Está en la página 1de 35

UNIDAD TEMÁTICA Nº 2: CIVILIZACIONES ORIGINALES DE LA HISTORIA DE LA ARQ. OCCIDENTAL Y AMERICANA.

TEMA 1: Arquitectura Precolombina.

La palabra pre-colombino se refiere al tiempo


transcurrido en América antes de la llegada de Colón
(entre el 3000aC y el 1500dC.) Durante este tiempo los
pobladores nativos de la América precolombina
desarrollaron un conjunto de civilizaciones cuyos
logros artísticos e intelectuales podía rivalizar con los
de la antigua china, de la inda, Mesopotamia o el
mundo mediterráneo. Estos logros resultan aún más
sorprendentes si tenemos en cuenta que la mayoría de
las técnicas de las civilizaciones del hemisferio oriental
no eran conocidas en el Nuevo Mundo.

Características Generales
- Gobiernos teocráticos
- Organización social compleja
- División social de clases
-Avanzado conocimiento de Ciencias Exactas:
matemática, geometría, medicina, física, astronomía
- Construcción de calendarios
-Organización del trabajo por especialidades
-Construcción de arquitectura monumental
-Manejo a gran escala del territorio
-Desarrollo del arte al servicio de la religión y la
sociedad
-Extensas y complejas redes de intercambio de
productos, a través de las cuales migran influencias
culturales.

Cosmovisión (visión del mundo):


- Sociedades
observadoras de la naturaleza
- Conocimientos
astronómicos
- La mitología, arte
ciencia y religión están unidos
- Religión animista politeísta: a cada objeto inanimado le adjudican un espíritu
- Los TRES MUNDOS: plano de arriba, plano de aquí, inframundo
Representación: - Los tres mundos: representados por tres círculos o tres cuadrados superpuestos
- La diagonal: representada por: serpiente y escalera que unen el mundo de abajo con el de arriba
- Serpiente, Jaguar y Cóndor: animales que simbolizan a las divinidades
- Utilización de Figuras Básicas

Estructura Urbana:
- Urbanizaciones con un trazado constituido por calles y plazas como espacios abiertos
- Establecimientos permanentes
- Lugares donde la gente residía y trabajaba
- Urbanizaciones complejas que incluían mercado, un centro político administrativo y un centro religioso
- La sociedad que las habitaba era estratificada y heterogénea, con una fuerte diferenciación jerárquica.

Los Centros Ceremoniales:


- Eran espacios sagrados y abiertos
- Construcción de pirámides escalonadas y plazas secas.
- Era un centro religioso, social y de poder, y un centro comercial.
TEOTIHUACAN (400aC-800dC): "Lugar donde nacen los dioses"

* Este centro ceremonial es un conjunto monumental con un diseño


urbano basado en un eje de simetría, con edificaciones realizadas
en ladrillos, plataformas y plazas que servían a las funciones tanto
religiosas como administrativas y comerciales.
Principios urbanísticos:
- Animalidad, la simetría, la presencia de volúmenes simples aislados y unidos por plataformas de menor altura.
- El trazado urbano general está realizado en base a un modulo de forma cuadrada de 57 metros de lado, que determina tanto el espacio
ceremonial como las manzanas de las zonas residenciales

Elementos urbanos:
- La ciudadela: compuesta por los templos del Quetzalcóatl y Tláloc que servían como centros de adoración a estos mismos dioses (Dios de la
Tierra y Dios de la Lluvia). A esta zona se la consideraba como un templo de fertilidad.
- Pirámide del Sol: es la edificación más grande de Teotihuacán y tenía un funcionamiento puramente religioso. (224 x 224 x 64m)
- Pirámide de la Luna: ubicada al norte de la calle principal, esta construida sobre una estructura más antigua. Su función es estrictamente de
rituales. (Base rectangular, dos veces menor a la pirámide del sol)
- Calzada de los muertos: constituye el eje norte-sur de la ciudad, con una
longitud de apróx. 2km. Comienza en la pirámide de la Luna y se prolonga hacia
el sur de la Ciudadela; su ancho es de 40m y su eje esta desviado hacia el
noroeste. A lo largo de ella se encuentran dispuestos los demás edificios.

Características de Teotihuacán:
- Forma y dimensiones: el centro ceremonial es 67 veces más grande que la
acrópolis y 36 veces al del Foro de Trajano. Su extensión comprende un
rectángulo de apróx. 200 ha.
- Está situado en una llanura a 40 km de la ciudad de México
- No posee límites naturales pero si está enmarcada la presencia de montañas que
lo rodean
- Su población se estima en los 200.000 habitantes

Tecnología:
-Tablero-talud: consiste en una gruesa moldura rectangular provista de un grueso
marco que acentúa su marcada tendencia horizontal, y que sobresale con respecto
al plano inclinado del talud sobre el cual se desplanta. Su altura oscila
generalmente entre el doble y el triple que la del talud.
- Materiales:
- Piedra: es uno de los materiales más empleados, tanto para la
construcción de edificios como para elementos decorativos, entre ellas
las rocas ígneas y piedra caliza con la que se realizaba la cal.
- Tierra: existen técnicas constructivas realizadas a base de tierra sin coser
las cuales reciben nombres como adobe o tapial que varían según la
región. La tierra empleada para la construcción está básicamente
compuesta de arcilla, sedimentos y arena mezclados con agua para
formar una argamasa suave y cohesiva.

MAYAS (300aC-900dC):

Se los puede definir como un conjunto de pueblos, con idiomas distintos y rasgos culturales y tradiciones comunes. Coexistieron una
gran variedad de formas de asentamientos, de sistemas de gobierno. Prevalece la no existencia de un modelo general y común a todos.
La zona ocupada por los mayas comprendía los actuales estados de Yucatán, Campeche, Tabasco y el territorio de Quintano Roo en
México y Guatemala.
Estructura urbana:
- En el corazón de las ciudades mayas existían grandes plazas rodeadas por sus edificios gubernamentales y religiosos más preciados, grandes
templos, pirámides y ocasionalmente canchas de juego de pelota. Fuera de este centro estaban las estructuras de los menos nobles y templos más
pequeños.
- El diseño urbano podría describirse como la división del espacio en grandes monumentos y calzadas

Arquitectura: era principalmente religiosa. Existían dos tipos de edificios principales:


- Los templos: eran de forma rectangular, estaban edificados en la cumbre de una pirámide truncada a donde se llegaba mediante escalinatas
laterales
- Los palacios: eran de los sacerdotes, estaban edificados sobre plataformas más bajas.
- Elementos arquitectónicos: - Bóveda de saledizos: consistía en hacer sobresalir, a partir de cierta altura, las hiladas de
piedra de los paramentos opuestos, proyectando estos hacia el centro del claro por
cubrir. Debido a las limitaciones, la bóveda maya solo podía cubrir espacios que no
rebasen los 3m de ancho.
- Crestería: elemento decorativo cuyo volumen suele desplantarse en la parte posterior
del templo y se va reduciendo hacia arriba. Por lo general tienen textos inscriptos.
- Predomina el interés por los espacios abiertos y por el aspecto exterior de los edificios. El culto prehispánico era ante todo un culto al aire libre
en el cual el templo había adquirido el valor de un símbolo más que el de un espacio concebido para la íntima comunión entre el hombre y sus
deidades.

Tecnología:
- Los edificios se construían sobre plataformas pétreas. Requerían de gruesas paredes de piedra para
soportar el techo; algunos templos utilizaban arcos repetidos o una bóveda arqueada.
- Materiales: ladrillos de barro cocido, piedra caliza, madera, caña, adobe, paja.

Calendario:
- Dos calendarios superpuestos (tiempo circular)
- Un año de 365 días: 18 meses de 20 días y 5 días nefastos en los cuales no se hacía nada
- Un año de 260 días: religioso
- Ambos calendarios giraban con tiempos distintos que volvían al punto de partida cada 18980 años.

AZTECAS (1250-1521dC): TENOCHTITLÁN: de tetl(piedra)-nochtli(tuna) y tlan(abundancia)

Su pueblo estaba ubicado en la parte sur del México actual. Políticamente estaban dirigidos por un gran Orador, que era el elegido por
un consejo de sabios como el Emperador Azteca.
Según la mitología mexica Huitzilopochtli les ordenó que sólo fundarían su reino donde estuviera "un águila parada sobre un nopal
devorando una serpiente". Siguiendo este designio, los mexicas deambularon por varios lugares, siempre en busca del portento que indicara cuál
era la tierra prometida por su dios. Finalmente, encontraron el sitio señalado por Huitzilopochtli en un islote del lago de Texcoco.
La civilización se basó en la agricultura y el comercio. Debido a la zona pantanosa en que estaban ubicados, los aztecas crearon
chinampas, que eran islas artificiales donde podían cultivar construidas mediante palos atados con tierra. Mediante la plantación de árboles se
lograba mantener unidas las chinampas por medio de sus raíces. Luego se fueron construyendo calles para unirlas y el río se fue secando hasta
formar una superficie seca que correspondería a la ciudad de México. Además conocían técnicas de irrigación mediante diques y acequias y
utilizaban abonos y animales.
Su religión era politeísta y uno de los aspectos más característicos era la práctica de sacrificios humanos.
La ciudad fue conquistada en 1521 por Hernán Cortés quien prohibió sus costumbres, ritos y construcciones y construyo altares de
culto al cristianismo

Sociedad: se dividía en clases claramente diferenciadas:


- El emperador Azteca: poseía un poder ilimitado que abarcaba todas las cosas y todas las personas
- Guerreros y sacerdotes: formaban el grupo social de mayor poder. Los guerreros permitieron la creación de un Imperio muy poderoso,
- Mercaderes, comerciantes y artesanos
- Esclavos y prisioneros: se los usaba para construir, para el trabajo agrícola y para sacrificios.

Estructura urbana:
- La plaza: se encontraba en el corazón de las ciudades, rodeada por los edificios de mayor importancia
- Pirámides: los templos más importantes se asentaban en las cúspides de las pirámides
(cerca de los cielos)
- Los palacios: eran amplios y usualmente muy decorados, se encontraban cerca del centro y
hospedaba a la élite.

Centro ceremonial: Plataforma cuadrada rodeada por un pequeño talud. Afuera de este
recinto sagrado se ubicaban las viviendas. Aquí se desarrollaban las actividades cívicas,
ceremoniales y religiosas

1) Templo mayor: templo doble (dualidad). Para rendir culto al dios de la guerra y el sol y
al dios de la lluvia.
2) Precinto de guerrero Águila
3) Templo de ehecath (dios del viento): de forma helicoidal, hace alusión al remolino de viento.
5) Altar de los cráneos: donde se depositaban las cabezas de los ritos y de víctimas de las conquistas. Estaba orientado al norte (rumbo de la
muerte)
9) Residencia de Sacerdotes.
10) Cancha de juego de pelota: recinto con un espacio al aire libre en el medio. Era un ritual donde jugaban dos equipos de guerreros; el equipo
ganador era sacrificado.
11) Templo del sol
12) Manantial sagrado

Lengua y escritura:
- Evolucionó y representó el sonido de las palabras
- Escritura pictográfica: representaba los objetos tal cual eran
- Códices: libros escritos sobre cueros de animales donde se relataban historias de la vida religiosa, histórica y económica mediante dibujos.

Calendario:
- Similar al de los mayas
- Cada día tenía un número y nombre específico
- Dos calendarios: uno de 365 días y otro de 260.

INCAS (1100-1520dC)

Ocuparon la región americana del Perú, las costas, la sierra y la cordillera y valles de los Andes. Cuzco fue la capital de su imperio.
Los Incas crearon un inmenso imperio unificado política y culturalmente donde regía un régimen totalitario.
Los emperadores eran jefes de orden sacerdotal. El mando se transmitía a los hijos.
La agricultura fue la base de su economía, y en el ámbito artístico la civilización mostró un gran desarrollo. Crearon hermosos templos,
palacios y fortalezas, acueductos, canales para regadío y puentes colgantes.
En materia de religión, existía el respeto hacia las fuerzas de la naturaleza. El principal dios fue Inti, dios del Sol. También mostraron
gran respeto por sus ancestros. Los cuerpos de los muertos eran momificados o enterrados con sus pertenencias o en la casa de sus
descendientes, quienes le hacían ofrendas regulares.

Sociedad: las familias se ubicaban en aldeas, en casas agrupadas, o desparramadas en el campo. Cada pueblo tenía la obligación de entregar al
Estado una determinada cantidad de alguna materia prima o productos manufacturados y, a cambio, el Estado se encargaba de proveerles
alimento, vestimenta y tierras para trabajarlas.

Arquitectura: sus calles eran angostas, empedradas y rectas, con canales a un costado para que corriera el agua, formando parejas manzanas. Los
templos eran edificios que tenían funciones religiosas y económicas dados que almacenaban y distribuían productos.
En el centro de la ciudad estaba el templo del Sol: edificio monumental de planta rectangular totalmente de piedra con algunas paredes
internas cubiertas con placas de oro. Alrededor de éste se levantaban los grandes palacios.

Iconología Inca:
- Cuadrado y diagonal
- Cruz
- Escalera (espacio) y espiral (tiempo)

TEMA 2: Grecia

- Período arcaico (Homérico) 776-496aC


- Periodo clásico (Helénico) 496-336aC
- Periodo Posclásico (Helenístico) 336-36aC

La Polis:
La civilización griega está formada por una serie de ciudades estado esparcidas por un territorio, que hablan la misma lengua y
profesan la misma religión, estas ciudades se denominan POLIS: "comunidad de iguales", "muchos", "democracia".
Las polis se dan en la edad de hierro (entre los siglos V y IV aC)

•La “polis” es una comunidad perfecta, un estado completo formado por la asociación de varias tribus. Es una ciudad-estado autosuficiente y
cerrada. Comunidad libre.
•Cada ciudad tenía una administración y una economía independiente.
•Todas las ciudades apreciaban su autonomía: esta palabra expresa un conjunto que incluía su culto, su derecho, su gobierno, toda su
independencia religiosa y política.
•Las polis griegas tenían límites claramente establecidos. Cuando alcanzaban el límite máximo de población se funda una polis nueva:
paleópolis: núcleo originario - neápolis: ciudad nueva edificada. Para Platón la sociedad ideal era de 5000 habitantes.
•En Grecia se desarrollaron más de 150 polis
•Economía basada en: comercio, agricultura y artesanía.
* Estas ciudades rivalizan y pelean, se unen ante la amenaza de un enemigo externo.
* Cultura: basada en los siguientes principios:
- En la propiedad privada.
-La libertad individual.
- El gobierno democrático.

