Está en la página 1de 2

¿SABES MANEJAR?

2
VIDEO
PRIMER VISIONADO
Escriba en el pizarrón ecoaldea y pregunte a los estudiantes si saben a qué se refiere este término. Si no lo saben, ayúdelos
con preguntas para que lo deduzcan a partir del nombre: ¿Qué es una aldea? ¿Qué creen que significa ‘eco’?… Permita que
comenten sus ideas en clase abierta e infórmeles que van a ver el principio de un reportaje para comprobar si sus hipótesis son
correctas.

Reproduzca el video desde el principio hasta el minuto 01:02. Después, pregunte: ¿Coincide la información del video con
lo que pensaron antes del visionado? ¿Qué es una ecoaldea? Los estudiantes tienen que haber entendido que se trata
de asentamientos humanos que buscan un modelo social alternativo, una forma de vida más sostenible y respetuosa con el
medioambiente.

A continuación, pregunte: ¿Cómo creen que es la vida en una ecoaldea? Haga que expresen sus ideas en clase abierta.
Si fuera necesario, reproduzca de nuevo el fragmento indicado. Deje que lo comenten unos minutos y dígales que, al final
de la unidad, verán de nuevo el video para saber más sobre el funcionamiento de las ecoaldeas y cómo nació y se desarrolló
Aldeafeliz

SEGUNDO VISIONADO
Reparta a cada estudiante una copia de la ficha que encontrará en la página siguiente y repase con ellos las preguntas
planteadas para asegurarse de que no quedan dudas. Diga a los estudiantes que deben responderlas mientras ven el
video.

Póngales el video, esta vez entero, y pasee por la clase para supervisar la actividad y ayudarlos en lo que necesiten. Haga
que comparen en parejas sus respuestas y vuelva a poner el video si fuera necesario. Después, lleve a cabo la corrección
en clase abierta.

Solución sugerida (de la ficha)


1. Una comunidad creada por personas con un propósito y no por personas que ya viven en ese lugar.
2. Una ecoaldea rural.
3. Gente de ciudad que quiere cambiar su forma de vida y ha decidido irse a vivir al campo para estar en comunidad y vivir
de manera más sostenible.
4. L a propiedad de la tierra, la alimentación, las áreas de servicio
5. Residentes permanentes: personas que se han trasladado a la ecoaldea para vivir ahí de manera permanente.
Residentes temporales: gente de la ciudad, con recursos, que no puede trasladarse de manera permanente a la
ecoaldea, pero que quiere promover este tipo de vida y experimentarlo en la medida de lo posible.
6. Se publicó una convocatoria abierta a la que se unieron inicialmente 70 personas. Primero, se fueron a vivir al lugar y
crearon una economía colectiva. Después, se creó un sistema de asociados externos: gente de ciudad con recursos que
invirtió en el proyecto y que son residentes temporales de Aldeafeliz. Gracias a esta colaboración, se compró el terreno
y se empezaron a construir las viviendas.

AULA AMÉRICA 2 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S. L. (2019)


¿SABES MANEJAR? 2

Ve el video completo y responde:

1. ¿Qué es una comunidad intencional?


2. ¿Qué tipo de aldea es Aldeafeliz?
3. ¿Cuál es el perfil de la gente que se ha ido a vivir a Aldeafeliz y cuál es su propósito?
4. Di tres cosas que son colectivas o comunitarias en Aldeafeliz:
• ..............................................................
• ..............................................................
• ..............................................................
5. Explica con tus palabras estos dos conceptos que se mencionan en el video:
Residentes permanentes: ......................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
Residentes temporales: .........................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
6. ¿Cómo fue el proceso de creación y desarrollo inicial de este proyecto. Toma notas. Después, trata de
explicarlo con tus propias palabras.

AULA AMÉRICA 2 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S. L. (2019)

También podría gustarte