Está en la página 1de 8

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA ANCASH -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CENTRAL - PLAZA DE ARMAS S/N HUARAZ,
Vocal:RAMOS SALAS Duhamel Silio FAU 20571436575 soft
Fecha: 21/09/2022 11:27:44,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
ANCASH / HUARAZ,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ÁNCASH
ANCASH - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE Sala Laboral Permanente
SEDE CENTRAL - PLAZA DE
ARMAS S/N HUARAZ,
Vocal:TARAZONA LEON Saby
Percy FAU 20159981216 soft
Fecha: 21/09/2022 11:58:02,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: ANCASH /
HUARAZ,FIRMA DIGITAL EXPEDIENTE : 00393-2022-0-0201-JR-LA-01
MATERIA : DERECHOS LABORALES
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
ANCASH - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
RELATOR : PALACIOS SOLANO LUCY MARIBEL
SEDE HUARI - JR. MANUEL
ALVAREZ N°S. 740 - 749 Y 761
EMPLAZADO : PROCURADOR PUBLICO
HUARI,
Vocal:ROBLES LAZARO Moner
Felix FAU 20571436575 soft
DEMANDADO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ
Fecha: 21/09/2022 12:09:10,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: ANCASH /
DEMANDANTE : HUACCHO SIGUEÑAS, ELIZABETH EUGENIA
HUARI,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


ANCASH - Sistema de SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA
Notificaciones Electronicas SINOE

SEDE CENTRAL - PLAZA DE


ARMAS S/N HUARAZ,
Secretario De Sala:MORALES
PRADO Sabino Enrique FAU
RESOLUCIÓN NÚMERO NUEVE
20571436575 soft
Fecha: 22/09/2022 09:10:14,Razón:
RESOLUCIÓN Huaraz, catorce de setiembre del año dos mil veintidós.
JUDICIAL,D.Judicial: ANCASH /
HUARAZ,FIRMA DIGITAL

VISTO; en audiencia pública llevada a cabo mediante la plataforma digital Google


Meet, y habiéndose producido la votación con arreglo a ley se emite la siguiente
resolución:

I. MATERIA DE IMPUGNACIÓN
La sentencia contenida en la resolución número 04 de fecha 18 de julio de 2022,
obrante de fojas 81 a 92, que declara infundada la demanda interpuesta por
Elizabeth Eugenia Huaccho Sigueñas contra Municipalidad Provincial de Huaraz, con
citación del Procurador Público Municipal, sobre homologación de remuneraciones.
Sin costas ni costos; con lo demás que contiene.

II. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN


El Abogado de la demandante, mediante escrito de fecha 02 de agosto de 2022,
obrante de fojas 95 a 101, interpone recurso de apelación solicitando se revoque la
sentencia, señalando que, a) según las boletas de pago tanto la demandante como el
trabajador propuesto como homólogo tienen la condición de obreros-inspector de
tránsito; y, dicha condición no ha variado por la ocupación temporal de cargos
distintos; b) no se ha tenido en cuenta que la trayectoria de la demandante ha sido
mayor a la del obrero propuesto como homólogo, por cuanto el homólogo ingresó el

Página 1 de 8
01 de marzo de 2019 y la demandante el 01 de agosto de 2017; c) se afirma en la
sentencia que si bien en las boletas de pago ambos se desempeñan como inspector
de tránsito; sin embargo la demandante habría desempeñado otras funciones; sin
embargo, no se ha tenido en cuenta que el parámetro de las funciones
desempeñadas no debe determinarse luego de la diferenciación de las
remuneraciones, sino hasta la fecha en que se produce la diferencia remunerativa,
es decir al 01 de marzo del 2019, por lo que a la fecha está establecido la
diferenciación de la remuneración, y que ambos cumplen las mismas funciones; d) la
demandante ingresó a laborar el 01 de agosto del 2017 y percibe una remuneración
de S/. 1,000.00, no obstante, el homologo ingresa el 01 de marzo del 2019,
percibiendo una remuneración de 1,407.00.

III. ANTECEDENTES:
a) Demanda: mediante escrito de fojas 37 a 43, subsanado mediante escrito de
fojas 43, Elizabeth Eugenia Huaccho Sigueñas, interpone demanda contra la
Municipalidad Provincial de Huaraz, con citación del Procurador Público
Municipal, solicitando la homologación de su remuneración a partir de la
fecha de interposición de demanda, ascendente a la suma S/ 1,000.00 a la
remuneración de salario básico que percibe Julio Cesar Rojas Gomero
ascendente a la suma de S/. 1,407.00; señala que: a) es trabajadora obrera
en el cargo de Inspector de Transito de la Sub Gerencia de Transportes, bajo
los alcances del Decreto Legislativo 728 de la Municipalidad demandada,
reconocido como tal a través de un proceso judicial, signado en el Exp. N°
00223-2017-0-0201-JR-LA-01, de esta manera fue incluido a planillas el 01
de agosto del 2017, con un salario básico mensual de S/. 1,000.00; b) Julio
Cesar Rojas Gomero, tiene el mismo cargo y desempeña la misma función-
inspector de tránsito; sin embargo, percibe la remuneración de S/. 1,407.00,
sin que exista justificación objetiva y razonable que pueda determinar un
tratamiento diferenciado entre su remuneración y la de su compañero
homologo.

