Está en la página 1de 6

MATEMÁTICAS 4

FUNCION RACIONAL
¿Quién es tu crush?

Situación didáctica No.2

Profesor: Roberto Cruz Hernández


Integrantes:
José Adrián Pérez Magaña
Christofer Aldayr Antonio De La Cruz
Mario arturo hernandez arias

4 - A
Vespertino
Funciones racionales
¿Que son?
Una función racional está definida como el cociente de polinomios en los cuales
el denominador tiene un grado de por lo menos 1. En otras palabras, debe haber
una variable en el denominador.

La forma general de una función racional es , donde p ( x ) y q ( x ) son


polinomios y q ( x ) ≠0.
Ejemplos:

La función padre de una función racional es y la gráfica es una hipérbola .

El dominio y rango es el conjunto de


todos los números reales excepto 0.

Asíntota
¿Que es?
Una asíntota es una recta que se acerca a la gráfica de la función, pero nunca
la toca. En la función padre , tanto los ejes x y y son asíntotas. La gráfica de
la función padre se acercará más y más pero nunca tocará las asíntotas.

Una función racional de la forma tiene una asíntota vertical en el valor


excluído, o x = b , y una asíntota horizontal en y = c .
Aplicacion de la
función Racional
Economicamente
Imaginemos q el fabricante de un producto conoce

que la ecuación de demanda para este es p =1000-2q

P es el precio por unidad, los consumidores

demandan q es unidades por semana


La función es 1=pq

1=p•q

1= (1000q-2q2)•q

1=1000q-2q2

1(q)=-2q 2 +1000q

Hallando el vértice V (h;k)

H= -b = - 1000= 250

2a 2(-2)

K=1(h) = 1(250)

=-2(250)2 +1000(250)

=125000

Con ello el vértice V(250;125000)


Funcion cuadrática
La función cuadrática es aquella definida por:

Las gráficas de estas funciones corresponden a


parábolas verticales.
Los modelos de funciones
cuadráticas los podemos destacar
en muchas obras de arte
arquitectónicas, destacando la forma
parabólica de muchas
construcciones.

Un objeto parabólico tiene la particularidad de que si se incide un sonido en


su foco, éste lo refleja según líneas paralelas. Esto tiene una aplicación en
los anfiteatros al aire libre en los que la concha detrás del escenario se
diseña para reflejar los sonidos hacia el auditorio. A este tipo de
escenarios parabólicos se les conoce como “concha acústica”.

La forma parabólica del puente


colgante es también de interés. A
primera vista, la curva puede ser
considerada como una catenaria. Una
catenaria es una curva creada por la
gravedad. Sin embargo, debido a que la
curva en un puente de suspensión no
se crea solamente por la gravedad
(las fuerzas de compresión y tensión
actúan sobre él), no se la puede
considerar en sí una curva catenaria.
La forma parabólica permite la
transferencia de las fuerzas de
compresión hacia las torres que
sostiene el peso del tráfico.
Funcion cuadrática
problema

También podría gustarte