Está en la página 1de 1

Sociología y Antropología del Arte

(Prof. Claudio Lobeto)


Carrera de Artes
Facultad de Filosofía y Letras – UBA

Gruzinsky, Serge. (2007). El Pensamiento Mestizo. Barcelona, Paidós. (Parte I, caps.


1 y 2; Parte II, Caps. 5 y 6; Parte III, Cap. 12 y conclusión).

Guía de lectura:

A partir de la pregunta que inicia la investigación del autor a cerca de la manera en


que se deben estudiar los mundos mezclados, atender a los prejuicios de las ciencias
sociales y la manera en que vulgarmente se conceptualizan las culturas mestizas: idea
de pureza, exotismo, lejanía, a-historicidad, etc.
¿El mestizaje es una cuestión de la posmodernidad, entendida como idioma
planetario?
Explicar su tesis: toda cultura es mestiza.
Distinguir mestizaje de hibridez.
Rescatar la crítica que realiza a las disciplinas y a los conceptos “cultura” e “identidad”.
Atender a su propuesta: modelo de la nube, pensar los lugares intermedios.
¿Cuál es el rol de arte para pensar y materializar esos lugares intermedios? (ver
murales XVI en relación a De Certeau y los ejemplos de cine en relación al concepto
“cultura de la desaparición”)

También podría gustarte