Cosmovisión: -Religión politeísta.


-Mitología
-Nacimiento de la filosofía
-Producto del pensamiento racional.
-Indagación racional y sistemática de la naturaleza.
-Desarrollo de las matemáticas y la geometría.
-La filosofía y la historia se separan del mito.

Representación: -Dioses con forma humana.


-La figura humana como medida.
-Preferencia por las formas regulares, círculo y cuadrado.
-Búsqueda del equilibrio y la armonía.
-Utilización del rectángulo de oro.

Urbanismo:
Los griegos no poseían un elemento formativo del diseño urbano, lo que se contradice con su constante búsqueda del orden. Los
solares ciudadanos se asignan sin un orden previo por lo que las ciudades son una aglutinación de viviendas pegadas unas a otras, agrupadas en
islotes enhebrados por callejuelas espontáneas. Los solares urbanos tienen el tamaño estrictamente necesario para las viviendas y con excepción
del patio central, todos los espacios no cubiertos, son espacios públicos.

Elementos conformadores del espacio urbano:

EL ÁGORA: Es una plaza abierta de planta irregular, rodeada de edificios que albergan funciones comunales tales como el pritaneo, el
buleterio y las stoas. Era el sitio público por excelencia y corazón de la ciudad. Allí, la gente se reunía a discutir de negocios y política. La
planta del ágora durante la época clásica se ve condicionada por la naturaleza del terreno, la cual también influye sobre el emplazamiento de los
edificios que la limitan y de la ciudad en general.
- Pritaneo: cumplía diferentes funciones entre las que se destacan la ofrenda al dios protector, la realización de banquetes, y la recepción de los
extranjeros.
- Buleterio: en él se efectuaban las reuniones del bulé (consejo de 500 miembros conformado por nobles y funcionarios elegidos por asamblea
popular)
- Stoas: galerías formadas por pórticos con columnas que cumplían la función de albergar a la actividad comercial y judicial, y servir como lugar
de protección pluvial y solar

ACRÓPOLIS: Espacio sagrado situado en lo alto de una meseta y rodeado por murallas de 6m de espesor con un portón de entrada; con una
extensión de apróx. 30000m2. Los territorios sagrados eran accesibles a cualquier ciudadano (no así los templos).
Una de las más importantes es la acrópolis de Atenas. En ella no hay ejes de simetría ni fachadas preconcebidas sino que la
arquitectura fluye ofreciendo sorpresas, transiciones y movimientos permanente. Cada estructura se realza como autónoma, sin estar subordinada
a un orden global que establezca jerarquías.
Elementos:
- Propíleos: marcan el ingreso a la vez que actúan como elementos de transición espacial entre el exterior y el interior sagrado. Tienen la forma
de un pequeño templo y varían en tamaño y profundidad según el terreno
- Stoas: en este caso no constituían elementos de suma importancia
- Templo: su función era albergar la imagen del dios (escultura) y servir de depósito para sus tesoros.
- Altar: piedra elevada donde se efectuaba el sacrificio. Junto al templo, eran los elementos más importantes de la acrópolis. En él confluían las
procesiones, luego de las cuales se realizaban los sacrificios al dios protector de la ciudad.
- Recorrido: los ritos eran multitudinarios y se realizaban a cielo abierto a manera de procesión. El altar y el templo eran hitos que señalizaban el
fin del recorrido.
TEMPLO: Son construcciones regulares y articuladas claramente organizadas pero distribuidas libremente sobre el terreno. Se destacan por ser
elementos escultóricos bien definidos y aislados. La organización general es ortogonal y la planta axial pero el eje no está remarcado. La planta
por lo general es rectangular y se conformaba en tres partes:
- Naos o Cella: contenía la estatua de la divinidad
- Pronaos: vestíbulo de entrada ubicado detrás del pórtico
- Opistodomo: donde se depositaban las ofrendas (cámara para el tesoro)
El templo está pensado para ser admirado desde el exterior ya que su interior es sagrado e inaccesible. Está puesto en escorzo para poder apreciar
su volumen en todo el recorrido.

TEATROS: Después del templo, el teatro representa la mayor contribución griega a la historia de la
arquitectura. Se trataba de un espacio destinado tanto a la puesta en escena como para actos políticos y
religiosos. Era un importante instrumento de comunicación colectiva ya que provocaba una inmensa
concentración popular.
Tenían forma de herradura con gradas en declive que utilizaban la pendiente natural del terreno. Se
componía de cuatro partes: Escena/orquesta/ proscenio/ gradas.

GIMNASIO: en la antigua Grecia la educación física igualaba en jerarquía ala literaria y los espacios para
su enseñanza eran las "palestras": terreno a cielo abierto de forma cuadrada y rodeado por muros. En uno o dos de sus costados se hallaban
cuartos cubiertos que hacían de vestuarios, salas de reposo, baños, y depósitos de aceite y arena.
Los gimnasios fueron el lugar donde se reunía la juventud, lo que se aprovechó para impartir educación. La mayoría de los espacios
arquitectónicos griegos cumplían más funciones de las que estaban destinadas.

VIVIENDA: puede describirse como una casa "introvertida" con sus componentes dispuestas en torno a un patio central que con el tiempo irá
aumentando su complejidad. De diversos tamaños, forman una red ortogonal de patios, en torno a los cuales están situadas las estancias. Los
muros exteriores, continuos y prácticamente exentos de ventanas, expresan el carácter privado de la vivienda. Se la consideraba como un lugar
solo para comer y dormir.

Arquitectura:
Los templos griegos constituían los edificios más importantes de su cultura. Eran la morada de sus dioses y la tarea de la arquitectura
era hacerlos bellos. Los griegos consideraban la belleza como el tributo a los Dioses y su búsqueda como un ejercicio religioso. Estaban
convencidos de que los secretos de la belleza residían en las relaciones o proporciones y trataban constantemente de mejorar los materiales con
los que hacían los templos. Cuando su experiencia fue mayor, parece que tomaron decisiones de que iba bien con qué y el resultado fue la
clasificación de los órdenes (Dórico, Jónico y Corintio).
De esta forma los templos se convirtieron en los principales ornamentos de las ciudades. Progresivamente siguió la segunda conquista
de la Arquitectura Griega: su concepción de las propias ciudades como obra de arte y con ella la traslación de las formas y detalles,
originalmente reservadas a los templos, a un amplio conjunto de edificios secundarios.

SISTEMA TRILÍTICO: los griegos tomaron el aspecto humano como punto de partida del diseño y lo
representaron mediante el sistema trilítico que consta de tres partes: las dos columnas y el entablamento, los
cuales descansan sobre una base.

Los griegos utilizaron el rectángulo áureo como elemento ordenador del espacio; y la columna como factor de
modulación geométrica tanto en la planta como en la fachada para lograr que sus templos sean simétricos,
geométricamente ordenados, proporcionales y con una distribución regular-ortogonal. De todos estos elementos,
las columnas son los que adquieren mayor importancia por la fuerza que ganan debido a su repetitividad, respondiendo a las siguientes
características:
- el ancho medio se repite en la altura
- sus proporciones responden al cuerpo humano, a veces eran reemplazadas por estatuas humanas
- en la base son más anchas que en la parte más alta
- circulares y estriadas pero no cilíndricas
- se las dispone en todo el perímetro de las construcciones
Conceptos claves de la arquitectura griega:

* Orden: Sistema de relaciones proporcionales que tiene como módulo al diámetro medio de la columna. Abarca la columna, el arquitrabe, el
friso y la cornisa.
* Armonía: lógica interior = proporción, lo que se logra mediante la modulación
* Simetría: medida en común
* Módulo: es el elemento geométrico y/o espacial que se toma como unidad de medida. Las dimensiones de todas las partes del templo son
múltiplos y submúltiplos de una medida común llamada módulo.
* Belleza: para los griegos es un tributo a los dioses y su búsqueda consciente como un ejercicio religioso. Relación intrínseca con la proporción.
Alberti afirma que en la arquitectura la belleza consiste esencialmente en la proporción, dando a entender que sin ningún otro ornamento, un
edificio puede ser bello.
* Proporción: es la relación armónica de las
dimensiones entre los diversos elementos que
constituyen la obra, entre cada uno de ellos y la
totalidad. Constituye el ingrediente estético de la
dimensión.

Órdenes Griegos:

*Orden Dórico:
- es el más usado en los templos griegos
- expresa la proporción del cuerpo del hombre,
su fuerza y su belleza
- no posee base, apoya directamente sobre el
basamento
- capitel simplísimo
- Arquitrabe liso
- triglifos y metopas
- fuste estriado (20 estrías)
- proporción: el diámetro medio de la columna,
6 veces en la altura. El entablamento es 1/4 de la
altura de la columna.
- cornisa

*Orden Jónico:
- representa la esbeltez femenina
- la columna se apoya sobre su propia base
- fuste estriado (24 estrías)
- capitel con volutas (ornamento en forma de
espiral) que imitan los rizos de una mujer
- friso continuo
- arquitrabe dividido en tres franjas horizontales
- cornisa
- proporción: el diámetro medio, 7 veces en la altura. Entablamento es 1/5 de la altura de la columna.

*Orden Corintio:
- imita la figura sutil de un adolescente
- columna apoyada sobre su propia base
- capitel con hojas de acanto
- friso continuo
- arquitrabe dividido en tres franjas
- cornisa
- fuste estriado (24 estrías)
- proporción: diámetro medio, 8 veces en la altura. Entablamento es 1/5 de la altura de la columna

Correcciones ópticas:
1. Una pequeña desviación hacia arriba del estilóbato y el entablamento. (Para destruir la sensación de concavidad que la línea recta produciría
con la distancia)
2. Desviación hacia adentro de todas las columnas del peristilo, creando un efecto piramidal. (Para dar la impresión de estabilidad y aumentar la
resistencia)
3. Éntasis o Engrosamiento de cada columna. (Destruye la sensación de concavidad que la línea recta producirá con distancia)
4. Diámetro mayor en las cuatro columnas de las esquinas. (Proyectadas contra el cielo desnudo, habrían de parecer más delgadas con la
distancia).
5. Desviación hacia adentro del arquitrabe
6. Desviación del frontón hacia afuera

Tecnología:
-Materiales: madera para soportes y techos, ladrillos sin cocer para las paredes especialmente de las casas, piedra caliza y mármol para
columnas, muros y porciones elevadas de los templos y edificios públicos; terracota para ornamentos y metales para detalles decorativos
- Muros: sólidamente construidos de sillares, unidos mediante grapas metálicas, de piedra o mármol.
- Techos: usaban techos a dos aguas con sistema trilítico. Se construían con un armazón de madera cubierto de losas de mármol superpuestas.

TEMA 3: Imperio Romano (46aC-324dC

La cultura romana crece sobre la base de dos ramas culturales muy fuertes: la cultura etrusca del norte de Italia (de la que toman los
ritos religiosos y supersticiosos que eran ejecutados para fundarse las ciudades, como así también los sistemas constructivos), y la helenística
derivada de la griega clásica (que influenció parte de la arquitectura romana. Como los órdenes clásicos y los principios compositivos).
El imperio perduró por apróx. 13 siglos (VIII-VdC), llegando a extenderse por casi todo Europa. A medida que iba avanzando y
fundando ciudades, lograban afianzar aún el dominio imperial sobre los nuevos territorios.
Entre el imperio y los territorios conquistados se producía una interacción cultural: por un lado el imperio adoptaba costumbre,
tecnologías, productos autóctonos, etc., de las zonas conquistadas; mientras que dejaba las huellas de su propia cultura en dichas regiones.
En general, pueden distinguirse tres períodos principales:
1) Período Republicano: se extiende durante 4 a 5 siglos. Se produce la consolidación de la ciudad-estado
2) Bajo Imperio: se extiende durante 4 a 5 siglos donde se producen innumerables conquistas y crece el imperio
3) Bajo Imperio: se da en los últimos siglos, en los que toma una posición defensiva
El imperio a su vez se dividía en dos grandes regiones:
* La oriental: Conformada por las conquistadas culturas griegas, por lo que el griego era el idioma predominante. De estos pueblas Roma
incorpora sus ideas, costumbres y tecnologías, adaptándolas de manera simplificada a sus construcciones arquitectónicas.
* La occidental: donde se produce la conquista de los pueblos bárbaros. En esta región se habla el latín.

Cosmovisión:
- Religión politeísta
- Sentido práctico de la vida
- Hombre de acción
- Roma era el centro convergente e irradiante.
- La estructura política y la conquista determinan la cultura romana.

Representación:
- Síntesis de influencias externas
- Influencia etrusca
- Influencia de la cultura
- Arquitectura compleja como resultado de la síntesis operadas en el tiempo

Urbanismo:
* En ciudades de conquista: cada región conquistada era dispuesta en base a un plan modelo, que consistía en dividir el terreno en cuatro partes
mediante el trazado de dos ejes principales que se cortaban ortogonalmente. El cardo con un recorrido norte a sur representaba el eje del mundo,
el decumanus, la carrera del sol de oriente a occidente. En resumen:
- Ejes y trazado: ejes y trazado (cardo y decumano). manzanas cuadradas
-Recinto y Bordes: murallas y puertas
- Zonas
- Posición y orientación: puntos cardinales
- Equipamiento: foro, teatro, anfiteatro y terma

* La ciudad de Roma: surge de los márgenes del territorio etrusco, ubicada en una depresión de siete colinas, que forman una especie de cinturón
sobre una curva del río Tíber. La forma urbana será desordenada, con vías principales dispuestas de forma totalmente irregular
Con el incendio de Roma en el año 64dC, se produjo una reconstrucción total de la ciudad que consistió en un entramado tipo damero
y un desarrollo de la ciudad en bloques rectangulares (insulae).
Pese a toda la infraestructura realizada para conducir agua y evacuar residuos, fue una ciudad con graves problemas de higiene y
congestionamiento, dada la cantidad de la población que albergaba.
Durante la edad de oro del imperio, Roma se convirtió en una metrópoli, con una población de más de un millón de habitantes; por lo
que se vieron obligados a importar alimentos y otros artículos que les eran indispensables.
El imperio romano decayó durante el siglo VdC Y su población se trasladó hacia el este, a Constantinopla (la capital del imperio
bizantino y nueva capital del imperio Romano)

Los edificios Romanos:


* EL FORO:
Similar al ágora griega, constituía el corazón de la ciudad, ubicándose
al lado del punto de intersección de las dos calles principales.
Consistía en un espacio rectangular organizado axialmente donde se
llevaban a cabo todas las actividades mercantiles, judiciales y políticas. A
diferencia del ágora, su diseño era ostentoso e imponente.
El foro primitivo era una plaza abierta rodeada de pórticos con
columnas en donde se ubicaban los mercados. Constituía un lugar donde acudía
la multitud en fechas festivas o asambleas populares.
Fue además el emplazamiento de los principales edificios religiosos y
cívicos, entre ellos el senado, la oficina de registros y la basílica.
En el "Foro de Trajano" se llega a una mayor claridad funcional,
colocando a la basílica como transición cubierta entre el espacio sagrado del
templo y el patio de asambleas.

