Está en la página 1de 17

PLANIFICACIÓN URBANA (PARTE 4)

CLASE 3. CONFORMACIÓN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL AMBA (Rodolfo Macera)

En la cátedra vamos a trabajar sobre el modelo de la teoría marxista, que analiza los procesos
históricos desde una perspectiva de la generación y la distribución de riquezas. Es decir, los
distintos ciclos de acumulación y distribución y su consecuencia en el territorio.
Es interesante porque una ciudad es la acumulación histórica de todos los procesos
sociales que se van dando y de la forma en que esas sociedades en distintos momentos
fueron ocupando el territorio.
Desde este punto de vista, se podía decir que la ciudad tuvo distintos ciclos o etapas:

1. DESDE LA FUNDACIÓN (1536/1580) HASTA 1810: CIUDAD COLONIAL / CIUDAD


INCIPIENTE (1810-1852)
Es una etapa que dura muchos años, casi 3 siglos, donde la evolución de la ciudad de Buenos
Aires es muy poca. Buenos Aires se mantiene como una ALDEA ESPAÑOLA COLONIAL
POBRE. Y su principal razón de existir tenía que ver con la geo ubicación, con una
estrategia geopolítica: la posibilidad de ingresar al territorio americano desde Buenos Aires, y
desde ahí ir hasta Córdoba y el virreynato del Alto Perú.
La curva demográfica se mantiene prácticamente planchada durante todos esos años. La base
económica es más bien pobre. Se vive del comercio, el contrabando, y la agricultura era de
consumo para la aldea. No había industria agropecuaria.

2. 1850-1930: CIUDAD INCIPIENTE / GRAN ALDEA / CIUDAD EXHUBERANTE (1880-1916)


/ CIUDAD METROPOLITANA (1916-1943)
En esta etapa cambia por completo el motor económico del mundo. Con el inicio de la
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, esta tierra (ya llamada Argentina) empieza a producir. Hay una
industria naviera de carga y agropecuaria.
Se empieza a constituir lo que Jaime Etcheverry llama una “OLIGARQUÍA CON PROYECTO
NACIONAL”. Y esa acumulación de riqueza empieza a cambiar la mentalidad y la cultura en
Buenos Aires y surge una pequeña clase dirigente con una enorme acumulación de riqueza.
POCAS FAMILIAS SON DUEÑAS DE LOS TERRENOS. Esa riqueza extraordinaria se vuelca
en la ciudad, en la arquitectura y en las infraestructuras. Era un pequeño grupo de familias
que tenían la riqueza pero con una visión de nación. No se llevaban la riqueza a otro país.
Se genera en esta etapa una matriz económica muy concentrada. Pocas familias con un
gran excedente económico. De las casitas españolas se pasan a construir palacios tipo
europeos. Mientras otros viven en conventillo.
En este período, se construyen casi 30.000 km en 20 años de red ferroviaria en la Argentina.
Buena parte de las infraestructuras que existen hoy (de cloacas, de agua, hospitalarias,
estaciones de trenes, etc) pertenecen a esta etapa.
Se genera también en este período un primer ejercicio de integración. El crecimiento
poblacional de la ciudad es grande y crece con INMIGRACIÓN EXTRANJERA, principalmente
europea. Para 1905, la mitad de la población que tenía la ciudad había nacido en otro país.
Pocas sociedades tienen el nivel de aceptación e integración que tuvo Buenos Aires, y
Argentina, en esta época.
En 1910, Buenos Aires tenía la mayor extensión de SUBTES junto a Londres. Y un sistema de
EDUCACIÓN PÚBLICA Y SALUD que fue deseable en América Latina.
Para ese entonces la MANCHA URBANA DE LA CIUDAD ya había excedido el límite de la
capital federal y empezaba a desbordar hacia lo que sería el Gran Buenos Aires. 1
3. 1930-FINALES DE 1970: CIUDAD FRAGMENTADA (1943-1955)
En esta etapa se da un PROCESO DE METROPOLIZACIÓN. Buenos Aires deja de ser una
ciudad grande y se convierte en una gran metropolis con un crecimiento explosivo.
El motor de esto fue la industrialización. Las guerras impidieron que Argentina continuara siendo
exportadora de materia prima e importadora de manufactura. Al estar casi toda la industria
mundial volcada a la industria armamentística y bélica, Argentina tuvo que hacer un proceso de
SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES y desarrollar rápidamente una industria nacional.
La industria se localizó básicamente en la periferia de la primera corona del área metropolitana
(San Martín, Lanús, Avellaneda, La Matanza). Y se va armando de esta forma el área
metropolitana de Buenos Aires con mucha deuda ambiental, con mucha velocidad,
desorganización y especulación de suelo. Aguda segregación espacial. Los sectores altos
van a ocupar las zonas Oeste y Norte, de mayor valor inmobiliario y el Sur queda relegado.
El modelo de ocupación del territorio es de la EXPANSIÓN AL INFINITO DEL MODELO DE
LA MANZANA. Esto provoca una deuda al mismo tiempo de la expansión de las
infraestructuras (agua y cloacas). Este modelo fue muy inclusivo, con una educación
pública, con derechos laborales, de redistribución de la riqueza.
Buenos Aires crece en forma desproporcionada al resto del país y se expande en estos años
la mancha urbana. El PROCESO MIGRATORIO de este período es desde el interior del país
rural hacia el área metropolitana. Y también desde países limítrofes.
Empieza a verse una ciudad cada vez más con un área central cada vez más distante para la
mayoría.
Toda esa migración se asimila en un sistema que reconoce derechos y brinda educación para
todos. Esto crea una sociedad con mucha capacidad de crecimiento integrado.

