Está en la página 1de 128
LOTCIONES Ediciones Voces del Sur Somos un equipo de profesional de ta lingustcay las ciencies sociales con vastaexperincia en la onsefanza del espanol como lengua segunda y ectanjera. Situados en Argentina, nos decicaros & la produccién publicacion ce watrialddctico pare la enseianca del espafel a personas de otos patses que vienen 2 Amnérica dal Sur, como también 2 quienes dosoan aprendor ruestea forma de hablar al espaol desde sus pases de ovigen. La lengua noes silo un medio Ge comunicacién es expresién de las ape rincias sociales y cultural de quienes fa hablan. Portal rain, nustras Dublieaciones buscan relejar tal como se habla en nuestra regién, incorporendo su contexto social, cultural ¢ histaeo. Gon esto buscames lograr un aprendizae funcional ysigniictivo que garantice (a interaccién ‘cosa del estudiante con personas e insttucions cuturalmentesitvadas, > Direcién;Claucia Oxman L En Ie realizacién de Yoees del Sur 1 han intervenido: > Fotogratia: ia Noscon! & > Historieta: Oscar Grillo Ortiz k > Eeicidn gritiea: Federico Suarez dol Solar F ‘Agradecemos la colaboracién de Flizabeth Daghiian, Carolina Rovetta, Se Carlos Lio, rita 'senrathy equipo. Ediciones Voces del Sur Sito web: wx. yoessdelsurcom (area elecrdnicesinfo@vocesdelsur.com Ira edicn:actubre de 2002 ‘ra edicin coregida, torcora roimprosién :mayo ao 2007 & ee Decarado de iterés Tuto pr Ras W103 SSTUR 2004, GOBA a © 7002 Lamsas SRL. ee : Obie regstrada en a Direccén Macional dol Derecho de Autor more Hecho el depésilo que marce [a Ley 11.723. seer Ingustia argentina, Prited in Argentina. ISBN 987-20432-8-0 PROHIBIDA LA FOTOCOPIA. El edtarse reserva todos os derecas sobre este 95:9 fa que no puede reproducisetoalo paciakmente por ningin metodo trfco, elestrénico o mecénica nclyendo e de ftocopad, eld reisto Imagnetfarico olde almecenamiont de dates, sinsuaxpresoconsentimionto, ‘Yoces Gel sur espana de he. ue semana Beatz Ave (etalscocrdnado por Cleuie Oomen -2acd. te roma Buenos ite veces de Sur, 2006, 128: 29,221 em. ‘sen gras. 2003285 |.€epato EnsoforzaLOxman Chal, cord. con 260.7 VOCES del. SUI’. ESPANOL DE HOY (=. v Coordinacién General’ Claudia Oxman jeatriz Autieri Maria José Gass6 Elina Malamud | {Lilia Mosconi * Pablo Preve Edicién_, Paula Galdeano Disefia Mariana Rovito ‘Voces del Surres un método para la ensefiarza de! espaol para extranjefus escrito por un equipo de docentes e investigadores argentines. Pensado fundamentalménte para quienes = esucin a lerguz en conto, Vooes del Sur prorrueve las fumes de hablry pautas cultuales de la Argentinayy Amica en prema abs fines de logat ina déisainteraccén ‘del estudiante con su medio sociocultural. La serie completa consta de dos libros, correspondientes 2 les niveles Elemental e Intarmedio, 'y sus CDs de audio. \s Bn o87.20432.5.6 se. JI destino buenos alres ctencincaninmiintiwme ns 48284 : : & 5 as Voces del Sur es wi libro de texto para el aprendizaje cel espafio! como lengua segunda y extranjera escrito por un equipo de docentes investigadores con amplia experiencia en el rea. E/ Sur desde ef cual parten estas voces es Buenas Aires, lugar de muchos do Jos didlogos y origen de gran perte de los materiales auténticos presantes en ol texto, Sin embargo, este Sur busca extenderse renresentando, aunque sea enparte, algunos de ls distntos medos de hablar esparal en América Latina, Voces del Sur se dirige a persones interesades en aprender el espafol en contextos dinamicos interactivas, Pensamos en aquollos que secesitan el espaol para comunicarse en sus viajes 0 hacer negocies, como tarabién on ‘quienes vienen a estudiar a la Argentina 0 deciden vivir en un pals hispanohablante. Asimismo, tomamas en consideracién a quienes viven en proximidad geogrétice con Argentina u otros paises hispanohablantes, 0 trabajan diariamente con comunidades cuya lengua materna es el espanol. Y también aos diriimes a quienes quieren acercarse y aprender Ja lengua ‘espafiola por curiosidad, interés y gusto por adentrarse en una cultura tan extendida, rica y variada como lo son las comunidades en Jas que se la habla. En Voces del Sur encontraré solamente formas del espartal hablado Gules de trabajo con material aaténtica ‘oft Secueicias de actividades:adaptadas al nivel inicial ‘Dar informacion sobre si mismo. acer preguntas hésicas ‘.un interlocutory sobre terceros. Saludar do manera formal y familiar. \bicar abjetosy persona Der indicaciones. Dar insteueciones ‘encontrar direociones. ispacio. a realizar acciones Pe mmo Ficha personal Mapas y fotos ‘ticulo de encclopetia. eos ser estar haber tenrPronombres ersenales ws, ested ustedes, = ‘Género yam de sustantvosy ajetis, ata gatos, ajlivos poses, avers de catidad % Presente gular dels verbs ena, “if vets regulars con diptongecn vetbo famarse ‘ Proposcines a, desde en, entre, etdtera, referencias, agrado y desagrado, scuardo y desacuerdo, Expresién de deseo, necesidad, gustos y Mend. Publicidad Receta de cocina. ‘Verbos gustary parece, duplcacien det pete indrecto, presents seguleres con digtongacin -ue, frase verbal con infinitive uso de may