Está en la página 1de 34

Clase 5

Tema:
Heladeras con No Frost

T É C N I C O E N
R E F R I G E R A C I Ó N
www.celsiusinstituto.com.ar 1
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
El sistema No frost asegura una refrigeración hasta tres
T É C N I C O E N veces mayor que en un frigorífico convencional.
R E F R I G E R A C I Ó N
El sistema consiste en un ventilador que impulsa el aire
H E L A D E R A S
frío de forma constante y homogénea por el interior del
congelador y de la heladera. El resultado es una mejor
distribución del frío y una refrigeración más rápida.
Además, evita que se forme hielo en las paredes del
frigorífico, permite una mejor conservación y evita los
malos olores. De esta forma no descongela, no se pegan
los alimentos y no hace escarcha.

Los refrigeradores tipo No-frost, vienen


provistas de un sistema de descongelación
automático que, dependiendo del modelo, el
fabricante y la tecnología aplicada, puede ser
de tipo electromecánico o por plaqueta
electrónica por medio de sensores.

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
2
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
Refrigeradores Electromecánicos
T É C N I C O E N
R E F R I G E R A C I Ó N
Son los Refrigeradores de funcionamiento y control electromecánico. Los sistemas más
H E L A D E R A S
antiguos de entre 10/15 o más años están conformados por:

Un timer o reloj de descongelación, que es el encargado de activar el ciclo


de descongelación más o menos cada 6 horas por un periodo de 20
minutos. Este dispositivo se puede encontrar ubicado en la parte de atrás
de la heladera, montado en una caja o en un chasis generalmente
metálico.

Un dispositivo sensor de temperatura, conocido como bimetálico, que se


encuentra adherido en un tramo de la tubería del serpentín de
enfriamiento. Para llegar hasta él, hay que retirar la pared o tabique del
fondo del compartimento de congelación. Una resistencia encargada de
derretir el hielo que se forma en el serpentín de enfriamiento se
encuentra junto a dicho serpentín. Al dañarse uno cualquiera de estos
elementos no se da el ciclo de descongelación y el serpentín de
enfriamiento se cubre de hielo (se bloquea) lo que impide que pase el aire
frío de la parte de arriba hacia la de abajo, por obstrucción del ducto de
comunicación.
Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción
total o parcial sin autorización
3
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
En los refrigeradores modernos, los que funcionan con una plaqueta electrónica, el sistema
T É C N I C O E N cambia en lo relacionado con el timer y el bimetálico ya que estos dos dispositivos son
R E F R I G E R A C I Ó N
reemplazados: el timer, por un sensor o termistor y el bimetálico, por una termorresistencia.
H E L A D E R A S
Al igual que en los modelos electromecánicos, el daño de la resistencia, o del sensor o la
termorresistencia, producen el bloqueo haciendo que la parte de debajo de la heladera no
enfríe.

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
4
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
Timer
T É C N I C O E N
R E F R I G E R A C I Ó N
Las heladeras con sistema de descongelación por resistencia, y dispositivo Bimetálico,
H E L A D E R A S
regulan su ciclo de descongelación por medio de un Timer o reloj de descongelación.

El timer es un contador de tiempo utilizado para determinar y controlar los ciclos de


descongelación automática en todos los refrigeradores denominados convencionales o
aquellos refrigeradores que no funcionan con plaqueta electrónica. Es decir, es el encargado
de energizar al motor y a la resistencia en su debido momento, pero nunca a la misma vez.

El timer es un dispositivo electromecánico, que si bien no es un reloj propiamente dicho es


considerado como tal, por marcar unos periodos o ciclos horarios aproximados que puede ser
cada 6, 8, 10, 12 horas según el diseño y con una duración igualmente aproximada entre 20 y
30 minutos, para funcionar a voltajes de 220V y ser instalados en motores de hasta ½ HP, si
es utilizado como dispositivo directo de accionamiento del compresor.

