Está en la página 1de 157

MOVIMIENTO DE TIERRAS

Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de


establecer los parámetros de diseño, procura y
ejecución de la partida y actividades concernientes al
movimiento de tierras.
INTRODUCCION:

¿Qué es el movimiento de tierra?

Es aquel que se efectúa en una o varias


operaciones en el terreno natural.

Este nunca presenta las características


necesarias para poder empezar los trabajos,
sin algún tipo de actividades previas como:
 Desmalezar y Talar árboles
 Remover Estructuras y Retiro de Escombros

 Nivelaciones

 Señalizar las obras

 Planificación de Circulación

 Proteger estructuras y árboles existentes

 Técnicas para la Evacuación de Agua

 Protección del Medio Ambiente


MOVIMIENTO MASIVO DE TIERRAS
Cuando el Movimiento de Tierras es masivo, necesariamente hay que clasificar los equipos
(se utilizan dos clases de maquinarias).

 Equipo ó Maquinaria Estándar

 Equipo ó Maquinaria Especial


Equipo o Maquinaria Estándar

Es aquel tipo de maquinaria especializada que


se fabrica en serie, del cual existe en el
mercado variedad de modelos, tamaños y
formas, las que se adecúan a diversas labores.
Tales maquinarias pueden emplear-se
satisfactoriamente en más de una obra y
cuentan con la ventaja adicional de que para
ellas normalmente existen repuestos.
Equipo o Maquinaria Especial

Son aquellos que se fabrican para ser usados


en una sola obra de características especiales
o para un tipo de operación específica. Por lo
general, aquellos equipos pueden no ser
adecuados o económicos para ser usados en
otra obra, pues su origen está precisamente en
una necesidad puntual que es satisfecha
mediante su diseño y construcción.
Clasificación de las maquinarias
especiales
A) De acuerdo a su fabricación (características
técnicas).
B) De acuerdo a su rendimiento (productividad,
m3/hora)
C) Costos de acuerdo a sus rendimientos
(soles/hora)
A) Fabricación: Características técnicas para:
a) Movimiento de tierras no masivos (sótanos,
canales, cimentaciones no profundas, etc.)
b) Movimiento de tierras masivo.
c) Excavaciones de túneles, piques, canteras, etc.
d) Excavaciones con presencia de agua.
e) Cimentaciones profundas.
f) Colocación de equipos pesados para la industria.
g) Fabricación del concreto y su distribución.
h) Pretensado, postensado.
B) Rendimiento:
a) Fórmulas, tablas y gráficos para calcular la
productividad por hora (m3/h o ton/h).
b) Consideraciones a tener en cuenta de los
equipos:
-Capacidad de carga
-Relación peso potencia
-Tipo de transmisión
-Velocidades y métodos de operación
-Estado del terreno, distancias, pendientes, curvas,
materiales, habilidades del operario, etc.
C) Costos de producción se expresan sobre
una base unitaria (soles/h, soles/m3,
soles/ton).
-Costos de propiedad (alquiler).
-Costos de operación.
-Precios de reventa (salvataje).
-Costos financieros, impuestos, depreciación,
etc.
-Costos de mantenimiento
-Costos de elementos consumibles
EQUIPOS DE
EXCAVACIÓN Y
MOVIMIENTO DE
TIERRAS
Realización de los Movimientos de tierras
no masivo

Las herramientas y el material utilizado para la


ejecución de los movimientos de tierras dependen
de la importancia de los trabajos, de las
posibilidades de las empresas, de las exigencias
de la obra, plazos de ejecución y la calidad del
trabajo.
Las excavaciones pueden realizarse con pala si se
trata de tierra vegetal, arenas, terrenos blandos
(fangosos); se puede usar una herramienta para
romper las tierras como las arcillas, conglomerados
(arena con piedra) y las margas cuya cohesión no
sea excesiva.
Cuando se emplea pico o martillos neumáticos
para rocas y arcillas compactas; se efectúan a
mano las excavaciones y cuando se trata de
movimiento de tierras de escaso volumen o
cuando lo exigen las circunstancias especiales.
Por ejemplo para cimentaciones superficiales,
canalizaciones, calzaduras las que se realicen
subterráneamente, etc.
Los movimientos de tierras se efectúan por
excavaciones en capas de 40cm de
profundidad, la tierra suelta se lanza fuera de la
excavación por medio de palas.
El aumento de profundidad exige el
lanzamiento de tierras por etapas sucesivas
(llamado paleo por banquetas); la altura entre
banquetas debe ser menor a 1.80 m.
•Los movimientos de tierras adquiere importancia cuando
es mas económico usar equipos mecánicos.
Tenemos equipos que mueven volúmenes desde
25m3/hora a 400m3/hora (Estos rendimientos cada año
son superados).
Las producciones varían según los tipos de máquinas,
por ejemplo una retroexcavadora que mueve volúmenes
grandes de más de 300m3/hora comparando a una
transpor-tadora de banda que puede mover hasta
3000m3/hora.
Características técnicas de las
maquinarias
Describiremos las características técnicas,
sus capacidades y formas de uso.
Así también el tipo de trabajo que puedan
realizar de acuerdo al tipo de obra.
TRACTOR
Tractor tipo orugas