moc. | Expresiones con fer. Verbos e920" Pronomnes de 0D y OL Pronambres demastrativs. Wablar dol tomo y ia hora. Formas simples de concortarcitas 0 ‘encueniros (amoroso/prafesional) Dar intrucclones simples. Hacer planes para a futuro. Deseripcin de personas. Nablar detalla¢amente de tas acciones habituales personales y de los otros. Intorocarse por las actividades de los otra. Critcar y hacer cumplidos. Agenda Prondstice meteool Horéscope. Poems. Noa del diaio Historie cuenta breve. Vorbes i vis all day, haces, tae, seguir. Tener que+ iti Epesiones con tengo que, hay au. pienso infiniti. Futuro peritéstcn: +2 intintive, ‘Aajetivoscalficativs, supeltivs, objeto directo, qudy cull vars en presente, Relatar hechos puntuales del pasado Historie (relate poi. Relat histo. ‘rénicaporiodistca Protrito Perfecto Simple rege Pretrito: Perfecto de algunos vérbos iregulares (estar ir, dar, poder, venir, di, etcetera). PretiritoImperieete. Atverbias de tiempo: aver, fey. marina, \S. Aprender a aprender: Yoeabulariobdsico€2 Ia ciudad y dol aul, meres, profesioes. Palses y nacionaicades, Vocabulario dela familia, estrategias para aprender dentro y fuera de la clase. Turismo en Latinoamérie EA ee SS Presentacién en el grupo. Ejercicios de ‘orrulacion de preguntas. Presentacn deun {ercer a partir de datos, Ejerccios do pasaje a tercera persona de primera 0 viceversa, Ejerccis ce completemiento, Pasaje al plural o al singular. Ubiacién de lugares en fa ciudad con ayuda de mapas y ulas. Juegos de cl: per y dar inforacién ena cal. Actividad fuera de aula: veriguar cme se Moga a un lugar detorminede, Yocabularo de comida, de ropa y dl casa, ‘expeesiones para hacer compras en un negocb, exoresiones para pediren un restaurae, precios ‘Comidas en a Argentina (ios, horarios) Cmidas teas Las compras, Juego de rk situacién de restaurant. Uso d2 mendes. Actividad fuera del aula: averieuar acerca de comidas y babidas tipicas de Latinoamérica. Comparar vocabulario de ‘cam das ce dferents regions, Descripein de habitos de comida en el pats de origen, ‘ego de ra ene negocio (vendedor- client) Fedaceén de una postal o ceta a un amigo Juego ce rol: pedir y dar informacion por teléfone, "apsies para tri alter ce calor.) yaa hora, Et tiompo: dias dela somana, vacaciones, estaciones Calenderi,ritmos cuturales: vacaciones, siasta, fiestas, lerades Juego de rc: lamado a un amigo para hacer | una inviacin, \Vocabilrio para deseriir personas, verbos de actividades cotidianas, Patliculas que expresan habitualidad La vida cotdiana en la cludad cde Boencs Aires Descripciin Ge uno mismo, de familiares, de amigos. Expresions de tiempo pare rarraciones, Buenos Aires onl 60:2 da colena, ‘Las macros de Plaza de Mave Hable del historia propia y dla tamil, indira Para hablar 1 {Cémo se dice estoen espatiol? {Cémo se dice good bye en espaol? {Coma se pronuncia esta palabra? § 1, Como se dice esoen espaiiol? Rm {Qué significa barrar? = ;Cudl es el significado de horrar’ = Qué quiere decir bosrar? {Es femenino o masculino? 2s singular plural? Los caloulos: Para escribir dos mas dos igual a cuatro cuatro menos dos jgual a dos dos por dos igual a cuatro cuatro dvididodos, es igual ados | dos por ciento iCémo se escribe cuadermo? Con mayiscula o mindscula? = {Con © maydscula o con ¢ mintiscula? jlleva tilde? = [2] aEn que vocal? Cimo se lama este signa? Sinisa aca aa iiss punto J | Haves [coma ; corcholes punto y cama barra signos de interagacion arroba signos de exclamacion sulin comillas gulon bajo paréntesis asterisco eee a En a clase Por favor, gpuede repetir? No entiendo. / Si, entiendo. | {Solos o en grupo? iQué pagina? = Cual es ol nimero de pagina? {El ejercicio es para entregar? /,0ral o escrito? {Qué niimero de ejercicio? La puede corregir, por favor? Los meses del afio | Tsemestre | enero febrero abil | mayo junio 2°semestre | julio agosto septiembre | ostubre noviembre — | diciembre Los dias de la semana qiuns martes migrcoles [jueves viernes sabado domingo I Elabecedario a__| América | eme | Maracaiba miata — {ar ‘Auras de estos lgees | be | Bolivia N_[ene Nicaragua son tan cans, ce |Cispata / Colombia it eile Nuble BD Cispate che | Chile 0 fo | Oruro Bahia oe Colombia de | Dominic P_Ipe Puerto Alegre 8 General Gomes: [Ecuador a few Quito Departament en la provinia efe | Formosa R [ete/eme | Rosario de Chaco, en Argeatina ge | General Giiemes /Guatemalal] S| ese Santiago _ 8 fle: ‘ hhache | Honduras T |te Tuoundn Sores Se i Iguazd, tule Ushuaia aseay s =O jot [Jamaica V [ve [Venezuela reves cnet oe [ka | Kensas W | doble ve _ | Washington i Zagla; “@ Depaiemento ena prvi | ole} Lima’ fx Tequis [Texas de uy en Berna x Medellin EY [ye waveza) | Yucatan / Paraguay 7 T lala Tapla 7 WE £D6nde ostén los dornds? El diccionario ® Teena es achasvresun“alvoan pss Ca palara goa apres Oo 1 Go Sinead Estos significados se llamnan acepciones. Y para olegir la acepeién apropiada, hay que crobar cada significado en el ‘texto y ver cual es ef acca, es, hay quo consiear que ecuenomors nota peeres tos ks us des paleblsparacaa aed dl spa. | Exum dina esata enannes, 9 een Host