4. DESDE FINALES DE 1970 HASTA 2000


Con la dictadura militar se cae también el estado de bienestar y el modelo económico que
garantizaba cierta igualdad de posibilidades. A partir de 1976 se instala el PARADIGMA
NEOLIBERAL como modelo económico en todo el mundo.
En 1973, el 10 por ciento más rico de la Argentina tenía 13 veces más que el 10 por ciento
más pobre. A fines de los 90, el 10 por ciento más rico tenía 40 veces más que el 10 por ciento
más pobre.
Esta inequidad rompe y tensiona todos los mecanismos de integración y de inclusión social
que había caracterizado a la Argentina. Hay familias con mucha riqueza que requieren
barrera dura para separarse de los sectores de la sociedad que quedan rezagados de la
distribución de la riqueza y de las oportunidades.
Hay equilibrio de crecimiento demográfico pero una gran inequidad en la forma de vida y
en la forma de habitar y ocupar el territorio. Las familias más pobres quedan fuera del mercado
de vivienda y terminan ubicándose donde pueden y conformando grandes áreas de pobrezas
en torno a las áreas más inundables del área metropolitana.
Este período termina con la gran crisis de 2001. En los años 90 empieza un modelo segregado
de expansión del territorio, que se extiende al costado de las autopistas y empiezan a ocupar el
suelo como si fueran racimos de uvas. Ya no es una trama que se extiende como pasaba antes.

2
PREGUNTA DE FINAL

5. DESDE 2000 HASTA 2015


A partir del fracaso del neoliberalismo como estructurador social, empieza otro modelo. Un
modelo en el cual los profesional del hábitat estamos en deuda en términos de dar respuesta.
No hemos resuelto bien todavía cómo construir una ciudad integrada y sustentable hacia futuro,
en lo ambiental y en lo social. Tenemos la responsabilidad de reflexionar y hacer un aporte para
que la gente pueda vivir mejor.

6. ACTUALIDAD

ESPACIOS HOMOGÉNEOS EN BUENOS AIRES


1. ÁREA CENTRAL. Concentra las actividades institucionales, financieras, económicas,
empresarias, bancarias y administrativas del país.
A su vez se divide en 3 áreas: OESTE. servicios administrativos y empresariales. NORTE
sectores más modernos (Catalinas Norte). SUR, hacia el riachuelo, el Casco Histórico, con
entramado más bajo, de hoteles y pensiones.
2. CORREDOR NORTE. Desde Plaza San Martín, tiene el ACA, la Biblioteca Nacional, Bellas
Artes, Facultad de Derecho, hipódromo, clubes de tenis, lagos. Edificios singulares con
diversidad de usos y espacio público equipado. Inexistencia de medianeras en edificios en
altura.
3. LA CUÑA NOROESTE. Entre los corredores norte y oeste. Chacarita, Agronomía, Paternal
(CHAP). Ubicación intersticial segregada por la localización de actividades industriales.
Residencia e industria. Tiene barreras, que son las infraestructuras ferroviarias. Area verde
central no integrada al resto de la ciudad. Viviendas de baja densidad de sectores medios. Esta
zona se caracteriza por su fractura ,disgregación y falta de cohesión interna.
4. EL OESTE. Carencia de espacios verdes y una masa construida cuyo tejido volumétrico se
difunde suavemente hacia sus bordes. Sobre Av. San Juan.
5. LA ZONA SUR. Debajo de Av. San Juan (autopista). Por un lado está San Telmo, Boca,
Barracas, Pompeya-Soldati-Lugano. Desde la boca está la transición hacia talleres, fábricas y
depósitos. Entorno degradado, de galpones desactivados y villas miseria que testimonian una
dinámica productiva perdida.
Por otro lado está el eje rectividado del Riachuelo, los grandes conjuntos de vivienda de
1960-1970, los espacios verdes, los grandes parques y equipamiento, los clubes deportivos, el
Autódromo. Una ciudad abierta y discontinua, inconsistente. Frente a Avellaneda y Lanús.
6. BARRIOS. Entre los corredores norte y oeste, numerosos barrios residenciales de media y
baja densidad. Con subcentros barriales con actividades comerciales e identidades locales
diversas. Es un espacio intersticial, con tejido homogéneo y diversidad de situaciones. Belgrano
fue poblándose de torres.