En todos los proyectos que tengan movimiento


de tierras es fundamental tener tractores como
equipo indispensable.
Un tractor consta de tres partes principales:
1) Topadora (blade).
2) Tractor (dozer).
3) Escarificador (ripper).
El tractor se desplaza en caminos
complicados de pendientes pronunciadas.
Cuando la pendiente es hasta 25° los
fabricantes recomiendan consultan los
manuales para conocer los requisitos de
llenado de aceite al motor.
Existen equipos que pueden trabajar hasta
45° de pendiente.
•Recomendaciones para trabajar en terrenos
difíciles inclinados:
•No llenar de aceite más de lo recomendable en el motor,
ocasionaría que se caliente el motor y rompa los sellos y
empaquetaduras.
•Controlar la velocidad porque a mayor velocidad se reduce
la estabilidad del tractor.
•Los accesorios que se coloquen al tractor, como winches,
topadoras, plumas, etc, deben tenerse en cuenta porque
afectan a la estabilidad, estos accesorios deben colocarse lo
más cerca al terreno.
•Tener cuidado con los rellenos ejecutados recientemente
para que no sufra el tractor hundimiento .
1) Topadora (bulldozers)
Estas son fabricadas con aceros muy
resistentes y de diferentes formas.
Se escogerá la adecuada de acuerdo al
trabajo a realizar.
Tipos de
topadoras:

Hoja Hoja en “U”


angular

Hoja en semi “U”


Hoja angular
inclinable

Hoja Hoja de
recta rastrillo
2) Tractor
El escoger cual tractor a usar depende
principalmente del material, la cantidad a mover
(producción m3/hora) y el terreno.
Del terreno dependerá que tipo de zapatas
tendrá el tractor.
Tipo de zapatas

Zapata de una Zapata


garra plana

Zapata para suelo


rocoso
Zapata para nieve

Zapata para Zapata para


pantanos eliminación
reforzada
3) Escarificadores (ripper):
Se ubica en la parte posterior del tractor y se
utiliza para romper y aflojar terrenos duros.
Tipos de escarificadores:
Tipos de escarificadores:

De varias puntas, tipo


rígido

Escarificador gigante, tipo


variable

De varias puntas, tipo


variable
Tractores sobre ruedas

Los tractores sobre ruedas trabajan en terrenos


normales cuyas operaciones se facilitan para la
carga de los materiales.
Se distinguen tres tipos de características:
a) Con cuchara dotada de movimiento vertical.
b) Con cuchara que descarga hacia atrás.
c)Con cuchara dotada de movimientos combi-
nados horizontales y verticales.
Maniobra de las palas cargadoras
CARGADOR
FRONTAL
CARGADORES
(CARGADORES FRONTALES)

Son máquinas de gran maniobrabilidad, se usa


para cargue de volquetes, apilamiento, en
alimentación a plantas de concreto, a
trituradoras y a todo tipo de tolvas para
diferentes usos del material, y también para
arranque de los materiales.
Para seleccionar un cargador debe tenerse en
cuenta varias consideraciones y así obtener el
mejor rendimiento.
Se pueden instalar aditamentos para hacer
otros trabajos como montacargas, grúa, cambio
de cucharones, todo estos aditamentos son
fáciles de colocar y sacar.
La capacidad del cucharón se mide en tres
formas: al ras, colmada y útil.
También debe tomarse en cuenta las siguientes
características:
- Carga Nominal.- Es la carga de operación.
- La capacidad de levantamiento en todas las
operaciones.
- Su velocidad de traslación.
- Fuerza de rotura o para desprendimiento
- Carga de volteo.
- Altura de descargue.
- Alcance de descargue.
Tipos de cargadores

I. Cargadores sobre orugas.


II. Cargadores sobre ruedas.
III. Cargadores – retroexcavadora.
IV. Cargadores de bajo perfil.
V. Minicargadores.
I. Cargadores sobre orugas

