Está en la página 1de 68

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de la costa

ARQUITECTURA EMOCIONALCOMO APOYO DE LA READAPTACION


SOCIAL

(PROPUESTA DE HOSPITAL PSIQUIATRICO REGIONAL)

Mario Alfonso Macias Vera

10 de octubre de 2022
2

Contenido
(PROPUESTA DE HOSPITAL PSIQUIATRICO REGIONAL)....................................................................................1

Arquitectura Curativa.....................................................................................................................................................5

PSICOLOGÍA AMBIENTAL...............................................................................................................................................6

Influencia de factores físicos ambientales en el comportamiento.................................................................7

Factores atmosféricos.....................................................................................................................................................9

Radiaciones e iluminación..........................................................................................................................................10

Efectos del ruido sobre la salud mental.................................................................................................................11

Enfoques en cuanto al grado de directividad del medio construido...........................................................13

Variables del ambiente sobre la conducta............................................................................................................14

Espacios sociófugos y sociópetos.............................................................................................................................15

Intimidad..........................................................................................................................................................................17

Proxémica.........................................................................................................................................................................18

Acceso y exposición visual..........................................................................................................................................19

Criterios de diseño en hospitales.............................................................................................................................20

Pasillos...............................................................................................................................................................................20

Tamaño de las habitaciones.......................................................................................................................................21


Sanatorio Paimio (Finlandia):....................................................................................................................................................... 23
Percepción y Fenomenología (Steven Holl):............................................................................................................................. 26

Marco técnico..................................................................................................................................................................30
Sistemas Constructivos...................................................................................................................................................................... 30
Sistema Constructivo A porticado de Concreto....................................................................................................................... 30
Sistema Constructivo Aporticado de Acero.............................................................................................................................. 33
Materiales............................................................................................................................................................................................... 34
Acabados................................................................................................................................................................................................. 35
AMBIENTES ASEPTICOS (con un mayor control sanitario):............................................................................................35
3

FALSO TECHO (FALSO CIELO RASO)........................................................................................................................................... 35


PISO............................................................................................................................................................................................................ 35
PAREDES................................................................................................................................................................................................. 36
ZOCALO:................................................................................................................................................................................................... 36
PISOS......................................................................................................................................................................................................... 37
PARED....................................................................................................................................................................................................... 37
Exteriores y Áreas libres:.................................................................................................................................................................. 38
Cerramientos......................................................................................................................................................................................... 39
Colores...................................................................................................................................................................................................... 41
Estética..................................................................................................................................................................................................... 42
Instalaciones.......................................................................................................................................................................................... 43
4

Dedicatoria
5

Hospital psiquiátrico regional


Marco teórico

Arquitectura Curativa

La arquitectura curativa es una característica definitoria del diseño hospitalario contemporáneo en


diferentes partes del mundo, contando con instalaciones psiquiátricas para pacientes hospitalizados
en Dinamarca a la vanguardia de esta innovación. El enfoque se basa en la afirmación de que los
espacios clínicos diseñados y la organización de estos pueden promover a la recuperación del
paciente.
Este artículo contribuye en este debate mediante el análisis de encuentros médicos en el contexto de
un nuevo hospital psiquiátrico diseñado especialmente bajo estas características en Slagelse,
Dinamarca, a finales de 2015, como un ejemplo de arquitectura curativa.
Este artículo se basa en una investigación cualitativa realizada dentro de dos espacios de este nuevo
hospital psiquiátrico entre 2016 y 2017, exploramos los materiales claves y los efectos sociales de la
arquitectura de curación, así como sus espacios y las practicas que difunde. Siguiendo el trabajo de
Michael Lynch, consideramos tanto el “orden espacial” diseñado en las salas de pacientes
hospitalizados como los “ordenamientos espaciales” que se desarrollan allí con un interés particular
en cómo se logra un orden en el tratamiento psiquiátrico.
Con gran parte de la discusión existente sobre arquitecturas de curación centradas en sus impactos
en el bienestar del paciente, consideramos cómo las arquitecturas de curación también pueden
transformar el tratamiento psiquiátrico.
Los espacios psiquiátricos están transformando lentamente con las emergentes teorías de
arquitectura curativa, un nuevo modelo que sostiene que las características particulares del entorno
construido, como son la iluminación, el ambiente, los accesos y/o vistas a espacios verdes, la
accesibilidad y los espacios abiertos, pueden tener una influencia positiva en el paciente, así como
en su bienestar y recuperación.
Durante este tiempo se han ido debatiendo y poniendo en discusión este tipo de características a
través de la antropología médica y la sociología de la salud y la enfermedad. Este artículo tiene en
cuenta estos debates en el contexto de la construcción del nuevo hospital psiquiátrico en Sagelse,
como un ejemplo de arquitectura curativa.
6

Psicología ambiental

Este campo de la psicología surgió en la década de 1960 y creció rápidamente, sumando numerosos

investigadores y publicaciones que lo abordan desde distintas perspectivas. La psicología ambiental

reúne algunos temas tradicionales de la psicología, como percepción, desarrollo, personalidad, etc.,

con otros de distintas disciplinas de la proyectación y la investigación, como la arquitectura, el

urbanismo, la ecología, la sociología, la antropología, etc. (Mercado et. al., 1987). 31 Es complejo

definir la psicología ambiental, ya que ha habido numerosas revisiones sobre el área y los teóricos no

han podido unificar criterios (Mercado et. al, 1987).

Sin embargo, algunos de ellos lo han definido como el establecimiento de “relaciones empíricas y

teóricas entre la experiencia y la conducta del individuo y su medio construido” (Proshansky,

1976:305; citado por Jiménez y Aragonés, 1986); Heimstra (1979:3; citado por Jiménez y Aragonés,

1986) la define como la “disciplina que se ocupa de las relaciones entre el comportamiento humano y

el medio ambiente físico del hombre”, y por último Holahan (1982:3; citado por Jiménez y Aragonés,

1986) quien afirma que es “un área de la psicología cuyo foco de investigación es la interrelación

entre el medioambiente físico y el hombre”.

Jiménez (1986) señala que la psicología ambiental no maneja solamente variables del ambiente

físico. Esta ciencia entiende el ambiente a través de dos modos fundamentales: como variable

independiente y como variable dependiente. Se tiene como variable independiente el ambiente

entendido en un triple nivel de consideración:

1. Ambiente natural.

Influencia del ecosistema en la respuesta molar de los individuos. Ejemplos de este punto
pueden ser la percepción del ambiente geográfico, como también las actitudes ante el
paisaje.
2. Ambiente construido.
7

Se conceptualiza a través de distintos niveles de consideración: • ambientes de


características fijas, relativamente permanentes, como los edificios • ambientes de
características semifijas, relativamente fáciles de alterar, como muebles o decoración • a
través de características como luminosidad, color, temperatura; climas sociales, atmósfera
social, características de los escenarios, etc.
3. Ambiente social y conductual.

Incluye cinco áreas: espacio personal, territorialidad, intimidad, hacinamiento y ecología del
grupo pequeño. El segundo modo de entender el ambiente es su consideración como
variable dependiente, es decir, el análisis de los efectos del comportamiento sobre la calidad
del ambiente, como por ejemplo, conservación de la energía, comportamiento no
contaminante, planificación familiar, etc

Influencia de factores físicos ambientales en el comportamiento

Sanabra (1986) analiza los factores físicos ambientales que influyen en el comportamiento
humano,entre los que se cuentan el calor, frío, viento, contaminación, radiación, etc. Estos
factores tienen en común ciertas características, de las cuales se extraen las siguientes por ser
de interés para la presente
investigación:
• Producen efectos fisiológicos que pueden llegar a alterar de manera permanente la
salud, pero que
contienen una sobrecarga mayor o menor de los mecanismos reguladores, receptores y/o
efectores
del organismo.
• Alteran los rendimientos tanto de tareas físicas como intelectuales.
• Interfieren o modifican el comportamiento humano.
Estas características hacen que el sujeto sometido a la acción de estos factores físicos
ambientales los
aprecie como no deseados, aunque más o menos soportables, dependiendo de una serie de
variables que les subyacen.
8

La pregunta que atañe a la psicología ambiental es qué cambios se espera encontrar en el


comportamiento fisiológico, productivo y social de los individuos o los grupos, al producirse
modificaciones en las condiciones físicas ambientales en donde se desarrollan las actividades
humanas. Este campo, a diferencia de áreas de la psicología de más larga data, como la
medicina del trabajo o la psicología industrial, engloba la totalidad de la conducta y considera
como campo de análisis no sólo el área laboral y fisiológico, sino también el área de la
diversión, el descanso y la convivencia.

Temperatura

Si en la antigüedad el problema para el ser humano era defenderse del frío, en la actualidad,
sobre todo en las grandes ciudades, el problema que se acentúa cada vez más es cómo librarse
del calor. La temperatura de las zonas urbanizadas se encuentra en un rango de entre 5,5° y
11°C por encima de las zonas circundantes. Las causas son conocidas: absorción y reflexión
de grandes cantidades de calor por los materiales de construcción; disminución de la pérdida
por evaporación provocada por la aridez; efecto invernadero, producido por la contaminación
atmosférica; y el factor más determinante que es la producción excesiva de calor por los
sistemas de calefacción, refrigeración, la industria, el tráfico y la población hacinada.
Se ha comprobado los efectos del calor en diferentes contextos. En el ámbito productivo, se
comienzan a apreciar resultados negativos cuando la temperatura ambiental se mantiene por
sobre los 34°C. Asimismo, en ambientes escolares se ha encontrado un aumento en la
variabilidad de los resultados a medida que aumenta la temperatura de la sala de clases. En
los conductores, el calor produce incomodidad e irritabilidad, así como una disminución en la
fuerza muscular y en la discriminación táctil.
El calor excesivo produce fallos en los mecanismos de regulación fisiológica y se hace
imposible mantener una temperatura interna adecuada, apareciendo un cuadro de diferentes
síntomas. Lo mismo ocurre en un cuadro crónico de astenia por el calor. A raíz de las olas de
calor, se han encontrado también insuficiencias cardiovasculares y ataques cardiacos.
9

La conducta social también se ve afectada por el calor, produciendo un aumento de la


distancia física interpersonal como forma de defenderse del calor corporal de los demás y de
las posibles emanaciones olorosas. Además, la incomodidad e irritabilidad producida por el
calor se puede asociar a la presencia de otras personas y producir actitudes negativas. Se ha
comprobado que existe una relación entre la disposición negativa de un sujeto hacia un
desconocido, a medida que la temperatura aumenta. “En resumen, el cuerpo reacciona ante la
temperatura ambiente perdiendo, o generando y conservando calor, según sea el caso [...] el
calor y el frío moderados aumentan los rendimientos y las respuestas sociales dominantes,
mientras que el frío y el calor intensos los disminuyen.” (Sanabra, 1986:119)

Factores atmosféricos

El viento no es un fenómeno exclusivo de los espacios abiertos, sino que se manifiesta


también en espacios interiores, a través de corrientes de aire, por ejemplo. Las edificaciones
de altura en las ciudades generan sus propios vientos o modifican los existentes. Desde la
antigüedad se ha investigado la influencia negativa de los vientos secos y calientes en el
comportamiento humano, entre los que se cuentan el Foehn (ver figura 1), Mistral y el Siroco
en Europa, Pomponio en Argentina y Chinook en Norteamérica. Se ha descubierto que
producen depresión, nerviosidad, dolores varios, irritación y aumento en la tasa de suicidios,
crímenes y accidentes. En algunos países incluso se consideran estos vientos como eximentes
o atenuantes de actos delictivos. En los días de Foehn se produce una alteración en la
respuesta a los medicamentos y aumentan los accidentes laborales, además de empeorar los
rendimientos en tiempos de reacción.
1
0

Figura 1: Vientos de tipo Foehn presentes en el norte de Los Alpes y en la cordillera de Los
Andes, respectivamente. Fuente: http://www.foehnpuc.es.tl
En cuanto al rendimiento en tareas, se ha comprobado que a medida que aumenta la
velocidad del viento y el racheado, dificulta tareas cotidianas como ponerse prendas de vestir,
la frecuencia de parpadeo, o encontrar una palabra señalada, además de provocar
sentimientos de incomodidad. Similar es el efecto de las bajas presiones atmosféricas de las
altas montañas o de vuelos en cabinas no presurizadas, que producen confusión y
disminución del aprendizaje y los rendimientos físicos.
Los efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud física y mental son variados y
afectan especialmente a niños, ancianos y enfermos. El síndrome por contaminación
atmosférica produce los cefalea, fatiga, insomnio, irritabilidad, depresión, picor de ojos, dolor
de espalda, dificultad de juicio y problemas gastrointestinales.
De igual forma, la contaminación atmosférica influye en el comportamiento social. Los
estados afectivos displacenteros producidos por la contaminación conducen a una
disminución de la atracción interpersonal, en caso de no ser compartidos, mientras que si son
compartidos producen el efecto inverso. Por su parte, los olores desagradables, cuando no son
muy intensos, aumentan la agresividad, pero al ser más intensos la disminuyen.
En un estudio realizado por Lynn (1971; citado por Sanabra, 1986) se analizaron once
variables (ingresos en hospitales mentales, muertes por enfermedad coronaria, consumo de
cigarrillos, suicidios, muertes por accidente de tráfico, etc. de países desarrollados) y se
obtuvo el factor ansiedad como dimensión principal, el cual se correlacionaría con el calor
estival, la frecuencia de las tormentas y la irradiación solar. En la misma línea, Moos (1976;
citado por Sanabra, 1986) afirma que los cambios de corta duración de la humedad relativa
del aire y la presión atmosférica influyen en los ingresos en sanatorios psiquiátricos y la tasa
de suicidios.
1
1

Radiaciones e iluminación

De todas las radiaciones a las que está sometido nuestro organismo, la que más influye en el
comportamiento es la luz. Los efectos orgánicos producidos por la radiación pueden
repercutir en la conducta, como por ejemplo la debilidad mental producida por la
microcefalia, la cual aumenta por la exposición a radiaciones ionizantes.
En cuanto a los efectos de la iluminación sobre los sentimientos, se han estudiado en gran
parte con el fin de manejar la luz en el diseño de interiores. Flynn et al. (1973; citado por
Sanabra, 1986) encontraron tres factores básicos: presencia de dispositivos múltiples de
iluminación (indirecta, difusa sobre el techo, directa central, iluminación periférica); claridad
perceptiva, asociada a niveles elevados de iluminación; y espaciosidad, asociada a fuentes
periféricas de iluminación.
Otros factores influyentes son el color, la fuente de iluminación, la intermitencia, etc. De esta
manera, al haber iluminación artificial y de bajas y medias intensidades, se prefieren colores
cálidos, mientras que al haber iluminación con mayor intensidad se prefieren colores más
fríos. Otras variables importantes dicen relación con la edad y el sexo: los jóvenes, por
ejemplo, se muestran más sensibles a las intermitencias, mientras que las mujeres prefieren
en mayor medida la iluminación natural.

