Está en la página 1de 3

PEP II “Organización”

I- De acuerdo al texto “Teoría Z, lo que se puede aprender de las organizaciones


japonesas” (Tema 02, Uvirtual), analice las características (03) del sistema de
administración japonés y realice un paralelo crítico con las características de la
administración en chile.

En mi opinión el sistema en Chile asimila al de la administración americana, puesto que la mayoría


de las veces se realizan especificaciones derivadas de forma individual o a lo más que se
propongan dentro de un grupo reducido, poniendo relación también a la especialización de
carreras dependiente del ambiente de desarrollo. En general el sistema chileno es bastante
flexible en algunos aspectos que no lo hacen tan riguroso como el estilo de EEUU, sin embargo, se
podrían poner en practica y aplicarse un poco más en las relaciones humanas que se experimentan
dentro de las org. japonesas para que en si se vean beneficiados dentro de dicha organización y no
este atascado en solo el propósito de sus funciones como empleado y tomar en cuenta lo de la
estabilidad laboral como incentivo al buen desempeño.

II- Ensayo: Analice a partir de una reflexión crítica el texto “Evolución de las
organizaciones; un mundo en cambio” (Tema 02, Uvirtual) en relación con la sociedad
chilena.

Chile cuenta con un amplio número de organizaciones, variadas en su tamaño, tipo y ámbitos de
acción, y que responde a la diversidad que ha adquirido la sociedad, un ejemplo sería el sector
industrial que desde hace tiempo a cobrado cierta importancia en la evolución económica y, por
ende, en el desarrollo de las empresas. Se puede apreciar una cierta estabilidad en comparación al
predominio de ciertas organizaciones que se ven poco afectadas con los requerimientos que se les
da para su desarrollo y preservación a través de un periodo de tiempo que normalmente se espera
que sea extenso

III- De acuerdo a lo revisado en clases, explique el proceso de transformación para llevar


un grupo informal a trabajar en equipo.

Algo fundamental para realizar el trabajo en equipo seria que a la cabeza este una persona en
posición de líder que motive y los sepa calificar por sus capacidades sabiendo aprovecharlas en su
momento. Se debe tomar en cuenta la interacción y comunicación para poder conocer lo que sea
mejor para el trabajo sin dejar alguna opinión de lado, en resumen hay que mantener el ambiente
de respeto viendo como iguales a los participes de la labor otorgada.
IV- Elabore un proceso de cambio de hábitos para saltar desde una mentalidad proyectiva
– egocentrista a un ser integral – mente abierta refleja.

Pues si se ve requerido un cambio de mentalidad nos necesitamos enfocar en aquello que


tenemos a disposición y darle un debido propósito y dejar de lado aquello que visualizamos como
un bien de ensueño que no es necesariamente esencial para nuestras vidas. Además de disponer
de una buena interacción social para así capacitarse de un ambiente de confianza en donde poder
desenvolver una serie de iniciativas útiles para uno y/o para los demás, junto con aprender a
administrar tu tiempo en las labores cotidianas y asegurar un funcionamiento ideal de cada
objetivo que se presente.

Calendario Final (Lunes) TDI

10/08: Clases- Taller II.

17/08: Clases- PEP II

24/08: RECESO

31/08: Clases – Taller III

07/09: Clases

14/09: Clases- PEP III

21/09: PAR (Interrogación grupal)

Calendario Final (Miércoles) TECO

05/08: Clases- Taller II.

12/08: Clases

19/08: Clases- PEP II

26/08: RECESO

02/09: Clases- Taller III

09/09: Clases.
16/09: Clases- PEP III

23/09: PAR (Interrogación grupal)

También podría gustarte