Está en la página 1de 36

Guía de

conciliación
de la
vida
,

en la
administración
general del estado

SECRETARÍA DE ESTADO
DE FUNCIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN GENERAL
DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
GOBIERNO MINISTERIO
DE ESPAÑA DE HACIENDA
Y FUNCIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN GENERAL
DE RELACIONES LABORALES
Edita:

© Ministerio de Hacienda y Función Pública


Secretaría General Técnica
Subdirección General de Información,
Documentación y Publicaciones
Centro de Publicaciones

Elaboración y coordinación de contenidos:


Dirección General de la Función Pública
Subdirección General de Relaciones Laborales

NIPO: 169-17-058-3
ÍNDICE

1. Personal funcionario ......................................................................................................................................................................................... 5


1.1. Permisos retribuidos ................................................................................................................................................................................ 5
a) Fallecimiento, accidente o enfermedad grave de familiar ................................................................................................................. 5
b) Preparación al parto y, técnicas de fecundación o reproducción asistida y, preparación, en casos de adopción o acogimiento,

o guarda con fines de adopción ........................................................................................................................................................ 5


c) Parto ................................................................................................................................................................................................... 6
d) Funcionarias en estado de gestación ................................................................................................................................................ 6
e) Adopción, por guarda con fines de adopción, o acogimiento, tanto temporal como permanente ................................................... 7
f) Lactancia ............................................................................................................................................................................................ 7
g) Nacimiento de hijos prematuros o que deban permanecer hospitalizados ....................................................................................... 8
h) Cuidado de hijo/a menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave .......................................................................................... 8
i) Cuidado de familiar por enfermedad muy grave ................................................................................................................................ 9
j) Violencia de genero ............................................................................................................................................................................ 9
k) Paternidad .......................................................................................................................................................................................... 9
l) Matrimonio ......................................................................................................................................................................................... 10
m) Deber inexcusable .............................................................................................................................................................................. 10
n) Traslado de domicilio ......................................................................................................................................................................... 10
ñ) Realización de exámenes .................................................................................................................................................................. 10
o) Licencia y permisos por estudios ...................................................................................................................................................... 10
p) Funciones sindicales .......................................................................................................................................................................... 11
q) Asuntos particulares ........................................................................................................................................................................... 11
r) Vacaciones ......................................................................................................................................................................................... 12
s) Flexibilidad horaria ............................................................................................................................................................................. 14

1.2. Permisos no retribuidos .......................................................................................................................................................................... 17


a) Guarda legal ....................................................................................................................................................................................... 17
b) Reducción de la jornada .................................................................................................................................................................... 18
c) Licencias ............................................................................................................................................................................................ 18
d) Excedencias ....................................................................................................................................................................................... 19
2. Personal laboral ................................................................................................................................................................................................ 21
2.1. Permisos retribuidos ................................................................................................................................................................................ 21
a) Fallecimiento, accidente o enfermedad grave de familiar ................................................................................................................. 21
b) Intervención quirúrgica de familiar sin hospitalización que precise reposo domiciliario ................................................................... 21
c) Preparación al parto y, técnicas de fecundación o reproducción asistida y, preparación, en casos de adopción o acogimiento,
o guarda con fines de adopción ........................................................................................................................................................ 21
d) Suspensión por maternidad y/o riesgo durante el embarazo. Con reserva de puesto de trabajo .................................................... 22
e) Trabajadoras en estado de gestación ................................................................................................................................................ 23
f) Suspensión por adopción, o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple, de menores de 6 años ...................... 23
g) Lactancia ............................................................................................................................................................................................ 24
h) Nacimiento de hijos prematuros o que deban permanecer hospitalizados ....................................................................................... 25
i) Cuidado de hijo/a menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave .......................................................................................... 25
j) Violencia de género ............................................................................................................................................................................ 25
k) Paternidad .......................................................................................................................................................................................... 25
l) Matrimonio ......................................................................................................................................................................................... 26
m) Deber inexcusable y conciliación ....................................................................................................................................................... 26
n) Traslado de domicilio ......................................................................................................................................................................... 26
ñ) Realización de exámenes .................................................................................................................................................................. 26
o) Licencia y permisos por estudios ...................................................................................................................................................... 26
p) Funciones sindicales .......................................................................................................................................................................... 27
q) Asuntos particulares ........................................................................................................................................................................... 27
r) Vacaciones ......................................................................................................................................................................................... 27
s) Flexibilidad horaria ............................................................................................................................................................................. 29

2.2. Permisos no retribuidos .......................................................................................................................................................................... 33


a) Guarda legal ....................................................................................................................................................................................... 33
b) Reducción de la jornada .................................................................................................................................................................... 33
c) Licencias ............................................................................................................................................................................................ 33
d) Excedencias ....................................................................................................................................................................................... 34
5

1. Personal funcionario
Permisos, licencias, flexibilidades horarias y excedencias aplicables al personal funcionario de la Administración General del Estado

1.1. Permisos retribuidos

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

Fallecimiento, accidente o – Misma localidad: 3 días hábiles. Art. 48.a)


enfermedad grave de fami­ – Distinta localidad: 5 días hábiles. TRLEBEP
liar dentro del primer grado Art. 30.1.a)
Fallecimiento, de consanguinidad o afini- bis LMRFP
accidente o dad.
enfermedad
grave de fa­ Fallecimiento, accidente o – Misma localidad: 2 días hábiles.
miliar. enfermedad grave de fami­ – Distinta localidad: 4 días hábiles.
liar dentro del segundo gra­
do de consanguinidad o
afinidad.
Permisos retribuidos

Realización de exámenes – Por el tiempo indispensable para su práctica. Art. 48.e) Previa justificación de la necesidad de
prenatales y técnicas de TRLEBEP su realización dentro de la jornada de
preparación al parto por las Art. 30.1.e) trabajo.
Preparación al funcionarias embarazadas. LMRFP
parto y, técni­ Apartado
cas de fecun­ Sometimiento a técnicas – Por el tiempo necesario para su realización. 8.4 Resolu­ Previa justificación de la necesidad de
dación o re­ de fecundación o repro­ ción SEAP su realización dentro de la jornada de
producción ducción asistida. 28/12/2012 trabajo.
asistida y,
preparación, Asistencia a las precepti­ – Por el tiempo indispensable para la asistencia a las Previa justificación de la necesidad de
en casos de vas sesiones de informa­ preceptivas sesiones. su realización dentro de la jornada de
adopción o ción y preparación y para la trabajo.
acogimiento, realización de los precepti­
o guarda con vos informes psicológicos
fines de y sociales previos a la de­
adopción. claración de idoneidad, en
casos de adopción o aco­
gimiento, o guarda con fi­
nes de adopción.
6

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

16 semanas ininterrumpidas: Art. 49.a) Puede disfrutarse a jornada completa o


TRLEBEP a tiempo parcial cuando las necesida­
– Ampliable en 2 semanas más en caso de disca­ des del servicio lo permitan, en los tér­
pacidad del hijo/a. minos que reglamentariamente se deter­
– Ampliable en 2 semanas más por hijo a partir del minen.
segundo en caso de parto múltiple. Durante el disfrute de este permiso se
– Ampliable en caso de parto prematuro y cuando podrá participar en los cursos de forma­
el neonato/a deba permanecer hospitalizado a ción que convoque la Administración.
continuación del parto tantos días como dure la
hospitalización con un máximo de 13 semanas
adicionales.
– Se distribuye a opción de la funcionaria siempre
que 6 semanas sean inmediatamente posterio­
res al parto.
– En caso de que ambos progenitores trabajen, la
Parto. Parto de hijo/hija. madre al iniciar el período de descanso por ma­
Permisos retribuidos

ternidad podrá optar por que el otro progenitor


disfrute de una parte determinada e ininterrum­
pida del período de descanso posterior al parto,
bien de forma simultánea o sucesiva con el de
la madre. El otro progenitor podrá seguir disfru­
tando del permiso de maternidad inicialmente
cedido, aunque en el momento previsto para la
reincorporación de la madre al trabajo ésta se
encuentre en situación de incapacidad tempo­
ral.
– En los casos de disfrute simultáneo de períodos
de descanso, la suma de los mismos no podrá
exceder de las dieciséis semanas o de las que
correspondan en caso de discapacidad del hijo
o de parto múltiple.

– Las funcionarias públicas en estado de gesta­ Disposición Permiso retribuido independiente del
ción, a partir del día primero de la semana 37 adicional permiso por parto.
Funcionarias del embarazo, hasta la fecha del parto. decimosexta
en estado de Estado de gestación. – En el supuesto de gestación múltiple podrá ini­ del
gestación. ciarse este permiso desde el primer día de la TRLEBEP
semana 35 de embarazo, hasta la fecha de par­
to.
7

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

16 semanas ininterrumpidas: Art. 49.b) Puede disfrutarse a jornada completa o


TRLEBEP a tiempo parcial cuando las necesida­
– Ampliable en 2 semanas más en caso de discapa­ des del servicio lo permitan, en los tér­
cidad del menor adoptado o acogido. minos que reglamentariamente se deter­
– Ampliable en 2 semanas más por hijo/hija, a partir minen.
del segundo en el supuesto de adopción o acogi­ Podrá iniciarse hasta cuatro semanas
miento múltiple. antes de la resolución judicial por la que
– El cómputo del plazo se contará a elección del se constituya la adopción o la decisión
funcionario/a, a partir de la resolución judicial por administrativa o judicial de acogimiento.
Adopción, por guarda con la que se constituya la adopción sin que en ningún Durante el disfrute de este permiso se
Adopción, por fines de adopción, o acogi­ caso un mismo menor pueda dar derecho a varios podrá participar en los cursos de forma­
guarda con fi­ miento hijo/hija, tanto tem­ períodos de disfrute de este permiso. ción que convoque la Administración.
nes de adop­ poral como permanente. – En el caso de que ambos progenitores trabajen, Los supuestos de adopción, guarda con
ción, o acogi­ se distribuirá a opción de los interesados, que po­ fines de adopción, o acogimiento hijo/
miento, tanto drán disfrutarlo de forma simultánea o sucesiva, hija, tanto temporal como permanente,
temporal siempre en períodos ininterrumpidos. serán los que así se establezcan en el
Permisos retribuidos

como perma­ – En caso de disfrute simultáneo de períodos de Código Civil o en las leyes civiles de las
nente. descanso, la suma de los mismos no podrá exce­ Comunidades Autónomas que los regu­
der de las dieciséis semanas o de las que corres­ len, debiendo tener el acogimiento tem­
pondan en caso de adopción o acogimiento múl­ poral una duración no inferior a un año.
tiple y de discapacidad del menor adoptado o
acogido.