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
5
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
El timer mostrado en esta imagen tiene
T É C N I C O E N como características de funcionamiento:
R E F R I G E R A C I Ó N
de 208 a 240 voltios, frecuencia de
H E L A D E R A S
trabajo de 50 o 60 Hz,
trabaja 8 horas en
modo congelación,
soporta en sus
terminales 10
amperios, es para
motores de hasta ⅓
hp y el ciclo de
deshielo es de 25 min.

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
6
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
El timer cuenta con un pequeño motor eléctrico encargado de
T É C N I C O E N hacer funcionar un sistema de discos y piñones que en su
R E F R I G E R A C I Ó N
funcionamiento determinan el ciclo de descongelación,
H E L A D E R A S
abriendo y/o cerrando dos contactos, uno normalmente
cerrado (NC) utilizado para energizar el compresor o bocha y
otro normalmente abierto (NO) utilizado para energizar la
resistencia de descongelación
Cuando un timer para 8 horas, como el mostrado en la
imagen, marca el ciclo de descongelación, el mecanismo
interno acciona los contactos de conexión y desconexión:
El contacto 2 (NO), normalmente abierto, se cierra y el contacto 4
(NC) normalmente cerrado se abre.

En este modelo de Timer, la entrada de corriente para su


funcionamiento es a través de los terminales (1) y (3)

El terminal (1) es conocido como el común, llamado así porque es el encargado de hacer una
distribución de corriente hacia los contactos (2) y (4); como también suministrar corriente en una de las
fases al pequeño motor del timer.

El terminal (3) corresponde a la entrada del neutro del motor del timer.

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
7
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
El timer como cualquier otro elemento se puede estropear,
T É C N I C O E N bien porque:
R E F R I G E R A C I Ó N
H E L A D E R A S Se queme el bobinado del pequeño motor
Se sulfaten o se desgasten los contactos por la chispa de conexión
(arco eléctrico)
Se dañen algunos de los discos o piñones, o un pequeño
condensador cerámico y/o una resistencia limitadora que traen
algunos timer conectado en serie entre el terminal de entrada de
corriente y la entrada del bobinado del timer.

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
8
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
Otros tipos de timer
T É C N I C O E N
R E F R I G E R A C I Ó N
Timer Especial es muy utilizado en los
H E L A D E R A S
refrigeradores especialmente en la
marca SAMSUNG. Presenta una
característica con relación a los
anteriores Timer y es la alimentación
que recibe el pequeño motor, que se
conoce como retorno de corriente, ya
que el voltaje que le llega al borne (1) es
el que pasa a través de la resistencia de
descongelación; diferente a otros
Timers en los que el voltaje de
alimentación le llega al pequeño motor
de forma directa de línea. En este
sistema, si fallan la resistencia o el
termofusible, el timer no funciona.

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
9
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
Timer Electrónico su funcionamiento es igual al timer común. La ventaja de este dispositivo
T É C N I C O E N es que sirve para diferentes rangos de trabajo, los cuales se configuran con los switches en la
R E F R I G E R A C I Ó N
parte delantera del mismo. Según la posición de los switches, se establecen los parámetros
H E L A D E R A S
de trabajo con la tabla que poseen en la parte posterior. Los switches son k1, k2, k3 y k4. Los
k1 y k2 configuran el tiempo de trabajo del ciclo de frío y el k3 y k4 el tiempo de deshielo.

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
10
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
T É C N I C O E N
R E F R I G E R A C I Ó N
H E L A D E R A S
Internamente este timer posee una plaqueta
electrónica que trabaja con un microcontrolador
para manejar el funcionamiento del compresor y
resistencia de deshielo.

¿Dónde se ubican los elementos?


Ubicación Timer
Timer Dependiendo el modelo y marca de la heladera será dónde se
encuentra el timer. En algunos casos está dentro del compartimiento
de refrigeración sea en la pared de atrás o a un lado.