b) Contestación de la demanda: mediante escrito de fojas 70 a 75, el


Procurador Público de la Municipalidad Provincial de Huaraz, contesta la
demanda solicitando se declare infundada; señalando básicamente que: i) el
homologo Julio Cesar Rojas Gomero, quien labora como Inspector de
Tránsito en la Sub Gerencia de Transportes, fue homologado por orden

Página 2 de 8
judicial, por ende, no existe diferenciación de las remuneraciones ya que no
existe idéntica situación como alega la demandante, dado que para asimilar u
homologarse tendría que tener la misma condición laboral; ii) una situación
de diferenciación, que está constitucionalmente admitida se da como trato
desigual cuando se funda en causas objetivas y razonables; en el presente
caso, en ningún momento se ha establecido la remuneración de la accionante
de forma arbitraria o discriminada; iii) la situación laboral de la demandante
no es equiparable a la situación del homólogo, pues no están en la misma
plaza como para alegar homologación, sino que a la fecha ambas personas
prestan servicios en diferentes áreas con diversas funciones.

c) Sentencia de primera instancia: declara infundada la demanda;


considerando principalmente que: i) la demandante y el trabajador Rojas
Gomero no realizan las mismas funciones, pues la demandante ha
desempeñado funciones en diversas áreas de la entidad demandada, ya que
a su ingreso a laborar cumplía funciones de inspector de tránsito y a la fecha
realiza funciones de apoyo en la oficina de ejecución coactiva, a diferencia del
trabajador Rojas Gomero quien solo ha realizado funciones de inspector de
tránsito; ii) la demandante y el trabajador Rojas Gomero, realizan funciones
distintas por lo que la diferencia salarial está justificada conforme a los
parámetros objetivos.

IV. CONSIDERANDOS:
PRIMERO: El principio de la doble instancia:
1.1 El derecho a la pluralidad de instancia forma parte del debido proceso judicial y
goza de reconocimiento a nivel internacional en la Convención Americana de
Derechos Humanos, la cual en su artículo 8 inciso 2) párrafo h) ha previsto que toda
persona tiene el “Derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior (…)”. El
Tribunal Constitucional tiene expuesto, en uniforme y reiterada jurisprudencia, que el
derecho de acceso a los recursos o a recurrir las resoluciones judiciales, es una
manifestación implícita del derecho fundamental a la pluralidad de la instancia,
reconocido en el artículo 139, inciso 3 de la Norma Fundamental (Cfr. SSTC 1243-
2008-PHC, fundamentos 2; 5019-2009-PHC, fundamento 2; 2596-2010-PA;
1
fundamento 4) .

1
Expediente número 05410-2013-PHC/TC LA LIBERTAD - Roberto Carlos Flores Paiva.

Página 3 de 8
1.2 Según el artículo 364 del Código Procesal Civil, aplicable supletoriamente a la
presente causa2: “El recurso de apelación tiene por objeto que el órgano
jurisdiccional superior examine, a solicitud de parte o de tercero legitimado, la
resolución que les produzca agravio, con el propósito de que sea anulada o
revocada, total o parcialmente.” para lo cual el Juez Superior debe resolver en
función a los agravios, los errores de hecho y de derecho que sustentan la pretensión
impugnatoria; el recurso de apelación busca garantizar que las personas que
participan en un proceso judicial tengan la oportunidad de que lo resuelto por un
órgano jurisdiccional sea revisado por un órgano superior de la misma naturaleza,
siempre que se haya hecho uso de los medios impugnatorios pertinentes, formulados
dentro del plazo legal.

SEGUNDO: El principio-derecho de igualdad y a la no discriminación


2.1 La igualdad como derecho fundamental está consagrada por el artículo 2 de la
Constitución de 1993, de acuerdo al cual: “[…] toda persona tiene derecho […] a la
igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo,
idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole”. Esto es,
se trata de un derecho fundamental que no consiste en la facultad de las personas
para exigir un trato igual a los demás, sino a ser tratada del mismo modo que
quienes se encuentran en una idéntica situación.