Efectos del ruido sobre la salud mental

Investigaciones de campo realizadas por Cohen (1969; citado por López, 1986), Miller (1974;
citado por López, 1986) y Strakhow (1969; citado por López, 1986) han demostrado que la
exposición a ruidos de altas intensidades provoca dolores de cabeza, náuseas, inestabilidad,
disputas, ansiedad, cambios de humor y otros efectos similares. Abey-wichrama et al. (1969,
citado por López) descubrieron, a raíz de un estudio, que el número de personas admitidas en
hospitales psiquiátricos que provenían del área ruidosa cercana al aeropuerto de Heathrow
(ver figura 2), era mayor que las que habitaban en áreas de baja intensidad de ruido. El tipo
1
2

de personas más afectadas resultaron ser mujeres mayores que no viven con sus maridos y
que sufrían trastornos nerviosos

Figura : Aeropuerto de Heathrow, 1965. Fuente:


http://http://www.bbc.com

El principal problema psicológico producido por el ruido es que produce sensaciones de


desagrado y molestia, incluso cuando los niveles de ruido son bajos.
Según Glass (1972; citado por López, 1986), el factor más importante en el origen del
sentimiento de molestia es la impredecibilidad del ruido. El ruido intermitente es más
agresivo que el ruido continuo, y lo es más aún si la intermitencia es aperiódica. Cuando los
ruidos son predecibles muchas respuestas fisiológicas y psicológicas disminuyen o
desaparecen. El ruido impredecible es el más molesto, debido a que produce mayor estrés y
requiere mayor atención, restando concentración a otras actividades y haciendo que la
acomodación a él sea difícil.
H.D. Parbrook (citado por López, 1986) menciona más factores que inciden en la sensación
de molestia:
• Cuanto más alto es el ruido con respecto al ambiente sonoro, más requiere de nuestra
atención.
• Los ruidos que poseen altas y muy bajas frecuencias son más molestos que aquellos con un
espectro más uniforme.
• Los sonidos que son desconocidos en cuanto a intensidad o ritmo, producen curiosidad.
• Los sonidos que se encuentran cerca del umbral de inteligibilidad son más molestos que si
son ininteligibles.
• Los ruidos que no son producidos por la tarea que estamos haciendo resultan más molestos.
Se debe mencionar que la molestia depende también de factores psicológicos particulares.
1
3

Por último, otras alteraciones psicológicas que pueden ser producidas por el ruido son la falta
de atención, aumento de errores, imprecisión de las respuestas y falta de calidad de éstas,
estados de ansiedad y fatiga.

Influencia del entorno construido en la interacción social

El medio físico no es sólo un escenario para nuestras conductas, sino que aporta de forma
activa estímulos para ellas. Estos estímulos, en conjunto con otras fuentes, principalmente
provenientes del medio social y del propio individuo, configuran el comportamiento de los
individuos (Sangrador, 1986).
Según Sangrador (1986) el diseño del medio físico afecta algunas de nuestras conductas, y
una de las que resulta más afectadas, según concluyen investigaciones al respecto, es la
interacción social. Este autor explica las formas en cómo el medio construido influencia la
conducta social, en las cuales se basa este subcapítulo.
Isidor Chein (1954; citado por Sangrador, 1986) define rasgos de influencia del ambiente en
la conducta. Existen los rasgos ambientales que funcionan a modo de estímulos para el
comportamiento; los objetosmeta, que sirven para satisfacer ciertas necesidades; rasgos
ambientales que tienen la capacidad de estimular o inhibir determinadas conductas; y los
rasgos directivos, que direccionan el comportamiento.

Enfoques en cuanto al grado de directividad del medio construido

Existe un debate en torno al grado de directividad del medio construido. Por una parte, están
los partidarios de un rígido determinismo ambiental, y por el otro, los defensores de la libre
actividad humana. Las tres posturas que nacen de este debate son: determinismo, posibilismo
y probabilismo.
1
4

1. Determinismo arquitectónico: Bajo esta postura, el medio construido determina en gran


medida el comportamiento de las personas. Es probable que en el mundo animal, como lo han
señalado diversos estudios, el comportamiento sea directamente influido por el medio físico,
pero el comportamiento humano es más autónomo y adaptable, por lo que esta teoría ha sido
ampliamente rechazada, acusada de ignorar variables sociales, culturales, y las relativas al
propio organismo del sujeto, como las cognitivas, por ejemplo. Además, no hay evidencia
empírica que sustente este enfoque.
2. Posibilismo: Surgió como reacción al determinismo y es opuesto a éste. Asevera que el
medio construido ofrece una gama de posibilidades al sujeto, quien las evalúa y elige una. El
medio construido se concibe así como un intermediario que ofrece estas posibilidades, las
cuales serán elegidas por el sujeto según diversos criterios, predominando el cultural.
3. Probabilismo: Es una postura intermedia, que defiende la existencia de ciertas
regularidades entre el medio construido y el comportamiento. De esta manera, el medio
construido ofrece posibilidades al sujeto, sin llegar a determinar completamente la elección.
Sin embargo, algunas de ellas serán más probables que otras, de acuerdo a los rasgos del
medio construido y los del propio individuo.
Este último enfoque es el que posee más aceptación en la actualidad, y al cual adhiere la
presente investigación. Se concibe entonces el medio construido como un marco o escenario,
capaz de facilitar o inhibir determinadas conductas, haciendo más probables unas que otras,
pero sin llegar a determinarlas. Por ende, se incorporan múltiples aspectos que configuran
este escenario: sociales, físicos, culturales, psicosociales, etc.

Variables del ambiente sobre la conducta

Krasner (1980; citado por Sangrador, 1986) delimitó tres variables ambientales sobre la
conducta, estableciendo criterios que las agrupan según su permanencia, molaridad y origen.
Las dos primeras variables pertenecen al medio físico construido y la tercera al no construido,
y son las siguientes:
1
5

• Variables de rasgos fijos: Poseen un carácter duradero, molar, y difícilmente modificable.


También se les denominan variables estructurales, y son derivados del diseño arquitectónico,
como por ejemplo formas y tamaños, colocación de puertas y ventanas, pasillos, forma de las
calles, disposición de los edificios, etc.
• Variables de rasgos semifijos: Se caracterizan por su relativa facilidad de cambio o
modificación, como el mobiliario o la decoración. Gran parte de los rasgos semifijos no son
derivados del diseño arquitectónico, sino del decorador.

Espacios sociófugos y sociópetos

• Espacios sociófugos: un diseño sociófugo es aquel que mantiene a las personas apartadas
unas de otras, por lo que impide o desalienta la formación de relaciones humanas estables.
Los ejemplos más representativos de diseños de edificios sociófugos se encuentran en la
sociedad urbana, en donde se hacen incluso necesarios para su funcionamiento.
Entre los elementos de un edificio, los pasillos son extremadamente sociófugos; son muy
funcionales para mantener en movimiento a la gente, pero muy inconvenientes para que se
establezcan relaciones interpersonales. Una premisa de diseño, si se quiere fomentar el
desarrollo de relaciones interpersonales, sería la reducción de los pasillos al mínimo
(Osmond, 1978).
En los hospitales psiquiátricos del modelo asilar, se intentaba imitar a los hospitales generales
y a los hoteles, los cuales se caracterizan por tener espacios sociófugos, en donde los
pacientes se encontraban la mayor parte del tiempo en cuartos aislados, lo que agravaba su
salud mental y estado anímico. Aunque este hecho quizás no proviene de los principios de la
psiquiatría moderna, los psiquiatras se mostraban muy cómodos con ello (Osmond, 1978).
1
6

Figura : Ejemplos de espacios sociófugos. Fuente: Citadas arriba


• Espacios sociópetos:
un diseño sociópeto es aquel que fomenta e incluso obliga el desarrollo de relaciones
interpersonales estables, como aquellas que se encuentran en los grupos pequeños, en donde
sus miembros se hallan frente a frente. Los espacios que cuentan con mejores características
funcionales para realizar un tipo determinado de actividad son en su mayoría sociópetos.
Sternberg (2009) sugiere que las interacciones sociales son importantes amortiguadores
contra el estrés, mientras que el aislamiento y la privación ambiental son ciertamente dañinos
para la salud y producen cambios fisiológicos negativos.
Sin embargo, se debe señalar que un espacio sociópeto no es necesariamente bueno, ni un
espacio sociófugo es universalmente malo, si se consideran criterios funcionales. Hay
espacios que deben ser diseñados para desalentar las relaciones humanas, como el andén de
una estación de tren, en donde la afluencia de público tiende a estar en constante movimiento
y por ende, el fomento de relaciones interpersonales sería contraproducente. Por otra parte, la
cantidad y el tipo de actividades que posea un espacio va a determinar si éste es sociópeto o
sociófugo; si un espacio es apto para realizar una amplia gama de actividades será más
propenso a ser sociópeto.
1
7

Figura : Ejemplos de espacios sociópetos. Fuente: Citadas arriba

Intimidad

En los distintos enfoques provenientes de las ciencias sociales (Altman, 1975; Laufer y
Wolfe, 1977; Goffman, 1970) se asevera que el ambiente juega un rol importante en el
establecimiento y defensa de la intimidad, sin llegar a determinarlo de manera absoluta.
Altman (1975; citado por Morales, 1986) define cuatro formas de conseguir la intimidad, de
las cuales una es ambiental e incluye: a) el uso del espacio personal, es decir, la distancia que
una persona mantiene con respecto a las otras para graduar la intimidad que se desea obtener,
y b) la defensa del territorio, que facilita o dificulta el acceso a los demás. Altman define otra
forma de conseguir intimidad que incluye aspectos ambientales: la sociocultural, en donde
por ejemplo, espacios como el cuarto de baño y aseos en las sociedades occidentales están
estrictamente regulados para asegurar intimidad. Por su parte, Laufer y Wolfe (1977; citado
por Morales, 1986) definen tres dimensiones de la identidad, de las cuales una de ellas es la
ambiental. Esta dimensión incluye el elemento cultural, similar al mecanismo sociocultural
de Altman; el de ciclo vital, ausente en el modelo de Altman y que dice relación con aspectos
evolutivos y temporales incorporados al ambiente; y por último, el sociofísico, que además de
tratar el espacio territorial y personal, presente en los planteamientos de Altman, incorpora el
ambiente construido. Laufer y Wolfe sostienen que los escenarios físicos evocan y sostienen
conductas y experiencias de carácter privado. Esto se debe, en primer lugar, a que unos
escenarios físicos se adecuan mejor que otros a las necesidades de intimidad; en segundo
lugar, a que a través del proceso de socialización, las personas aprenden a identificar ciertos
lugares como privados; y en tercer lugar, porque la construcción de una identidad propia
puede estar vinculada a lugares concretos.
1
8

Proxémica

El antropólogo Hall creó el concepto de proxémica en 1963, que hace referencia a las
observaciones y teorías interrelacionadas del empleo que el hombre hace del espacio. Para
graficar este concepto, distingue cuatro zonas de distancia personal (ver figura 9), agregando
que a cada zona le corresponde un determinado tipo de relación entre las personas
interactuantes (Hall, 1981). Cuando el espacio personal es invadido, es decir, cuando alguien
se aproxima excesivamente a una persona, ésta muestra signos conductuales de tensión
emocional, como la evitación del contacto visual, cambios en la orientación del cuerpo y de
la postura, y en últimas instancias la huida del escenario de interacción, si se presenta la
oportunidad. (Morales, 1986). Hall (1981, 1998) hace énfasis en la variación entre las
medidas de espacio interpersonal en las diversas culturas que estudió. Por ejemplo, en las
culturas de origen latino las distancias personales son más cortas y las personas se sienten
cómodas con esta cercanía, mientras que en las culturas nórdicas se produce el efecto
contrario, en donde un acercamiento excesivo puede interpretarse como una actitud invasiva,
por lo que puede generar una necesidad de alejamiento y una sensación de incomodidad.

Íntima Socia Públic


Personal l a

Figura: Zonas de distancia interpersonal en Proxémica. Fuente: Elaboración propia en base a


planteamientos de E. T. Hall
1
9

Acceso y exposición visual

Archea (1977; citado por Morales, 1986) aporta un enfoque radical con respecto a las
relaciones entre intimidad y medio ambiente. Para entender su tesis se debe considerar que la
regulación de la conducta interpersonal depende de las posibilidades de vigilar la conducta de
otras personas (acceso) y de las posibilidades de que otras personas puedan vigilar la propia
conducta (exposición), y además, de que estas posibilidades se relacionan con información de
carácter visual, por lo que los conceptos clave presentes en su tesis son los de acceso visual y
exposición visual. 0cm Íntima Personal Social Pública 45 120 365 hasta 7501 41 Dicho esto,
su tesis es la siguiente: el ordenamiento o exposición del ambiente físico regula la
distribución de la información de la que depende toda la conducta interpersonal. De esta tesis
surgen algunas proposiciones:

• Las personas intentarán aprovechar al máximo los beneficios del acceso y la exposición,
para lo cual modificarán estratégicamente su orientación y ubicación en los escenarios de
conducta.
• Los atributos normativos de las situaciones modulan la eficacia reguladora del acceso y la
exposición.
• La medida en que la disposición de las zonas circundantes inmediatas permita a las
personas el acceso y la exposición visual es el vínculo principal entre el ambiente y la
conducta.

Sin embargo, Archea también reconoce la existencia de ciertas características conductuales y


de propiedades humanas subyacentes que condicionan los efectos del ambiente físico. En las
primeras se encuentran la ubicación de los participantes en la situación de interacción, o su
familiaridad con el contexto; en las segundas están las características de la visión y audición
humanas, la estructura de la memoria, y los mecanismos de expresión verbal y no verbal.

Dentro de un contexto social informal, el acceso visual de una persona le permite sincronizar
su conducta con la de quienes comparten su escenario de interacción. Por su parte, el grado
de exposición visual de una persona dentro del mismo contexto establecerá el grado en el que
las otras personas le exigirán cuentas de su conducta. En consecuencia, cuanto mayor sea el
tiempo de exposición visual, más consistente será la imagen que se formen los demás de su
conducta.
2
0

Criterios de diseño en hospitales

Según Krasner (1980; citado por Sangrador, 1986), los hospitales psiquiátricos y las aulas de
clases son los ejemplos más ilustrativos del diseño ambiental, y en donde se han desarrollado
algunas de las más interesantes aplicaciones. Ellenberger (1971; citado por Sangrador, 1986)
señala que el confinamiento no voluntario en hospitales psiquiátricos no sólo empeora la
enfermedad, sino que además incapacita en algún grado a los internos para relacionarse con
el mundo exterior. Otro aspecto importante en el diseño del hospital psiquiátrico lo menciona
Sangrador (1986): si se fuerza a un enfermo mental a llevar una forma de vida muy distinta a
la habitual, puede provocarse un agravamiento de la enfermedad. De hecho, el ambiente de
los hospitales psiquiátricos habitualmente supone una ruptura con el ambiente anterior del
paciente. A continuación se expondrán algunos criterios de diseño sociópeto, en base a
estudios recopilados por Sangrador (1986.

Pasillos

Osmond (1978; citado por Sangrador, 1986) observó que los hospitales psiquiátricos eran
básicamente sociófugos, principalmente por los largos pasillos rodeados de dormitorios.
Señala que los pasillos lineales tienen efectos nocivos sobre los internos: propician el
aislamiento social, entorpecen las relaciones, aumentan la sensación de hacinamiento y
producen un efecto de monotonía que dificulta la privacidad y la conducta territorial del
paciente. 42 A raíz de este análisis, Osmond propuso un diseño de pasillo circular,
convencido de que fomentaría una mayor sociopetalidad al interior del hospital psiquiátrico.
Algunos investigadores, entre ellos Trites (1970; citado por Sangrador, 1986) estudiaron la
influencia de este diseño en un mismo hospital, y confirmaron la tesis de Osmond: el pasillo
radial es la mejor solución y el pasillo único lineal la peor, en cuanto a la interacción social y
satisfacción.
Figura 10:
Diferencia
entre espacios
sociófugos y
sociópetos en
pasillos.
2
1

Rasgos semifijos

Sommer y Ross (1958; citado por Sangrados, 1986) estudiaron la sociofugalidad en el


mobiliario de una sala de hospital psiquiátrico, y descubrieron que la colocación de las sillas
adosadas a la pared, agrupadas a otras y todas en una misma orientación eran sin duda de
carácter sociófugo y por ende dificultaba la interacción interpersonal entre los pacientes. Al
modificarse la disposición de las sillas, agrupándolas en torno a pequeñas mesas, se
incrementó la interacción y la comunicación entre los pacientes. Además, Holahan (1974;
citado por Sangrador, 1986) comprobó que en las salas sociópetas se desarrollaban
conversaciones más sinceras y personales que en las salas sociófugas.

Figura 11: Diferencia entre espacios sociófugos y sociópetos en rasgos semifijos.

