Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

CURSO: TALLER DE RELACIONES HUMANAS


TRABAJO PRACTICO N° 11
Profesor : Mg. Teófilo Romero Pariona

Alumno : Balvin Campos Pedro Eduardo Código: 20180610A _

Ciclo Académico : 21-2

Día y Hora :

La multitud de interacciones, grupales y sociales están al nivel cada vez más completo del
comportamiento social, estas aplicaciones en el sentido del valor de trabajo en grupo, hacen
evidente que existe una presión de sus mismos integrantes.
Es frecuente el análisis que se realiza a un determinado comportamiento individual en el grupo, la
existencia de grupos sociales y consecuentemente el trabajo social de Grupo, sus manifestaciones
en el hecho de las multiformes actividades del contacto grupal y social.
El presente trabajo calificado exige los conocimientos de “El contacto grupal y social” en los
aspectos del análisis y explicación del trabajo social en grupo y la evolución conceptual de la
identidad social, entre sus participantes es así que se formulan las siguientes preguntas para su
desarrollo:

1.- ¿Por qué el trabajo social de grupo es un método de trabajo social que tiene múltiples aplicaciones?
(05 puntos)

El sentido y el valor del trabajo de grupo radica en la relación que establecen los miembros entre si dentro
del grupo, y en la situación de grupo en sí misma, que actúa como “contexto y medio de ayuda” para el
individuo y para el propio grupo; el papel de la ayuda mutua en el contexto del grupo, y el papel y la
influencia del grupo para capacitar a sus miembros, para que a través del grupo puedan tener más “poder”
social.

2.- ¿Cuál es la tipología del trabajo social grupal que propone Lineman (1971)? (05 puntos)

 Grupos orientadas hacia el crecimiento, y dentro de ellos establece una subdivisión: los grupos
terapéuticos, los grupos de aprendizaje y
los grupos recreativos.
 Grupos de acción social. A veces la distinción entre unos y otros viene expresada por el uso de la
preposición trabajo social de grupo y trabajo social con grupos.
En el trabajo social con grupos el trabajador social se sitúa “al lado” del grupo e intenta fomentar su
capacidad para auto organizarse y ser efectivo en el logro de sus objetivos sociales, al mismo tiempo que
intenta potenciar líderes que lo dirijan.
3.- ¿Qué es la identidad social y cuales son las aproximaciones teóricas a su estudio? (05 puntos)

Las personas tienden a maximizar su autoestima mediante la identificación con todos aquellos
grupos sociales específicos a los que pertenecen e intentando además que sean valorados de forma
positiva, en comparación con los otros grupos. La identidad social se forma entonces por la
pertenencia a un grupo; que sea positiva o negativa dependerá de la valoración que el individuo
haga de su grupo en comparación con otros grupos. De ahí la importancia del proceso de
comparación social, por el cual las personas tienden a compararse a sí mismos con otros. Por tanto,
aquí la comparación social no sólo implica ser diferente, sino también que hay que buscar ser
mejor.

4.- Analice y explique, el proceso y fenómeno del grupo, propuesto por Teresa Rosell. (05 puntos)

Para trabajar con grupos es necesario conocer en primer lugar la problemática que presentan los
miembros de este, y el significado que esta problemática puede tener para ellos, para sus familiares, y
también la consideración social que esta problemática tiene en un momento dado.
Los miembros del grupo a veces hablan claramente de sus dificultades, de sus sentimientos y de sus
dudas y preocupaciones, pero también a veces expresan emociones y actitudes que el Trabajador Social
debe comprender en el contexto de sus dificultades y de la situación grupal. Debe observar y analizar el
significado de una determinada conducta en relación con la personalidad y problemática del individuo.
Cuando un profesional decide utilizar el método de grupo debe enfrentarse con dos tareas
simultáneamente: por un lado, favorecer la creación del grupo en sí mismo y por el otro ayudar a que se
consigan los objetivos propuestos. Se trata de dos procesos que van desarrollándose paralelamente, que
interactúan. Cohesión necesaria para alcanzar la satisfacción de los objetivos generales: aprender de
los demás, expresar sentimientos e ideas, apoyo mutuo, etc. y de los objetivos del grupo: mejorar la
autoestima, cambio de actitudes, o comprensión y aceptación de una situación nueva.

También podría gustarte