Está en la página 1de 6

Tarea: consultas

Tácticas de sistemas de Juego.


Tácticas defensiva-ofensiva.
Tácticas defensiva-ofensiva.
Tácticas individual-grupal.

Tácticas de sistemas de Juego.


Tácticas y estrategias en el baloncesto
El baloncesto es un deporte en el que se pueden ejecutar
diferentes tácticas y estrategias, que son planeadas por el entrenador de
cada equipo. Todo esto, dependiendo de la situación del encuentro y en la
que se encuentre su equipo. Es decir, se trata de un deporte dinámico y
que la situación puede cambiar en varias ocasiones durante un mismo
partido.
Diferentes tácticas y estrategias en un partido
de baloncesto
Debemos tener en cuenta, que en el baloncesto la “Filosofía del juego” es
anotar un punto más que el rival. Con lo que será muy importante saber
atacar las diferentes defensas que nos ponga sobre la cancha de juego el
otro equipo. Así como proteger nuestra canasta, de las
diferentes estrategias que los rivales pongan en juego para conseguir
encestar.

En este caso tenemos tanto estrategias de tipo individuales o colectivas.


Ataques rápidos ante una defensa en zona del rival. Intentando sorprender
a través de la inmediatez de nuestros lanzamientos el posicionamiento del
adversario. Lo que nos permitirá sacar ventaja de dos maneras, a través
del rebote y superioridad numérica a la hora de llegar al aro contrario. Es
un ejemplo de lo que estamos hablando.

Bloqueos ciegos, que dará ventaja a nuestros jugadores, a la hora de


encarar el aro. Una circulación de balón dentro-fuera, que hará que las
defensas se tengan que mover. Es decir, diferentes tácticas para tener una
superioridad a la hora de acabar y finalizar el propósito de la misma.

En el baloncesto, el ritmo de las acciones es rápido y cambiante, y es


preciso percibir las situaciones que se presentan en el juego con gran
claridad. Con lo que la toma de decisiones debe hacerse en milésimas de
segundo. Así que, en algunos momentos de partido, las tácticas y
estrategias que hayamos planeado con anterioridad, puede que las
tengamos que adaptar a las diferentes necesidades que se nos presenten
durante un encuentro
Tácticas defensiva-ofensiva.
2.2.2 DISEÑO DE ESQUEMAS OFENSIVOS Y DEFENSIVOS

“…A veces dejamos que otros equipos dicten el ritmo del juego, si va a ser
más lento o más rápido, arriba o abajo... Creo que para tener éxito
debemos hacer lo que los mejores equipos de esta liga hacen y dictar la
manera en que se juega el partido... antes de tener buenos resultados,
tenemos que aprender a dictar el ritmo” . 7

El deporte del basquetbol continúa evolucionando a medida que las


características atléticas y el nivel de habilidad de los jugadores cambian y
los entrenadores diseñan estrategias para aprovecharse de, y también
neutralizar, las cambiantes habilidades en el juego.

¿QUÉ ES UN ESQUEMA OFENSIVO O DEFENSIVO?

Los entrenadores deben determinar cómo quieren que su equipo juegue el


partido. Los esquemas ofensivos y defensivos simplemente representan las
tácticas y filosofía generales que dictarán el juego del equipo.
reglas de defensa durante la transición;

reglas de defensa individual en mitad de cancha;

defensa postes

defensa a jugadores perimetrales

reglas de zona de media cancha.

Y dentro de las estructuras por zona y de defensa "individual" a mitad de


cancha podría haber opciones de alta presión (las cuales frecuentemente
permiten acelerar el ritmo del partido), así como opciones que podrían
disminuir el ritmo del partido.

Tácticas individual-grupal.

La táctica individual en el juego del


1c1 con balón
15 de abril de 2016 / Sin comentarios
Emilio Díaz ha querido compartir con todos nosotros los principales
mecanismos en la toma de decisión del 1c1. Del artículo se deriva, que
no únicamente debemos tener en cuenta qué ocurre con estos
mecanismos sino que la etapa evolutiva, el desarrollo deportivo y la
maduración del jugador están muy presentes en todo el proceso de
enseñanza/aprendizaje. Desde aquí, agradecer su trabajo y su
capacidad de síntesis en un tema que abarca páginas y páginas, pero
que creemos ha conseguido sintetizar exponiendo los principales detalles
para conocer los mecanismos de la toma de decisión en el 1c1.
Estamos comprometidos con la formación de nuestros entrenadores y es
a partir de este tipo de artículos donde constatamos este compromiso. A
través de este documento, Emilio Díaz pretende acercarnos las
herramientas, estrategias y detalles a tener en cuenta en el momento de
plantearse enseñar/dirigir/planificar acciones de 1c1. Mejorar la toma de
decisión de nuestros jugadores es primordial y es que la evolución del
baloncesto cada vez tiende a situaciones de juego de mayor inestabilidad
y por tanto es una necesidad que los jugadores respondan con la mayor
rapidez y eficiencia posible. Por tanto, se tercia necesario que los
mecanismos de percepción-decisión-ejecución estén presentes en
nuestro entrenamientos.

También podría gustarte