Desplazamiento previo de – Hasta 2 meses más de duración cuando fuera nece­ Art. 49.b) Percibiendo exclusivamente las retribu­
los progenitores al país de sario el desplazamiento previo de los progenitores al TRLEBEP ciones básicas, durante este tiempo de
origen del adoptado, en los país de origen del adoptado. dos meses.
casos de adopción o aco­
gimiento internacional.

– Derecho a una hora diaria de ausencia del trabajo, Art. 48.f) Este derecho podrá ser ejercido indistin­
que podrá dividir en dos fracciones. TRLEBEP tamente por uno u otro de los progenito­
– Podrá sustituirse por una reducción de la jornada Art. 30.1.f) res, en el caso de que ambos trabajen.
normal en media hora al inicio y al final de la jorna­ LMRFP
da, o en una hora al inicio o al final de la jornada, con
Lactancia de un hijo/hija
Lactancia. la misma finalidad.
menor de 12 meses.
– Se podrá solicitar la sustitución del tiempo de lactan­
cia por un permiso retribuido que acumule en jornadas
completas el tiempo correspondiente.
– Se incrementará proporcionalmente en los casos de
parto múltiple.
8

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

– El funcionario o la funcionaria tendrá derecho a au­ Art. 48.g) Percibiendo las retribuciones íntegras.
Nacimiento de Nacimientos de hijos pre­ sentarse del trabajo durante un máximo de 2 horas TRLEBEP Cuando se reduzca la jornada de traba­
hijos prematu­ maturos o que por cual­ diarias. Art. 30.1.f) jo se efectuara una disminución propor­
ros o que deban quier causa deban perma­ – Derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un bis LMRFP cional de sus retribuciones.
permanecer necer hospitalizados a máximo de 2 horas. Sin perjuicio de la ampliación del permi­
hospitalizados. continuación del parto. so por parto del artículo 49.a) EBEP.

El funcionario o la funcionaria tendrá derecho, siempre Art. 49.e) Tendrán derecho a recibir las retribucio­
que ambos progenitores, adoptantes, guardadores TRLEBEP nes integras, con cargo a los presupues­
con fines de adopción o acogedores de carácter per­ tos del Órgano o Entidad donde venga
manente trabajen a: prestando sus servicios.
Se necesitara acreditarlo mediante el in­
– Reducción de al menos el 50% de la jornada laboral forme del servicio público de salud u ór­
para el cuidado, durante la hospitalización y trata­ gano administrativo sanitario de la co­
miento continuado, del hijo menor de edad afectado munidad autónoma o, en su caso, de la
Cuidado, durante la hospi­ por cáncer (tumores malignos, melanomas o carci­ entidad sanitaria concertada correspon­
Permisos retribuidos

talización y tratamiento nomas) o por cualquier otra enfermedad grave que diente y, como máximo, hasta que el
continuado, del hijo menor implique un ingreso hospitalario de larga duración y menor cumpla los 18 años.
de edad afectado por cán­ requiera la necesidad de su cuidado directo, conti­ Cuando concurran en ambos progenito­
cer (tumores malignos, me­ nuo y permanente. res, adoptantes, guardadores con fines
lanomas o carcinomas) o – Si ambos prestan servicio en el mismo Órgano o En­ de adopción o acogedores de carácter
Cuidado de
por cualquier otra enferme­ tidad se podrá limitar su ejercicio simultáneo por ra­ permanente, por el mismo sujeto y he­
hijo/a menor
dad grave que implique un zones fundadas en el correcto funcionamiento del cho causante, las circunstancias nece­
afectado por
ingreso hospitalario de lar­ servicio. sarias para tener derecho a este permi­
cáncer u otra
ga duración y requiera la so o, en su caso, puedan tener la
enfermedad
necesidad de su cuidado condición de beneficiarios de la presta­
grave.
directo, continuo y perma­ ción establecida para este fin en el Régi­
nente (incluido cuidado en men de la Seguridad Social que les sea
domicilio tras el diagnósti­ de aplicación, el funcionario tendrá de­
co y hospitalización) hasta recho a la percepción de las retribucio­
que el menor cumpla los 18 nes íntegras durante el tiempo que dure
años. la reducción de su jornada de trabajo,
siempre que el otro progenitor, adoptan­
te o guardador con fines de adopción o
acogedor de carácter permanente, sin
perjuicio del derecho a la reducción de
jornada que le corresponda, no cobre
sus retribuciones íntegras en virtud de
este permiso o como beneficiario de la
9

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

prestación establecida para este fin en


el Régimen de la Seguridad Social que
le sea de aplicación.
En caso contrario, sólo se tendrá dere­
cho a la reducción de jornada, con la
consiguiente reducción de retribuciones.
Reglamentariamente se establecerán las
condiciones y supuestos en los que esta
reducción de jornada se podrá acumular
en jornadas completas.

– Reducción de hasta el 50% de la jornada laboral por Art. 48.i)


el plazo máximo de 1 mes. TRLEBEP
Cuidado de
Cuidado de un familiar en – Si hubiera más de un titular de este derecho por el Art. 30.1.g)
familiar por
1er grado por razones de mismo hecho causante, el tiempo de disfrute de bis LMRFP
enfermedad
enfermedad muy grave. esta reducción se podrá prorratear entre los mis­
muy grave.
Permisos retribuidos

mos, respetando, en todo caso, el plazo máximo de


1 mes.

– Las faltas de asistencias totales o parciales tendrán Art. 49.d) Tendrán la consideración de ausencias
la consideración de justificadas por el tiempo que TRLEBEP justificadas.
determinen los servicios sociales o de salud según
proceda. En las condiciones en que determinen
Por razón de Violencia de – La reducción de la jornada o la reordenación del los servicios sociales o de salud según
Violencia
género sobre la mujer fun­ tiempo de trabajo, a través de la adaptación del ho­ proceda.
de género.
cionaria. rario, de la aplicación del horario flexible o de otras
formas de ordenación del tiempo de trabajo que Con disminución proporcional de la re­
sean aplicables, en los términos que para estos su­ tribución en el caso de la reducción de
puestos establezca la Administración Pública com­ jornada.
petente en casa caso.

– 15 días naturales desde la fecha del parto, de la de­ Art. 49.c)


cisión administrativa de guarda con fines de adop­ TRLEBEP
ción o acogimiento, o de la resolución judicial por la Art. 30.1.a)
Por el nacimiento, guarda
que se constituya la adopción. LMRFP
con fines de adopción,
Paternidad. – A partir del 1 enero 2017 el permiso será de 4 sema­ Ley 48/2015
acogimiento o adopción de
nas según la Ley 48/2015 (Presupuestos Generales PGE
un hijo/hija.
del Estado para el año 2016). Disposición
adicional
decimosexta
10

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

– 15 días naturales. Art. 48.l)


Matrimonio. Contraer matrimonio. TRLEBEP

– Tiempo indispensable para su cumplimiento. Art. 48.j)


– Cumplimiento de un de­ TRLEBEP
ber inexcusable de ca­ Art. 30.2
rácter público. LMRFP
– Cumplimiento de un de­
Deber ber inexcusable de ca­
inexcusable. rácter personal.
– Cumplimiento de un de­
ber relacionado con la
conciliación de la vida fa­
miliar y laboral.
Permisos retribuidos

– 1 día. Art. 48.b)


TRLEBEP
Traslado Traslado de domicilio sin Art. 30.1.b)
de domicilio. cambio de residencia. LMRFP

– Tiempo necesario para la realización del examen. Art. 48.d) Este permiso se concede para la concu­
TRLEBEP rrencia a examenes que permitan obte­
Art. 30.1.d) ner un título académico o profesional re­
Concurrir a exámenes fina- LMRFP conocido.
Realización Apartado
les y demás pruebas defini­
de exámenes. 10.2.a)
tivas de aptitud.
Resolución
SEAP
28/12/2012

– Tiempo necesario para su realización. Art. 72 El funcionario tendrá derecho al percibo


Realizar estudios sobre TALFCE del sueldo y complemento familiar.
Licencias Previo informe favorable del superior je­
materias directamente rela­
y permisos Art. 73 rárquico correspondiente.
cionadas con la función
por estudios. TALFCE Se subordinará su concesión a las nece­
pública.
sidades del servicio.
11

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

– El tiempo destinado a la realización de cursos de Apartado. Los cursos programados por los dife­
formación dirigidos a la capacitación profesional o a 10.1 Reso­ rentes promotores previstos en los co­
la adaptación a las exigencias de los puestos de tra­ lución SEAP rrespondientes Acuerdos de Formación
bajo. 28/12/2012 para el empleo, así como los organiza­
Facilitar la formación y el
dos por los distintos órganos de la AGE
desarrollo profesional.
se consideran tiempo de trabajo a todos
los efectos, cuando los cursos se cele­
bren dentro del horario de trabajo y así
lo permitan las necesidades del servicio.

Asistencia a cursos de per­ – 40 horas al año como límite máximo. Apartado Percibiendo sólo las retribuciones bási­
feccionamiento profesional 10.2.b) cas.
cuyo contenido sea direc­ Resolución Previo informe favorable del superior je­
tamente relacionado con el SEAP rárquico.
puesto de trabajo o la ca­ 28/12/2012 Serán cursos de perfeccionamiento pro­
rrera profesional adminis­ fesional distintos a los contemplados en
Permisos retribuidos

trativa. el anterior apartado.