vient bili orgnza 2 dient, iio (vinnie: activ) 3. sg, ingeion ens, fre 5 penasene en Ia memes 6 Dorde de alga coon En fase La case de bari La Boca estén pntadss de cos vs, a aceplin linia sigiicedo pes, By pala ae enipeza con ch aperec | (sique émipiezen on! Wena al Por Internet es posible comunicarse con personas de todo el mundo y encontrar nuevos amigos. yu cuenta oe crea we fo gras yonene ito ponies P2508 ca “ ena oentnrs yrorameres) setup wets preci 60 ag . tel again mace came se 1092 " o ant na ve a7 10 ba : eg sectinice ats - ‘ smistef | veal eramaevect Cs Seae() von spctén Chests “FSi no sabe el sia ioertes Lat cite ‘states dies Stepan flee J tgertnes Dreceién cate cage pe race» proven] : Tetons om) missy ites [dtmesetytcnotaga £3 “{Posionnes 3 1 neacios “Soaps vracreacén Cinercisey ovenes APseuctosy compas lValsey hems —_etatannlentoe CIseeeymesiine Clone tisca {Dende aparece este formulario? ,Para que sirve? Lea el formulario. Qué palabras conoce? Complete con sus datos. nificado de alguna palabira, progiinte al profesor o a un eompaiero. unidadd “onde? Gentilicios y paises. Soy paraguay = Soy de Paraguay * exgontino, argentina, argentinos, argentinas (suev0, norteamericano, italiano, ruso, brasileio, chino...) * inglés, inglesa;ingleses,inglesas (japonés, alemdn, francés, espatil| * estadounidense, estadou sagitense, eanadiense) idenses (costariceuse, ni Guillermo es argentino, de Tucunén, Martina también os argentina, Foe en Argentina, on Rosaria, Guillermo y Martina son acgentinos. James es inglés. Vide en Londres. Su novia, Beth, es inglesa, James s Beth son ingleses. Sus amigas Angela Cindy también son inglesas, Gerald es canadiensi. Su amiga Sandy también es canadiense. Ellos son canadienses. Martha y Martine también son eanadienses. 11 De a dos, lean estos didlogos en voz alta. Une | —Hala, cio te més? Megan | — Aegan. c¥ vos? Une | — Live Megan | — 200 cinde sos? Une | —Ce Alemania, Soy de Berlin. :Vas sos de Estados Unio? Megan | — No, sy canadtease, de Quebec Marcela | — Hola. Cima te lads? Wicolés | —Aicolés. ¥éles mi amigo Gustavo Gustave | — Hola, Marcela | — Qué ta? Nioolés | —c¥ vos? (Como te ands? Marcela | — Marcel Wiealas | — cDe ccnde ses, Mscela? Marcela | — Soy itattana, de Rema. Gustavo | — -¥ tu amiga? cs italia? Marcela | —fo, noes italian. Fs inglesa, ce Londies. Gustavo | — cCéne se llama ele? Marcela | —jCusatas preguntas! Se laa Vicky ;¥ ustedes? De cinde son? Eustaro | —Scmos espafites, de Barcelona Nicolas} — Hola, Vicky! vwieky | —2y este quien es? Gabe | — Hoa. Me lame Gabe. 2¥ ros? ;Cémo te lads? Gosia | — Cecile. Yel es itched Gabe | — ;Ustodes son esnartes? Ceciia | — Ma yo soy raguaya, de Montevideo, vel es freacés de Pars. z¥ td? :0e cénde sos? Gabe | — Soy americano, Ceeila | — /Arericano? De Nortezmsviceo de Sudarnsrica? cecitay nes | — Bite avn les vanes manera, Sores ds Aes. cilia y Niel | — Hola Rorame | — Gino estis? [Complete el ensdro con la informaeian de los didlogos. Nombre Pais Nacionalidad Ciudad Megan Canada [_ ‘Nome nia Cecilia Uruguay Michel ila es taliana Roma Vicky ella es [Londres Nicolds y Gustave ellos Gabe y Roxanne ellos [Los Angeles TE ~ ‘ « 3.1 Pregunte a sus compafieros de donde son y eGmo se Haman. — Hola, gqué tal? — Hola. Qué tal? Camo esta? 2Qué tal? Bien / Mis 0 menos. (¥ vos? — —Muy bien. (Bien. g¥ usted? — Bien, gracias —Bien, gracias Buenos dias: desde las 5 hs. hasta el almuereo, Buenas tardes: desde el almuerzo hasta las 29 bs. Buenas noches: desde las 20 hs, en adelante. EEE Chau, / Hasta luego. Hasta luego. { Adiés. / Hasta. manana. Hasta l lanes, martes, miérooes, jueves. ‘émo preseniar a alguien a perenne Heal — Files Romén. Fila es la Sra. Rodriguez. ~ Hola. Qué tal? Le presento al Sr. Guecara. —Encantado. / Encantada, / Mucho gusto. — Mucho gusto, / Encantado, / Fncantada, unidadt uieéNn es. - 9 quien. er’ ffimualar (eeSea| En Buenos Aires y otras soy. _ eer ee provincias argentinas se ust vos. i KE » | Vosotros no so utiliza. La osotros si forma ti se emplea en Corrientes, Santiago del Estero y otras provincias. lededias os deickie_ as Wa fe Varbos en ir vivir, recibir, deseubrir # comernas coméis comnds [come comen come. comen en -ar come, lee. 12 FEN 1 10 tos ciermolosv hieen nresente a las personas de les fotos 1 { Lea los ejemplos y nego prosonto a las personas de Ins fotos. Eles Eduardo. Es de San Juan, pero vive en Buenos Aires, Vive en una residencia para estudiantes. Estudia enfermeria en la Universidad de Buenos Aites Tambien trabaja en una clinica de San Isidro. Ella es Monica. Es peruana, Vive en Lima. Es traductora de ingle’ Trabgja en una editorial eles... Ellos san i | Eduardo tiene 21 aftos; su cumpleafios es el 15 de abril | El ndmero de teléfono de su casa es 4344-2637, y el de su celular es 15-4-332-2756 | | ~— Mindimera de teléfono es Mi dteccidn es Mi cumpleaiios es e! 1 un 6 seis 11 once 16 dieeissis 2 dos 7 sicte 12 doce 17 Giecisiete 3 tres 8 ocho 1B trece 18 dieciacho 4 cuatro 9 nueve 14 catorce 19 diecinueve 5 cinco 10 diez 15 quince 20 veinte dad Hin jqué espanol hablamos? en smuches otros hugares del mundo. En Amériea Latina, desde Tiesra dol Fuego hasta México. Tambicn se hablaen Tes Estados Unidos. El espatiol ¢8 una dnica lengua, pero Je pronunciacidn, algunas palabras, expresiones y formas gramaticales son diferentes segin la region. Esto es ligico, porque es la lengua nativa de més de tescientos millones de personas en muchos passes. aol se habla en Espaia Tihy vos Ena mayoria de lo paises de Latinoamérica y en informales. Alguios también usar la forma “vos” La conjugacion de los verbos de presente es un poco diferente pala se usa el pronombre “ti” para les situaciones mo te llamas?” 