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
11
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
T É C N I C O E N
Ubicación Timer Ubicación Timer
R E F R I G E R A C I Ó N
H E L A D E R A S

Timer

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
12
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
Bimetálico Son los encargados de cerrar y abrir el paso de corriente a la resistencia de
T É C N I C O E N descongelación, cierran a temperaturas negativas y abre a temperaturas positivas. Es como
R E F R I G E R A C I Ó N
un switch normalmente abierto que permite energizar la resistencia cuando la temperatura
H E L A D E R A S
del evaporador alcanza el valor de referencia, que suele ser valores bajo cero. Y luego la
desconecta cuando el evaporador está completamente descongelado y su temperatura sube.

Conjunto elementos
Bimetálicos descongelación

Bimetálico
Sensor

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
13
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
T É C N I C O E N
TABLA DE BIMETÁLICOS DE DESCONGELACIÓN
R E F R I G E R A C I Ó N
H E L A D E R A S
TIPO RANGO ABRE CIERRA
ºF ºC ºF ºC ºF ºC
L32 17 9.4 32 0 15 -9.40
L37 10 11.3 37 8.3 27 -2.83
L45 20 11.1 45 7.2 25 -3.90
L50 20 12.2 50 10.0 30 -1.10
L55 20 11.1 55 12.8 35 1.70
L60 20 11.1 60 15.6 40 4.40
L70 20 11.1 70 21.1 50 10.00
L80 50 28.7 80 26.7 30 26.7
L90 56 31.2 90 32.3 34 1.10

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
14
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
Resistencia En algunos modelos de heladeras con freezer No Frost, se dispone de una
T É C N I C O E N resistencia en el marco para evitar la condensación de agua. La resistencia de descongelación
R E F R I G E R A C I Ó N
que es operada por el timer, el mismo le da la orden, y esta conectada en serie al bimetálico, el
H E L A D E R A S
cual permite el paso de corriente cuando alcanza la temperatura de cierre.

Forzadores Algunos modelos de No Frost utilizan, para evacuar el calor del refrigerante en el
condensador, un ventilador formado por un motor eléctrico acondicionado con aspas en su
eje. Se deben mantener libres de objetos que puedan entorpecer su funcionamiento; sus
aspas y rejillas deben ser limpiadas con regularidad para permitir que la transferencia de calor
sea efectiva. El forzador en el evaporador es utilizado para mejorar la circulación de aire
dentro de la heladera haciendo el proceso de absorción de calor de los alimentos más
eficiente. Aunque también es usado en refrigeradores verticales y aire acondicionado.

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
15
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
T É C N I C O E N
R E F R I G E R A C I Ó N
H E L A D E R A S

Plaquetas electrónicas
Al igual que en el caso de los modelos electromecánicos hay un elemento que da la orden al
circuito de deshielo. Eso lo hace la tarjeta o placa electrónica por medio de un
microprocesador que es quien regula los parámetros de funcionamiento. Posee cuatro etapas
básicas: entrada de alimentación, entrada de datos, control y salida.
La entrada de alimentación son la fase y neutro, voltaje alterno de 220. Posee una etapa
para llevar este voltaje de 220 alterno a un voltaje de 5 voltios directo, ya que los
dispositivos de control trabajan con este voltaje.
La entrada de datos recibe la información de la temperatura del evaporador a través de
un sensor tipo NTC y la temperatura que el usuario desee en el refrigerador (parte de
abajo), dato que lo ingresa por medio de una perilla o de un panel digital.