3
CLASE 3. TEXTO. LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS EN
AMÉRICA LATINA. EL CASO BUENOS AIRES: INEQUIDAD SOCIAL Y FRAGMENTACIÓN
TERRITORIAL

1. La Región Metropolitana de Buenos Aires sufrió grandes transformaciones durante los 90


por la apertura de la economía, las privatizaciones estatales y la desaparición del estado de
bienestar.
2. El capitalismo tardío en Argentina generó un modelo territorial desequilibrado, que acentúa
la centralidad de la aglomeración metropolitana. La fuerte concentración demográfica de la
ciudad y de los 3 cordones de partidos que integran la región equivalen a más de 1/3 del la
población total del país y el 53% del PBI interno (el 25,5% en la ciudad, con 8,3% de la
población del país).
3. ESQUEMA DE EXPANSIÓN RADIO-CONCÉNTRICO. Es el resultado de la consolidación
funcional de la red de caminos originarios de acceso regional al centro fundacional de Buenos
Aires y a la posterior traza de infraestructura ferroviaria y la red vial. Por eso se dio el
crecimiento en forma de “mancha de aceite”. Primero sobre los ejes de transporte y luego
consolidando los espacios intersticiales.
4. 1940-1960. PERÍODO DE MAYOR EXPANSIÓN DE LA MANCHA. Es cuando se plasmó el
proceso de suburbanización protagonizado por sectores sociales de bajos ingresos que
pudieron adquirir un terreno y ser propietarios, muchas veces autoconstruyendo su vivienda.
5. Esto se debió también a la migración por la sustitución de importaciones. Aunque muchos
no legaban a comprar o alquilar y comenzaron a formar las VILLAS MISERIAS en zonas más
deterioradas o inundables.
6. 1980-1990. AUTOPISTAS. RUPTURA DE LA CONTINUIDAD DEL TEJIDO URBANO. Las
autopistas y el deterioro en las áreas centrales generan en la extrema periferia desarrollos
urbanos para grupos de mayores ingresos. A diferencia de los sectores bajos que se ibam,
esta “urbanización en archipiélago” se inserta en zonas rurales, y no busca vecindad con
las localidades urbanas existentes. Menos compacidad y disminución de densidades.
La relación con las autopistas es innegable. Nadie que no tenga auto puede residir allí.
7. Ya no son TENTÁCULOS que forman la mancha urbana sino una gran superficie armada
sobre FRAGMENTOS. Fragmentos de suelo urbano rodeados por asentamientos marginales
ilegales, basurales a cielo abierto próximos a pequeñas y medianas localidades de trama
urbana tradicional.
8. FACTORES QUE EXPLICAN ESTA TRANSFORMACIÓN. Políticos, socio-culturales y
económicos (la inversión extranjera directa se destinó en rasgos generales a la red de
autopistas)
9. TRAMAS-REESTRUCTURACIÓN DEL ESPACIO METROPOLITANO. Se superpone la
antigua traza de la ciudad fordista (trama urbana tradicional/vías ferroviarias/red de calles y
avenidas) con la de la ciudad post-industrial o post-moderna (red de urbanizaciones/nuevas
centralidades/autopistas). Cada una de estas ciudades está reservada para un grupo diferente
de población. Los barrios cerrados cierran sus límites perjudicando las tramas circulatorias
existentes y futuros ejes de crecimiento, y generando inseguridad en la zona. LO
TRADICIONAL CONVIVE CON LO NUEVO.
10. REGLAMENTACIÓN. No se cumple. Los limites de los barrios deben ser transparentes,
deben dar tierras para hacer espacios públicos (muchas veces dan tierras inundables). Hay
ausencia de una normativa clara de todas las tipologías de proyectos que están bajo
“urbanizaciones privadas”. Es la ley del capital privado la que manda.
11. IDENTIDAD. Generan un límite/barrera para diferenciarse del resto de la ciudad. Para
autodefinirse socialmente y auto-defenderse de las patologías urbanas negativas. Esto se
logra por la presencia del muro perimetral y la cancelación del derecho de paso.
4
CLASE 6. MATRIZ PRODUCTIVA E INFRAESTRUCTURAS (Arq Alejandro Batain)

PLANIFICACIÓN: es la materialización de un proyecto económico y político.