2Cémo te Namés? dante de espaol? 20 : ‘ ‘i vos = dhs eatudiante de cipal? Usted Bn todos los pafses de habla hispana se usa el pronombre *u mayor tespeto o de menor confianza, Por ejemplo, se usa con descemocidos, con gente-mayor, y en situaciones formales de trabajo. Sin embargo, el uso varia mucho, y dtimamente hay une tendencia a utilizar més el proombre, “vos” (0 “ti, en lugar de “usted”, ed” para marcar un tratamiento de — Ys cdmo te llamés? (informal) — Usted emo se lama? (formal) En al trabajo St Pérez | — Buenas noches Es ol soar Gonzalez, do ice. Dra. Rodriguez | — Encantada. Soy la doctor Rodriguez Sr. Gonzilez | — Perdén,cecra es su narabre? ‘ra, Rodriguez | — Maria Merta Roariguez. Sr. Gonzalez | — Encantaca De donde 25 usted? Dra. Rodriguez | — Soy costarrizense, do San Jose Enuna fiesta David | — jas sos forge? Carlos | — Wo. eam Carlos. 2¥ vos? ,Cimot lamas? Davie | — David Carlos | —éllaes Marta, mi herman arta | — Qué ti? Davie | — Hota Marta | 74 qué te dedicds, Davia? Davie | —Soy prafesar do histori. aba on woa escuela cel conte ¥ ustedes? 2A qué se dedican? Marta | — Yo soy argutcts Carlos | — Vy, anaista de sistemas. Rosa es ama de casa. Eduardo y su esposa, Silvina, tienen tres hij: Candela, Soffa y Juan José. Ellas tes son los dnicos nietos de Antonia y Rosa, Paula vive con Ignacio, su novio. Feinande es ingeniera y vive sola. Maria José estudia arquitecturay vive con sus padres, ba wediowtcaice la tani i =| ROSA ANTONIO | Ss t [FERNANDA EDUARDO /SILVINA| — [PAULA IGNACIO] [MARTA JOSE] I im pt i [Coanneta][ sorta [ivan jose | iy 913.1 Complete las relaciones familiares: “st~—* Fernanda, Eduardo y Paula son los. de Maria José. Eduardoes el de Sofia. Maria od sla de Canela, de Soiay de nan os, Eguatd0€ onus GO RO Silvina €$ 10... de Eduardo. Candela es la de Rosa, Haga preguntas a un compaiero sobre su familia y arme su drbol geneslégico. Puede utilizar frases como éstas: Tenés hermanos?, yComo se laman?, 7 tu madre?, ;Cémo se llama tu padre?, zA qué se dedica tu padre? etcétera. fntos aftos tiene 5 Con la informacién de arriba, describa la familia del compaiiero. 8.1 Describa por escrita a un pariente. Dé todos los davos que pueda sobre él. Elija a un personaje famoso, Deseribalo sin decir el nombre. Los eampaers tienen que adivinar haciendo preguntas que se canteen por sono, (cj: Bs europeo/a? Bs cantante? 8 Para hablar de-parentesca: Roza es la madre de Fernanda. Ferman ¢s la hija de Rosa Sofia es la sobrina de Paula Poul os Ia tide Sofa, Ecluaro tiene tes hermanas (Fema nda, Paula y Maria José), Eituardo y Silvina tienen tres hijo tieno(n).. hijo(a), hermano(s),sobrino(s),tio(s) 5! inidadt lareingP lata Hean Metropolitana / dx, Rivadaviay San Maclin r 1 Gnas ea ain indi agp 1369 to Cuente sobre su ciudad. 14,Observe el plano y lea las referencias, ludgo contoste las preguntas, = {De qué ciudad es el plano? (Concce algunos lugares? —] + iCime se Taman las avenidas del plano? © {Cuantos museos encuentra? Dane estan? {Qué lugares Te gustaria visitar? ‘A Buencs Aires se la conoce también con el nombre de “La reina del Plata” ‘Como se tlama la ciudad de donde viene usted? jTiene algin otro nombre? {Qué lugares interesantes para visitar fiene su ciudad? ~ Qué otras ciudades conoce? Observe el plano y conteste, | ejemplo | li eDiinde esté ef Correo Central? Em . W. Alem, entre Comientes y Sarmiento. ¢Dinds hay iglesias? Hay una en Rivadavia y San Martin y otra en San Martin 'y Viamonte. ¢Dénde esta el Teatro Colin? Donde esta el Teatro Cervantes? Donde queda ( /esta) el Museo Etnografico. aDonde hay teatros? aDonde hay museos? unidadt idondeesta ¢ [2p Artieulo definido masculino singular El museo plural.» Los ruseos femenino singular.” La ciudad . plural Las ciudades risseutino singular - Un maeseo plural Unos museos femenino singular Una oiudad plural Gnas ciudades Hoy ~ tina feria en Plaza Lavalle Hay ‘muchas! muchos poews! POLOS icesias en Buenos Aires otras/ otros dos/ tres/ enatro. La Catedral esta” en Plazade Mayo {Los museos” : estin en el contro i a En Avenida Rivadavia y San Martin b. En la Plaza de la Repiiblica, en Corrientes y Avenida 9 de Juli, Fay ano en Bolivar 65, oro en Hipsio gsen 219. An... también hay uno en Moreno 350. ~~ ' @) 2 | Complete las siguientes oracionest a a. En plaza Lavalle _— una feria de libros usados. b. La case de lorge Luis Borges — en Tucumén, entre Suipache y Esmeralda c. {Dénde____ un hotel barato? 