Está en la página 1de 12

NSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO

“CIENCIAS DE LA SALUD”

PROGRAMA DE ESTUDIO

ENFERMERIA TECNICA

PROFESIONAL TECNICO EN ENFERMERÍA

ARGUMENTOS LEGALES A FAVOR DE LA


LEGALIZACION DEL CANNABIS

PRESENTADO POR:

RIOJA CUELLAR DANI DANIEL

VALLE SANDOVAL GREYSY CELESTE

VASQUES DIAZ ESTEFANY MILAGROS

VELA FLORES ALEX DAVIDSON

ASESOR:

ECON.HINOSTROSA SINCHE BRYAN

PUCALLPA-PERU

2023
INDICE

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................3
HISTORIA..................................................................................................................................5
ARGUMENTO............................................................................................................................7
LA LEGALIZACIÓN DEL CANNABIS A LAS COMUNIDADES INDÍGENA......................................11
REPERCUCION DE LA LEGALIZACIÓN DEL CANNABIS EN LA ECONOMÍA................................12
CONCLUSIÓN:.........................................................................................................................12
INTRODUCCIÓN

(UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE(ABOGADOS) Enríque Edquén Tiglla, 2020, pág. 13) A lo
largo de nuestra historia las diversas sociedades y culturas han utilizado drogas
como parte de sus costumbres, ya sea para uso recreacional o medicinal, sin
dudarlo podemos precisar que hoy en día existen más personas sumergidas en
ellas y una de las más utilizadas por la población mundial es precisamente la
marihuana, a pesar de su prohibición ciertos países con aras de proteger el
Derecho a la salud están regulando su consumo; la regulación del autocultivo
personal o asociativo como medio para proteger el ejercicio eficiente del
Derecho a la salud. En el 2017 entra en vigor la Ley N.º 30681 – Ley que
regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, a raíz de
acontecimientos nefastos producidos en contra de lo pacientes que habían
propuesto en reiteradas ocasiones se les permita usar y cultivar el cannabis
medicinal para disminuir el dolor de sus menores hijos, pacientes que padecían
de alzhéimer, cáncer, párkinson, autismo, esclerosis, epilepsia, enfermedades
difícil de controlar con el tratamiento convencional que brinda el Estado a
través del MINSA o ESSALUD. Es preciso mencionar que hasta ese momento
en nuestro país toda actividad relacionada al cannabis (cultivo, posesión,
consumo e importación) u otra droga era ilegal y se sancionaba con penas muy
drásticas. Sin duda, que, con la entrada en vigor de la norma citada, todo
indicaba que la situación médica de los pacientes iba a mejorar, la permisión de
la norma es bastante limitado e insuficiente, peor aún, no termina de
implementarse, poniendo en riesgo la salud de una población que clama
justicia, por esta razón los pacientes de las asociaciones buscan el autocultivo
de la planta y están en contra de la importación de productos porque
consideran un mecanismo burocrático que tendría un costo muy elevado.
HISTORIA

(CANNABIS, s.f.)La investigación versa en el uso de la marihuana como


tratamiento medicinal ya que así se podrá ayudar a aquellas personas que
tengan que hacer uso de la droga denominada cannabis la cual puede ser
utilizada en cuestiones médicas y se ha demostrado las grandes ventajas que
dicha droga tiene.

Las culturas prehispánicas conocían y la usaban, la primera mención de la que


se tiene noticia sobre el uso terapéutico del cannabis aparece en Shen Nung
Ben Ts’ao, una farmacopea clásica de la medicina china; cuenta la leyenda que
fue redactada por el mítico fundador de la medicina china, el emperador Sheng
Nung, en el año 2.737 a.c..

En América, los pobladores también tenían conocimiento desde hace mucho


tiempo. Los aztecas sabían que la marihuana podría crear un estado de
bienestar psíquico y la usaban en algunas ceremonias religiosas.

Las culturas prehispánicas y sus derivaciones contemporáneas conocen desde


tiempos ancestrales el potencial, así como sus usos y propiedades tanto
curativas, alucinógenas y adivinatorias. Las plantas han sido desde siempre
una parte fundamental de sus culturas y formas de organización, así como eje
central en sus rituales pues tienen un conocimiento muy profundo de tales
plantas que les ha permitido conocer cómo usarlas, donde usarlas y con qué
fines usarlas, pero sobre todo quién o quiénes estaban capacitados para
usarlas, generalmente el uso de enteógenos era y es restrictivo y solo los
sacerdotes y chamanes precolombinos, así como los brujos modernos están
autorizados a emprender estos viajes como caminos de la conciencia hacia
zonas de la mente que de otra manera solo se lograrían mediante prácticas
que se llevan toda una vida, pues su conocimiento de las plantas era y es lo
suficientemente profundo para que no existiera un riesgo en su uso.
1492: Los primeros productos cannábicos llegaron con las carabelas de
Cristóbal Colón