Tamaño de las habitaciones

Ittelson et al. (1978; citado por Sangrador, 1986) desarrollaron un estudio comparando las
conductas de los pacientes en tres grandes hospitales: uno privado, uno municipal y uno
estatal. Los autores categorizaron las conductas en activa, social y aislada-pasiva, consistente
esta última en “estar en la cama, ya sea durmiendo o despierto, y estar sentado, bien
durmiendo o no haciendo nada” (ídem, p. 550). El resultado fue que en el hospital privado se
daba con mayor frecuencia conductas activas y sociales, y en menor medida la conducta
aislada-pasiva que los hospitales públicos. El hospital estatal mostró niveles especialmente
bajos de conducta social. La causa de estos resultados se encontraba en el tamaño de las
habitaciones, las cuales en el hospital privado eran de una o dos camas, incrementándose la
conducta aislada-pasiva al aumentar el número de camas, y por ende el tamaño de la
habitación. Pareciera que los pacientes se sentían restringidos en sus actividades en
2
2

habitaciones grandes, ya sea por la presencia de otros, como por el mismo volumen de la
habitación, lo que finalmente los limitaba a conductas aislada-pasivas.

Figura 12: Diferencia entre niveles de privacía en habitaciones. Fuente: Elaboración propia

Tamaño del hospital

Ittelson et al. (1974; citado por Sangrador, 1986) concluye, tras un análisis de diversos
estudios, que existe una relación positiva entre el tamaño del hospital y unos efectos
desfavorables en los residentes. Las comunidades terapéuticas pequeñas surgidas en las
últimas décadas trabajan en esta línea, enfocándose en las relaciones interpersonales de los
pacientes, los cuales se sienten integrados en un grupo, a diferencia de como ocurre en los
grandes hospitales, en donde se aprecia un sentimiento de aislamiento.

Figura Relación entre tamaño del hospital y sentido de pertenencia de los pacientes.
2
3

Marco Referencial

Sanatorio Paimio (Finlandia):


La arquitectura y la percepción: Todos estos conceptos y leyes se perciben a través de los
sentidos, percibiendo objetos, colores, formas, etc. Todos estos emisores pueden ser parte de
gestos, formas y objetos arquitectónicos. Una muestra de esto es el arquitecto Alvar Aalto,
quien a través de diferentes obras intenta generar estímulos en los usuarios.

Un claro ejemplo es el sanatorio de Paimio en Finlandia, pues esta institución hospitalaria


está pensada conceptualmente y concebida como una herramienta más para la recuperación
de sus pacientes tuberculosos. Como todo hospital tiene pabellones bien diferenciados y
zonas bien marcadas, como las habitaciones, salas de reposo y espacios de rasgos más
técnicos. La orientación del bloque principal del edificio tiene que ver con el
aprovechamiento de la luz, por lo que el sol, era un actor principal. Los espacios libres del
mismo edificio son muy importantes, pues las visuales son orientadas hacia estos espacios.
“En un bloque delgado y alto, que se abría a un ala con terrazas, ordenó los espacios
linealmente con una máxima apertura al sol y al aire”.

Las visuales cambian conforme uno gana altura en el edificio, y la sombra también,
generando diferentes sensaciones, dejando de lado el encierro.

Por otro lado, alguna de las fachadas es tratada con toldos, los cuales son de colores vivaces y
cálidos, observándose más que la misma edificación, quitándole de alguna manera el carácter
institucional. Existe también la presencia de espacios sinuosos, de demarcan una continuidad
y brindan sensaciones espaciales importantes.

Todos estos espacios, la orientación, los materiales y las visuales forman diversos estímulos
que ayudan a la mejoría de los pacientes, después de todo, no sería tan conocido y tan eficaz
si es que no tuviera esta “atractiva” adición, pues sería como cualquier otro hospital de su
categoría.

“No es la racionalización en sí lo que está equivocado en el primer período, ya pasado, de la


arquitectura moderna. El error está en que la racionalización no fue suficientemente
profunda… Hacer una arquitectura más humana significa hacer una arquitectura mejor, y esto
significa un funcionalismo más profundo que uno meramente teórico. Esta meta puede ser
lograda sólo con métodos arquitectónicos, con la creación y la combinación de diferentes
técnicas que proporcionen al hombre la más armoniosa existencia.
2
4

figura área de reposo superior fuente


Google maps

figura vistas
exteriores. Visualización de toldos multicolores, perdida de
carácter institucional

Vista de otro ambiente de reposo, ambiente


interior, exterior, con una visual panorámica y
refugio parcial de la luz

Hospital Pediátrico Nemour (USA):

Este hospital en particular construido en el


2012 en Orlando, Florida por Beaman y
Sears Architects. es un buen ejemplo teórico
con respecto a la percepción sensorial y el
uso del color como “medicamento”
emocional y sentimental en el cuidado de la
salud de los niños.
Figura 28. Fachada Frontal, llena de color
por las noches. Fuente: Nemours Children’s
Hospital / Stanley Beaman & Sears + Perkins
and Will | ArchDaily
2
5

El proyecto busca romper con la línea institucional y utilizar las


formas y sensaciones para aliviar de alguna manera la tensión,
pues aquí se tratan a niños y adolescentes con enfermedades
crónicas, diagnósticos complejos y amenazas mortales. La
transparencia
calidez y uso de colores lúdicos cumple con esa función de
manera adecuada: “The children’s hospital campus is designed
to both reassure and inspire, engage and delight

Figura Fuente: Nemours Children’s Hospital / Stanley Beaman


& Sears + Perkins and Will | ArchDaily

La importancia no solo radica en el interior sino en el exterior, pues los espacios libres para el
recreo enfatiza la idea de perder el “hospital” y obtener momentos de alegría y placer para los
niños y su familia: “the investment in landscape in particular reflects Nemours’
understanding of the role nature plays in the life of a child.

Hospital Great Ormond Street (Hospital de Peter Pan (Inglaterra):

En este caso, lo más resaltante del proyecto, es su


formalidad y esquema poco institucional, rompiendo los
típicos hospitales. Este no es ajeno a la calle, sino más
bien se abre ante ella, es transparente e invita al ingreso.

Al ser un nosocomio especializado en el tratamiento de


niños, este buscó una imagen adecuada, mostrando
interiores coloridos y llenos de vida. Es tanto así que
utilizó al personaje de Peter Pan como concepto de ayuda
y alegría hacia los menores. Esto llegó a tal punto, que
los creadores y dueños de los derechos del personaje
animado, se los cedieron al mismísimo hospital, por lo
que se convirtió en un referente del género.

Fuente:

www.topboxdesign.com/wp-content/uploads/2011/05/Great-
Ormond-Street-Hospital-for-Children-Redevelopment-design-
by-Llewelyn-Davies-Yeang-588x854.jpg
2
6

Fuente:http://www.gosh.nhs.uk/EasysiteWeb/getresource.axd?
AssetID=142495&type=custom&ser vicetype=Inline&customSizeId=21

Percepción y Fenomenología (Steven Holl):

La arquitectura estimula y promueve la actividad y respuesta inmediata de todos nuestros


sentidos a través de la percepción. “Para abrirnos a la percepción debemos trascender la
urgencia mundana de las 'cosas que hay que hacer. Debemos intentar acceder a esa vida
interior que revela la intensidad luminosa del mundo. Sólo por medio de la soledad podemos
empezar a adentrarnos en el secreto que nos rodea.”29 Esto es algo que nos menciona Steven
Holl en uno de sus escritos, hablando sobre teoría arquitectónica. Los diferentes espacios
construidos generan una gran cantidad de estímulos casi instantáneos en la percepción
humana, vale decir sensaciones, que otras formas de arte no causan de manera completa.
“Pues muchos elementos son las que forman parte de la experiencia arquitectónica: el tiempo,
la luz y la sombra, la transparencia y la opacidad, los colores, los sonidos, los olores, los
materiales, las texturas, las formas, la gente, la relación de escala y proporción, los detalles
“30 Nos afirma que, por ejemplo, a la fotografía, le faltan sensaciones con respecto al tiempo
y al mismo espacio, que los videos logran resolver, pero aún no es una experiencia total.

La arquitectura evoca como si se tratara de un fuerte imán los sentidos del ser humano con
cada uno de sus aspectos. La iluminación, en cuanto a los artefactos eléctricos, los colores,
las sombras en los objetos y el movimiento de las formas responden a la visión. El mismo
movimiento causa diferentes direcciones en cuanto a las ondas de sonido, provocando
diferentes acústicas en los espacios.

Se pueden percibir diversos olores, en el ambiente, en cada espacio, de las personas, de


objetos diversos llevando a uno a través de una secuencia espacial. Esta última cuenta con
materiales diversos de distinta textura, completando así una experiencia completa. Esto logra
activar las reacciones más elementales y simples del ser humano, con la finalidad de que este
mismo aprecie las pequeñas sensaciones placenteras y positivas que puede ofrecer, en este
caso, un hospital psiquiátrico. Según Holl podemos caracterizar todo esto como una forma
exterior de percibir la arquitectura, bajo fenómenos físicos.

La otra forma de percepción busca una mucho más psicológica, una fenomenología mental o
forma interior de vivir la arquitectura. Esto es mucho más profundo que lo visible y tangible
por el ser humano, pues se habla de los conceptos y orígenes que dieron lugar al proyecto,
además de sus motivaciones. El estímulo de ambas partes lleva a una mejor experiencia
arquitectónica, la cual se logra desde el mismo marco conceptual del proyecto. “El concepto
2
7

es el encargado de ordenar y unificar las ideas relacionadas con la forma y percepción del
espacio arquitectónico del arquitecto, para los distintos proyectos, con sus programas y
entornos específicos. Ideas que pueden venir del subconsciente, generalmente sesgadas por
los recuerdos vividos.” Como se puede concluir, es una manera analítica, basada en la razón
de generar y percibir la arquitectura por parte de sus futuros usuarios.

En adición, podemos diferir utilizando la idea de fenomenología mental o forma interior de


percibir que brinda Peter Zumthor. Si bien coincide con Holl en cuanto a la fenomenología
física, el no sólo vincula la experiencia interior con lo conceptual, sino que lo lleva a un nivel
mucho más profundo, más espiritual. Busca evocar los recuerdos, la ilación de experiencias y
recuerdos y así producir nuevas sensaciones sentimentales.

La fenomenología, la percepción, tanto exteriores como interiores del ser humano, permite
que la arquitectura sea disfrutada no solo como un lugar de cobijo o para “estar”, sino que
lleva a transmitir diversas experiencias en distintos niveles, haciendo que la arquitectura
pueda contribuir en muchas y distintas deficiencias que el cuerpo humano puede padecer. Si
hablamos de un Hospital Psiquiátrico, estas experiencias pueden y deben ayudar a la
medicina a reinsertar a las personas con trastornos mentales a la sociedad en donde
pertenecen, viéndose la institución mental como un apoyo y no como un recinto que busca
desligarse de su entorno,
funcionar del lote hacia el
interior y aislar a sus
pacientes. Exploración y
Análisis Formal de los
Hospitales Psiquiátricos:
Figura. Hospital Psiquiátrcio
de Hellsingor – BIG
Arquitects
Figura. Hospital Psiquiátrcio
de Hellsingor – BIG Arquitects

Figura. Centro Psiquiátrico del Hospital Arras – Achitecture-Studio


2
8

Figura. Centro rehabilitación psiquiátrica para niños – Furimoto Arquitects 68 69 Figura 33.
Hospital Psiquiátrico y de Rehabilitación para adultos Ajman – Saj

Figura. Hospital Psiquiátrico y de Rehabilitación para adultos Ajman – Saja Rabah


2
9

Figura. Clínica de la Salud Mental, Las Vegas, Nevada. – Frank Gehry

Como se puede observar, todos estos proyectos, diseñados en distintos lugares del planeta,
tienen como objetivo el cuidado del paciente con trastornos mentales hasta que logre la
reinserción en la sociedad común. Si bien es cierto que funcionalmente deben ser muy claros,
simples y concisos, como todo instituto de salud, formalmente, tienen mucha más libertad,
mimetizándose con su entorno por semejanza o contraste, por color, tomando en cuenta sus
alrededores y teniendo conceptos formales y funcionales diversos. Esto demuestra una vez
más, que la arquitectura debe apoyar mediante la tecnología, las formas, las texturas, los
colores, etc. a los pacientes, y a que su estadía en el lugar sea todo menos un aislamiento, un
confinamiento y alejamiento de la sociedad, por ser diferente, pues deben ser tratados como
huéspedes, y que la arquitectura sea partícipe de su rehabilitación. Algunos toman formas
3
0

mucho más racionales, otros mucho más orgánicas, dependiendo de lo que se quiera expresar
siempre en el proyecto. Incluso el clima es determinante (primer proyecto en donde la nieve
cambia la visión del proyecto y del entorno) para un emplazamiento, una toma de partido.
Aquí también observamos como los proyectos no son necesariamente rígidos debido a
estructuras o a normas específicas, pues al ser casi un hospedaje y tener pocos ambientes
técnicos y asépticos al 100% (con respecto a un hospital general), y se pueden utilizar una
gran diversidad de formas, siempre que estas respeten una función clara, como ya se ha
mencionado.

Marco técnico

Sistemas Constructivos

El proyecto para realizar ocupará aproximadamente 30 % libre del terreno, como se concluyó
en el capítulo anterior, si es que este fuera de un solo nivel. Según los parámetros la
construcción puede llegar a ser de hasta 7 niveles, y si se utiliza de referencia las
edificaciones aledañas, la edificación sería de entre 4 y 5 niveles. Teniendo en cuenta estas
condicionantes, y los m2 totales del programa, se puede concluir que la edificación será de
aproximadamente 4 o 5 niveles (la decisión de esto será definitiva en el proceso de diseño
posterior). Para esto se tomarán en cuenta los siguientes sistemas constructivos y/o la
combinación de estos con la finalidad de conocer qué opciones reales se tienen al momento
de la concepción y el diseño del proyecto.

Sistema Constructivo A porticado de Concreto

Basado en pórticos como estructura, formando módulos entre columnas y vigas, conectados a
través de nodos. Está compuesto por losas, vigas, columnas y zapatas. Las fuerzas que se
producen se transmiten a través de sus partes en el orden establecido con anterioridad.

Proceso Constructivo: Se excava en el terreno y se prepara la estructura secundaria de acero


(Estribos, varillas,etc) que se conecta con las otras estructuras de acero de los diversos
elementos, luego se realizan encofrados para darle la forma deseada al concreto (este puede
tomar la forma deseada, pues es muy maleable), y por último se vacía la mezcla de concreto
dentro del molde y se deja secar. Luego se retiran las piezas del encofrado y se muestra el
concreto. Este es el procedimiento básico que se utiliza en cada uno de los elementos ya
mencionados, la cimentación (zapatas o cimientos corridos), columnas, vigas, viguetas y
losas (esta última puede ser de distintos tipos, como de concreto armado, nervadas y
aligerada)
3
1

Sin+título-13.gif (532×274) (bp.blogspot.com)

figu
ra. Encofrado cuadrado para columna cuadrada

Figura. Pórticos Cuadrados Formados por Columnas y Vigas (módulo Principal)


3
2

Ventajas: La formación de estas estructuras y su repetición es bastante flexible, ya que


pueden darse en sentido horizontal y/o vertical. Además, como se puede observar, este
sistema no tiene ningún elemento estructural entre estos pórticos, lo cual garantiza un
sinnúmero de distribuciones, separación de ambientes y la unión de estos, contando con la
ayuda de diversos tipos de cerramiento. En el caso concreto de un proyecto hospitalario, a
estos por norma se les debe considerar en todo aspecto, la posibilidad de tener futuras
ampliaciones, y este sistema lo permite, pues sólo se agregan módulos. Por esto, este sistema
es ideal, pues un nosocomio debe de ser ordenado, y aséptico y el sistema te lo permite.