2.2 En ese sentido conforme ha señalado el Tribunal Constitucional “…el contenido


esencial del derecho a la igualdad tiene dos facetas: igualdad en la ley e igualdad
ante la ley. La igualdad en la ley implica que un mismo órgano no puede modificar
arbitrariamente el sentido de sus decisiones en casos sustancialmente iguales, y que
cuando el órgano en cuestión considere que debe apartarse de sus precedentes,
tiene que ofrecer para ello una fundamentación suficiente y razonable. En cuanto a la
igualdad ante la ley, la norma debe ser aplicable por igual a todos los que se
encuentren en la situación descrita en el supuesto de la norma. Sin embargo, se
debe tener en cuenta que no toda desigualdad constituye necesariamente una
discriminación; la igualdad solamente será vulnerada cuando el trato desigual
carezca de una justificación objetiva y razonable”3

TERCERO: Homologación de remuneraciones

2 Primera disposición complementaria de la Ley número 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo.
3
Exp. N° 03734-2016-PA/TC-Cajamarca

Página 4 de 8
3.1 La homologación de remuneraciones es una figura jurídica que tiene como
finalidad equiparar los salarios de un determinado número de trabajadores, es decir,
homogenizar el monto percibido eliminando las diferencias salariales, las mismas
que inclusive podrían configurarse en un trato discriminatorio, ya que la
diferenciación en el salario entre dos trabajadores motivada en un criterio
discriminatorio es ilegal y se encuentra tajantemente prohibida.

3.2 La homologación de una remuneración respecto a otra tiene como sustento el


respeto o la prevalencia del principio de igualdad reconocido en el numeral 2) del
artículo 2 de la Constitución Política del Perú, el cual implica que todas las personas
deben ser tratadas de igual forma, sin diferenciarlas en razón a su origen, raza, sexo,
idioma, religión, opinión, condición económica, o de otra índole proscrita por la ley.

3.3 Según la doctrina, el principio de igualdad “prohíbe a los sujetos privados


establecer diferenciaciones arbitrarias, esto es, no fundadas en razones
jurídicamente atendibles, precisando que el derecho subjetivo a obtener un trato igual
pretende evitar los privilegios y las desigualdades arbitrarias”4. Hay que destacar que
lo que se prohíbe es la arbitrariedad, y no así la diferencia razonable. En materia
laboral, la regla de pago igual por trabajo igual tiene como regla la prohibición de
pagar a una persona una remuneración menor que la que percibe otra persona
cuando ambos realizan trabajos que requieren la misma habilidad, esfuerzo y
responsabilidad y son ejecutados, además, en el mismo establecimiento bajo
similares condiciones, salvo que la diferencia se justifique justamente en base a los
parámetros objetivos que serán materia de análisis.

3.4 La Corte Suprema de la República, en la Casación N° 208-2005, Pasco, con


carácter de precedente de observancia obligatoria, estableció que, necesariamente
deben merituarse los parámetros de comparación establecidos en dicho precedente,
luego, con posterioridad a este precedente, la Corte Suprema emitió diversos
pronunciamientos tales como, la Casación N° 16927-2 013 Lima, Casación N° 3159-
2010 Junín, Casación N° 3164-2010 Junín, la Casaci ón Laboral N° 21121-2016 y la
Casación Laboral 915-2018-Lima, reiterando que para esta clase de controversias
necesariamente deben merituarse parámetros objetivos de comparación entre el
demandante y el homólogo ofrecido.

4
EGUIGUREN PRAELI, Francisco. Estudios Constitucionales. Lima: Ara Editores, 2002. p. 102.

Página 5 de 8
3.5 De lo resuelto por la Corte Suprema en las casaciones mencionadas, tenemos
que la diferencia remunerativa entre un trabajador demandante y un homólogo, que
se base en los siguientes factores objetivos de diferenciación: i) empresa
proveniente, ii) trayectoria laboral, iii) funciones realizadas, iv) antigüedad en el
cargo y fecha de ingreso, v) nivel académico alcanzado y capacitación profesional,
vi) responsabilidad atribuida, vii) experiencia y bagaje profesional o técnico, entre
otros; se encuentra justificada.

CUARTO: Análisis del caso en concreto:


4.1 En el presente caso, en la sentencia de primera instancia se ha desarrollado los
parámetros objetivos de comparación establecidos Casación Laboral N° 16927-2013-
LIMA, señalándose que, en el rubro trayectoria laboral, la demandante se ha
desempeñado en diversas áreas de la entidad demandada realizando tanto labores
de carácter administrativo; así como de inspector de tránsito; respecto al trabajador
Rojas Gomero se señala que no existe prueba sobre este aspecto; asimismo,
respecto a la antigüedad en el cargo y fecha de ingreso, se señala que la
demandante ingresó a laborar el 16 de noviembre del 2015, mientras que el
trabajador Rojas Gomero ingresó a laborar el 01 de marzo del 2019.