1, :Donde_______ al Sheraton Hotel? ©, ; um centro de atencién al turista cerca del Obelisco? a, museos / muchos / la /en/ ciudad / hay tb, centro / el / 1a Casa Rosada / en / esté c. farmacia / hay / donde / una / abierta / 2? dL residencia / en queda fla / Palermo @. Serrano /en / calle / esta / Palermo Vieja! la {.historica / La Paz / una /es / ciudad g Ecuadar/ 2s / Quito / capital /la / de 4 LAverigiie oSmo es la cuadra donde usted vives luego, informe al resto de la clase. ejemplo | En mi cuadra hay muchos edificios de denertamentos y una casa antigua muy linda. © [Hay edificios de departamentos? {Como son? © [Cwantos camercios hay? {De qué tipo? * jflay casas? sCuantas casas antiguas hay? (Cuanlas casas modomas? ‘+ (Hay un bar? (Dénde est4 el bar? — |} © (Hay garages? (Cudntos? ‘© (Hay locutorios? gCudntos? + (May paradas de colectivas otaxis? Para preguntar : Qué + sustantivo <_) Mué Fesiaurantes tiene comida vegetariana? Cuil + verbo “8 Cuil eel hotel més barato? Como'+ verbo gCima ¢s el clima? Cudntos + sustaritivo + verbo ¢Cuéintos museos hay? Dénde + verbo Dine esté el correo? | Qué + verbo ser 20ué e8 ese edifcio? inidad4 gcomoyoy? Fs .Cuidad®! (Alla hay un pozo! Ee {Qué hay aqui? jLin pero? 1 1De a dos, Jean los didlogos. Conrad, un turista de 20 aos, esté en el Obolisca y quiere ir al Teatro Colon. Para a un hombre que pasa y le pregunta: Disculpe, selior. ¢Cémo voy al teatro Goldin? — Cruzés la avenida y caminds por fa calle Cerrito hasta Tucumdn. El teatro esta en la calle Cerrito, entre Tucumén y Viarnonte. Ahora Conrad esta en el Teatro Colén y quiere ir al Teatro San Martin Para a una chica que pasa y le pregunta: — Disculpame, :cémo voy al Teatro San Martin? —Caminds hasta Corrientes, y ahi dobls a la derecha y caminds cuatro cuadras y media. 2.1 Usted estiien Ia esqquina de Av, Cordoba y Av. Callao. Elija un lugar en el mapa y haga preguntas a su compaiiero: — éCéimo voy desde acé hasta...” (Gta) 3 11De a dos, lean los didlogos. Nasser y Jodo estén en la residencia: Nasser | — Estudids espafol en !a Universidad? Indo | — Si, vos también? Nasser ampiazo maftana, ¢Cémo vas al curso de espafl, en colectiva oa pie? Jo80| — En colectvo, Voy hasta Santa Fe y abi tomo el 12. Bajo en Santa Fe y Uriburu, camino tuna cuadia a fe derecha y ab doblo a ia tequierda y camino media cuadra. Nasser | — ;£s caro el boleto? : Joao | — No mucho, cuesta ochenta centavos. Tomar un taxi es mas caro. Nasser | — Canacés los bosques de Palermo? Joao | — Si, estén cerca de acd, a unas diez cuadras. Voy todos los dias a ple. Nasser | — ;Hay bares cerca? Joao | — Si, nay muchos bares en la Plaza Cortézer. No estén lejos, también podés ir caminance. (bia) 4 | Haga las siguientes preguntas a un compaiiero y después cuente a Ia clase. ejemplo | Joao viene a clase en colectivo. Lo toma (toma e/ colectivo) en.. | = 70ué transporte tomas para venir al curso? = (Dande lo tomas? = (cuanto cuvsta? = jlomas taxis? + ZQué medios de transporte utilizds en tu pals? ZGuanto gastas en transporte por mes? ;Cuanto cuestan los boletos de tren? Averigiié los siguientes datos y Inego informe a la clase © coma ir al Zoologica | como it a la feria de Mataderos = cémo ir la reserva eoclégica de Costanera Sur Verbos jar riba, abajo, | delante, ‘detras ‘es | (isd Exprosiones de lugar detis de cn sibre ale iequierda a Ja derecha de elante de entre, debajo de al lado de// enfrente de 1/1 Lea los textos y encuentre en las fotos las cosas nombradas. Observe la disposicién de los objetos en este sector det lobby de un hotel. Hay una mesita entre los sillones. "9 Hay un cenicero sobre la mesita. Detrds del vidrio de {a ventana hay una planta, Lossillones estandetante de Se fa ventana, Hay un sillén a cada lado de la mesita, Hay dos teléfonos sobre una mesa. Debajo de esa mesa hay das bancns. as sills estén delante de la barra, El barman est ug ietrds. En wn extrema de la barra hay un cartel des Coca-Cola. Junto a (al lado f tie) ese cartel hay una hotella de vino tinto. La botela esté ala derecha del. cartal. El cartel est a la izquierda de la botella 2.1 Complete este texto con expresiones de lugar, Este es el restaurante del hotel. En catia mesa hay seis individuales Los cubiertos y las servilletas estén —— los manteles individuales. — —_—__— ¢o cata § sewillta fray un cuchilla,y— hay un tenedor ——— la servilleta hay una cuchara de postre. Las copas estin Ios § cuctillos. —_—_--# —— una de las copas, en el centro de la mesa, hay un mend, Oo: 91 Complete las oraciones de Ja columna A con las expresiones de la cohamna B a Robs eT Las recopeianistas estan. frente alos turistas Los turistas y la gufa estén. junto al mostrador. | Hay un turista con anteoos.._| ala derocha del tuista con anteojes| Leguiaesti.. entre fas pinturas. __| El turista de remera blanca estd..