
Codelco.
b) Cumplimiento de los controles del EST Nº6 "Fatiga y Somnolencia".

1. Controles Críticos Preventivos


CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas.
CCP4: Condición de salud física y mental compatible.
CCP7: Sistema de gestión de fatiga.
Conducir sin
respetar Choque, 2.- Controles Críticos Mitigadores.
señalética o colisión, 4 4 16 CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. No 1 2 4
normas de Volcamiento CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular.
tránsito. CCM4: Respuesta ante urgencia médica. 1. Administrador Contrato.
2. Jefe y asesores SSO. y Medio
3.- Controles Existentes: Ambiente
1. Administrador Contrato.
1. Sistema GPS, para monitorear velocidades. 3. Expeditor
2. Jefe SSO
2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos. 4. Asesor SSO.
4. Asesor SSO.
Riesgo a la Salud Medio 3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción. 5. Jefe Relaciones Laborales Riesgo a la Salud BAJO
5. Jefe Relaciones Laborales
4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en 6. Jefe PEM 6. Jefe PEM
su totalidad. 7. Lideres Especialidad
7. Lideres Especialidad
5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras. 8. Supervisores Especialidad
6. Aplicar controles de la Regla que Salva la Vida Nº10 "Yo siempre estaré alerta 10. Técnicos de Especialidad
Conducir sin antes y durante la conducción de equipos y vehículos".
respetar Choque, 7. Aplicar ECF N°4: “Vehículos Livianos”.
señalética o colisión,
normas de Volcamiento 4.- Controles Adicionales:
tránsito. a) Cumplimiento de los controles del EST Nº8 "Alcohol, Drogas y Tabajo" de
Codelco.
b) Cumplimiento de los controles del EST Nº6 "Fatiga y Somnolencia".
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 15 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

1. Controles Críticos Preventivos


CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas.
CCP4: Condición de salud física y mental compatible.
CCP7: Sistema de gestión de fatiga.
Conducir sin
respetar Choque, 2.- Controles Críticos Mitigadores.
señalética o colisión, 4 4 16 CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. No 2 4 8
normas de Volcamiento CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular.
tránsito. CCM4: Respuesta ante urgencia médica. 1. Administrador Contrato.
2. Jefe y asesores SSO. y Medio
3.- Controles Existentes: Ambiente
1. Administrador Contrato.
1. Sistema GPS, para monitorear velocidades. 3. Expeditor
2. Jefe SSO
Riesgo en equipos, 2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos. 4. Asesor SSO.
4. Asesor SSO.
instalaciones e Medio 3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción. 5. Jefe Relaciones Laborales Riesgo a la Salud BAJO
5. Jefe Relaciones Laborales
infraestructura 4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en 6. Jefe PEM 6. Jefe PEM
su totalidad. 7. Lideres Especialidad
7. Lideres Especialidad
5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras. 8. Supervisores Especialidad
6. Aplicar controles de la Regla que Salva la Vida Nº10 "Yo siempre estaré alerta 10. Técnicos de Especialidad
Conducir sin antes y durante la conducción de equipos y vehículos".
respetar Choque, 7. Aplicar ECF N°4: “Vehículos Livianos”.
señalética o colisión,
normas de Volcamiento 4.- Controles Adicionales:
tránsito. a) Cumplimiento de los controles del EST Nº8 "Alcohol, Drogas y Tabajo" de
Codelco.
b) Cumplimiento de los controles del EST Nº6 "Fatiga y Somnolencia".

