Está en la página 1de 12

 

 IS
 I SEÑO Y
 N ÁLISIS E
 NÁ
EXPERIMENTOS
 

:....  . i
.

 -1

¡   76 CA
AP
P ÍTU
ÍTULO
LO 6 DI
DIS
SEÑO FAC
ACT
TOR
ORIA
IAL
L 21<

  ----=---+-:
I
 
I
I
I
I
I
I
I

o I
I o
\\e~
I
I
1
I
I
I
I Tipo de
I
I catalizador
I

Figura 6-
6-37
37 Un dise
diseño
ño 23 co
conn un fac
factor
tor cu
cual
alit
itat
ativ
ivoo y puntos
centrales.

tita
itativa
tivas.
s. Sigue sien
siendo
do posi
posibl blee em
emplplea
earr los pun
puntostos cent
centrarale
less en est stos
os casos. Para ilu ilustr
strar
ar este
este
punto,, con
punto consid
sidere
ere un exp
experi
erimen
mentoto con do
doss fac
factor
tores
es cua
cuantntit
itat
ativo
ivos,s, el tie
tiempo
mpo y la temp
temperatu
eratura,
ra, cada
cada
uno
uno concon dos niveles, y un sol oloo fact
factor
or cual
cualit
itat
ativ
ivo,
o, el ti
tipo
po de cata
cataliliza
zado
dor,
r, ta
tambi
mbiénén con
con dos ni nive
velles
 orgán
 org ánic
icoo e inorg
inorgáni
ánico
co . En la figura 6-37 se mu mues estr
traa el diseño 2 para esto
3
estoss fact
factore
ores.
s. Ob
Obseserv
rvee
qu
quee lo
loss pun
puntos
tos cent
centra
rale
less se colo
colocacann en las ca
cara
rass opu
opuesesta
tass del
del cubo
cubo que in incl
cluy
uyen
en lo
loss fact
factor
ores
es cuan
cuan
titativos. En ot otra
rass pala
palabr
brasas,, los pun
puntos
tos cent
centra
rale
less pueden cor correr
rerse
se con
con las comb
combin inac
acio
ione
ness de los
tratamientos en los los ni
nive
veleless alto
alto y baj
bajoo de los fac
factor
tores
es cual
cualititat
ativ
ivos
os,, siempr
siempree y cua
cuando
ndo esos
esos sube
subesp
spa
a
cios
cios incl
incluy
uyan
an únic
únicame
amente
nte fact
factore
oress cua
cuanti
ntita
tati
tivos
vos..

PRO LEM S

6-1. Un inge
ingeni
nier
eroo está
está int
intere
eresa
sado
do en los
los ef
efec
ecto
toss de laveloci
lavelocida
dadd de corte
corte  A , la geome
geometrí
tríaa de la herrami
herramienta
enta  B y
el ángu
ngulo de cort
cortee  C so
sobr
bree la vida en hohorarass de un a máq
máquin
uinaa herram
herramien
ienta.
ta. Se el
elig
igen
en dos
dos ni
nive
vele
less de cada
cada
facto
torr y se co
corr
rreen tres réplicas de un diseño factorial 2 • Lo 3 Loss resul
resulta
tado
doss fueron
fueron loloss si
sigu
guie
ient
ntes
es::

Combinación
Combina ción de Réplica
  C t ra t a mi e nt os I II  
1 22 31 25
a
  32
35 43
34 29
5
  b
ab 55 47 46
  e 44 45 38
  ae 4 37 36
  be 6 5 54
  abe 39 41 47

a Esti
Estima
marr los efectos de los factores. ¿Qué ¿Qué efec
efecttos pare
parece
cenn se
serr gra
randndees?
b Usar
Usar el ananááli
lissis de varianza para conf confir
irma
marr la
lass co
conc
nclu
lusi
sion
ones
es del
del ininci
ciso
so a
e Escribir un mod
modeloelo de regres
regresión
ión para pre
prede
decir
cir lavida
lavida de la herr
herrami
amienta
enta en hora
horass con
con base
base en loloss resu
resul
l
ta
tado
doss de es
este
te ex
expe
peri
rime
ment nto.
o.
d Anali
An aliza
zarr los resi
residu
dual
ales
es.. ¿H
¿Hayay algú
algúnn proble
problemama evid
evidenente
te??
e Con base
base en el anáanálisi
lisiss de las
las gráf
gráfic
icas
as de los
los efec
efecto toss prin
princi
cipa
pale
less y la
lass in
inte
tera
racc
ccio
ione
nes,
s, ¿cuá
¿cuále
less se
serí
rían
an lo
loss ni
ni
veles de A, B YC qu quee se reco
recomemend
ndar
aría
ía util
utiliz
izar
ar??
6-2. Co
Cons
nsid
ider
eree nueva
nuevamemente
nte el inci
inciso
so e del
del proble
problemama 6-1. Utiliz
Utilizar
ar el model
modeloo de re
regre
gresi
sión
ón para generar la lass gráfic
gráficas
as
de la supe
superfrfic
icie
ie de respue
respueststaa y de conto
contorno
rno de la respue
respuest
sta,
a, la vi
vida
da de la herram
herramien
ienta.
ta. Interpreta
Interpretarr esta
estass gráf
gráfi
i
cas.
as. ¿O
¿Ofre
frececenn algu
alguna
na idea resp
respec
ecto
to de la
lass co
cond
ndic
icio
ione
ness de opoper
erac
ació
iónn de
dese
seab
able
less para
para es
este
te pr
proc
oces
eso?o?
 

6-7
6-7 PR
PROB
OBLE
LEMA
MAS
S 277
6 3. Encontrar el erro
Encontrar errorr está
estánda
ndarr de lo
loss ef
efec
ecto
toss de lo
loss fa
facto
ctore
ress y aprox
aproxima
imarr lo
loss lí
lími
mite
tess de conf
confian
ianza
za de 95 para lo loss
efec
efectotoss de los fact
factor
ores
es en el pr
proboblem
lemaa 6 1. ¿Los
¿Los resresult
ultad
adosos de est
estee anál
análisisis
is con
concuer
cuerdan
dan con
con las
las conc
conclulusi
sion
ones
es
del
del an
análális
isis
is de vari
varian
anza
za??
6 4. Represen
Repr esentar
tar lo
loss efec
efecto
toss de lo
loss fa
facto
ctore
ress de
dell problem
problemaa 6 1 e n u n a grá
na gráfic
ficaa rela
relativa
tiva a un a distribución t escalada
apropi
apr opiada
adamen
mente.
te. ¿En est
estaa repres
represententaci
ación
ón gráf
gráficicaa se id
ident
entifi
ifican
can de maner
maneraa ade adecuad
cuadaa lo
loss facto
factoreress imp
impor
ortan
tan
te
tess? Comp
Compar arar
ar las con
conclusi
lusio
ones de estaesta gráfáfic
icaa con los re resu
sult
ltad
ados
os del análi lissis de varia
arian nza.
za.
6 5. Se usa un a máquina para hacer ranuras ranuras de local
localiza
izació
ción
n en u n a tarjeta de circ
circui
uito
toss impr
impres
esos
os.. El niv
ivel
el de vibr
vibra
a
ción en la supe
superf
rfic
icie
ie de la tar
tarjet
jetaa cuan
cuando
do se hace
hacenn la
lass ran
ranur
uras
as se cons
considider
eraa un a fuen
fuentete princip
principalal de var
variac
iación
ión
dimensional
dimensio nal de la
lass ran
ranuras
uras.. Se pien
piensasa que dos
dos fact
factore
oress inf
influy
luyenen en la vibr
vibrac
ació
ión:
n: el tama
tamaño
ño de las
las ran urass  A Y
ranura
laveloci
lavelo cida
dadd de cor
corte te  E . Se se
sele
lecc
ccio
iona
nan
n dos
dos tamaño
tamañoss de la
lass ran
ranuras
uras   k y tde pulga
pulgada)
da) y dos velo
velocicida
dade
dess 40 Y
90 rp
rpm)
m),, y se hahace
cen n ran
ranur
uras
as en cuat
cuatroro ta
tarj
rjet
etas
as con
con cada
cada conju
conjunt nto
o de cond
condicicio
ione
ness que
que se mu
muest
estra
rann abaj
abajoo. La
variab
variablele de respu
respuesta
esta es la vibr
vibracació
ión
n med
medida
ida co
como
mo elvecto
elvectorr resu
resultant
ltantee de tre
tress ace
aceler
leróme
ómetro
tross  x, y yz)
yz) en cada
cada
ta
tarj
rjet
etaa de prue
prueba
ba..