Sin embargo, se ha declarado infundada la demanda, afirmando que, la demandante


y el trabajador Rojas Gomero no realizan las mismas funciones, señalando además
que, la demandante ha desempeñado funciones en diversas áreas de la entidad
demandada, y, si bien, cuando ingresó a laborar cumplía funciones de inspector de
tránsito, a la fecha realiza funciones de apoyo en la oficina de ejecución coactiva, a
diferencia del trabajador Rojas Gomero quien sólo ha realizado funciones de
inspector de tránsito; por lo que la diferencia salarial está justificada conforme a los
parámetros objetivos.

4.2 En ese sentido, en la sentencia de primera si bien se ha determinado que existe


una diferencia salarial entre la demandante y el propuesto como homólogo; sin
embargo, se ha llegado a la conclusión de que dicha diferencia se encuentra
justificada en el hecho de que la demandante y el trabajador propuesto como
homólogo realizan funciones distintas; argumento que ha sido cuestionado en el
recurso de apelación señalando que según las boletas de pago tanto la
demandante como el trabajador propuesto como homólogo tienen la condición de

Página 6 de 8
obreros-inspector de tránsito; y dicha condición no ha variado por la ocupación
temporal de cargos distintos.

4.3 En ese orden de ideas corresponde a este colegiado determinar, si el hecho de


que la demandante a la fecha no ejerce el cargo de inspector de tránsito justifica la
diferencia en las remuneraciones; para lo cual debemos precisar que, conforme ha
quedado acreditado en autos tanto la demandante como el trabajador propuesto
como homólogo tienen el cargo de inspectores de tránsito con contrato a plazo
indeterminado bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo número 728, habiendo
ingresado la demandante el 16 de noviembre de 2015 mientras que trabajador Rojas
Gomero el 01 de marzo de 2019; sin embargo, de las boletas de pago de 2 a 5 se
advierte que la demandante percibe un salario básico ascendente a S/ 1,000.00
soles y el trabajador homólogo la suma de S/1,407.00; y, si bien es cierto de los
memorándums de fojas 55 a 62 se tiene que, la demandante desde enero de 2019
viene prestando servicios en distintas áreas administrativas de la municipalidad; sin
embargo, esta rotación evidentemente tiene carácter temporal no sólo porque incluso
en el memorándum de fecha 03 de enero de 2019 obrante a fojas 56 se hace la
precisión de que la rotación es con retención de su plaza de origen, sino porque
además porque, no es posible legalmente rotar a un obrero que no hace carrera
administrativa (como lo es la demandante) a una plaza de servidor público.

4.4 Asimismo, debe tenerse en cuenta que la diferenciación salarial en el presente


caso no se ha producido precisamente porque la demandante haya sido rotada a las
áreas administrativas; sino se generó en marzo 2019 cuando el trabajador
propuesto como homólogo ingresa a trabajar como inspector de tránsito a la entidad
demandada con una remuneración superior a la que percibe la demandante; por lo
que, el argumento esgrimido en la contestación de demanda y acogido en la
sentencia respecto a que la diferencia salarial se encuentra justificada porque la
demandante y el trabajador obrero ejercen funciones distintas resulta inadmisible.

4.5 Por consiguiente este colegiado considera que la municipalidad demandada ha


vulnerado el derecho a la igualdad de la demandante para percibir una
remuneración por realizar la misma labor y tener igual cargo que el trabajador
propuesto como homólogo; y si bien es cierto, conforme hemos indicado a la fecha la
demandante ha sido rotada a un área administrativa, sin embargo, dicha rotación es
temporal, tal es así que incluso en sus boletas de pago se le sigue considerando

Página 7 de 8
como obrero-inspector de tránsito, al igual que, al trabajado propuesto como
homólogo; por lo que corresponde revocar la sentencia y reformándola declarar
fundada la demanda.

V. DECISIÓN:
Por estas consideraciones:

1. REVOCARON la sentencia contenida en la resolución número 04 de fecha 18


de julio de 2022, que declara infundada la demanda; REFORMÁNDOLA
DECLARARON fundada la demanda interpuesta por Elizabeth Eugenia
Huaccho Sigueñas contra Municipalidad Provincial de Huaraz, con citación
del Procurador Público Municipal, sobre homologación de sus
remuneraciones (salario básico) con el salario básico -ascendente a la suma
de S/. 1407.00- que percibe el trabajador propuesto como homólogo Julio
Cesar Rojas Gomero desde el 13 de mayo de 2022 y en adelante.

2. CONFIRMARON en lo demás que contiene; interviene el magistrado, Moner


Robles Lázaro por encontrarse impedida la magistrada Lucelia Espinoza
Pampa. Notifíquese y devuélvase. Magistrado ponente, Duhamel Ramos
Salas.
SS.
RAMOS SALAS.
TARAZONA LEÓN.
ROBLES LÁZARO.

Página 8 de 8

También podría gustarte