Está en la página 1de 5

Especialización en Gerencia de Mantenimiento y

Confiabilidad
Asignatura Capacitación, Desarrollo y Formación del Código de la 531398
Personal asignatura
Docente Mg. Rafael Azuero Quintero

Integrantes Grupo N°:


Nombre y Apellido Código
Deiby Giraldo Restrepo 2225429
Luis Fernando Ramírez 2225324
Carlos Iván valencia 2225322
Flober calderón 2166006

1. ACTIVIDAD PARA DESARROLLAR


Actividad Lectura de articulo científico
Articulo Mediación narrativa: técnicas y método para resolver conflictos en las organizaciones
Autor (s) Harvey Peña-Sandoval
Cita del Harvey Peña-Sandoval. Mediación narrativa: técnicas y método para resolver conflictos
articulo en las organizaciones. dixi 22. diciembre 2015. Pág. 25. doi: http://dx.doi.org/10.16925/
di.v17i22.1234

1. Sobre la lectura

1.1. Problema que intenta resolver el autor


La falta de técnicas y métodos para resolver conflictos puede agravar la
situación, dificultar la comunicación, obstaculizar la cooperación y tener
consecuencias negativas duraderas. Es importante contar con herramientas y
enfoques efectivos para abordar los conflictos de manera constructiva y
encontrar soluciones satisfactorias.
Fomentar una comunicación abierta y honesta entre las partes involucradas en
el conflicto puede ayudar a resolver malentendidos y encontrar soluciones
igualmente aceptables.
cada uno de estos enfoques de mediación busca abordar los conflictos en las
organizaciones de manera única. La mediación facilitativa se centra en la
colaboración y la negociación, la mediación transformadora en transformar la
relación y promover el cambio positivo, y la mediación narrativa en explorar las
narrativas individuales y colectivas para encontrar nuevas perspectivas. Estos
enfoques pueden complementarse entre sí y adaptarse a las necesidades
específicas de cada situación de conflicto en una organización.
Especialización en Gerencia de Mantenimiento y
Confiabilidad
Asignatura Capacitación, Desarrollo y Formación del Código de la 531398
Personal asignatura
Docente Mg. Rafael Azuero Quintero

1.2. Punto de vista central del autor


La idea central del autor aborda tres corrientes, la mediación facilitativa,
mediación transformativa y la mediación narrativa. Pero el autor se centra en la
mediación narrativa por el desconocimiento en Colombia y su importancia, se
basa en la idea de que los conflictos son construcciones sociales y que las
historias que las personas cuentan sobre sí mismas y sobre el conflicto pueden
influir en su percepción y experiencia del mismo. El mediador ayuda a las partes
a explorar y compartir sus narrativas individuales y colectivas, lo que les permite
comprender cómo sus historias han influido en el conflicto. A través de este
proceso, las partes pueden construir una nueva narrativa que les permita
encontrar nuevas perspectivas y soluciones al conflicto.

2. Escrito personal

Un gerente de mantenimiento es el encargado de velar por la continuidad de la


producción y por la eficiencia con la que emplean los recursos operativos, para
ello debe administrar el recurso humano y alinearlo a un objetivo y propósito
común, se puede definir como un guardián, las instalaciones y los activos físicos
involucrados en el desarrollo de las actividades productivas de cualquier
empresa, en la búsqueda de este objetivo un gerente de mantenimiento se
encuentra con inconvenientes y limitaciones que debe gestionar y solucionar de
la mejor manera, para ello una metodología como la meditación narrativa dentro
de la cual se presentan la narrativa del conflicto la cual trata sobre las historias
que las personas cuentan sobre su conflicto, esta se puede relacionar con una
escucha activa para comprender la posición, la necesidad e importancia de la
situación para la parte involucrada, es en esta parte donde se puede evidenciar
los efectos que la situación puede generarle al individuo (sentimientos)
confusión, dolor, violencia, intolerancia. Por otro lado, la narrativa alternativa
busca todo lo contrario, se busca gestionar el conflicto en los términos del
respeto, legitimación y colaboración buscando aislar el problema de las
personas, siendo esta una de las herramientas fundamentales que expone el
articulo para contribuir a la resolución de conflictos, otro factor relevante es la
cultura de una persona o grupo, cuando se generan situaciones de conflicto
dentro de un grupo de trabajo es fundamental gestionar una solución que aporte
a la madurez del equipo de forma que se logre gestionar los conflictos de
manera que se utilicen como aporte al grupo utilizando como factor fundamental
la separación del conflicto de las personas, si se logra no personalizar los
conflictos se genera un gana, gana, debido a que cada parte aprende y crece
Especialización en Gerencia de Mantenimiento y
Confiabilidad
Asignatura Capacitación, Desarrollo y Formación del Código de la 531398
Personal asignatura
Docente Mg. Rafael Azuero Quintero

con la situación, dando como resultado experiencias que edifican en la


organización. Los conflictos son buenos y aportan mucho a una organización
debido a que el choque de ideales construye grandes soluciones, de eso se
trata el trabajo en equipo, de fusionar y gestionar los ideales, conocimientos y
culturas para sacar lo mejor de ellas.