Cargadores sobre orugas, es el menos versátil


que el de llantas; trabaja muy bien en terrenos
fangosos o donde hay que aplicar mayor
tracción.
1 2.060 mm 10 variable *
2 400 mm 11 variable *
3 3.150 mm 12 45º
4 4.350 mm 13 56º
5 variable * 14 variable *
6 15º 15 3.585 mm
7 variable * 16 variable *
8 variable * 17 2.614 mm
9 variable * 18 2.654 mm
CARGADOR SOBRE
ORUGAS
CARGADOR SOBRE ORUGAS
CARGADOR SOBRE ORUGAS
CARGADOR SOBRE
ORUGAS
II. Cargadores sobre ruedas

Los cargadores sobre ruedas tienen


una gran maniobrabilidad para la
mayoría de trabajos (anteriormente se
ha descrito la cantidad de usos que se
puede dar a este tipo de cargador).
CARGADORES
SOBRE
RUEDAS
CARGADORES
SOBRE
RUEDAS
CARGADORES
SOBRE
RUEDAS
Cargador frontal Caterpillar modelo Cat
994 F
CARGADORES
SOBRE
RUEDAS
CARGADORES
SOBRE
RUEDAS
CARGADORES
SOBRE
RUEDAS
Cargador Frontal sobre ruedas
Los cargadores frontales CAT han sido creados para
ofrecer productividad, durabilidad, confiabilidad, rapidez y
CARGADORES muy buen desempeño en aplicaciones severas. Los
FRONTALES diferentes tipos de cucharón que se ofrecen con los
cargadores frontales permiten que estos equipos puedan
trabajar en distintas aplicaciones de manera óptima.

Potenci Capacidad de
Model Peso de Operación
a Neta cucharón Catálogo
o (kg)
(hp) (m3)

938H 180 15059 2.3 - 3.0 938H

950H 196 18338 2.5 - 3.5 950H

962H 211 19365 2.7 - 3.8 962H

966H 262 23698 3.4 - 4.2 966H

980H 318 31066 3.8 - 6.1 980H

988H 475 49546 6.3 - 7.0 988H

990H 627 77842 8.4 - 9.2 990H

992K 801 97295 10.7 - 12.3 992K

993K 950 133637 12.2 - 23.7 993K

994F
994F 1463 195434 14 - 36
III. Cargadores - retroexcavador

Los cargadores retroexcavadores son de mayor


utilidad en obras donde realice funciones de
cargador o de excavadora.

También conocidas como retrocarga-doras.


Cargadores - retroexcavador
Cargadores - retroexcavador
Cargadores - retroexcavador
IV. Cargadores de bajo perfil

IV. Los cargadores de bajo perfil sirven para el


retiro de la rezaga (escombros); el sistema de
escape de gases de combustión es controlado para
evitar contaminaciones.
Cargadores de bajo perfil
Cargadores de bajo perfil
Cargadores de bajo perfil
V. Minicargadores

Los minicargadores son máquinas importantes por


su rapidez de radio de giro, y los diferentes
servicios que puede prestar, fácil de acoplar y
desacoplar los accesorios para convertirlos en
martillo hidráulico, perforador, nivelador,
montacarga, zanjador, compactador y otras
funciones de acuerdo a cada fabricante.
Minicargadores
Minicargadores
Minicargadores
Minicargadores
MOTONIVELADORA
Motoniveladora
La Motoniveladora es una máquina de empuje que, con
motor propio o remolcada por un tractor, sirve para
excavar, desplazar e igualar una superficie de tierra. Su
delantal, de perfil curvado, puede adoptar cualquier
inclinación, con relación al eje de marcha por un parte
y respecto del plano horizontal por la otra.
Esta máquina se emplea para desplazar lateralmente
grandes cantidades de materiales y para el arreglo de
superficies y taludes.
Para excavar la motoniveladora solo lo hace en capas
menores a 50 cm de altura.
Motoniveladora
Motoniveladora
EQUIPOS PARA
ACARREO
Los equipos para acarreo los clasificaremos de
acuerdo a sus características técnicas más
importantes, y de sus capacidades, formas y
uso.
Tipos de equipos de acarreo