* LA BASÍLICA:
Actuaba como espacio de transición cubierto hacia el templo y se ubicaba entre éste y el patio de asambleas.
En un principio se llevaban a cambo actividades comerciales y judiciales pero más tarde con la oficialización del cristianismo se
convirtieron en iglesias.
Su disposición es simétrica en base a un eje transversal y a otro de carácter más general que atraviesa el foro de punta a punta
conformando así una planta biaxial.

* EL TEMPLO:
Se levantaban sobre una elevada plataforma (podio)
accediéndose únicamente desde la fachada mediante una
escalinata que se remata con un pequeño pórtico con columnas
(gralmente. más espaciadas y esbeltas para acentuar el eje de
simetría).
La cella se ve delimitada por un muro al cual se
adosan medias columnas o pilastras.
En general, el templo romano no está aislado, sino
que se conecta a un espacio matriz (foro) mediante su eje de
simetría. Este templo solo se puede leer de frente y no como un
cuerpo plástico " de bulto".

El Panteón de Roma: el templo de todos los dioses fue construido en el 120aC por Adriano sobre un
templo ya existente.
La cimentación rectangular del antigua templo sirvió de base para un gran pórtico mientras que el cuerpo principal es una rotonda con
cúpula, en cuyo interior su ancho es igual a su altura (43m). Entre estos dos espacios se introdujo un volumen rectangular que actúa como
elemento de transición entre ambos.
Los muros y la cubierta son de hormigón, revestidos con una variedad de materiales como el ladrillo y el mármol. En el interior se
apoya sobre ocho enormes pilastras, que alternan con ocho grandes nichos que se ven compenetrados formando un muro continuo, cuya propia
forma le sirve de contrafuerte.
El tambor de la rotonda tiene tres niveles en el exterior pero solo dos en el interior. La iluminación se da a través del lucernario,
constituyendo la única fuente de iluminación natural.

TEATROS:
Eran recintos cubiertos dispuestos en semicírculo, los cuales se
emplazaban de manera arbitraria sin tenerse en cuenta las condiciones del terreno
(a diferencia del teatro griego). La escena era más anca y su orquesta semicircular
en vez de circular.
En tanto que en Grecia el espacio servía de fondo a las funciones
naturales; en Roma toma el rol protagónico de contener a los elementos que
dentro de él se desarrollan. El espacio interior se ve enaltecido por las hileras de
asientos colocadas en fuerte pendiente que rematan en un elevado escenario
limitado por un telón de fondo.

* ANFITEATROS:
Los anfiteatros (literalmente, teatros dobles) tenían planta elíptica con una pista
(arena) central donde se celebraban combates entre gladiadores y animales, y un graderío
alrededor similar al de los teatros.
El más importante fue el Coliseo (70aC) de unos 200m de longitud, planta
elíptica, cerrado por un delgado muro exterior donde se superponían, en tres niveles,
columnas dóricas, jónicas y corintias; y un cuarto nivel donde el muro terminaba en una
cornisa que contenía un toldo para resguardar del sol y la lluvia.
En el interior las gradas se disponían en
pendiente hasta llegar a la arena. Debajo
de éstas, en un complejo sistema de
bóvedas en tres niveles, se disponían las galerías por donde se movilizaba la gente, los
gladiadores, las jaulas de las fieras, y los depósitos.

* TERMAS:
Eran grandes baños públicos, con piletas de dimensiones considerables que tenían agua fría,
templada y caliente (saunas) con habitaciones para desvestirse y una capacidad para apróx. 3500
personas.
Los romanos se bañaban de forma diaria como medida preventiva a enfermedades.
- Suma de espacios cerrados organizados en forma jerárquica
- Eje de simetría alineado con el acceso
- Secuencia de funciones que se organizan sobre ese eje

* DOMUS O CASA ROMANA:


Casa unifamiliar que surgía de la fusión de las viviendas etruscas y helenísticas.
En la roma imperial se trata de viviendas colectivas apiladas en varios pisos (de 3 a 5) denominadas "Insulae". Éstas tenían en la planta
baja comercios o tabernas y en los pisos superiores viviendas.
Se solían constituir en muros de 45cm de espesor con vigas de madera, razón por la cual era frecuente su derrumbe. El agua corriente
solo llegaba a la planta baja y no había retretes privados por lo que sus moradores vertían sus desechos y excrementos en un recipiente común
ubicado al pie de las escaleras o los vertían directamente a la calle. Tampoco tenían chimeneas ni vidrios en las ventanas, eran resguardadas
mediante cortinas y postigos de madera.
Las plantas más comunes eran las rectangulares, introvertidas, con accesos profundos, flanqueado por tabernas que desembocaban en
un patio abierto contorneado por galerías y habitaciones.

* ACUEDUCTOS:
Una de las obras más emblemáticas de los romanos, fueron los acueductos, eran las construcciones más grandiosas de roma. Se trataba
de sistemas para conducir el agua desde las elevaciones del terreno próximo a las ciudades, las formas más comunes de estos, eran, formas de
largos puentes sostenidos por numerosos arcos.
Se empleaban numerosos métodos de construcción. La mayoría se construían con ladrillos y argamasa mientras que otros estaban
formados por bloques de piedras, sin ninguna mezcla que les sirviese de unión. El agua discurría por canales abiertos o cerrados, o bien, pos
tuberías de bronce, plomo, o arcilla cocida. Muchas de esas obras se conservan en la actualidad.

Arquitectura:

* CARACTERÍSTICAS:
- Eclecticismo: debido a la extraordinaria extensión geográfica del imperio romano y a sus diversos pobladores, la arquitectura romana fue
siempre ecléctica y se caracterizó por emplear distintos estilos atribuibles a los gustos regionales y a las preferencias de sus mecenas
- Anonimato: Se conocen muy pocos nombres de los artistas de la época
- Monumentalidad: utilizaron la arquitectura como símbolo del estado y mediante ella mostraban su poder.
- Pragmatismo: priorizó los aspectos técnicos y funcionales frente a los sistemas formales y estéticos.

* MATERIALES:
-Los romanos inventaron el opus caementium, una mezcla de pequeñas piedras, grava, arena, cemento o cal, con agua como aglutinante (el
hormigón actual). Esto permitió cubrir espacios enormes con grandes arcos y bóvedas y, además, trabajar con rapidez.
- El ladrillo acabó sustituyendo a la piedra durante la época del imperio, ya que resultaba más económico.
- El mármol blanco o polícromo se utilizó al principio para las columnas, y más adelante como revestimiento de lujo de todas las superficies.

* SISTEMAS CONSTRUCTIVOS:
- Arco de medio punto: es un tipo de arco que en el intradós tiene la forma de un semicírculo. Es el elemento principal de la arquitectura
abovedada, formando las de cañón. Antiguamente solía estar conformado por dovelas de adobe, ladrillo o piedra.
- Bóveda de Cañón: a partir de la prolongación del arco de medio punto. Junto con las cúpulas constituían la principal innovación
arquitectónica. Las cubiertas eran de piezas o tejas de tierra cocida. Los techos de los peristilos tenían artesanados con combinaciones de
octágonos y cuadrados; los ábsides de los templos y basílicas se cubrían con medias cúpulas.
- Órdenes: los órdenes griegos siguieron vigentes, siendo el más popular el corintio y el jónico se
esquematizó. Los romanos añadieron un cuarto orden: el toscano, y más tarde, a principios del
renacimiento, el
compuesto.
* NUEVOS PROGRAMAS:
- Arco del triunfo: es un monumento construido para conmemorar una victoria militar, aunque en realidad
se usó para festejar a un gobernante.  El arco de triunfo clásico es una estructura autónoma, bastante
separada de las puertas o murallas de la ciudad.
En su forma más simple, un arco de triunfo consiste en dos pilastras macizas unidas por un arco,
rematadas por una superestructura plana o ático en la que puede estar una estatua o que luce inscripciones
conmemorativas. Arcos de triunfo más elaborados tienen otros arcos secundarios flanqueándolo,
típicamente un par.
Los arcos de Roma se fueron haciendo cada vez más elaborados a lo largo de los siglos. Al
principio eran muy simples, puertas de entrada a la ciudad temporales y simbólicas, construidas en ladrillo
o piedra con un encabezamiento en arco semicircular y colgaba de ella trofeos con las armas capturadas.
Arcos posteriores se construyeron con mármol de alta calidad, con un gran arco central en el medio, su
techo tratado como una bóveda de cañón, y a veces dos arcos más pequeños, uno a cada lado, adornado
con un completo orden arquitectónico, de columnas y entablamento, enriquecido con bajorrelieves
simbólicos o narrativos y coronado con estatuas de bronce, a menudo una cuadriga. El festivo orden
corintio era el usual.

- Columnas y altares: estas columnas historiadas, con frisos de bajorrelieves en espiral, relataban con gran detalle las campañas militares de lor
romanos. La columna se usó también como monumento conmemorativo aislado, uno de cuyos mejores ejemplos es la columnda te trajano, en
cuyo fuste se pueden leer las hazañas bélicas del emperador.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 3: ARQUITECTURA MEDIEVAL

TEMA 1: Arquitectura Paleocristiana (1er cristianismo) (IV-VIII)

Transformación del imperio Romano:


El Imperio Romano presentaba hacia el siglo III un declive económico y de inestabilidad política, el paganismo como religión no
proporcionaba el consuelo necesario ni una salvación segura. Las nuevas religiones monoteístas provenientes de Oriente, como el judaísmo y su
rama del cristianismo en la que un Dios moría y resucitaba para lograr la salvación de todos los humanos, parecía que podía conseguir llenar las
nuevas necesidades espirituales en esa época de incertidumbre. El cristianismo fue introduciéndose poco a poco gracias a la predicación del
Evangelio que hombres como Pablo realizaron por todo el Imperio, los ritos de esta religión cristiana eran mucho más simples y más cercanos a
la gente del pueblo que los grandes ceremoniales y la pomposidad con que se celebraba el culto oficial del paganismo. Durante el primer siglo
después de la muerte de Cristo, evolucionó lentamente, los ritos eran la oración común, el bautismo y las ofrendas o banquetes funerarios. Hacia
la mitad del siglo III se contaba con unos cincuenta mil creyentes y en Asia Menor más de la mitad ya eran cristianos.
Diocleciano accede al poder el 284 dC. Viendo la situación en que se encontraba la Roma y tomando como motivo el no poder
gobernar solo reorganizó el Estado creando dos emperadores y sus subordinados, haciendo que se repartieran las tareas:
* Diocleciano: Imperio de Oriente (Grecia, Asia Menor y Egipto)
* Maximiano: Imperio de Occidente (Italia, las Galias, Britannia, África e Hispanía)
Diocleciano abdica en el año 305, siguiendo su ejemplo Maximiano, así dejando a Constantino y a Galerio de gobernantes.
La capital de Roma se había trasladado para la ciudad de Trier, ciudad donde gobernaba Constantino, teniendo un rival en Roma
llamado Majencio a quien derrotó en la batalla de Puente de Milvio. En el 313 Constantino publicó el Edicto de Milán en el que se establecía
tolerancia religiosa y se confería al Cristianismo la igualdad con respecto a las demás religiones del imperio.
En el año 330 el mecanismo gubernamental fue trasladado a la Nueva Roma a la que se dio el nombre de Constantinopla, ciudad de
Constantino.
En el 380, con el Edicto de Tesalonica, el cristianismo se proclama como religión oficial y en el 391 se clausuran los templos paganos.

Cosmovisión Pagana: Cristianismo:


-Politeísta - Dios único
- Adopción de los dioses griegos - Es trascendente
- Dioses con forma humana - Es padre, es amor
- Representan las acciones cotidianas. Dioses familiares - Mandamientos: reglas morales de la vida de Cristo y sus enseñanzas
- Los ritos se realizaban afuera de los templos - Afirmación de la Ley Judía
- Virtudes: humildad, paciencia, amor al prójimos
Características del Espacio:
* Espacio Longitudinal: predominó en el lado occidental y se da a través de la forma basilical adoptada por la iglesia: desde un principio, los
fieles romanos encontraron en la basílica un espacio ideal para realizar sus actividades litúrgicas, por lo cual adaptaron la forma de ese edificio
para tal fin ya que su antigua función estaba destinada a la administración pública y las operaciones mercantiles, es decir, no se relacionaba con
el paganismo.
Su forma típica es una nave larga y estrecha cubierta con bóveda de cañón o conformada por una cubierta de cerchas de madera;
flanqueada por naves laterales más pequeñas, por encima de las cuales las ventanas altas iluminaba la parte central del edificio. Uno de los
extremos termina en un semicírculo abovedado (ábside) en el cual se situaba el altar. Originalmente la basílica romana contenía dos ábsides, uno
de los cuales fue eliminado y sustituido por la entrada y el otro paso a contener los instrumentos desde donde se impartía el culto (el altar, los
asientos de los consejeros y un trono).
Para el hombre paleocristiano el recorrido longitudinal significaba redención. Las columnatas que acompañan a las naves laterales
carecen de función estructural, sino que son aplicadas para remarcar el movimiento longitudinal.
La luz entra a través de pequeñas ventanas de arco (claristorios) que iluminaban la nave central mientras que las laterales permanecían
en penumbra, flanqueando el recorrido central al cual propinaba un carácter divino que remataba en el ábside.
Con el paso del tiempo se agrega un transepto al conjunto, como referencia hacia la cruz en la cual fue sacrificado Jesús.

