Está en la página 1de 11

2.

- APARATOS DE MEDIDA Y
MEDICIONES ELÉCTRICAS. AVERÍAS
ELÉCTRICAS.

2.1. EL POLÍMETRO
2.1.1. Medidas con el polímetro
2.1.2. Otros tipos de polímetros

2.2. EL OSCILOSCOPIO

2.3. AVERÍAS ELÉCTRICAS

2.3.1 Discontinuidad
2.3.2 Cortocircuito
2.3.3 Caída de tensión
2.3.4 Consecuencias de cada tipo de avería

OBJETIVOS
 Conocer las características y el funcionamiento de los aparatos de
comprobación y medida más usuales (Óhmetro, voltímetro, polímetro,
osciloscopio, etc.
 Montar circuitos sobre placa board
 Realizar la medida de los distintos parámetros
 Analizar los datos obtenidos en las mediciones
 Aplicar las normas de seguridad personal y protección en el uso de los
equipos
 Saber cómo influyen las averías de los distintos componentes sobre el resto
del circuito y diagnosticarlas.

1
2.1. EL POLÍMETRO
El polímetro es el instrumento de medida más generalizado, ya que
permite medir las distintas magnitudes eléctricas en un mismo
instrumento.
En una primera clasificación, podemos catalogar los instrumentos de
medida en:
 ANALÓGICOS
 DIGITALES
La principal diferencia entre ellos radica en la forma de presentar la
medida y la naturaleza del mecanismo excitado por la corriente cuya
intensidad, voltaje, resistencia, frecuencia, etc., queremos medir.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA ANALÓGICOS
Estos instrumentos disponen de un mecanismo interior que
acciona una aguja que se desplaza sobre una escala visible y
graduada.
Esta aguja, al detenerse sobre un punto de la escala graduada,
indica el valor de la lectura.
Constan de una bobina, por la cual, al pasar una corriente
eléctrica, se produce un campo magnético que le obliga a girar
sobre los extremos de su eje, dentro de otro campo magnético
fijo N-S.

INSTRUMENTOS DE MEDIDA DIGITALES


Estos instrumentos de medida digitales están formados por un
circuito integrado, entre dos de cuyos pines se hace pasar la
corriente a medir, que se codificará en una señal digital para
salir, a través de otros pines, al display o visualizar donde
aparecerá el valor de la medida, en dígitos. Por tanto, en una
pantalla o display aparecen los dígitos correspondientes a la
cantidad de la magnitud que medimos.

2
2.1.1. Medidas con el polímetro
Existen muchas marcas y tipos de polímetros en el mercado, pero
esto no dificulta su uso, ya que el formato y las posibilidades que
ofrecen todos ellos son muy comunes, por lo que es fácil utilizar
cualquiera de ellos una vez que se aprenda a manejar uno concreto.

1. Rueda selectora: con ella seleccionamos la función (óhmetro,


voltímetro, amperímetro, etc.) y la escala según el alcance de la
medida. Cuando no se utilice se debe poner en OFF.
2. Visualizador o display
3. Casquillo para la pinza negra de masa
4. Casquillo para la pinza roja de corriente, para la medida de todas
las tensiones, resistencias y corrientes (excepto las superiores a
200 mA).
5. Casquillo para la pinza roja de corriente, cuando sean superiores
a 20 mA y hasta 10 A.
6. Zócalo para comprobar transistores, pinchamos el transistor en
el zócalo y ponemos la rueda selectora en hFE
7. Posición para comprobar diodos ( )

3
 Medidas de resistencias: el ÓHMETRO.

 Conecta el cable rojo en el casquillo (V, Ω, mA) y el negro


en COM.
 Para la función de óhmetro, coloca el conmutador central
(o rueda selectora) en cualquiera de los puntos de la zona
Ω. Si juntas las pinzas, dará 0 ohmios y si las separa dará
infinito.
 En cada punto de la zona Ω aparece el valor máximo de la
resistencia que podemos medir en esa posición. No
podemos medir resistencia de 300 Ω en el punto de 200 Ω,
pues nos dará infinito; por tanto, tendremos que pasar a la
posición de 2000 Ω y ahora sí nos dará 300 Ω.
 Si una resistencia desconocida se mide en cualquier
posición y da infinito, iremos aumentando las posiciones
hasta el valor máximo; sí para la posición más alta sigue
dando infinito, es que realmente tiene resistencia infinita.
 Al hacer una medición, el valor que aparezca en el
visualizador corresponderá a los MΩ, kΩ, u Ω que mida,
según el punto que esté seleccionado.
 Si el componente a medir forma parte de un circuito, no
puede pasar corriente por él y al menos uno de los
terminales debe estar desconectado de la instalación.

