Está en la página 1de 11

Nombre de facilitador: Yilenni Medina

Nombre de A/F: AMCP


Actividad No. 03
Nombre del participante: Jose Guillermo Reyes Peguero (Comunidad Los Rosaditos)

Código de A/F:
Fecha: 12/10/22

Saludos participantes!

En vista de que ya ustedes están relacionados con la estructuración de proyectos, y luego de leer la guía de ABPR y el
video sobre DESARROLLO DE FORMACIÓN MEDIANTE ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO CENTRADO EN EL PARTICIPANTE. Por comunidad de aprendizaje
Se le solicita una simulación de la estrategia ABPR:

1. Esquematizar un proyecto de aprendizaje sobre rúbrica, aplicando cada una de las fases de la estrategia
ABPR, y completar los instrumentos del participante (INP).

Para este proyecto cada miembro de la comunidad de aprendizaje debe investigar sobre el tema de la rúbrica, elaborar una
propuesta de rúbrica (de 3 a 5 criterios máximo) según el programa formativo del curso que imparte por su profesión y
luego en consenso eligen el formato de la rúbrica, que según la comunidad sea la más completa o la que esté más acorde a lo
sugerido para este tipo de instrumento de evaluación.

Al Implementar este proyecto de aprendizaje deben completar las acciones a realizar por cada una de las fases,
garantizando el Desarrollo de las habilidades como: trabajo en equipo, toma de decisiones, convivencia, creatividad,
autonomía, colaboración y resolution de problemas, entre otras.

Actividad de aprendizaje 4. La rúbrica diseñada y elegida por su comunidad deberá ser presentada y explicada ante las
demás comunidades en el próximo encuentro sincrónico titulado Galería de aprendizaje.

INP (INSTRUMENTOS DEL PARTICIPANTE PARA LA PLANIFICACIÓN, REFLEXIÓN,


CONTROL Y MONITOREO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO, para
completar estos instrumentos revise las páginas 23-26 de la guía para el desarrollo de formación
mediante estrategia ABPR)
INP

INSTRUMENTOS DEL PARTICIPANTE PARA LA PLANIFICACIÓN,


REFLEXIÓN, CONTROL Y MONITOREO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
BASADO EN PROYECTO
Gerencia Regional: Satélite Sur
Nombre del Curso: Operaciones Básicas de Programas de Oficina
Facilitador: Yilenni Medina
Horario: 2 a 6 de la Tarde
Nombre del Proyecto: Creación de plantillas digitales en tiempo real en Excel Sheept
Descripción de la problemática:

Reemplazar el método obsoleto de transferencia por plantillas digitales para


epidemiología, por una más ágil y eficiente (de manuscrito a digital).

Resultados esperados: Prevención de imprevistos, rapidez y eficacia a la hora de hacer


las transferencias de plantillas de epidemiología.

Integrantes del Proyecto:


Comunidad de aprendizaje
Los Rosaditos
JOSÉ GUILLERMO REYES PEGUERO
FREDERIC RAMIREZ CALDERON
JOSE PALMEDYS ROSADO PANIAGUA
KIAYRA SEGURA MORA JOSE
GREGORIO RAMIREZ PINEDA
NICAURY SEMIL ROA CABRAL
BERKIS SANCHEZ CUELLO
FREDDY ABEL SEGURA VIDAL
WANDEL TURBI FAMILIA
Fecha: MARTES 12,2022 Horario: AM
Fase Acciones a Herramienta Elementos Los Dificultades En la Responsabl
programar s/recursos trabajados: aprendizajes que se próxima es
que obtuve presentaron: actividad
fueron: haría
diferente
:
Informar Identificamos la Aprendimos que ● Reunirnos Tener más
Nos reunimos Computadora problemática. la rúbrica tiene la ● Acordar la tiempo para la
para determinar Internet Equipos ventaja de poder hora y el día realización.
el tema a trabajar electrónicos. Se asumieron las lograr una para la
en el ABP y Plataforma de competencias a enseñanza realización. Pedir más
quedamos de Excel para lograr. centrada en las ● Poco tiempo orientación al
acuerdo en desarrollar la personas para la facilitador.
elaborar una plantilla. -Se plasmaron los participantes y ejecución de
Rúbrica para la pasos que se logra que estos este ABP.
plantilla de Excel pueden llevar a tengan el ● Elegir
Sheet cabo. protagonismo la
en su Problemátic
a y tema
Nos informamos aprendizaje. para el ABP.