Desventajas: Este sistema no trae muchas desventajas, más que se debe trabajar todo en la
obra, y se tienen que hacer encofrados del tipo y forma específica que se desea para el diseño.
En cuestiones estéticas, tiende a marcar un ritmo y una cuadrícula, y tendrá un aspecto
encajonado. Se puede alejar la fachada del eje estructural para que esto no ocurra, de otra
manera será imposible de ocultar. Una desventaja en aspectos innovadores es que este es un
sistema común, no existe mucha sorpresa, en él y no es un sistema para “lucir” del todo

Figura. Imagen que demuestra la


desventaja estética del sistema, quedando
un entramado si es que no se le separa de
la fachada

Figura. Muestra la versatilidad del sistema, y cómo se ve cuando este está en la fachada.
Proyecto de Oficinas
3
3

Sistema Constructivo Aporticado de Acero

Este sistema trabaja de la misma manera que el anterior, solo que en vez de utilizar piezas de
concreto (hechas en construcción, con el uso de encofrados para darle formas al concreto) se
utilizan piezas pre fabricadas de acero, que solo se sueldan y conectan. También poseen los
mismos elementos estructurales y las cargas se desplazan de la misma manera. Proceso
Constructivo: En cuanto a cimentación, el sistema es igual al anterior. Las columnas se unen
mediante pernos y soldaduras al concreto, y entro los demás elementos de acero, de igual
manera. Estos a diferencia del anterior sistema, son prefabricados a medida, y de la forma que
se desee.

Figura. Encuentro de la columna con los cimientos

Figura. Encuentro de la columna con la viga

Figura. Pórticos Cuadrados Formados por Columnas y Vigas (módulo Principal)


3
4

Ventajas: Al igual que el anterior sistema, este es un sistema modulado, bastante flexible,
capaz de tener distintos cerramientos y muy flexible, capaz de ver distribuciones diversas, sin
afectar la estructura. Este sistema es mucho más ligero que el de concreto, y soporta casi la
misma fuerza, además tiene la virtud de poder usarse con el sistema aporticado de concreto y
crear un sistema mixto.

Desventajas: Una desventaja en este sistema son las piezas o elementos. Estos se hacen en
fábrica, y luego se mandan a obra, listos para ensamblar y armar. Si estas piezas no tienen la
medida indicada o algún problema de cálculo, se debe mandar a hacer otra pieza. Este
sistema es más caro que el anterior, por la misma razón. Figura 53. Formas y maneras en las
cuales el acero sirve como estructura

Materiales

Para este proyecto en particular, y debido al concepto tomado, los materiales toman una
importancia bastante significativa, pues son los que ayudarán a percibir sensaciones y crear
atmósferas indicadas para cada momento y recorrido dentro del hospital, importantes para la
mejora de los pacientes y que su estadía sea lo más placentera posible, casi como si fueran
huéspedes. Se mostrará tanto acabados, cerramientos, colotes, texturas e imágenes objetivo
que muestren un catálogo de posibilidades para ser usados en el proyecto. Cabe destacar que
no todos se usarán, pues el proyecto no busca ser el mismo catálogo y desorientar al usuario,
sino más bien, elegir entre estos las mejores combinaciones para formar visuales contenidas
simples que no alteren al paciente.

Acabados

Loa acabados en el proyecto deberán responder en primera instancia a normas básicas de


salud, pues existen espacios que deben ser 100% asépticos, y los materiales deben ayudar a
que esto sea así. Por otro lado, existen otros ambientes que pueden ser un poco más flexibles,
y se pueden usar diversas texturas, esto se da más que nada en exteriores y ambientes
públicos del proyecto.

AMBIENTES ASÉPTICOS (con un mayor control sanitario):

Pasillos en General, Emergencias, Unidad de Cuidados Especiales, Central de Esterilización,


Ayuda al Diagnóstico por Imágenes, Laboratorios y Farmacia
3
5

FALSO TECHO (FALSO CIELO RASO)


- Tablero de yeso
- Resistente a la humedad
- Liso
- Cubre instalaciones sanitarias, eléctricas, etc.

PISO
- Vinil, Resina Acrílica
- Utilizan un baño epóxico (para mantener aislado y aséptico)
- Variedad de Colores (dependiendo de la gama de colores a usar)

PAREDES
- Pintura Base Esmalte - Características Antibacteriales
- Lavable y bastante higuiénica
- Diversidad de tonalidades y colores
- Posee Barandas de Acero Inoxidable, Aluminio o Porcelanato (placa
3
6

ZOCALO:
- Vinil, aluminio, acero inoxidable
- Curvatura Sanitaria
- Facilita la limpieza

AMBIENTES ASEPTICOS (con un control sanitario


moderado): Hospitalización, Consultorios Ambulatorios
y Zona de Rehabilitación
PISO
- Resina Acrílica Epóxica, Vinil(hospitalización y
Rehabilitación), Porcelanato (Consulta Ambulatoria)
- Baño Epóxico (Para mantener esterilizado el ambiente)
- Distintos colores y tonalidades - Porcelanato Mate
Brillante de 0.60 x 0.60 o 0.30 x 0.30

El resto de acabados pueden ser los mismos que en las áreas anteriores ya debidamente
especificadas.
3
7

AMBIENTES DIVERSOS (de relación indirecta con las funciones principales):


Administración, Descanso Médico, Hall Principal y Salas de Espera

PISOS
- Marmol blanco o gris, porcelanato, enchapado.

PARED
- Porcelanato, Revestimiento Marmol, Pintura Esmalte, Concreto expuesto

Exteriores y Áreas libres:

Estas áreas libres deben ser controladas, tener un ritmo y una proporción, para no agobiar al
paciente, pues según estudios, las zonas amplias dentro del recinto perturban y sofocan al
paciente, haciéndolo sentir menos que el espacio en el que está Se pueden utilizar acabados
metálicos o un revestimiento en piedra, por ejemplo, texturas diferentes al interior, con la
finalidad de que el paciente se sienta en un espacio totalmente diferente y a escala.
3
8

Sin embargo, teniendo en cuenta el clima, el lugar y las tonalidades de la zona, los sepias son
una muy buena opción, desde los acabados, hasta el tratamiento paisajístico que lo acompaña.
En cuanto a los exteriores, estos mediante el paisajismo, la escala y la proporción, pueden ser
de gran tamaño, pero sentirse acorde con el paciente. Se puede uno inclinar por un exterior
simple, y buscar un enfoque “limpio” e Higiénico, utilizando un acabado en pintura blanca o
materiales lisos claros, o se puede optar por las tonalidades sepias, un color perteneciente a la
zona, y utilizar una propuesta más pétrea, con el uso del ladrillo expuesto, o un revestimiento
en piedra, o concreto expuesto.

Cerramientos

Cerramientos Interiores
La mayoría de ambientes del hospital deben estar correctamente iluminados y ventilados de
manera natural, es por esto que se utilizan espacios libres, y/o jardines internos, espacios
públicos que, en este caso en especial, usarían y recorrerían los pacientes. La forma de
3
9

acceder y visualizar estos espacios desde diferentes ambientes o lugares, es por medio de
cerramientos transparentes, en este caso: mamparas y / o puertas corredizas vidriadas. Estas
pueden ser tanto transparentes como pavonadas, para controlar las visiones. Debido al
impacto que esto causaría en la zona a tratar (Villa María del Triunfo), el uso de este material
debe ser medido, pues la zona arenosa, el clima húmedo y los alrededores inmediatos indican
un uso más de colores tierra y sólidos

Figura. Cerramiento mamparas, ese debe ser un material controlado, pues el hospital no
puede ser transparente hacia el exterior por el exterior osco, de tonos tierra y el clima

Cerramientos Interiores - Exteriores:

Una alternativa a los cerramientos, son las celosías, estas, dependiendo del material pueden
brindar distintas sensaciones a los recorridos, texturas y marcar ritmos. La versatilidad de la
celosía permite elegir el nivel de permeabilidad y el control visual. Figura 57. Cerramiento de
Concreto permeable, usado como doble piel

Figura. Cerramiento de Concreto permeable,


usado como doble piel
4
0

Figura. Celosía de Ladrillos, cerramiento interior

Cerramientos Exteriores:
Aquí se pueden contar con vanos con aspecto de perforaciones en un volumen sólido, una
forma de establecer visuales, sobretodo en hospitalización.

Figura. Vanos controlados para visuales al


exterior

Existen también celosías de aluminio u otros metales como un cerramiento casi virtual, para
controlar iluminación y el registro visual hacia ciertos ambientes.

Colores

Los colores y tonalidades tienen cualidades muy importantes en un proyecto, y más si es que
se tratan de crear atmosferas y sensaciones. En un hospital psiquiátrico, se debe tratar de
mantener al paciente controlado emocional y mentalmente, sin que este tenga exabruptos y
este lo más sereno posible, y pueda organizar y visualizar aspectos de manera más clara

Las combinaciones de color mostradas con anterioridad, generan, según la teoría del color,
las sensaciones mencionadas. Se busca la serenidad de entre estas combinaciones. Otro
aspecto a tomar en cuenta, mucho más artístico, son las pinturas de Van Gogh, pues este
artista también tenía trastornos mentales, y el hecho de pintar lo relajaba, por lo tanto, este
utilizaba colores que transmitían estas sensaciones.
4
1

Tras haber evaluado esto, las tonalidades de colores resultantes, son las derivadas de los tonos
sepias, los azules y los verdes. De entre estas tonalidades, se elegirán las convenientes,
dependiendo de si el proyecto toma parte por una de los dos partidos mencionados en
acabados, uno utilizando el blanco, y otro utilizando una figura más pétrea, más sólida,
utilizando colores tierra

Estética

En el proyecto como conjunto, se busca romper con la típica fachada y apariencia


institucionalista, que en el caso de un hospital psiquiátrico, es muy importante, debido a las
sensaciones que se quieren trabajar y a las comodidades de los pacientes, hacerlos sentir a
gusto, como si estos fueran huéspedes.
4
2

Estas imágenes muestran distintos tipos de soluciones, sin tener que ser similares, se
muestran transparentes y visibles hacia el exterior, invitando al público. Sobrias por un lado,
otras con detalles policromáticos. En síntesis, el proyecto busca disgregarse estéticamente de
lo que se conoce como un hospital tradicional, sobretodo en una ciudad en donde aún se
piensan así; considerando aspectos y características, como la lucidez (representada con cierto
orden, pulcritud y transparencia), el entorno inmediato (en el caso particular del terreno
elegido, un tratamiento paisajístico de espacios de esparcimiento), el uso del verde, y que sea
lo suficientemente ligera y fragmentada (en cuanto a volumetría).

Instalaciones

Las instalaciones en este tipo de hospitales no son tan complicadas como en otros
nosocomios. Las instalaciones pueden ser del tipo eléctrico, sanitario, de Aire
Acondicionado, y el sistema contra incendio. Estas pueden cruzar a través del hospital por
medio del falso cielo razo. En el caso del Aire Acondicionado, este es necesario para
ambientes de alta higuiente, como emergencias y Ayuda al Diagnóstico. Las otras
instalaciones se refieren a salidas de agua para los SS.HH, lavabos, y luces, tomacorrientes,
equipamientos especial, etc.
4
3

Marco técnico

Puertas

Cuando las puertas abran hacia el exterior de la edificación, no obstruirán la circulación en


corredores, descansos de escaleras o rampas y estarán provistos de dispositivos de cierre
automático Sus características mínimas serán las siguientes:
a) En áreas de administración, consulta externa, habitaciones, consultorios y laboratorio
clínico, serán de 0.90 m. de ancho.
b) En servicios a los que acceden pacientes en camillas o sillas de ruedas, carros de
abastecimiento, equipo médico portátil, Rayos X, Salas de Hospitalización, Rehabilitación y
similares serán de 1.50 m. de ancho y de doble hoja.
c) En los baños, serán de 0.90 m. de ancho, recomendándose su batiente hacia el exterior.

Las cerraduras de las puertas de los locales donde los pacientes puedan estar solos, no
deberán tener ningún tipo de seguro interno ni externo.

Las puertas de los baños de pacientes deben abrir hacia el exterior del local. Las puertas
destinadas para salidas de emergencia deberán abrirse hacia el exterior del edificio, debiendo
ser de fácil accionamiento.

Pasillos
a) Los pasillos de circulación general serán de 1.80 a 2.40 m. de ancho, dependiendo del flujo
de circulación.
b) Deben ser iluminados y ventilados por medio de ventanas separadas por lo menos cada 25
m.
c) El ancho de pasillos delante de ascensores será de 3.40 m.
d) Cuando la espera de pacientes se encuentre vinculada a pasillos se calculará un área
adicional de 1.35 m2 de espera por persona mínimo considerando 8 asientos por consultorio.

El piso será uniforme y antideslizante tanto en seco como en mojado.

Escaleras Considerando la complejidad de la Unidad de Salud, las circulaciones verticales se


clasifican de acuerdo al usuario:
 Escalera principal (paciente y público en general)
 Escalera secundaria (exclusivas para personal médico y paramédico).
 Escalera de emergencia (evacuación para casos de desastre) Se deberá dotar de escaleras de
emergencia a edificaciones hospitalarias con internación de más de un piso, a fin de facilitar
la evacuación rápida del paciente en casos de desastre. No se diseñarán escaleras
compensadas en sitios de descanso.
4
4

Baterías sanitarias en edificaciones para salud

En las salas o habitaciones de los pacientes se instalará con una batería completa por cada 6
camas, pudiendo diseñarse como baterías sanitarias colectivas o individuales anexas a cada
sala de pacientes.

En las salas de aislamiento se preverá una batería sanitaria completa por habitación, con
ventilación mecánica.

En las salas de espera, se instalará un inodoro por cada 25 personas, un lavabo por cada 40
personas y un urinario por cada 40 personas. Las baterías sanitarias serán separadas para
hombres y mujeres.

Los vestidores de personal constarán de por lo menos dos ambientes, un local para los
servicios sanitarios y otro para casilleros. Se diferenciará el área de duchas de la de inodoros
y lavabos, considerando una ducha por cada 20 casilleros, un inodoro por cada 20 casilleros,
un lavabo y un urinario por cada 40 casilleros.

Lavanderías en edificaciones para salud

Podrán localizarse dentro o fuera de la edificación. Las zonas de recepción y entrega de ropa
estarán separadas, así como las circulaciones de ropa limpia y ropa sucia, al interior del
servicio.

Contará con espacios separados para recepción de ropa usada, levado, secado, plancha,
costura, depósito y entrega de ropa limpia.

Las paredes, pisos y cielo raso estarán recubiertos de material cerámico que permita la fácil
limpieza. El piso será antideslizante tanto en seco como en mojado. Se considerará para su
diseño un promedio de 0,80 m2 por cama.

Servicios Sanitarios

a) En las salas o habitaciones de pacientes se considera un baño completo por cada 6 camas,
pudiendo diseñarse como baterías sanitarias para hospitalización o habitaciones con baño
privado.

b) En las salas de aislamiento se preverá un baño completo por habitación con ventilación
mecánica.

c) En las salas de esperas, se considerará un inodoro por cada 25 personas, un lavabo por
cada 40 personas, y un urinario por cada 40 personas. Considerándose servicios higiénicos
separados para hombres y mujeres.
4
5

d) Se instalará, además, un baño destinado al uso de personas discapacitadas o con movilidad.

e) Los vestidores de personal constarán de por lo menos dos ambientes, un local para los
servicios sanitarios y otro para casilleros. Conviene diferenciar el área de duchas de la de
inodoros y lavabos, considerando una ducha por cada 20 casilleros, un inodoro por cada 20
casilleros, un lavabo y un urinario por cada 40 casilleros.

f) En cada sala de hospitalización debe colocarse un lavabo, lo mismo que en cada


antecámara.

g) Los servicios de hospitalización dispondrán de lavachatas. h) El centro quirúrgico y


obstétrico dispondrá de un vertedero clínico.

Lavanderías

Podrán localizarse dentro o fuera de la edificación. Las zonas de recepción y entrega de ropa
deben estar separadas, así como las circulaciones de ropa limpia y ropa sucia, al interior del
servicio. Debe contar con sub áreas de recepción de ropa usada, lavado, secado, plancha,
costura, depósito y entrega de ropa limpia.

Las paredes, pisos y cielo raso deben estar recubiertos de material cerámico que permita la
fácil limpieza. El piso será antideslizante tanto en seco como en mojado. Se considera para su
diseño un promedio de 0.80 m2. por cama.