1. Controles Críticos Preventivos


CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas.
CCP4: Condición de salud física y mental compatible.
Conducir sin CCP7: Sistema de gestión de fatiga.
respetar Choque, 2.- Controles Críticos Mitigadores.
señalética o colisión, 4 8 32 CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. No 4 4 16
normas de Volcamiento CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular. 1. Administrador Contrato.
tránsito. CCM4: Respuesta ante urgencia médica. 2. Jefe y asesores SSO. y Medio
3.- Controles Existentes: Ambiente
1. Sistema GPS, para monitorear velocidades. 1. Administrador Contrato.
3. Expeditor
2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos. 2. Jefe SSO
4. Asesor SSO.
Riesgo de Continuidad 3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción. 4. Asesor SSO.
Medio 5. Jefe Relaciones Laborales Riesgo a la Salud Medio
Operacional 4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en 5. Jefe Relaciones Laborales
6. Jefe PEM
su totalidad. 6. Jefe PEM
7. Lideres Especialidad
5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras. 7. Lideres Especialidad
8. Supervisores Especialidad
6. Aplicar controles de la Regla que Salva la Vida Nº10 "Yo siempre estaré alerta 10. Técnicos de Especialidad
Conducir sin antes y durante la conducción de equipos y vehículos".
respetar Choque, 7. Aplicar ECF N°4: “Vehículos Livianos”.
señalética o colisión, 4.- Controles Adicionales:
normas de Volcamiento a) Cumplimiento de los controles del EST Nº8 "Alcohol, Drogas y Tabajo" de
tránsito. Codelco.
b) Cumplimiento de los controles del EST Nº6 "Fatiga y Somnolencia".
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 16 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

1. Controles Críticos Preventivos


CCP1: Diseño de especificaciones técnicas de los vehículos.
CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas.
CCP4: Condición de salud física y mental compatible.
Choque, CCP5: Sistemas de seguridad activos.
Conducir CCP6: Sistemas activos de apoyo a la conducción.
colisión,
distraído por 4 8 32 CCP7: Sistema de gestión de fatiga. SI 2 4 8
Volcamiento,
uso de celular 2.- Controles Críticos Mitigadores.
Atropello
CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. 1. Administrador Contrato.
CCM2: Segregación de vías, pretiles de contención, salidas de emergencia lecho 2. Jefe y asesores SSO. y Medio
de frenado. Ambiente
1. Administrador Contrato.
CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular. 3. Expeditor
2. Jefe SSO
CCM4: Respuesta ante urgencia médica. 4. Asesor SSO.
4. Asesor SSO.
Riesgo a la Seguridad ALTO 3.- Controles Existentes: 5. Jefe Relaciones Laborales Riesgo a las Personas MEDIO
5. Jefe Relaciones Laborales
1. Sistema GPS, para monitorear velocidades. 6. Jefe PEM
6. Jefe PEM
2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos SIGMA SA. 7. Lideres Especialidad
7. Lideres Especialidad
3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción. 8. Supervisores Especialidad
4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en 10. Técnicos de Especialidad
su totalidad.
Choque,
Conducir 5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras.
colisión,
distraído por 6. Aplicar controles de la Regla que Salva la Vida Nº10 "Yo siempre estaré alerta
Volcamiento,
uso de celular antes y durante la conducción de equipos y vehículos".
Atropello
7. Aplicar ECF N°4: “Vehículos Livianos”.
4.- Controles Adicionales:
a) Cumplimiento de los controles del EST Nº8 "Alcohol, Drogas y Tabajo" de
Codelco.
b) Cumplimiento de los controles del EST Nº6 "Fatiga y Somnolencia".

1. Controles Críticos Preventivos


CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas.
CCP4: Condición de salud física y mental compatible.
CCP7: Sistema de gestión de fatiga.
Choque,
Conducir 2.- Controles Críticos Mitigadores.
colisión,
distraído por 4 4 16 CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. No 1 2 4
Volcamiento,
uso de celular CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular.
Atropello
CCM4: Respuesta ante urgencia médica. 1. Administrador Contrato.
2. Jefe y asesores SSO. y Medio
3.- Controles Existentes: Ambiente
1. Administrador Contrato.
1. Sistema GPS, para monitorear velocidades. 3. Expeditor
2. Jefe SSO
2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos SIGMA. 4. Asesor SSO.
4. Asesor SSO.
Riesgo a la Salud Medio 3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción. 5. Jefe Relaciones Laborales Riesgo a la Salud Bajo
5. Jefe Relaciones Laborales
4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en 6. Jefe PEM 6. Jefe PEM
su totalidad. 7. Lideres Especialidad
7. Lideres Especialidad
5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras. 8. Supervisores Especialidad
6. Aplicar controles de la Regla que Salva la Vida Nº10 "Yo siempre estaré alerta 10. Técnicos de Especialidad
antes y durante la conducción de equipos y vehículos".
Choque,
Conducir 7. Aplicar ECF N°4: “Vehículos Livianos”.
colisión,
distraído por
Volcamiento,
uso de celular 4.- Controles Adicionales:
Atropello
a) Cumplimiento de los controles del EST Nº8 "Alcohol, Drogas y Tabajo" de
Codelco.
b) Cumplimiento de los controles del EST Nº6 "Fatiga y Somnolencia".
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 17 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