I. Mototraillas (scrapers)
II. Camión volquete.
III. Transportadores de banda (fajas).
IV. Teleféricos.
II- Camión volquete
Volquetes fuera de carretera.- Se utilizan para
transporte de cualquier tipo de material liviano,
pesado o de gran tamaño, roca de voladura, material
de canto rodado, conglomerado, etc.
Su capacidad va desde 6 ton hasta 220 ton o más,
muy usados en minería, tienen buena estabilidad,
cómodos para el operador debido al bajo centro de
gravedad, buena suspensión (hidroneumático) radio
de giro bueno similar a los articulados.
Volquetes articulados.- Capacidad de 15 a 40 ton
de carga, sirve para todo material, es apta para
terrenos fangosos porque tiene tracción en todas
las ruedas, reparte las cargas siempre en todas las
ruedas ya que la suspensión es independiente la
parte delantera de la trasera y un pivote central,
hace que todas las llantas estén siempre contra el
suelo.
Requiere menos combustible que su similar por
usar menos potencia.
Trailers para vagones.- La diferencia de estos
equipos con las mototraillas es que en la parte de
atrás tienen una caja que no es autocargante, se
tiene que cargar con otro equipo y su descarga
puede ser por la parte de abajo o por atrás. Se les
denomina vagones porque se emplean para cargar
volúmenes grandes de materiales en largas
distancias.
TRANSPORTADORES
DE BANDA
III-Transportadores de banda (fajas)
Transportadores de banda (fajas).-Para escoger este tipo
de equipo se debe realizar un estudio comparativo con los
volquetes, teniendo en cuenta los costos de inversión,
operación, mantenimiento y en especial los costos a largo
plazo.
Como la explotación de materiales es un proceso
dinámico, la fuente de materiales o el sitio de explotación
se va alejando a medida que avanza la operación, teniendo
la ventaja de poderse alargar con módulos a la fuente.
Con este tipo de transporte se puede llegar a evacuar
3000 m3/hora.
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN
Y TERMINACIÓN

PLACAS
COMPACTADORAS
VIBRATORIAS
Equipos de compactación
La compactación de suelos es una operación
mecánica que eleva la densidad del suelo, podemos
clasificarlas en dos por el tamaño de los equipos:
1- En edificaciones (edificios, casas, estacio-
namientos, etc).
2- En obras de infraestructura ( estabilizar vías,
terraplenes y rellenos).
Se debe tener en cuenta que existen tres factores que
afectan a la operación de compactación:
1- Gradación del material.- Es la distribución de las
partículas de diferentes tamaños que componen el suelo.
Un suelo es malo cuando es mayor el porcentaje de
partículas del mismo tamaño.
Un suelo es bueno cuando esta conformado por
partículas de diferente tamaño.
Los suelos con buena gradación se compactará mejor.
2- Contenido de humedad.- El porcentaje de agua
que se encuentre en el suelo es muy importante en
la compactación, ya que el agua ayuda al
deslizamiento y acomodo de las partículas.
La experiencia nos da a conocer que es muy
difícil obtener una buena y fácil compactación si los
materiales están muy secos o muy húmedos.
Existen tablas de los fabricantes donde se da la
humedad optima de acuerdo a los materiales a
compactar.
Contenido de humedad v.s.
densidad en la compactación
Densidad máxima
D
E
N
S
I
D
A
D
Humedad óptima

% HUMEDAD
3Esfuerzo de compactación.- Es el método que se
emplea con el fin de aplicar la energía mecánica en el
suelo, los esfuerzos de compactación pueden ser por:
- Peso estático o presión con rodillos de uno o dos
cilindros.
- Amasamiento con rodillos pata de cabra y de neu-
máticos.
- Impacto.- Equipos con planchas que actúa por cho-
ques, pisones de alta velocidad.
- Vibración con rodillos vibratorios, existen con cilin-
dros de acero liso, cilindros de tres ruedas y los
cilindros en tánden.
La siguiente grafica tomada de Caterpillar, permite
escoger bien el tipo de compactadora entre el extremo
de roca al otro extremo de arcilla.
100% 50% 100%
ROCA ARENA ARENA/ARCILLA ARCILLA

PATAS DE CABRA

NEUMATICO (50 TONELADAS Y MAS)

VIBRATORIO

TAMBOR LISO TAMBOR DE PISONES

DE PISONES DE ALTAVELOCIDAD
EQUIPOS DE TAMAÑO
PEQUEÑO QUE SE UTILIZA EN
EDIFICACIONES (PREPARACIÓN
DE SUPERFICIES PARA RECIBIR
LOSAS, VEREDAS, ETC).
Las placas vibratorias, tienen las mejores
características para compactar diversos tipos de
suelos, especialmente los suelos semicohesivos
experimentan toda su potencia, velocidad de avance y
retroceso variable que se puede ajustar hasta 28
m/min.
De aplicación flexible, ideal para la compactación de
suelos en zanjas y grandes superficies, así como para
el vibrado de pavimentos adoquinados.
Sistema de seguridad para marcha de retroceso,
dispositivo que evita que el usuario quede aprisionado
entre la máquina y el obstáculo en los trabajos que se
llevan a cabo marcha atrás.
Placa compactadora
Placa compactadora
Placa compactadora
TIPOS DE
COMPACTADORAS DE
GRAN TAMAÑO
RODILLOS VIBRATORIOS