Generador De Emergencia

Todas las edificaciones hospitalarias y clínicas tendrán generador de emergencia, dispuesto


de tal modo que el servicio eléctrico no se interrumpa. Los generadores contarán con
soluciones técnicas para controlar la propagación de vibraciones, la difusión de ruido y las
emisiones gaseosas de combustión. La transferencia del servicio normal a emergencia debe
ser en forma automática.
Las condiciones y tipo de locales que requieren instalación eléctrica de emergencia
independiente se justificarán en la memoria técnica del proyecto eléctrico.

Todas las salidas de tomacorrientes deben ser polarizadas

El sistema eléctrico en las salas de cirugía, partos, cuidados intensivos debe prever tablero
aislado a tierra, piso conductivo aterrizado, tomacorrientes de seguridad a 1.5 m. del piso y
conductores con aislamiento XHMW o similares.

Las instalaciones serán de tubería metálica rígida roscable a fin de sellar los extremos.
4
6

Disposición de Desechos

Todo establecimiento hospitalario contará con un horno crematorio/incinerador de


desperdicios contaminados y desechos, el mismo que contará con dispositivos de control de
emisiones de combustión, el almacenamiento de desechos deberá contar con medidas de
control de lixiviados y emisiones de procesos (vectores); además de un compactador de
basuras y deberá cumplir con lo establecido en el Reglamento para la gestión de desechos
hospitalarios.

Dicho horno crematorio deberá contar con los dispositivos de control de emisiones de
combustión, el almacenamiento de desechos deberá contar con medidas de control de
lixiviados y emisiones de procesos (vectores).

Revestimientos

Se debe utilizar materiales fácilmente lavables, pisos antideslizantes; en cielos rasos se


utilizará materiales de fibra mineral y losa enlucida en quirófanos. Los pasillos deberán tener
zócalos con una altura de 1.20 m. como mínimo.

Protección contra Incendio

A más de lo estipulado en el Capítulo III, Sección Sexta, referida a Protección contra


Incendios de la presente Normativa, cumplirán con los siguientes requisitos:

a) Los muros que delimitan el generador de energía y/o cualquier tipo de subestación serán de
hormigón armado, con un mínimo de 0.10 m. de espesor, para evitar la propagación del fuego
a los otros locales.

b) Las alarmas de incendios deben existir a razón de dos por piso como mínimo, al igual que
extintores localizados cerca a la estación de enfermería.

c) La distancia a recorrer hasta una salida será como máximo de 25 m.

d) La vitrina de equipo para apagar incendios, por lo general, será de una por cada 30 camas.

e) En caso de incendio o cualquier otro desastre, no se considerarán como medio de escape


ascensores y otros medios de evacuación mecánica o eléctrica, debiendo hacerlo en lo posible
por escapes de emergencia.

f) Cuando la instalación es de una o dos plantas, se permite escapar por puertas que den a las
terrazas o a los terrenos del hospital. Para edificios de varias plantas, los medios de escape
deben estar convenientemente localizadas.
4
7

El Sistema Central de Oxígeno se instalará en un local de construcción incombustible,


adecuadamente ventilado y usado exclusivamente para este propósito o instalado al aire libre.
Cuando la capacidad de almacenamiento sea mayor a 2000 pies cúbicos debe ser instalado en
un cuarto separado o en uno que tenga una capacidad de resistencia al fuego de por lo menos
1 hora. El Sistema Central de Oxígeno, con capacidad menor a los 2000 pies cúbicos, puede
ubicarse en un cuarto interior o separado. Estos locales no podrán comunicarse directamente
con locales anestésicos o de almacenamiento de agentes inflamables.

No debe estar bajo o expuesto a líneas de fuerza eléctrica, líneas de combustible líquido o de
gas. Se localizará en un sitio más alto, en caso de encontrarse cerca, de abastecimientos de
líquidos inflamables o combustibles, ya sean al exterior o interior.

Para condiciones de seguridad, el Sistema Central de Oxígeno, debe estar a 15 m. como


mínimo de centros de reunión, a 15 m. de áreas ocupadas por pacientes no ambulatorios;
deberá ubicarse a 3 m. de distancia de los estacionamientos de vehículos. Estar por lo menos
a 1.50 m. de paredes divisorias o edificios cercanos, o a 0.30 m. si se encuentra entre paredes
protegidas a prueba de fuego.

Las instalaciones de accesorios eléctricos ordinarios, colocados en los cuartos del Sistema
Central de oxígeno, deben estar instaladas a una altura mínima de 1.50 m. sobre el nivel de
piso terminado

Marco tecnológico

Fachada

La materialidad y diseño de fachada, los cuales controlan el ingreso de luz natural, responden
a las áreas específicas en donde se ubica el sol, por lo cual se enfoca en la bioclimática del
proyecto. El sistema de fachadas ubicado en aquellas con mayor área del proyecto opera
como un muro cortina, en el cual cada triangulo es recubierto con fibra de vidrio, donde,
dependiendo del uso interior del edificio, tienen una apertura distinta, por lo que se realiza un
control solar. Además, la fachada interior de vidrio maneja un sistema en el cual, gracias a la
modificación de la apertura, se puede controlar si el aire que entra es frío o caliente, de
acuerdo con las necesidades.
4
8

Figura: Sistema fachada del proyecto

Sostenibilidad

Paneles solares
Se instalan paneles solares para la recolección de energías limpias en la cubierta y en
mobiliario urbano. Con el objetivo de que, con la incorporación de paneles solares, se
produzca la energía suficiente para el espacio público.

Figura: Mobiliario urbano con paneles solares

Recolección de aguas lluvias


4
9

Se encuentran cuerpos de agua ubicados en el espacio público los cuales recolectan agua
lluvia, estos llevan a tanques subterráneos por medio de sistema de tuberías a las cuales se les
hace el tratamiento adecuado en el sótano.

Manejo de residuos

El proyecto cuenta con un cuarto en el sótano donde se podrá clasificar correctamente los
residuos. Se sabe que el mal manejo de residuos hospitalarios genera una gran huella de
carbono y la manera de contrarrestarla se hará a partir de brindar el espacio adecuado para
hacer el proceso de reciclaje requerido. En la figura se muestra la división de residuos que
son generados en una infraestructura hospitalaria.

Figura: Diagrama división de residuos

Asoleación y vientos

La implantación se realiza a partir de términos de bioclimática como es la asoleación, vientos


y terreno, donde se desea aprovechar al máximo la iluminación natural en las fachadas con
mayor dimensión.
5
0

Factibilidad Económica

Financiamiento de centros de salud estatales

Costos del diseño ambiental El diseño basado en la evidencia aboga por ambientes
terapéuticos sin descuidar los costos que ello significa; si bien el costo inicial del diseño
ambiental es alto, se compensa con la disminución de costos asociados al cuidado de la salud
que implica el diseño ambiental.

Figura: Impacto monetario anual de un ambiente mejorado de curación. Fuente: Elaboración


propia en base a planteamiento de Parker, 1991

Hospital imaginario
Sadler et. al. (2011) desarrollaron una evaluación de costo/beneficio de la implementación de
las innovaciones del Diseño Basado en la Evidencia (Tabla 4) y las Innovaciones del Diseño
Basado en la Experiencia (Tabla 5), todo ello aplicado e un hospital imaginario llamado
Fable 2.0. La primera categoría está basada en la revisión de revistas científicas por pares, en
tanto la segunda tabla incluye innovaciones basadas en la experiencia, pero que aún no
poseen evidencia de respaldo. Las características de este hospital ficticio son las siguientes:

Tablas: Cálculos de costos y beneficios A cada intervención de diseño se le adjudica un costo


basado en los promedios estadounidenses calculados por la firma de construcción líder en el
área de la salud “Turner Construction” y por la experiencia de quienes llevaron a cabo el
5
1

estudio. Las cifras son promedios estimados (Sadler et al., 2011). Según la estimación, el
costo de estas medidas sería retribuido en un plazo de tres años, y posterior a ese período,
significaría un ahorro importante sostenido en el tiempo.
5
2
5
3

Tabla 4: Costos de Innovaciones del Diseño Basado en la Evidencia. Fuente: Extraído de


“Fable Hospital 2.0: The Business Case for Building Better Health Care Facilities, 2011.
Editado por el autor

Tabla 5: Costos de Innovaciones del Diseño Basado en la Experiencia.. Fuente: Extraído de


“Fable Hospital 2.0: The Business Case for Building Better Health Care Facilities, 2011.
Editado por el autor
5
4

Tabla 6: Mejores Resultados y Ahorro de Costos. Fuente: Extraído de “Fable Hospital 2.0:
The Business Case for Building Better Health Care Facilities, 2011. Editado por el autor
5
5

El cálculo de dólares está hecho con el valor del Dólar del 3 de enero de 2020 para obtener un
resultado más cercano al momento en el cual se hizo la evaluación. Además, se debe
considerar la diferencia tanto en el costo de construcción como en materiales e instalaciones,
entre Estados Unidos y México.

Marco Normativo

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-SSA2-2014,HOSPITALARIA


MÉDICO-PSIQUIÁTRICA
1. Objetivo
Esta norma tiene por objeto establecer criterios de operación y organización de las actividades de
los establecimientos que prestan servicios de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica, la cual
será proporcionada en forma continua, con calidad y calidez y con pleno respeto a los derechos humanos de
las personas usuarias de estos servicios.
2. Campo de aplicación
Esta norma es de observancia obligatoria en todos los establecimientos de los sectores público, social
y privado del Sistema Nacional de Salud en los que se presten servicios de atención integral
hospitalaria médico-psiquiátrica, para personas que padecen trastornos mentales y del comportamiento.
3. Referencias
Para la correcta aplicación de la presente norma, es necesario consultar las siguientes normas
oficiales mexicanas o las que las sustituyan:
3.1 Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012, Educación en salud. Para la organización
y funcionamiento de residencias médicas.
3.2 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
3.3 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, De los servicios de planificación familiar.
3.4 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y
equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
3.5 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto
y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.
3.6 Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y el control de la infección por
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
3.7 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA3-2012, Para la atención integral a personas con discapacidad.
3.8 Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.
3.9 Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de información de registro electrónico para
la salud. Intercambio de información en Salud.
3.10 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, Para la prevención, tratamiento y control de
las adicciones.
3.11 Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2012, Para la prevención y control de enfermedades en
la perimenopausia y postmenopausia de la mujer. Criterios para brindar atención médica.
3.12 Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y control de las infecciones
de transmisión sexual.
3.13 Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y
control de las infecciones nosocomiales.
3.14 Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios
para la prevención y atención.
3.15 Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-
Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo.
3.16 Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y
sus componentes con fines terapéuticos.
4. Definiciones y abreviaturas
Para efectos de esta norma, se establecen las siguientes definiciones y abreviaturas:
5
6

4.1 Definiciones:
 
4.1.1. Acompañante terapéutico: al personal capacitado que se inserta en la cotidianeidad de la
persona usuaria, trabaja dentro de un equipo interdisciplinario para facilitar la operación y funcionamiento de
los servicios de atención en salud mental. Su función es la de compañero/a, guía y sostén en la construcción
de la subjetividad singular de cada persona, con el fin de facilitar la construcción y/o continuidad del lazo social,
la instauración de actitudes positivas respecto de su condición y habilidades disminuidas, el máximo
grado posible de integración y competencias sociales, el máximo grado posible de autonomía, así como
el fortalecimiento de sus capacidades y rasgos positivos de su personalidad.
4.1.2 Asambleas de usuarios y usuarias de Servicios de Salud Mental: a las reuniones grupales
que sostienen las personas usuarias de los establecimientos que prestan servicios de atención integral
hospitalaria médico-psiquiátrica, para emitir opiniones libremente sobre la atención recibida, así como las
necesidades de grupo y personales coordinadas, en su caso, por el Comité Ciudadano de Apoyo.
4.1.3 Atención en unidades de primer nivel especializada: a la que se proporciona en unidades médicas
que brindan servicios ambulatorios en salud mental comunitaria a pacientes, familiares y a la población en
general de forma integral que canalizan por medio del sistema de referencia y contrarreferencia de acuerdo a las
necesidades del paciente.
4.1.4 Atención Integral Hospitalaria Médico-Psiquiátrica: al conjunto de servicios que se proporcionan a
las personas usuarias, con el fin de proteger, promover, restaurar y mantener la salud mental en forma continua
con calidad, calidez, seguridad y con enfoque comunitario, sensibles a las diferencias de género. Comprende las
actividades de promoción de la salud, las preventivas, las diagnósticas, las terapéuticas que incluyen la
prescripción farmacológica y psicoterapéutica y las de rehabilitación psicosocial, las cuales, se ejercerán con
pleno respeto a los derechos humanos de las personas usuarias.
4.1.5 Atención Psicológica: a la que es brindada por personal de psicología clínica entrenado, que
forma parte del equipo multidisciplinario de salud mental, quien trata diferentes trastornos mentales y
del comportamiento, así como, problemáticas de salud mental utilizando psicoterapia y otros
recursos terapéuticos entre los que se pueden mencionar, enunciativamente mas no limitativamente,
psicoeducación, terapia grupal, entre otros, dependiendo de la gravedad de la patología. La atención psicológica
difiere de acuerdo al tipo de unidad de atención de salud mental, en las unidades de primer nivel, se
realizan detecciones de casos, psicoeducación y actividades preventivas; en las unidades de segundo nivel
se atienden casos de forma ambulatoria y en internamiento y en las unidades del tercer nivel se atiende
a personas que están en hospitalización o en alguna unidad comunitaria de rehabilitación psicosocial.
4.1.6 Banco de Reforzadores: a la herramienta de rehabilitación psicosocial que promueve el desarrollo de
habilidades tales como la autonomía y la toma de decisiones.
4.1.7 Casas de Medio Camino o Residencias Comunitarias: a los espacios ubicados dentro de
la comunidad de puertas abiertas en cualquier unidad de servicios de salud pública, en las que las
personas usuarias tienen libre acceso. No pertenecen ni forman parte de la estructura de atención médica y
cuentan con la figura de acompañante terapéutico. El tiempo de estancia de las personas usuarias en estos
espacios se acuerda con las mismas, tomando en cuenta su evolución. A través de las casas de medio camino
se favorece la continuidad del tratamiento médico-psiquiátrico, apoyando a las personas usuarias con
consulta psiquiátrica o general, estudios de diagnóstico, tratamiento y medicamentos.
4.1.8 Centro de Día: al espacio donde las personas que padecen trastornos mentales y del comportamiento
pueden asistir voluntariamente para continuar con su rehabilitación psicosocial. Integrado por personal de
enfermería psiquiátrica, acompañante terapéutico y ocasionalmente, terapeutas ocupacionales. El objetivo es
proveer un ambiente amigable y de apoyo con actividades adaptadas a las necesidades de cada persona
usuaria. Los periodos de permanencia de las personas usuarias pueden variar dependiendo de cada caso.
4.1.9 Centros Integrales de Salud Mental: a los Centros de atención primaria ambulatoria que cuentan con
los elementos y equipo necesario para la detección oportuna y la atención inmediata de cualquier trastorno
mental, o en su caso, para referencia de las personas usuarias, así como para realizar actividades de
prevención y promoción de la salud mental.
4.1.10 Comorbilidad: a la ocurrencia de más de una patología en la misma persona.
4.1.11 Consentimiento Informado: a los documentos escritos, signados por el paciente o su representante
legal o familiar más cercano en vínculo, de conformidad con las disposiciones aplicables, mediante los cuales se
acepta un procedimiento médico o quirúrgico con fines diagnósticos, terapéuticos, rehabilitatorios, paliativos o de
investigación, una vez que se ha recibido información de los riesgos y
beneficios esperados para el paciente.
5
7

