Está en la página 1de 1

Cooperación internacional e integración regional

El regionalismo entre los países en desarrollo


En primer lugar para poder tratar del tema de “cooperación internacional e integración
regional” debemos conocer qué es el regionalismo, y se puede definir relacionado al
ámbito de la política como la “ideología, el movimiento políticos que, aún aceptando la
existencia de una comunidad política superior como la nación, pretende la defensa
especifica de una de sus partes, una región que se distingue por su homogeneidad en
los físico, lo humano y lo cultural”.

Mas lo cierto es que el regionalismo no es un auge actual si no que desde el Plan


Marshall ya en Europa Occidental se le dio una gran importancia.

Bajo mi punto de vista en momentos de crisis siempre se recurre al regionalismo para


que de menos a mas se consiga buscar una solución validad y eficaz a los problemas, y
es que no es cierto que en ocasiones se peca por el centralismo que poseen los países
en la actualidad de dejar de lado a los sectores minoritarios y mas necesitados? Como
se va a poder sacar el máximo potencias de estas minorías, si no se conocen sus
debilidades y fortalezas si desde un organismo centralizado se toman medidas iguales
para colectivos muy diferentes, el punto de apoyo de esta discusión es la equidad el
dar a cada cual lo que necesita, y quien de verdad lo saben son los propios habitantes.

No digo que debamos vivir en eternos regionalismos, ya que además sabemos que por
la globalización esto es cada vez mas complicado pero si que nos cultivemos en las
minorías para que no surjan sentimientos de discriminación y abandono que lo único
que hacen es separar a las sociedades y dividir a la gente, creando conflictos y disputas
que tendrías fácil solución si desde un principio se diera voz a la gente que
actualmente no la tiene.

Bibliografia

https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/bey1_s.htm

Libro: “El Desarrollo Economico a traves del Regionalismo” Walter Krause

Vivares Ernesto, Paul Torres Lombardo y Kristina Cvetich, 2014, “Enfoques y cá rceles
conceptuales en el entendimiento de los Nuevos Regionalismos Latinoamericanos”, en
Desafíos estratégicos del regionalismo contemporáneo: CELAC e Iberoamérica, FLACSO, pp.
21-47. http://flacso.org/sites/default/files/Documentos/libros/secretaria-general/Desaf
%EDos%20estrat%E9gicos%20CELAC.pdf

También podría gustarte