1. DE MODELO COMERCIAL A MODELO GANADERO (1820-1930)


Buenos Aires pasa de un modelo comercial (a través del puerto) a un modelo ganadero en la
década de 1820.
El Estado no podía vender tierras y se arrendaban a un valor casi simbólico por una cuestión
de garantía (por el famoso empréstito que Rivadavia había tomado), y se empiezan a formar
las GRANDES ESTANCIAS en la provincia de Buenos Aires.
Este modelo se fortalece en la época de Rosas, donde hay una nueva expansión sobre el
territorio bonaerense, con negociación con los pueblos originarios. Se conquistan unos 8
millones de hectáreas. Y LA TIERRA SE CONCENTRA EN POCAS MANOS. Esto sigue
generando la gran estancia en Argentina. Se consolida el modelo estanciero y ganadero. Es lo
que más tarde será la OLIGARQUÍA NACIONAL.
FERROCARRILES. Con los ferrocarriles, Argentina deja de ser colonia española pero empieza
a ser una subcolonia inglesa. Y se sigue consolidando este sistema.
Pero se expande como nunca con la llamada CONQUISTA AL DESIERTO, cuando el estado
argentino toma 41 millones de hectáreas. Martinez de Hoz, el presidente de la Sociedad Rural,
fue uno de los más beneficiados con 2,5 millones de hectáreas.
Esto plantea un modelo productivo donde son tan grandes las extensiones de tierra que con
muy poca explotación de esas estancias alcanza para generar mucha fortuna. La Pampa
Húmeda y la Patagonia empieza a tomar este perfil de grandes terrenos para pocas familias.
Se forman los grandes terratenientes.
Este modelo particular no genera revolución industrial. A diferencia de lo que sucedía en
Estados Unidos, donde los territorios pequeños requerían tecnología. EN ARGENTINA, LA
DIVISIÓN DE LA TIERRA TAN EXTENSA HACÍA QUE NO SE NECESITARA LA
TECNIFICACIÓN.
Este modelo productivo genera un MODELO RADIOCÉNTRICO con centro en Buenos
Aires. Porque el único objetivo de la economía era llevar los productos del interior hacia
Inglaterra. Por eso nuestras vías de ferrocarriles tienen esta forma. Esto marca fuertemente
la imposibilidad de desarrollar ciudades en el interior del país. Con grandes estancias y poca
población es muy dificil generar pueblos y ciudades con mucho impulso.
EL MODELO ECONÓMICO AGROEXPORTADOR DETERMINÓ NUESTRA FORMA,
NUESTRA MATRIZ FÍSICA. Esto se mantiene en el tiempo.
En el siglo XIX comienza la intención política de traer INMIGRANTES EUROPEOS.Los
inmigrantes vienen con la promesa de tener tierras para labrar. Pero los pequeños terrenos en
el campo no funcionaban frente a las grandes estancias. Además, hay un estado muy fuerte
que desarrolla infraestrura para favorecer el modelo agroexportador.
Este modelo se mantiene hasta 1930, con la CRISIS ECONÓMICA DE 1929. Inglaterra deja
de comprarle a Argentina y le compra a sus verdaderas colonias. Como Argentina dependía
del comercio internacional, se encuentra con que no tiene capital para comprar los insumos
que venían comprando. Su mayor fuente de riqueza era la exportación de productos
agropecuarios. Esto trajo grandes problemas económicos. Y las viejas ideas de la ortodoxia no
podían resolver la crisis. En ese escenario, surge Keynes, que plantea la importancia de la
INTERVENCIÓN DEL ESTADO CON GASTO PÚBLICO PARA REACTIVAR LA DEMANDA.
Porque el sistema por sí solo no recuperaba las condiciones de equilibrio.

5
2. MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (1930-1976)
Con la crisis económica y falta de capital para comprar afuera, surge el modelo de
SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES. Hay que producir lo que no se puede comprar afuera.
Es una desgracia con suerte.
Entonces comienza una MIGRACIÓN DE LA GENTE DEL CAMPO A LA CIUDAD.
Este cambio se transforma en MODELO DE INDUSTRALIZACIÓN con la llegada de Perón en
1946. Se pensaba que había que industrializar el país. Este modelo invita a Wall Street.
Porque era un sistema capitalista que veía a los trabajadores como sujetos de derechos. Y
Perón le pide a las clases oligarcas que se empiecen a transformar a la industrialización. Pero
esto no encuentra eco y el estado se convierte en el gran motor de la economía.
Esto genera un segundo impacto territorial muy fuerte con la migración del campo a la ciudad.
El estado genera mucha vivienda y a la vez ese trabajador bien pago tiene un excedente
que le permite comprarse un pequeño terreno e ir construyendo su casa.
A la vez, se subsidia el transporte público y el conurbano crece mucho, gracias a eso y al
sueño de la casa propia.
Pero aparece un problema. Y es que las clases trabajadores empiezan a consumir y la
industria empieza a demandar petróleo, que Argentina no tenía. Y ese modelo empieza a
generar una pendiente de crecimiento en la década de 1950. Y aparece el golpe de 1955.
El modelo industrial se mantiene hasta 1960. Las villas crecen pero no como una cuestión
de pauperización de la gente sino de los que llegaban a la ciudad y no tenían su casa.
Este modelo se mantiene hasta 1976, donde la liberalización de la economía lo destruye.
Hay un fomento de comprar lo importado. Cae el salario del obrero, comienza a haber
desocupación y se genera la ley 8912 que prohibía el loteo popular pero permitía la creación
de campos. A su vez baja la cantidad de viviendas que produce el estado. Este cambio
corta el crecimiento de manera formal.