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
16
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
Dispositivos NTC (coeficiente de temperatura negativo) este dispositivo aumenta su
T É C N I C O E N resistencia al tener contacto con el frío, es decir, cuanto más frío hay dentro del congelador
R E F R I G E R A C I Ó N
más aumenta su resistencia. La variación de esta resistencia hará que el refrigerador cumpla
H E L A D E R A S
con su funcionamiento. Este dispositivo es el más importante en los refrigeradores
electrónicos no frost. La ubicación de este dispositivo puede estar en varias partes y cada una
puede hacer diferentes funciones. En las refrigeradoras puede haber de 1 hasta 3 sensores y
pueden estar distribuidos de la siguiente manera:

1 sensor: Sirve solo para hacer el apagado y encendido al motor. El descanso para el
descongelamiento cada 6 a 10 horas estará controlado con un reloj que la plaqueta tiene
programado. Esto lógicamente dependerá del fabricante.
2 sensores: Cuando un sistema tiene 2 sensores es porque sirve para dar el tiempo de
trabajo al motor y a la resistencia, es decir, uno apagará el motor, como si fuese un
termostato y el otro hará descongelar el sistema cada 8 a 10 horas.
3 sensores: Es para trabajos más específicos para cada sensor, es decir, uno apagará el
motor, el otro hará descansar el motor y resistencia, y el tercero cerrará y abrirá el
damper (compuerta entre el congelador y el refrigerador), para un mejor
funcionamiento.

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
17
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
Etapa de control: está toda en un microcontrolador que viene programado de fábrica, y
T É C N I C O E N posee los tiempos de trabajo y las temperaturas de operación. Da la señal a los
R E F R I G E R A C I Ó N
dispositivos de salida para encender el compresor o la resistencia según sea el caso.
H E L A D E R A S
Etapa de salida: se hace por medio de relés, quienes reciben la señal de voltaje directo
que viene de la etapa de control y dejan pasar el voltaje alterno de 220, como un switch,
para alimentar el compresor y resistencia.

Existen diferentes modelos de plaquetas


electrónicas, pero todas deben cumplir
estas cuatro etapas.

Los modelos más sofisticados con


dispenser de hielo, panel electrónico, etc.,
poseen más de una plaqueta.

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
18
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
Fallas
T É C N I C O E N
R E F R I G E R A C I Ó N
La falla en el sistema de descongelación
H E L A D E R A S
automática es la principal causa por la cual en
la heladera de conservación, el frío es
deficiente. Es común escuchar: Mi refrigerador
enfria bien en la parte de arriba, pero en la
parte de abajo no enfría bien. Esta falla se
asocia por lo general con un problema en el
sistema de descongelación automática, por un
bloqueo o acumulación de hielo en el serpentín
de enfriamiento.

¿Qué podemos hacer?


Con un destornillador se gira el vástago del timer en el sentido de las agujas del reloj
lentamente hasta que se perciba un clic, característico de enganche y desenganche del
mecanismo interno, el cual cierra el contacto de corriente para la resistencia y desconecta el
contacto de corriente para el motor compresor, que dejará de funcionar al igual que el motor
ventilador o forzador del evaporador.
Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción
total o parcial sin autorización
19
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
Conecta la pinza volti-amperométrica en una de
T É C N I C O E N las líneas de corriente del cable de alimentación
R E F R I G E R A C I Ó N
del equipo. La revisión es inmediata: si la pinza
H E L A D E R A S
registra un consumo significativo (de uno o más
amperios), dependiendo de la potencia y
voltaje de la resistencia, esto es una prueba
directa de que la resistencia está calentando y
que por lo tanto el dispositivo bimetálico está
cerrado. Luego, es el timer el que está en mal
estado, ya que no permite hacer el ciclo de
deshielo.

Si la pinza no marca un consumo significativo y


solo marca una o dos décimas de amperio, este
consumo corresponde al del timer; esto es un
indicio que el daño puede estar en la resistencia
o en el bimetalico y por lo tanto se debe
proceder a su revisión.