4.1.12 Departamentos Independientes: a los espacios dentro de la comunidad para ser habitados por
las personas usuarias de manera voluntaria e independiente, sin que existan esquemas de supervisión.
Estos espacios favorecen la continuidad del tratamiento psiquiátrico o psicoterapéutico. El ingreso a
los Departamentos Independientes se puede realizar a través de referencia ya sea del servicio de
psiquiatría, del hospital, de la villa de transición hospitalaria o de las casas de medio camino, siendo éste
de carácter voluntario.
4.1.13 Detección y manejo oportuno de casos en la comunidad: al proceso que consiste en
efectuar evaluaciones en la comunidad, con el fin de identificar y atender oportunamente trastornos mentales y
del comportamiento en el primer nivel de atención, por los equipos de salud mental y canalización al segundo
y tercer nivel de atención a los pacientes que lo requieran.
4.1.14 Educación para la Salud Mental: al proceso organizado y sistemático, mediante el cual se
busca orientar a las personas usuarias y familiares mediante la psicoeducación, a fin de modificar o
sustituir determinadas conductas que alteren la salud mental, por aquellas que son saludables en lo individual,
lo familiar, lo colectivo y en su relación con el medio ambiente.
4.1.15 Enfoque o perspectiva de género en la atención a la salud mental: a la consideración de
que mujeres y hombres presentan diferencias biológicas, poder y control desigual sobre los
determinantes socioeconómicos de sus vidas y su salud mental, su posición y condición social, el modo en que
son tratados dentro de la sociedad y su susceptibilidad y exposición a riesgos específicos para la salud mental.
4.1.16 Evaluación Clínica Psicológica: a la valoración para la persona usuaria y sus familiares, a efecto de
coadyuvar al equipo de profesionales de salud mental en el diagnóstico y plan terapéutico o de tratamiento, de
apoyo y de rehabilitación como parte de un abordaje integral.
4.1.17 Exámenes de Laboratorio: a los servicios básicos auxiliares de diagnóstico que, coadyuven
a realizar un diagnóstico y tratamiento adecuados. Éstos pueden incluir exámenes de laboratorio básicos
como: biometría hemática, química sanguínea, examen general de orina, perfil tiroideo básico y amplio y
pruebas antidopaje y otras que a juicio del médico tratante sean necesarias.
4.1.18 Exámenes de Gabinete y Estudios Complementarios: a los estudios clínicos y
paraclínicos adicionales que podrán ser solicitados para confirmar el diagnóstico y/o modificar tratamientos
dependiendo del caso. Son ejemplos de éstos, el electroencefalograma, el mapeo cerebral, la tomografía
axial computarizada de cráneo, la resonancia magnética de cráneo, etc. Cuando exista sospecha clínica
de embarazo, infecciones de transmisión sexual, SIDA, violencia familiar o situaciones relativas a peri o
post menopausia, se seguirán los criterios señalados en las normas oficiales mexicanas que resulten aplicables.
4.1.19 Hogares protegidos: a la instancia residencial alternativa, para personas con discapacidad de causa
psíquica que no tienen las habilidades para vivir en forma independiente y no pueden ser atendidos por sus
familias.
4.1.20 Hospital de Día: a una de las modalidades del Hospital Parcial que consiste en
diferentes tratamientos articulados como: atención psiquiátrica, control de medicación, atención psicológica
individual, espacios psicoterapéuticos y actividades de talleres grupales, bajo la forma de jornada completa o
media jornada, que posibilita la elaboración de estrategias de tratamiento, para el seguimiento intensivo
de pacientes, acorde a la complejidad de su patología.
4.1.21 Hospitalización Parcial: a la instancia intermedia de tratamiento entre la hospitalización psiquiátrica
y la atención ambulatoria. Proporciona servicios terapéuticos médico-psiquiátricos e interdisciplinarios, a los
cuales las personas usuarias acuden de forma ambulatoria de acuerdo con el plan terapéutico, existen
diferentes modalidades: día, tarde y noche, y entre semana o fin de semana.
4.1.22 Hospital Psiquiátrico: a la unidad de atención integral médico psiquiátrica que puede
ofrecer atención de consulta externa, urgencias, hospitalización breve, de mediano y largo plazo, a personas
usuarias de nuevo ingreso o subsecuente con trastornos mentales y del comportamiento.
4.1.23 Interconsulta: al procedimiento mediante el cual a petición del personal médico tratante, otro médico
revisa la historia clínica e información disponible; consigna un tratamiento a corto plazo; establece contacto con
el médico tratante; informa a la persona usuaria, y hace un seguimiento en los casos de hospitalización o control
ambulatorio respectivamente, así como evaluación por un servicio de subespecialidad psiquiátrica o
cualquier otra especialidad médica, según la condición clínica de la persona usuaria.
4.1.24 Paseos Terapéuticos: a las actividades de rehabilitación psicosocial que implican un
paso trascendental para la reinserción del usuario/a hospitalizado a la comunidad. Le permite prestar una mirada
al entorno, mezclarse en la comunidad y hacer actividades que parecieran ser cotidianas para la mayoría de
la gente, pero que para la persona usuaria que ha perdido contacto con el exterior resultan extraordinarias.
 
5
8

Las personas usuarias pueden aprender, reaprender o recordar diversas cosas que utilizarán cuando habiten
nuevamente en la comunidad y se conviertan en miembros activos y participantes.
En este sentido, los paseos terapéuticos son una experiencia en la cual las personas usuarias pueden vivir al
interior de la comunidad y visualizar su egreso del hospital.
Son salidas del hospital en distintas modalidades, por ejemplo: visitas cortas a su domicilio, salir de compras
a lugares cercanos, paseos a centros recreativos, incluso viajes. Las mismas pueden llevarse a cabo en grupo o
de manera individual, aunado a que las personas usuarias llevan un apoyo para sus compras.
4.1.25 Programa de Acción Específico Salud Mental 2013-2018: al que establece lineamientos
y principios rectores en materia de salud mental; promueve la creación de nuevas estructuras de servicios
de atención, prevención, hospitalización, rehabilitación, así como de reintegración social para todas las
personas que padecen algún trastorno mental y del comportamiento a fin de brindar un servicio de atención
integral, digno, oportuno, sin discriminación, de calidad, calidez, equidad y de respeto a los derechos humanos.
4.1.26 Promoción de la Salud Mental: a la estrategia concreta, concebida como la suma de las acciones de
los distintos sectores de la población, principalmente las autoridades sanitarias, sociales y de prestación
de servicios de salud; el objetivo principal es el de sensibilizar a la población en general, respecto de
los trastornos mentales y del comportamiento, su tratamiento y las instituciones que ofrecen estos servicios.
4.1.27 Psicoterapia: a la intervención que realiza un o una profesional de la salud mental especializado en
esta estrategia (psicólogo o psiquiatra). El uso de esta técnica ayuda a la persona con enfermedad mental para
entender su trastorno, ofreciéndole estrategias y herramientas que coadyuven en el manejo eficaz de
los síntomas; sean éstos conductuales, emocionales o cognitivos. Dependiendo de la gravedad y de
las necesidades de la persona usuaria, la psicoterapia puede ser individual, familiar, de pareja o grupal
y combinarse con farmacoterapia según sea el caso.
4.1.28 Reforzador: al comportamiento que aumenta su probabilidad de ocurrencia a raíz de un suceso que
le sigue y que es valorado positivamente por la persona.
4.1.29 Rehabilitación Psicosocial: al conjunto de acciones y programas dirigidos a la utilización
del potencial máximo de crecimiento personal de mujeres y hombres que les permitan superar o
disminuir desventajas adquiridas a causa de un trastorno mental y del comportamiento en los principales
aspectos de su vida diaria; tiene como objetivo promover en las personas usuarias, el aprendizaje o el re-
aprendizaje de habilidades para la vida cotidiana que favorezcan la obtención y conservación de un ambiente de
vida satisfactorio, así como la participación en actividades productivas en la vida socio-cultural. Para
la rehabilitación psicosocial de las personas usuarias, las unidades podrán apoyarse en estructuras extra-
hospitalarias con enfoque comunitario como: los talleres protegidos, las casas de medio camino, las residencias
comunitarias, o cualesquiera otras que sean útiles para estos propósitos y que, para lograrlo, no recurran a la
aplicación de tratamientos que vayan en contra de los derechos humanos.
4.1.30 Servicios de Psiquiatría: a los que se encuentran insertos dentro de los Hospitales Generales, o en
hospitales de tercer nivel no especializados en psiquiatría, mediante los cuales se proporciona atención a casos
que cursan o no con otra patología médica. Brindan atención multidisciplinaria y por medio del sistema de
referencia y contrarreferencia canalizan a las personas usuarias que así lo requieren, a otros
niveles de atención.
4.1.31 Talleres Protegidos: a los espacios en donde las personas con algún trastorno mental y
del comportamiento, adquieren y utilicen aquellas habilidades y competencias necesarias para vivir,
relacionarse con otros e integrarse en la comunidad, conociendo sus derechos, para lograr el mayor grado de
autonomía. Estos establecimientos tienen como característica que el ingreso a estos espacios es a petición de la
persona que padece un trastorno mental y del comportamiento, no se hará a través de intermediarios/as,
familiares, autoridades de las instituciones de salud, etc., solamente a petición de la persona interesada.
4.1.32 Terapia Ocupacional: al conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de
actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la
función, suple las deficiencias incapacitantes y valora los supuestos del comportamiento y su significación
profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posibles del individuo en todos sus aspectos:
laboral, mental, físico y social.
4.1.33 Trastorno Mental y del comportamiento: Conjunto de síntomas y conductas
clínicamente reconocibles, asociados la mayoría de los casos con el malestar y la interferencia con el
funcionamiento personal. Sus manifestaciones suelen ser comportamentales, psicológicas o biológicas.
 
4.1.34 Unidades de Atención Integral Hospitalaria Médico-Psiquiátrica: a los establecimientos públicos,
sociales y privados que prestan servicios de atención médica especializada a personas que padecen un
trastorno mental.
5
9

4.1.35 Unidad de Psiquiatría en Hospital General: al servicio de atención médica ubicada en


Hospitales Generales, la cual otorga servicios de hospitalización psiquiátrica de corta estancia y consulta
externa.
4.1.36 Urgencia Psiquiátrica: al paciente que presenta síntomas consistentes en una alteración del estado
mental que pone en riesgo su vida y/o la de otros. Estos síntomas pueden abarcar ideación o intento suicida,
ideación homicida, incremento de síntomas depresivos o de ansiedad, psicosis, manía, trastornos cognitivos
agudos, agitación psicomotora, confusión y alucinaciones o cambios súbitos en el comportamiento.
4.1.37 Usuario/a: a toda persona que padece un trastorno mental y del comportamiento, que emplea
los servicios de las unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica.
4.1.38 Villas de Transición Hospitalaria: a las áreas de estancia hospitalaria con la estructura de una casa
común, donde las usuarias/os reciben atención integral médico-psiquiátrica las veinticuatro horas del
día. Cuentan con área de talleres de rehabilitación, banco de reforzadores, salón de usos múltiples para
las personas usuarias, unidades de atención médica de cuidados especiales, oficinas administrativas, áreas
de urgencias y consulta externa.
4.2 Abreviaturas:
4.2.1 CIE 10: Clasificación de trastornos mentales y del comportamiento. Descripción clínica y pautas para el
diagnóstico de la Organización Mundial de la Salud vigente.
4.2.2 OMS: Organización Mundial de la Salud.
4.2.3 OPS: Organización Panamericana de la Salud.
5. Disposiciones generales
5.1 Son actividades inherentes al personal de las unidades de atención integral hospitalaria médico-
psiquiátrica, las siguientes:
5.1.1 De promoción de la salud;
5.1.2 Preventivas;
5.1.3 De diagnóstico;
5.1.4 Terapéuticas;
5.1.5 De rehabilitación;
5.1.6 De enseñanza y capacitación, y
5.1.7 De investigación científica.
5.2 El personal que presta servicios de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica debe
ofrecer atención médica, psiquiátrica y psicológica de calidad a las personas usuarias que requieren de
estos servicios en las unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica del sector público,
privado y social.
Las instituciones públicas que presten este tipo de servicios, podrán promover conforme a su ámbito
de competencia y atendiendo a las disposiciones jurídicas aplicables, programas orientados a la gratuidad en
la prestación de estos servicios.
5.3 Las y los prestadores de servicios de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica deben contar con
los siguientes elementos:
5.3.1 Instalaciones y equipo apropiado para el desarrollo de sus funciones;
5.3.2 Recursos humanos suficientes en número y capacidad técnica, de acuerdo con los indicadores
que cada unidad disponga, con la finalidad de cumplir cabalmente con las funciones de su competencia
de acuerdo con las disposiciones aplicables;
5.3.3 Procedimientos para que en la unidad prevalezca un desempeño técnicamente eficiente y
las condiciones propicias para el cabal desarrollo de las actividades que involucra la atención integral
hospitalaria médico-psiquiátrica de calidad y calidez, tomando como objetivo y único fin, ayudar a las
personas usuarias
con trastorno mental y del comportamiento y respetando los derechos humanos dentro de un ambiente cordial.
5.3.4 Cursos de capacitación o, en su caso, de sensibilización, a todo el personal que colabora al interior de
las unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica y asegurar que el personal tenga
la preparación necesaria y reciba una educación continua. Dicha capacitación y acciones de
sensibilización incluirán aspectos relacionados con el contenido de esta norma;
5.3.5 Actividades de difusión a las personas usuarias, así como sus familiares, sobre el contenido de
la presente norma;
5.3.6 Instalaciones y personal para la prestación de servicios de consulta externa;
5.3.7 Instalaciones y personal para la prestación de servicios de urgencias y hospitalización psiquiátrica;
5.3.8 Instalaciones y personal para la prestación de servicios de rehabilitación psicosocial;
6
0

5.3.9 Recursos humanos, materiales y económicos para la atención médica en casos de comorbilidad


y realizar la referencia oportuna al nivel de atención requerido dentro o fuera de la unidad de atención
integral hospitalaria médico-psiquiátrica, y
5.3.10 Programa General de Trabajo, el cual deberá contemplar las siguientes áreas:
5.3.10.1 Área Médica: las siguientes actividades dependen del tipo de unidad específica a la que se
haga referencia: a) manejo de urgencias; b) consulta externa; c) hospitalización; d) admisión
hospitalaria; e) rehabilitación física; f) rehabilitación psicosocial, g) referencias y contrarreferencias a servicios
como atención al embarazo, parto o puerperio; a la planificación familiar y atención a la violencia familiar y h)
alta de usuarios/as.
5.3.10.2 Área de Psicología: a) atención terapéutica al usuario/a y su familia; b)
psicoeducación; c) evaluación psicológica; d) rehabilitación psicosocial; e) promoción de permisos terapéuticos y
f) alta de usuarios/as.
5.3.10.3 Área de Rehabilitación Psicosocial: a) talleres protegidos; b) banco de reforzadores; c) apoyo
a actividades de la vida diaria; d) paseos terapéuticos individuales y grupales; e) terapia ocupacional y
f) actividades deportivas, sociales y culturales.
5.3.10.4 Área de Enfermería: a) cuidado integral con base a las necesidades de bienestar o
conservación de la vida y necesidades de curación; b) apoyo en actividades de la vida diaria; c) manejo de
urgencias; d) admisión hospitalaria; e) manejo de seguridad de pacientes; f) rehabilitación psicosocial; g)
orientación consejería sobre salud sexual y reproductiva y h) detección o búsqueda intencionada de casos de
violencia familiar o violencia sexual.
5.3.10.5 Área de Trabajo Social: a) admisión hospitalaria; b) estudios socioeconómicos; c)
visitas domiciliarias; d) contacto familiar; e) detección o búsqueda intencionada de casos de violencia familiar
o sexual; f) gestiones de referencia a otros servicios médicos; g) reporte en expediente clínico y h)
rehabilitación psicosocial.
5.3.10.6 Área de Enseñanza y Capacitación: a) detección; b) promoción; c) prevención; d)
atención; e) actualización y evaluación; f) capacitación sobre derechos humanos, perspectiva enfoques de
género e intercultural en la salud mental y g) detección y atención de la violencia familiar y sexual y la
formación de recursos humanos.
5.3.10.7 Atención en unidades de primer nivel especializada: Se otorga en unidades operativas
que otorgan servicios ambulatorios en salud mental comunitaria a pacientes, familiares y población en general
de forma integral que canalizan por medio del sistema de referencia y contrarreferencia de acuerdo a
las necesidades del paciente.
5.3.10.8 Servicios de Psiquiatría insertos dentro de los Hospitales Generales, o en hospitales
de tercer nivel no especializados en psiquiatría: mediante los cuales se proporciona atención a
casos que cursan o no con otra patología médica. Brindan atención multidisciplinaria y por medio del sistema
de referencia y contrarreferencia canalizan a pacientes que así lo requieran a otros niveles de atención.
5.3.11 Manuales técnicos-administrativos. Que incluyan procedimientos y organización.
5.4 Las unidades que prestan servicios de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica deben
contar con las instalaciones específicas necesarias para dar atención a las personas usuarias, de acuerdo a lo
siguiente, según sea el caso y considerando sus características:
5.4.1 Con episodio agudo;
5.4.2 De larga evolución;
5.4.3 Con espacios plenamente identificados y separados para la atención de hombres, niños
(consulta externa y hospitalización en hospital general), adolescentes, adultos y adultos mayores, y
5.4.4 Con espacios plenamente identificados y separados para la atención de mujeres,
niñas (consulta externa y hospitalización en hospital general), adolescentes, adultas y adultas mayores.
5.5 Con la finalidad de incrementar la calidad y seguridad y procurar la calidez y el respeto de los
derechos humanos de las personas usuarias en la prestación de servicios de atención integral
hospitalaria médico-psiquiátrica, el personal responsable de las unidades podrá promover la creación de los
siguientes cuerpos:
5.5.1 Asamblea de Usuarias/os de cada unidad que pueden estar organizadas a través de los
Comités Ciudadanos de Apoyo, para conocer sus opiniones, así como promover otros mecanismos para
conocer las necesidades de las personas usuarias y sus familiares.
5.5.2 Comités Ciudadanos de Apoyo, los cuales pueden ser formados de conformidad con el
Apéndice Informativo A de esta norma.
6
1

