Está en la página 1de 3

ANALISIS SENTENCIA ABSOLUTORIA

CONSEJO DE ESTADO

SENTENCIA DEL 03 DE DICIEMBRE DEL 2018


CONSEJO DE ESTADO
CONSEJO PONENTE: RAMIRO PAZOS GUERRERO
Demandantes: Mario Ernesto Vacca Gámez y otros
Demandados: Nación-Ministerio del Interior y de Justicia y Fiscalía
General de la Nación
Acción: Reparación directa

HECHOS: El 1 de marzo de 1995 el señor Mario Ernesto Vacca Gámez fue


vinculado al Departamento de Boyacá como funcionario de Obras Públicos y,
luego, fue trasladado a la Secretaría de Agua Potable y Acueductos Rurales,
cargo en el cual, mediante Decreto No. 187 de 1999, el Gobernador de Boyacá le
delegó la función de celebración de contratos.
Ejerciendo sus funciones, el señor Vacca Gámez celebró el contrato No. 174 de
1999 con la señora Claudia Niño Páez, que tuvo por objeto la entrega de regalos
por parte de la gobernación a niños del departamento de Boyacá.
El 4 de julio de 2000, la Fiscalía Once Especializada de Tunja vinculó
mediante indagatoria al señor Vacca a la investigación penal No. 13977, por el
presunto punible de celebración de contratos sin requisitos legales cometido en
el contrato No. 0174 de 1999.
Luego de lo anterior, mediante Resolución No. 052 del 24 de agosto de 2000,
confirmada el 6 de septiembre de 2000, la referida fiscalía resolvió la situación
jurídica del señor Mario Ernesto Vacca con medida de aseguramiento de
detención domiciliaria y solicitó al gobernador del departamento se suspendiera al
aquí actor de su cargo a fin de hacer efectiva la medida. En razón de la medida de
aseguramiento dictada en su contra, el señor Mario Ernesto Vacca estuvo
privado de su libertad en su domicilio desde el 6 de septiembre de 2000 hasta el
31 de octubre de 2001 y, dado el largo tiempo de su detención, fue desvinculado
por el Departamento de Boyacá.
La Fiscalía dictó resolución de acusación en contra del señor Vacca y, el proceso
correspondió por reparto al Juzgado Primero Penal del Circuito de Tunja, que el 16
de octubre de 2001 dictó sentencia absolutoria a favor del aquí actor al considerar
que su conducta fue atípica. Esta decisión quedó ejecutoriada el 31 de octubre de
2001 al no haberse interpuesto recurso alguno contra la misma. Como
consecuencia de la privación de la que fue objeto, al señor Vacca Gámez y su
familia se le causaron daños patrimoniales y morales que deben ser resarcidos por
la accionada a través de sus representadas.
Demanda presentada el día 29 de octubre de 2003, a través de apoderado judicial,
del señor VACCA GAMEZ Y SU FAMILIA en el cual solicitaron se declarara
administrativa y extracontractualmente responsable a la Nación-Ministerio del
Interior de Justicia (hoy Ministerio de Justicia) y Fiscalía General de la Nación de
los daños patrimoniales y morales causados.

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA

Mediante sentencia del 18 de octubre de 2011, el Tribunal Administrativo de


Boyacá-Sala de Descongestión resolvió declarar la responsabilidad a la Nación-
Fiscalía General de la Nación, por los perjuicios ocasionados a los demandantes,
dejando absuelto de responsabilidad al Ministerio del Interior y de Justicia,
decisión basada que en aquellos casos en donde se concluya que la persona que
sufrió la privación no estaba en el deber jurídico de soportarla (incluyendo los
casos de in dubio pro reo), debe ser indemnizada indistintamente de la ilegalidad o
previsión legal de la medida de aseguramiento y la administración se exonerará
cuando se evidencie que el procesado dio lugar a su imposición, por una conducta
dolosa o gravemente culposa.
En este caso, como quiera que el proceso culminó con absolución por atipicidad
de la conducta, se tiene que la detención preventiva que soportó el señor Vacca
fue abiertamente injusta y desproporcionada.
En lo que respecta al Ministerio del Interior y de Justicia, señaló que le asistía
razón a la entidad al señalar que la representación judicial de la Nación en los
procesos en los cuales se discute la responsabilidad patrimonial por hechos de la
administración judicial, correspondía a la Rama Judicial y/o la Fiscalía General de
la Nación dependiendo de cada caso y, en el sublite, compareció la Fiscalía, de tal
forma que la Nación se encontraba suficientemente representada por dicha
entidad

PRETENCIONES DE LAS PARTES


Los demandantes buscan declarar a la Nación Colombiana, Ministerio de Justicia
y del Interior, Fiscalía General de la Nación, sean administrativamente
responsables de los perjuicios materiales y morales causados, con ocasión de la
falla del servicio público de la administración judicial, error jurisdiccional, dentro del
proceso penal adelantado en contra del señor Mario Ernesto Vacca Gámez, por
el hecho punible de celebración de contratos sin requisitos legales y como
consecuencia de dicha responsabilidad condenar a la parte demandada a pagar a
cada uno de los demandantes, dentro del término previsto en el artículo 176 del
Código Contencioso Administrativo, todos los perjuicios materiales (lucro cesante,
daño emergente), perjuicios materiales morales, objetivados y subjetivados,
actuales y futuros ocasionados.
La parte demandada la Nación-Ministerio del Interior y de Justicia (hoy de Justicia)
se opuso a las pretensiones de la demanda a al proponer la excepción de falta de
representación de la parte pasiva de la litis.la fiscalía general de la nación guardo
silencio al ser notificada la acción

DECISIÓN DE LA PRIMERA INSTANCIA


EL FALLO SE REALIZO A FAVOR DE LOS DEMANDANTES, de ahí a que la
Nación a través de la Fiscalía General de la Nación deba responder
patrimonialmente y debe resarcir los perjuicios morales y materiales en la
modalidad de daño emergente y lucro cesante.

SEGUNDA INSTANCIA
PROBLEMA JURIDICO.

El problema jurídico a resolver es ¿le es atribuible a la Nación a través de la


fiscalía general de la nación la responsabilidad en la privación que soporto el
señor MARIO VACCA o debe ser exonerada al existir un eximente como lo seria la
culpa exclusiva y determinante de la victima como lo alega esta entidad?

También podría gustarte