[ detrds del mostrador. Hay un hombre de traje. delante del mostrador 4 Clasifique las siguientes palabras, 2En qué fotos se encuentran las cosas nombradas? ‘* sCuéles son musbies? © jCuéles son utensilios para comer? © :Cudles son objetos funcionales? * ;Cudles son objetos decorativas? « Cuéles son ceupaciones? caniero recepcionista | cuchillo | servilleta. banca | silla ula mesita botatia copa cartel telefono mostrador cubiertos turista tenedor | sillon pinturas 5] Deseriba la ubicacién de sus compafieros en clase u andl las preposiciones de lugar, 3 inidadd na del Imperio de los Incas, es la ciudad viviente mds ancigaarde! ubic ‘América del Sur, en los Andes del sudeste de Pert. En sus ‘misteriosos monumentes incas se mezclan con ls construcciones coloniales La ciudad esté a 3.360 metros sobre el nivel del mar, y la rodean seis cer rnubes muy blaneas que contrasan con el cielo azul profundo, El nombre Cuses palabra quechua que quicre decir “ombligo”. Segan el cronista mestizo Inca. G ‘Vega, el nombre de la ciudad significa “centro w ombligo del mundo”. {En cuanto af clima de la regidn, existen dos estaciones bien definidas: la época de lluvias, de noviembre a marzo, ya época desecas, deabril a octubre. La temperatura media anual fluctia entre los 11°C y os 13°C-En los dias soleados, la terperatura alcanaa los 20°. > ,Conce et lugar de la fot’ 30¢ qué se trata eb cextv® Referencias La Cael La Compate taMored Sin Prove ‘Sinan Drage Sir Bla Since Catalina Sin Chit Sint Tere ‘Museo arqueclgice Mansiin Cabrera Museo de arte eligico ‘Museo Sansa Casalina ‘Museo de hiworia natural Masco d ari folblérico icios. emia tiblntce | ee rica y farina te Caice ‘Museos y lugares de interés ‘Museo Regional de hiseria 20.| Oficina de proteccion al ruiz cna vagiona de inastria Busque en el texte estws dates sobre Cuscr. Complete el cuadre. >] Dende estd ubicada la ciudad de Cusco?z Qué significa la palabra'“Cusca" eniahidioma quel $Cudntas estaciones hay en fa regidn y cules son?:Cul es la tempe {a temperatura cuando hay sol? Nombre de laciudad | Ubicacion | Altura sobre el nivel del mar Cusco >| g&n cudntas regiones se divide Perti?, Qué lengua se habla en Pert turietas? 2 ( | bserve el plans y lea las referencias. » eCimo voy de la Plaza de Armas al Museo de Historia Regional? dima voy del Museo de Historia ata Biblcteca? {Limo voy de la Biblioteca ala Mansion Cabrera? 2005m0 vy de la Mansitn Cabrera ata Iglesia de San Francisca? {Dando esté el Museo Arqueoldgico? 2Dénde queda ei Museo de Arte Folércn? ‘Hey alain museo cerca dela Iglesia de Santa Catalina? JUAN ESTA PERDIDO EN CUSCO. 10 PUEDEN AYUDAR? »describa su-ciudad de.nacimiento “yg sors Describa su ciudad de nacimiento, Haga preguntas a sus compafteras sobre sus ciudades de nacimiento. i 1 Busyue informacién sobre alguna de las siguientes cindades: Quito — México D.E. astra iunidadd Aa sini: mer bien y ba ‘ato. CAFETERIA (efeyane cate Conaio ate com leche Capen te ‘ Sandafich 42 Testado Gamon y GEO) actuas( Farajores (eda 9) Fest rea (poet Tosindas (cada 08) rmerienda) ENTRADAS Salpieon deve ‘omate rellen@ “Matambre com ensalada TUS? MINUTAS, Bie de chorizo Bife de lomo Riitnesa [de carne o de Pate) Milamesa napelllan Costfitas 2 la rien Papas Mas Taman (are, pote, hua) §.2,00 $790 $250 $3.30 $200 $3.00 3350 60 § 100 $1.00 50,50 $5.00 5.6.80 37,00 $2.00 $400 $500 5.8.00 $200 $1550 A ; Para comer quier ‘Cudnto P to cuesta? La cuenta, por favor. ENSALADAS finciaye aderezo: eee, 9 Ingreatentes tomate 1 Inmahovia, huevo cro 0 cue OTRAS COMIDAS Talarines Roviles de versura 0 pollo ‘Taras (porcién! ‘Tntita de papas o de veTdUss con tuo © pest? SANDWICHES Pagan france, de sabes Pade? Jamon o solar y BESS Lorito Superpancho ete ager jai a ost aetna POSTRES Fen con ete Panqueave Helado Ensalada de fi FATEGSS A DOMICILIO. AMICERTAN TODAS 148 TARIETAS Gav DE FOLCHORE, ORARIO. anes a viernes Sibadosy dom ea foe ejemplo | Para el desayuno quiero un t6 con leche, dos medialunas y un jugo de manzana. ® TRIER ease eS “En Argentina, la gente hace cuatro comidas al dia, Ala matiana, desayuna con café, ‘éomate, y galletas o medialunas, Al mediodia almuerza com bife yensalada, pastas, una tortilla, A la tarde, Ia merienda es nuevamente café o mate, y galletitas. A la noche, los platos favoritns para la cena son milanesas con puré 0 polla con papas fritas Las coma tradicionales son: empanacls, asado, lero y humita En Chile y en Pert hay més platos con pescado, En Bolivia, los platos favoritos son | Jas papas a la huaneaina, la sopa de mani y los choriaos a la chuquisaquetia Las comidas en América latina c en el restaurante ey Joan |'— Bueno, yo quiero una ensalada con tomate, zanarta, huevo duro y jamén, por favor Oscar | — ¥ yo, polo la portuguesa con puré de papas, Mozo | — Muy bien :¥ para tomar? Oscar | — jTomamos vina? Joan | — No, yo prefiera agua, Oscar | — Bueno, antonces una copa de vino de ta casa y un agua mineral. Mozo | — Zina tatoo blanco? Oscar | —Tinio. Mozo | — Agua mineral con gas o sin gas? | Joan y Osear van a un restaurante. Las partes de su conversacién estiin desordenadas Ordene las partes con nimeros del 1 al 5. Moro | camera Joan | — Sin gas. ozo Cajero | propara la cuente Mazo | — Buenos dias. Yan aalmorzar? | Propina | dines eta para et moze Oscar | — Si Mozo | —Aguf tienen ef mend, Oscar | — Muchas gracias, publicidad Jamba siempr @ te da mas. Pero nunca vainos ’ a poder darte y tanto como él. Qf 1 Mire Ins productos publicitados en la pagina anterior y clasifiquelos segxin este cuadro: {Cémo son estos productos? Elija mo de estos productos y explique cémo es, para qué sirve, cudndo se usa, pero no mencione el nombre. Sus eompafieros deben adivinar cudl es. Elegante rApretada / Anplia Comoda’? insémode 3'1 ;Queé otros objets aparecen publicitados? 