Está en la página 1de 21

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 2

Espacio Curricular: CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA.

Docentes: CLAUDIA ZAPATA Y ADELA ALEGRE.

Segundo grado A Y B.

FUNDAMENTACIÓN:

DESDE LA ENSEÑANZA ESCOLAR SE PRETENDE AVANZAR EN LA ORGANIZACIÓN DE ESA


INFORMACIÓN MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE CATEGORÍAS, EN ESTE CASO TOMANDO EN CUENTA
LOS MODOS EN QUE SE DESPLAZAN LOS ANIMALES Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO EN QUE LO HACEN.
A TRAVÉS DE LA CLASIFICACIÓN, LOS NIÑOS IDENTIFICARÁN ASPECTOS COMPARTIDOS POR VARIOS
ANIMALES Y RECONOCERÁN UNA MANERA DE ORGANIZAR LA DIVERSIDAD ANIMAL. TODA LA
INFORMACIÓN LA ORGANIZARÁN EN UN FICHERO PERSONAL AGRUPANDO Y CLASIFICANDO A LOS
ANIMALES.

CONTENIDOS Y APRENDIZAJES:

 RECONOCIMIENTO DE CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ANIMALES SEGÚN SU AMBIENTE:


TERRESTRE, AERO-TERRESTRE, ACUÁTICO.
 RECONOCIMIENTO DE ESTRUCTURAS QUE POSEEN LOS ANIMALES PARA EL
DESPLAZAMIENTO EN UN MISMO AMBIENTE.
 RECONOCIMIENTO DE LAS DISTINTAS ETAPAS EN LA VIDA DE LOS ANIMALES
RELACIONANDO LA APARIENCIA QUE ADOPTAN EN CADA CASO DE ACUERDO CON EL
AMBIENTE EN QUE SE DESARROLLAN. APROXIMACIÓN A LA MODELIZACIÓN DE LOS SERES
VIVOS A TRAVÉS DEL RECONOCIMIENTO.

OBJETIVOS:

 RELACIONAR LAS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES VITALES DE LOS ANIMALES CON EL


AMBIENTE EN QUE VIVEN. 
 AMPLIAR PROGRESIVAMENTE LA CONCEPTUALIZACIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD DE SERES
VIVOS. 
 UTILIZAR CRITERIOS BÁSICOS QUE PERMITAN DIFERENCIAR LOS GRANDES GRUPOS DE
SERES VIVOS. 
 
PROPÓSITO DIDÁCTICO:

 CONOCER LA DIVERSIDAD DE ESTRUCTURAS DE LOS


ANIMALES.
 COMPARAR EL ANIMAL CON EL HOMBRE.

PROPÓSITO COMUNICATIVO:

 SABER MÁS SOBRE UN TEMA.


 PODER COMUNICARLO EN SU CASA Y A SUS PARES EL TEMA ESTUDIADO.
EVALUACIÓN:

INDICADORES DE AVANCE:

• RELEVAR INFORMACIÓN REFERIDA DESPLAZAMIENTO DE LOS ANIMALES EN MATERIALES


INFORMATIVOS SELECCIONADOS POR LA DOCENTE (LIBRO, ENCICLOPEDIAS, REVISTAS,
VIDEOS), ASÍ COMO A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN DIRECTA DE DIFERENTES TIPOS DE
ANIMALES.
• ORGANIZAR LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE CUADROS, DIBUJOS O IMÁGENES CON
REFERENCIAS Y UTILIZAR ESOS REGISTROS PARA COMUNICARLA A OTROS.
• IDENTIFICAR DIFERENTES TIPOS DE ESTRUCTURAS EMPLEADAS POR LOS ANIMALES PARA
DESPLAZARSE.
• INTERPRETAR INFORMACIÓN CONSIGNADA EN DIFERENTES TIPOS DE REGISTROS
ELABORADOS POR LOS PROPIOS ALUMNOS Y CON LA COLABORACIÓN DE LA MAESTRA
ELABORAR GENERALIZACIONES SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL TIPO DE ESTRUCTURA
UTILIZADA PARA EL DESPLAZAMIENTO Y EL AMBIENTE EN QUE LO HACEN.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• IDENTIFICAR SI ALGO ESTÁ VIVO O NO.
• IDENTIFICAR LAS PARTES DE ANIMALES.
• RELACIONAR A LOS ANIMALES CON LOS SERES HUMANOS.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
• OBSERVACIÓN DIRECTA E INDIRECTA.
• PREGUNTAS Y RESPUESTAS ACORDES A LOS TEMAS ESTUDIADOS.
• INTERVENCIONES ORALES CON VOCABULARIO ESPECÍFICO.
CLASE 1 Y 2 ¿CÓMO SE DESPLAZAN LOS ANIMALES? FECHA:

EN LA PRIMERA CLASE SE PRESENTARÁ LA LECTURA DE UN CUENTO, COMO UN RECURSO DIDÁCTICO


DISPARADOR PARA INICIARLOS EN LA COMPRENSIÓN DE QUE LOS ANIMALES UTILIZAN
DIFERENTES ESTRUCTURAS PARA SU DESPLAZAMIENTO, Y A SU VEZ ELABOREN CRITERIOS DE
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN EL MEDIO EN EL QUE VIVEN Y LA ESTRUCTURA QUE
NECESITAN PARA HACERLO.

EN ESTA SITUACIÓN VOY A PRESENTARLES MELODIA DE GRILLO, PERO SE PODRÍA INICIAR CON
CUALQUIER OTRO CUENTO, CON CARACTERÍSTICAS SIMILARES.

GRILLO ESTÁ MUY PREOCUPADO Y SU CABEZA EMBOTADA POR LAS DUDAS QUE ACUMULA.
CONSTANTEMENTE SE INTERROGA SOBRE SU CONDICIÓN DE GRILLO Y LO QUE LO DEFINE COMO TAL.
PARA HALLAR UNA RESPUESTA INDAGA SOBRE AQUELLO QUE CARACTERIZA A OTROS ANIMALES. POR
EJEMPLO, EL SALTO EN ALTO DE LA RANA, LA HABILIDAD PARA NADAR QUE TIENE EL PEZ Y LA DE
VOLAR DEL PATO. Y ASÍ OBSERVANDO, PREGUNTANDO, RECORRIENDO LA LAGUNA HALLA FINALMENTE
UNA RESPUESTA.

ANTES DE LA LECTURA:

- ESCUCHEN LEER O LEAN EL TÍTULO DE LA TAPA DEL LIBRO. ¿QUÉ PERSONAJE APARECE?

- ¿ESCUCHARON ALGUNA VEZ EL SONIDO QUE EMITE EL GRILLO? ¿CÓMO HARÁ EL GRILLO
PARA EMITIR ESTE SONIDO? ¿QUÉ PARTES DEL CUERPO UTILIZARÁN? ¿SALTAN O
CORREN O CAMINAN? ¿CON QUE PARTE DEL CUERPO LO HARÁN?

- LEAN O ESCUCHEN LEER LA SIGUIENTE NOTA INFORMATIVA.


EL SONIDO DEL GRILLO CUANDO CAMINAMOS POR EL CAMPO, PODEMOS ESCUCHAR EL
“CRI-CRI, CRI-CRI” TÍPICO QUE PRODUCEN LOS GRILLOS. ESE SONIDO SE LLAMA
“GRILLAR”, AUNQUE EN REALIDAD EL SONIDO SOLO ES PRODUCIDO POR LOS GRILLOS
MACHOS. LO HACEN RASPANDO LAS ALAS ANTERIORES CON LAS PATAS
POSTERIORES. UNA DE ESTAS SUPERFICIES LLEVA UNA FILA DE DIMINUTAS
PROTUBERANCIAS, COMO SI FUERA UNA SIERRA O SERRUCHO, UNA ESPECIE DE
RASPADOR, Y LA OTRA UNA CRESTA DURA, QUE AL FROTARSE PRODUCEN EL CANTO
CARACTERÍSTICO. PRODUCIR ESTE SONIDO ES MUY ATRACTIVO PARA LOS GRILLOS
HEMBRAS.