Espacio romano:
* Espacio terrenal donde imperan las leyes de la física
* El tratamiento decorativo refuerza la lógica estructural
* Espacio estático centralizado

Espacio Cristiano
* Eran espacios destinados a albergar a los fieles en su interior
* Espacio centralizado: el hombre se sentía protagonista del espacio y de la arquitectura
* una pronunciada interioridad definida por una profunda decoración que determinaba su desmaterialización y le concedió al espacio un carácter
espiritual
* La escala sigue siendo monumental

Cuando el imperio romano comienza a diluirse, las ciudades tomaron un carácter rural. Allí se ubicaban las iglesias. Ésta se transforma en el
edificio más importante y representativo de la edad media.
El altar estaba orientado siempre al Este por la salida del sol. En el ábside se ubicaba a Cristo en posición de recibimiento y protección (no
crucificado)

Características generales:
* Lenguaje implícito/códigos
* El mosaico muy utilizado por los romanos se usa para acentuar el cambio de dirección, hacia el espacio espiritual
* Columnas pierden su relación con el cuerpo humano
* El muro se convierte en superficie continua
* Se reduce el repertorio de formas utilizadas.
* Se desconfía de la forma como representación de lo divino.
* El valor esta puesto en el espacio interior.
* Espacio dinámico que invita al recorrido
* Fija la orientación de la arquitectura cristiana para el resto de la edad media.

Tecnología:
- Muros continuos de mampostería (se prefiere el uso del ladrillo) que definen el espacio y reemplazan a las columnatas de la antigua iglesia.
Están conformados exteriormente por ladrillos que encerraban un núcleo constituido por una argamasa cementicia.
- Espacio cubierto por un techo secundario de madera que crea una apertura vertical.
- Techos a dos aguas muy livianos con cabriadas de madera.
- Arco de medio punto
- Bóveda de medio cañón
Obras representativas:
* SAN JUAN DE LETRÁN 313dC (Roma)
* SAN PEDRO EXTRAMUROS 319Dc (Roma) Constantino
* IGLESIA DE LA NATIVIDAD 330dC (Belén)
* IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO 335dC (Jerusalén)
* SAN PABLO EXTRAMUROS 380dC (Roma)
* STA MARIA LA MAYOR 432dC (Roma)
* SAN APOLINAR NUEVO 493dC (Ravena)
* SAN APOLINAR IN CLASE 534 dC (Ravena)

SAN PEDRO EXTRAMUROS:


Construida sobre la sepultura del mencionado santo.
Organiza su espacio en cinco naves longitudinales separadas por columnas: nave central más alta que las laterales sobre cuyos muros se
levantaron ventanas para la iluminación interior, la cubierta es plana y de madera y la cabecera tiene un ábside con bóveda de ¼ de esfera bajo lo
que se alberga el altar. La estructura de la cabecera de la basílica se completaba con dos bemas en sus laterales.
Al edificio basilical se accedo a través de un atrio o patio rectangular con una fuente en el centro que conducía al nártex situado a los pies de las
naves. La nave de la derecha estaba destinada a los hombres, la de la derecha a las mujeres y la del centro al clero.
El recorrido contaba con una disposición longitudinal, creían que la libertad se daba a través del camino, y de este principio también derivó su
forma.
La fachada maciza ortogonal al exterior da un aspecto sereno, desnudo y triste, en contraste con el interior de mármoles, mosaicos y pinturas que
completaban las instrucciones de los fieles. El centro espiritual rara vez coincide con el centro arquitectónico del edificio. Eran iglesias
cruciformes, forma determinada por el transepto.

ARTE CRISTIANO PRIMITIVO


* Preferencia por la forma plana e incorpórea
* Impulso hacia la frontalidad. Solemnidad y jerarquía
* Se construye un universo de representaciones puramente simbólico
* Los personajes representados son idealizados
* Personajes nuevos: Cristo resucitado, los ángeles, los santos. Características: cabezas nimbadas, están vestidos, el color se utiliza en forma
simbólica

TEMA 2: Arquitectura Románica

Es un momento confuso en el que se implanta en Europa el sistema feudal. Entorno al siglo IX se produce la última oleada de
invasiones que sufrirá el continente por parte de Sarracenos, Vikingos y Húngaros. El fin de dicha agrasión puede tomar como fecha la batalla en
la que el emperador Carlo Magno del sacroimperio Romano Germánico derrotó a los invasores húngaros.
A raíz de estas invasiones Europa quedo arrasada y ruralizada. En esta época eran raras las ciudades grandes. La base de la economía
era agraria. No es de extrañar que el arte románico tuviera una tendencia rural y rasgos primitivos.
Además el proceso de implantación del feudalismo fue violento. Los nobles aprovecharon que el poder central de los distintos reinos
había quedado perjudicado y sometieron a los campesinos. La nobleza comienza a ocupar parcelas del poder y el poder aparece atomizado en
pequeños feudos donde los nobles podían ejercer su dominio.
De esta situación solo sobrevivió una institución, la Iglesia. Los eclesiásticos supieron adaptarse al mundo feudal y se convirtieron en
dueños de feudos.
La iglesia ganó mucha fuerza e influencia y se convirtieron en la clase más privilegiada del sistema. Además eran los únicos que
conservaban la cultura de los antiguos y sabían leer y escribir. No es de extrañar que buena parte del arte de la época sea religioso.
Esta sociedad se articulaba en torno a las relaciones del vasallaje, en las que un campesino u otro noble se ponía al servicio de alguien
más poderoso a cambio de protección.
Desde el siglo XI Europa se pacificó. Muy lentamente se recuperó la economía y la población en los siguientes siglos. Las ciudades
comenzaron a desarrollarse. El arte románico se fue volviendo más sofisticado y alcanzamos el románico pleno.

MONASTERIOS: son comunidades masculinas o femeninas que viven alejadas del mundo y se autoabastecían.
Se manejaban a través de reglas monásticas: eran disposiciones que ordenaban la vida monástica y su organización.
- Se precisaban las atribuciones del Abad
- El empleo del tiempo por los religiosos
- La distribución de los oficios
- La importancia de la vida comunitaria y del trabajo, tanto intelectual como manual.

Implantación geográfica: Se encontraban en las zonas rurales, específicamente en laderas de montañas. Se encontraban a distancias de una
jornada y se conformaban con aprobación episcopal y por donaciones particulares, estatales y de los conversos

Funciones:
- La actividad principal era espiritual.
- Como actividad económica la explotación de
los recursos que se encuentran en su propiedad
- Actividad de transformación y distribución de
sus productos

Cosmovisión:
- El hombre hecho a imagen y semejanza de
Dios
- Hombre en santidad, etéreo (elevado,
suspendido)
- Nace del árbol y de la vida
- Cielo y Tierra

Peregrinaciones: el peregrinaje medieval


significaba desplazarse a pie a través de cientos
o miles de kilómetros hacia lugares
considerados santos, en señal de devoción y
penitencia. Las metas más importantes fueron
Roma, sede el papado y de la tumba de los
apóstoles Pedro y Pablo; Santiago de Compostela con la tumba de Santiago apóstol; y Jerusalén con el santo sepulcro y los lugares de la Pasión
de Cristo.

Elementos arquitectónicos:

* Iglesia: se caracterizaba por la combinación de un recinto macizo con una fuerte dirección vertical. Así, la torre se convierte en un elemento
formal de primera importancia. Por un lado tenemos la fachada con torres y por el otro lado el Pentygirión (estructura con cinco torres, elemento
mayor en el centro y torres pequeñas en los cuatros lados). La fachada con torres simboliza la aspiración trascendente hacia el cielo y la
protección, que deviene de las torres que flanqueaban a las puertas de las murallas romanas, así la iglesia románica es al mismo tiempo fortaleza
y puerta al cielo.
En un principio se procedió a la simple adición de estos elementos (torres) pero con el tiempo se produjo una verdadera integración de
diversos elementos. En la arq. Románica el muro exterior; antes continuo y macizo; pierde en robustez visual, por lo que ahora se presenta como
un organismo modular articulado. La estructura así deja de ser un muro macizo, para convertirse gradualmente en una estructura de esqueleto,
conformada por crujías, bóvedas (nervaduras, de arista), arcos de medio punto y pilastras reforzadas con semicolumnas adosadas.
- Planta en forma de cruz latina: las iglesias románicas utilizaban como base para sus plantas, a la típica basílica romana de nave central, que
remata en un ábside y es flanqueada por dos naves laterales. Al insertársele un transepto, la basílica toma el aspecto de cruz latina anteriormente
mencionado.
- Transepto: cuerpo longitudinal, que es inserto transversalmente a la nave central, definiendo un punto de intersección entre ambos denominado
crucero.
- Crucero: espacio que la nave central comparte con el transepto
- Direccionales verticales o torres: por lo general flanqueaban el ingreso o se disponían en las cuatro esquinas y en el centro
- Deambulatorio: es un espacio que rodea al ábside principal. En torno a éste se disponen radialmente ábsides más pequeños conformando
diminutas capillas.
- Claristorio: es la parte más alta de la nave central donde se hallan las ventanas
- Triforio: entrepiso ubicado por encima de las naves laterales
* Claustro: patio central rodeado de
galerías con columnas. Eran espacios organizadores del monasterio.
* Refrectorio: se llamaba así al comedor de los monjes. Tiene forma rectangular y se halla situado en la galería opuesta a la iglesia.
* Sala Capitular: suele ser una pieza muy amplia para dar cabida a todos los monjes. En este lugar se reunía la comunidad de monjes para
conversar sobre asuntos referidos al monasterio y sus habitantes.
* Dependencias: donde se desarrollaban el resto de las actividades. (Huertos, enfermerías, establos, molinos, talleres, etc)
* Scriptorium: lugares que se usaban habitualmente para la escritura de los libros. Era necesariamente una zona próxima o adjunta a una
biblioteca.
Este lugar estaba dedicado a la copia de manuscritos “iluminados” (por el uso de láminas de oro y piedras preciosas) por parte de los
escribas monásticos. Cada manuscrito estaba conformado por pergaminos hechos de pieles de animales y los colores preponderantes eran: negro,
rojo, café, azul, oro y plata.

Constructivo-Estructural:
- Bóvedas: conforman la estructura de la cubierta de la mayoría de los edificios románicos. Uno de los principales objetivos era la búsqueda de
cubiertas que sean capaces de cubrir luces cada vez mayores. Esto dio origen a un novedoso tipo de bóveda: la de arista que surge al cruzarse dos
bóvedas de cañón
- Arcos de medio punto: arco que consta de una semicircunferencia. Está presente tanto en las bóvedas de cañón como en las de arista.
- Sistema de crujías: conjunto de columnas que es reforzado de manera alternada mediante la incorporación de pilares, que sostienen el peso de
la bóveda mientras que las columnas intermedias forman parte de un muro secundario de relleno
- Contrafuertes: Es la parte saliente del muro utilizada para fortalecerlo y resistir empujes laterales.
-

Articulación rítmica del espacio: se dio gracias a la


modulación. Cada módulo estaba definido por las
bóvedas de arista que conformaban la estructura del
techo de las naves laterales.
- Muros: eran de construcción pesada, hechos con piedra menuda y ripio, de ladrillos y en Italia de mármol.
- Relación interior y exterior: significó llevar la articulación interior hacia el exterior por lo que la cáscara externa pierda en continuidad y
masividad y gana en contornos y relieves, los cuales consistían en resaltar la verdadera estructura edilicia.

Obras representativas:
* SANTIAGO DE COMPOSTELA: con el resurgimiento cristiano, se crea un nuevo modo de culto, la peregrinación, con la que surgieron una
serie de iglesias destinadas a tal fin. La más destacada fue la de Santiago de Compostela, la cual fue comenzada en el 1075 constituyendo una
catedral típicamente románica: tiene planta cruciforme latina con torre sobre el crucero, nave central con bóveda de cañón y transepto. Tiene
naves laterales con triforios conformando galerías, cuya cubierta se realiza con bóveda de ¼ de cañón a manera de arbotante continuo, a fin de
contrarrestar el empuje de la bóveda central. El extremo oriental tiene un deambulatorio o girola con capillas radiales. El ritmo modular de los
tramos que nacen en el acceso, se continúan por las naves laterales, el transepto y el deambulatorio, unificando la totalidad del conjunto.
Posee pórticos, entradas de gran monumentalidad, en el crucero y la nave central. El carácter espacial se ve determinado sobre todo por las naves
laterales y las galerías que circundan el interior. El foco luminoso del espacio es el crucero, el cual es bañado en luz por el lucernario octogonal
que apoya sobre pechinas.

* SANTA MARIA LAACH-LEMANIA


* CATEDRAL DE SPIRA-ALEMANIA
* CATEDRAL DE WORMS-ALEMANIA
* CATEDRAL DE PISA-ITALIA
* SAN PEDRO DE ANGULEMA
* SAN MIGUEL DE HILDESHEIM
* MAGDALENA DE VEZELAY-FRANCIA
* CATEDRAL DE CLUNY III

CASTILLOS: En la época románica, el castillo


cumplía una importante función social: contribuyó junto
con las iglesias parroquiales y los monasterios a la
transformación del paisaje rural y la reagrupación de los
núcleos de población. Su primera función, no obstante,
era la defensiva, sin olvidar que era la residencia del
señor feudal. Su estructura tenía que responder, pues, a
unas pautas de vivienda y de recepción. Por último, el
castillo podía contar con otras funciones si se trataba de
un centro administrativo o si dominaba una explotación
agrícola. La vida se organizaba desde el castillo. Su
construcción, ordenada a menudo por el señor, fue desde
el siglo XII el objeto de la codicia de las autoridades, de
luchas e insubordinaciones. Por eso los señores tuvieron
que recurrir a la fuerza para conseguir que prevalecieran
sus derechos en materia de fortificaciones. Se
multiplicaron y se convirtieron en el símbolo del
poderío señorial.

