Está en la página 1de 2

Comentario De Texto: Mientras por competir con tu cabello.

Mientras por competir con tu cabello. (11) A


El oro bruñido al sol relumbra en vano; (11) B
Mientras menosprecio en medio el llano (11) B
Mira tu blanca frente el lilio bello; (11) A

Mientras a cada labio, por cogello, (11) A


Siguen más ojos que al clavel temprano, (11) B
Y mientras triunfa con desdén lozano (11) B
Del luciente cristal tu gentil cuello; (11) A

Goza cuello, cabello, labio, y frente, (11) C


Antes que lo que fue en tu edad dorada, (11) D
Oro, lilio, clavel, cristal luciente, (11) C

No solo en plata o vïola troncada (11) D


Se vuelva, mas tú y ello juntamente (11) C
En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. (11) D

Localización:
Este soneto fue escrito por Luis de Góngora durante su juventud y se recoge en su obra
poética "Fábula de Polifemo y Galatea" (escrita en el 1582 y publicada en el 1627), Góngora
fue uno de los poetas barrocos más importantes del Siglo de Oro español y de la historia.

Tema y resumen:
El tema principal de este soneto es la descripción sobre la belleza de una mujer que Góngora
ama, y de su juventud antes de que la vejez y la muerte acaben con ella. Representada por su
cabello, y la frustración del poeta por no poder igualar su propia belleza con la de ella. El poeta
compara su propia melena con la de su amada y se siente inferior ante su exuberante belleza.
A pesar de esto, el poeta siente un profundo amor y admiración hacia su amada, lo que se
refleja en su poesía.

Hacía el final del texto habla sobre cómo llega la muerte con el paso del tiempo y como se lo
lleva todo con ello, que aproveche y disfrute de sus dotes de mujer joven.

Estructura externa:
Este soneto como es costumbre consta de 14 versos distribuidos en 2 cuartetos y 2 tercetos,
siguiendo la estructura métrica clásica del soneto. Tiene una rima consonante y se va
alternando entre los versos de forma: ABBA ABBA CDC DCD. Todos los versos constan de una
métrica endecasílaba.

Sergi Arnal Pérez


1
Estructura interna:
El poema se divide en dos partes, al inicio durante el primer cuarteto describe la belleza del
cabello de la amada y en el segundo hace cuarteto una comparación entre el cabello del poeta
y el de la amada. Los dos tercetos siguientes muestran la admiración del poeta hacia la belleza
de su amada y su propia frustración ante su propia inferioridad ante una mujer tan bella.

Estilo:
Góngora utiliza recursos estilísticos y destaca por la riqueza y complejidad de sus palabras. En
este soneto, utiliza la antítesis, la metáfora y la hipérbole para describir la belleza de su amada.
El lenguaje es muy culto y refinado, propio de la poesía barroca, también utiliza el tópico del
“Carpe Diem” en referencia a que debemos aprovechar el amor que es joven, y el tiempo que
no es para siempre,“Descriptio Puella” para poder describir a la mujer de una forma
embellecedora y idealizada, el “Tempus fugit”.

Conclusión:
Tiene una gran complejidad a la hora de escribir, pero me ha gustado mucho la forma en la
que lo ha hecho, y los versos finales (el ultimo terceto) me ha parecido muy bonito.

Sergi Arnal Pérez


2

También podría gustarte