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
20
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
Se debe retirar la pared o tabique del fondo del gabinete de congelación, teniendo cuidado de
T É C N I C O E N no hacerlo de manera brusca, ya que puede estar pegada por el hielo que se forma del otro
R E F R I G E R A C I Ó N
lado.
H E L A D E R A S
En todos los refrigeradores, o mejor dicho en casi todos, retirar esta pared o tabique se puede
hacer sin ningún esfuerzo o maniobra especial. Solo con retirar los tornillos de la pared del
fondo y ésta sale con facilidad.
Si al tratar de retirar una cualquiera de
estas partes, se percibe que están
pegadas, cosa que casi siempre sucede
por la formación de hielo, se debe proceder
a calentar un poco estas partes con la
ayuda de un secador de pelo. De no
contarse con este elemento un abanico,
ventilador o soplador de aire colocado al
frente de la recamara de tal manera que el
aire se direccione a la parte interna del
congelador para lograr que el hielo se
derrita un poco es suficiente para poder
retirar la pared del fondo o la parte del piso
del gabinete de congelación.
Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción
total o parcial sin autorización
21
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
Expuesto el serpentín de enfriamiento, se debe retirar el hielo que aún se encuentre en él
T É C N I C O E N para luego proceder a la ubicación de los dispositivos, resistencia y bimetálico en los
R E F R I G E R A C I Ó N
refrigeradores convencionales o el sensor y el termofusible en los refrigeradores de
H E L A D E R A S
funcionamiento por plaqueta electrónica. La resistencia se debe probar de manera directa,
aplicándole voltaje. Si la resistencia calienta está bien y si no, se debe reemplazar por otra de
iguales características y potencia (Watt).
En este punto es importante hacer la
siguiente advertencia: hay resistencias
que no se pueden retirar porque en
algunos modelos de refrigeradores, la
resistencia se encuentra entreverada con
la tubería, especialmente en los nuevos
modelos. Para este caso se tiene que
cambiar por una de sobreponer. Si la
resistencia calienta, esto quiere decir
que el daño está en el dispositivo
bimetálico del gabinete de
congelación.

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
22
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
La prueba del bimetálico debe hacerse por enfriamiento y se puede realizar o con un tester o
T É C N I C O E N con una lámpara de prueba. La temperatura del bimetálico para la prueba debe estar en el
R E F R I G E R A C I Ó N
orden de los cinco grados bajo cero (-5ºC) . Esta temperatura de prueba se puede lograr
H E L A D E R A S
aplicando un poco de refrigerante líquido sobre el bimetálico, aunque no es lo mejor por el
daño que produce el refrigerante al medio ambiente. Lo más sano e ideal, es introducir el
bimetálico en el gabinete de congelación de otro equipo para que se enfríe y midiéndolo con
el tester, si al hacer la prueba marca continuidad, estaría bueno y si no marca continuidad,
está roto y debe cambiarse por otro igual y se debe colocar en el mismo lugar del anterior.

PRUEBA DE CONTINUIDAD DEL


BIMETÁLICO CON LA LÁMPARA SERIE

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
23
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
Hay algunos refrigeradores que cuentan con un sistema especial de bimetálico acompañado
T É C N I C O E N con un termofusible que abre por temperatura. Este sistema de bimetálico corresponde a los
R E F R I G E R A C I Ó N
refrigeradores de descongelación lenta y en este caso se deben revisar ambos elementos
H E L A D E R A S
para determinar cuál de los dos está en mal estado. Cuando los refrigeradores son del sistema
de funcionamiento por plaqueta electrónica y sensores, se deben revisar tanto la resistencia
como los dos elementos que tienen que ver con la descongelación: El sensor de
descongelación y el bimetálico en algunos modelos; en otros puede ser un termofusible.

CONJUNTO SENSOR Y TERMOFUSIBLE CONJUNTO SENSOR


PARA DESCONGELACIÒN TERMOFUSIBLE

TERMOFUSIBLE

SENSOR

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
24
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
Para la revisión de bimetálico y termofusible se procede
T É C N I C O E N así: Observando la imagen se notan dos flechas, flecha
R E F R I G E R A C I Ó N
azul es el bimetálico y flecha amarilla es el fusible
H E L A D E R A S
térmico, tiene los 2 dispositivos de protección.