– En los términos que se determine por normativa de Art. 48.c)


Realización de funciones
Funciones aplicación. TRLEBEP
sindicales o de representa­
sindicales. Art. 30.1.c)
ción del personal.
LMRFP

– 6 días hábiles al año. Art. 48.k) Tales días no podrán acumularse a los
– Cuando coincidan en sábado de los días 24 y 31 de TRLEBEP períodos de vacaciones anuales.
diciembre, dos días más adicionales de permiso. Apartado El personal podrá distribuir dichos días
– Dos días adicionales de permiso por asuntos parti­ 9.7 Resolu­ a su conveniencia, previa autorización
culares al cumplir el sexto trienio, incrementándose, ción SEAP de sus superiores y respetando siempre
como máximo, en un día adicional por cada trienio 28/12/2012 las necesidades del servicio.
cumplido a partir del octavo. Cuando por estas razones no sea posi­
Disposición ble disfrutar del mencionado permiso
Asuntos
Asuntos particulares. adicional antes de finalizar el mes de diciembre,
particulares.
decimoter­ podrá concederse hasta el 31 de enero
cera siguiente.
TRLEBEP Sin perjuicio de lo anterior, y siempre
que las necesidades del servicio lo per­
mitan, los días de permiso por asuntos
particulares, podrán acumularse a los
días de vacaciones que se disfruten de
forma independiente.
12

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

– Cada año natural 22 días hábiles, o de los que corres­ Art. 50 Para el cálculo del período anual de va­
pondan proporcionalmente si el tiempo de servicio du­ TRLEBEP caciones, las ausencias motivadas por
rante el año fue menor (de los cuales 5 pueden disfru­ enfermedad, accidente, las derivadas
tarse aisladamente o acumulados a asuntos del disfrute de los permisos regulados
particulares). en los artículos 48 y 49 de la Ley 7/2007,
– Los sábados no se consideran días hábiles, sin per­ de 12 de abril, del TRLEBEP, o de la li­
juicio de las adaptaciones que se establezcan para cencia a que se refiere el artículo 72 del
horarios especiales. texto Articulado de la LFCE aprobado
– Cuando las situaciones de permiso de maternidad, por el Decreto 315/1964, de 7 de febre­
incapacidad temporal, riesgo durante la lactancia o ro. Tendrán en todo caso y a estos efec­
riesgo durante el embarazo impidan iniciar el disfrute tos la consideración de tiempos de ser­
de las vacaciones dentro del año natural al que co­ vicio.
rrespondan, o una vez iniciado el período vacacional
sobreviniera una de dichas situaciones, el período va­ Apartado En ningún caso, la distribución anual de
cacional se podrá disfrutar aunque haya terminado el 9.1 Resolu­ la jornada puede alterar el número de
año natural a que correspondan y siempre que no ha­ ción SEAP días de vacaciones o de fiestas labora­
Permisos retribuidos

yan transcurrido más de dieciocho meses a partir del 28/12/2012 les de carácter retribuido y no recupera­
final del año en que se hayan originado. ble.
– En el supuesto de haber completado los años de an­
Vacaciones. Vacaciones anuales. tigüedad que se indican en la Administración, se Los días adicionales de vacaciones se
tendrá derecho al disfrute de los siguientes días adi­ podrán disfrutar desde el día siguiente al
cionales de vacaciones anuales: de cumplimiento de los correspondien­
• Quince años de servicio: Veintitrés días hábiles. tes años de servicio.
• Veinte años de servicio: Veinticuatro días hábiles.
• Veinticinco años de servicio: Veinticinco días hábiles. Se disfrutaran previa autorización y
• Treinta o más años de servicio: Veintiséis días hábiles. siempre que resulte compatible con las
necesidades del servicio.
– Las vacaciones se disfrutarán, dentro del año natu­
ral y hasta el 31 de enero del año siguiente, en pe­
ríodos mínimos de 5 días hábiles consecutivos.
– Sin perjuicio de lo anterior, y siempre que las nece­
sidades del servicio lo permitan, los días de vacacio­
nes previstos en el punto 9.1 de la instrucción, se
podrá solicitar el disfrute independiente de hasta 5
días hábiles por año natural.
– Al menos, la mitad de las vacaciones deberán ser
disfrutadas entre los días 15 de junio a 15 de sep­
tiembre, salvo que el calendario laboral, en atención
a la naturaleza particular de los servicios prestados
en cada ámbito, determine otros períodos.
13

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

– Cuando el período de vacaciones previamente fija-


do o autorizado, y cuyo disfrute no se haya inicia­
do, pueda coincidir en el tiempo con una situación
de incapacidad temporal, riesgo durante la lactan­
cia, riesgo durante el embarazo o con los permisos
de maternidad o paternidad o permiso acumulado
de lactancia, se podrá disfrutar en fecha distinta.
– Aunque el período de vacaciones no haya sido fi­
jado o autorizado previamente, cuando las situa­
ciones o permisos indicados en el párrafo anterior
impidan iniciar el disfrute de las vacaciones den­
tro del año natural al que correspondan, las mis­
mas se podrán disfrutar en el año natural inmedia­
tamente posterior. No obstante lo anterior, en el
supuesto de incapacidad temporal, el período de
vacaciones se podrá disfrutar una vez haya finali­
Permisos retribuidos

zado dicha incapacidad y siempre que no hayan


transcurrido más de dieciocho meses a partir del
final del año en que se hayan originado
– Si durante el disfrute del período de vacaciones
autorizado sobreviniera el permiso de maternidad
o paternidad o una situación de riesgo durante el
embarazo, el período de vacaciones quedará inte­
rrumpido pudiendo disfrutarse el tiempo que res­
te en un período distinto dentro del mismo año, o
en el año natural inmediatamente posterior.
– Asimismo, si durante el disfrute del período de va­
caciones autorizado, sobreviniera una situación
de incapacidad temporal, el período de vacacio­
nes quedará interrumpido pudiendo disfrutarse de
las mismas una vez que fi nalice la incapacidad
temporal, y siempre que no hayan transcurrido
más de dieciocho meses a partir del final del año
en que se hayan originado.
– Cuando se prevea el cierre de las instalaciones
debido a la inactividad estacional de determina­
dos servicios públicos, los períodos de disfrute de
las vacaciones coincidirán en la franja temporal de
cierre.
14

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

Jornada de 37,5 horas de promedio en cómputo anual, Apartado 3 Los responsables de las unidades ad­
equivalente a mil seiscientas cuarenta y dos horas Resolución ministrativas exigirán la justificación
anuales. SEAP oportuna de todas las ausencias y no
Jornadas de especial dedicación: 40 horas. 28/12/2012 autorizarán dentro de la jornada labo­
Distribución de la jornada semanal: ral, aquellas ausencias para asuntos
que puedan realizarse fuera de la jor­
Jornada de mañana: nada de trabajo, salvo las que corres­
pondan al cumplimiento de un deber
– En horario fijo de 9:00 a 14:30 horas, de lunes a vier­ inexcusable. En el resto de los casos,
nes. aún debidamente justificados, el tiem­
– En horario flexible: El tiempo restante para comple­ po de ausencia, será recuperado den­
tar la jornada laboral podrá realizarse de 7:30 a 9:00 tro de las franjas de horario flexible
de lunes a viernes y entre 14:30 y las 18:00 de lunes dentro de la misma semana en que la
a jueves, así como entre las 14:30 y las 15:30 horas ausencia se produzca o, como máxi­
los viernes. mo, en la semana siguiente.
La parte de jornada no realizada sin
Jornada de mañana y tarde:
Permisos retribuidos

causa justificada dará lugar a la de­


– En horario fijo de 9:00 a 17:00 horas, de lunes a jue­ ducción proporcional de haberes,
ves, con una interrupción para la comida que no dentro de los 3 meses siguientes a la
Flexibilidad ausencia, de acuerdo con lo estable­
Flexibilidad horaria general. computará como trabajo efectivo y que será como
horaria. cido en el artículo 36 de la Ley
mínimo de media hora, y de 9:00 a 14:30 los viernes,
sin perjuicio del horario aplicable al personal desti­ 31/1991, de 30 de diciembre, y modi­
nado en oficinas de apertura ininterrumpida al públi­ ficado por el artículo 102.2 de la Ley
co que cuenta con una regulación especial. 13/1996, de 30 de diciembre, sin per­
– En horario flexible: El resto de la jornada, hasta com­ juicio de las medidas disciplinarias
pletar las treinta y siete horas y media o las cuaren­ que pudieran, además, en su caso
ta horas semanales, según el régimen de dedica­ adoptarse.
ción, se realizará en horario flexible entre las 7,30 y Los Subsecretarios de los Departa­
las 9,00 horas y entre las 17 y las 18 horas, de lunes mentos ministeriales, a través de las
a jueves, y entre las 7,30 y las 9,00 y entre las 14,30 Inspecciones de Servicios departa­
y las 15,30 los viernes. mentales, así como los demás órganos
Los calendarios laborales podrán establecer otros lí­ competentes de las entidades señala­
mites horarios máximos y mínimos que permitan das en el apartado 1 de la Resolución,
completar el número de horas adicionales necesa­ promoverán programas de cumpli­
rias para alcanzar la duración total de la jornada. miento de la jornada de trabajo debida
Asimismo, atendiendo a los horarios de apertura al y de control del absentismo, adoptan­
público de determinadas oficinas y servicios públi­ do las medidas necesarias para la co­
cos, podrán establecer otros límites horarios para la rrección de incumplimientos e infrac­
presencia obligada del personal. ciones.
15

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

Durante la jornada de trabajo se podrá disfrutar de Apartado 7 Asimismo, deberán remitir trimestral­
una pausa por un período de 30 minutos, que se Resolución mente a la Secretaría de Estado de Ad­
computará como trabajo efectivo. Esta interrupción SEAP ministraciones Públicas información sis­
no podrá afectar a la prestación de los servicios y, 28/12/2012 temática sobre el cumplimiento de
con carácter general, podrá efectuarse entre las diez jornadas y horarios de trabajo y sobre
y las doce treinta horas. los niveles de absentismo, de acuerdo
con los criterios que se determinen por
Jornada especial de verano (del 16 de junio y el 15 la Comisión Coordinadora de las Ins­
de septiembre, ambos inclusive): pecciones Generales de Servicios de los
Departamentos Ministeriales y con el
– Se podrá establecer una jornada intensiva de traba­ procedimiento electrónico que establez­
jo, a razón de 6,5 horas continuadas de trabajo, a ca la Dirección General de Organización
desarrollar entre las 8:00 y las 15:00 horas, de lunes Administrativa y Procedimientos.
a viernes. Los Subsecretarios de los departamen­
– La jornada reducida será ampliable desde el 1 de ju­ tos ministeriales y los responsables de
nio y hasta el 30 de septiembre de cada año para el los demás órganos competentes, po­
personal con hijos, descendientes o personas suje­
Permisos retribuidos

drán establecer otros horarios de aper­


tas a su tutela o acogimiento de hasta 12 años de tura y de cierre de los edificios públicos,
edad. Este derecho podrá ejercerse también en el que tendrán la debida publicidad para
año en el que el menor cumpla la edad de 12 años. general conocimiento.
– En las oficinas que adopten la modalidad de jorna­ La adaptación horaria producida con
da continuada de mañana y tarde, la jornada inten­ ocasión de la jornada de verano, se re­
siva de verano podrá desarrollarse entre las ocho y cuperará en la forma que se establezca
las quince horas, de lunes a viernes. en el correspondiente calendario laboral,
– Salvo que los calendarios laborales establezcan respetando en todo caso la duración mí­
otras modalidades, el personal que preste servicios nima de la jornada en cómputo anual.
en régimen de especial dedicación, además del En todo caso es potestativa y se deter­
cumplimiento horario establecido en el punto 2 de minara en función de la conveniencia
este apartado, deberá realizar durante este período que determine cada Departamento u Or­
cinco horas adicionales a la semana, de las cuales ganismo.
un mínimo de dos horas y media se desarrollarán
hasta las dieciocho horas, de lunes a jueves.
– En las Oficinas de Información y Atención al Ciuda­
dano y Registros, reguladas en el apartado 6.1, la
jornada intensiva de verano deberá asegurar la
apertura al público en horario de ocho a quince ho­
ras, de lunes a viernes, y de nueve a catorce horas,
los sábados, salvo que el calendario laboral, en
atención a la naturaleza particular de los servicios
prestados en cada ámbito, determine otros horarios.
16

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

– 1 hora diaria sobre el horario fijo para quienes ten­ Apartado 8


gan a su cargo personas mayores, hijos menores de Resolución
Flexibilidad horaria 12 años o personas con discapacidad, así como SEAP
por cuidado de familiar. quien tenga a su cargo directo a un familiar con en­ 28/12/2012
fermedad grave hasta el segundo grado de consan­
guinidad o afinidad.

– 2 horas diarias sobre el horario fijo para quienes ten­ Tiene como finalidad poder conciliar los
gan a su cargo personas con discapacidad hasta el horarios de los centros educativos ordina­
primer grado de consanguinidad o afinidad. rios de integración y de educación espe­
Flexibilidad horaria por cui­ cial, de los centros de habilitación y reha­
dado de persona con dis­ bilitación, de los servicios sociales y
capacidad. centros ocupacionales, así como otros
centros específicos donde la persona con
discapacidad reciba atención, con los ho­
rarios de los propios puestos de trabajo.
Permisos retribuidos

– Excepcionalmente, modificación del horario fijo en Los órganos competentes en materia de


Flexibilidad horaria por
un máximo de dos horas por motivos directamente personal, podrán autorizar, con carácter
conciliación de la vida per­
relacionados con la conciliación de la vida personal, personal y temporal la modificación del
sonal, familiar y laboral y
familiar y laboral, y en los casos de familias mono- horario fijo en estos casos.
familias monoparentales.
parentales.

– Quienes tengan hijos/as con discapacidad ten­


drán derecho a ausentarse del trabajo por el tiem­
po indispensable para asistir a reuniones de coor­
Flexibilidad horaria por cui­
dinación de su centro educativo, ordinario de
dado con hijos/as con dis­
integración o de educación especial, donde reci­
capacidad.
ba atención, tratamiento o para acompañarlo si ha
de recibir apoyo adicional en el ámbito sanitario o
social.

– Se podrá solicitar una adaptación progresiva de Apartado La Administración podrá conceder esta
Incorporación progresiva
la jornada de trabajo ordinaria. 8.6 Resol. adaptación cuando la misma coadyuve
al puesto de trabajo tras
– Esta adaptación podrá extenderse hasta un mes SEAP a la plena recuperación funcional de la
la finalización de un trata­
desde el alta médica y podrá afectar hasta un 28/12/2012 persona o evite situaciones de especial
miento de radioterapia o
25% de la duración de la jornada diaria, prefe­ dificultad o penosidad en el desempeño
quimioterapia u otros tra­
rentemente en la parte flexible de la misma, de su trabajo.
tamientos de especial
considerándose como tiempo de trabajo efecti­ La solicitud irá acompañada de la docu­
gravedad.
vo. mentación que aporte el interesado para
17

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

– Podrá ampliarse en un mes más cuando el emplea­ acreditar la existencia de esta situación,
do público justifique la persistencia en su estado de y la Administración deberá resolver sobre
salud de las circunstancias derivadas del tratamien­ la misma en un plazo de tres días, sin
to de radioterapia o quimioterapia. perjuicio de que, para comprobar la pro­
cedencia de esta adaptación, la Adminis­
Permisos retribuidos

tración podrá recabar los informes del


Servicio de Prevención de Riesgos Labo­
rales o de cualesquiera otros órganos
que considere oportuno sobre el trata­
miento recibido o las actividades de re­
habilitación que le hayan sido prescritas.
Con carácter excepcional, y en los mis­
mos términos indicados, esta adaptación
de jornada podrá solicitarse en procesos
de recuperación de otros tratamientos de
especial gravedad, debiendo en este su­
puesto analizarse las circunstancias con­
currentes en cada caso.

1.2. Permisos no retribuidos

Cuidado directo de: – Reducción de jornada laboral. Art. 48.h) Con la disminución de las retribuciones
TRLEBEP que corresponda.
– Menor de 12 años. Art. 30.1.g)
– Persona mayor que re­ LMRFP
Permisos no retribuidos

quiera especial dedica­


ción.
– Persona con discapaci­
dad que no desempeñe
Guarda legal. actividad retribuida.
– Familiar hasta 2º grado
de consanguinidad o afi­
nidad, que por razones
de edad, accidente o en­
fermedad no pueda va­
lerse por sí mismo y que
no desempeñe actividad
retribuida.
18

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

Reducción de jornada para – Reducción de jornada de trabajo hasta un 50%. Art. 30.4 Con la reducción de retribuciones que
funcionarios a quienes fal­ LMRFP se determine reglamentariamente.
ten menos de 5 años para Siempre que las necesidades del servi­
cumplir la edad de jubila­ cio lo permitan.
ción forzosa.

Reducción de jornada para – Reducción de jornada de trabajo hasta un 50% Con la reducción de retribuciones que
funcionarios en procesos de manera temporal. se determine reglamentariamente.
de recuperación de enfer­ Siempre que las necesidades del servi­
medad. cio lo permitan.

– Personal que ocupe puestos de trabajo cuyo nivel Apartado 5 No podrá reconocerse esta reducción
de complemento de destino sea igual o inferior al 28 Resolución de jornada al personal que preste servi­
Reducciones en casos en que resulte compatible con la naturale­ SEAP cios en régimen de especial dedicación,
za del puesto desempeñado y con las funciones del 28/12/2012 salvo que se autorice el previo pase al
Permisos no retribuidos

de jornada.
centro de trabajo, podrá solicitar reconocimiento de régimen de dedicación ordinaria con la
una jornada reducida, ininterrumpida, de las 9:00 a consiguiente exclusión, en su caso, del
las 14:00 horas, de lunes a viernes. complemento de productividad que se
Reducción de la jornada percibiera por aquel régimen.
por interés particular. Podrá solicitar reconocimiento de una
jornada reducida, percibiendo el 75% de
sus retribuciones.
Esta modalidad de jornada reducida
será incompatible con otras reducciones
de jornada prevista en la normativa vi­
gente.

Reducción de la jornada – Reducción de la jornada por ser víctima de violencia Art. 49.d) Con disminución proporcional de la re­
por violencia de género. de género. TRLEBEP tribución.

Licencias por asuntos pro­ – Máximo 3 meses cada 2 años. Art. 73 Sin retribuciones.
pios. TALFCE

– Duración máxima de tres meses, para la asistencia Apartado Siempre que la gestión del servicio y la
Licencias.
a otros cursos de perfeccionamiento profesional. 10.2.c) organización del trabajo lo permitan.
Licencia por asistencia a Resolución
cursos. SEAP
28/12/2012
19

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

– Cuando hayan prestado servicios efectivos en cual­ Art. 89.2 Quedará subordinada a las necesidades
quiera de las AAPP durante un período mínimo de cin­ TRLEBEP del servicio debidamente motivadas. No
co años inmediatamente anteriores, según necesida­ podrá declararse cuando se instruya al
des del servicio motivadas. interesado/a un expediente disciplinario.
Procederá declarar de oficio la excedencia
– El funcionario deberá permanecer en esta situación ad­ voluntaria por interés particular cuando fina­
ministrativa durante un período mínimo de dos años. lizada la causa que determinó el pase a una
situación distinta a la de servicio activo, se
Excedencia voluntaria por
incumpla la obligación de solicitar el reingre­
interés particular.
so al servicio activo en el plazo en que se
determine reglamentariamente.
Quienes se encuentren en esta situación no
devengarán retribuciones, ni les será com­
putable el tiempo que permanezcan en tal
situación a efectos de ascensos, trienios y
Permisos no retribuidos

derechos en el régimen de Seguridad So­


cial que les sea de aplicación.

Durante el período establecido a los funcionarios cuyo cón­ Art. 89.3 Quienes se encuentren en esta situación
Excedencias. yuge resida en otra localidad por haber obtenido y esté des­ TRLEBEP no devengarán retribuciones, ni les será
empeñando un puesto de trabajo de carácter definitivo computable el tiempo que permanezcan
Excedencia voluntaria por como funcionario de carrera o como laboral fijo en cualquie­ en tal situación a efectos de ascensos,
agrupación familiar. ra de las AAPP, OOPP y Entidades de Derecho Público de­ trienios y derechos en el régimen de Segu­
pendientes o vinculados a ellas, en los Órganos Constitucio­ ridad Social que les sea de aplicación.
nales o del Poder Judicial y órganos similares de las CC.AA.,
así como en la UE o en Organizaciones Internacionales.