Combinació
Combin ación n de Réplica
  t r a t a m i e nt o s I  

1) 18.2 18.9 12.9 14.4


  a 27.2 24.0 22.4 22.5
  b 15.9 14.5 15.1 14.2
  b 41.0 43.9 36.3 39.9

  Analiz
Anal izar
ar los dato
datoss de este este expe
experrimen
imento to..
b Constr
Con struir
uir una gráf
gráfic icaa de pro
probababil
bilida
idadd nor
normalmal de lo loss re
resid
sidua
uales
les,, y gr
graf
afica
icarr lo
loss resid
residua
uales
les con
contra
tra el niv
nivel de
vi
vibr
brac
ació
iónn pred
predichicho.o. Interp
Interpretarretar esesta
tass gr
gráf
áfic
icas
as..
e) Hace
Hacerr la gráfráfic
icaa de la inte
intera racc
cció
iónA
nAE.E. Interp
Interpretaretarr est
estaa gráfi
ráfica
ca.. ¿Qu
¿Quéé nivel
iveles
es del
del tam
tamañaño o de las
las ranu
ranuras
ras y
la velo
velociciddad se re recocome
mend ndar aría
ían
n para
para la operoperac ació
iónn ruti
rutina
nari
ria?
a?
6 6. Consid
Con sidere
ere nue
nuevam
vament entee el expe
experi rime
mentnto
o de
descscri
rito
to en el prob
problema
lema 6 1. Sup Supong
ongaa que el exper
experimentad
imentador or efec
efectuó
tuó
únicamente
únicame nte och
ocho o ensa
ensayo yoss de la répréplica
lica 1. Ade
Además más,, corrió
corrió cuatro puntos cent centrale
raless y obtuv
obtuvo o los
los siguie
siguiente
ntess valo
valo
res de la respespuest sta:
a: 36 40 43 45.
  Esti
Estima
marr los efecefectotoss de los facto actorres. ¿Qué
¿Qué ef efec
ectotoss son
son gran
grandedes?s?
b Efectu
Efectuar ar un anál
análisisis
is de va varirian
anza
za,, in
incl
cluy
uyenendo
do un a ve veririfi
fica
caci
ción
ón de la curv
curvatatur
uraa cu
cuad
adrá
rátitica
ca pura
pura.. ¿A quéqué
conc
conclulusi
sion
ones
es se ll lleg
ega?
a?
e) Escr
Escrib
ibir
ir un momode delolo apro
apropi piadadoo parapred
parapredeci ecirr lavida
lavida de la herr herrami
amien enta,
ta, con
con base
base en loloss resu
resulta
ltado
doss de este
este
expe
experirimen
mento.to. ¿Es
¿Este te mode
modelo lo difi
difier
eree en al
algu
gunaform
naformaa susta sustancncial
ial del
del mo
modedelo
lo del
del pro
problem
blemaa 6 1 incinciso
iso e?
d An Anali
alizar
zar loloss resi
residudualales
es..
e ¿ qué con conclu
clusio
siones
nes se lleg
llegaría
aría ace
acerca
rca de la lass con
condicdicion
iones
es de operac
operaciónión apro
apropiad
piadas
as para este
este pro
proceso
ceso??
6 7. Se ll
llev
evóó a cab
cabo un exp experierimen
mento to para mejmejora
orarr el renrendim
dimienientoto de un proproces
cesoo quím
químic ico.
o. Se sel
selececcio
ciona
naro
ronn cua
cuatro
tro
facto
factores
res y se cor
corrie
rieron
ron dosdos réréplplic
icas
as de un ex exper
perime
imentonto com
complet
pletamen
amente te aleato
aleatoriz
rizad
ado.
o. Los
Los res
result
ultad
ados
os se pre
pre
sentan en la ta tabl
blaa sigu
siguieiennte
te::

Combinación Réplica Combinación Réplica


de tratamientos I   de t rat amient os I  

1) 90 93 d 98 95
a 74 78  d   76
b 81 85 bd 87 83
 b 83 80   bd 85 86
e   78 ed 99 90
 e 81 80   ed 79 75
be 88 82 bed 87 84
  be 73 70   bed 80 80
 

  78 CA
CAPÍ
PÍTU
TULO
LO 6 DISE
DISEÑO
ÑO FA
FACT
CTOR
ORIA
IAL2
L2kk

a Esti
Estima
marr los ef efec
ecto
toss de los fac acttore
res.
s.
b Constr
Con struir
uir la tab
tabla
la del ananál
ális
isis
is de var
variaianz
nzaa y determi
determinarnar cuál
cuáles
es facto
factores
res son
son imp
importortant
antes
es para expl
explic
icar
ar el
rendimiento.
e Esc
Escriribi
birr un mod
model eloo de reg
regres
resióiónn para pred
predecir
ecir el ren
rendimi
dimiento
ento,, sup
suponi
oniend
endoo que los cuatr
cuatrcc fact
factor
ores
es se hi-
cieron variar en el rango de  1 a  1  en uni unidade
dadess codi
codifi
ficad
cadasas .
d Grafi
Graficar
car lo
loss resi
residua
duales
les contr
contraa el rendi
rendimient
mientoo predich
predichoo y en un a esc
escala
ala de prob
probabil
abilidad
idad nor
normal.
mal. ¿El anál
análi i
sis res
resididua
uall par
parece
ece ser sa sati
tisf
sfac
acto
tori
rio?
o?
  Dos inter
interacc
accion
iones
es de tr
tres
es factores ABCyABD aparent aparentemente
emente tien
tienenen efe
efect
ctos
os gran
grande des.
s. Tr
Traz
azar
ar una gráfi
áfi
ca de cucubo
bo en los fa fact
ctor
oreses   C co
conn los rend
rendimi
imiento
entoss prom
promedio
edio indi
indicad
cados
os en cad
cadaa vért
vértic
ice.
e. Rep
Repeti
etirr lo
anterior utiutiliz
lizand
andoo lo
loss fac
factor
toreses A B y D ¿Est ¿Estasas dos
dos gráf
gráfic
icas
as ayud
ayudan an en la inte
interp
rpret
retaci
ación
ón de los dato
atos?
¿Dón
¿Dónde de se re reco
come
mennda
daríríaa que se co corrrrie
iera
ra el proc
procesesoo con
con resp
respececto
to a las cuat
cuatro
ro variables?
6 8 Un ba
bact
cter
erió
iólo
logo
go está
está in
inte
teres
resadadoo en los ef efec
ecto
toss de dos
dos me
medidios
os de cult
cultiv
ivoo dife
difere
rent
ntes
es y dos
dos tiempo
tiemposs difere
diferente
ntess
sobre
sobre el cr
creci
ecimimient
entoo de un vi viru
russ part
particul
icular.
ar. Real
Realizaiza seis
seis répl
réplicas
icas de un dise
diseño
ño 2 hac
  hacien
iendodo las
las corr
corrid
idas
as de ma-
nera alea
aleatotori
ria.
a. An
Analaliz
izar
ar los dadatotoss de
dell cr
crec
ecim
imie
ientntoo vira
virall que
que se pre
present
sentanan ense
ensegu
guid
idaa y sacar las con
conclu
clusio
siones
nes
ap
aprop
ropia
iadas
das.. Ana
Anali lizar
zar los res
resid
idual
ualeses y cocome
mentntarar la adec
adecuauaci
ción
ón del momode dello.

Medio de cult
Medio cultiv
ivoo
Tiempo, h 1 2

12
21
23 228
2
25
24
26
25
20 26 29 27
37 39 31 34
18 38 38 29 33
35 36 30 35

6-9. Un ingeniero
ingenie ro ind
industr
ustrial
ial emplead
empleadoo po r una co compmpañ
añíaía ref
refres
resque
querara está
está inter
interesa
esado
do en los efec
efectotoss de dos
dos dife
rente
ren tess tipo
tiposs de bobotetell
llas
as de 32 ononza
zass sobr
sobree el ti
tiemp
empoo de ent
entreg
regaa de caj
cajas de 12 bote
botell
llas
as del pr
prod
oduc
ucto
to.. Lo
Loss dos
tipo
tiposs de bo
botetell
llas
as son
son de vividr
drio
io y de pl
plás
ásti
tico
co.. Se usa
usann dos
dos emp
emplelead
ados
os para real
realiz
izar
ar una tare
tareaa que
que cons
consisiste
te en
mover 40 ca caja
jass del product
productoo 50 pies en una platplatafor
aforma
ma de carg
cargaa estánd
estándar
ar y acomo
acomodarl
darlas
as en un estante de venven
ta.
ta. Se hac
hacen
en cuat
cuatroro ré
répl
plic
icas
as de un diseño
diseño fac
factor
torial
ial 2 y los
  los tiempo
tiemposs obs
observ
ervados
ados se enl
enlist
istan
an en la sigui
siguiente
ente tab
tabla.
la.
Analiz
Ana lizar
ar lo
loss dat
datosos y saca
sacarr la
lass con
conclu
clusi
sione
oness apro
apropiad
piadas.
as. Anali
Analizar
zar los
los resi
residual
duales
es y comen
comentartar la adecu
adecuaci
ación
ón del
modelo.

Empleado
Tipo de botella 1 2
Vidrio 5.12 4.89 6 65 6.24
4.98 5.00 5.49 5 55

Plástico 4 95 4 95 5.28 4 91
4.27 4 25 4 75 4 71

6-10. En el pro
proble
blemama 6-9, el in
ingen
genier
ieroo tam
tambié
biénn es
estu
tuvo
vo interesa
interesadodo en las
las dife
diferen
rencia
ciass en la fati
fatiga
ga poten
potencia
ciall que
que resu
resul
l
ta de los ti
tipo
poss de bo
botetell
llas
as.. Co
Como
mo un a med
medid idaa de la can
canti
tidad
dad de esfu
esfuer
erzo
zo requ
requererid
ido,
o, midi
midióó el aume
aument ntoo del
del rit
mo card
cardia
iaco
co pu
puls
lsoo in
indu
ducicido
do por la tatare
rea.
a. Lo
Loss resu
result
ltad
ados
os se pre
presen
sentan
tan a cont
contininua
uaci
ción
ón.. An
Anal
aliz
izar
ar los dato
datoss y
sacar
sac ar co
conc
nclulusi
sion
ones
es.. Ana
Analiz
lizar
ar lo
loss re
resi
sidu
dual
ales
es y com
comen enta
tarr la adec
adecuauaci
ción
ón del mo modedelo
lo..
 

6-
6-7
7 PROB
PROBLE
LEMA
MAS
S   9

Empleado
Tipo de botella 1 2
Vidrio 39 45 20 13
58 35 16 11
Plástico 44 35 13 10
42 21 16 15

6-11. Calcular
Calcul ar lo
loss lí
lími
mite
tess de confi
confian anzaza aprox
aproxim imad
ados
os para los efecto
efectoss de lo loss factor
factores
es del
del probl
problemaema 6-10. ¿Lo
¿Loss resu
resul
l
tado
tadoss de es estete aná
nállisis conc
concue uerdrdan
an con el análisi siss de vari
variananza
za real
realiz izad
adoo en el prob
proble
lemama 6-10?
6-12. En un artícu
artículo lo de T T Tec Techni cal Joumal (vol. 65 pp
hnical pp.. 39
39-5-50)
0) se descri
describe be la aplic
aplicaci
ación
ón de didise
seño
ñoss factor
factoriaiales
les
de do
doss ni
nive
veleless en la fa
fabr
bric
icac
acióiónn de cicirc
rcui
uito
toss in
inte
tegr
grad
adosos.. Un paso
paso bási
básicoco del
del pro
proce
cesam
samie ient
ntoo es hacer
hacer crec
crecerer
una capa epit
epitax axia
iall sobre
sobre oblea
obleass de si sili
lici
cioo pu
puli
lida
das.
s. La
Lass oblea
obleass se montan en un suscep susceptortor,, se colo
colocan
can en el inte
rio
riorr de una campan
campanaa de cr crisista
tall y se in
intro
troduc
ducenen va
vapo
poreress qu
quím
ímic
icos
os.. El susce
suscept
ptor
or se hace
hace gigira
rarr y se apl
aplica
ica cal
calor
or
hasta que la capa capa epit
epitax
axia
iall tie
tiene
ne el espeso
espesorr sufi
sufici
cien
ente
te.. Se cor
corrió
rió un exp
experi
erimen
mento to uti
utili
lizan
zandodo dos
dos fact
factor
ores
es:: rap
rapi
i
de
dezz de fluj
flujo
o de ar arsé
séninico
co  A) y tietiempo
mpo de de depo
posic
sició
ión n  B). Se corrie
corrieron
ron cuatro
cuatro répl
réplic
icas
as y se midi
midió ó el espe
espesor
sor de
la capa
capa epitaxial (e
(en
n  lm). Los dato
datoss se mues
muestr
tran
an a conti
ontinu
nuaaci
ción
ón::

Réplica Ni
Nive
vele
less de fac
factor
tores
es
A B 1   Bajo  - Alto  +
14.037 16.165 13.972 13.907 A 55 59
1 3.880 13.860 14.032 13.914
+ 14.821 14.757 14.843 14.878 B Corto Largo
  + 14.888 14.921 14.415 14.932  10 min)  15 min)

a Esti
Estima
marr los efectfectos
os de los fa fact
ctor
ores
es..
  Co Condnducucir
ir un análnálisis de va vari
rian
anzaza.. ¿Qué
¿Qué fa fact
ctor
oreses so
son n impo
import rtan
ante
tes?
s?
e) EscrEscribibir
ir una ecua
ecuaci ción
ón de reregr
gres
esió
iónn que
que podr
podría ía usar
usarse se para pred
predec ecir
ir el es
espe
pesosorr de la capa
capa epepit
itaaxi
xial
al en la
región
regi ón de lavelocid
lavelocidad ad de fl
fluj
ujoo de
dell ar
arsé
séni
nico
co y el tie
tiempo
mpo de deposi
deposicióción n uti
utili
liza
zado
do en estestee experi
experimen
mento.to.
d An Analaliz
izar
ar los resi
residu
dualales
es.. ¿Se obse
observ rvaa al
algú
gúnn reresi
sidu
dualal que
que debi
debier eraa ca
caus
usarar preo
preocu cupa
paci
ción
ón??
e Come
Co ment ntaa r la forma en que se po podrdríí a resolver el pu punt nto
o atípico po potte nc
nci aall enc
ncoont
ntra
rado
do e n el inciso d
6-13.   onti
ontinunu ción delproblem 6 12 Usar el mode modelo lo de reregr
gres
esióiónn del
del in
inci
ciso
so e del
del pro
probleblema
ma 6-12 para gen generaerarr una
gráf
gráficicaa de cont
contororno
no de la su supe
perf
rfic
icie
ie de rerespspue
uest
staa para
para el es espe
peso
sorr epi
epitataxi
xial
al.. Su
Supopongngaa que
que es de im impo port
rtan
anci
ciaa
cr
crít
ític
icaa obtener
obtener un espeso
espesorr de la cacapapa de 14.5  lm. lm. ¿Qu
¿Quéé aj ajus
uste
tess de laveloc
lavelocid idadad de flfluj
ujoo del
del arsé
arséni
nico
co y del
del ti
tiem
em
po de de depo
posisici
ción
ón se rerecocome
mendndararía
ían?
n?
6 14.   onti
ontinunu ción delproblem 6 13 ¿En qu quéé foform
rmaa camb
cambia iarí
ríaa la resp
respueuesta
sta dada
dada en el pr prob
oble
lema
ma 6-13 si la veloci
veloci
da d de flujo del arsénico fuera más difícil de con ontt rol
rolaar e n el proce oceso que el tiempo de deposición?
6-15. Se ut
utililiz
izaa una alea
aleaci
ción
ón de ní níqu
quel
el y tita
titani
nioo para fafabrbric
icar
ar compon
component enteses de loloss mo
moto tore
ress de turbin
turbinaa de av avio
ione
nes.
s.
La forma
formaciónción de fisur
fisuras
as es un problem
problemaa potencia
potencialmen lmente te ser
serioio de la
lass pieza
piezass ter
termin
minada adas,
s, ya que pueden prov provoo
car fafall
llas
as irreve
irreversib
rsibles
les.. Se re
real
aliz
izaa una prueba
prueba de las pi piezezas
as para det determ
erminainarr el efec
efectoto de cua
cuatrtro
o fact
factor
ores
es sob
sobre
re

las
las fisu
fisura
ras.
s. Lo
Loss cuatro
cuatro fafact
ctor
ores
es son la temperat
temperatura
ura de va
vaci
ciad
adoo (A),el co
conte
nteni
nido
do de ti
tita
tani
nio
o  B), el méméto
todo
do de4
tratamiento
tratami ento té
térmi
rmicoco  C) y la cant
cantid
idad
ad de re
refi
fina
nado
dorr de gr
gran
anoo usa
usada
da  D). Se hace
hacen n dos répl
répliicas
cas de un didise
seño
ño 2
y se midela
midela long
longititud
ud dela
delass fisu
surras (e
(en
n mm x 10-   in
2 indu
duci
cida
dass en un ejempl
ejemplarar de prue
prueba
ba de mue
muestr
straa some
someti
tido
do a
una prue
prueba
ba está
estándndar
ar.. Los datatos
os se mues
muestrtran
an en la sisigu
guiien
ente
te tabla:
 

f¡W
 :\ ,
I
I

280 CA
CAPÍ
PÍTU
TULO
LO 6 DI
DISE
SEÑO
ÑO FA
FACT
CTOR
ORIA
IAL
L 2k

Combinación
Combinac ión de Réplica
A B C D tratamientos I  

1 7.037 6.376
+ a 14. 70 7 15.219
+ b 11. 635 12.089
+ ab 17.273 17.815
+ + e 10.403 10.151
+ + ae 4.368 4.098
+ + be 9.360 9.253
+ + + abe 13. 44 0 12.923
+ d 8.561 8.951
+ + ad 16. 86 7 17.052
+ + bd 13. 876 13.658
+ + + abd 1 9. 8 2 4 19. 639
+ + ed 11. 84 6 12. 337
+ + + aed 6.125 5.904
+ + + bed 11.190 10.935
+ + + + abed 15.653 15.053

a
b Es
Estitima
marr loun
Conducir s eanál
fecális
an tos
to sisde
isis delvari
os rian
va fanza
acza.
tor.e¿Alg
s. lgun
¿A ¿Q
¿Quéuéo efec
uno ef
deecto
lotos
loss sfacto
fade lres
ctoreoss fac
fa
afcecta
afectore
tota
resslapa
pare
forece
form cen
rmac nión
ació snerdegr
grafi
andes
nd
fisu es?
sura ? Ut
ras?
s? Utililiz
izar
ar a  
0.05.
e Escri
Escribibirr un mo
modeldeloo de regre
regresisión
ón que pueda usarse para prede predecircir la longi
longitu
tudd de las
las fi
fisu
sura
rass como
como un a fun-
ci
ción
ón de los
los efe
efectctos
os pri
princi
ncipal
palesy
esy las
las inte
interac
raccio
ciones
nes sign
signifific
icat
ativ
ivas
as que se ha n identificado en el incis incisoo b
d An Analaliz
izar
ar los
los resi
residu
dualales
es de este
este expe
experirime
ment nto.
o.
e ¿Hay
¿Hay algún indicio de que que alguno de los fact factor
oreses afec
afecte te la vari
variaabili
bilida
dadd de la fo form
rmaación
ción de fisuras?
f ¿Qué rec recom
omen endac
dacion
ioneses se har
harían
ían respe
respectctoo de las
las ope
operac
racioniones
es del
del pro
proce
ceso
so?? Util
Utiliz
izar
ar gr
gráf
áfic
icas
as de lalass inte
inte
racc
raccioione
ness y/o de los los efec
efectotoss prin
princicipa
pale
less como
como ayud ayudaa para sacar acar conclusiones. .
6 16.
16. Cont
Contin
inua
uacición
ón delprob
lproble ma 6-15. Un a de las
lema las var
variab
iables
les del expe
experime
rimento
nto des
descricrito
to en el proble
problema ma 6-15, el mét
métodoodo
de trat
tratam
amieient
ntoo térm
térmic icoo C , es una una vavaririab
able
le cate
categgór
óric
ica.
a. Supo
Supong ngaa que
que los dem demás fa facctore
toress son continuos.
a EscEscribi
ribirr dos
dos mo
modeldelosos de reg
regres
resión
ión para prede
predecircir la long
longitud
itud de laslas fi
fisusura
ras,
s, un o para cada nivenivell de la varia
blee mé
bl métotodo
do de trat
tratamamieient
ntoo tér
térmico
ico. ¿Q
¿Quéué dif ifer
ereenci
ncias,
as, en caso de habe haberlrlaas, se obse
observrvaan en estastas  os
ecuaciones?
  Generarr las
Genera las gráf
gráfic
icas
as de conto
contorno
rno apr
apropi
opiadadas
as de la supe
superf
rfic
icie
ie de res
respue
puesta
sta para los
los dos
dos mo
mode
delo
loss de re,gre-
si
sión
ón del
del inciso a .
e ¿Qué con conjun
junto
to de con
condic
dicio
iones
nes se recom
recomendarí
endaríaa para los
los factore
factoresA,
sA, B y D s se util
utiliz
izaa el mét
método
odo de tr trat
ata
a
mieient
ntoo térm
térmicicoo C =   ?
d Repe
Repeti tirr el inciso e supon
uponiiendo
endo que
que quieuiere usarse el méméto
todo
do de tr
trat
atam
amieient
ntoo térmi
rmico C =  

6-17. Un exp
experi
erimen
mentadtador
or cor
corre
re una sola
sola répl
réplic
icaa de un diseño 2 • Se calcul
4 calcularo
aronn las
las sigu
siguien
iente
tess estim
estimac
acion
iones
es de los
efectos:

A = 76.95 AB =  51.32 AB C =  2.82


B = -67.52   C= 11.69 AB D = -6.50
C =  7.84   D= 9.78   CD = 10.20
D = -18.73 BC = 20.78 BCD = 7 98
BD = 14.74 ABCD = -6.25
CD = 1.27

a Cons
Constr
trui
uirr una gráf
gráfic
icaa de prob
probab
abil
ilid
idad
ad norm
normal
al de esto
estoss ef
efeectos
ctos..
  Iden
Identi
tifi
fica
carr un mo
mode
delo
lo tent
tentat
ativ
ivoo, con
con bas
base en la gr
grááfi
ficca de los efec
efecto
toss del inciso a
 

-7 PROB
PROBLE
LEMA
MAS
S 28 1

6 18. E n un artículo de Solid StatStatee Tec


Technologyy ( Diseño
hnolog Diseño ortogonal para optimización de procesos y su aplica aplicació
ciónn en
el grabado
grabado quím
químic icoo conplasma
conplasma ) se descdescriribe
be la apl
aplic
icac
ació
iónn de diseños factoriales
factoriales en el desarrollo
desarrollo d e u n proce
so de grab
grabado
ado quím
químic icoo con nit
nitrur
ruros
os e n u n dispositivo de gr abad
abado o quí
químic
micoo con plasma
plasma pa ra
ra una sola oblea.
oblea. El
proceso us a ~ comoo gas
com gas de reacción. Cuatro factores so n de in inter
terés
és:: el entrehie
entrehierro
rro ánodo-
ánodo-cát
cátodo
odo  A , la
presión
presi ón en la cámara
cámara delreactor
delreactor  B , elfl
elfluujo del
del gas
gas C2F 6  C y la potencia aplicada
aplicada alcátodo  D . La respues
t a d e in
inte
teré
réss es la rapi
rapidedezz de grabado para el nitruro
nitruro sili
de silicio
cio.. Se corre a sola
un sola réplica
réplica de un di
dise
señoño 24 ; los
dat
datos se muestran enseguida:

Número de Orden r e a l de Ra p i d e z de grabado Ni Nive


vele
less de lo
loss factor
factores
es
corrida la corrid
corridaa A B C D (Álrnin) Bajo  - Alto (+)
(+ )
1 13 550 A (cm) 0.80 1.20
2 8 + 669 B (mTorr) 450 550
3 12 + 604 C ((S
SCCM) 125 200
4 9 +   650 D W 275 3 25
5 4 + 633
6 15   + 642
7 16 +   601
8 3 +   + 635
9 1 + 1037
10
11 145   + ++ 749
1052
12 10 +   + 868
13 11 + + 1075
14 2 + + + 860
15 7 + + + 1063
16 6 + + + + 729

a Estimar los
los efecto
efectoss de los los fac
factotores
res.. Considere
Considere un a gráfica de probabi probabilidad
lidad normal de lo loss efectos
efectos de los
factores. ¿Qué efectos parecen ser grande grandes? s?
b E fe fe ct ua r u n análisis de varianza para conf
ct ua confirirma
marr lo
loss resu
result ltad
ados
os obobte
teni
nido
doss en el in
inci
ciso
so a
e) ¿Cuá
¿Cuáll es el el.m
.mododeleloo de re regr
gres
esióiónn ququee re
rela
laci
cion
onaa la rapidez de grabado con las las variab
variables
les si
sign
gnif
ific
icat
ativ
ivas
as del
proceso?
d Ana Analizlizarar loloss resi
residuaduale less de este experime
experimento. nto. Comentar la ad adec
ecuauaci
ción
ón del mode
modelo lo..
e Si no todtodos os loloss fact
factore oress son imp import ortant
antes,
es, hacer la prproy
oyececci
ción
ón de
dell di
dise
señoño 24 en un diseño  k con   < 4 y
c o n d u c i r e l a n á l i s is d e v a r i a n z a . -
f Trazar
Tra zar gráf
gráfic icas
as para interpretar cualq cualquier
uier interacción
interacción si sign
gnifific
icat
ativ
iva.
a.
g) Graf
Grafic icar
ar los resiresidudual ales
es cont
contra ra el orden real de las corr corridas
idas.. ¿Qué problemas podrían ponerse de mani-
fiesto en esta gráfi gráfica? ca?
6 19.  onti nu ción delproblem 6 18 Consi
ontinu Considere dere el modelo de regres
regresiónión obtenido en elincielinciso
so e delproblema 6- 6-18
18..
a Cons
Constru truir ir las gráf
gráfic icas
as de contorno de la rapi rapidez
dez de gra
grabad
badoo ututil
iliz
izan
ando
do es
este
te mode
modelo lo..
  SupSuponga
onga que fuer fueraa necesa
necesariorio operar est estee proceso
proceso con un a rapidez de 80 8000 Álmin.
Álmin. ¿Cuále
¿Cuáless serían
serían lo
loss ajus
ajus--
tes de las vari variab ablles del del prproc
oces esoo queque se re reco
comemend
ndar
aría
ían?
n?
6-20. Con
Consid
sidere
ere la réplic
réplicaa única
única del dise diseño ño 24 del ejemejemplploo 6-2. Suponga
Suponga qu e se decididecidióó arbitrariamen
arbitrariamente te analiz
analizarar lo
loss
datos suponiendo
suponiendo qu e las interacci interacciones ones de tres tres y cuatro
cuatro fac
factor
tores
es eran insi
insignif
gnifica
icantes
ntes.. Conducir este anális
análisisis y
comparar lo loss res
result
ultado
adoss con lo loss qu e se obtuvi
obtuvieron
eron en el ejemp
ejemplo. lo. ¿Piens
¿Piensaa el lec
lector
tor qu e es un a buena idea su su
poon
neerr d e manera arb arbitr itrari
ariaa que laslas int
intera
eracci
ccione
oness so n insign
insignifiifican
cantes
tes inclus
inclusoo cuando sean de orden relativa
mente alto?
6-21. Se realiz
realizó
ó un experimento e n u nnaa fábrica de semiconductores e n u n esfuerzo para increment
incrementarar el rendimie
rendimien
n
to
to.. Se est
estudia
udiaron
ron cinc
cincoo fa
fact
ctor
ores
es,, cada un o con dos nive
nivele
les.
s. Los factor
factores
es  y lo
loss ni
nive
veleles)
s) fueron:
fueron: A = ajuste de
apertura (peque
(pequeña,
ña, grande),
grande), B = tiempo de expo exposi
sici
ción
ón (2
(200 abajo
abajo de
dell nomin
nominalal,, 20 arrib
arribaa del nomin
nominal
al),
),
 

282 CAPÍT
APÍTU
ULO 6 DISE
ISEÑO FAC
ACTO
TOR
RIA
IAL
L 2k

e = tiem
tiempo
po de desarr
desarroll
olloo 30
  s 45 s D = tam
tamañ
añoo de la másc
máscar
araa pequ
pequeñ
eña,
a, gran de)) y E = tiemp
grande tiempoo de graba
grabado
do
 4.5 min, 15.5 min). Se cor
orri
rióó el dise
señño 25 no repl
replic
icad
adoo qu
quee se mues
muestr
traa a cont
contin
inuuació
ación.
n.

1)
  =7 d= e= de =6
a= ad = 10 ae = 12 ade = 10
b
ab==3455 abd==32
bd
50 abe==35
be
52 abde==30
bde
53
e = 16 cd = 18 ce = 15 cde = 15
ac = 20 aed = 21 aee = 22 aede = 20
be = 40 bed = 44 bee = 45 bede = 41
abe =6
=60
0 abed = 61 abee = 65 abcde= 63

a Construir un a gr gráf
áfic
icaa de proba
probabil
bilida
idadd normal
normal de lalass estim
estimac
acio
ione
ness de lo
loss efec
efecto
tos.
s. ¿Qué efect
efectos
os parecen
ser grand
grandeses??
  Efectuar un ananál
ális
isis
is de va
varia
rianz
nzaa para coconfi
nfirma
rmarr lo
loss result
resultad
ados
os obten
obtenido
idoss en el in inci
ciso
so a
e) Escrib
Escribir
ir el mode
modelo lo de re
regr
gresi
esión
ón querelaci
querelacione
one elrendimient
elrendimientoo conlasvaria
conlasvariabl bles
es si
sign
gnif
ific
icat
ativ
ivas
as del
del proc
proces
eso.
o.
d Grafi
Grafica
carr lo
loss re
resi
sidu
dual
ales
es en pap
papelel probab
probabili
ilidad
dad normal
normal.. ¿L a grá
gráfic
ficaa es satisf
satisfac
actor
toria?
ia?
e Grafi
Grafica
carr lo
loss re
resi
sidu
dual
ales
es con
contra
tra lo
loss rendim
rendimien
ientos
tos predic
predichos
hos y contra
contra c a da
da uno de lo loss ci
cinc
ncoo fact
factor
ores
es.. Co
mentar lalass gráfic
gráficas.
as.
Interpretar cualquie
cualquierr interacción
interacc iónn sig
signif
nific
icati
ativa
va.
de.
 
g ¿Qué re
reco
come
mend
ndac
acio
ione
nes s se ha
haría
rían re
resp
spec
ecto
to las cond
condic icio
ione
ness de op opererac
acióiónn del proc
proceseso?
o?
  Hacer la pr proy
oyec
ecci
ción
ón dedell di
dise
seño
ño 25 de es este
te problema e n u n diseño 2 en lo k loss factor
factores
es importan
importantes.
tes. Esque
Esque
matiza
mat izarr el di
dise
seño
ño e indica
indicarr el promed
promedio io y el rango
rango de loloss rendimient
rendimientos os en cada corr corrid
ida.
a. ¿Es
¿Es de ayud
ayudaa este
este
esquema para interp interpretretar
ar lo
loss re
resusult
ltad
ados
os de este
este expe
experi rime
mentnto?
o?
6 22.
22. Co
Contntin
inua
uaci
ción
ón delprob
lproble ma 6-2
lema -211. Supong
Supongaa que el experimentad
experimentador or corrió
corrió cuatro
cuatro puntos centrale
centraless además
además de los
32 ensa
ensayo
yoss del experime
experimento nto or
orig
igin
inal
al.. Los rendimie
rendimientos
ntos obtenidos
obtenidos en la lass corri
corrida
dass de lo
loss puntos
puntos cent
central
rales
es fue
ro n 68, 74, 76 y 70.
a An Analaliz
izar
ar de nunueevo el ex expeperi
rime
ment nto,
o, in
incl
cluy
uyen
endo
do un a prueba para la cur curvat
vatura
ura cuadrá
cuadráticticaa pura.
pura.
  omentar cu cuál
ál se
serí
ríaa el sigu
siguieient
ntee pa
paso
so..
6-23. Se estu
estudi
diar
aron
on cu
cuat
atro
ro fa
fact
ctor
ores
es,, ca
cada
da un unoo co
conn do
doss ni
nive
vele
les,
s, e n u n estu
estudi
dioo del
del rend
rendim imie
ient
ntoo de un proceso: el
tiempo  A , la concentración
concentración  B , la pr pres
esió
iónn C) y la temperatura  D . Se corrió corrió un a sol
solaa réplica
réplica de un diseño
2 y los dato
4 datoss ob
obte
teni
nido
doss se mues
muestr tran
an en la siguie
siguiente
nte tabla:
tabla:

Número
Núme ro de Orden r e al de Ren di mi ent o Ni
Nive
vele
less de lo
loss factor
factores
es
c o rr id a la ccoorri da A B e D  bs)  ajoH Alto +)
 
1 5 12 A h)
  2.5 3
2 9 + 18 B  ) 14 18
3 8 +   e  si) 60 80
4 13 + + 16 DCC 225 250
5 3 + 17
6 7 + + 15
7 14 + + 20
8 1 + + + 15
9 6 + 10
10 11 + + 25
11 2 + + 13

12
 
15
4 + + + +
+ 24
19
14 16 + + + 21
15 10 + + + 17
16 12 + + + + 23
 

-7 PROB
PROBLE
LEMA
MAS
S 28 3

a Construir un a g r ~ f i de pro
probabbabilid
ilidad
ad nor
normal
mal de la lass est
estima
imaciocionesnes de loloss efec
efectotos.
s. ¿Qué facto
factoresres parecen
tener efeefectos
ctos gragrande
ndes? s?
b Efectuar un anál anális
isis
is de var varian
ianzaza utili
utiliza
zand
ndo o la gráf
gráfica
ica de pro probab
babilidilidad
ad norm
normal al del
del in
inci
ciso
so a com
como o guía
guía para
f or
or mar
mar el té térr min
minoo del er errr or
or . ¿A qué conclus lusion
iones se llega?
e Escribir un mo mode delo
lo de reg regres
resión
ión que
que relaci
relacione
one el rend
rendimienimiento to con las las vari
variabables
les imp
importa
ortantes
ntes del
del proc
proceso
eso..
d An Anal aliz
izar
ar los residesiduual
aleses de esteeste expe
experirime
mentnto.
o. ¿El
¿El anál
anális isis
is indi
indica ca alg
algún pr prob
oble
lema
ma po pote
tenc
ncia
ial?
l?
e ¿Es ¿Es poposi
sibl
blee pl
pleg
egar
ar es
este te di
dise
señoño a un dise
diseño
ño 2 con dos
3 dos ré répli
plicas
cas?? De ser así, esqu esquem emati
atiza
zarr el dise
diseñoño con
con el
prom
promed edio
io y el rang
rango o del re rend
ndim
imieient
ntoo ind
indic
icad
adosos en cada punto del del cubo
cubo.. Inte
Interpr
rpretar
etar loslos resu
result
ltad
ados
os..
6 24. Continua
Cont inuación delproblema 6-23. Usa
ción delproblema Usarr el mo
modedelo
lo de re regr
gresesió
ión n del
del inci
inciso so e del
del prprob
oblem
lemaa 6-23 para generar un a
gráf
gráficicaa de cont
contorornono de la supe superf rfic
icie
ie de re
resp
spue
uesta
sta del
del ren
rendi dimie
mientnto. o. An
Anali
alizar
zar el valo
valorr prprác
ácti
tico
co de esta
esta gr
gráf
áfic
icaa
de susupe
perfrfic
icie
ie de resp
respueueststa.a.
6 25.   experiment
experimento o del brownie
brownie pasteli
pastelito exquisito.. El auto
to exquisito autorr es un ing ingenie
eniero ro hec
hechoho en la prápráctic
cticaa y un firme creyen
creyen
te de apr
aprend
enderer haci
hacien endo
do las cos cosasas.. Dur
Durante
ante mu
much chosos años
años ha imp impartartido
ido el curs
curso o de dise
diseño
ño expe
experi rime
mentntal
al a un a
amplia
amp lia varied
variedadad de audi
audienenciaciass y sie
siemp
mpre re as
asig
igna
na la plane
planeación
ación,, realiz
realización
ación y análi
análisis
sis de un expexperierimen
mentoto rea
reall a
los parti
artici
cip
pante
antess de la clase. Los Los par arti
tici
cip
pante
antess p ar ar eece
cen n disisff rru
utar
tar esta
esta experien iencia pr áctácticicaa y siemp
iemprre
aprende
apre nden n mu
muchchoo de elella
la.. En es estete probl
problema
ema se util
utilizizan
an los
los re resu
sulta
ltado doss de un expe
experimen
rimento to real
realizad
izado o po r Gret
chen
che n Krueg
Krueger er e n l a UnUniviver ersi
sida
dadd Estat
Estatalal de Ariz
Arizon ona.a.
Existe
Exi stenn much
muchas as fo
form
rmasas difere
diferententess de hornear brow browni nieses.. El pro
propósipósito
to de este
este exp
experi
erimen
mento to fue
fue deter
determinar
minar
la f or
or ma
ma en que el ma mateterr iial
al del molde lde, la mar
mar ccaa de la h ar ar iin
n a para browbrowni nies
es y el méméto todo
do de bati
batidodo afec
afecta
tan
n la
exqu
exquis
isit
itez
ez de lo
loss brownies.
es. Los nive
iveles de los fa
fact
ctor
ores
es fuer
fueron
on::

Factor BajoH Alto  +


A :=: mater
material
ial de
dell mold
moldee Vidrio Aluminio
B :=: método
método de bati
batido
do Cuchara Batidora
e :=: ma
marc
rcaa de la ha
hari
rina
na Cara Barata

La var
variab
iable
le de resp
respues
uesta
ta fu
fuee la ex
exqu
quis
isit
itez
ez,, un a medid
medidaa subje
subjetiv
tivaa der
deriva
ivada
da de un cue
cuesti
stion
onari
ario
o aplic
aplicad
ado
o a lo
loss
sujet
sujetos
os que hic
hicier
ieron
on el mue
muestre
streoo de cad
cadaa lot
lotee de br
brow
owni
nies
es.. Este cue
cuestio
stionar
nario
io in
inclu
cluía
ía aspe
aspect
ctos
os como
como el sabo
sabor,
r,
la apari
aparienc
encia,
ia, la cons
consisiste
tenc
ncia
ia,, el ar
arom
oma,
a, et
etc.
c. Un pa pane
nell de prueba integrado po r ocho
ocho per
person
sonas
as hizo
hizo el mu
mues
es
treo
treo de cad
cadaa lo
lote
te y ll
llen
enóó el cues
cuestition
onar
ario
io.. La ma
matrtriz
iz del
del dise
diseñoy
ñoy los
los dat
datos
os de la resp
respues
uesta
ta se presen
presentan
tan a cont
conti
i
nuación:

Lo
Lote
te de Resu
Resulta
ltado
doss del
del pan
panel
el de pr
prueb
uebaa
brownies A B e 1 2 3 4 5 6 7 8
1   9   10 8 9
2   5   6  4 2 9 6  5
3   9 12   2
4   6 7  5  2  3  3  
5   5 8 6 8 9  4
6   2  3  4  3 9  3  4 9
7   2  3   7 7  7  3
8   5 12  5  3  2 2 9  4

  Analizar lo
Analizar loss dat
datos
os de est
estee exper
experime
imento
nto co
como
mo si se t r aatt ara
ara d e ocho
ocho répli
réplicas
cas de un dise
diseño
ño 23• Comentar los
los
resultados.
 

  84 CAPÍ
CAPÍT
TUL
ULO
O 6 DISEÑO FACT
FACTOR
ORIIAL 2k

b ¿El an
anál
ális
isis
is del inci
inciso
so a es el enf
enfoqu
oquee cor
corre
recto
cto?? Hay úni
únicam
cament
entee ocho
ocho lote
lotes;
s; ¿se
¿se tienen
tienen en rea
realid
lidad
ad ocho
rép
répli
lica
cass de un diseño fac acto
tori
riaal 2 ? 3

e) A n ali za r el p ro me d i o y la de
dessviac
viació
iónn está
estánda
ndarr del
del pun
puntaj
tajee de la exqu
exquis
isit
itez
ez.. Come
Comentar
ntar los
los resu
result
ltado
ados.
s.
¿Est
¿Estee análisis es más apro apropi
piad
adoo que
que el del inc
inciso
iso a? ¿Por qué
qu é sí o no?
6·26. Se condujo un expexperi
erimen
mento to en un proces
procesoo quí
químic
micoo para producir un polí
polímer
mero.
o. Lo
Loss cuat
cuatro
ro fac
factor
tores
es estu
estudi
dia
a

dos
doson
var fueron
varon dos la temperatura  A , la conc
dos resp
re spue
uest
stas
as,, el pe
peso
so moconcentr
mole
lecu entració
cular y ación
lar vinscos
la viscdel cata
catalizad
osidad.. lizador
idad or triz
La ma
matr B elltiem
iz,del
de tiempo
dis poo  C
diseño
eñ y loylapresión
datoss de la Dre
s dato respSeuest
.spueobs
obser
staaer
se
presenta
presentann a cont
contin
inua
uacición
ón::

N ú m e r o O r d e n r e a l de P es o Ni
Nive
vele
less de los
los fac
factor
tores
es
de corri
rrida las corridas A B C D molecular Viscosidad Bajo  - Alto +)
 
1 18 2400 1400 A  oC 100 120
2 9 + 2410 1500 B  ) 4 8
3 13 + 2315 1520 C min)
min) 20 30
4 8 + + 2510 1630 D  si) 60 75
5 3 + 2615 1380
6
7
11 + ++ 2625
2400
1525
1500
J~ ~~:
14 +
8 17 + + + 2750 1620
·jl:::
. ;1 9 6 + 2400 1400
JI :  
::.: 10 7 + + 2390 1525
ji:;:: 11 2 + + 2300 1500
::~ 12 10 + + + 2520 1500
n
  13 4 + + 2625 1420
:
 
14 19 + + + 2630 1490
ji ·
15 15 + + + 2500 1500
:3 1600
16 20 + + + + 2710
17 1 O O O O 2515 1500
18 5 O O O O 2500 1460
19 16 O O O O 2400 1525
20 12 O O O O 2475 1500

a Considere únicamente la res


Considere respue
puestasta del
del peso
peso mo
mole lecu
culalar.
r. Gra
Grafic
ficar
ar las
las esti
estima
macicion
oneses de los
los ef
efec
ecto
toss en una
un a
es
esca
cala
la de prob
probab
abil
ilid
idadad norm
normal al.. ¿Qu
¿Quéé efec
efecto
toss par
parece
ecenn ser
ser im
impoport
rtan
ante
tes?
s?
b Usar un anál anális
isis
is de var
varian
ianzaza para conconfirm
firmar
ar los
los resu
resultad
ltados
os del inci
inciso
so a ¿Ha
¿Hayy alg
algún
ún indic
indicio
io de cur
curvat
vatura
ura??
e) Escrib ir un modmodeloelo de regrregresi
esión
ón para pre predec
decir
ir el peso mo molec
lecula
ularr como
como un a fun funció
ciónn de las
las varia
variable
bless im
im
portantes.
d An
Analaliz
izar
ar los res
residu
iduos y come coment ntar
ar la adec
adecua
uaci
ción
ón deldel modeodelo.
lo.
e Repe
Repetir tir los
los inci
inciso
soss   d utilutiliz
izan
andodo la res
respue
puesta
sta de la viscos
viscosida
idad.
d.
6 27.
27. Co
Cont
ntin
inua
uaci
cióndelp
óndelpro robl
blem
ema a 6-26
-26. Uti
Utiliz
lizarar los
los mod
modelo
eloss de regr
regresió
esiónn del peso mol molecul
ecular
ar y la visc
viscos
osid
idad
ad para res·
ponder la
lass pregu
preguntas
ntas sigu
siguie ient
ntes
es..
a Cons
Constr trui
uirr una gráf
gráficicaa de cont
contorornono de la supe
superf
rfic
icie
ie de resp
respueuest
staa para el peso mo mole lecul
cular.
ar. ¿E n qué dire
direc
c
ción se ajusajusta
tarí
rían
an las varia riables
bles del proc proces
esoo a fin de inc incre
reme
menta
ntarr el peso
peso momolelecu
cula
lar?
r?
b Construir un a gráf gráficicaa de con
contortornono de la supe
superf
rfic
icie
ie de res
respue
puesta
sta p ara
ara l a viscosidad. ¿E n qué direcc
dirección
ión se
ajus
aj usta
taría
ríann las
las vari
variabableless de
dell pro
proce ceso
so para dismin
disminuir uir la visc
viscos
osid
idad
ad??
 

-7 PR
PROB
OBLE
LEMA
MAS
S 285

e ¿Qué con
condic
dicion
iones
es de opera
operación
ción se recomendarían
recomendarían si fuera nec
necesar
esario
io pro
produc
ducir
ir un pro
produc
ducto
to con
con pes
peso
o mo
mo
le
lecu
cula
larr en
entrtree 2400 y 2500, Yco Ycon n la vis isco
cossidad
idad má
máss babajaja po
posi
sibl
ble?
e?
6-28. Consid
Con sidere
ere una solasola répréplic
licaa de
dell dise
diseñoño 2 del
4 del eje
ejempmplo
lo 6-2. Sup
Supongaque
ongaque se hic hicier
ieronon cinc
cincoo cor
corrid
ridas
as de pun
puntos
tos en
el centro
centro  O, O O O Yq Yqueue se obser
observa varo
ronn la
lass res
respue
puesta
stass si
sigu
guien
ientes
tes:: 73, 75, 71, 69 Y76. Prob Probarar la cur
curvat
vatururaa en
este
este exexpe
peririme
ment
nto.o. Int
Interp
erpreta
retarr los
los re
resu
sultltad
adosos..
6-29. Un valorfal
valorfaltallt
talltee el
elll
llll l diseño
diseñofactor
factoria ia 2 • No es raro
k raro enco
encontrntrar
ar que
que falt
faltaa un a de las
las obse
observrvac
acio
ione
ness de un disdiseñ
eñoo
2 de
k debibido
do a un equiequipo po de memedidicición
ón de
defe
fectctuo
uososo,, u n a p r ueb
ueb a fall
fallid
ida,
a, o algu
alguna
na otra razó
razón.n. Si el dise
diseñoño se hace
hace
con n réplicas  n > 1 , puede puede emp emplealears
rsee al
algu
gunana de la
lass téc
técnic
nicas
as estu
estudia
diadas
das en el capí
capítulo
tulo 5. Sin embar
embargo, go, para
un dise
diseño
ño fac
factor
torial
ial si
sinn rép
réplic
licas
as  n = 1 deb debee usausarse
rse otro méto
método.do. Un enfenfoqu
oquee lólógi
gico
co es est
estima
imarr elvalo
elvalorr falta
faltan
n
con un númer
te con número o qu
quee hahaga
ga ce
ceroro el cont
contraraste
ste de la inter
interacacció
ciónn de ord
ordenen má
máss alto
alto.. Ap
Aplilica
carr est
estaa técn
técnicicaa al expe
riment
rim entoo del
del ejejem
empl plo o 6-2, supo
suponi nien
endo
do que
que fa falt
ltaa la corr
corrididaa   bo Com
Compar paree los
los resu
resultltad
adosos obte
obteninido
doss co
con n los
los del
ejemplo 6-2.
Un ing
ingeni
eniero
ero real
realizó
izó un exper
experime imento
nto para estu estudia
diarr el efe
efecto
cto de cuat
cuatroro facto
factoreress sob
sobrere la asp
aspere
ereza
za supe
superfrfic
icial
ial
de un a pieza maqumaquinada
inada.. LosLos fac
factor
tores
es  y sus
sus niv
niveles
eles san = ángu ángulo lo de la herr
herramient
amientaa 12, 15° , B = viscosi-
dad del
del fl
flui
uido
do de corcorte te 300, 400 , e = vel velocid
ocidadad de aliment
alimentación
ación 10, 15 pulg/min y D = enfriad enfriador or del
del fluido
fluido
de co
corte
rte usad
usado o nono,, sí . Los
Los dato
datoss de eseste
te expe
experi rime
ment
ntoo con
con los
los fact
factorores
es codi
codifi
fica
cado
doss en los
los nive
niveleless usu
usuales
ales -1
1 se mue
muestr stran
an a contcontin
inuauaci
ciónón..

Corrida A B e D Rugosidad
Rugosidad supe
superfic
rficial
ial
1 0.00340
2   0.00362
3   0.00301
4   0.00182
5   0.00280
1f
6   0.00290  

 
7   0.00252
8   0.00160  
9 i.
  0.00336
10   0.00344 1.
 
  0.00308
12   0.00184
13   0.00269
14   0.00284
15   0.00253
16   0.00163

a Estimar los efect


Estimar efectosos de loslos fa
fact
ctor
ores
es.. Representar
Representar la lass ef
efect
ectos
os de los
los fact
factor
ores
es en una grgráfi
áfica
ca de probprobabilid
abilidad
ad
normal
nor mal y sele
selecc
ccio
iona
narr un mo modedelo
lo te
tent
ntat
ativ
ivo.
o.
b Ajustar el mode modelo lo iden
identifitificado
cado en el inciso
inciso a y ana
analiz
lizar
ar los
los res
resididua
uales
les.. ¿Ha
¿Hay y algú
algúnn in
indi
dici
cio
o de que que el mod
modee
lo no sea ad ecuado ?
e Repetir el anál análisisis
is de loslos in
inci
ciso
soss a y b utilizando   y como como la varivariab
ablele de resp
respue
uest
sta.
a. ¿Hay
¿Hay algú algún n indi
indici
cio
o de
que
que la tr
tran
ansfsfor
orma
macición
ón ha sido úti til?
l?
d Ajust
Ajustarar un mod
modelo
elo en tér términ
minosos de lalass va
vari
riab
ables
les codi
codifificad
cadas
as que pueda usarse para pred predecirecir la rug rugos
osida
idadd
supe
superfrfic
icia
ial.
l. Conv
Conver erti
tirr es
esta
ta ec
ecua
uaci
ción
ón de pr pred
edic
icció
ciónn e n u n mo mode
delolo en las
las vari
variab
ableless natu
natura rale
les.s.
6-31.   aresis
resistivida
tividadd de un a oblea
oblea de si sili
lici
cio
o est
estáá ininfl
fluid
uidaa por va
vari
rios
os fact
factorores
es.. Los
Los res
result
ultado
adoss de un exp experierimen
mentoto fac
fac
to
torr ial
ial 2 reali
4
realizad
zado o dur
durante
ante un paso aso crítico del p ro ro ces
cesam
amieien
n tto
o se mu
mues estr
tran
an en la tab
tab la
la ~ i g u i n t
 

  i1

286 CA
CAPÍ
PÍTU
TULO
LO 6 DISE
SEÑ
ÑO FA
FACT
CTOR
ORIA
IAL
L 2k

Corrida A B e   Resistividad
1 1.92
2   11.28
3   1.09
4   5.75

56     2.13
9.53
7   1.03
8   5.35
9   1.60
10   11.73
11   1.16
12   4.68
13   2.16
14   9.11
15   1.07
16   5.30

aEstima
Est imarr los ef
efec
ecto
toss de los
los fa
fact
ctor
ores
es.. Repr
Represeesentar
ntar las
las ef
efec
ecto
toss de los
los fa
fact
ctorores
es en una grgráf
áficicaa de pr
prob
obab
abililid
idad
ad
norm
normal al y sele
selecc
ccio
iona
narr un mode
modelo lo te
tent
ntatativ
ivo.
o.
b Ajustar el mod modeloelo ide
identi
ntific
ficado
ado en el inci
incisoso a y an
analaliz
izar
ar los
los re
resi
sidu
dual
ales
es.. ¿Hay
¿Hay algú
algúnn indi
indicicioo de qu
quee el mode
mode
lo no sea ade deccuado?
e Repetir el an anál
ális
isis
is de los
los inci
inciso
soss a y b utilizando In  y co como
mo la va vari
riab
ablele de re
resp
spue
uest
sta.
a. ¿Hay
¿Hay algú
algúnn indi
indici
cioo
de ququee la tr
tran
ansf
sfor
orma
maci
ción
ón haya sido útil?
d Aju
Ajusta
starr un mo
modedelo
lo en té
térm
rmininos
os de lalass va
vari
riab
able
less co
codi
difi
fica
cada
dass qu
quee pueda us usar
arse
se para predec
predecir ir la re
ressisti
istivi
vi
dad.
6-3
-32.
2. Cont
Contin
inua
uaci
ción
ón del pr
prob
oble ma 6-31. Sup
lema Suponga
onga que el experi
experimenta
mentador
dor cor
corrió
rió también
también cuatro
cuatro puntos centra
centrales
les jun
jun
to co
conn las 16 cor
corrid
ridas
as de
dell problema
problema 6-31. Las Las memedidici
cion
ones
es de la re
resi
sist
stiv
ivid
idad
ad en los punto
puntoss cecentr
ntrale
aless son
on:: 8.15
7.63 8.95 y 6.48. An Analaliz
izar
ar de nuev
nuevoo el expe
experimriment
entoo incorporando
incorporando los los puntos centra
centrales
les.. ¿Qué co concnclu
lusi
sion
ones
es
pueden
pue den saca
sacars
rsee ah
ahor
ora?
a?
6-33. Es fr
frec
ecue
uent
ntee usar
usar el mode
modelo lo de reregr
gres
esió
iónn aj
ajus
usta
tado
do de un dise
diseño
ño fa
fact
ctor
oria
ia12
12k para hace
hacerr pre
predicdiccio
ciones
nes en pupunn

atos de in
inte
teré
Encontra
Enco réssr la
ntrar deval erian
vari spa
paccza
anza iodede
della
l drespue
isepuest
res ño.staa pre
predic
dichaha y en un pu puntntoo Xl Xz, .•• Xk dedell es
espa
pacicioo de
dell dise
diseño
ño.. Sugeren-
cia rec
recuer
uerdede que
que lasx están
están co codi
difi
fica
cada
dass y supon
suponga ga un dise
diseñoño 2 con el mism
k mismoo nú númemero ro de ré
réplplic
icas
as n en
cada
cada punt
puntoo dedell di
disseñ
eñoo de ta tall modo
modo que que lavar
lavaria ianz
nzaa de un co coef
efic
icie
ient
ntee de reregr
gres
esióiónn   sea a / n2   yquela
Z k

co
cova
varirian
anzaza entre
entre cu cual
alqu
quie
ierr par de co coef
efic
icie
ient
nteses de re regr
gres
esió
iónn se
seaa ce
cero
ro..
b UsaUsarr el resul
resultatado
do del
del inci
inciso
so a para en enco
contntra
rarr la ec
ecuauaci
ción
ón de un inteinterv
rval
aloo de coconfnfia
ianz
nzaa de 100 1 a por
cie
iennto pa para
ra la ve verd
rdad
adereraa re
respspue
uest
staa me
medidiaa en el punto Xl Xz, .•• Xk de dell es
espa
pacicioo de
dell dis
diseñ
eñoo.
6-34. Mo
Modedelo
losj
sjer
erár
árququic os.. Se ha usado
icos usado va varirias
as ve
vece
cess el pr
prininci
cipi
pioo de jerarquía
jerarquía para se sele
lecc
ccio
iona
narr un mode
modelo lo;; es decir
se han inincl
clui
uidodo té
térm
rmininos
os de orden infe inferirior
or no sign
signifific
icat
ativ
ivos
os en un model
modeloo porque
porque eran eran fa fact
ctor
ores
es qu
quee estaban
estaban
in
incl
clui
uidos
dos en tér términ
minos os de orden supe superiorrior sign
signif
ific
icat
ativ
ivos
os.. Ciertament
Ciertamentee la jerarquía no es un pri princi
ncipio
pio ab abso
solu
luto
to
que
que deba
deba segu
seguir irse
se en todo
todoss los
los cacassos.
os. Par
Paraa il
ilus
ustra
trarr es
esto
to consi
consider
deree el model
modeloo que re resu
sultltóó en el proble
problema ma 6-1
el cua
cuall requiri
requirióó que se inc incluy
luyerau
erau n ef efect
ectoo pri
princi
ncipal
pal no sign
signif
ific
icat
ativ
ivoo para respetar la jerarquí
jerarquía. a. Utiliz
Utilizar ar los
los da
da
tos del prprob
oble lema
ma 6-1.
a Aj Ajususta
tarr el modeodelo je jerá
rárq
rqui
uicoco y el mo modedelo
lo no jerájerárqrqui
uico
co..
b Ca Calclcul
ular
ar el es esta
tadí
díst
stic
icoo PR
PRES ESS S la ajust
RZ ustada y el cu cuad
adra
rado
do medio del er erro
rorr paparara ambos modelos.
e Enco
Encontrantrarr un inte
interv
rval
aloo de coconfnfia
ianz
nzaa de 95   para la es esti
tima
maci ción
ón de la reresp
spueuest
staa medi
mediaa en el vé vértrtic
icee de un
cubo   Xl = X z = x 3 = ±1 . Sugerencia usar usar los re resu
sult
ltad
ados
os del pr prob
oblelema
ma 6-33.
d Con ba basese en los análisis que que se han real aliiza
zado
do ¿q ¿quéué mode
modelo lo pr
pref
efer
erir
iría
ía el lec
lector?
tor?

También podría gustarte