TEMA 3: Arq. Gótica (XII – XIV)

A partir del siglo XI Europa comenzó a


recuperarse. Gracias al crecimiento de ese período,
aumentó a producción de la agricultura y la población. También se recuperaron las rutas comerciales a través del mediterráneo. Estas rutas
estaban controladas por los italianos y conectaban con las regiones del Oriente. Todo esto contribuyó al resurgir de las ciudades, cuyo rasgo
característico era su trazado regular en forma de malla rectangular, amuralladas y rodeadas con fosas. Sus calles, por ser estrechas, solo
posibilitaban el tránsito peatonal y no el de rodados; las casas eran pequeñas y estrechas lo que se traducía a sus fachadas.
El auge de la sociedad urbana, da surgimiento a una nueva clase social: la burguesía, lo que marca el comienzo del fin del sistema
feudal. El hombre burgués era relativamente libre y podía ascender por mérito propio en la escala social. Es así que libre de los vínculos
feudales, los ciudadanos empezaron a nuclearse en distintos gremios, lo que también incluía al rubro de la construcción. Sin embargo para la
construcción de grandes edificios surgieron las logias (equipo compuesto por especialistas de diversos oficios como ser diseñadores, albañiles,
carpinteros, etc). En muchas ciudades había grupos de judíos que habitaban en barrios llamados juderías o guetos. Realizaban algunos oficios
mal vistos por los cristianos como el préstamo con interés.

Las Ciudades:
En el siglo XII había muchas ciudades en Europa. En algunos casos los reyes se instalaron en la ciudad y la nombraron la capital, como
en el caso de París.
Muchos campesinos, acudían atraídos por conseguir una vida mejor; encontrando los trabajos más duros y se empleaban como criados,
peones, o aprendices en los talleres artesanales.
Las ciudades no tenían alcantarillado, el espacio era muy escaso y caro, las calles eran estrechas. El centro de la vida diaria era la
plaza, donde estaba el mercado.
Se construyeron conventos, comunidades de frailes y monjas, a diferencia de los monasterios que estaban en el campo.
También se construyeron universidades, que sustituyeron a los monasterios como focos del saber.
Las ciudades fueron acaparando el poder económico y social. Se hicieron ayuntamientos para albergar los órganos del gobierno. En las
principales ciudades se construyeron catedrales.

LA CATEDRAL GÓTICA: Dedicada a la Virgen María.

* Ubicación: Puesto que el carácter del burgo o ciudad medieval puede interpretarse como una prolongación del carácter interior de la iglesia,
podría decirse que el significado existencial concretado por la iglesia se ha extendido a todo el hábitat, y la posición central y dominante que la
misma ocupaba en la ciudad, subraya este punto:
Dado que estamos en el tren de considerar a la iglesia como parte integrante de una totalidad urbana, no podemos dejar de resaltar su
centralidad, ya que por su posición central en el burgo, se la siente protagonista de dicho ámbito, lo que es acentuado aún más por su majestuoso
volumen, por sus esbeltas agujas y su verticalidad general.

* Espacio: Con la reconstrucción del coro de la abadía de Saint Denis en 1140 en París, se dio rienda suelta al estilo gótico.
Mientras que los constructores románicos dividían los espacios en compartimientos ordenados, el gótico trataba de eliminar cada vez
más las divisiones espaciales, provocando la fusión de los distintos componentes. En otras palabras, buscaba la unificación o integración
espacial. Es así que en la iglesia gótica los elementos quedan absorbidos en un espacio único, fluido y continuo a manera de “un gran salón”: las
columnas se hicieron más ligeras, los muros de división eran ya menos importantes, las cubiertas de formas más libres, permitiendo que el
espacio fluya de un lugar a otro sin que se percibiera división espacial alguna. El interior de las iglesias se llenó de luz; ésta conformará el nuevo
espacio gótico convirtiéndolo en irreal y simbólico, y transformando la materia natural y antropomórfica.
La iglesia Románica construye un espacio cerrado estable, que descansa en sí mismo, con un interior relativamente amplio,
solemne y sereno, en el que la mirada del espectador puede permanecer en pasividad. La iglesia Gótica en cambio, es dinámica, es un proceso
y construye un espacio ilusorio. Es una unidad, donde la parte se subordina al todo. El espacio es dinámico, cambia y se mueve con el
espectador. Hace falta tiempo para comprenderla.

* Características arquitectónicas:
- Bóvedas de crucería o nervadas: además de
permitir la apertura de vanos, la bóveda de
crucería (que en el gótico ya es nervada)
conlleva a la unificación espacial: en tanto
que el espacio romano se organiza
ortogonalmente mediante la adición de tramos
cuadrados, el espacio gótico está dividido por
nervaduras diagonales. De aquí que dichos
tramos pierdan cierta independencia,
lográndose una integración general.
- Predominio del arco apuntado u ojival: con
el cual se podía obtener bóvedas de distinto
ancho y una misma altura. Esto liberó a la
planta del rígido tramo cuadrangular
románico
- Grandes Vitrales: Posibles gracias a la
separación del muro y estructura, lo que se
concretó mediante la aplicación de arbotantes
en combinación con las bóvedas nervadas, las
que depositaban sus cargas sobre puntos concentrados (pilares). Esto libera al muro de su función de sostén, lo cual disminuye su grosor,
aumenta su altura y permite la apertura de grandes vanos
- Luz Colorida: transformaba la luz natural en un instrumento místico, gracias a vidrieras multicolores constituidos por pedazos de vidrio unidos
con plomo. La luz llenaba de color el espacio produciendo cierta conmoción espiritual que parecía demostrar la presencia de Dios.
- Arbotantes: son elementos que contrarrestan el empuje lateral de las bóvedas y se descargan mediante contrafuertes, que conforman un
elemento decorativo típicamente gótico.
- Estrecha relación interior-exterior: la catedral tiene un carácter místico en el interior (por su iluminación) y otro racional en el exterior (por su
estructura). La parte exterior sirve como base para el logro del espacio interno, es así que éstos están estrechamente vinculados.

- Estructura diáfana: la estructura gótica es un cuerpo transparente que posibilita un interior iluminado. Al ser diáfana, la estructura gótica es un
esqueleto cuya masa se ver reducida a una red de líneas verticales que se proyectan hacia el cielo.
- Gran altura interior: la unión del triforio y el clerestorio le dieron a la nave una vasta altura interna
- Escala monumental: que las hacía apreciables desde cualquier punto de la ciudad.
Obras
destacadas:
* CATEDRAL DE NOTRE DAME: Comenzada en 1163 y ubicada en París, Notre Dame es la arquetípica iglesia gótica francesa primitiva. La
nave central (tramo sextipartito) sufre una ampliación lateral mediante el apareamiento de las naves laterales (tramos tetrapartito) que se
continúan para formar un doble deambulatorio, que casi iguala en anchura al transepto. La gran altura interior de dicha nave cubierta por bóveda
de crucería, exige tres niveles de arbotantes a lo largo de todo el perímetro:
- Clerestorio: zona con grandes vitrales
- Triforio: zona intermedia con algunas ventanas
- Arcada: zona de arcos continuos terminados en punto u ojiva que acentúan la longitudinalidad.
El transepto se sitúa aproximadamente en la mitad del edificio: la parte oriental, rematada por un ábside y sus numerosas capillas es
casi tan larga como la occidental. Por su parte el extremo oeste tiene dos torres gemelas flanqueando la entrada central sobre la que se sitúa una
gran rosetón. La torre del crucero se convierte en una alta aguja.
El ingreso principal de las catedrales góticas por lo general se ve enmarcado por dos torres que parten desde la base de las naves
laterales y rematan en agujas o, como en este caso, cortan abruptamente en un plano horizontal.
UNIDAD TEMÀTICA Nº 3: ARQ. DEL RENACIMIENTO ITALIANO (S. XV-XVI -Florencia)

Las cronologías del renacimiento varían, sin embargo suelen coincidir en que abarca buena parte del siglo XV y la primera mitad del
siglo XVI. Se producen en esta época una seria de innovaciones muy notables en Europa:
* Los pueblos ibéricos (castellanos y portugueses) iniciaron los descubrimientos geográficos, así en 1492 Cristóbal Colón descubrió América, y
en 1498 Vasco de Gama abrió la ruta hacia la India. Éstos descubrimientos y la posterior conquiste de América, tuvieron repercusiones. Entre
ellas un incremento del comercio, y un desarrollo mayor de los comerciantes y clases burguesas.
* Las monarquías feudales, que ya habían estado incrementando su poder durante la etapa del gótico, se consolidaron definitivamente. En este
proceso tuvo un papel clave la burguesía de las ciudades, que financiaba sus empresas y sus enfrentamientos frecuentes con la nobleza.
Surgieron importantes reinos en castilla, Francia o Inglaterra. A estas monarquías se las denominaba monarquías autoritarias, ya que se veían
todavía muy limitadas por las instituciones feudales. Es importante señalar que los nuevos monarcas y sus cortes se convirtieron en grandes
mecenas del arte de la época.
* Llegan a Europa nuevos inventos, en especial la pólvora y la imprenta. Esta última contribuyó a una mayor difusión de la cultura. Así, muchos
de los teóricos del arte como Palladio, Alberti, o Da Vinci pudieron difundir sus nuevas ideas gracias a la imprenta.
* Se articulan un gran movimiento cultural: El humanismo: podemos definirlo como una tendencia cultural que siguieron los eruditos y
pensadores más destacados de la época. Estos pensadores destacaban el estudio del hombre y de la naturaleza como punto de partida y
retomaban el antiguo antropocentrismo de los griegos. Así se supera el teocentrismo medieval. También el arte se impregnó de humanismo, la
arquitectura recuperó un tamaño y dimensiones humanas. Y la escultura y la pintura volvieron a representar la naturaleza y al ser humano de una
manera realista y verosímil.
* Paralelamente se recuperaron antigüedades y textos de los griegos y romanos y se fomentaron. El redescubrimiento de la antigüedad clásica
inspiró temáticas y motivaciones a las obras de arte. La arquitectura se inspiró en los modelos clásicos, aunque los reinterpretaba, y no era una
copia exacta. También la pintura y la escultura intentaron retomar el realismo.

Porqué surge el Renacimiento:


El renacimiento surgió por el descontento de ciertos sectores del pueblo, en centrar todo a Dios (teocentrismo) es decir tener la vida
atada al vínculo eclesial dando limosnas caras (indulgencias) para el perdón de los pecados la corrupción en la Iglesia, el dogma mal inducido,
entre otras prácticas inhumanas hicieron que la gente despertase y reaccionara con los principios humanistas de los antiguos griegos y romanos,
centrar todo en el hombre (antropocentrismo) con lo que la ciencia y el arte tuvieron un auge impresionante, debido al despertar nuevo de los
valores científicos y no tajantes de "fe" que propugnaba la Iglesia.

Porqué surge en Italia:


 Porque es un país que lleva ventaja económica y con él arranca el renacimiento de la economía.
 En Italia comienza a desarrollarse la libre competencia, frente al ideal corporativo de la Edad Media.
 El Italia surgen las primeras organizaciones bancarias.
 La emancipación de la burguesía ciudadana, triunfa antes que en el resto de Europa.
 La burguesía ciudadana no se siente representada por las formas góticas.
 La tradición clásica no se había perdido totalmente.

Cambios Principales:
* Surge y se inaugura la mentalidad liberal, más urbana, más racional, analítica, desvinculada del pasado y más consiente de sí misma.
* Se quiebra y transforma la mentalidad medieval y comienza la era moderna
* Se vuelve la mirada a la cultura clásica
* Surge una elite intelectual que lee y reflexiona sobre los textos antiguos
* El humanismo acompaña al capitalismo
* Poder económico y político se unifican; la política se transforma en corrupción
* El tiempo se vuelve un valor
* El capitalismo acentúa la conciencia individual
Como resultado de esto predomina el subjetivismo, la autonomía de la conciencia y la primacía de la razón. Se comienza a distinguir
entre Fe y política, iglesia y estado, y se tiende a reducir la religión al ámbito de lo privado

Cronología:
a) Siglo XV (Quattrocento). El principal centro artístico fue la ciudad de Florencia (gobernada por la flia. Medici). Es el siglo de la
experimentación, la preocupación teórica, del deseo de recuperar lo antiguo.
b) Siglo XVI (Quinquecento). Roma, bajo el mecenazgo de los papas, se convierte en el nuevo centro del arte renacentista en Italia. El
renacimiento alcanza su plenitud representado por Da Vinci, Miguel Ángel, y Rafael Sanzio.

Arquitectura:
* Se concibe una arquitectura humanizada, reflotando hasta a las cualidades clásicas: así vuelven los miembros antropomorfos clásicos (órdenes
clásicos), los templos, arcos de medio punto, las cúpulas y las bóvedas de cañón. Además se reintroducen las relaciones geométricas
elementales, se acentúa la centralización espacial y el uso de la proporción como factor de belleza arquitectónica. El motivo de inspiración no
solo venía de las propias ruinas sino también de los escritos de Vitruvio (10 libros).
* Se produce el resurgimiento del carácter plástico de los miembros: las viejas estructuras de esqueleto de los edificios medievales, dan paso a
una arquitectura de cuerpos plásticos, en la que el muro portante nuevamente gana protagonismo
* Se separan la escultura, la pintura, y la arquitectura, para constituir cada una por su lado oficios independientes.
* Nace el proyecto arquitectónico (representado por el sistema Monge) el cual despeja al arquitecto de la necesidad de estar en la obra en el
momento de su concreción. Se dice que Alberti nunca estaba presente en la ejecución de sus obras, sino que mandaba los planos por
correspondencia a medida que iba avanzando la misma.
* Aparece la perspectiva, que posibilitó el dibujo en tres dimensiones sobre una superficie plana, permitiendo reproducir sobre el papel el
aspecto de la realidad
* Con el humanismo el arquitecto asciende en la escala social; ahora es tan importante como la obra en sí. La alta categoría social le daba al
artista mayor libertad para desarrollar su trabajo.
* Los problemas urbanísticos se convierten en objeto de estudio científico, lo que lleva a la elaboración de proyectos de ciudades ideales
llegándose a la conclusión de que las plantas más adecuadas para ellas son las circulares, con tendencia a la centralización: el centro de estas
ciudades ideales era remarcado mediante una plaza y sus respectivas instituciones. También se caracterizaban por la geometrización de sus
formas, las que eran puras y por lo tanto perfectas.