RODILLOS LISOS
Rodillo Vibratorio para enganchar a
un tractor
Rodillo Vibratorio

Peso en Orden de Ancho del Cilindro


Modelo Potencia Bruta del Motor
Trabajo de Compactación

27 hp 5510 lb 39.4 in
DV201
20 kW 2500 kg 1.0 m

27 hp 5950 lb 47.2 in
DV202
20 kW 2.700 kg 1.2 m

38 hp 7720 lb 51.2 in
DV204
27.6 kW 3500 kg 1.3 m

75 kW 7140 kg 1.7 m
SV208
100 hp 15741 lb 66 in

75 kW 8820 kg 1.7 m
SV210
100 hp 19445 lb 66 in

101 kW 11097 kg 2.2 m


SV212
135 hp 24442 lb 87 in

110 kW 14325 kg 2.2 m


SV216
148 hp 31553 lb 87 in
Especificaciones
Roller XD122 tándem de rodillos vibratorios tándem de rodillos vibratorios motor Cummins 4BTAA3.9
XCMG rodillo:
XD121 rodillos vibratorios tándem
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Rodillo Vibratorio con un cilindro
Rodillo Vibratorio
Rodillo Vibratorio (12 Ton)
Rodillo vibratorio con dos cilindros
RODILLOS
NEUMATICOS
RODILLO NEUMÁTICO Parámetros técnicos:
Modelo LRS1016
Masa máxima
kilogramo 16000
0perating
Masa mínima
kilogramo 10000
0perating
Sola carga fetal kilogramo 1778
velocidad de
kilómetro por hora 4.7, 8.0, 14
recorrido
velocidad de
kilómetro por hora 4.7, 8.0
recorrido
Volumen del
4+5
neumático (f+ a)
Presión de tierra
kPa 150-300
media
Velocidad de
milímetro 7500
torneado mínima
Anchura del
milímetro 2290
balanceo
Traslapo de la
milímetro 40
rueda
Capacidad del
% 20
grado
Diesel Cummins
Modelo diesel 4BT3.9
Energía diesel kilovatio 75
Velocidad diesel r/min 2400
Dimensión total milímetro 4770×22790×3100
Rodillo neumático
Rodillo neumático
Rodillo neumático
Rodillo neumático
Carreta neumática
Carreta neumática
RODILLOS
PATA DE CABRA
Rodillo Pata de Cabra Características técnicas:
INF. GENERAL

TIPO: SINGLE DRUM


VIBRATORY ROLLER
MARCA: DYNAPAC
MODELO: CA 250D
AÑO: 2003
MOTOR
MODELO: CUMMIS QSB4.5
POTENCIA: 110 HP
COMPACTACION
FUERZA CENTRIFUGA: 246 – 119 KN
AMPLITUD NOMINAL: 0.8 – 1.70 mm
CARGA ESTATICA LINEAL: 29.10 Kg/cm
FRECUENCIA DE VIBRACION: 33 HZ.
MASA
MAX. PESO OPERATIVO: 13,500 Kg.
PESO OPERATIVO: 10,800 Kg.
PESO PARTE DELANTERA: 6,200 Kg.
PESO PARTE TRACERA: 4,600 Kg.
TRACCION
VELOCIDAD: 0 – 5 Km/h
GRADEABILIDAD: 65°
LLANTAS: 23.10 X 26.00
OSCILACION VERTICAL: /- 9°
DIMENSIONES
LARGO 5,550 mm
ALTO 2,952 mm
ANCHO FRONTAL 2,384 mm
ANCHO POSTERIOR 2,130 mm
ANCHO RODILLO 2,130 mm
Rodillo pata de cabra
Rodillo pata de cabra
Rodillo pata de cabra
Cilindro pata de cabra
Existen cuatro maneras de medir la cantidad de
material que se ha movido, tres son por volumen y el
otro por peso.
-Volumen del banco (m3 V): Es el volumen del
material tal como se encuentra en su estado o
condiciones naturales (in sito).
-Volumen suelto (m3 Vi): Es el volumen de material
suelto o expandido, como resultado de haber excavado
o removido el material de su estado natural.
-Volumen compactado (m3 Vf): Es el volumen de
material después de que se ha colocado y se ha
reducido por compactación mecánica.
-Peso (Kg. o ton): Es la medida en kilogramos o
toneladas del material trabajado.

También podría gustarte