Está en la página 1de 5

TRABAJO Y TECNOLOGÍA 7°Grado

GUIA DIDACTICA DOCENTE EEB


Semana: 18 al 22 de octubre de 2021
Competencia: Opera circuitos, equipos eléctricos y electrodomésticos sencillos utilizados
en el hogar, conforme a normas de seguridad.
UNIDAD TEMÁTICA:
“Técnicas y Tecnologías de la Electricidad”
Capacidad: Realiza conexiones y empalmes eléctricos sencillos aplicando normas de
seguridad.

TEMA: “EMPALMES Y AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS”

ACTITUDINAL PROCEDIMENTAL CONCEPTUAL

Asume postura sobre las Diferencia tipos de Reconoce conceptos


normas de seguridad en empalmes más usados en básicos de instalaciones
los empalmes en instalaciones eléctricas. eléctricas.
instalaciones eléctricas.

Antes de iniciar motivar a los estudiantes con la dinámica y reflexionar con la actividad
sugerida.
1-Invitar a los estudiantes a retroalimentar la clase anterior con las actividades propuestas
en el cuadernillo de estudiantes.
2-Introducir al tema del día con la lectura de la actividad, intercambiar las posibles
respuestas desde los saberes previos a partir de este introducir al tema.
3-Compartir la información con los estudiantes y profundizar con el texto compartido más
abajo.
4-Intrepretar las ideas principales motivando a resolver los planteamientos del tema.
5-Analizar el logro de los estudiantes según los indicadores para el logro de la capacidad
con los medios de verificaciones sugeridos.
6-Socializar las actividades realizadas.
7-Indicar al estudiante que a partir del siguiente apartado completar la tarea y alzar en la
plataforma “TU ESCUELA EN CASA”, según la semana y fecha seleccionada.

Las actividades propuestas en el cuadernillo del estudiante están basadas en las siguientes
informaciones, el docente es responsable de ajustar, complementar, ampliar según las
necesidades de sus estudiantes.

INFORMACIÓN

Los cables o conductores eléctricos material


que permite el paso de la corriente eléctrica o
los electrones. Normalmente los llamamos
cables. Un Cable es el conjunto de varios
conductores eléctricos, normalmente aislados
por una funda protectora y aislante eléctrico.

pág. 1
Sus partes se componen de
cubierta protectora, alma
conductora y aislante.

Imagen recuperada disponible en


https://www.areatecnologia.com/electricidad/cables-conductores.html

¿Qué son empalmes eléctricos?

Es la unión de 2 o más cables de una


instalación eléctrica dentro de un aparato o
Imagen recuperada disponible en
https://pt.slideshare.net/VictorFernandez034/e equipo eléctrico.
mpalmes-electricos-13922524/4

La ejecución de empalme con lleva un conocimiento, cuidado especial, ya que un


empalme realizado de manera inadecuada o mal realizado puede hacer mal contacto y
hacer fallar la instalación. Si la corriente es alta y el empalme está flojo se calentará. La
chispa o el calor producido por un mal empalme es una causa común a muchos incendios
en edificios o viviendas.
Antes de trabajar en la instalación eléctrica de un edificio o de un equipo
eléctrico/electrónico se debe tener la formación técnica necesaria.
Las normativas de muchos países prohíben por seguridad el uso de empalmes en algunas
situaciones. Es común la prohibición de realizar empalmes donde se puedan acumular
gases inflamables.
Una vez realizados los empalmes eléctricos se pueden soldar para conseguir un mejor
contacto. Si existe el riesgo de cortocircuito con otros empalmes o cables se deben aislar
mediante algún tipo de cinta aislante. Asimismo, para protegerlo del agua, la lluvia o los
ambientes húmedos pueden usarse cinta vulcanizada.
TIPOS DE EMPALMES
a. EMPALMES DE PROLONGACIÓN
Es de constitución firme y sencilla de
empalmar, se utiliza para unir dos
conductores, cuando se requiere prolongar
uno de ellos, Este empalme se practica en
instalaciones a la vista, y sobre todo en
conductores que están sometidos a efectos
de tensión.
Se realiza con conductores, hasta el número
10
b. UNIÓN TOMA SENCILLA, EMPALME "T"
O EN DERIVACIÓN
Este empalme se utiliza para derivar una
línea de otra principal, las vueltas deben
sujetarse fuertemente sobre el conductor
recto, cuando de un tendido recto y largo
de conductores se desea sacar
ramificaciones.
El empalme de Seguridad es utilizado
cuando se desea obtener mayor ajuste
mecánico.