4 1 {Qué cosas compra usted en un supermercado? iunidadyd jBb Qué puedo'syudarlo/la? El ptdbador esta Donde esté el probador? mole queda? =. ?Me queda bien { mal? targo/ corto / apretado / ancho, 5 | pTene otra color /ciro modelo f otro talle? he Me puedo probar fla camisa| iriera? | | Me puede inostrar algo midis barato / oconémico? no cutest, “ Cudito sale?/ gCuénto vale? /;Cudnto es? loos fla Flas teva?” "(Meta lero. Tueloo més tarde. Foy a pensarto No estoy segura descents pag én folio? puede cambiar?: puede devolver? No, slo querda saber el precio, Si, 7 me decid, (lo) evo a la caja. De a dos, lean los didlogos — Buenos dias, zen qué puedo ayudaria? — Buenas, quisiera una camisa o una remera elegante para la noche, £6 coor? , Celeste o beige, es para combinar con un pentalin marron. — ,ué tale? Creo que un 38. — Aqui tiene esias dos: la celeste esté muy de mods; la beige es mds clésica. (Quiere probarlas? —Si por favor. Dinde esté el probador? — Alli, al'fondo a fa izquierda. Unos minutos més tarde. — Vu. godmo le quedan? — Lacoste ne gusta mds per me queda grande a beigees nda peo usted tee rani, es derasiad lisa — cluiere un tlle més chico dela celeste? — Si, por favor —Agui tiene. Gracies. me) Esta me queda pertecta, cincuenta y dos 60 sesenta® 100 110 ciewio dice 125. ciento-veinticineo 70 sétonta 101 115 ‘ciehto quince 136 ciemtotreintay sos 80 ochenta 102 “cient dos 90. noventa % Os: 1 | Relacione las cifras eon las letras 2 quince %6 setenta y seis 54 sesenta y siete 55 sesenta ycmco 67 cuarenta y dos 96 selenta y cinco B ‘noventa y cinco 5 noventa y seis 95 sincuenta y cuatro 65 cincuenta y cinco 15 setenta yocho AO) 2 [Escriba al lado de ada grupo de billetes y monedas cual es su valor tocal. U fi ‘vanjon.esuatd ‘aquawou ase wa exduios oy ajsn exed ociwouace $9 oy old08eu jap oUeIOy A Bed ap seu f o1veUd eunelg e/0pouanUod 480 ON “Buoye uesn as sajen aigos sopapuan|@ uotuido apid & soyanty eqanud 9g ‘opeqoud je sod ewunfaig ‘soundje asiegoud eysa0ey °]219) eu! ‘3],2)‘0j09 ‘ojapoUs :axainb oj ow99 eotidxa ay paysfy ajgns un Jeniwioa diam es parsy | 4: : Jig - “5 Sogou jap Sole20y so) 2o1p 21 a : . ‘sojgn oid so] ap peplyea eueng eayjdg “aed ap seusoj eaicrg | “aldulos @juaia je 2nd exed aysisup <> yerd6d ora ajueyo jo anb ‘exed sogeqaud ye ua eon, ‘Sodi} SOJMISID exSENU aT euajew 4ojo> ojapow ‘ye sewunBaid saqans un api a] awaiyoun “edad ap or90u un ua sopepuen se paysp Gpepiun Bed ap seuuoy K orvaid equnBaid ‘e/optovanuod 2yS@ ON | Pgansd es enb es|weo epeo Loa sopepuen je Loluldo ewnBag + esd \er'a aqes ous o18c uaiq soueUt 0 sew Lepand aj sepo), } ‘Jopeqouc)ja sod elundaig“seundje esieqaid ey\sa0ey €j]e) 29)09 ‘ojopOU :arayMb oy oWOD eoj|dxa ay p=IsN a “ones un sesduoa axainb as paysn | 9 ‘tied ap sewuoy eon1dg ‘ ‘eiduuioa equaija |e anb e1ed @)s}su) leqanud as and sages so} ap oun epea uepend 9| oupa eaycxa 37 ‘sexdubo epyaep oyuayo o and exed Jopeqaud [a ve epnay : “sodhy souursip euysanu 9) : 5 “so jjpou ae sewndoad oes un aida aw un || | Corta la carne en cubitos bien pequefias,o la musle gruesamente, Lathfageah, aceite on] una cacerola por 10 minutos @ incorpora las papas y ol zapallo éaxtédasen cubos, lol caballa en cuadritos, el ajo molido y los alinos; después: delete el conjunte por otros 10} minutos, agrega agua hirviendo hasta cubrirlo y lo cuece hastaique las papas estén bien| cocidas. Aplasta las papas y el zapalio con une euchara parg/d¥shace,losiparcialmente Se sirve on platos individuales y acompariado con una cobollay uf aif verde escabechados, ‘Si decide rememorar antiguos tiempos usando cherqui, compra:200 ars. y lo pone all horno por unos 5 minutos, lo corta en trocitos y jo machuca en el’ mértera. El entusiasmo| culinario suele agregarle a este guiso choclo, arvejitas, porotos Verdesyy, tomates, er este caso estamos en presencia de un “locro”. * 0 Averigtie las siguientes datas: | >| eQué es el charqui? >] ePor qué actualmente no se usa? “ ¢Cual es el precio de los ingredientes y cuanto sale aproximadamente la ] iF : Preparacion de este plato? JEs una comida econémica o cara? 4En qué época del afio se come locro? 2Es posible comprarlo hecho? 