acerca del
proyecto a También que el
Realizar. participante
puede analizar
Buscamos su proceso de
informaciones aprendizaje,
sobre la rúbrica. puesto que
Mediante la
rúbrica obtienen
retroalimentación
sobre su nivel
de desempeño.
Planificar Reunirnos el Computadora -Se realizará -Compartimos y Logramos
miercoles a las Internet Equipos una Rúbrica reflexionar de ● Reunirnos establecer
9:30pm, de manera electrónicos. para la forma grupal. ● Acordar la los tiempos
virtual por meet Plataforma para creación de la -Decidiendo hora y el día a favor del
para: conferencia. plantilla en juntos. para la equipo y
Programas de Excel. realización. tomar
Llenar el INP. Office. ● Elegir la decisiones.
problemática
Elaborar la -Se listarán los y tema para
recursos a el ABP.
rúbrica. utilizar.

Elaborar método de -Se asignaron


evaluación proceso y responsables
del producto. de liderar
items de la
rúbrica.
Decidir Llevar a cabo todo lo Computadora Los -Tomamos
● Reunirnos Tener más
que se ha planificado Internet Equipos encuentros los decisiones. tiempo para
-Trabajamos en ● Acordar la
para alcanzar el logro electrónicos. realizamos vía la
equipo. hora y el día
de la elaboración de Plataforma para meet, uno el realización.
Liderazgo para la
una Rúbrica para la conferencia. miércoles 12 a realización.
creación de plantillas Programas de las 9:30pm y Pedir más
● Elegir la
de en Excel. Office. otro el jueves orientación a
problemática y
13 a las la
tema para el ABP.
9:30pm. facilitadora.

Todos los
participantes
compartiero
n sus
opiniones.
Realizar Computador -Se realizó Que trabajamos Pedir más
-Llevamos a cabo los a Internet una Rúbrica en equipos. ● Reunirnos orientación de
pasos a realizar la Equipos para la -Autonomía ● Acordar la la facilitadora
rúbrica. -Decisión
electrónicos Plantilla de hora y el día
-Presentamos individual -Resolución de
de las responsabilidades . Plataforma Excel Sheetp problemas para la
asignadas. para realización.
-Trabajamos en grupo.
conferencia.
Programas
de Office.
-Cada
responsable
lidero los
items de la
rúbrica.

Controlar Realizamos las mejoras. Verificar que -Verificamos la -Trabajamos en ● Reunirnos Tener más
-Reflexionamos sobre realizaron los efectividad de equipo. ● Acordar la tiempo para
los pasos realizados. pasos la rúbrica. -Pensamiento hora y el día la
necesarios. crítico para la realización.
-Liderazgo realización.
● Determina Pedir más
orientación
mos
a la
mejoras facilitadora.
del trabajo
realizado
Valorar -Evaluamos el proceso -Instrumento de -Completamos -Comunicación -Identificamo
-Evaluar el producto evaluación y el formulario de - ● Reunirnos s mejor
-Autoevaluamos autoevaluación autoevaluación Autoevaluación ● Acordar la errores y
individual -Coevaluación hora y el día fallas.
-Comentamos -Pensamiento para la -Ser más
en equipo los critico realización. colaborativ
resultados ● Poco tiempo o.
obtenidos. para la
-Completamos ejecución de
una evaluación este ABP.
grupal del .
proceso.
Anexo INP
AUTOEVALUACIÓN DEL PARTICIPANTE

Fecha:
Nombre de los participantes:

Nombre del Proyecto: Rúbrica para Operaciones Básicas de Paquetes de Oficina


AUTOEVALUACIÓN DEL PARTICIPANTE AL PROCESO
No. Criterios Evaluación SI NO Observaciones
1. ¿Resulto fácil organizar el proyecto? *
2. ¿Hubo complicaciones para ponerse de *
acuerdo con las actividades?
3. ¿Lo planificado se realizó? *
4. ¿Los miembros del grupo trabajaron *
en equipo?
5. ¿Resulto complicado tener el control *
de todo?
6. ¿Los supervisores seleccionados fueron *
responsables de sus áreas?
7. ¿Hubo consenso en cada reunión? *
8. ¿Trabajarías otra vez con tus *
compañeros en otro
proyecto?