El dibujo como auxiliar de la investigación estética:


En un período de tiempo inferior a 20 años un grupo limitado de artistas, reunidos en una sola ciudad, lleva a cabo una de las más
grandes revoluciones de la historia, y pone en marcha un movimiento artístico de incalculables consecuencias.
El paisaje como fondo y la figura humana en primer plano, mantenía la unidad de la composición basada en la confianza de la
analogía entre las proporciones humanas, naturales y divinas.
En la pintura predominan: la estabilidad, la centralidad, la perfección, el idealismo y la representación real. La pintura recupera los
principios clásicos de la representación.

Cualidades del edificio renacentista

* EL PALACIO URBANO: Sucedió como símbolo de poder al castillo medieval. El macizo castillo medieval es geometrizado y humanizado
mediante la introducción de los órdenes clásicos.
El palacio urbano era una sede familiar que mediante sus dimensiones y su articulación (los órdenes clásicos) indicaba la posición
social de la familia. Era un edificio centrado de tres plantas y volumen cuadrangular cerrado, con un patio interno definiendo un centro en torno
al cual se desarrollaba la planta. Cada planta representaba un orden arquitectónico distinto: así en planta baja tenemos el orden dórico, en el
primer piso el jónico y más arriba el corintio definiendo una clara imitación al Coliseo Romano.
Los órdenes clásicos son aplicados según el principio vitruviano de la superposición, según el cual los más livianos reposaban sobre
los más pesados y todo el sistema descansaba sobre una base rústica.
Las ventanas en planta baja eran cuadradas y pequeñas, mientras que en las otras dos eran de mayor tamaño y estaban conformadas por
arcos.
Aspectos espaciales:
- El espacio se conformaba por la adición de elementos nítidos o módulos, geométricamente perfectos y matemáticamente distribuidos,
unificados por la simetría
- Predilección por el cuadrado o el círculo para la forma de cada módulo. Éstos se repetían tanto en planta como en alzada
- Carácter ideal: dado por el manejo de la luz y de la membratura (pilastras, arcos y medallones adosados a la pared)
- El espacio homogéneo permitió la integración formal de los diferentes niveles ambientales
Aspectos constructivos:
- Se volvió al muro como estructura soporte, a la cual se le aplicaba la membratura basándose en los
órdenes clásicos y el sistema trilítico aparente
- Las columnas y pilastras sustituyen al pilar, y el arco de medio punto al arco apuntado. También se
abandona la bóveda nervada para utilizarse la de cañón corrido.
- Surge la bóveda Vaída, que es algo así como un cubo al cual se le seccionaron sus aristas
superiores y toma forma semiesférica en las esquinas
- La cúpula aumenta su tamaño. Para su contención se recurre al sistema de pechinas, las que
descargan el peso directamente hacia el tambor o muro; así la secuencia de trabajo es cúpula-
pechina-tambor o muro.
- Las paredes estaban recubiertas por un almohadillado de piedra

Aspectos decorativos o articulación:


- Reaparecen el entablamento y el capitel: los arcos no descansan directamente sobre las columnas, sino que lo hacen a través de un
entablamento (cornisa, friso y arquitrabe) el que a su vez se apoya en un capitel.
- Se disfraza al muro mediante membratura, basada en los órdenes clásicos
- La fachada exterior de los palacios imitan al coliseo
- La fachada exterior de las iglesias imitan al arco del triunfo
- Cada elemento que conforma la fachada es impuesto con estricta regularidad definiendo módulos inalterables
- Reaparecen los frontones como remate superior triangular de la fachada. Ellos se encargaban de la organización visual del conjunto
- La transición de la fachada entre el nivel de planta superior y el inferior se soluciona mediante volutas

*EL TEMPLO RENACENTISTA


Dos tipos de templo se consolidan:
· El modelo de planta basilical, inspirado en la basílica paleocristiana.
· El modelo de planta centralizada, inspirado en el Panteón de Roma y en los modelos bizantinos.
· El deseo de fundir ambos modelos conduce al prototipo ideado por Alberti en San Andrés de Mantua, de iglesia de planta basilical de una nave
con capillas laterales y crucero con cúpula, en la que la gradación lumínica está perfectamente lograda al concentrarse la luz en el crucero y el
presbiterio.
Las iglesias renacentistas son de planta central o cruz latina, con tres naves divididas por columnas en vez de los pilares románicos o
góticos. Las naves están cubiertas por bóvedas de cañón o techo artesonado. Las paredes de las naves laterales están adornadas con monumentos
funerarios y altares ricamente decorados.
La fachada revela la altura de las naves interiores: la parte central, más ancha que las laterales, es también más alta, termina con un
frontón triangular y se une con los laterales por medio de dos grandes volutas en forma de S. Este motivo fue aplicado por primera vez por
Alberti en Santa María Novella. En Venecia frecuentemente las fachadas de las iglesias terminan con un frontón semicircular. Las portadas
carecen de la riqueza y la amplitud de las góticas y rara vez son abocinadas. El tipo de portada más común es el vano rectangular adintelado que
flanquean dos pilastras o semicolumnas adosadas a la pared. Sobre la portada central suele hallarse el rosetón, más pequeño y más sencillo que
en el gótico. Pilastras y ventanas completan la decoración de la fachada, que en Venecia se enriquece con un revestimiento de mármol.

ARTISTAS DESTACADOS:

FILIPPO BRUNELESCHI (1377-1446) fue, al principio escultor, pero tras el fracaso del concurso para las puertas del baptisterio cambia
trayectorias. Desarrolla, a través de investigaciones experimentales, el estudio sobre la construcción racional de la visión, preguntándose cómo se
puede obtener un conocimiento racional a partir de los infinitos casos de la recepción visual.
Fue el arquitecto más importante del siglo XV en Italia y verdadero emblema del nacimiento de la arquitectura renacentista. Fue un
artista muy prolífico que desarrolló su trabajo en Florencia.
En el plano de la arquitectura, Brunelleschi investigó los viejos edificios del clasicismo romano levantando planos, plantas y alzados,
obsesionado por representar la arquitectura tridimensionalmente.
Su mayor gloria es que, ya en la primera mitad del siglo XV, dejará sentadas las características esenciales de la arquitectura humanista del
Renacimiento italiano.
La arquitectura de Brunelleschi, con la claridad de sus métodos constructivos, tiene en el Quattrocento una aceptación mayor que la de
Alberti. Esta última, por el contrario, dad tu directa referencia a los ejemplos clásicos y la utilidad práctica de sus tipologías, ejercerá a su
influencia, a través de Bramante, sobre la arquitectura romana del Cinquecento sobre todo.

Sus obras más notables son:


* Cúpula de la Catedral de Florencia o Santa María de las Flores.
Es su obra más famosa. Esta enorme cúpula no sólo destaca sobre el conjunto de la iglesia sino que es una referencia visual en toda la
ciudad de Florencia.
La catedral de Florencia es gótica y fue realizada por Arnolfo di Cambio, pero estaba sin concluir pues se encontraba sin abovedar el crucero.
Por la altura del edificio, la cúpula que cubriera dicho crucero no podía ser totalmente semiesférica por posibles problemas en el
sistema de empujes y contrarrestos. La solución que llevó a cabo Brunelleschi fue una cúpula en forma de curva parabólica, que en realidad está
formada por dos: una interior, y otra exterior, de ladrillo y dividida en tramos a modo de gajos.
La distancia entre ambas cúpulas se mantiene siempre constante. Por su casquete alargado recuerda al gótico. Está construida sobre un
tambor poligonal (octógono) decorado con mármoles. En cada uno de los lados se abren ventanas circulares.

* Basílica de San Lorenzo de Florencia


Inspirada en las basílicas paleocristianas que Brunelleschi
estudió, se trata de un templo con planta de cruz latina de tres naves,
planteada bajo un esquema 2-1, es decir con la nave central más alta y
ancha.
En el interior, la nave central tiene cubierta adintelada con
casetones y las laterales bóveda de arista. La separación de las naves se
establece mediante columnas de orden compuesto y sobre ellas
entablamento en el que descarga cada arco de medio punto. En el
crucero dispuso de cúpula como abovedamiento.
El presbisterio se encuentra flanqueado por dos sacristías: la
del lado norte era la sacristía vieja (1428) y la del lado sur, la sacristía
nueva (1518). Todas las superficies de muros y techos son de yeso
blanco, sobre las que se destacan el gris oscuro de las pilastras, arcos y
medallones adosados, remarcando con gran claridad la geometría del
local
Brunelleschi busca en esta iglesia básicamente dos aspectos:
•Horizontalidad: Se emplean elementos arquitectónicos que refuerzan la
sensación de horizontalidad, como los entablamentos, la cubierta plana de
la nave central, etc.
•Armonía: Busca la armonía empleando criterios geométricos. Por
ejemplo establece formas cúbicas ya que la altura de las columnas es
idéntica a la distancia entre columnas contiguas y entre éstas y los muros
de las naves laterales.

* Palacio Pitti
La importancia del Palacio Pitti de Filippo Brunelleschi es que en él el autor establece el modelo
renacentista de palacio que fue ampliamente seguido por sus discípulos, como ocurre en el caso del Palacio
Médici- Ricardi, obra de Michelozzo di Bartolomeo.

* Fachada del Hospital de los Inocentes


Se trata de un edificio de gran horizontalidad. En el cuerpo
inferior se dispone de un pórtico con arcos de medio punto sobre
columnas corintias, que se despega visualmente de la construcción.
En las enjutas de los arcos hay tondos o medallones policromados
con figuras blancas (bebés que piden) sobre fondo azul.
Es el único elemento figurativo, ya que Brunelleschi desnuda
esta fachada del Hospital de los Inocentes del resto de elementos
decorativos.

* Capilla Pazzi
La Capilla Pazzi construida en 1430 es una obra de plena concepción renacentista. Es de planta rectangular cubierta con cúpula
nervada, donde se da la interacción del espacio cuadrado con cubierta circular. En todo el edificio se aprecia la búsqueda de la armonía frente a
la monumentalidad. Se usan sencillas formas geométricas expresadas por medio de nervios de piedra gris que contrastan con el fondo blanco. En
su fachada posee un pórtico que se proyecta hacia delante conformado por un entablamento al cual perfora con una arco de medio punto o
circular.

LEON BATISTA ABERTTI (Génova, Italia, 18 de febrero de 1404 -


Roma, 20 de abril de 1472) fue sacerdote, Secretario Personal de tres Papas
(Eugenio IV, Nicolás V, Pío II), humanista, arquitecto, proyectó edificios,
aunque nunca dirigió sus obras, matemático y poeta italiano. Además de
estas actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo,
músico y arqueólogo. Es una de las figuras del humanismo y personalidad
artísticas teórica más polifacéticas del Renacimiento.
Como arquitecto, su primera obra fue la transformación comenzada en 1447, de la
iglesia de San Francisco en Ramim. Alberti proyecta también una fachada para la iglesia gótica de Santa María Novella. Recupera, con un golpe
de genio, las superficies con incrustaciones geométricas del románico de florentino, de San Miniato por ejemplo, pensando quizás, como
Bruneleschi, que el románico florentino era la expresión o la primera joya renacida de lo clásico. Pero elabora el tema románico a partir de los
principios, deducidos de Vitrubio, de la composición modular, asumiendo como modulo compositivo el cuadrado.

* Santa María Novella:


Era un edificio medieval al que había que agregarle una fachada pero había partes de la fachada vieja que no se podían destruir, por lo
que había que conciliar ciertos elementos góticos con las nuevas pautas renacentistas. La fachada entonces fue coronada por un frontón clásico y
la diferencia de ancho entre el piso superior y el inferior fue salvado mediante la introducción de las famosas volutas como elemento de
transición entre ambas plantas.
Para subdividir la planta baja usa columnas colosales que marcan el ritmo del edificio, mientras que las dos exteriores definen sus
límites laterales.
Alberti busca la relación de las partes circunscribiendo a la fachada dentro de un gran cuadrado: la planta baja queda inserta dentro de
un rectángulo igual que la mitad del cuadrado mayor. Así se basa en cuadrados derivados del cuadrado mayor para definir el tamaño y la
posición de los distintos elementos.

*
San

Andrés de Mantua:
Se trata de un edificio enorme de cruz latina sin naves
laterales con una cúpula sobre pechinas en el crucero, de un grandioso carácter romano que es acentuado por su fachado en forma de arco del
triunfo.
La nave central está acompañada por una serie de capillas formando una sucesión
rítmica de elementos de distintas proporciones. Este ritmo se repite en los cruceros y el
presbisterio, el cual termina en un ábside. Todos los espacios principales están cubiertos
por bóvedas de cañón corrido con casetones en la nave central, mientras que las capillas se
cubren con cúpulas vaídas o semiesféricas.
DONATO BRAMANTE (1444 - 1514) fue un pintor y arquitecto italiano, que introdujo el estilo del primer Renacimiento en Milán y el ¨Alto
Renacimiento¨ en Roma, donde su obra más famosa fue el planeamiento de la Basílica de San Pedro. Ocupó en Roma la posición que
Brunelleschi ocupaba en Florencia.
Tuvo una formación quattrocentista pero su plenitud artística la alcanza en el siglo XVI. Su arquitectura está caracterizada por la
severidad y el uso de planta central cubierta con cúpula.

* Templete de San Pedro:


Erigido en el lugar donde se supone fue martirizado San Pedro. Tiene forma de pequeño templo romano circular rodeado por un
peristilo dórico y coronado por un tambor y una cúpula.
Perfecto de proporciones y forma, marca una acentuación más enérgica del carácter plástico de una obra, reemplazando la estructura en
esqueleto, por el muro, dándole “cuerpo” al edificio.