3. DE LA DEMOCRACIA AL NEOLIBERALISMO (1983-1989)


Pasan muchos años para intentar volver a industrializar. Con la vuelta a la democracia hay un
repunte del salario, pero ya estábamos inmersos en el neoliberalismo. Y había una deuda
multiplicada por 10 durante la dictadura.
Con Menem, vuelve a deteriorarse fuertemente la industria y a favorecerse lo importado. Y
vuelve también la DESTRUCCIÓN DEL ESTADO, el achicamiento del estado. Los salarios
bajan. Hay casi una inexistencia del estado como promotor del desarrollo urbano. La posta la
toman los emprendimientos privados.
CRECEN LOS BARRIOS PRIVADOS. El estado financia negocios privados. Esta nueva
expansión territorial es en base al modelo neoliberal.

4. VUELTA A LA INDUSTRIALIZACIÓN (2013-)


A partir de 2013 se vuelve a una INDUSTRIALIZACIÓN en Argentina.

6
VIDEO INDORME KLIKSBERG

MODELO DEL DERRAME: significó que había que apostar todas las energías de los países
latinoamericanos a que la economía creciera para que el PBI subiera. Para eso había que
ajustarse el cinturón. Salarios bajos, poco crédito para pequeñas y medianas empresas, la
competencia a partir de la importación de productos extranjeros muchas veces subsidiados,
postergación de educación y salud, privatizaciones.
Después de eso, la economía crecería y traería inversiones que harían crecer más la economía y
todo terminaría bien. Entonces saldrían de la pobreza los pobres y harían más ricos a la clase
media. El derrame es que la plata baja hasta los pobres. La economía se iba a acomodar.
Pero esto no funcionó en ningún lugar del mundo. Porque lo importante no es el crecimiento, sino
el desarrollo. El desarrollo de sus habitantes.

7
PREGUNTA DE FINAL
CLASE 9. PATRIMONIO E IDENTIDAD CULTURAL (Arq. Fabián De La Fuente)

CLASE

¿Qué es el patrimonio para una empresa o para una familia?


Son sus bienes, sus activos.
Pero el patrimonio puede ser algo tangible o intangible, como el tereré.
En el patrimonio están las cosas que uno decide darle importancia. Es lo que uno cuida.

PREGUNTA DE FINAL: ¿QUÉ ENTENDEMOS DE PATRIMONIO URBANO?


Siempre responden algo de edificio. Pero está bueno preguntarse por lo intangible, por las
prácticas sociales, por la identidad. En clase hicieron la pregunta de la villa 31. ¿Cuál fue la
primera casa de la villa 31?
Agregar al patrimonio las variables del tiempo (un papelito que estuvo hace 100 años en una
familia se convierte en patrimonio) o la memoria (que también crean patrimonio).

El patrimonio, la identidad y el territorio se relacionan entre sí y definen a la cultura urbana.


No hay que olvidar que la ciudad es un producto cultural. Las actividades se desarrollan en la
ciudad por grupos sociales y esos grupos sociales tienen pautas culturales, que le dan sentido
en conjunto a la construcción de la ciudad.

PATRIMONIO. Por un lado es lo que heredamos de nuestros ascendientes. Por otro lado es el
conjunto de bienes y derechos que tenemos sobre las cosas, lo que nos pertenece (le
pertenece a una persona jurídica o física). Esto tiene un valor económico.
PATRIMONIO HISTÓRICO. Es más amplio. Se trata del conjunto de bienes que tiene una
nación acumulado a lo largo de los siglos, que, por su significado artístico, arqueológico,
ambiental o arquitectónico, es objeto de protección especial por la legislación.

IDENTIDAD / INTERESCALARIDAD. El patrimonio y la identidad se construyen de la


urbanidad, la arquitectura, la cultura y los materiales (esto es la INTERESCALARIDAD).
EJEMPLO. Nadie dudaría que el travertino o la pizza son de Roma. La IDENTIDAD es un
conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan y
definen frente a los demás. En cuanto a lo individual, es el componente que tiene una persona
que la hace distinta a las demás. EJEMPLO. Nadie dudaría que una foto de un carnaval o el
Cristo son de Río de Janeiro.

TERRITORIO. El patrimonio y la identidad suceden en un lugar. El TERRITORIO es un


conjunto de atributos físicos y sociales que definen un espacio. El territorio es una porción de
superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia o una unidad. El territorio es
un terreno, un lugar concreto. Es el lugar en donde sucede una acción. Es un lugar donde uno
puede trazar un límite y puede generar el control de ese lugar a partir de la limitación o los
derechos de ese lugar.
En francés TERRITORIO implica “construcción”, algo transformado y artificializado. Lo que el
hombre construye sobre el territorio es la INFRAESTRUCTURA (que es nuestro mejor
instrumento de construcción de territorio y paisaje).

8
PREGUNTA DE FINAL
CLASE 12. PLANES PARA BUENOS AIRES (Arq. Marita Díaz - Arq. Fernanda Mierez)

¿QUÉ ES UN PLAN?
Hoy está vigente en la ciudad el PLAN URBANO AMBIENTAL. Es un paraguas jurídico en el
cual juega la normativa y la obra pública. El plan tuvo determinados documentos previos, que
tienen que ver con el DIAGNÓSTICO y los documentos posteriores hasta la SANCIÓN DE LA
LEY (Ley 2930).
Las transformaciones en la ciudad llevan muchos años. De ahí la necesidad de un plan. Por
ejemplo, Rivadavia pensó el ensanche de avenidas en 1822, pero recién se concluyó en 1870.

CRONOLOGÍA DE LOS PLANES PARA BUENOS AIRES. Se divide en 5 períodos que tienen
que ver con distintos modelos de ciudad y formas de regular el crecimiento.
1. EL MODELO COLONIAL (1580-1880)
2. LA CITY BEAUTIFUL (1880-1930)
3. EL MOVIMIENTO MODERNO (1930-1976)
4. DICTADURA (1976-1983)
5. DEMOCRACIA Y CIUDAD AUTÓNOMA (1983-ACTUALIDAD)

1. EL MODELO COLONIAL (1580-1880)


Buenos Aires tuvo una primera fundación fallida (Pedro de Mendoza, 1536). Por eso, este
modelo inicia con la segunda fundación de la Ciudad de Buenos Aires (de Juan de Garay).

1.A. EL TRAZADO DE GARAY (1580)


Esta fundación tiene una normativa que corresponde con las LEYES DE INDIAS, que es la
primera normativa que tuvo la Ciudad de Buenos Aires. Fueron creadas para organizar las
tierras conquistadas. Se trata de la selección del lugar de asentamiento y establecimiento
de la plaza mayor, y de los principales centros (hospitales, mercado, casas, etc). Esto
desarrolla el primer modelo de la ciudad.
Garay realiza el TRAZADO EN RETÍCULA en lo que hoy conocemos como el casco histórico
de la ciudad. La plaza, el fuerte, el cabildo, la catedral y todas las manzanas de 140 varas.
Y calles de 11 varas de ancho. Traza el tejido como una cuadrícula de 16 manzanas con
frente al río por 9 manzanas de fondo, todo con centro en la plaza.

9
PREGUNTA DE FINAL
1.B. LAS PROPUESTAS DE VÉRTIZ (1778)
En 1776 se crea el Virreinato del Río de la Plata, que estableció la corona española con capital
en Buenos Aires.
Juan José de Vértiz (llamado Virrey de las Luces) estableció acciones para mejorar la ciudad
de Buenos Aires en 12 librillos. Aunque no es un plan, sólo son algunas ideas. Eran mejoras
urbanas que tenían como objetivo controlar el contrabando. Lo que se hizo fue:
1. Paseo de la Alameda, que fue el primer paseo público de Buenos Aires.
2. Teatro de la Ranchería
3. Agua por aljibes, que organiza la limpieza de la ciudad de Buenos Aires y la producción de
agua.
4. Empedrado de la calle Florida
5. Iluminación de calles

1.C. PLAN DE RIVADAVIA (1822)


Los momentos de paz son buenos para pensar la ciudad.
En 1810 Argentina se independiza de España, que es el punto de partida para la construcción
de una identidad.
En 1826 Rivadavia es presidente y piensa mejoras para la ciudad. Es el primero que hace un
relevamiento de la topografía de la ciudad. Buenos Aires ya no podía parecer una aldea
colonial. RIVADAVIA PROPONE EL PRIMER PLAN PARA BUENOS AIRES, que será
también respetado por sus sucesores.
PLAN DE AVENIDAS. Se manifiesta la circunvalación de la ciudad, que está determinada
entre el Río de la Plata y la Av. Entre Ríos, que es hasta donde llegaba la ciudad en ese
momento.. El tejido de Garay tenía que ser interrumpido por avenidas de Este a Oeste cada 4
cuadras. Por eso, ensancha avenidas a 30 varas (CALLAO-ENTRE RÍOS, SANTA FE,
CÓRDOBA, CORRIENTES, RIVADAVIA, BELGRANO, INDEPENDENCIA Y SAN JUAN). La
idea surge en 1822, pero recién se concluye en 1870. Las transformaciones en la ciudad
llevan muchos años. De ahí la necesidad de un plan.

10
2. LA CITY BEAUTIFUL (1880-1930)
Querían embellecer la ciudad, siempre mirando a Europa.
Hay un cambio de política, de sociedad y de número de habitantes. Buenos Aires empieza a
parecerse a una ciudad como París.
1862-1880. Consolidación del Estado Nacional.
1880. Se produce la Federalización de la Ciudad de Buenos Aires.
En este momento la ciudad ya está constituida con todos sus límites y tenemos un contexto
histórico determinado por el modelo agroexportador (consecuencia directa de la entrada
ilimitada de inversiones y capitales extranjeros que permitieron que Argentina amplíe su
economía a gran parte del territorio), la generación del 80 (que es la elite gobernante del país)
y la inmigración (la constitución de 1853 elimina las barreras para la llegada de extranjeros).
La ciudad de Buenos Aires empieza a crecer a pesar de que no estaba lista para recibir tantos
habitantes.

2.A. LAS IDEAS DE ALVEAR (1883-1887)


En sí NO ES UN PLAN, SON SÓLO ALGUNAS IDEAS. Alvear fue el primer intendente
municipal de Buenos Aires, entre 1883 y 1887. Estaba vinculado con la aristocracia porteña
tradicional y la generación del 80. Por eso pudo hacer una reforma de la ciudad sin trabas. Su
mayor preocupación fue el cambio de imagen para la nueva capital federal.
Obras:
1. Demolición de la Recova vieja (que era el símbolo de la ciudad colonial)
2. Construcción de la Av. de Mayo (como boulevard central, abriendo la ciudad)
3. Parques de la Recoleta, Agronomía y de la Convalecencia

2.B. PLAN BOUVARD (1910)


1910. Centenario de la Revolución de Mayo. Es la oportunidad ideal para poner en valor la
ciudad de Buenos Aires. El intendente Carlos de Alvear contrata al arquitecto Joseph
Bouvard para hacer un plan urbanístico en 1907 bajo los principios de Haussmann, de París:
higienismo e integración.
El plan tiene 2 objetivos:
1. La población había crecido y había que generar NUEVOS ESPACIOS PÚBLICOS,
NUEVOS PARQUES.
2. OBJETIVO EDUCACIONAL DE INTEGRACIÓN para conocer a los próceres, que ayudaría
a construir la identidad argentina.
Obras:
1. Transformación edilicia
2. 32 avenidas diagonales sobre el centro de la ciudad. El objetivo era descomprimir el área
central y generar situaciones espaciales irregulares para romper la monotonía del damero. De
esta forma, se vincularían plazas, parques y edificios públicos.
3. Parques y plazas (que promueven la idea del higienismo y la integración)
4. Ensanche y/o apertura de calles: Santa Fe, Córdoba, Independencia, San Juan, Caseros,
Suárez, Bustamente, Canning, Rivadavia, Soler, Gascón, Belgrano, Pampa, Pino, Monroe,
Humboldt, etc.

11
2.C. PLAN NOEL (1925)
1912. Ley Saenz Peña. Voto secreto y obligatorio para todos los hombres y llegan 3
presidencias radicales (con Hipólito Yrigoyen y Marcelo T. de Alvear). Carlos Noel era el
intendente de la capital federal. Durante su gestión forma la comisión estética edilicia, que
en 1925 va a publicar el Proyecto Orgánico de Urbanización del Municipio. Es el primer
documento concebido en el país según los criterios del URBANISMO.
El Plano Regulador y de Reforma de la Capital Federal dio mucha importancia al espacio
público, el estudio de los bordes de la ciudad, la importancia del trazado y la condición
con el río. Los objetivos eran parecidos a los del Plan Bouvard pero se desarrolla
mucho más la conexión con el río y las diagonales.
Los objetivos eran el higienismo, la recreación, la identidad y el reconocimiento
norte-sur (hasta se pensó en trasladar la municipalidad al Sur). Los ejes eran:
1. Recuperación del río a través de una avenida costanera con nodos residenciales y una
amplia faja verde (costaneras, eliminación de Puerto Madero)
2. Cualificación del Centro (Plaza de Mayo, Congreso, Estación FFCC)
3. Equipamiento suburbano.
La ciudad se va a pensar de manera más democrática. A través de la participación
ciudadana, la consulta y el trabajo en común con las sociedades de fomento de los barrios.
En este período se empieza a desarrollar también la vivienda obrera, con la Comisión
Nacional de Casa Baratas. Se realizaron barrios que se integraron a la trama urbana, como el
Barrio Emilio Mitre.

3. EL MOVIMIENTO MODERNO (1930-1976)


Imperan las ideas del movimiento moderno. En este momento se generan el plan director y el
plan regulador para la Ciudad de Buenos Aires.