2.1. Título del escrito

La meditación narrativa como un recurso a nivel gerencial para la resolución


de conflictos enfocados al mantenimiento.

2.2. Introducción

(Explicación: Dar un contexto y relatar de manera sintética lo que se va a


encontrar el lector a lo largo de este escrito)
En este texto se busca relacionar el articulo citado con la gerencia de
mantenimiento, donde la herramienta principal es la resolución de conflictos
basada en la meditación como herramienta dentro del cual se abordan
metodologías como la meditación narrativa del conflicto y narrativa
alternativa, las cuales dan argumentos y soluciones que permiten separar el
conflicto o problema de las personas para generar ambientes mas sanos
personal y laboralmente.

2.3. Propósito del texto

El propósito de enlazar la lectura con el rol del gerente de mantenimiento al


utilizar la mediación narrativa para resolver conflictos organizacionales es
fomentar la comunicación efectiva y la construcción de relaciones positivas
entre las partes involucradas en el conflicto. La mediación narrativa es un
enfoque que se basa en la idea de que las personas construyen y dan
sentido a sus experiencias a través de historias (Las personas no son el
problema, el problema es el problema).

Al emplear la mediación narrativa, el gerente de mantenimiento busca lograr


los siguientes objetivos:

Facilitar el diálogo: El gerente de mantenimiento actúa como mediador


imparcial y ayuda a las partes en conflicto a expresar sus preocupaciones y
Especialización en Gerencia de Mantenimiento y
Confiabilidad
Asignatura Capacitación, Desarrollo y Formación del Código de la 531398
Personal asignatura
Docente Mg. Rafael Azuero Quintero

puntos de vista de manera constructiva. Promueve un ambiente seguro y


respetuoso donde las partes se sientan cómodas compartiendo sus historias
y perspectivas.

Fomentar la empatía: La mediación narrativa busca fomentar la comprensión


mutua y la empatía entre las partes. El gerente de mantenimiento ayuda a
las partes a escucharse y comprender las experiencias y emociones de los
demás. Esto puede ayudar a reducir la hostilidad y promover la colaboración
en la búsqueda de soluciones.

Reconstruir la narrativa del conflicto: A través de la mediación narrativa, el


gerente de mantenimiento ayuda a las partes a examinar y cuestionar las
narrativas que han construido sobre el conflicto. Al explorar diferentes
perspectivas y desafiar las interpretaciones negativas, se pueden abrir
nuevas posibilidades de entendimiento y resolución.

Crear soluciones: El gerente de mantenimiento guía a las partes para que


generen conjuntamente opciones y soluciones viables. Alentar la creatividad
y la ayuda en la búsqueda de alternativas a construir un sentido de propiedad
compartida sobre las decisiones tomadas y promueve un compromiso más
sólido con las soluciones acordadas.

Establecer acuerdos duraderos: Una vez que se han explorado las narrativas
y se han identificado soluciones, el gerente de mantenimiento ayuda a las
partes a formalizar acuerdos fundamentales satisfactorios. Estos acuerdos
pueden incluir acciones específicas, cambios en las prácticas de trabajo o
acuerdos sobre cómo manejar futuros desacuerdos.
Especialización en Gerencia de Mantenimiento y
Confiabilidad
Asignatura Capacitación, Desarrollo y Formación del Código de la 531398
Personal asignatura
Docente Mg. Rafael Azuero Quintero

2.4. Desarrollo del escrito

¿Está preparado el gerente de mantenimiento actual para afrontar y


solucionar los problemas interpersonales que se generan dentro de su
equipo de trabajo?

A lo largo de la formación profesional los gerentes reciben formación en


habilidades gerenciales y habilidades blandas, donde una de sus finalidades
principales es permitir encontrar las debilidades personales para trabajar en
ellas, crecer como profesional y como persona va de la mano y dentro de
esta formación se conocen herramientas tecnológicas y metodológicas que
permiten identificar y darle gestión a las situaciones que debe solucionar un
gerente, esto se logra con una visión holística y trabajo en equipo, es en este
punto donde toma gran relevancia las metodologías que se describen en el
articulo donde se busca que el mediador (el gerente) aplica herramientas y
habilidades blandas como la meditación narrativa para resolver conflictos
interpersonales para generar confianza y armonía dentro del equipo de
trabajo.

Finalmente, un gerente de mantenimiento moderno debe tener la capacidad


de gestionar los recursos humanos y las metodologías necesarias para
encontrar el equilibrio dentro del equipo de trabajo, utilizar las situaciones
que se generan dentro del equipo y sacar lo mejor de cada situación sin
personalizar los conflictos por el contrario tratar el problema como una parte
aislada de las personas, esto permite extraer la mayor información de una
situación y potencializar la solución en pro de la mejora continua y el
crecimiento personal.

Podemos concluir que el gerente de mantenimiento debe ser capaz de


manejar problemas interpersonales en su equipo de trabajo y promover un
ambiente de trabajo positivo y colaborativo. Si bien esto puede requerir
habilidades y experiencia específicas, es posible desarrollar estas
habilidades a través de la formación y la práctica.

También podría gustarte