Otras de sus obras fueron:


• Santa María presso San Satiro, Milán, 1482–1486
• Santa María delle Grazie (claustro y ábside); Milán, 1492–1498
• Palacio Caprini (también llamado: 'Casa de Rafael'), Roma, 1501–1502 (no existente)
• San Pietro in Montorio, Roma, 1502ª
• Santa María della Pace (claustro); Roma, 1504
• Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, Diseño 1503, excavaciones, 1506
• Cortile del Belvedere, Ciudad del Vaticano, 1506.

UNIDAD TEMÁTICA N° 5: Arq. Manierista

El manierismo surge durante una época de cambios y crisis en los aspectos políticos, sociales, culturales y económicos de las ciudades
italianas. Su comienzo está marcado por el saqueo de Roma en 1527, por parte de las tropas españolas de Carlos I provocando que muchos
artistas dejaran Roma y se trasladaran a Florencia y Venecia, que se convirtió en un centro cultural de los más importantes de la época.
Otro de los aspectos fundamentales de la época fue la reforma luterana. La corrupción reinante en las iglesias hizo que muchos fieles,
desilusionados, se aparten de las formas tradicionales de culto y fe, conformando una nueva rama religiosa denominada protestante. Los
protestantes encabezados por Martin Lutero, afirmaban que la Biblia, y no la Iglesia, habrían de ser la suprema autoridad religiosa.
Además, el descubrimiento de Nicolás Copérnico sobre que la tierra no era el centro del universo sino que giraba en torno al sol, hizo
que se tendiera un manto de duda sobre todas las aseveraciones del pasado. Ahora el hombre sumergido en una época espiritualmente inestable y
desorientado no está seguro de las cosas y se encuentra en duda permanentemente, tendiendo a la búsqueda de nuevas verdades.
Por otro lado, el bloqueo las rutas a las indias por parte del imperio bizantino hizo que se buscaran nuevas formas de llegar hasta allí y
así poder conseguir las preciadas especias entre otros productos que eran muy requeridos por la reina de España. Así es como aparece Cristóbal
Colón, quien respaldado económicamente por los reyes católicos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, emprende su viaje y asi en 1492
descubre América; trayendo consigo diversas consecuencias para Europa:
* Económicas: los cultivos americanos se adaptaron al clima europeo, así revolucionaron los hábitos alimenticios del viejo continente y también
salvaron del hambre a millares de personas. El comercio ultramarino se desarrolló grandemente y superó incluso al interior, revolucionando
precios (inflación) y ciudades portuarias como Sevilla o Lisboa
* Sociales: Hay que destacar los millones de europeos que emigran a tierras americanas durante más de 400 años. Aparece el fenómeno indiano:
era el caso del emigrante en América que abandonó su aldea sin nada y vuelve rico a su población de origen al cabo de los años. La burguesía
comercial europea se enriquece con este comercio ultramarino y logra su ascenso social.
* Políticas: es destacable el nacimiento de los imperios europeos: español, portugués, inglés, francés y holandés; y las guerras entre ellos por el
dominio de las riquezas del continente americano y nuevos territorios. La piratería se convierte en el fenómeno más significativo de guerras. En
1494, apenas descubierta América, se repartieron sus nuevas tierras los castellanos y los portugueses mediante la firma del Tratado de
Tordesillas, por el que Brasil formaría parte de las posiciones lusitanas hasta Indonesia, mientras que los castellanos dominarían el resto de
Filipinas a la frontera con Brasil.

Arquitectura Manierista:
La arquitectura manierista no alcanzó ninguna verdadera tipología, más bien se caracterizó por una experimentación incesante, digno
reflejo de las dudas e inseguridades del período. Es por ello que el manierismo es solo una etapa de transición desde el renacimiento hacia el
barroco, se presenta como la antítesis de la serena perfección cuatrocentista. Sigue empleándose el mismo lenguaje clásico pero el significado
existencial es distinto. Las formas son usadas para demostrar la duda, el conflicto y la tragedia por la que pasaba la humanidad. La armonía y el
orden son reemplazadas por la tención, el conflicto, la incertidumbre y el equilibro lo que se reflejó en su arquitectura. La adición de unidades
perfectas que caracterizó al espacio en la época renacentista se transforma ahora en una relación dinámica de elementos contrastantes o, dicho de
otra manera, una sucesión de espacios de carácter diverso, significativamente relacionados. Los muros se transforman en una envolvente
continua, que daba a los edificios el aspecto de cuerpos musculares. Se produce un conflicto entre fuerzas verticales y horizontales, tornando al
estático y armonioso carácter renacentista en una totalidad dinámica cargada de tensiones simbólicas. Las formas son ambiguas pudiendo tener
distintos significados según el ojo del observador.
La nueva percepción de la naturaleza elevó al paisaje a la categoría de lugar, es decir que el espacio exterior fue ganando protagonismo
en el diseño, produciéndose así una nueva relación activa entre el entorno natural y el entorno creado por el hombre, así como una nueva
organización dinámica de los espacios interiores. Esto se evidencia con mayor nitidez en las villas, en donde la vivienda y el paisaje interactúan
mediante ejes, que implican una extensión del interior de la vivienda hacia el mundo exterior.
La personalidad de cada ambiente se logró mediante la articulación y el uso de distintas formas y proporciones espaciales. Cada uno de
ellos era dueño de una forma que le era propia, distinta a la de los demás, y con una decoración singular respecto de los otros.
La búsqueda de interrelación espacial hizo surgir una nueva forma: la elipse o el óvalo, la cual esencialmente surge de la integración de
dos círculos.
El hombre divino del renacimiento es reemplazado por el hombre terrible, un ser que duda y teme.
La forma manierista se basa en contradicciones y concretos significados basados en conflictos no resueltos. Manierismo significa “a su
manera“o “a la manera del autor” por lo que cada artista ponía su sello personal en cada obra. De ahí que encontramos una gran variedad de
procesos y modos de expresión que hacen al pluralismo manierista.

La villa suburbana:
El gran congestionamiento de las ciudades hizo que los palacios urbanos en realidad no fueran tan grandes, lo que llevó a la
aristocracia a preferir un ámbito rural donde podían gozar de recintos muchos más amplios y abiertos, y disfrutar de la naturaleza.
Al contrario del palacio urbano, la villa suburbana era diseñada para formar parte del paisaje, produciéndose así una relación activa
entre el entorno natural y el creado por el hombre. La planta cerrada del palacio urbano se “abrió” para producir una vinculación entre ambos
(palacio y entorno) conformando así una planta en forma de herradura. Los volúmenes estáticos y autosuficientes fueron abriéndose y el interior
alcanzó una forma más activa con su entorno.
La distribución de las villas se da en función del paisaje circundante, adaptándose a las formas del mismo o permitiendo visuales hacia
las diversas situaciones interesantes que éste pudiera presentar. Por lo general estaba situada en el punto de encuentro entre el mundo de la
ciudad y el mundo natural del jardín y el paisaje (los suburbios).

La Iglesia manierista:
La búsqueda de integración y continuidad espacial tuvo una gran influencia sobre la planta de las iglesias. En general, el manierismo
tuvo dos tipo básicos de plantas: la planta longitudinal centralizada para iglesias relativamente grandes y la planta central alargada para iglesias
más pequeñas y capillas.

La articulación:
La nueva interpretación de los problemas espaciales, fue acompañada por una transformación radical de la articulación plástica. Se
siguen empleando los caracteres clásicos, los cinco órdenes y el almohadillado.
Las fachadas se conformaban por una hilera de semicolumnas dobles en planta alta, apoyadas sobre una planta baja pesadamente
tratada mediante almohadillado. Pero en ocasiones esto se daba al revés, siendo el orden clásico el que sostiene al pesado muro almohadillado
poniendo el mundo “patas para arriba”.
Las columnas son dispuestas en par, en razón del gran “peso” simbólico que tienen que soportar. Hay un aumento de la intensidad
plástica hacia la parte media de la fachada, lo que remarca el eje longitudinal que se ve forzado, aún más, por la presencia de un pórtico de entrada.
Esta fachada muchas veces es acentuada mediante la adaptación de su forma al movimiento de la calle.

Personalidades de la época:

MICHELANGELO BUONAROTTI  1475 – 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor


italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra
arquitectónica. Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas,
la familia Médicis de Florencia y los diferentes papas romanos.
Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo. La escultura, según había declarado, era su
predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte del papa  Julio II, y que se concretó en
una obra excepcional que magnifica la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos.

* Nueva sacristía de San Lorenzo (1518-1520): fue la primera


manifestación importante del manierismo. Su fin era albergar
las tumbas de Giuliano y Lorenzo de Medici. La capilla es una
réplica de la vieja sacristía de Brunelleschi, pero con carácter
distinto.
La arquitectura es intensa y distorsionada. Las
figuras que más llaman la atención son las de ambos duques
que se encuentran sentadas meditando sobre sarcófagos. El
tratamiento del detalle arquitectónico es complejo y libre de
convencionalismos. La composición incluye pares de
pilastras corintias sin entablamento cuya única función es
enmarcar las figuras esculpidas.

* Biblioteca Laurenziana (1533): Se encuentra al lado de la iglesia de San Lorenzo, justo encima del dormitorio de los monjes, pudiendo
accederse a ella solo a través de un vestíbulo ubicado un piso más
abajo. Éste se destaca por su inusitada articulación mural con
columnas apareadas o dobles dentro de profundos nichos para que
parezca que el mura penetra en el espacio interior.
Las columnas, en lugar de descansar sobre una base
sólida, se apoyan sobre un voladizo, el cual a su vez descansa
sobre modillones; pero sí, se sigue destacando la estructura
primaria mediante piedra gris del plano mural secundario de color
blanco.
La escalera triple llena todo el vestíbulo y comunica
hacia la biblioteca en sí. Está interpretada como un elemento hostil
ya que sus peldaños parecen brotar de la puerta como una cascada
que rechaza al visitante.
Ya en la biblioteca, desaparece el conflicto gracias a un
manejo equilibrado de la articulación con una sucesión de
pilastras simples que crean un ritmo similar a la geometría del
renacimiento.

*Otras:
  Mejoras del Palacio Médici Riccardi (1517, efectuó unas
obras de mejora en la planta baja )
 Sacristía Nueva (1520, agrandó la parte central, para poder dar más espacio a los sepulcros y altar)
  Biblioteca Laurenciana (1533, el papa dio permiso a Miguel Ángel para que se trasladase a Roma, con la condición de que dejara
solucionado la terminación de la decoración y la escalera de acceso del vestíbulo)
  Plaza del Capitolio (1546 se le encargó la urbanización de la plaza)
  Palacio Farnese (sustituyó a Antonio da Sangallo el Joven, que era el que dirigía las obras en el momento que se produjo su fallecimiento
en 1546)
  Basílica de San Pedro (Miguel Ángel fue nombrado arquitecto de la basílica de San Pedro en 1546 a los 72 años de edad, a la muerte
de Antonio da Sangallo el Joven)
  Santa María degli Angeli e dei Martiri (1561 se colocó la primera piedra de la iglesia y se encargó del proyecto )
  Porta Pia (se empezó la construcción en 1561)

ANDREA PALLADIO (1508 - 1580) fue un importante arquitecto italiano de la República de Venecia. Trabajó fundamentalmente en


la ciudad de Venecia y alrededores. Se lo considera un autor del manierismo, sus villas campestres y otras obras han influido de manera
importante en la arquitectura del Neoclasicismo.
Albañil de oficio, entendía a la perfección las propiedades de los materiales, lo que se refleja en sus edificios, especialmente en los más
pequeños donde muestra su maestría en el color y en la textura así como en la utilización del ladrillo y el estuco. Su arquitectura es simple y
directa pero efectiva y singularmente rica, abarcando una gran variedad tipológica.

Una de sus obras más importantes fueron:

* Villa Rotonda: edificio cuadrado con pórticos de columnas en cada una de


sus cuatro fachadas, con cúpula rebajada, esquema de planta central,
relacionados proporcionalmente a fin de formar un grupo rítmico, que ¨gira¨
en torno a la cúpula. Posee dos ejes que se interceptan en la cúpula y marcan
los cuatro accesos. Esta distribución se daba en función del paisaje
circundante, a fin de que cada parte goce de bellísimas vistas.
Otra característica de Palladio y del manierismo en general es la
presencia de esculturas en las fachadas como remate de columnas u otros
puntos significativos.

* El Redentor: La Iglesia del Redentor es un importante edificio religioso


proyectado por Andrea Palladio en el siglo XVI y situado en la isla de la
Giudecca, en Venecia.
El edificio tiene planta rectangular, con un simple transepto
constituido de tres ábsides que comunican con la gran cúpula central. De la
intersección de éstos parten dos sutiles campanarios cilíndricos, con techo en
forma de cono, similares a minaretes.
La fachada de mármol blanco es uno de los más impresionantes ejemplos de inspiración
neoclásica que tanta fama dieron a Palladio: cuatro tímpanos triangulares y uno rectangular se
cruzan entre sí, en una contraposición de superficies lisas, de lesenas y de montantes con estatuas,
ostentando estabilidad y rigor clásico.
El interior se compone de una nave única, con imponentes y decoradas capillas laterales.
Gran importancia tiene la luz, como en todas las obras palladianas, verdadera protagonista del
interior, que valoriza volúmenes y decoración. Es un edificio antiguo

* Otras:
 1550: Villa Chiericati (para Giovanni Chiericati), Vancimuglio di Grumolo delle Abbadesse, Provincia de Vicenza (completada en1584 por
Domenico Groppino después de la muerte de Palladio)
 1552: Villa Cornaro (para Giorgio Cornaro), Piombino Dese, Provincia de Padua
 1552 circa: Villa Pisani (para Francesco Pisani), Montagnana, Provincia de Padua
 1554-1563: Villa Badoer denominada La Badoera (para Francesco Badoer), Fratta Polesine, Provincia de Rovigo.
 1560: Convento della Carità, Venecia (sólo el claustro y el atrio, destruido en1630 en un incendio).
 1560: Palazzo Schio (para Bernardo Schio), Vicenza
 1563 circa: Puerta lateral para la Catedral de Vicenza
 1563 circa: Villa Valmarana, Lisiera di Bolzano Vicentino, Provincia de Vicenza
 1564: Fachada de la iglesia de San Francesco della Vigna, Venecia
 1580: Iglesia de Santa Lucia, Venecia (dibujos para el interior; demolida)
 1580: Iglesia (Tempietto Barbaro) de Villa Barbaro, Maser
 1580: Teatro Olímpico, Vicenza (completado después de la muerte de Palladio por su hijo Silla y en 1585 por Vincenzo Scamozzi)
 1580: Le Zitelle (Venecia)

GIULO ROMANO (Roma, h. 1499 - Mantua, 1 de noviembre de 1546) fue un pintor, arquitecto y decorador italiano del Siglo XVI,
prominente alumno de Rafael, cuyas innovaciones en relación al clasicismo del Renacimiento ayudaron a definir el estilo definido
como manierismo.
Los dibujos de Romano han sido muy buscados por los coleccionistas. Los grabados de la época sobre su obra fueron una contribución
significativa para la difusión del estilo manierista en toda Europa.