5.6 El consentimiento informado de las personas usuarias de algún familiar, tutor/a o representante legal, es
la base para el ingreso a las unidades que prestan atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica. En
las unidades médico hospitalarias el ingreso puede ser:
5.6.1 Ingreso Voluntario. Se requiere la solicitud firmada de la persona usuaria, y la indicación del
personal profesional médico a cargo del servicio de admisión de la unidad, ambos por escrito, haciendo
constar el motivo de la solicitud e informando a sus familiares o a su representante legal.
5.6.2 Ingreso Involuntario. Requiere, un diagnóstico psicológico, neurológico, psiquiátrico y de
aquellas especialidades médicas necesarias, según la condición clínica de la persona usuaria. El diagnóstico
deberá acompañarse de un informe del área de trabajo social, el cual deberá estar avalado por los análisis y
estudios conforme a sus síntomas y la solicitud de un familiar responsable, tutor/a o representante legal,
todos por escrito.
En caso de urgencia, la persona usuaria puede ingresar por indicación escrita de las y los
especialistas antes referidos, requiriéndose la firma del familiar responsable que está de acuerdo con el
internamiento quien está obligada dar aviso al Ministerio Público y a su representante y, dentro de los 15 días
hábiles posteriores al ingreso del paciente, será evaluado por el equipo de salud mental del establecimiento para
la atención médica, siendo el médico psiquiatra quien valorará la pertinencia de continuar con el tratamiento
hospitalario o ambulatorio, en cuanto las condiciones de la persona usuaria lo permitan, ser informado de su
situación de internamiento involuntario para que, en su caso, otorgue su consentimiento libre e informado y su
condición cambie a la de ingreso voluntario.
5.6.3 El egreso de la persona usuaria del servicio de hospitalización será avalado por el Médico Psiquiatra y
podrá realizarse por los siguientes motivos:
5.6.3.1 Estabilización del cuadro clínico o curación;
5.6.3.2 Haberse cumplido los objetivos de la hospitalización;
5.6.3.3 Mejoría;
5.6.3.4 Traslado a otras instituciones;
5.6.3.5 Voluntario a solicitud de la persona usuaria;
5.6.3.6 A solicitud de los familiares legalmente autorizados y con el consentimiento de la persona
usuaria, con excepción de los casos de ingreso involuntario, y
5.6.3.7 Por resolución de la autoridad legal competente.
5.7 Las unidades que prestan servicio de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica, deben mantener
un programa de atención que considere los siguientes aspectos:
5.7.1 El tratamiento que se utilizará será de enfoque biopsicosocial y estará de acuerdo con los
principios científicos, sociales y éticos válidos y vigentes conforme a los estándares internacionales y con pleno
respeto a los derechos humanos.
5.7.2 El uso de tratamiento farmacológico debe ser indicado por un médico con
entrenamiento, preferentemente el especialista en psiquiatría, de acuerdo con las necesidades de salud y a
partir de un
diagnóstico, sólo con fines terapéuticos y nunca como un castigo o para la conveniencia de terceros que
no sean las personas usuarias. Todo uso de medicamento debe ser reportado en el expediente clínico.
5.7.3 La estricta confidencialidad en el expediente clínico, así como el manejo del diagnóstico e información
de las personas usuarias, de acuerdo a la normativa aplicable.
5.7.4 Un ambiente y acciones que promuevan la participación activa de las personas usuarias en
su tratamiento.
5.7.5 Talleres de actividades recreativas, deportivas y de inducción laboral; así como el acceso a medios de
comunicación electrónicos, si existe esa posibilidad.
5.7.6 La relación del personal con las personas usuarias basada en el respeto a su persona, a sus derechos
humanos.
5.7.7 El personal que labora en las unidades para la atención integral hospitalaria médico psiquiátrica, tiene
la obligación de vigilar y proteger la integridad física y mental de las personas usuarias.
5.7.8 Proporcionar un mecanismo de atención, seguimiento y resolución de quejas y sugerencias para
las personas usuarias y sus familiares que garantice que sean tomadas en cuenta para la solución,
vigilancia y seguimiento de las peticiones.
5.7.9 El mecanismo de quejas y sugerencias debe garantizar una atención eficaz, promoviendo
la participación de organismos de derechos humanos.
5.7.10 Promover la integración de los siguientes comités hospitalarios, en congruencia con las actividades y
funciones que la unidad de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica desempeña y en apego a
las disposiciones jurídicas aplicables:
6
2

5.7.10.1 Ética y vigilancia;
5.7.10.2 Investigación;
5.7.10.3 Auditoría médica;
5.7.10.4 Calidad, calidez, equidad y seguridad de las personas usuarias;
5.7.10.5 Mortalidad;
5.7.10.6 Infecciones intrahospitalarias;
5.7.10.7 Protección civil;
5.7.10.8 Garantía de calidad de la atención;
5.7.10.9 Derechos humanos, no discriminación y equidad de género;
5.7.10.10 Rehabilitación psicosocial, y
5.7.10.11 Ciudadano de apoyo.
6. Actividades preventivas
6.1 Las actividades preventivas se llevarán a cabo en espacios intra y extramuros, tomando
en consideración las necesidades específicas de mujeres y hombres.
6.2 Las actividades preventivas se efectuarán en los siguientes servicios:
6.2.1 Servicios de hospitalización continua y parcial, así como en servicios ambulatorios.
6.3 Las actividades preventivas comprenderán las acciones siguientes:
6.3.1 Educación para la salud mental;
6.3.2 Promoción de la salud mental;
6.3.3 Detección y manejo oportuno de casos en la comunidad;
6.3.4 Detección y manejo oportuno de casos con intervención psicológica en terapia individual, de
pareja, familiar y grupal, cuando la persona usuaria está hospitalizada, así como en consulta externa al otorgarle
alta de hospitalización, y
6.3.5 Información y educación a las personas usuarias y sus familiares (representantes legales o tutoras/
es), acerca de las características de la enfermedad y de la participación conjunta -no sólo de las mujeres- en el
programa de tratamiento y el plan terapéutico y de rehabilitación; así como del riesgo de
discriminación, maltrato, violencia sexual, física y psicológica, a la cual están expuestas las personas con
trastornos mentales y del comportamiento.
7. Actividades terapéuticas
7.1 Las actividades terapéuticas se llevarán a cabo en los siguientes servicios y quedarán registradas en
el expediente clínico, atendiendo a las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana citada en el punto 3.2,
de esta norma:
7.1.1 Consulta Externa, mediante evaluación multidisciplinaria, según los recursos con los que cuente
la unidad de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica;
7.1.2 Urgencias;
7.1.3 Hospitalización continua, y
7.1.4 Hospitalización parcial en las instituciones que la otorguen.
7.2 El proceso terapéutico en el servicio de consulta externa se llevará a cabo mediante
las acciones siguientes:
7.2.1 Valoración clínica del caso y elaboración de la nota correspondiente;
7.2.2 Apertura del expediente clínico;
7.2.3 Elaboración de la historia clínica;
7.2.4 Evaluación psicológica;
7.2.5 Estudio psicosocial;
7.2.6 Exámenes de laboratorio y gabinete;
7.2.7 Establecimiento del diagnóstico, pronóstico y tratamiento, y
7.2.8 Referencia en su caso, a hospitalización en la propia unidad o a otra unidad de salud, para su manejo,
diagnóstico y tratamiento.
7.3 Las actividades terapéuticas en el servicio de urgencias, se llevarán a cabo a través de
las acciones siguientes:
7.3.1 Valoración clínica del caso;
7.3.2 Manejo del estado crítico;
7.3.3 Apertura del expediente clínico;
7.3.4 Elaboración de la nota clínica inicial;
7.3.5 En su caso, elaboración de la nota de ingreso a hospitalización;
7.3.6 Nota de referencia a consulta externa u otro servicio ambulatorio dependiente de la Unidad;
7.3.7 Referencia, en su caso, a otra unidad de salud para su manejo, y
6
3

7.3.8 En su caso, referencia inmediata de las mujeres que lo requieran, al servicio de salud sexual
y reproductiva y planificación familiar, garantizando su consentimiento informado, o bien, el de su
representante legal, de acuerdo con lo señalado en la Norma Oficial Mexicana, citada en el punto 3.3, de esta
norma.
7.4 Las actividades terapéuticas en los servicios de hospitalización continua o parcial y el ingreso y
egreso de las personas usuarias, se llevarán a cabo a través de las acciones siguientes:
7.4.1 Ingresos:
7.4.1.1 Examen clínico. En éste se debe también determinar la integridad física y sexual de mujeres
y hombres. Si el caso lo amerita, él o la especialista deberá realizar examen clínico de lesiones que
se relacionen con abuso, violencia sexual, o en su caso, violencia física;
7.4.1.2 Elaboración de nota de ingreso;
7.4.1.3 Elaboración de historia clínica;
7.4.1.4 Realización de exámenes básicos de laboratorio y gabinete, así como exámenes complementarios;
 
7.4.1.5 Revisión del caso por el personal médico tratante y el equipo interdisciplinario que
estará conformado, por personal de las áreas de psiquiatría, psicología, enfermería, rehabilitación y trabajo
social;
7.4.1.6 Establecimiento de las impresiones diagnósticas probables, el pronóstico y el plan terapéutico con las
acciones específicas de cada área, en un plazo no mayor de 48 horas, y
7.4.1.7 El personal multidisciplinario deberá realizar una búsqueda intencionada de las personas
con trastornos mentales y del comportamiento que sufren violencia física, psicológica o sexual por parte de
sus familiares y/o su comunidad, antes de ser ingresadas a las unidades médico psiquiátricas hospitalarias.
Se seguirán los criterios señalados en la Norma Oficial Mexicana citada en el punto 3.14, de esta norma.
7.4.2 Visita Médica Diaria:
7.4.2.1 Valoración del estado clínico;
7.4.2.2 Interpretación de resultados de los exámenes de laboratorio y gabinete;
7.4.2.3 Solicitud de interconsulta, en su caso;
7.4.2.4 Revisión del tratamiento, anotando las probables reacciones adversas que podrían o que se
están presentando durante su aplicación, y
7.4.2.5 Elaboración de la nota de evolución, al menos una vez al día.
7.4.3 Revaloración Clínica:
7.4.3.1. Nota de revisión clínica del caso por la/el Director Médico o Jefe(a) del Servicio, por lo menos
una vez cada semana en caso de trastorno agudo y cada quince días en casos de larga evolución o antes,
según su juicio o a solicitud de las personas usuarias o de sus familiares responsables, o a solicitud de alguno
de los comités del Hospital.
7.4.3.2 Actualización de exámenes clínicos.
7.4.3.3 Elaboración de notas clínicas que indiquen la evolución y, en su caso, la necesidad de
continuar hospitalizado, complementado con la referencia de la funcionalidad de la o el usuario y su posibilidad
de rehabilitación psicosocial.
7.4.4 Interconsulta en la propia unidad u otras de apoyo que cuenten con la especialidad requerida:
7.4.4.1 Solicitud escrita que especifique el motivo.
7.4.4.2 Elaboración de la nota de interconsulta, atendiendo a las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana
citada en el punto 3.2, de esta norma.
7.5 Egreso:
7.5.1 Valoración del estado clínico;
7.5.2 Ratificación o rectificación del diagnóstico de acuerdo con la clasificación internacional
de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud, vigente;
7.5.3 Enunciado del pronóstico y de los problemas clínicos pendientes de resolución;
7.5.4 Referencia a un plan terapéutico, en caso necesario;
7.5.5 Referencia en su caso, a programas terapéuticos de rehabilitación psicosocial;
7.5.6 Concertación de la cita de la persona usuaria al servicio de consulta externa o de hospitalización
o referencia del mismo a otra unidad de salud, si procede, y
7.5.7 Elaboración de la nota clínica de egreso, conteniendo las especificaciones de plan terapéutico
tanto para la persona usuaria como para sus familiares y/o representante legal.
7.6 Cualquiera que sea la causa del egreso de la persona usuaria, ésta tiene derecho a continuar recibiendo
la atención que requiera, de conformidad con las disposiciones jurídicas que resulten aplicables, y atendiendo en
6
4

todo momento a los principios científicos y éticos de la práctica médica, así mismo su familia recibirá la asesoría
necesaria para su cuidado y atención.
8. Actividades de rehabilitación psicosocial
Las actividades de rehabilitación psicosocial se desarrollarán en términos de las necesidades particulares de
cada persona usuaria, con la participación interdisciplinaria del personal de la salud, de la familia -no sólo de las
mujeres-, de la comunidad en general y, en su caso, del Comité Ciudadano de Apoyo. En la esfera cognoscitiva,
conductual, afectiva y psicomotriz, de acuerdo a las características, funciones, nivel de atención y posibilidades
de las unidades que correspondan, comprenderán:
 
8.1 Acciones intrahospitalarias:
8.1.1 Participar en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de programas para la rehabilitación física y
psicosocial, así como la prevención y atención a las limitaciones en la movilidad en las personas usuarias.
8.1.2 Participar en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de programas para la promoción
y mantenimiento de vínculos socio-afectivos entre las personas usuarias, así como con el personal de
la institución, sus familiares, amistades y comunidad, para promover el proceso hacia su reinserción
social mediante convivencias, visitas, paseos y asistencia a centros recreativos y culturales con la mayor
frecuencia que sea posible. Todo ello integrando los enfoques de derechos humanos, no discriminación y
género sobre la salud mental.
8.1.3 Participar en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de programas que contribuyan a
la adquisición de conocimientos teóricos, prácticos y capacitación laboral, como paso primordial para lograr
su autosuficiencia, que integren los enfoques de derechos humanos, no discriminación y género sobre la
salud mental.
8.1.4 Participar en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de programas que fortalezcan
la rehabilitación psicosocial.
8.1.5 Participar en el diseño, promoción, ejecución, seguimiento de los talleres protegidos que favorezcan la
incorporación de las personas usuarias a la vida productiva. La ejecución de dichos talleres, consiste en trabajar
con las capacidades remanentes de los pacientes "afectivas y productivas", con el fin de que paulatinamente, a
través del trabajo protegido y el apoyo económico, puedan recuperar el nivel de autonomía necesaria para poder
reinsertarse en la vida cotidiana.
8.2 Acciones intermedias:
8.2.1 Comprenden la hospitalización parcial en sus diversas modalidades, las cuales se desarrollarán
con programas que refuercen las áreas: cognoscitiva, afectiva, psicomotriz y la rehabilitación física y psicosocial:
8.2.2 La unidad de atención en salud mental debe estar vinculada con la participación interdisciplinaria
del personal de salud, de la familia -no sólo las mujeres de la misma-, de la comunidad en general y, en su
caso, del Comité Ciudadano de Apoyo y promover el desarrollo de programas que integren los enfoques
de derechos humanos, no discriminación y género sobre la salud mental para facilitar a las personas usuarias
su reincorporación a la vida familiar, productiva, laboral y social, mediante su atención en las unidades,
centros comunitarios de salud mental, casa de medio camino y los demás servicios extrahospitalarios existentes.
9. Derechos humanos y de respeto a la dignidad de las personas usuarias
Dentro de cada unidad de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica, las personas usuarias
tienen derecho a:
9.1 Recibir un trato digno y humano por parte del personal de las unidades de atención integral médico-
psiquiátrica independientemente de su diagnóstico, origen étnico, sexo, edad, ideología, condición de
salud, social o económica, religión, preferencia sexual, estado civil o cualquier otra condición de persona, de
acuerdo a lo señalado en las disposiciones jurídicas nacionales e internacionales aplicables en nuestro país.
9.2 No ser objeto de discriminación por su condición mental, ni ser objeto de diagnósticos o tratamientos por
razones políticas, sociales, raciales, religiosas u otros motivos distintos o ajenos al estado de su salud mental.
9.3 Que a su ingreso a la unidad, se le informe a la persona usuaria, a la familia o a su representante legal,
de las normas que rigen el funcionamiento de la unidad y se le dé a conocer el nombre del personal médico y de
enfermería encargado de su atención.
9.4 Que se les proporcione un ambiente higiénico y humano que garantice condiciones adecuadas
de atención médica profesional, alimentación y habitación con espacios seguros específicos para
mujeres y hombres, respectivamente.
9.5 Tener alojamiento en áreas específicamente destinadas a tal fin, con adecuada iluminación artificial
y natural, con clima artificial donde así lo requiera para lograr la temperatura ideal, bien ventiladas, con
el espacio necesario para evitar el hacinamiento y en condiciones de higiene.
6
5

9.6 Recibir alimentación balanceada, en buen estado y preparada en condiciones higiénicas, en cantidad


y calidad suficiente que garanticen una adecuada nutrición, así como servida en utensilios limpios,
completos y decorosos.
 