los efectos positivos medicinales del cannabis se aprobado su valía en


enfermedades diversas como el dolor neuromuscular, las náuseas y vómitos
asociados a tratamientos quimioterapéuticos, el glaucoma ocular, como
paliativo en enfermedades anorexizantes… Estos potenciales beneficios
podrían ser aún mayores si se introdujera un mercado legal que permitiera
mayor investigación muchas de las personas que realmente necesitan de esta
droga “la marihuana” que no han podido hacer uso de ella ya que está
prohibida y llena de tabús.

Por lo antes mencionado es ilógico que drogas como la cafeína, tabaco y


alcohol que por supuesto son drogas sean legales y el cannabis no lo sea ya
que el uso de esta podría traernos beneficios para la salud en la sociedad.
. A PESAR DE ESTOS PUNTOS DE VISTA CONTRADICTORIOS, EXISTE
UN MOVIMIENTO CRECIENTE QUE ABOGA POR LA LEGALIZACIÓN DEL
CANNABIS, CITANDO LOS NUMEROSOS BENEFICIOS MORALES QUE
PODRÍAN DERIVARSE DE TAL MEDIDA.

ARGUMENTO
Examinando los beneficios potenciales de esta sustancia, así como las
razones por las que debería legalizarse. Desde la promoción de la autonomía
personal hasta la reducción de daños y el tratamiento de la injusticia social,
profundizaremos en las muchas formas en que la legalización del cannabis
puede tener un impacto positivo en la sociedad.

I. REDUCCIÓN DE DAÑOS
II. PROMOCIÓN DE LA LIBERTAD INDIVIDUAL
III. RESPONDER A LA INJUSTICIA SOCIAL
IV. CREACIÓN DE EMPLEO Y RECAUDACIÓN DE INGRESOS
V. FACILITAR UN ACCESO SEGURO Y LEGAL AL CANNABIS MEDICINAL
VI. FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN
VII. REDUCCIÓN DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA
RELACIONADAS CON LAS DROGAS
VIII. CAMBIO DE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DEL CONSUMO DE
CANNABIS
IX. REDUCCIÓN DEL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN RELACIONADOS
CON LAS DROGAS
X. REDUCCIÓN DE LA CARGA PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
El argumento moral a favor de la legalización del cannabis es polifacético y
abarca una serie de cuestiones diferentes. Desde la reducción de daños y la
promoción de la autonomía personal hasta el tratamiento de la injusticia social
y la generación de ingresos, los beneficios de la legalización del cannabis son
muchos. En este artículo, exploraremos cada uno de estos temas con más
detalle.

I. REDUCCIÓN DE DAÑOS:

Uno de los principales argumentos a favor de la legalización del cannabis es


que puede ayudar a reducir los daños asociados al consumo de drogas
ilegales. Al regular el cannabis, podemos garantizar que se cultiva, procesa y
vende de forma segura y coherente, reduciendo el riesgo de contaminantes u
otras sustancias peligrosas. Además, legalizando el cannabis, podemos alejar
a los consumidores de drogas más peligrosas, como los opiáceos o la
metanfetamina, responsables de miles de muertes cada año.

II. PROMOVER EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD:

Otro argumento importante a favor de la legalización del cannabis es que


promueve la autonomía personal. Los adultos deberían poder tomar sus
propias decisiones sobre lo que consumen, especialmente cuando se trata de
sustancias menos nocivas que el alcohol o el tabaco. Criminalizar el consumo
de cannabis limita la libertad personal y puede dar lugar a castigos injustos.
III. ABORDAR LA INJUSTICIA SOCIAL:

La Guerra contra las Drogas ha tenido un impacto desproporcionadamente


negativo en las comunidades de color, dando lugar a mayores tasas de
detenciones y condenas por delitos relacionados con las drogas. La
legalización del cannabis puede ayudar a hacer frente a esta injusticia social
mediante la reducción de los daños causados por la prohibición, la eliminación
de los antecedentes penales, y la creación de oportunidades para el espíritu
empresarial y el crecimiento económico en estas comunidades.

IV. CREACIÓN DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS:

La legalización del cannabis también puede tener un impacto significativo en la


economía, creando puestos de trabajo y generando ingresos. La industria del
cannabis es un mercado en crecimiento, con el potencial de crear cientos de
miles de nuevos puestos de trabajo en el cultivo, procesamiento, venta al por
menor, y otras áreas. Además, las ventas legales de cannabis pueden generar
miles de millones de dólares en ingresos fiscales, que pueden utilizarse para
financiar la educación, la sanidad y otros servicios públicos importantes.