– Duración no superior a 3 años para atender al cuidado Art. 89.4 El período de excedencia será único por
de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza como TRLEBEP cada sujeto causante. Cuando un nuevo su­
Excedencia por cuidado de jeto causante diera origen a una nueva ex­
por adopción o acogimiento permanente o preadopti­
hijo. cedencia, el inicio del período de la misma
vo, a contar desde la fecha de nacimiento o, en su
caso, de la resolución judicial o administrativa. pondrá fin al que se viniera disfrutando.
En el caso de que dos funcionarios gene­
– Duración no superior a 3 años, para atender al cuidado rasen el derecho a disfrutarla por el mismo
de un familiar que se encuentre a su cargo, hasta el 2º sujeto causante, la Administración podrá li­
grado inclusive de consanguinidad o afinidad que por mitar su ejercicio simultáneo por razones
Excedencia por cuidado de
razones de edad, accidente, enfermedad o discapaci­ justificadas relaciona das con el funciona­
familiar.
dad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe miento de los servicios.
actividad retribuida. El tiempo de permanencia en esta situa­
ción será computable a efectos de trie-
20

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

nios, carrera y derechos en el régimen de


Seguridad Social que sea de aplicación.
El puesto de trabajo desempeñado se re­
servará, al menos, durante dos años.
Transcurrido este período, dicha reserva
lo será a un puesto en la misma localidad
y de igual retribución.
Los funcionarios en esta situación podrán
participar en los cursos de formación que
convoque la Administración.

– Las funcionarias víctimas de violencia de género, para Art. 89.5 Durante los seis primeros meses tendrán
hacer efectiva su protección o su derecho a la asisten­ TRLEBEP derecho a la reserva del puesto de trabajo
cia social integral, tendrán derecho a solicitar la situa­ que desempeñaran, siendo computable di­
Permisos no retribuidos

ción de excedencia sin tener que haber prestado un cho período a efectos de antigüedad, ca­
tiempo mínimo de servicios previos y sin que sea exigi­ rrera y derechos del régimen de Seguridad
Excedencia por violencia de ble plazo de permanencia en la misma. Social que sea de aplicación.
género. Cuando las actuaciones judiciales lo exigie­
ran se podrá prorrogar este período por
tres meses, con un máximo de dieciocho,
con idénticos efectos a los señalados ante­
riormente, a fin de garantizar la efectividad
del derecho de protección de la víctima.

Los funcionarios que hayan sufrido daños físicos o psíqui­ Art. 89.6 Dicha excedencia será autorizada y mante­
cos como consecuencia de la actividad terrorista, así como TRLEBEP nida en el tiempo en tanto que resulte nece­
los amenazados en los términos del artículo 5 de la Ley saria para la protección y asistencia social
29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protec­ integral de la persona a la que se concede,
ción Integral a las Víctimas del Terrorismo, previo reconoci­ ya sea por razón de las secuelas provoca­
Excedencia por razón de miento del Ministerio del Interior o de sentencia judicial fir- das por la acción terrorista, ya sea por la
violencia terrorista. me, tendrán derecho a disfrutar de un período de amenaza a la que se encuentra sometida, en
excedencia en las mismas condiciones que las víctimas de los términos previstos reglamentariamente.
violencia de género, es decir: Durante los dos primeros meses de esta ex­
– Derecho a solicitar la situación de excedencia sin tener que cedencia la funcionaria tendrá derecho a per­
haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos y sin cibir las retribuciones íntegras y, en su caso,
que sea exigible plazo de permanencia en la misma. las prestaciones familiares por hijo a cargo.

TRLEBEP: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
LMRFP: Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública.
TALFCE: Texto Articulado de la Ley de Funcionarios Civiles del Estado, aprobado mediante Decreto 315/1964, de 7 de febrero.
RESOLUCIÓN SEAP 28/12/2012: Resolución de 28 de diciembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y
horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos.
21

2. Personal laboral
Permisos, licencias, suspensiones, flexibilidades horarias y excedencias aplicables al personal laboral de la Administración General del Estado

2.1. Permisos retribuidos

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

De cónyuge o pareja de – Misma localidad: 3 días hábiles. Art. 47.c) En caso de fallecimiento de cónyuge,
hecho acreditada, o de un – Distinta localidad: 5 días hábiles. y d) pareja de hecho o hijos, el trabajador
familiar dentro del primer III CUAGE podrá solicitar adicionalmente un permi­
Fallecimien­ grado de consanguinidad o so no retribuido de una duración no su­
to, accidente, afinidad por matrimonio o perior a un mes, con independencia de
enfermedad pareja de hecho acreditada. otros supuestos de licencias sin sueldo.
grave u hos­
pitalización de De familiar dentro del se­ – Misma localidad: 2 días hábiles.
familiar. gundo grado de consan­ – Distinta localidad: 4 días hábiles.
guinidad o afinidad por
matrimonio o pareja de
hecho acreditada.
Permisos retribuidos

Intervención Art. 37.3.b)


quirúrgica de TRLET
familiar sin De familiar hasta el segun­
hospitaliza­ do grado de consanguini­
ción que pre­ dad o afinidad.
cise reposo
domiciliario.

Preparación al – Por el tiempo indispensable para su práctica. Art. 47. h) Previa justificación de la necesidad de
parto y, téc­ III CUAGE su realización dentro de la jornada de
Realización de exámenes
nicas de fe­ trabajo.
prenatales y técnicas de
cundación o preparación al parto.
reproducción
asistida y, pre­
paración, en – Por el tiempo necesario para su realización. Art. 47.g) ) Previa justificación de la necesidad de
casos de adop­ Los empleados públicos
III CUAGE su realización dentro de la jornada de
ción o acogi­ tendrán derecho a au­
Apartado trabajo.
miento, o guar sentarse del trabajo, para
8.4 Resolu­
da con fines de someterse a técnicas de
ción SEAP
adopción. fecundación asistida.
28/12/2012
22

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación
Asistencia a las precep­ – Por el tiempo necesario para su realización. Art. 47.m) Previa justificación de la necesidad de
tivas sesiones de infor­ III CUAGE su realización dentro de la jornada de
mación y preparación y trabajo.
para la realización de los
preceptivos informes psi­
cológicos y sociales pre­
vios a la declaración de
idoneidad, en casos de
adopción o acogimiento,
o guarda con fines de
adopción.
16 semanas ininterrumpidas: Art. 53.a) Sin perjuicio de lo establecido en los
III CUAGE artículos 45 y 48 del texto refundido de
– Ampliable en 2 semanas más por hijo a partir del la Ley del Estatuto de los trabajadores
segundo en caso de parto múltiple. tendrán derecho a la suspensión de su
– El período de suspensión se distribuirá a opción contrato, con reserva a su puesto de tra­
Permisos retribuidos

de la interesada siempre que 6 semanas sean in­ bajo y cómputo del período a efectos de
mediatamente posteriores al parto, pudiendo ha­ antigüedad, en estos casos.
cer uso, de la totalidad o, en su caso, de la parte
que reste por disfrutar de aquéllas, el padre para
el cuidado del hijo en caso de fallecimiento de la
Suspensión madre.
por materni­ – En el caso de que el padre y la madre trabajen,
dad y/o riesgo ésta, al iniciarse el período de descanso por ma­
Nacimiento de hijo/a y/o
durante el em­ ternidad, podrá optar por que el padre disfrute de
riesgo durante el emba­
barazo. una parte determinada e ininterrumpida del perío­
razo.
Con reserva do de descanso posterior al parto de forma simul­
del puesto de tánea o sucesiva con el de la madre, salvo que en
trabajo. el momento de su efectividad la incorporación al
trabajo de la madre suponga riesgo para su salud.
– En los casos de nacimiento de hijos prematuros Podrán disfrutarse en régimen de jorna­
o en los que, por cualquier motivo, éstos tengan da completa o a tiempo parcial, previo
que permanecer hospitalizados después del parto, acuerdo entre la Administración y los
el permiso de maternidad puede computarse, a trabajadores afectados, en los términos
instancia de la madre o, en caso de que ella falte, regulados en el RD 295/2009, de 6 de
del padre, a partir de la fecha del alta hospitalaria. marzo.
Se excluyen de este cómputo las primeras seis
semanas posteriores al parto, de descanso obli­
gatorio para la madre.
23

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación
– En el supuesto de riesgo durante el embarazo, en
los términos previstos en la Ley 31/1995, de 8 de
noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales,
la suspensión del contrato finalizará el día en que
se inicie la suspensión del contrato por maternidad
biológica o desaparezca la imposibilidad de la tra­
bajadora de reincorporarse a su puesto anterior o a
otro compatible con su estado.
– En los casos de disfrute simultáneo de períodos de
descanso, la suma de los mismos no podrá exce­
der de las 16 semanas previstas en los apartados
anteriores o de las que correspondan en caso de
parto múltiple.

– Las trabajadoras públicas en estado de gestación, a Disposición Permiso retribuido independiente del
partir del día primero de la semana 37 del embarazo, adicional permiso por parto.
hasta la fecha del parto. decimo­
Permisos retribuidos

Trabajadoras
en estado de Estado de gestación. – En el supuesto de gestación múltiple podrá iniciarse sexta del La Comisión Técnica de Igualdad de
gestación. este permiso desde el primer día de la semana 35 de TRLEBEP Oportunidades en su reunión del 24 de
embarazo, hasta la fecha de parto. febrero aprueba su aplicación al perso­
nal laboral.

16 semanas ininterrumpidas: Art. 53.a) Sin perjuicio de lo establecido en los


III CUAGE artículos 45 y 48 del texto refundido de
– Ampliable en 2 semanas más por hijo a partir del se­ la Ley del Estatuto de los trabajadores
gundo en caso de adopción o acogimiento múltiple. tendrán derecho a la suspensión de su
– En los supuestos de adopción internacional, cuan­ contrato, con reserva a su puesto de tra­
Suspensión
do sea necesario el desplazamiento de los padres al bajo y cómputo del período a efectos de
por adopción
país de origen del adoptado, el período de suspen­ antigüedad, en estos casos.
o acogimien­
Adopción o acogimiento, sión previsto para cada caso, podrá iniciarse hasta
to, tanto prea­ El cómputo se realiza a partir de la de­
tanto preadoptivo como cuatro semanas antes de la resolución para la que
doptivo como cisión administrativa o judicial de acogi­
permanente o simple, de se constituye la adopción.
permanente miento, bien a partir de la resolución judi­
menores de 6 años. – En caso de adopción o acogimiento de menores
o simple, de cial por la que se constituya la adopción.
mayores de seis años de edad cuando se trate
menores de 6 Podrán disfrutarse en régimen de jorna­
de menores discapacitados o minusválidos o que
años. da completa o a tiempo parcial, previo
por sus circunstancias y experiencias personales
o que por provenir del extranjero, tengan especia­ acuerdo entre la Administración y los
les dificultades de inserción social y familiar de­ trabajadores afectados, en los términos
bidamente acreditadas por los servicios sociales regulados en el RD 295/2009, de 6 de
competentes. marzo.
24

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación
– En caso de que la madre y el padre trabajen, el pe­ El III CUAGE los reconoce como permi­
ríodo de suspensión se distribuirá a opción de los sos retribuidos en caso de acogimiento
interesados, que podrán disfrutarlo de forma simul­ y adopción de menores mayores de 6
tánea o sucesiva, siempre en períodos ininterrumpi­ años.
dos y con los límites señalados.
– En los casos de disfrute simultáneo de períodos de
descanso, la suma de los mismos no podrá exce­
der de las 16 semanas previstas en los apartados
anteriores o de las que correspondan en caso de
adopción o acogimiento múltiple.
Hasta 2 meses de duración: Art. 47.k) y Percibiendo exclusivamente las retribu­
– Cuando sea necesario el desplazamiento de los pa­ Art. 53 a) ciones básicas, durante este tiempo de
Desplazamiento previo de III CUAGE dos meses.
los progenitores al país de dres al país de origen del adoptado, el período de
origen del adoptado, en los suspensión previsto para cada caso, podrá iniciarse
casos de adopción o aco­ hasta cuatro semanas antes de la resolución para la
Permisos retribuidos

gimiento internacional. que se constituye la adopción.


– Tras el desplazamiento, se tendrá derecho al permi­
so por adopción o acogimiento.
– Derecho a una hora de ausencia del trabajo, que Art. 47.j) Este derecho podrá ser ejercido indistin­
podrán dividir en dos fracciones correspondiendo a III CUAGE tamente por el padre, siempre que de­
aquéllas la concreción horaria y la determinación del muestre que no es utilizado por la madre
período de disfrute del permiso. a un mismo tiempo.
– La mujer, por su voluntad, podrá sustituir este derecho
por una reducción de su jornada en una hora, corres­
pondiendo a la trabajadora la concreción horaria y la
determinación del período de disfrute de la reducción
de jornada.
Lactancia de un hijo menor – Las trabajadoras a su elección, podrán sustituir el per­
Lactancia.
de 12 meses. miso por un permiso que acumule en jornadas com­
pletas el tiempo correspondiente.
– Dicho permiso se incrementará proporcionalmente en
los casos de parto múltiple.
– Igualmente podrá acumularse dicho período de tiempo
parcial con la correspondiente prolongación del mismo.
– En el supuesto de adopción o acogida, si el menor
tiene menos de doce meses, los trabajadores disfruta­
rán de los mismos derechos recogidos en los párrafos
anteriores, a partir de la acogida en el seno familiar.
25

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación
Nacimiento de Nacimientos de hijos pre­ – Derecho a ausentarse del trabajo durante un máxi­ Art. 37.5 y 7 Percibiendo las retribuciones integras.
hijos prematu­ maturos o que por cual­ mo de 2 horas diarias. TRLET
ros o que de­ quier causa deban per­ – Derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un Art. 47.l) Con la disminución proporcional de sus
ban permanecer manecer hospitalizados a máximo de 2 horas. Sin perjuicio de la ampliación III CUAGE retribuciones.
hospitalizados. continuación del parto. de período maternidad.
Cuidado, durante la hos­ – Reducción de la jornada de trabajo diaria, al menos, Art. 37.6 Con la disminución proporcional del sa­
pitalización y tratamiento un octavo y un máximo de la mitad de duración de TRLET lario que se completara con una pres­
continuado, del hijo menor aquella. tación integrada dentro de la acción
de edad afectado por cáncer – Si dos o más trabajadores de la misma empresa ge­ Art. 38.4 protectora de la Seguridad Social (pres­
(tumores malignos, mela- nerasen este mismo derecho por el mismo sujeto III CUAGE tación contributiva).
Cuidado de nomas o carcinomas) o por causante, el empresario podrá limitar su ejercicio si­ Art. 42.c) y
hijo/a menor cualquier otra enfermedad multáneo por razones justificadas de funcionamien­ 190 al 192 Constituye un derecho individual: hom­
afectado por grave que implique un in­ to de la empresa. del TRLGSS bres o mujeres.
cáncer u otra greso hospitalario de larga
enfermedad duración y requiera la nece­
grave. sidad de su cuidado directo,
Permisos retribuidos

continuo y permanente (in­


cluido cuidado en domicilio
tras el diagnóstico y hospita­
lización) hasta que el menor
cumpla los 18 años.
– Las faltas de asistencias totales o parciales. ART 41 Tendrán la consideración de justificadas
– Reordenación del tiempo de trabajo, a través de la adap­ III CUAGE por el tiempo y en las condiciones en
tación del horario, de la aplicación del horario flexible o ART. 37.8 que determinen los servicios sociales o
Violencia Violencia de género sobre
de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo. TRLET de salud.
de género. la mujer.
– Sin perjuicio de disfrute de reducción de jornada,
flexibilidad horaria o excedencia por violencia de
género.
– 10 días por nacimiento, acogimiento o adopción, a Art. 47.b) Derecho a la supresión del contrato por
disfrutar por el padre a partir de la fecha del naci­ III CUAGE paternidad durante cuatro semanas inin­
miento, de la decisión administrativa o judicial de Art. 48.7 terrumpidas, ampliables en los supues­
acogimiento o de la resolución judicial por la que se TRLET tos de parto, adopción, guarda con fines
Por el nacimiento, acogi­
constituya la adopción. de adopción o acogimiento múltiples en
Paternidad. miento o adopción de un
– Sin perjuicio del derecho por maternidad o por dos días más por cada hijo a partir del
hijo/a.
adopción o acogimiento. segundo. A partir del 1 enero 2017 el
permiso será de 4 semanas según la ley
48/2015 (Presupuestos Generales del
Estado para el año 2016).
26

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación
– 15 días naturales desde el hecho causante (formali­ Art. 47.a)
Matrimonio. Contraer matrimonio zación del matrimonio). III CUAGE

– Cumplimiento de un de­ – Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de Art. 47.f) En el supuesto de que el trabajador per­
ber inexcusable de ca­ un deber inexcusable de carácter público o perso­ III CUAGE ciba retribución o indemnización por el
rácter público. nal y los relacionados con la conciliación de la vida cumplimiento del deber o desempeño
– Cumplimiento de un de­ familiar y laboral, que no dé lugar a retribución o in­ del cargo, se descontará el importe de la
Deber inexcu­
ber inexcusable de ca­ demnización alguna, cuya exigencia deberá acredi­ misma del salario a que tuviera derecho.
sable y conci­
rácter personal. tarse documentalmente y sin que pueda superarse,
liación.
– Cumplimiento de un de­ cuando se trate de un deber de carácter personal,
ber relacionado con la la quinta parte de las horas laborales en cómputo
conciliación de la vida trimestral.
familiar y laboral.

Traslado Traslado de domicilio ha­ – Misma localidad: 1 día. Art. 47.e)


de domicilio. bitual. – Distinta localidad: 2 días. III CUAGE
Permisos retribuidos

– Durante el tiempo necesario para su celebración y Apartado Para la obtención de un título académi­
Concurrir a exámenes fina- desplazamiento en su caso. 10.2.a) co o profesional reconocido.
les, pruebas selectivas en Resolu­
Realización ción SEAP
la Administración y demás
de exámenes. 28/12/2012
pruebas definitivas de ap­
titud y evaluación. ART. 51 a )
III CUAGE

– Tiempo destinado a la realización de cursos de for­ Art. 10.1 Quedará supeditado a las necesidades
mación dirigidos a la capacitación profesional o a Resolu­ del servicio.
la adaptación a las exigencias de los puestos de ción SEAP
trabajo. 28/12/2012
Art. 50
III CUAGE
Art. 23.3 del
Licencias
Formación. TRLET
y permisos.
– 40 horas al año, como máximo, para la asistencia Art. 10.2.b) Percepción de retribuciones básicas.
a cursos de perfeccionamiento profesional distintos Resolu­ Informe favorable previo del superior
a los anteriores y cuyo contenido esté directamen­ ción SEAP jerárquico.
te relacionado con el puesto de trabajo o la carrera 28/12/2012
profesional-administrativa. Art. 51 b)
III CUAGE
27

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación
– En los términos que se determine por normativa de Art. 37
Realización de funciones
Funciones aplicación. III CUAGE
sindicales o de representa­
sindicales. Art. 48.c)
ción del personal.
TREBEP
6 días hábiles: Art. 47.n) Tales días no podrán acumularse a los
– Cuando coincidan en sábado de los días 24 y 31 de III CUAGE períodos de vacaciones anuales.
diciembre, dos días más adicionales de permiso. Apartado El personal podrá distribuir dichos días a
– Dos días adicionales de permiso por asuntos parti­ 9 Resolu­ su conveniencia, previa autorización de
culares al cumplir el sexto trienio, incrementándose, ción. SEAP sus superiores y respetando siempre las
como máximo, en un día adicional por cada trienio 28/12/2012 necesidades del servicio.
cumplido a partir del octavo. Cuando por estas razones no sea posible
Asuntos parti­ disfrutar del mencionado permiso antes
Asuntos particulares.
culares. de finalizar el mes de diciembre, podrá
concederse hasta el 31 de enero siguiente.
Sin perjuicio de lo anterior, y siempre
que las necesidades del servicio lo per­
Permisos retribuidos

mitan, los días de permiso por asuntos


particulares, podrán acumularse a los
días de vacaciones que se disfruten de
forma independiente.
– Cada año natural 1 mes natural o 22 días hábiles, Art. 45 Para el cálculo del período anual de va­
de los que correspondan proporcionalmente si el III CUAGE caciones, las ausencias motivadas por
tiempo de servicio durante el año fue menor (de los Apartado enfermedad, accidente, las derivadas
cuales 5 pueden disfrutarse aisladamente o acumu­ 9.1 Resolu­ del disfrute de los permisos regula­
lados a asuntos particulares). ción SEAP dos en los artículos 48 y 49 de la Ley
– Los sábados no se consideran días hábiles, sin per­ 28/12/2012 7/2007, de 12 de abril, del TRLEBEP, o
juicio de las adaptaciones que se establezcan para de la licencia a que se refiere el artículo
horarios especiales. 72 del texto Articulado de la LFCE apro­
– Cuando las situaciones de permiso de maternidad, bado por el Decreto 315/1964, de 7 de
Vacaciones. Vacaciones anuales. incapacidad temporal, riesgo durante la lactancia o febrero. Tendrán en todo caso y a estos
riesgo durante el embarazo impidan iniciar el disfrute efectos la consideración de tiempos de
de las vacaciones dentro del año natural al que co­ servicio.
rrespondan, o una vez iniciado el período vacacional En ningún caso, la distribución anual
sobreviniera una de dichas situaciones, el período de la jornada puede alterar el número
vacacional se podrá disfrutar aunque haya termi­ de días de vacaciones o de fiestas la­
nado el año natural a que correspondan y siempre borales de carácter retribuido y no re­
que no hayan transcurrido más de dieciocho meses cuperable.
a partir del final del año en que se hayan originado.
28

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación
– En el supuesto de haber completado los años de Los días adicionales de vacaciones se
antigüedad que se indican en la Administración, se podrán disfrutar desde el día siguiente al
tendrá derecho al disfrute de los siguientes días de cumplimiento de los correspondien­
adicionales de vacaciones anuales: tes años de servicio.
Se disfrutaran previa autorización y
• Quince años de servicio: Veintitrés días hábiles. siempre que resulte compatible con las
• Veinte años de servicio: Veinticuatro días hábiles necesidades del servicio.
• Veinticinco años de servicio: Veinticinco días há­
biles.
• Treinta o más años de servicio: Veintiséis días
hábiles.

– Las vacaciones se disfrutarán, dentro del año na­


tural y hasta el 31 de enero del año siguiente, en
períodos mínimos de 5 días hábiles consecutivos.
– Sin perjuicio de lo anterior, y siempre que las nece­
sidades del servicio lo permitan, los días de vaca­
Permisos retribuidos

ciones previstos en el punto 9.1 de la instrucción,


se podrá solicitar el disfrute independiente de hasta
5 días hábiles por año natural.
– Al menos, la mitad de las vacaciones deberán ser
disfrutadas entre los días 15 de junio a 15 de sep­
tiembre, salvo que el calendario laboral, en aten­
ción a la naturaleza particular de los servicios pres­
tados en cada ámbito, determine otros períodos.
– Cuando el período de vacaciones previamente
fi jado o autorizado, y cuyo disfrute no se haya
iniciado, pueda coincidir en el tiempo con una si­
tuación de incapacidad temporal, riesgo durante
la lactancia, riesgo durante el embarazo o con los
permisos de maternidad o paternidad o permiso
acumulado de lactancia, se podrá disfrutar en fe­
cha distinta.
– Aunque el período de vacaciones no haya sido
fijado o autorizado previamente, cuando las situa­
ciones o permisos indicados en el párrafo anterior
impidan iniciar el disfrute de las vacaciones dentro
del año natural al que correspondan, las mismas
se podrán disfrutar en el año natural inmediata­
mente posterior.
29

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación
No obstante lo anterior, en el supuesto de incapa­
cidad temporal, el período de vacaciones se podrá
disfrutar una vez haya finalizado dicha incapacidad
y siempre que no hayan transcurrido más de diecio­
cho meses a partir del final del año en que se hayan
originado.
– Si durante el disfrute del período de vacaciones auto­
rizado sobreviniera el permiso de maternidad o pater­
nidad o una situación de riesgo durante el embarazo,
el período de vacaciones quedará interrumpido pu­
diendo disfrutarse el tiempo que reste en un período
distinto dentro del mismo año, o en el año natural
inmediatamente posterior.
– Asimismo, si durante el disfrute del período de vaca­
ciones autorizado, sobreviniera una situación de inca­
pacidad temporal, el período de vacaciones quedará
Permisos retribuidos

interrumpido pudiendo disfrutarse de las mismas una


vez que finalice la incapacidad temporal, y siempre
que no hayan transcurrido más de dieciocho meses
a partir del final del año en que se hayan originado.
– Cuando se prevea el cierre de las instalaciones debi­
do a la inactividad estacional de determinados servi­
cios públicos, los períodos de disfrute de las vacacio­
nes coincidirán en la franja temporal de cierre.

Jornada de 37,5 horas de promedio en cómputo anual Art. 37 Los responsables de las unidades admi­
(jornadas de especial dedicación: 40 horas). Distribu­ III CUAGE nistrativas exigirán la justificación oportu­
ción de la jornada: Apartado 3 na de todas las ausencias y no autoriza­
Jornada de mañana: de la Reso­ rán dentro de la jornada laboral, aquellas
lución SEAP ausencias para asuntos que puedan rea­
– En presencia fija: de 9:00 a 14:30 horas. 28/12/2012 lizarse fuera de la jornada de trabajo, sal­
– En presencia flexible: de 7:30 a 9:00 de lunes a vier­ vo las que correspondan al cumplimiento
Flexibilidad nes y entre 14:30 y las 18:00 de lunes a jueves, así
General. de un deber inexcusable. En el resto de
horaria. como entre las 14:30 y las 15:30 horas los viernes. los casos, aún debidamente justificados,
Jornada de mañana y tarde: el tiempo de ausencia, será recuperado
– En presencia fija: de 9:00 a 17:00 horas, de lunes a dentro de las franjas de horario flexible
jueves, con una interrupción para la comida que no dentro de la misma semana en que la au­
computará como trabajo efectivo y que será como sencia se produzca o, como máximo, en
mínimo de media hora, y de 9:00 a 14:30 los viernes. la semana siguiente.
30

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

– En presencia flexible: de 7:30 a 9:00 horas y de La parte de jornada no realizada sin cau­
17:00 a 18:00 horas, de lunes a jueves, y de 7:30 a sa justificada dará lugar a la deducción
9:00 y de 14:30 a 15:30 los viernes, sin perjuicio del proporcional de haberes, dentro de los 3
horario aplicable al personal destinado en oficinas meses siguientes a la ausencia, de acuer­
de apertura ininterrumpida al público que cuenta do con lo establecido en el artículo 36 de
con una regulación especial, según el régimen de la Ley 31/1991, de 30 de diciembre, y
dedicación. modificado por el artículo 102.2 de la Ley
Los calendarios laborales podrán establecer otros 13/1996, de 30 de diciembre, sin perjui­
límites horarios máximos y mínimos que permitan cio de las medidas disciplinarias que pu­
completar el número de horas adicionales necesa­ dieran, además, en su caso adoptarse.
rias para alcanzar la duración total de la jornada. Los Subsecretarios de los Departamen­
Asimismo, atendiendo a los horarios de apertura al tos ministeriales, a través de las Inspec­
público de determinadas oficinas y servicios públi­ ciones de Servicios departamentales,
cos, podrán establecer otros límites horarios para la así como los demás órganos compe­
presencia obligada del personal. tentes de las entidades señaladas en
Durante la jornada de trabajo se podrá disfrutar de el apartado 1 de la Resolución, promo­
Permisos retribuidos

una pausa por un período de 30 minutos, que se verán programas de cumplimiento de la


computará como trabajo efectivo. Esta interrupción jornada de trabajo debida y de control
no podrá afectar a la prestación de los servicios y, del absentismo, adoptando las medidas
con carácter general, podrá efectuarse entre las diez necesarias para la corrección de incum­
y las doce treinta horas. plimientos e infracciones.
Jornada especial de verano (del 16 de junio y el 15 Asimismo, deberán remitir trimestral­
de septiembre): mente a la Secretaría de Estado de
Administraciones Públicas información
Se podrá establecer una jornada intensiva de trabajo, a sistemática sobre el cumplimiento de
razón de 6,5 horas continuadas de trabajo, a desarrollar jornadas y horarios de trabajo y sobre
entre las 8:00 y las 15:00 horas, de lunes a viernes. los niveles de absentismo, de acuerdo
La jornada reducida será ampliable desde el 1 de ju­ con los criterios que se determinen por
nio y hasta el 30 de septiembre de cada año para el la Comisión Coordinadora de las Ins­
personal con hijos, descendientes o personas sujetas pecciones Generales de Servicios de
a su tutela o acogimiento de hasta 12 años de edad. los Departamentos Ministeriales y con el
En las oficinas que adopten la modalidad de jornada procedimiento electrónico que establez­
continuada de mañana y tarde, la jornada intensiva de ca la Dirección General de Organización
verano podrá desarrollarse entre las ocho y las quince Administrativa y Procedimientos.
horas, de lunes a viernes. Los Subsecretarios de los departamen­
– Salvo que los calendarios laborales establezcan tos ministeriales y los responsables de
otras modalidades, el personal que preste servicios los demás órganos competentes, po­
en régimen de especial dedicación, además del drán establecer otros horarios de aper­
cumplimiento horario establecido en el punto 2 de tura y de cierre de los edificios públicos,
31

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación
este apartado, deberá realizar durante este período que tendrán la debida publicidad para ge­
cinco horas adicionales a la semana, de las cuales un neral conocimiento.
mínimo de dos horas y media se desarrollarán hasta La adaptación horaria producida con oca­
las dieciocho horas, de lunes a jueves. sión de la jornada de verano, se recupe­
– En las Oficinas de Información y Atención al Ciudada­ rará en la forma que se establezca en el
no y Registros, reguladas en el apartado 6.1, la jorna­ correspondiente calendario laboral, respe­
da intensiva de verano deberá asegurar la apertura al tando en todo caso la duración mínima de
público en horario de ocho a quince horas, de lunes la jornada en cómputo anual.
a viernes, y de nueve a catorce horas, los sábados, En todo caso es potestativa y se deter­
salvo que el calendario laboral, en atención a la na­ minara en función de la conveniencia que
turaleza particular de los servicios prestados en cada determine cada Departamento u Organis­
ámbito, determine otros horarios. mo.
– 1 hora diaria sobre el horario fijo para quienes tengan a Apartado 8
su cargo personas mayores, hijos menores de 12 años Resolu­
Por cuidado de familiar. o personas con discapacidad, así como quien tenga ción SEAP
a su cargo directo a un familiar con enfermedad grave 28/12/2012
Permisos retribuidos

hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.


