Está en la página 1de 2

Biografía:

Gregor Johann Mendel nació el 20 de julio de 1822 en el antiguo Imperio


austriaco, en el poblado de Heinzendorf.

El nombre de nacimiento de Mendel fue Johann, el cual cambió por Gregor


cuando ingresó como fraile de la orden de San Agustín, en un momento posterior
de su vida.

Su familia vivía en la pobreza, y fue de uno de los diversos grupos familiares que
habitaron esta región hasta que terminó la Segunda Guerra Mundial.

Su padre había participado en las guerras de Napoleón, era un veterano de estos


conflictos. En el momento en el que Mendel nació, laboraba como agricultor para
un terrateniente. Por su parte, la madre de Mendel era hija de un jardinero.

Los primeros años de Mendel fueron difíciles, dado el contexto económico en el


cual vivía la familia. No tenía recursos económicos y la única opción para que
Gregor pudiera recibir una educación de segundo grado era ingresando en un
seminario.

Para poder obtener los requisitos necesarios para dedicarse a la enseñanza, dos
años después (en 1851) comenzó a recibir clases de química, botánica, historia,
matemática y física en la Universidad de Viena.

De esta universidad recibió un doctorado en Ciencias y Matemáticas. En 1854 fue


profesor de carácter suplente en la Real Escuela de Brno, así como en otras
instituciones de carácter religioso. Tras esta época de enseñanza, fue enviado al
convento de Brno.

Aportaciones de Gregorio Mendel:

Leyes de Mendel La "ley de la uniformidad de la primera generación filial¨  1ª Ley


de Mendel Al cruzar entre sí dos razas puras se obtiene una generación filial que
es idéntica entre sí e idéntica a uno de los padres.

La "Ley de la independencia de los factores hereditarios  2ª Ley de Mendel Al


cruzar entre sí dos híbridos o heterocigotos, los factores hereditarios (alelos) de
cada individuo se separan, ya que son independientes, y se combinan entre sí de
todas las formas posibles.
La "Ley de la independencia (segregación) de los caracteres hereditarios" 3ª Ley
de Mendel Al cruzar entre sí dos híbridos los caracteres hereditarios se separan,
puesto que son independientes, y se combinan entre sí de todas las formas
posibles. “Al cruzar varios caracteres, cada uno de ellos se transmite de manera
independiente“

También podría gustarte