2Dénde? ¢Cudnto cuesta? con. alguna expresiin. egaivalence los siguientes térmunas | cota en cubos: Den el texty aparecen algunos modes de cacoltn, soudles sont P Qué otras modes de cacetén connce* ndigue cdl es la referencia dé los pronamdres que aparece tr negritas sequin estas opoumnes: ) actualmente se prefiere prepararlo la carne » la muele gruesamente la cebolla b la frie con aceite > agrega agua hirviendo hasta cubrirla « blo cuece hasta que las papas estén bien cocida ) para deshacerlos parcialmente > Io pone al horno por unos § minutos > to corta en trocitos } fo machuca en el mortero server schados.:}. |: ., sve} PPLEParacion de una cena rates, en WRAL AE: faa) fede Peg { 1 “gara’el fin del’curso ° ‘ "NOL propuesta es onganicar una comida de fn de curso com todos los compaficrs. Para exo, et necesario tener |] [psp cuenta las preférencias de cada uno, Le proponemes los siguientes pasos rina el mutyar éxito de su tere iho * Averiguar qué comen y qué no comen los compafieros y qué toman y qué no toman. + Preparar el posible menii a partir de esta informacién, * Elegie entre todos el nienti més apropiados | (| 2° etapa: | Buscar presupuestos deyae \ Considerar: | + el lugar y crmo,s | 3 cape: a tapas 5° etapa: 3 tay vee are ler beers ¥ © @ | @ Girona? -—— GSU arpa Vata) See abele 1 : O° | Mire la agenda y conteste las preguntas. & Qué hace Esteban los martes, migrcales y jueves por la mafiana? * Qué hace los lunes y miéreolas por la tarde? « ;Cudndo estudia “Historia de América’? {Cuando va a un serninario? Jos horarios y actividades de Esteban, pero se confunde. Contija las partes | Marcela, tina amiga de Esteban, habla por teléfono con otra amiga y le cuenta eqnivocadas “Esteban va a la universidad de lunes a viernes a la tarde. Estudia francés las lunes, miércoles y jueves. Ls martes ala noche tiene un curso de computacién. Todos ls sabaces a la manana tiene teatro. [Este sétado va a almorzar con Ménica, yel domingo va a comer un asado a la noche. Pero antes va jugar al fithol, Ademds, tiene algunas obligaciones. Por ejatnpo, ef martes al mediodla tiene que depasitar un cheque. EI viernes a la mavfana tiené que estudiar’. Est sao | el sébado gue viene na | sébado prima En Ia agenda de Esteban hay actividades habituales (por ejemplo, ir al curso de sociologia), y otras que no son habituales, como ir a la entrevista con el profesor de historia, Indique qué aetividades son habituales y cules no: 25 |’ Responda las proguntas {Qué va a hacer Esteban este fin de semana? iCuéndo va a iral cine? {Con quign va a i al cine? {Qué va a hacer el viernes a la noche? vienen, Elubore una agenda con los datos de él/ella. Luego, cuemte qué va a z| Pregtintele a su compaiicro qué va a hacer el sébado, domingo y hunes que hacer su compaiiero/a, jqueé vas a hacer? ic [Sheol ET you, wy nowotros camnos ti vas yosvires vais vos pas. 2]. 5 usted 4 0a ustedes ain Es] ella boa ellos /ellas «ean (yo) soya er 4 a) fn A] asa ‘a vats salir ay, ich fa ada aaa {ustedes) oan a encantrarse con Juan. ped salir or a salir ee tener que + infinitivo Como expresar una obligaciin, “| ek toe exter nt noni el ile ut we, Como expresar los plaiies. ira + infinitivo (expres cezs) quiero + infiitivo (expres invenin) | pienso | pienso ——_pensamos queréis piensas —_penss | pensis quieren | piensa —__pionsan eb BBO] jin’), pion hacemos Jienes tenéis cess née tienen haven tiene tienen hacen 9 Proteser Esteban Profesor Esteban Profesor Secretaria Syivie Secretaria Sylvie \. Secretaria Syivie Secretaria Syvie Secretar Syhie ‘Secretaria + st osas tine que hacer usted habitualmente? * (Ou cosas tiene que hacer deste que est fora de su pais? + (Qutcosas ine que hacer un etucinte? Yun pltic? eV un pctesor de hist? .¥ una rsapconista? © {Qu casas quite hacer en est nls? 1 De a dos, lean los siguientes didlogos. Esteban llama por teléfono a su profesor de historia para arregiar una entrevista, — iH? Profesor Zelgnan? Say Esteban Goze, de curso de histeia de America Latina. Qusira hablar con sted por mi tema ae investgacin, AMuy bien. Puede venir ef martes a le matiana? — Na, lamentablemente ne puedo porge tengo que ia mi clase de ing — No hay problems, ;Puede venir tunes? — Se A gud nora? — 2A doce menos cuarto? = Si perect.eDinde ns encontranes? — En ln ofina 22, a ef segundo piso de fault. Nos vores ol hrs que vere a las 12 meres cut, enon. —WMocnas gracias, Hasta al unas, — Haste of lunes. ‘Sylvie pide hora con la doctora Estévez, — Conseitori, ovenas des, — Buenos oias. Quiero oar un turmo con la dotoraEstéver, por favor —Hey bien. Puede se el martes alas 1640 Hs? Aa of martes aesa hora 19 pueda, Puede ser por la maitana? —Solamente of vera. Tenge un turnoel vers 2 fas 10.20 ns, — Poiecio. — Nombre? Shire Dufour —| zcomo vescrimnia... >| el viento en el otorio? > | la luz del dia eri of otono? | su estado de énimo en un tipico dia otofal? > lwusour en et piecionaRIo ° | todos Jos significados posibles del verbo suspender. » | todos Jos significados (y géneros) del sustantivo frente. > | de qué sustantivo deriva el verbo llamear. Lea el poema de Cctavn Paz. bl oronie be: RTA El viento despierta barre los pensamientos de imi frente y me suspende en la luz que sonrie para nadie Cudnta belleza sueltal excraido de Libertad'bajo palabra. | Oiofio: entre tus manos frias Mexico, Forda de Gurura Eeondmies, 1986. | ef mundo lames. rCual 5, Sugin 1 opinitn, el estady de Aruna del poera® Qué undgenes indican gue al peta le quita (no el guitar el otwin? 2Coma uaterpreca las siquuences Unagenes* > | (et viontol. barre 10s pensamientos de mi frente >| (el viento}... me suspende en la luz > | la luz que sonrie para nadio > > el mundo llamea bolleze suelta

También podría gustarte