Podemos apreciar que dice Tf 72ºC. El Tf significa,


temperatura final o temperatura de fundición, es decir,
que después de los 72ºC de temperatura, este fusible
térmico se abre y no conduce energía a través de él,
protegiendo de esa manera recalentamiento superior a
72 grados dentro del serpentín del evaporador. Esto
actúa en caso que la resistencia se quede encendida por
una falla y la temperatura interna llegue al punto de

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
25
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
El bimetálico es un switch (interruptor) por temperatura, es decir, que enciende y apaga
T É C N I C O E N de acuerdo al rango programado. El fusible térmico, es un protector que se abre por exceso
R E F R I G E R A C I Ó N
de temperatura y no cierra más. Estos térmicos, por lo general, vienen sujetos al serpentín,
H E L A D E R A S
por tal motivo es muy fácil su identificación. En el modelo de abajo también viene en bolsa de
silicona, pero la particularidad que tiene, es que estos viene junto al sensor NTC.

Tanto el termofusible como el sensor deben ser probados con la ayuda de un Tester.
El termofusible se puede revisar a temperatura ambiente y debe marcar continuidad; pero en
los modelos de refrigeradores que traen bimetálico, éste debe ser enfriado a más o menos -
5°C y debe marcar continuidad.

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
26
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
T É C N I C O E N
El sensor, debe revisarse en frío y la forma más
R E F R I G E R A C I Ó N
fácil es sumergirlo en un recipiente con agua y
H E L A D E R A S
hielo, a más o menos 0ºC. En casi todos los
sensores, y con el tester en escala de 20 kilo-
ohmios, debe estar en un rango comprendido
entre los 10,5 y los 10,75 Kilo-ohmios.

TEMP. R(Kohm) TEMP R(Kohm) TEMP R(Kohm) TEMP R(Kohm)

-8 20.598 3 12.426 14 7.760 25 5.000


-7 19.644 4 11.889 15 7.447 26 4.811
COMO CHEQUEAR -6 18.732 5 11.378 16 7.148 27 4.630
-5 17.881 6 10.893 17 6.863 28 4.457
EL SENSOR DE -4 17.068 7 10.431 18 6.591 29 4.292
-3 16.297 8 9.991 19 30 4.133
TEMPERATURA -2 15.565 9 9.573 20
6.332
6.084 31 3.981
-1 14.871 10 9.174 21 5.847 32 3.836
0 14.212 11 8.795 22 5.621 33 3.697
1 13.586 12 8.433 23 5.404 34 3.563
2 12.991 13 8.089 24 5.198 35 3.435

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
27
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
Como rutina de revisión, en una heladera con descongelación automática (No frost) se debe
T É C N I C O E N revisar el funcionamiento del ventilador o forzador encargado de la recirculación del aire frío
R E F R I G E R A C I Ó N
al interior del gabinete de congelación. Un funcionamiento irregular de este elemento
H E L A D E R A S
produce un bloqueo por hielo.

Algunos modelos de refrigeradores cuentan con un sistema de damper o compuerta de


control de flujo de aire frío del gabinete de congelación al gabinete de enfriamiento, este
mecanismo puede presentar fallas en su mecanismo.

En algunos modelos el damper puede ser de accionamiento manual mediante una perilla, por
funcionamiento mecánico a través de un dispositivo sensor de temperatura similar a un
termostato y, en otros, un sistema electrónico que consta de un pequeño motor eléctrico
accionado a través de un dispositivo sensor tipo termistor. Si luego de efectuada la revisión la
falla no es detectada, se debe someter a revisión la plaqueta electrónica, ya que una falla o
deterioro de alguno de los componentes, que hacen parte del circuito, causa la falla de
funcionamiento en el sistema de descongelación.

