Está en la página 1de 2

ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACION

FINANCIERA
Su objetivo es asegurar la información sea confiable, relevante, comprensible y comparable
mediante el uso de postulados básicos y asi justificar la totalidad de las operaciones de los
contribuyentes.

Las NIF sirven para estructurar la teoría contable y permiten establecer límites y ofrecen un marco
regulatorio para la presentación y emisión de la información financiera.

Asimismo, hacen más fácil el proceso de interpretación a los usuarios de esta información, como
empresas, entidades financieras u organismos públicos.

El nacimiento de estas normas nace a partir de la premisa donde era necesario establecer un
lenguaje contable común y global para la comunicación de las practicas contables.

La presentación de normas de información financiera se refiere al modo de mostrar


adecuadamente en los estados financieros y sus notas, los efectos de las transacciones,
transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad. Implica un
proceso de análisis, interpretación, simplificación, abstracción y agrupación de información en los
estados financieros, para que estos sean útiles en la toma de decisiones del usuario general.

CATALOGO DE CUENTAS CONTABLES


El catálogo de cuentas es una lista ordenada de cuentas, refiriéndonos a un listado de las mismas
que en un momento determinado son las requeridas para el control de las operaciones de una
entidad quedando sujeta a una permanente actualización.
REFERENCIAS

Ramírez, C. J. Q. (2010). NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA: Estudio práctico del marco


conceptual del proceso contable. Ediciones Fiscales ISEF.

ISABEL, Q. M. M. ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERAS.

Gómez, R. (2014). Diseño del manual y catálogo de cuentas.

También podría gustarte