– 2 horas diarias sobre el horario fijo para quienes ten­ Tiene como finalidad conciliar los horarios
gan a su cargo personas con discapacidad hasta el de los centros educativos ordinarios de in­
primer grado de consanguinidad o afinidad. Arts. 38 tegración y de educación especial, de los
y 47 m) centros de habilitación y rehabilitación, de
Por cuidado de persona
III CUAGE los servicios sociales y centros ocupacio­
con discapacidad.
nales, así como otros centros específicos
donde la persona con discapacidad reciba
atención, con los horarios de los propios
puestos de trabajo.
– Excepcionalmente, modificación del horario fijo en un Los órganos competentes en materia de
Conciliación de la vida per­
máximo de dos horas por motivos directamente relacio­ personal, podrán autorizar, con carácter
sonal, familiar y laboral y
nados con la conciliación de la vida personal, familiar y personal y temporal la modificación del
familias monoparentales.
laboral, y en los casos de familias monoparentales. horario fijo en estos casos.
– Quienes tengan hijos con discapacidad tendrán dere­
cho a ausentarse del trabajo por el tiempo indispen­
sable para asistir a reuniones de coordinación de su
Por cuidado con hijos con
centro educativo, ordinario de integración o de edu­
discapacidad.
cación especial, donde reciba atención, tratamiento o
para acompañarlo si ha de recibir apoyo adicional en
el ámbito sanitario o social.
32

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación
– Se podrá solicitar una adaptación progresiva de la Apartado La Administración podrá conceder
jornada de trabajo ordinaria. 8.6 Resol. esta adaptación cuando la misma
– Esta adaptación podrá extenderse hasta un mes SEAP coadyuve a la plena recuperación fun­
desde el alta médica y podrá afectar hasta un 25% 28/12/2012 cional de la persona o evite situacio­
de la duración de la jornada diaria, preferentemen­ nes de especial dificultad o penosidad
te en la parte flexible de la misma, considerándose en el desempeño de su trabajo.
como tiempo de trabajo efectivo. La solicitud irá acompañada de la do­
– Podrá ampliarse en un mes más cuando el emplea­ cumentación que aporte el interesado
do público justifique la persistencia en su estado de para acreditar la existencia de esta
salud de las circunstancias derivadas del tratamien­ situación, y la Administración deberá
Permisos retribuidos

to de radioterapia o quimioterapia. resolver sobre la misma en un plazo


Incorporación progresiva
de tres días, sin perjuicio de que, para
al puesto de trabajo tras
comprobar la procedencia de esta
la finalización de un tra­
adaptación, la Administración podrá
tamiento de radioterapia
recabar los informes del Servicio de
o quimioterapia u otros
Prevención de Riesgos Laborales o de
tratamientos de especial
cualesquiera otros órganos que con­
gravedad.
sidere oportuno sobre el tratamiento
recibido o las actividades de rehabi­
litación que le hayan sido prescritas.
Con carácter excepcional, y en los
mismos términos indicados, esta
adaptación de jornada podrá solici­
tarse en procesos de recuperación de
otros tratamientos de especial grave­
dad, debiendo en este supuesto ana­
lizarse las circunstancias concurrentes
en cada caso.
33

2.2. Permisos no retribuidos

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación

Cuidado directo de: – Reducción de la jornada de trabajo diaria, con la dis­ Art. 37.6
minución proporcional del salario entre, al menos, un TRLET
– Menor de 12 años. 1/8 y un máximo de ½ de la duración de aquélla.
– Persona con discapacidad
física, psíquica o sensorial
que no desempeñe activi­
dad retribuida.
Guarda legal. – Familiar hasta 2º grado de
consanguinidad o afinidad,
que por razones de edad,
accidente o enfermedad
no pueda valerse por sí
mismo y que no desempe­
ñe actividad retribuida.
Permisos no retribuidos

– Reconocimiento de una jornada reducida continua Art. 38.4


e ininterrumpida de 5 horas diarias, percibiendo el III CUAGE
75% de sus retribuciones cuando ello sea compati­
ble con la naturaleza del puesto y las funciones del
Por interés particular.
centro de trabajo. Es incompatible con las reduccio­
nes de jornada por guarda legal y por cuidado de
Reducciones
hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad
de jornada.
grave (art. 37. 6 TRLET).
– Reducción de la jornada por ser víctima de violen­ Art. 37.8
cia de género con disminución proporcional de la TRLET
Por violencia de género. retribución.

– Su duración acumulada no podrá exceder de tres Art. 46 Quedará supeditada a las necesidades
meses cada dos años. III CUAGE del servicio.
Por asuntos propios. La petición se cursará con un mes de
antelación a la fecha prevista para su
Licencias. disfrute.

Para realizar una misión – Su duración acumulada no podrá exceder de un año Organizaciones a las que se refiere la
en países en vías de de­ cada cinco años, siendo el período máximo de dis­ Ley 6/1996, de 15 de enero, del Volun­
sarrollo. frute continuo de tres meses. tariado.
34

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación
– Trabajadores fijos con un año, al menos, de antigüe­ Art. 54.a) Quedará supeditada a las necesidades
dad continuada inmediatamente anterior a la fecha III CUAGE del servicio.
de la solicitud, al servicio de la Administración del Art. 46.2 No podrá declararse a solicitud del tra­
Estado en el ámbito de este convenio. TRLET bajador cuando al mismo se le instruya
Excedencia Voluntaria por La duración de esta situación será de carácter in­ expediente disciplinario, durante la tra­
interés particular. definido y no podrá solicitarse en ningún caso para mitación del mismo y hasta que no haya
períodos inferiores a 4 meses. El derecho a esta si­ cumplido la sanción que en su caso le
tuación sólo podrá ser ejercido otra vez por el mismo hubiese sido impuesta.
trabajador si han transcurrido tres años desde el final
de la anterior excedencia voluntaria.
– Con una duración mínima de dos años y máxima de Art. 54.d)
quince, a los contratados laborales fijos cuyo cónyu­ III CUAGE
ge o conviviente acreditado resida en otra provincia
o isla por haber obtenido y estar desempeñando un
Excedencia Voluntaria por
puesto de trabajo, como funcionario de carrera o
Permisos no retribuidos

agrupación familiar.
como contratado laboral, en cualquier Administración
Pública, organismo público o entidad gestora de la
Seguridad Social, así como en Órganos Constitucio­
Excedencias. nales o del Poder Judicial.
– Para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo Art. 54.b)
sea por naturaleza como por adopción, a contar desde III CUAGE
la fecha de nacimiento de éste o de la resolución judi­
cial o administrativa por la que se constituya la adop­
ción. Cuando dos o más trabajadores incluidos en el
ámbito de aplicación del Convenio Único generasen
este derecho por el mismo sujeto causante, se podrá
Excedencia por cuidado de limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas.
hijo/a. – Duración máxima de 3 años a contar desde la fecha
del nacimiento.
– Si el hijo es disminuido físico o psíquico, y siempre que
sea debidamente acreditado, la duración de la exce­
dencia podrá ser de hasta 5 años.
– El acogimiento de menores, tanto permanente como
preadoptivo, producirá los mismos efectos que la
adopción.
Por cuidado de cónyuge o – Por un período máximo de 3 años, para atender al
familiar. cuidado personal de su cónyuge, persona con la que
35

Permiso Supuesto de hecho Normativa


Duración Observaciones
o licencia que da lugar al permiso de aplicación
convivan maritalmente, y ascendientes o descen­
dientes familiares hasta el segundo grado de con­
sanguinidad o afinidad que lo precisen por causa de
edad, accidente, enfermedad o discapacidad debi­
damente acreditadas, no desempeñen actividad re­
tribuida y no puedan valerse por si mismo.
– Funcionarias víctimas de violencia de género, para Art. 54.e)
hacer efectiva su protección o su derecho a la asis­ III CUAGE
tencia social integral, tendrán derecho a solicitar la
Por violencia de género.
situación de excedencia sin tener que haber presta­
do un tiempo mínimo de servicios previos y sin que
sea exigible plazo de permanencia en la misma.
Permisos no retribuidos

– El contratado laboral fijo que, aún cuando no hubiera Art. 54 c) Producido el cese en el puesto de traba­
cumplido un año de antigüedad en el servicio, como III CUAGE jo que dio lugar a la situación de exce­
consecuencia de la aplicación de la normativa de in­ dencia por incompatibilidad, deberá so­
compatibilidades, opte por desempeñar un puesto licitar el reingreso al servicio activo en el
de trabajo en el sector público excluido del ámbito plazo de un mes, declarándosele, de no
del Convenio Único, o cuando dentro del ámbito del hacerlo, en la situación de excedencia
Convenio Único acceda a grupo profesional distinto, voluntaria por interés particular por un
siempre que haya accedido al mismo mediante el período mínimo de dos años, salvo que
procedimiento de convocatoria libre previsto en el en el plazo indicado para la solicitud de
Excedencia voluntaria por
artículo 30.1. reingreso, hayan pasado a desempeñar
la aplicación dela norma­
– El acceso a un grupo profesional superior o a uno otro puesto de trabajo que diera lugar a
tiva de incompatibilidades.
inferior, mediante los mecanismos de provisión de una nueva situación de excedencia por
puestos establecidos en los artículos 29 y 30.2 pro­ incompatibilidad, en cuyo caso conti­
ducirá una novación modificativa de la categoría del nuaría en esa situación sin solución de
trabajador no permitiendo conservar derechos res­ continuidad, durante el tiempo que des­
pecto de la categoría de origen que se ostentase. empeñara dicho puesto.
– El desempeño de puestos de trabajo de carácter
temporal, en el sector público, como funcionario
interino o como personal laboral temporal, no habili­
tará para pasar a esta situación.

ET: Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo.
TRLET (Real Decreto Ley 2/2015, de 23 de octubre por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores).
CUAGE: III Convenio Único del Personal Laboral de la Administración General del Estado.
RESOLUCIÓN SEAP 28/12/2012: Resolución de 28 de diciembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y
horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos.
GOBIERNO MINISTERIO CENTRO
DE PUBLICACIONES
DE ESPAÑA DE HACIENDA
Y FUNCIÓN PÚBLICA

También podría gustarte