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
28
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
T É C N I C O E N
R E F R I G E R A C I Ó N
H E L A D E R A S

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
29
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
Foco
Interruptor
puerta
T É C N I C O E N
Resistencia
R E F R I G E R A C I Ó N deshielo
Bimetálico

H E L A D E R A S
Fusible

Timer
CIRCUITO
BÁSICO
Termostato
DE NO FROST

Ventilador L N

Relé
Protector
térmico

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
30
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
T É C N I C O E N
R E F R I G E R A C I Ó N DIAGRAMA ELÉCTRICO
H E L A D E R A S

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
31
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
T É C N I C O E N CIRCUITO CON PLAQUETA ELECTRÓNICA
R E F R I G E R A C I Ó N
H E L A D E R A S 220 V
NARANJA 6 NARANJA 7 CELESTE 1 Tarjeta Electrónica
2 Ventilador

NARANJA

CELESTE
VERDE
3 Compresor
4 Protector térmico
5 5 Relay
NEGRO 3 CELESTE
6 Bimetálico
4 7 Resistencia

NARANJA
Interruptor

CELESTE
8

VERDE
9 Lámpara
2 10 Sensor de tempreatura
NEGRO CELESTE

TR: Test de Resistencia


8 9 CELESTE
NEGRO
NARANJA

10
1

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
32
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
T É C N I C O E N CIRCUITO ELÉCTRICO DE HELADERA NO FROST
R E F R I G E R A C I Ó N
H E L A D E R A S

CELESTE
220 V / 50 Hz

CAFE
BLANCO NEGRO
BLANCO LÁMPARA CELESTE
N.C INTERRUPTOR
L
C GABINETE
VENTILADOR INTERRUPTOR FREEZER
GRIS ROJO AMARILLO NEGRO
M1 C. N.O N.O

MOTOCOMPRESOR RELAY
TÉRMICO S
C
PARTIDA
NEGRO
TIMER M
TERMOSTATO N.C TERMOSTATO
GRIS BIMETÁLICO
NARANJA CAFE AZUL AMARILLO
BLANCO ROJO M2
N.O CAFE FUSIBLE
DESHIELO
RESISTENCIA

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcial sin autorización
33
HELADERAS CON NO FROST
CLASE 5
T É C N I C O E N DIAGRAMA ELÉCTRICO / ESQUEMA ELÉCTRICO
R E F R I G E R A C I Ó N
CNI:
H E L A D E R A S A CABLE DE ALIMENTACIÓN
A 6 1
10 2 B PROTECTOR TÉRMICO
10 3
4 C RELÉ
D

3
B D COMPRESOR

CN 2:
F 75 89 2 6 4 10 3 1
5/4 E PIC

10
F PLACA ELECTRÓNICA

1
2
6

7
C M G SENSOR TEMP. DESHIELO

6
J K

10
N
6

10
H SENSOR TEMP. FREEZER

9
OPCIONAL

G L I MOTOR VENTILADOR FRE


H
10 10 J TERMOFUSIBLE
O 2(220 - 240 V)
3(127V)
K RESISTENCIA DESHIELO
Nº COLOR
1 NEGRO
2 ROJO
NOMINAL MÍNIMO MÁXIMO L LÁMPARA REFRIGERADOR

OPCIONAL
3 BLANCO
4 AMARILLO 127v 104v 104v A M INTERRUPTOR
5 VERDE
6 MARRÓN
220v 198v 242v N BOTÓN INTERRUPTOR
7 ANARANJADO 220/230v 198v 253v E
8 ROSADO
220v/240v 198v 264v O CAPACITOR MARCHA
9 GRIS
10 AZUL 230v(INDIA) 160v 260v

Derechos Reservados © Instituto Celsius SA. Prohibida la reproducción


total o parcia l sin autorización
34

También podría gustarte