Su obra más reconocida fue:

* Palacio del Té: Se trata de un edificio sólido con fachada almohadillada y pilastras dóricas adosadas, empleadas de manera poco académica.
Los órdenes clásicos se desintegran compenetrándose con el almohadillado.

*Otras:
 Adoración de los Magos, Museo del Louvre.
 Batalla de Constantino contra Majencio o también llamada Batalla del puente Milvio, 1520-1524.
 Virgen con el Niño, 1522-1523, Roma, Palazzo Barberini, Galleria Nazionale d'Arte Antica.
 Figuras alegóricas, pluma y tinta sepia sobre grafito (Museo de Bellas Artes de San Francisco).
 Virgen con el Niño. Galería de los Uffizi, Florencia.
 Triunfo de Tito y Vespasiano, 1537, Museo del Louvre.

UNIDAD TEMÁTICA N° 6: Arq. y espacio urbano americano


Descubrimiento de América:
A comienzos del siglo XVI bajo el reinado de los reyes católicos Isabel la Católica y Fernando de Aragón, Cristóbal Colón encabezó
una expedición a las Indias, por una nueva ruta, debido a que la antigua estaba cerrada por la caída del imperio bizantino. Aprovechando esta
expedición, Colón iba también con el propósito de comprar especias que sólo se conseguían en la India y de comprobar que la tierra era redonda.
La conquista de América es el proceso de exploración, conquista y asentamiento en el Nuevo Mundo por España y Portugal en el siglo XVI, y
por otras potencias europeas después del descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492
Toda Europa creció enormemente gracias a las riquezas de América, no solo España y Portugal. La Conquista dio lugar a la
importación de nuevos productos agrícolas en Europa que tuvieron un gran impacto en la economía y hábitos europeos. Así también, la
introducción de minerales americanos impulsó enormemente la economía europea pero creo también situaciones de alta inflación.
La Conquista de América fue un proceso casi permanente, ya que algunas sociedades indígenas opusieron una resistencia continua y
otras nunca fueron asimiladas completamente.
España llegó a conquistar la mayor parte de América debido a que fue el país que patrocinó el viaje de descubrimiento y el que antes
inició la colonización. Mediante una bula del papa Alejandro VI, se declaró legítima la posesión española de todas las tierras encontradas más
allá de cien leguas al oeste de las islas Azores. Una ligera modificación posterior repartió el continente americano entre las potencias de España
y Portugal, lo cual quedaría ratificado en el Tratado de Tordesillas. Sin embargo otras potencias europeas se sumaron a la conquista y
colonización en América más tarde; entre ellos Francia, Gran Bretaña, los Países Bajos, y hasta Rusia y Dinamarca.
Varios pueblos americanos presentaron resistencia a la ocupación de los europeos a pesar de encontrarse en desventaja desde el punto
de vista de tecnología bélica, armería y técnicas de guerra. Así también, las enfermedades que los europeos llevaron a América cobraron miles
de vidas y fueron un factor que pesó en contra de las sociedades americanas.
Culturalmente, la conquista de América impuso las características de la civilización europea, como el uso de sus lenguas,
principalmente del idioma español, inglés, portuguesas y francesas, extendiendo la escritura y la economía mercantil, y convirtiendo a la
población al cristianismo.
La conquista europea se realizó a partir de enclaves urbanos y no penetró o fue rechazada, en amplias áreas del continente que poseían
el grado de civilización de aztecas o Incas. Así, varios pueblos originarios mantuvieron el dominio sobre vastos territorios hasta finales del siglo
XVIII o del siglo XIX, cuando sufrieron una nueva ola de conquista por parte de los estados americanos independizados como los Mapuche
Amazónicas y muchos otros.
En la Conquista de América, algunos estados independientes americanos, como Argentina, Chile y Estados Unidos, también llevaron
adelante acciones tendientes a ocupar territorios de indígenas en variados estados de desarrollo.
Más allá de las cuestiones terminológicas se puede decir que la Conquista Europea de América terminó con el proceso generalizado de
emancipación iniciado por la independencia estadounidense en 1776 y creación de naciones independientes y soberanas en América que se
extendió a lo largo de los siglos XIX y XX. Pese a ello los procesos de conquista de pueblos originarios continuaron en los países ya
independizados de Europa. Ejemplos de ello son la llamada Conquista del Oeste por parte de los Estados Unidos, y las denominadas Conquista
del Desierto y Pacificación de la Araucanía en Argentina y Chile

ETAPAS DE LA CONQUISTA:
• 1º década: Exploración y fundación de pueblos en la Isla Santo Domingo y Cuba.
• 2º década: Leyes de Burgos, fundación de pueblos en la isla cubana.
• 3º década: sojuzgamiento del imperio Azteca, conquista de América Central, desde la ciudad de México.
• 4º década: la Corona española impone su presencia, se crean los Virreinatos.

Perfil del conquistador:


A la imagen del conquistador, que algunos historiadores españoles quisieron propagar, de fiel soldado, patriota y defensor de la
doctrina cristiana en las nuevas tierras, se opone la visión del conquistador como hombre ambicioso, sin escrúpulos, ávido de oro, mujeres y
tierras, cruel y sanguinario con los indios
- Los Conquistadores y Colonizadores no procedían de la clase alta o dirigente
- Albergaban la ilusión de superar su condición y acceder a privilegios que en Europa estaban reservados a la nobleza.
- La mayoría de ellos no tenía experiencia militar por lo cual se convirtieron en improvisados combatientes una vez en América.
- No eran gente culta
Poder y riquezas, honra y fama eran ingredientes fundamentales para enrolarse en las huestes indianas y condicionaban el accionar de
los españoles. Se aspiraba a ser reconocido y recordado, y regresar a las tierras de origen cargado de riquezas y títulos.

Las leyes de Indias: es la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica entre los
pobladores de la parte americana de la monarquía hispánica. Las leyes de indias constituyen una recopilación de las distintas normas legales
vigentes en los reinos de indias, realizada durante el reinado de Carlos II. Fue un comprendió de las leyes de burgos, las leyes nuevas y las
ordenanzas de Alfaro. Fueron promulgadas mediante la real cédula, el 18 de Mayo de 1680.
Influencia en América:

* Se establece la cuadrícula en damero de manzanas cuadradas o rectangulares:


- las calles rectas y paralelas
- las plazas, espacios centrales vacios
- los edificios que rodean la plaza son institucionales y representan el
poder instituido, la iglesia y el cabildo y la casa de los conquistadores.
* Las nuevas ordenanzas versan sobre la traza, el reparto de solares, la construcción de los edificios, las calles, los edificios públicos y lugares
comunitarios.
* Establece la elección del sitio. La disponibilidad de agua pura, la presencia de tierra fértil para cultivar
* El sitio no debe ser pantanoso y debe proveer comida para la población que allí se asiente

Tipología de las ciudades:

* Ciudades Portuarias: son las ciudades que surgieron próximas a los ríos producto de los intercambios comerciales, en virtud de la emergente
carrera de Indias o de encontrarse en diferentes rutas oceánicas. Por ejemplo: la ciudad de Buenos Aires
* Ciudades regulares: son aquellas que con un plan pre-existente o no, han crecido ordenadamente siguiendo un patrón determinado y
reconocible que el tiempo ha institucionalizado. Por ejemplo: Las ciudades de Rosario y Paraná en Argentina.
* Ciudades Irregulares: son aquellas que, al menos en sus orígenes, no responden a un plan ordenador previo y han crecido de manera aleatoria,
esto se da en algunos casos por condicionantes propios del lugar como: topografía, el relieve, presencia de cursos de agua, o por la actividad
humana como en el caso de Santa Catalina (ciudad minera)
* Ciudades superpuestas: son las que se asientan sobre ciudades pre-existentes, como por ejemplo: México y Cuzco que lo hacen
respectivamente sobre Cuzco y Tenochtitlán.

Antecedentes españoles de la Arq. colonial:

* El Plateresco:
Constituye la primera de las tres variantes sucesivas que se han establecido de modo general al referirse al renacimiento
en suelo hispano (plateresco, purismo y manierismo), simultaneando su aparición a veces con las últimas obras del gótico.
Es conocido también como fusión, porque se encuentran mezclado el mudéjar (estilo arquitectónico con influencias
árabes que se desarrolló en España durante los siglos XIV, XV y XVI) y el gótico isabelino.
Se lo distingue por su peculiar riqueza decorativa, la cual muchas veces es comparada con el fino trabajo de los plateros,
quienes eran las personas que labraban plata, oro y joyerías, de aquí la etimología de su nombre.
* El Purismo:
En el primer tercio del siglo XVI surgió el plateresco, estilo de fina y elegante decoración. Frente al recargado
decorativismo del plateresco, el purismo buscó formas más sencillas y depuradas, en una línea sobria y clásica, de equilibrio y
perfección técnica, atendiendo más a las cuestiones estructurales y a la armonía de proporciones. En general, el aspecto de la
arquitectura purista es de equilibrio y monumentalidad, frente a la aparente fragilidad y al decorativismo del plateresco.

Programas arquitectónicos tradicionales:

* CONVENTOS:
El convento, situado al lado de la Epístola del tiempo, presenta sus dependencias en torno a un claustro de dos plantas, de forma
regular y reducidas de dimensiones, por el escaso número de religiosos que albergaba.
Los conventos de la orden franciscana son los más antiguos, presentando como características comunes el gótico de los reyes católicos
y el primer renacimiento hispano, con motivos decorativos mudéjares, los típicos medallones y temas de la flora autóctona.
Los conventos agustinos se distinguen por sus construcciones costosas, lujosas y monumentales, que fueron reflejos fieles de los
anhelos de grandeza de la orden.

* TEMPLOS:
Los templos se caracterizan por el piñón con almenas en que se remata a la fachada, que en algunos lugares se transforma en espadaña
y voluminosas y elevadas torres, aumentando el aspecto de fortaleza. El cubrimiento de la nave se efectúa con bóveda de medio cañón,
destinándose las de crucería para el presbiterio y la nave de crucero. Sobresalientes son sus portadas platerescas, destacando por encima de todas.

Nuevos programas arquitectónicos:

Los conjuntos conventuales, tan numerosos y singulares como impresionantes, que hunden sus raíces en los conventos medievales
europeos, presentan destacadas novedades fruto del gran número de individuos que habían de adoctrinarse, cuyas experiencias sagradas estaban
asociadas al aire libre, al ámbito externo. La grandeza y suntuosidad de tales obras se engarzan con el carácter sensorial indígena, necesitando de
la apariencia exterior para vivir de las cosas del espíritu. Coadyuvando indudablemente a la monumentalidad de estos programas los bajos costos
constructivos, particularmente la escasa o nula remuneración a la mano de obra india.

Una serie de elementos comunes caracterizan estas potentes estructuras:


- La existencia de una plataforma de amplísimas proporciones que cubren los desniveles del terreno, sirviendo de basamento a toda
edificación.
- El carácter amurallado y almenado, de índole defensiva, capaz de resistir un alzamiento de la población indígena, razón por la que
se denomina ¨conventos-fortalezas¨, cuyos más claros precedentes españoles fueron las iglesias almenadas de Extremadura y la baja Andalucía.
- Un atrio muy amplio, capaz de catequizar tan grande cantidad de indígenas, acostumbrados a la liturgia en espacios abiertos. El atrio
cobra aquí un carácter particularísimo, como elemento estructural fundamental del conjunto, desbordando su magnitud las limitaciones con que
se había utilizado en la arquitectura europea, como estructura accesoria al templo.

- En los rincones del atrio, las capillas posas o lugar de aposentamiento de las imágenes que, en andas, se
trasladaban procesionalmente, y que también servían para agrupar a los catecúmenos por sexos y edades. Estos sencillos
templetes están abiertos por sus lados exentos y se vinculan –por su posición en los ángulos del gran patio- con los altares
de los claustros peninsulares.

- Capilla abierta, se define como ¨una iglesia al aire libre, donde el presbiterio es lo
único cubierto ¨, destinada a la extroversión del culto, y que nació de la necesidad funcional de oficiar a tan
elevado número de personas, situadas en la explanada divisaban al sacerdote.
- En los atrios, en las capillas posas y en las capillas abiertas se completan con las grandes cruces de
piedra colocadas sobre gradas, reforzando así el carácter sacral de espacio.

La casa colonial:
Desarrolladas en el siglo XVI, las viviendas coloniales fueron parte del desarrollo de las primeras urbes de las colonias españolas y
portuguesas en Latinoamérica.
Las características, formales y funcionales de las mismas, nacen (al igual que la mayoría de la arquitectura colonial española) de la
fusión entre la obvia impronta arquitectónica traída por los colonizadores y el nuevo contextualismo encontrado en la región, que, con la mano
de obra, los materiales, las técnicas y artistas locales crean una arquitectura con tradiciones e identidad propia.
Las viviendas coloniales las podemos dividir según la localización en la que se encuentren. De este modo podemos distinguir dos
primeros grandes grupos: las de la colonia española y las de la colonia portuguesa.
La distribución de los distintos pisos no estará en función del clima sino de la economía familiar. El predominio de las casas
desarrolladas en planta baja y en las que los patios se suceden uno detrás del otro con funciones relacionadas con el comercio, la familia y la
servidumbre, con una clara raíz clásica, se manifiesta especialmente en aquellas ciudades con disponibilidad de amplísimos solares como las que
fueron fundadas con posterioridad a Lima.

También podría gustarte