LOS GRILLOS ESTAN EMPARENTADOS CON LOS SALTAMONTES, PERO NO SON TAN
BUENOS SALTADORES, AUNQUE SON CAPACES DE CORRER MUY RÁPIDO.

FUENTE: CIENCIAS Y COSAS. ANTIGUO


CIENCIASYCOSAS.BLOGSPOT.COM

OBSERVAMOS LA IMAGEN EN LA COMPUTADORA Y OBSERVAMOS SUS PARTES CON


LAS QUE VUELA Y CAMINA Y LAS PROTUBERANCIAS.

-ESCUCHAMOS INFORMACION SOBRE LOS GRILLOS.

-DIBUJA A UN GRILLO Y SEÑALA LAS PARTES QUE USA PARA TRASLADARSE Y PARA CANTAR.

EL CUENTO LO ESCUCHAMOS LA PRÓXIMA CLASE…


CLASE 3 Y 4 FECHA:

-SE LEE A LOS ALUMNOS EL RELATO “MELODÍA DE GRILLO”.


- SE PROPONE QUE, MIENTRAS SE LEE, REALICEN UN “TOMA DE NOTAS” NOMBRANDO
A LOS ANIMALES QUE SE
MENCIONAN EN EL RELATO.

DESPÚES DE LA LECTURA:

QUÉ NOTAS TOMARON. QUÉ ANIMALES NOMBRA EL CUENTO.

CADA UNO TIENE UNA CARACTERÍSTICA ESPECIAL. CUÁLES CREEN QUE SON. QUÉ PARTES
DEL CUERPO UTILIZAN.

QUÉ DESCUBRE GRILLO.

¿QUÉ COSA LO HACE SER GRILLO?

¿CÓMO ES PARA USTEDES NADAR? Y… ¿CAMINAR? Y… ¿CORRER?

¿QUÉ ES PARA USTEDES IMAGINAR? ¿A QUÉ SE PARECE?

CONSIDERACIÓN DIDÁCTICA:

EN EL TEXTO “MELODÍA DE GRILLO”, LOS CHICOS TENDRÁN OPORTUNIDAD DE DIBUJAR


LOS SIGUIENTES: PATO- GRILLO- PEZ- SAPO. ES PROBABLE QUE LOS ANIMALES
NOMBRADOS SEAN CONOCIDOS POR ELLOS, SE MOSTRARAN IMÁGENES DE OTROS
ANIMALES Y SE LAS COLOCARA EN EL PIZARRÓN O SE LAS REPARTIREMOS POR GRUPOS. Y
PODRÁN REALIZAR PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA COMPARAR LOS ANIMALES.

EN EL CUADERNO…

-LA SEÑO NOS LEE: “MELODÍA DE GRILLO”


TOMA DE NOTAS
-TENIENDO EN CUENTA LO ESCUCHADO EN EL CUENTO REGISTRAMOS ENTRE TODOS EN EL
CUADERNO O EN UN AFICHE.

PEZ NADA AGUA


GRILLO CAMINA Y SALTA TIERRA
SAPO SALTA Y CAMINA AGUA Y
TIERRA
PATO NADA AGUA

-DIBUJA ALGUNOS DE LOS DIFERENTES ANIMALES MENCIONADOS EN EL RELATO Y


EXPUESTOS EN EL PIZARRÓN.

CLASE 4 Y 5

¡TRANSFORMAMOS EL AULA EN LABORATORIO!

(El día anterior se les pide que buscan en casa de tarea diferentes invertebrados hormigas, lombrices y
bichos bolitas las coloquen en un frasco)
EN ESTA CLASE SE ESPERA QUE REALICEN OBSERVACIONES Y EXPERIENCIAS PARA

LUEGO SISTEMATIZAR LA INFORMACIÓN.

 LEEMOS PARA INFORMARNOS.

OBSERVACIÓN DE LOS INVERTEBRADOS

LA MANERA EN QUE LOS ANIMALES SE DESPLAZAN TIENE QUE VER EN CON LA FORMA DEL
CUERPO Y CON LAS ESTRUCTURAS QUE POSEEN PARA ELLO.

UNA ARAñA, UN BICHO BOLITA O UNA HORMIGA, TIENEN PATAS QUE LES PERMITEN
CAMINAR. OTROS ANIMALITOS COMO LOS ESCARABAJOS, LAS LIBÉLULAS ADEMÁS DE LAS
PATAS POSEEN LAS ALAS CON LAS QUE VUELAN.

EL CUERPO DE LA LOMBRIZ ESTÁ ADAPTADO PARA INTRODUCIRSE EN LA TIERRA, POSEE


CERDAS, UNOS PELITOS MUY CHIQUITITOS Y DUROS, QUE LE PERMITE AVANZAR CAVANDO

GALERíAS. NO PUEDEN VIVIR EN LOS EN LA SUPERFICIE, POR ESO CUANDO SE DESPLAZAN


EN LA SUPERFICIE SUS MOVIMIENTOS SON DESPAREJOS Y NO AVANZAN EN UNA DIRECCIÓN

CLARA.
OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: OBSERVACIÓN DE INVERTEBRADOS: LOCOMOCIÓN DE LA
LOMBRIZ. IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS QUE PERMITEN DESPLAZAMIENTO,
ALIMENTACIÓN Y DEFENSA. REGISTRO DE OBSERVACIONES.

REALIZAMOS LA EXPERIENCIA OBSERVAMOS EL DESPLAZAMIENTO Y LA


CONFORMACIÓN DEL CUERPO DE UNA LOMBRIZ VALIÉNDONOS DE LUPAS . (las llevo yo.)
COLOCAMOS CUIDADOSAMENTE UNA LOMBRIZ SOBRE UNA PLATAFORMA
TRANSPARENTE Y OBSERVAMOS SU FORMA DE DESPLAZARSE. MIRAMOS QUE OCURRE
CUANDO LA PONEMOS A LA LUZ Y EN LUGAR OSCURO.

- CONVERSAMOS Y DIBUJAMOS EN EL PIZARRÓN LO OBSERVADO.

EN EL C U A D E R N O
LOMBRIZ

MI PRIMER FICHA CIENTÍFICA :

QUÉ HICIMOS:

QUÉ USAMOS:

SACAMOS

CONCLUSIONES:

DIBUJA LO

OBSERVADO:

LUEGO DE LAS EXPERIENCIAS DEVOLVEMOS A ESTOS HERMOSOS ANIMALITOS A SU


HABITAD PARA QUE

SIGAN VIVIENDO.
CLASE 5 Y 6 FECHA:

¡SEGUIMOS INVESTIGANDO!

OBSERVACIÓN DE “BICHOS BOLITA”. IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS

QUE PERMITEN DESPLAZAMIENTO, Y LAS PARTES QUE UTILIZA PARA HACERLO.

1- NOS LEEN PARA INFORMARNOS.

UN “ACORAZADO” MUY PEQUEÑO

LOS BICHOS BOLA SON ANIMALES PEQUEñOS, DE CUERPO OVALADO, QUE


CONSIGUEN UN CRECIMIENTO DE MÁS O MENOS 10 MM DE LARGO.
MUESTRAN SIETE PARES DE PATAS CAMINADORAS O PEREÓPODAS IDÉNTICAS,
QUE LE PERMITEN DESPLAZARSE RÁPIDAMENTE.

EL BICHO BOLA PREFIERE LUGARES OSCUROS Y HÚMEDOS. SE ESCONDE


DEBAJO DE TROZOS DE MADERA PODRIDA, HENDIDURAS O HUECOS PORQUE
NECESITA ESTAR EN ÁREAS FRESCAS PARA PODER RESPIRAR.

PUEDEN TOCAR UN BICHO BOLA ¿CÓMO REACCIONA? CUANDO UN PELIGRO


LO AMENAZA SE ENROSCA FORMANDO UNA BOLITA (DE ALLí SU NOMBRE)

Fuente: Mirar con Lupa 1.

VIDEO INFORMATIVO: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=XOZFQRDM-IA

2- REALIZAMOS OTRA EXPERIENCIA, OBSERVACIÓN DE BICHOS BOLA.


CUIDADOSAMENTE VAMOS A COLOCAR LOS BICHOS BOLAS EN UNA CAJA, EN LOS
EXTREMOS VAMOS A COLOCAR POR UN LADO UNA ESPONJA HÚMEDA Y POR EL OTRO
EXTREMO UNA ESPONJA SECA. TAPAMOS LA CAJA POR UN RATO Y OBSERVAMOS QUE
SUCEDIÓ.
LUEGO CON LUPAS VAMOS A OBSERVAR A ESTE HERMOSO ANIMALITO.

3- CONVERSAMOS Y DIBUJAMOS EN EL PIZARRÓN LO OBSERVADO.

4- EN EL CUADERNO

QUÉ HICIMOS:

QUÉ USAMOS:

SACAMOS CONCLUSIONES:

DIBUJA LO OBSERVADO:

“LUEGO DE LAS EXPERIENCIAS DEVOLVEMOS A ESTOS HERMOSOS ANIMALITOS A


SU HABITAD PARA QUE SIGAN VIVIENDO” .
CLASE 7 Y 8 FECHA:

CLASIFICAMOS

-SE MOSTRARÁ VARIAS IMÁGENES DE ANIMALES O BIEN PODEMOS MOSTRAR UN VIDEO


INTERACTIVO.
https://youtu.be/zYeoKYeg9n8

-SE PREGUNTA… ¿CÓMO PODEMOS AGRUPAR A ESTOS ANIMALES TOMANDO EN CUENTA


SUS PARTES?

 SE HACE NOTAR QUE, SI BIEN TODOS LOS ANIMALES OBSERVADOS TIENEN LAS
MISMAS PARTES COMO CONSTITUYENTES DE SU CUERPO, NO TODOS TIENEN EL
MISMO TIPO DE EXTREMIDADES E INCLUSO, ALGUNOS CARECEN DE EXTREMIDADES,
COMO LA LOMBRIZ OBSERVADA EN LA CLASE ANTERIOR.

 ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN TODOS ESTOS ANIMALES?

 ¿CÓMO SE DESPLAZAN?

 ¿QUÉ PARTE DEL CUERPO LOS DIFERENCIA?

 ¿TODOS ESTOS ANIMALES TIENEN EXTREMIDADES? LOS QUE SÍ TIENEN


EXTREMIDADES…

¿QUÉ TIPO DE EXTREMIDADES TIENEN? ¿CÓMO SE LLAMAN?

-PODRÁN ARMAR EN UN PRIMER MOMENTO SUS PROPIAS CLASIFICACIONES

CONVERSÁNDOLAS POR GRUPO Y EXPONIENDO SUS CONCLUSIONES EN LA

ORALIDAD.

-SI ES NECESARIO EL DOCENTE REALIZARÁ REGISTRO EN UN AFICHE DE LAS


CONCLUSIO NES OBTENIDAS.

-EN EL CUADERNO…

¿QUÉ ANIMAL DE LOS OBSERVADOS PONEMOS EN CADA CASILLERO DE ESTA TABLA?