Como el óhmetro no mide la corriente o la tensión de un circuito en


funcionamiento, sino la de un componente aislado, por donde no pasa
corriente, necesita generar corriente por sí mismo, a través de una pila
interna.
Esta pila, con la bobina o elemento de medida del óhmetro en serie,
cerrará un circuito a través de las pinzas con la resistencia exterior que
queremos medir:
- Si la resistencia es infinita no pasará corriente por el elemento de
medida que indicará ∞ Ω.
- Si la resistencia es 0 pasará la corriente por el elemento de medida
que indicará 0 Ω.
- Si la resistencia tiene un valor intermedio, entre 0 e ∞, pasará por el
elemento de medida una corriente intermedia que indicará el valor
correspondiente en cada caso.

4
 Placa de conexiones o placa board
Tanto para medir los voltajes como las corrientes emplearemos
el polímetro sobre los circuitos reales alimentados con tensión.
Montaremos estos circuitos en un entrenador, es decir, en una
placa universal de conexiones o placa board.
En ella se realizan las conexiones con rapidez y facilidad.
Los terminales de los componentes y el extremo de los cables de
conexión se pinchan en los agujeros o pines conectados
internamente mediante una chapa conductora.
Cuando se pinchan dos terminales en los agujeros de una misma
línea, estos se comunican entre sí, como se puede observar en la
figura.

 Medidas de voltajes: el voltímetro

 Conecta el cable de la pinza roja al casquillo (V, Ω o mA) y


el cable negro al COM.
 Para la función del voltímetro, coloca el conmutador
central (o rueda selectora) en cualquiera de las zonas:
o V = Corriente continua
o V ~ Corriente alterna
Dentro de cada una, si no se conoce la magnitud del valor
a medir, ajusta el selector al valor más elevado, y ve
reduciéndolo, si lo permite.
 Conecta el voltímetro en paralelo a los componentes del
circuito sobre los que deseas conocer su caída de tensión,
o entre dos puntos, de los que deseas conocer su diferencia
de potencial.

5
Para no alterar la corriente que circula por R y, por tanto, la caída de tensión que
existe en ella, debe pasar la menor corriente posible por el voltímetro. Y este deberá
tener una resistencia interna muy alta, cuanto más alta mejor.
La resistencia de un voltímetro no es fija. Depende del fondo de escala seleccionada.
Se cuantifica por la relación de ohmios por voltio:
Ω/V = resistencia del instrumento / voltaje del fondo de escala.
El valor de esta relación será mayor cuanto más preciso sea el voltímetro.
Un voltímetro analógico de baja calidad puede tener un índice Ω/V de 4000.
Pueden resultar asequibles voltímetros digitales con relación Ω/V superiores a
10 MΩ/V.

 Medidas de corrientes o intensidades: el amperímetro

 Coloca el conmutador central (rueda selectora) en las


zonas:
 A =, en esta zona para medir hasta 200 mA
 10 A, en esta segunda zona para medir entre
200 mA y 10 A.
En caso de duda, seleccionamos la escala más elevada.
Pero presta mucha atención, ya que si se sobrepasa el
valor de la escala, el fusible del polímetro se fundirá.
 Conecta la pinza negra al casquillo COM y la roja:
 Al casquillo (V, Ω, mA) hasta 200 mA
 O al casquillo 10 A, entre 200 mA y 10 A.
 Para medir la intensidad que pasa por un ramal o
resistencia se obliga a que pase toda la corriente que
queremos medir por el amperímetro, por lo que se rompe
el circuito en un punto y se intercala en serie el
amperímetro entre los dos terminales que se han
separado.

6
Como el montaje del amperímetro no debe alterar la corriente que
queremos medir, su resistencia interna tiene que ser lo más baja posible,
lo que nos obliga a extremar la precaución cuando trabajemos con
amperímetro.
En este caso de resistencia baja, se debe evitar conectar las pinzas
directamente a corriente y masa, lo que provocaría un cortocircuito o
exceso de corriente, con la consiguiente fusión del fusible y rotura del
amperímetro o del circuito.

2.1.2. Otros tipos de polímetros


Otros polímetros normales pueden medir también:
- Frecuencia
- Capacidad de los condensadores
- Temperatura
- La comprobación acústica de continuidad
- Etc.

Otros más específicos, los llamados de automoción, nos permiten medir:


- Las revoluciones por minuto (r.p.m.) de un motor de explosión
- El porcentaje Dwell de una señal RCO.

Otros polímetros disponen de una pinza para medir la intensidad que


pasa por un cable sin tener que abrir el circuito como habíamos visto
hasta ahora. Se trata del polímetro con pinza amperimétrica.

7
2.2. EL OSCILOSCOPIO

2.3. AVERÍAS ELÉCTRICAS

Cuando un circuito no funciona bien, decimos que está averiado.

Las averías más comunes, se debe a:

- Circuito abierto o a la falta de continuidad


- Cortocircuito
- Caídas de tensión

2.3.1 Discontinuidad

Se debe a:

o Cualquier componente o conductor que se queme, corte


o funda, por lo que deja de pasar corriente.
o Un empalme mal conectado.
o Un conector que haga mal contacto.
o Una mala masa debida a que el tornillo que hace la masa
esté flojo o grasiento.
o Una soldadura de mala calidad o soldadura fría.
o Un diodo o transistor perforado.
o Etc.

8
2.3.2 Cortocircuito

Cuando comunican accidentalmente dos conductores de


distinta tensión, la corriente, en vez de hacer su recorrido inicial,
ataja por la unión entre los dos cables, por lo que se produce un
cortocircuito.
o Cortocircuito total
Cuando la tensión entre los dos cables que se unen es la del
generador, habrá una descarga muy intensa y, por tanto, un
enorme desprendimiento de calor deteriora rápidamente la
instalación, por ejemplo, una derivación a masa de un cable de
corriente.
Para evitar estos inconvenientes, todos los circuitos deben
ir protegidos por fusibles para que en caso de cortocircuito, sea
él quien se queme y salte, con lo que se interrumpe el circuito.

o Cortocircuito parcial
Si la tensión entre los dos puntos que se unen es menor
que la del generador, queda anulado el circuito entre estos dos
puntos y se alteran las condiciones del resto del circuito.
Ejemplos: una gota involuntaria o puente de soldadura en
una tarjeta de circuito impreso que conecte dos pistas cercanas,
un transistor o diodo cortocircuitado que conduzcan siempre, la
unión accidental entre cables de un interruptor que impida
apagar el receptor que controla, la unión entre cables de
distintos circuitos que hacen que interfieran entre sí, etc.

Cuando se funde un fusible reiteradamente, no es cuestión de anularlo


cortocircuitándolo, porque pasaría a quemarse la instalación. El problema
no es el fusible, sino el cortocircuito, y hasta que este no se elimine, no se
arreglará la avería.

9
2.3.3 Caída de tensión

Se produce cuando existe un mal contacto entre dos puntos


que deben estar conectados en un circuito eléctrico. La resistencia
entre esos puntos, llamada resistencia de contacto, impide que
funcione el circuito, o bien sufre un calentamiento excesivo, lo que
deteriora poco a poco el elemento.
Un ejemplo es el caso de los interruptores que no hacen un
buen contacto eléctrico en sus bornes.

En caso de caída de tensión en un circuito, cuando medimos el voltaje


entre los extremos del receptor, con él desconectado, la tensión que nos
da es la del generador, puesto que no hay corriente por el circuito, y por
tanto no hay caída de tensión en la resistencia causante de la avería. Esto
nos puede despistar, por lo que debemos mediarla con el receptor
conectado.

2.3.4 Consecuencias de cada tipo de avería

En todas las averías, los valores de corriente y tensión entre


los puntos se modifican de la siguiente manera:

o Circuito abierto o discontinuidad

 La corriente a través de un conductor o dispositivo


abierto es cero.
Un dispositivo abierto tiene una resistencia infinita,
es decir, no puede haber corriente por una
resistencia infinita.

 La tensión es desconocida.
Por la ley de Ohm: V=I x R=0 x ∞
Matemáticamente es indeterminado y tenemos que
averiguarlo mirando el resto del circuito.

10
o Un cortocircuito

 La tensión entre los puntos cortocircuitados es cero.


Un dispositivo cortocircuitado tiene resistencia 0, es
decir, no puede haber caída de tensión en una
resistencia cero.

 La corriente es desconocida.
Por la ley de Ohm: I=V/R=0/0
Matemáticamente es indeterminado y tenemos que
averiguarlo mirando el resto del circuito.

o Caída de tensión
Un receptor funciona mal o no funciona cuando hay una
diferencia de potencial entre sus terminales muy por
debajo de la del generador, debido a la caída de tensión por
una resistencia fortuita que hay en algún tramo del
circuito.

 El voltaje entre los extremos del receptor, con el


receptor conectado, está muy por debajo del voltaje
del generador.

 La corriente es muy pequeña, al habérsele añadido


en serie otra resistencia.

Conociendo la variación de las medidas eléctricas, según el tipo de avería,


a partir de unas mediciones sobre el circuito pueden deducirse la mayoría
de las averías más comunes.

11

También podría gustarte