9.7 Recibir vestido y calzado de calle el cual tendrá que ser higiénico, completo y apropiado en cuanto
a talla, edad y clima o tener autorización para utilizar los propios, si así lo desea. No portar uniforme hospitalario,
con el objeto de ayudar a eliminar el estigma y favorecer la reinserción social.
9.8 Tener acceso a los recursos clínicos, de laboratorio y de gabinete para obtener un diagnóstico certero y
oportuno, en condiciones similares a cualquier otro establecimiento para la atención médica.
9.9 Recibir información veraz, concreta, respetuosa y en lenguaje comprensible para las personas usuarias y
para su representante legal, con relación al diagnóstico médico, así como respecto de sus derechos y del
tratamiento que se pretenda aplicar.
9.10 Recibir atención médica especializada, es decir, por personal capacitado para el manejo y
tratamiento de las personas usuarias con trastornos mentales y del comportamiento.
9.11 Recibir atención multidisciplinaria de manera ética y con apego a las disposiciones
internacionales aplicables a nuestro país en materia de derechos humanos.
9.12 Recibir medicación prescrita por especialistas, lo cual debe quedar asentado en el expediente clínico.
9.13 Que la información, tanto la proporcionada por las personas usuarias o por sus familiares como
la contenida en sus expedientes clínicos, sea manejada bajo las normas del secreto profesional y
de confidencialidad conforme la normativa aplicable.
9.14 Ejercer su derecho a no otorgar su consentimiento informado, a negarse a participar o a suspender su
participación como sujeto de investigación científica sin que ello demerite la calidad de su atención hospitalaria.
9.15 Solicitar reuniones con el equipo de profesionales que le estén tratando y si la persona usuaria
lo considera pertinente, hacerse acompañar de alguna persona de su confianza.
9.16 Solicitar la revisión clínica de su caso.
9.17 Recibir atención médica oportuna en caso de sufrir una enfermedad no psiquiátrica y, de así requerirlo,
tratamiento adecuado en una institución que cuente con los recursos técnicos para su atención.
9.18 Contar con una o un traductor que los apoye en las diversas actividades realizadas dentro de la unidad
de atención médico-psiquiátrica, en el caso que únicamente hablen lengua indígena.
9.19 Recibir tratamiento orientado a la reintegración a la vida familiar, laboral y social, por medio
de programas de rehabilitación psicosocial y en su caso, elegir la tarea que desee realizar y gozar de
la retribución que corresponda, en términos de las disposiciones que resulten aplicables.
9.20 Ser protegido/a contra toda explotación, abuso o trato degradante y, en su caso, denunciar por sí, o
a través de un familiar o su representante legal, cualquier abuso físico, sexual, psicológico, moral o
económico que se cometa en su contra.
Cuando sea posible, conforme a las disposiciones aplicables y se requiera, la familia podrá contar con apoyo
de transporte de familiares para atención de urgencias.
9.21 Comunicarse libremente con otras personas que estén dentro de la institución; enviar y
recibir correspondencia privada sin que sea censurada. Tener acceso a los medios de comunicación electrónica,
así como a la prensa y otras publicaciones.
9.22 Tener comunicación con el exterior y recibir visita familiar.
9.23 Gozar de permisos terapéuticos para visitar a sus familias.
9.24 Recibir asistencia religiosa, si así lo desea.
9.25 Obtener autorización del personal médico tratante o de la/el profesional autorizado y responsable para
tal efecto, quienes pueden ser la/el director del establecimiento, la/el subdirector médico o la/el jefe del área de
Psicología, para salir de la unidad y relacionarse con su cónyuge, concubina/o, conviviente o pareja.
9.26 El aislamiento de las personas usuarias es innecesario y violatorio de los derechos humanos, por lo que
no deben utilizarse para dicho fin, instalaciones de patios y cuartos de aislamiento en cualquiera de las unidades
de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica.
10. Obligaciones del personal de las unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica
10.1 El personal de las unidades que prestan servicios de atención integral hospitalaria médico-
psiquiátrica deben tratar a las personas usuarias en todo momento con la solicitud, el respeto y la dignidad
propios de su condición de persona, de acuerdo con lo señalado por las disposiciones aplicables.
 
11. Enseñanza, capacitación e investigación científica
11.1 La unidad de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica deberá diseñar e implementar cursos de
capacitación y sensibilización a todo su personal de acuerdo a los contenidos de la presente norma.
6
6

11.2 Las actividades de enseñanza en las unidades que prestan servicios de atención integral
hospitalaria médico-psiquiátrica estarán dirigidos al personal de salud, se realizarán de acuerdo con los
principios de ética médica, los instrumentos internacionales garantes de los derechos humanos, los objetivos y
posibilidades de la unidad hospitalaria, así como la integración del avance científico en el campo.
11.3 Las actividades de investigación científica que se realicen en las unidades de atención
integral hospitalaria médico-psiquiátrica, se sujetarán a lo dispuesto en la Ley General de Salud, en el
Reglamento en materia de investigación para la salud y en las demás disposiciones aplicables.
12. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
Esta norma, es concordante con:
12.1 Principios para la Protección de los Enfermos Mentales y el Mejoramiento de la Atención a la
Salud Mental, adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 17 de diciembre de 1991.
12.2 Declaración de México para la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica, suscrita el 12 de octubre de
2006.
12.3 Carta Internacional de los Derechos Humanos y;
12.4 Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
13. Bibliografía.
13.1 Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones Generales para la Integración y Funcionamiento de los
Comités Hospitalarios de Bioética y se establecen las unidades hospitalarias que deben contar con ellos, de
conformidad con los criterios establecidos por la Comisión Nacional de Bioética, publicado en el Diario Oficial de
la Federación el 31 de octubre de 2012.
13.2 Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones Generales para la Integración y Funcionamiento de los
Comités de Ética en Investigación y se establecen las unidades hospitalarias que deben contar con ellos, de
conformidad con los criterios establecidos por la Comisión Nacional de Bioética, publicado en el Diario Oficial de
la Federación el 31 de octubre de 2012.
13.3 Atlas: Recursos de Salud Mental en el Mundo, 2001. Organización Mundial de la Salud. Ginebra, 2001.
13.4 Catálogo Universal de Servicios de Salud, CAUSES. Comisión de Protección Social en Salud. México,
2010.
13.5 Clasificación Internacional de Funcionalidad, Discapacidad y Salud. Organización Mundial de la Salud.
Ginebra, 2008.
13.6 Clasificación Internacional Estadística de Enfermedades y Problemas Relacionados con Problemas de
Salud (lo° Ed). Organización Mundial de la Salud. Ginebra, 2007.
13.7 Compendio de Documentos Elaborados por la Comisión para el Bienestar del Enfermo Mental. Junio-
Julio de 1992.
13.8 Compendio Normativo del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Servicios de
Salud; Secretaría de Salud, México, 1994.
13.9 Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Nueva York. Asamblea General de la
ONU. Organización de las Naciones Unidas. 2006.
13.10 Declaración de Caracas, OPS/OMS, 1990.
13.11 Declaración de México para la reestructuración de la Atención Psiquiátrica (12 de octubre 2006).
13.12 Declaración Universal de Derechos Humanos. ONU. Nueva York, 1948.
13.13 Derechos Humanos y Salud. Personas con Discapacidad. OPS. 2008.
13.14 Derechos Humanos y Salud. Personas con Discapacidad Mental. OPS. 2008.
13.15 El derecho a la Salud. Vásquez, J. Rev. IIDH. Vol. 4o., julio-diciembre de 2004. 265-290.
 
13.16 Estrategia y Plan de Acción sobre Salud Mental (Resolución 49/R17). New York: Asamblea General de
la ONU. Organización de las Naciones Unidas. 1991 Informe sobre la Salud en el Mundo bool: Salud Mental:
Nuevos Conocimientos, Nuevas Esperanzas. Organización Mundial de la Salud. Ginebra, 2001.
13.17 Health Care Reform for American with Severe Mental Illnesses; Report of de National Advisory Mental
Health Council American Journal of Psychiatry 150; 10 October 1993.
13.18 Instrucciones de la Dirección General Adjunta de Calidad en Salud. México, 2009.
13.19 Invertir en salud mental. Organización Mundial de la Salud. Ginebra, 2004.
13.20 La Restructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina. OMS/OPS. Venezuela, 1990.
13.21 Ley de Asistencia Social.
13.22 Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
13.23 Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
13.24 Ley General de Salud.
13.25 Lineamientos del "Modelo Nacional Miguel Hidalgo de Atención en Salud Mental".
6
7

13.26 Manual de Recursos de la OMS sobre Salud Mental, Derechos Humanos y Legislación. Organización


Mundial de la Salud. Ginebra, 2006.
13.27 Norma Técnica 144, para la prestación de servicios de atención médica en hospitales
psiquiátricos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de julio de 1987.
13.28 Norma Técnica 195 para la prestación de servicios de salud mental en la atención primaria a la Salud,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de agosto de 1987.
13.29 Norma Técnica 196 para la prestación de servicios de psiquiatría en hospitales generales y
de especialidad, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de agosto de 1987.
13.30 Norma Técnica 198 para la prestación de servicios de atención médica a
farmacodependientes, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de agosto de 1987.
13.31 Organización Mundial de la Salud. Trastornos mentales y del comportamiento,
Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-10. Ginebra 1992.
13.32 Organización Mundial de la Salud. (2003). Salud Mental en las Emergencias: Aspectos mentales
y sociales de la salud de poblaciones expuestas a factores estresantes externos.
13.33 Organización Mundial de la Salud. (2007). Conjunto de Guías sobre Servicios y Políticas de
Salud Mental. Mejora de la calidad de Salud Mental.
13.34 Organización Mundial de la Salud. (2005). Conjunto de Guías sobre Servicios y Políticas de
Salud Mental. Legislación sobre Salud Mental y Derechos Humanos.
13.35 Organización Mundial de la Salud. (2006). Manual de Recursos de la OMS sobre Salud
Mental, Derechos Humanos y Legislación.
13.36 Organización Panamericana de la Salud. (2004). Evaluación de Servicios de Salud Mental en
la República Mexicana.
13.37 Organización Panamericana de la Salud. (2009). 49. Consejo Directivo. 61a. Sesión del
Comité Regional. Estrategia y Plan de Acción sobre Salud Mental.
13.38 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. A/RES/22oo A (XXI). ONU. Nueva York, 1966.
13.39 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. A/RES/22oo A (XXI).
ONU. Nueva York, 1966. Principios de Brasilia. Principios Rectores para el Desarrollo de la Atención en
Salud Mental en las Américas. OMS/OPS. Brasil, 2005.
13.40 Principios para la Protección de Personas con Enfermedades Mentales y el Mejoramiento de
la Atención en Salud Mental (Resolución 46/119). New York: Asamblea General de la ONU. Organización de
las Naciones Unidas. 1991.
13.41 Principios de Brasilia. Principios Rectores para el Desarrollo de la Atención y Salud Mental en
las Américas (7-9 de noviembre de 2005).
13.42 Principios para la Protección de las personas que padecen Enfermedades Mentales y para
el Mejoramiento de la Atención a la Salud; Consejo Económico y Social; Naciones Unidas, Ginebra, 1991.
 
13.43 Programa Mundial de Acción en Salud Mental. MhGAP Organización Mundial de la
Salud. Ginebra, 2002.
13.44 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica.
13.45 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud.
13.46 Situación de la Salud. Mental en México. Documento de Trabajo. Instituto Nacional de Psiquiatría
Dr. Ramón de la Fuente y Servicios de Atención Psiquiátrica. México, 2011.
14. Vigilancia
La vigilancia y aplicación de esta norma corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de
las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia.
15. Vigencia
La presente norma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D.F., a 28 de julio de 2015.- El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y
Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades, Pablo
Antonio Kuri Morales.- Rúbrica.
6
8

BIBLIOGRAFIA

Tipología Arquitectónica:

PEVSNER, Nikolaus. A history of Building Types. Edit. Thames and Hudson, USA
FERMAND,Catherine. Les Hôpitaux et les Cliniques, architectures de la Santé. Edit. Le
Moniteur. Paris 1999 ARCHITECTURAL RECORD BOOKS, Hospitals and health care
facilities. Second edition by REDSTONE,Louis. USA

Acabados, Materiales, Cerramientos e Imágenes Objetivo: Bjarke Ingels Group. BIG. Yes is
More. Edit. Taschen. Madrid, España JODIDIO, Philip. Architecture Now 6. Edit. Taschen
numero 6

Materiales y Acabados: GAIH. Guía de Acabados Interiores para Hospitales, Quito, Ecuador.
2013

Arquitectura Sensorial:
ALDRETE-HASS, Jose Antonio. Arquitectura y Percepción. Universidad Iberoamericana,
Biblioteca Francisco Xavier Clavigero. 2007 Diseño y Arquitectura. Clásicos de la
Arquitectura: Sanatorio Paimio. En línea. Miércoles 3 de septiembre de 2014.
http://www.disenoyarquitectura.net/2009/04/sanatorio-de-paimio-alvar-aalto-paimio.html
Sanatorio Antituberculoso de Paimio: La Habitación del Paciente Nemour´s Children
Hospital. ArchDaily. En línea 3 September 2014.
http://www.archdaily.com/439396/nemours-children-s-hospital-stanley-beaman-and-sears/

Tipología Arquitectónica:
LOPEZ-IBOR, Juan José. La funcadión en Valencia del primer Hospital Psiquiátrico del
Mundo. Artículo Especial. En línea 1 septiembre de 2014.
http://m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=3689783 La Fundación en Valencia del
Primer Hospital Psiquiátrico en el
Mundo.http://www.imedicinas.com/pfw_files/cma/ArticulosR/ActasEspanolasPsiquiatriaM
ex/2008/03/1111030801250133.pdf

También podría gustarte