Conducir Choque, Riesgo en equipos,


distraído por colisión, instalaciones e N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
uso de celular Volcamiento, infraestructura
1. Controles Críticos Preventivos
CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas.
CCP4: Condición de salud física y mental compatible.
CCP7: Sistema de gestión de fatiga.
Choque,
Conducir 2.- Controles Críticos Mitigadores.
colisión,
distraído por 4 8 32 CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. SÍ 2 4 8
Volcamiento,
uso de celular CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular.
Atropello
CCM4: Respuesta ante urgencia médica. 1. Administrador Contrato.
2. Jefe y asesores SSO. y Medio
3.- Controles Existentes: Ambiente 1. Administrador Contrato.
1. Sistema GPS, para monitorear velocidades. 3. Expeditor 2. Jefe SSO
2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos. 4. Asesor SSO. 4. Asesor SSO.
Riesgo de Continuidad Riesgo de Continuidad
ALTO 3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción. 5. Jefe Relaciones Laborales MEDIO 5. Jefe Relaciones Laborales
Operacional Operacional
4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en 6. Jefe PEM 6. Jefe PEM
su totalidad. 7. Lideres Especialidad 7. Lideres Especialidad
5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras. 8. Supervisores Especialidad
6. Aplicar controles de la Regla que Salva la Vida Nº10 "Yo siempre estaré alerta 10. Técnicos de Especialidad
antes y durante la conducción de equipos y vehículos".
Choque,
Conducir 7. Aplicar ECF N°4: “Vehículos Livianos”.
colisión,
distraído por
Volcamiento,
uso de celular 4.- Controles Adicionales:
Atropello
a) Cumplimiento de los controles del EST Nº8 "Alcohol, Drogas y Tabajo" de
Codelco.
b) Cumplimiento de los controles del EST Nº6 "Fatiga y Somnolencia".

1. Controles Críticos Preventivos


CCP1: Diseño de especificaciones técnicas de los vehículos.
CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas.
CCP4: Condición de salud física y mental compatible.
CCP5: Sistemas de seguridad activos.
CCP6: Sistemas activos de apoyo a la conducción.
4 4 16 CCP7: Sistema de gestión de fatiga. NO 1 2 2
2.- Controles Críticos Mitigadores.
CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. 1. Administrador Contrato.
CCM2: Segregación de vías, pretiles de contención, salidas de emergencia lecho 2. Jefe y asesores SSO. y Medio
de frenado. Ambiente 1. Administrador Contrato.
CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular. 3. Expeditor 2. Jefe SSO
CCM4: Respuesta ante urgencia médica. 4. Asesor SSO. 4. Asesor SSO.
Conducir sin
Riesgo a la Seguridad MEDIO 3.- Controles Existentes: 5. Jefe Relaciones Laborales Riesgo a las Personas BAJO 5. Jefe Relaciones Laborales
No contar estar
1. Sistema GPS, para monitorear velocidades. 6. Jefe PEM 6. Jefe PEM
con autorizados
2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos SIGMA SA. 7. Lideres Especialidad 7. Lideres Especialidad
autorización de acuerdo a
3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción. 8. Supervisores Especialidad
para normativa
4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en 10. Técnicos de Especialidad
conducir. vigente y ECF
N° 4. su totalidad.
5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras.
6. Aplicar controles de la Regla que Salva la Vida Nº10 "Yo siempre estaré alerta
antes y durante la conducción de equipos y vehículos".
7. Aplicar ECF N°4: “Vehículos Livianos”.
4.- Controles Adicionales:
a) Cumplimiento de los controles del EST Nº8 "Alcohol, Drogas y Tabajo" de
Codelco.
b) Cumplimiento de los controles del EST Nº6 "Fatiga y Somnolencia".

Riesgo a la Salud N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Riesgo a la Salud N/A N/A N/A N/A N/A
Riesgo en equipos,
N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Riesgo a la Salud N/A N/A N/A N/A N/A
instalaciones e
N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Riesgo de Continuidad Riesgo de Continuidad
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 18 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

Generar Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción.