pág. 2
c. UNIÓN COLA DE RATA O TRENZADO
Este tipo de empalme permite proteger la
dificultad que se presenten en los sitios de
poco espacio por ejemplo en las cajas de
paso, donde concurren varios
conductores.
Estos empalmes se utilizan principalmente
dentro de las cajas metálicas de una
instalación hecha en tubería.
Este empalme puede ser utilizado con
conductores hasta el número 6.
d. UNIÓN TOMA DOBLE
Este empalme se utiliza, cuando se quiere
derivar de un mismo punto de un
conductor principal, Dos conductores.
Es muy práctico en las instalaciones a la
vista o sobre -pared, Existen dos formas
para realizarlo, ambas cumplen la misma
función.

e. UNIÓN TOMA ANUDADA


Llamada también toma de seguridad. Este
empalme cumple el mismo trabajo que la
unión toma sencilla, con la diferencia que
la derivación es más segura, de ahí el
nombre de seguridad.
Se utiliza principalmente en las
instalaciones aéreas y sobre - pared, sobre
todo cuando los conductores van a estar
expuesto a posibles movimientos.

f. UNIÓN TOMA DOBLADA.


Es otro tipo de derivación sencilla. Se
utiliza cuando al final de la línea
necesitamos hacer una última derivación.
Esta unión realiza un buen contacto
eléctrico y presenta bastante resistencia a
la tensión mecánica, también es muy
utilizado cuando el cable derivado es más
delgado que el principal.

Fuente consultada disponible en https://sites.google.com/site/tecnoapoyoeducativopablovi/home/modulo-2-empalmes-electricos

Aislamiento eléctrico

Imagen disponible en https://www.youtube.com/watch?v=yvRQwws_7Aw

pág. 3
Un aislante eléctrico es un material incapaz de transmitir electricidad, o lo que es lo
mismo, cualquier material capaz de impedir o disminuir el flujo de la corriente eléctrica.
Se utilizan para impedir cortocircuitos y reducir el peligro de la transmisión al imposibilitar
las cargas eléctricas fluyan.
Un aislante es totalmente lo opuesto a un material conductor. Los materiales aislantes son
útiles para:
 Recubrir el cableado: los hilos metálicos se envuelven para que no se toquen entre
si y alteren el circuito y proteger de los contactos directos de las personas con los
cables eléctricos.
 Conducir la carga hacia el destino deseado: impiden la dispersión de la carga
eléctrica a lo largo del tránsito.
 Materiales para usuarios u operadores: los aislantes permiten aislar los cuerpos
de los posibles usuarios de la corriente eléctrica.

Algunos ejemplos de materiales aislantes: El vidrio, papel, teflón, madera, cerámica, goma
(caucho), plásticos y polímeros orgánicos.
Consejos Prácticos conforme a normas de seguridad
Tener muy en cuenta que en las instalaciones eléctricas hay normas que en toda
instalación, conductor o cable eléctrico debe considerarse conectado y bajo tensión.
Antes de trabajar en ellos se debe comprobar la ausencia de voltaje con un equipo
adecuado. Sólo realizar trabajos eléctricos con personal capacitado y autorizado para ello.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Queda a criterio del docente los medios de verificación que
utilizará.

Lista de Cotejo
Logrado No
INDICADORES logrado

Reconoce concepto de empalmes, empalmes en


derivación y aislación eléctrica

Diferencia los empalmes más usados en


instalaciones eléctricas

Asume una postura sobre las normas de


seguridad en los empalmes en instalaciones
eléctricas

Fuentes consultadas:
Ministerio de Educación y Cultura. (2011). Programa de Estudio. Área Trabajo y Tecnología
7º Grado. Programa de Estudio. Asunción, Paraguay: MEC.

Tecno Apoyo Educativo (2021). Módulo 2, Empalmes eléctricos disponible en


https://sites.google.com/site/tecnoapoyoeducativopablovi/home/modulo-2-empalmes-
electricos

Energypedia (2012). Manual de instaladores eléctricos 2012. Disponible en


https://energypedia.info/images/c/c6/Manual_de_instaladores_el%C3%A9ctricos_-
_2012.pdf

pág. 4
Editorial Etece. (16/07/2021) Estefanía Coluccio Leskow. Aislante eléctrico disponible en
https://concepto.de/aislante-electrico/
EQUIPO UPI_T y T_2021
Coordinador Área Lic. Lilian Mabel Villalba de Addor. (Dpto. Paraguarí - Acahay).

Académica
Elaborador planes

didácticos Lic. Porfiria Villalba Bordón. (Dpto. Paraguarí.

Evaluador Mgtr. Amada Silva de Centurión.

Diagramador Prof. Rossana Marlene Cabrera Peña. (Dpto. Central-Capiatá).

Corrector de estilo.
Lic. Lilian Mabel Villalba de Addor. (Dpto. Paraguarí - Acahay).

Equipo de revisión para Lic. Lilian Mabel Villalba de Addor. . (Dpto. Paraguarí - Acahay).
aprobación final Prof. Rossana Marlene Cabrera

Peña. (Dpto Central-Capiatá).

Validador DGTEEB Y EM Sandra Catalina Rolón.

pág. 5

También podría gustarte