V. PROPORCIONAR UN ACCESO SEGURO Y LEGAL AL CANNABIS


MEDICINAL:

Para los pacientes que dependen del cannabis para controlar los síntomas
relacionados con el dolor crónico, la epilepsia, el cáncer y otras enfermedades,
la legalización del cannabis puede proporcionar un acceso seguro y legal a
este tratamiento. El cannabis medicinal ya es legal en muchos estados, pero la
incoherencia de las leyes y normativas puede dificultar el acceso de los
pacientes a este tratamiento. Legalizar el cannabis a nivel federal ayudaría a
garantizar que todos los pacientes tengan acceso a un cannabis medicinal
seguro y regulado.
VI. FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN:

Otro beneficio importante de la legalización del cannabis es que puede


promover la educación y la investigación. Al legalizar el cannabis, podemos
facilitar una mayor investigación sobre sus posibles usos médicos, así como
sus posibles beneficios. Además, la legalización del cannabis puede promover
la educación y el uso responsable, reduciendo los daños potenciales asociados
a su consumo.

VII. REDUCIR LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA RELACIONADAS CON


LAS DROGAS:

La violencia y la delincuencia relacionadas con las drogas son problemas


importantes en muchas partes del mundo, especialmente en zonas donde las
drogas son ilegales. La legalización del cannabis puede ayudar a reducir la
violencia y la delincuencia relacionadas con las drogas al reducir la demanda
de drogas ilegales y desplazar el mercado hacia productos legales y regulados.

VIII. CAMBIAR LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DEL CONSUMO DE CANNABIS:

Durante muchos años, el consumo de cannabis ha estado estigmatizado y


asociado a actividades delictivas. La legalización del cannabis puede ayudar a
cambiar la percepción pública del consumo de cannabis, promoviéndolo como
una opción de tratamiento legítima. Esto puede ayudar a reducir las
consecuencias sociales y legales negativas del consumo de cannabis, y ayudar
a poner fin a la injusta estigmatización de los consumidores de cannabis.
IX. REDUCIR EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN RELACIONADOS CON
LAS DROGAS:

La reducción del estigma y la discriminación relacionados con las drogas es un


aspecto importante de la promoción del uso del cannabis medicinal como una
opción legítima de tratamiento. Esto incluye la promoción de una mayor
comprensión del uso del cannabis medicinal, en particular entre los
profesionales de la salud, y la reducción de la discriminación contra los
pacientes de cannabis medicinal. De este modo, podemos ayudar a garantizar
que aquellos que pueden beneficiarse de la marihuana terapéutica se
beneficien de ella.

LA LEGALIZACIÓN DEL CANNABIS A LAS COMUNIDADES


INDÍGENA
Las comunidades indígenas se han visto desproporcionadamente afectadas
por la prohibición del cannabis, con tasas más altas de detenciones, condenas
por delitos relacionados con el cannabis y distribución de la riqueza. La
legalización del cannabis podría ayudar a reducir los daños causados por estas
políticas, al tiempo que crearía oportunidades para que estas comunidades se
beneficien de la venta legal de cannabis y de la iniciativa empresarial.
REPERCUCION DE LA LEGALIZACIÓN DEL CANNABIS EN LA
ECONOMÍA
La legalización del cannabis podría tener un impacto significativo en la
economía, generando miles de millones de dólares en ingresos fiscales y
creando nuevos puestos de trabajo en la industria del cannabis. Además, la
legalización del cannabis podría reducir la carga del sistema de justicia penal,
liberando recursos para abordar otros problemas acuciantes.

CONCLUSIÓN:

Los argumentos morales a favor de la legalización del cannabis son sólidos. No


sólo podría promover la autonomía personal, reducir los daños y abordar la
injusticia social, sino que también podría proporcionar beneficios económicos y
mejorar el acceso a un cannabis medicinal seguro y regulado. Aunque existen
riesgos potenciales a tener en cuenta, las pruebas sugieren que la legalización
del cannabis podría tener un impacto positivo en la sociedad. Promoviendo la
educación, la investigación y el uso responsable, podemos garantizar que los
beneficios potenciales de la legalización del cannabis se materialicen
plenamente, minimizando al mismo tiempo cualquier riesgo potencial.
BIBLIOGRAFÍA

CANNABIS, T. B. (s.f.). Obtenido de https://www.monografias.com/docs/tesis-sobre-la-


marihuana-P3WGSFTFJDG2Y

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE(ABOGADOS) Enríque Edquén Tiglla. (2020). Obtenido de


https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/25881/Edqu%C3%A9n
%20Tiglla%20Enr%C3%ADque.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte