Está en la página 1de 5

Grado: III secundaria

Laboratorio de Matemática:

“De decimales a fracciones”

Propósito:

El propósito del laboratorio es crear una herramienta que permita a los estudiantes expresar un número decimal en su
forma fraccionaria correspondiente. El objetivo es proporcionar una solución eficiente y precisa para la conversión de
números decimales en fracciones, lo que puede ser útil en situaciones donde se necesite trabajar con fracciones o
realizar cálculos matemáticos específicos. El laboratorio puede involucrar el desarrollo de algoritmos y la
implementación de funcionalidades que permitan al usuario ingresar un número decimal y obtener su correspondiente
fracción simplificada en términos de numerador y denominador. El objetivo final es proporcionar una herramienta útil y
confiable que simplifique la conversión de números decimales a fracciones y ayude a los estudiantes a trabajar más
eficientemente con números fraccionarios.

COMPETENCIA:

Resuelve problemas de cantidad

METAS DE APRENDIZAJE:

- Expresa un número decimal en su forma fraccionaria.

Conceptos:

- Fracción generatriz

PREGUNTAS DEL MAESTRO: 

 ¿Qué relación existe entre los números decimales y las fracciones?


 ¿Cuál es el proceso para convertir un número decimal en su forma fraccionaria?
 ¿Qué significa el término "fracción generatriz" y cómo se usa en la conversión de decimales a fracciones?
 ¿Cómo se identifica el patrón de repetición en un número decimal periódico y cómo se usa para expresarlo en
forma de fracción generatriz?
 ¿Cuál es el procedimiento para convertir un número decimal no periódico en una fracción generatriz
aproximada?
 ¿Cómo se simplifica una fracción generatriz y cuándo es conveniente hacerlo?
 ¿Cómo se comprueba que la fracción generatriz obtenida a partir de un número decimal es correcta y
equivalente a éste?
 ¿Todos los números decimales podrán convertirse en fracción?

PROBLEMATIZACION:

Se agrupan los estudiantes por equipos y se les presentan la siguiente situación:

La paradoja de la repartición
Tres amigos desean compartir un keke que tiene forma circular. Uno de ellos decide cortar el keke
de tal manera que a los tres le corresponda partes iguales.

- ¿Qué parte del keke recibirá cada amigo?


- ¿De qué otra forma se podrá expresar la cantidad que le corresponde a cada amigo?
- Al sumar las cantidades repartidas a los amigos ¿Cuál debería ser la suma?,
- ¿Qué explicación darías?
}}

Se comparte con los estudiantes las estrategias grupales.


Grado: III secundaria

Se plantea las siguientes preguntas:

- ¿0.9999999…. es igual a 1?
- ¿Por qué es necesitamos que algunos decimales se traduzcan a fracciones?
- ¿Qué decimales se deben convertir en fracción? ¿Qué grupo numérico pertenecen?
- ¿Qué decimales no se pueden convertir en fracción? ¿Cómo se llaman?

Se propone la siguiente dinámica:

Se le entrega un sobre con fichas de números decimales y fracciones más conocidas, se deberá relacionar la ficha con el
numero decimal y su respectiva fracción.

Se pide que clasifiquen los tipos de decimales por características en común y creen algún patrón para hacer
equivalencias.

Construyen una regla practica para realizar la conversión de números decimales a fracciones.

Los números se clasifican en dos tipos: decimales exactos y decimal periódico puro.

0,25 1 25 5
2 100 10

0,3333 … 3 0,1111 … . 0,5


9

1 0,6666 … . 0,252525 … 1
3 9

3,25 25 2 325
99 3 100

1,25 27 6 125
99 9 100

13 5,525 0,272727 … 1
4 4

5525 0,123123 … 123 5


1000 999 4

3 41 221
11 333 40

0,25 1 25 5
2 100 10
0,3333 … 3 0,1111 … . 0,5
9
1 0,6666 … . 0,252525 … 1
3 9
Grado: III secundaria

3,25 25 2 325
99 3 100
1,25 27 6 125
99 9 100
13 5,525 0,272727 … 1
4 4
5525 0,123123 … 123 5
1000 999 4
3 41 221
11 333 40

Los estudiantes realizan la relación de un decimal exacto con su fracción expresado con denominador potencia de 10 o
de forma simplificada generan una regla que obedezca la relación.

Se realiza la relación de números decimales periódicos puros con su respectiva fracción en su forma no simplificada y
simplificada, generan una regla que le haya permitido realizara la relación.

FORMALIZACIÓN

Decimales exactos:

Al relacionar los decimales exactos con su respectiva fracción, construirán una regla que permita realizar la conversión,
además notarán que hay otra forma de expresar esa fracción a una más reducida por simplificación.

Decimales periódicos puros:

Al relacionarlo construirán una regla que permita convertir a los decimales periódicos puros, intuirán que podemos
expresar dicha fracción en una reducida por simplificación.

Se muestra la siguiente estrategia de formar algebraica para poder expresar los decimales periódicos puros en su forma
fraccionaria.

Se muestra el siguiente reto para transformar números decimales periódicos puros con parte entera.

¿Qué estrategia utilizaremos para convertir estos decimales periodicos puros a fracción?

Relaciona los numeros decimales periodicos puros con su respectiva fracción.


Grado: III secundaria

Conversión de numero decimal periódico mixto a fracción:

¿Cómo podemos expresar un número decimal periódico mixto a una fracción?

FLUIDEZ PROCEDIMENTAL

RECURSOS, HERRAMIENTAS Y/O LENGUAJES

- Útiles escolares
Grado: III secundaria

- Material concreto.

EVALUACIÓN

Los estudiantes serán evaluados de manera formativa y permanente, la cual se llevará a cabo desde distintas
experiencias:

- Heteroevaluación: El docente hará usos de rúbricas y de peguntas escritas y orales para evaluar los procesos de
cálculo y resolución de problemas
- Coevaluación: Los estudiantes darán feedback a sus amigos para mejorar el trabajo en la resolución de
problemas y estrategias de cálculo
- Autoevaluación: A partir del registro continuo los estudiantes evaluarán sus procesos y realizarán una reflexión
continua sobre sus aprendizajes. Además, harán uso de instrumentos como la lista de cotejo y la rúbrica para
evaluar sus producciones.

Bibliografía:

https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Gu%C3%ADas%20y%20Planificadores/2o
%20Guias%20y%20Planificadores%202o/Guias%202o/PDF%20BAJA%20Mate/MATE2_U6.pdf

Indicadores de logro:

Cronograma:

Semana de 17 a 21 de abril: (clase 1-2-3)

Construcción de regla para convertir números decimales exactos, periódicos puros y mixtos.

Semana de 24 a 28 de marzo: (clase 1-2-3)

Ejercitación de las reglas de conversión a través de ejercicios prácticos y situaciones problemáticas

Evaluación

También podría gustarte