AUTOEVALUACIÓN DEL PARTICIPANTE AL PRODUCTO


9. ¿Cubrió el proyecto tus expectativas? *

10. ¿Te divertiste con las actividades y *


Temáticas organizadas?
11. ¿El tiempo y el número de actividades *
fueron o ptimos?
12. ¿Percibiste organizado el proyecto? *
13. ¿Prestaron atención á los problemas *
del proyecto?
14. ¿Estuviste satisfecho con las actividades *
proporcionadas?
15. ¿El trato de los supervisores y el *
personal fue el adecuado?
16. ¿La relación del grupo en el *
que participante fue buena?
17. ¿Consideras que las indicaciones del
Facilitador fueron adecuadas?

Instrucción de llenado
1. Gerencia Regional: Se coloca el nombre de la Gerencia Regional donde se
desarrolla el Proyecto.
2. Nombre del Curso: Se coloca el nombre de la acción formativa en la que se está
llevando a cabo el Proyecto.
3. Nombre del Proyecto: Se escribe el nombre del Proyecto a desarrollar.
4. Facilitador: Se escribe el nombre del Facilitador coordinador del proyecto.
5. Fecha: Se coloca la fecha en que se realiza la planificación.
6. Horario: Se escribe días y hora en la que se desarrolla la acción formativa.
7. Integrantes del Proyecto: Se escribe el nombre de cada uno de los integrantes
del grupo que desarrolla el proyecto.
8. Etapa: Se escribe el nombre de la etapa en la que se encuentra el Proyecto
(etapa inicial, intermedia o final).
9. Acciones a programar: Se escribe las actividades que deben hacer los
participantes por cada fase.
10. Duración/ tiempo: Se coloca el tiempo promedio para la realización de las
actividades.
11. Herramientas/recursos: Se colocan los recursos, herramientas y materiales a
utilizar para la realización de las actividades.
12. Los elementos trabajados fueron: Se describe cuáles aspectos fueron
trabajados o las actividades realizadas.
13. Los aprendizajes que obtuve fueron: Se expresa cuál o cuáles aprendizajes
obtuvo el participante en la realización de la actividad descrita.
14. Dentro de las dificultades que se presentaron están: Enlista las dificultades a
las que se enfrentó durante la realización de la actividad.
15. En la próxima actividad haría diferente: Describe qué accionar entiende no
le resultó y cambiaría para la realización de las próximas actividades.
16. Debo completar el aprendizaje sobre: Identifica cuáles aspectos, contenido,
práctica u otras necesita fortalecer.
17. En la próxima actividad me gustaría aprender sobre: Identifica los elementos
que le gustaría aprender en una próxima actividad.
18. Responsables: Se escribe los nombres de la o las personas responsables de la
realización de la actividad.
19. Observaciones: Se escribe las incidencias o aclaraciones sobre una actividad en
particular.
Rúbrica para Creacion de Plantillas en Excel Sheept

Diseñar e implementar Realiza la actividad sin Se diseñó una plantilla en Se diseñó y se creó una Se diseñó y se creó
una plantilla de Excel tener en cuenta los Excel Sheept, tomando en plantilla tomando en una plantilla
Sheept. criterios requeridos. cuenta todas las bases cuenta los requerimientos tomando en cuenta
online. los requerimientos
0 puntos 6 puntos 8 puntos online de una forma
adecuada acorde a los
criterios requeridos.
10 puntos

Crear una plantilla Se evidencia la estructura Realiza el elemento de la Se ejecutó los elementos Se ejecutó los
Excel Sheept, con los de la plantilla. plantilla Online tomando en cuenta para elementos tomando en
0 puntos 15 puntos la creación de la plantilla cuenta para la creación
elementos online.
Online de Excel. de la plantilla Online
25 puntos de Excel, y usando
todas las técnicas
Se demostró lo elemento apropiadas para su
Analizar todos los utilizado para la creación. creación. 30 puntos
elementos de plantilla. 0 puntos Se Implementó los
requerimiento de salud
Se Implementó los
para la creación de la
requerimiento de salud
plantilla Excel Sheept Se Implementó los
para la creación de la
Online, se añadió las requerimiento de salud
plantilla Excel Sheept
normativas de seguridad. para la creación de la
Online, se añadió las
6 puntos plantilla Excel Sheept
normativas de seguridad y
la calidad de la misma. Online, se tomó en
8 puntos cuenta los diferentes
usos que tendría en
diferentes plataforma
online.
10 puntos
Presentación Se Presentación de la Presentación de la Plantilla Presentación de la Plantilla elaborada,
de la plantilla presentó plantilla elaborada solo elaborada, bajo niveles de seguridad. con todos los criterios solicitados, bajo
elaborada 0 puntos teniendo en cuenta 15 puntos niveles de seguridad.
algunas de las 20 puntos
indicaciones dadas.
8 puntos

También podría gustarte