Cumplir con Ley de Tránsito 18.290.
Aplicar notas internas de Codelco Nº270, 290 y 530.
Aplicar tarjeta verde cuando llos riesgos evaluados no se encuentren
Conducción controlados en su totalidad.
en Aplicar RSSO cuando las condiciones no sean seguras.
condiciones Fatiga y/o RQSV N°10: “Yo siempre estaré alerta antes y durante la conducción de
4 8 32 equipos y vehículos” si 2 8 16
físicas y somnolecia.
psicológicas 1. Controles Críticos Preventivos
deficiente. CCP1: Diseño de especificaciones técnicas de los vehículos. 1. Administrador Contrato.
CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta. 2. Jefe y asesores SSO. y Medio
CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas. Ambiente
1. Administrador Contrato.
CCP4: Condición de salud física y mental compatible. 3. Expeditor
2. Jefe SSO
CCP5: Sistemas de seguridad activos. 4. Asesor SSO.
4. Asesor SSO.
Riesgo a la Seguridad ALTO CCP6: Sistemas activos de apoyo a la conducción. 5. Jefe Relaciones Laborales Riesgo a las Personas MEDIO
5. Jefe Relaciones Laborales
CCP7: Sistema de gestión de fatiga. 6. Jefe PEM
6. Jefe PEM
2.- Controles Críticos Mitigadores. 7. Lideres Especialidad
7. Lideres Especialidad
CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. 8. Supervisores Especialidad
CCM2: Segregación de vías, pretiles de contención, salidas de emergencia lecho 10. Técnicos de Especialidad
Conducción
de frenado.
en
CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular.
condiciones Fatiga y/o
CCM4: Respuesta ante urgencia médica.
físicas y somnolecia.
3.- Controles Existentes:
psicológicas
1. Sistema GPS, para monitorear velocidades.
deficiente.
2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos SIGMA SA.
3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción.
4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en
su totalidad.
5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras.
Generar Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción.
Cumplir con Ley de Tránsito 18.290.
Aplicar notas internas de Codelco Nº270, 290 y 530.
Aplicar tarjeta verde cuando llos riesgos evaluados no se encuentren
Conducción controlados en su totalidad.
en Aplicar RSSO cuando las condiciones no sean seguras.
condiciones Fatiga y/o RQSV N°10: “Yo siempre estaré alerta antes y durante la conducción de
4 8 32 equipos y vehículos” si 2 8 16
físicas y somnolecia.
psicológicas 1. Controles Críticos Preventivos
deficiente. CCP1: Diseño de especificaciones técnicas de los vehículos. 1. Administrador Contrato.
CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta. 2. Jefe y asesores SSO. y Medio
CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas. Ambiente
1. Administrador Contrato.
CCP4: Condición de salud física y mental compatible. 3. Expeditor
2. Jefe SSO
CCP5: Sistemas de seguridad activos. 4. Asesor SSO.
4. Asesor SSO.
Riesgo a la Salud ALTO CCP6: Sistemas activos de apoyo a la conducción. 5. Jefe Relaciones Laborales Riesgo a la Salud MEDIO
5. Jefe Relaciones Laborales
CCP7: Sistema de gestión de fatiga. 6. Jefe PEM
6. Jefe PEM
2.- Controles Críticos Mitigadores. 7. Lideres Especialidad
7. Lideres Especialidad
CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. 8. Supervisores Especialidad
CCM2: Segregación de vías, pretiles de contención, salidas de emergencia lecho 10. Técnicos de Especialidad
Conducción
de frenado.
en
CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular.
condiciones Fatiga y/o
CCM4: Respuesta ante urgencia médica.
físicas y somnolecia.
3.- Controles Existentes:
psicológicas
1. Sistema GPS, para monitorear velocidades.
deficiente.
2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos SIGMA SA.
3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción.
4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en
su totalidad.
5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras.
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 19 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

Conducción Riesgo en equipos,


Fatiga y/o
en instalaciones e N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Riesgo a la Salud N/A N/A N/A N/A N/A
somnolecia.
condiciones infraestructura
1. Controles Críticos Preventivos
CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas.
CCP4: Condición de salud física y mental compatible.
Conducción CCP7: Sistema de gestión de fatiga.
en
condiciones Fatiga y/o 2.- Controles Críticos Mitigadores.
4 4 16 CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. No 2 4 8
físicas y somnolecia.
psicológicas CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular.
deficiente. CCM4: Respuesta ante urgencia médica. 1. Administrador Contrato.
2. Jefe y asesores SSO. y Medio
3.- Controles Existentes: Ambiente 1. Administrador Contrato.
1. Sistema GPS, para monitorear velocidades. 3. Expeditor 2. Jefe SSO
2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos. 4. Asesor SSO. 4. Asesor SSO.
Riesgo de Continuidad
Medio 3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción. 5. Jefe Relaciones Laborales Riesgo a la Salud BAJO 5. Jefe Relaciones Laborales
Operacional
4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en 6. Jefe PEM 6. Jefe PEM
su totalidad. 7. Lideres Especialidad 7. Lideres Especialidad
5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras. 8. Supervisores Especialidad
6. Aplicar controles de la Regla que Salva la Vida Nº10 "Yo siempre estaré alerta 10. Técnicos de Especialidad
Conducción
antes y durante la conducción de equipos y vehículos".
en
7. Aplicar ECF N°4: “Vehículos Livianos”.
condiciones Fatiga y/o
físicas y somnolecia.
4.- Controles Adicionales:
psicológicas
a) Cumplimiento de los controles del EST Nº8 "Alcohol, Drogas y Tabajo" de
deficiente.
Codelco.
b) Cumplimiento de los controles del EST Nº6 "Fatiga y Somnolencia".
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 20 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

Generar Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción.


Cumplir con Ley de Tránsito 18.290.
Aplicar notas internas de Codelco Nº270, 290 y 530.
Aplicar tarjeta verde cuando llos riesgos evaluados no se encuentren
controlados en su totalidad.
Aplicar RSSO cuando las condiciones no sean seguras.
RQSV N°10: “Yo siempre estaré alerta antes y durante la conducción de
4 4 16 equipos y vehículos” NO 1 1 1
1. Controles Críticos Preventivos
CCP1: Diseño de especificaciones técnicas de los vehículos. 1. Administrador Contrato.
CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta. 2. Jefe y asesores SSO. y Medio
CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas. Ambiente 1. Administrador Contrato.
CCP4: Condición de salud física y mental compatible. 3. Expeditor 2. Jefe SSO
CCP5: Sistemas de seguridad activos. 4. Asesor SSO. 4. Asesor SSO.
Riesgo a la Seguridad MEDIO CCP6: Sistemas activos de apoyo a la conducción. 5. Jefe Relaciones Laborales Riesgo a las Personas BAJO 5. Jefe Relaciones Laborales
CCP7: Sistema de gestión de fatiga. 6. Jefe PEM 6. Jefe PEM
2.- Controles Críticos Mitigadores. 7. Lideres Especialidad 7. Lideres Especialidad
CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. 8. Supervisores Especialidad
CCM2: Segregación de vías, pretiles de contención, salidas de emergencia lecho 10. Técnicos de Especialidad
de frenado.
CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular.
CCM4: Respuesta ante urgencia médica.
3.- Controles Existentes:
1. Sistema GPS, para monitorear velocidades.
2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos SIGMA SA.
3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción.
4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en
Abandonar el su totalidad.
vehículos 5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras.
mientras se Descontrol Riesgo a la Salud N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Riesgo a la Salud N/A N/A N/A N/A N/A
encuentre el de vehiculo Generar Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción.
motor Cumplir con Ley de Tránsito 18.290.
funcionando. Aplicar notas internas de Codelco Nº270, 290 y 530.
Aplicar tarjeta verde cuando llos riesgos evaluados no se encuentren
controlados en su totalidad.
Aplicar RSSO cuando las condiciones no sean seguras.
RQSV N°10: “Yo siempre estaré alerta antes y durante la conducción de
4 4 16 equipos y vehículos” no 1 1 1
1. Controles Críticos Preventivos
CCP1: Diseño de especificaciones técnicas de los vehículos. 1. Administrador Contrato.
CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta. 2. Jefe y asesores SSO. y Medio
CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas. Ambiente 1. Administrador Contrato.
CCP4: Condición de salud física y mental compatible. 3. Expeditor 2. Jefe SSO
Riesgo en equipos, CCP5: Sistemas de seguridad activos. 4. Asesor SSO. 4. Asesor SSO.
instalaciones e MEDIO CCP6: Sistemas activos de apoyo a la conducción. 5. Jefe Relaciones Laborales Riesgo a la Salud BAJO 5. Jefe Relaciones Laborales
infraestructura CCP7: Sistema de gestión de fatiga. 6. Jefe PEM 6. Jefe PEM
2.- Controles Críticos Mitigadores. 7. Lideres Especialidad 7. Lideres Especialidad
CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. 8. Supervisores Especialidad
CCM2: Segregación de vías, pretiles de contención, salidas de emergencia lecho 10. Técnicos de Especialidad
de frenado.
CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular.
CCM4: Respuesta ante urgencia médica.
3.- Controles Existentes:
1. Sistema GPS, para monitorear velocidades.
2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos SIGMA SA.
3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción.
4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en
su totalidad.
5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras.
N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Riesgo de Continuidad Riesgo de Continuidad
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 21 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

Generar Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción.


Cumplir con Ley de Tránsito 18.290.
Desprendimi Aplicar notas internas de Codelco Nº270, 290 y 530.
ento de Aplicar tarjeta verde cuando llos riesgos evaluados no se encuentren
No revisar el neumático al controlados en su totalidad.
cumplimiento transitar, por Aplicar RSSO cuando las condiciones no sean seguras.
de la falta de RQSV N°10: “Yo siempre estaré alerta antes y durante la conducción de
mantención chequeo y 4 8 32 equipos y vehículos” SI 2 8 16
del vehiculo o mantención, Control 1: Verificación teórica y práctica de competencias por equipo
equipo antes Choque, 1. Controles Críticos Preventivos 1. Administrador Contrato.
de utilizarla colisión, CCP1: Diseño de especificaciones técnicas de los vehículos. 2. Jefe y asesores SSO.
volcamiento, CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta. 3. Expeditor
atropello. 1. Administrador Contrato.
CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas. 4. Asesor SSO.
2. Jefe SSO
CCP4: Condición de salud física y mental compatible. 5. Jefe Relaciones Laborales
4. Asesor SSO.
Riesgo a la Seguridad ALTO CCP5: Sistemas de seguridad activos. 6. operador bus y minibus Riesgo a las Personas MEDIO
5. Jefe Relaciones Laborales
CCP6: Sistemas activos de apoyo a la conducción. 7. Jefe PEM
6. Jefe PEM
Desprendimi CCP7: Sistema de gestión de fatiga. 8. Lideres Especialidad
7. Lideres Especialidad
ento de 2.- Controles Críticos Mitigadores. 9 Supervisores Especialidad
No revisar el neumático al CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. 10. Técnicos de Especialidad
cumplimiento transitar, por CCM2: Segregación de vías, pretiles de contención, salidas de emergencia lecho
de la falta de de frenado.
mantención chequeo y CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular.
del vehiculo o mantención, CCM4: Respuesta ante urgencia médica.
equipo antes Choque, 3.- Controles Existentes:
de utilizarla colisión, 1. Sistema GPS, para monitorear velocidades.
volcamiento, 2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos SIGMA SA.
atropello. 3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción.
4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en
su totalidad.
No revisar el Desprendimi
cumplimiento ento de Riesgo a la Salud N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Riesgo a la Salud N/A N/A N/A N/A N/A
de la neumático al
1. Controles Críticos Preventivos
CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
Desprendimi CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas.
ento de CCP4: Condición de salud física y mental compatible.
No revisar el neumático al CCP7: Sistema de gestión de fatiga.
cumplimiento transitar, por
de la falta de 2.- Controles Críticos Mitigadores.
mantención chequeo y 4 4 16 CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. No 2 4 8
del vehiculo o mantención, CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular.
equipo antes Choque, CCM4: Respuesta ante urgencia médica. 1. Administrador Contrato.
de utilizarla colisión, 2. Jefe y asesores SSO.
volcamiento, 3.- Controles Existentes: 3. Expeditor 1. Administrador Contrato.
atropello. 1. Sistema GPS, para monitorear velocidades. 4. Asesor SSO. 2. Jefe SSO
Riesgo en equipos, 2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos. 5. Jefe Relaciones Laborales 4. Asesor SSO.
instalaciones e Medio 3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción. 6. operador bus y minibus Riesgo a la Salud BAJO 5. Jefe Relaciones Laborales
infraestructura 4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en 7. Jefe PEM 6. Jefe PEM
Desprendimi su totalidad. 8. Lideres Especialidad 7. Lideres Especialidad
ento de 5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras. 9 Supervisores Especialidad
No revisar el neumático al 6. Aplicar controles de la Regla que Salva la Vida Nº10 "Yo siempre estaré alerta 10. Técnicos de Especialidad
cumplimiento transitar, por antes y durante la conducción de equipos y vehículos".
de la falta de 7. Aplicar ECF N°4: “Vehículos Livianos”.
mantención chequeo y
del vehiculo o mantención, 4.- Controles Adicionales:
equipo antes Choque, a) Cumplimiento de los controles del EST Nº8 "Alcohol, Drogas y Tabajo" de
de utilizarla colisión, Codelco.
volcamiento, b) Cumplimiento de los controles del EST Nº6 "Fatiga y Somnolencia".
atropello.
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 22 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

1. Controles Críticos Preventivos


CCP2: Sistema de gestión de tránsito y ruta.
Desprendimi CCP3: Conducción competente y sistema de gestión de conductas.
ento de CCP4: Condición de salud física y mental compatible.
No revisar el neumático al CCP7: Sistema de gestión de fatiga.
cumplimiento transitar, por
de la falta de 2.- Controles Críticos Mitigadores.
mantención chequeo y 4 4 16 CCM1: Sistemas de seguridad pasivos. No 2 4 8
del vehiculo o mantención, CCM3: Respuesta ante emergencia vehicular.
equipo antes Choque, CCM4: Respuesta ante urgencia médica. 1. Administrador Contrato.
de utilizarla colisión, 2. Jefe y asesores SSO. y Medio
volcamiento, 3.- Controles Existentes: Ambiente 1. Administrador Contrato.
atropello. 1. Sistema GPS, para monitorear velocidades. 3. Expeditor 2. Jefe SSO
2. Procedimiento para conducción de vehiculos livianos. 4. Asesor SSO. 4. Asesor SSO.
Riesgo de Continuidad
Medio 3. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) para la conducción. 5. Jefe Relaciones Laborales Riesgo a la Salud BAJO 5. Jefe Relaciones Laborales
Operacional
4.Tarjeta verde cuando los riesgos evaluados no se encuentren controlados en 6. Jefe PEM 6. Jefe PEM
Desprendimi su totalidad. 7. Lideres Especialidad 7. Lideres Especialidad
ento de 5. RSSO cuando las condiciones no sean seguras. 8. Supervisores Especialidad
No revisar el neumático al 6. Aplicar controles de la Regla que Salva la Vida Nº10 "Yo siempre estaré alerta 10. Técnicos de Especialidad
cumplimiento transitar, por antes y durante la conducción de equipos y vehículos".
de la falta de 7. Aplicar ECF N°4: “Vehículos Livianos”.
mantención chequeo y
del vehiculo o mantención, 4.- Controles Adicionales:
equipo antes Choque, a) Cumplimiento de los controles del EST Nº8 "Alcohol, Drogas y Tabajo" de
de utilizarla colisión, Codelco.
volcamiento, b) Cumplimiento de los controles del EST Nº6 "Fatiga y Somnolencia".
atropello.
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 23 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 24 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

11. SALUD OCUPACIONAL

MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES


PELIGRO/ASPECTOS
(INCLUYE MEDIDAS DE CONTINGENCIA/RECUPERACION)
El personal que trabaje expuesto a ruidos, debe usar permanentemente
Ruido
tapones auditivos y/o protectores auditivos tipo fono.
Polvo con contenido de En personal que trabaje expuesto a polvo con contenido de sílice, debe
Sílice usar permanentemente respirador de 2 vías con filtros de polvo P100.
Uso obligatorio de equipo de protección personal, lentes con protector
Trabajo a la Intemperie Se debe contar en la zona de trabajo con agua potable para el consumo
de los trabajadores.