TRABAJAMOS TODOS JUNTOS.
CLASE OBSERVAMOS UN VIDEO
https://youtu.be/zYeoKYeg9n8
https://youtu.be/swoNNbF23aU

EN ESTA CLASE, SE VUELVE A PONER EL FOCO EN LOS ANIMALES PROFUNDIZANDO ACERCA


DE LAS ESTRUCTURAS FÍSICAS QUE LES PERMITEN DESPLAZARSE Y LOS DISTINTOS MODOS
QUE TIENEN PARA HACERLO.

-PODEMOS COMENZAR PREGUNTANDO A LA CLASE:

 ¿CÓMO SE MUEVE UN PERRO? ¿Y UNA HORMIGA? ¿QUÉ PARTES DEL CUERPO USAN PARA
HACERLO?

 ¿CÓMO SE MUEVE UN PEZ? ¿QUÉ PARTES DEL CUERPO USA PARA HACERLO?

 ¿CÓMO SE MUEVE UN AVE? ¿QUÉ PARTES DEL CUERPO USA PARA HACERLO?

 ¿CÓMO SE MUEVE UNA BABOSA? ¿QUÉ PARTES DEL CUERPO USA PARA HACERLO?

- OBSERVACION DE VIDEOS DE ANIMALES: QUÉ HACEMOS MIENTRAS OBSERVAMOS EL


VIDEO.

TRATEN DE CONTAR CÓMO SE MUEVE CADA UNO DE ESOS ANIMALES Y DE QUÉ MANERA SUS
EXTREMIDADES LOS AYUDAN A MOVERSE DE ESE MODO (POR EJEMPLO, LAS PATAS LOS
AYUDAN A CAMINAR, LAS ALETAS A DESPLAZARSE EN EL AGUA).
CONVERSAMOS ACERCA DE LAS DISTINTAS FORMAS DE DESPLAZAMIENTO.

- SACAMOS CONCLUSIONES.
- SE ARMA UN SOPORTE ÁULICO.
- REGISTRAMOS EN EL CUADERNO:

CLASE FECHA:

SISTEMATIZACIÓN DE LO APRENDIDO

¡CUANTO APRENDI ¡

-CUÁLES SON LAS ESTRUCTURAS QUE UTILIZAN PARA DESPLAZARSE ESTOS ANIMALES.

-O PODREMOS USAR ESTA PLANTILLA.


-ESCRIBE EJEMPLOS DE ANIMALES CON LAS DIFERENTES FORMAS DE DESPLAZAMIENTO
UTILIZAN.

LOS QUE NADA LOS QUE CAMINAN LOS QUE VUELAN LOS QUE SE
ARRASTRAN

ACTIVIDAD FINAL FECHA:


6- ARMAMOS EL FICHERO.

-EN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD PODREMOS ARMAR GRUPOS DE TRABAJO DIVIDENDO A


LOS ANIMALES EN LAS CLASIFICACIONES REALIZADAS POR ELLOS EN ACTIVIDADES
ANTERIORES O BIEN CLASIFICARLOS POR SU FORMA DE DESPLAZAMIENTO.

-SI SE DESEA REALIZAR ESTA ACTIVIDAD EN CONJUNTO CON LOS FAMI LIARES PODREMOS
INFORMAR A TRAVÉS DE UN COMUNICADO REALIZADOS POR LOS NIÑOS Y ARMAR LAS
FICHAS COMO TAREA PARA EL HOGAR Y LUEGO ENTRE TODOS ARMAR EL FICHERO.
ACTIVIDAD DE CIERRE DE LA SECUENCIA:

TERMINAMOS CON UN CUENTO: ESCUCHO ATENTAMENTE.

BICHO BOLA. MONICA CARRETERO.

https://www.youtube.com/watch?v=4lQ0o7pctao

También podría gustarte