12. AGENTE COVID-19

MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES


PELIGRO/ASPECTOS
(INCLUYE MEDIDAS DE CONTINGENCIA/RECUPERACION)
Generar encuesta de salud SIGMA y CODELCO.
Realizar QR para mantener una trazabilidad ante un posible contagio
Covid-19
Personal debe conocer el protocolo de cómo actuar ante un caso
sospechoso.
Exposición a agente viral
Medición de temperatura al personal
Estornudar o toser con el antebrazo o en pañuelo desechable.
Evitar saludar con la mano o dar besos.
Utilización de mascarillas o respirador más lentes de seguridad
Lavado constante de manos con agua y jabón por 30 segundos

13. ANEXOS PLAN DE EMERGENCIA, PROTOCOLO DE COMUNICACIONES


Procedimiento de comunicaciones en situaciones de emergencia.
Introducción:
Con el fin de contar con un procedimiento claro de comunicaciones en caso de enfrentar de una
emergencia, las cuales pudieran tener como consecuencias lesiones a las personas y daños a la
propiedad, se deberá seguir los siguientes pasos para obtener una respuesta rápida y oportuna
ante un hecho de esta naturaleza.
Detectada la emergencia, se deberá comunicar al Líder del área correspondiente o a quien lo
reemplace.
La persona que comunica la emergencia ya sea, por radio, teléfono, personalmente.
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 25 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

14. COMUNICACIÓN ANTE EMERGENCIAS.


PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 26 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

DATOS DE CONTACTO PERSONAL VP – PROYECTO RAJO INCA CONSTRUCCION PLANTA DE OXIDOS


PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 27 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

15. ANEXOS.
Check list diario de Vehículos / Fatiga y somnolencia
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 28 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

16. REGISTRO DE DIFUSION.


El trabajador acepta lo siguiente:
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 29 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

• Recibió por el Supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento de
trabajo seguro.
• Fue informado por el Capataz, Especialista o Supervisor del área, oportuna y convenientemente
acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas
preventivas.
• Fue informado por el Capataz, Especialista o Supervisor del área acerca de los elementos, productos
y sustancias que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición
permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para
evitar los riesgos.

Nº Nombre C. I. Firma Fecha
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Instruido por: Firma:

17. EVALUACION
(Esta evaluación debe ser aprobada con 100%)
PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 30 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

Código Procedimiento: ________________________________ PUNTAJE


Nombre: ___________________________________ Empresa: _________________
Cargo : ___________________________________ Fecha :_________________

1. El objetivo del PTS Conducción de Vehículos Liviano es:

a. Definir y establecer normas que permitan controlar los riesgos operacionales


asociados a la conducción.
b. Definir responsabilidades y requisitos a todas las personas involucradas en la
conducción.
c. Solo a.
d. a y b.
e. Ninguna de las anteriores.

2. Equipos y herramientas que debe tener y portar un vehículo liviano:

a. GPS.
b. Radio de comunicaciones o radio portátil.
c. Kit Covid-19.
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.

3. Algunas de las obligaciones para conductores son:

a. Realizar diariamente el check list del vehículo.


b. Contar y portar en todo momento la autorización interna/licencia municipal para
conducción.
c. Mantenerse atento a las condiciones de la ruta.
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.

4. Para operar un vehículo liviano se debe considerar:

a. Contar con licencia municipal vigente clase B.


b. Recibir la capacitación del presente procedimiento.
c. Curso de Manejo a la Defensiva.
d. Solo portar licencia interna.
e. a, b y c.
f. Solo c y d.

5. El estándar de control de fatalidad asociado a la conducción es:

a. ECF N° 01. Aislación, Bloqueo y Permiso de Trabajo.


PROCEDIMIENTO DE CONDUCCIÓN Página

VEHÍCULOS LIVIANOS 31 de 8
4600024462-00000-PROTR-00001

b. ECF N° 04. Vehículos Livianos.


c. ECF N° 10 Explosivos y Tronaduras.
d. ECF N° 12 Incendio.

6. Si detecto alguna condición o acción insegura que pueda poner en riesgo mi


seguridad, lo que debo hacer es:

a. No lo informo
b. Reportarlo a mi jefatura directa y aplicar tarjeta verde para detener la actividad,
implementar las mejoras y continuar con los trabajos.
c. Le cuento a un compañero al final del turno.
d. No le tomo importancia y sigo trabajando.

También podría gustarte