3.A. PLAN DIRECTOR PARA BUENOS AIRES (1937, publicado en 1947)


En 1929, Le Corbusier visita Argentina y trae las nuevas ideas de la reconstrucción de las
ciudades del movimiento moderno. En Buenos Aires estaba el estudio de Kurchan y Ferrari
Hardoy, y con Le Corbusier piensan el Plan Director para Buenos Aires, que sigue los
lineamientos del CIAM. El plan se hace en 1937, pero se publica en 1947 recién.
El plan partía de la idea de que la ciudad estaba “peligrosamente distendida” y hacía que haya
mucho traslado. Este plan tiene 4 principios fundamentales: la ciudad debía servir para
residir, trabajar, recrearse y circular.
1. Concentrar las actividades en zonnings. Esto se hace a través de ejes. Por ejemplo,
colocar la actividad productiva en la zona sur de Buenos Aires.
2. Macro manzanas. Fuerte incursión del automóvil y la creación de 400 m de lado, separando
la circulación del peatón y del automóvil (con autopistas elevadas a 5 m de altura)
3. Crecimiento radio-concéntrico

Solo se logró implementar:


▪ Un nuevo tamaño de manzana, cambiando la manzana de 120m por una de 400m, esto se
implementó en 24 manzanas de la ciudad sentido norte sur, y 27 sentido este oeste.
▪ Elevar las autopistas a 5m para separar al peatón del automóvil, y crear una ciudad verde
▪ Elementos de equipamiento gubernamental – Centros cívicos, de gobierno y municipal,
▪ Ciudad universitaria sobre el rio 12
3.B. PLAN REGULADOR DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
En 1958 aparece un nuevo período democrático con Frondizi y se crea la Oficina del Plan
Regulador de Buenos Aires, con un equipo de arquitectos notables.
Se pensó a la ciudad en una escala metropolitana. Es decir en 2 escalas, la del AMBA y la de
la Ciudad de Buenos Aires. Se hicieron acuerdos a nivel nacional, regional y urbano, y
creación de accesos regionales
1. Contruibuir a equilibrar los sectores Norte y Sur de la ciudad, desarrollados de manera
despareja. Se hicieron los grandes conjuntos habitacionales del sur (monoblocks), que no se
integraron a la trama urbana.
2. Dividir a la ciudad en unidades de planeamiento (sectores noroeste, central, oeste-norte,
oeste y sur) definidas por: uso del suelo, densidad, etc.
3. Inducir a la concentración de actividades administrativas, financieras y comerciales
en el centro.
4. Nuevamente está el concepto del zonning, con la centralidad en el microcentro, las áreas
productivas en el riachuelo. La ciudad debía servir para residir, trabajar, recrearse y circular.
5. Desafectar el área portuaria del uso industrial para introducir actividades culturales y
deportivas.
6. Prolongar la red de subterráneos existente y generar nuevas líneas en combinación con
estaciones ferroviarias.
7. Saneamiento y obras hidráulicas y de infraestructura y renovación de sectores urbanos
(en ese marco se hizo el proyecto de Catalinas Norte y se recuperó ese área)
OBRAS REALIZADAS: Conjuntos habitaciones de Lugano y Soldati, Conjunto de Catalinas
Norte (oficinas) y Catalinas Sur (viviendas), erradicación de la Penitenciaría Nacional y del
Arsenal Estaban de Luca, relleno de 400 ha frente a Puerto Madero, y la formulación del
Código de Planeamiento Urbano (edificios en avenidas y entre ellas densidad baja).

4. DICTADURA (1976-1983)
Caracterizado por un gobierno de facto. Se aplica el terrorismo de estado como política
pública. Esto se materializa también en la ciudad.
Se instaura un modelo neoliberal a través del terrorismo de Estado. En este período no hubo
plan, pero se pusieron en crisis los conceptos del movimiento moderno y en ese contexto se
hicieron las autopistas, que cortaban el tejido de la ciudad por completo. Y también se
erradicaron barrios. Y hasta se ocultaron, como la villa oculta. Esto se hizo para el mundial de
fútbol.

5. DEMOCRACIA Y CIUDAD AUTÓNOMA (1983-ACTUALIDAD)


La vuelta a la democracia. No hubo un plan con Alfonsín pero se hizo el concurso de la 20
ideas para Buenos Aires.
1996. Buenos Aires se declara como Ciudad Autonóma de Buenos Aires (CABA). La ciudad
cambia su status jurídico. Y el artículo 29 de la nueva constitución aclara que “la ciudad define
el Plan Urbano Ambiental”, que constituye la ley marco a la que se ajusta el resto de la
normativa urbana y las obras públicas.
Surge el Plan Urbano Ambiental para la Ciudad de Buenos Aires. Es un plan que tiene
muchos años. Fue sancionado como ley en 2008 y actualmente está en proceso de revisión
porque quedó viejo.

13
5.A. PLAN URBANO AMBIENTAL
Antes estaba el CÓDIGO DE PLANEAMIENTO URBANO (CPU, 1977). Que separaba
Edificios entre medianeras de edificios de perímetro libre. También tendía a la
desmaterialización de la calle con el indiscriminado retranqueo de los edificios, sus variaciones
de altura y la discontinuidad del plano de fachadas y las esquinas más bajas (por una cuestión
de FOT).

PLAN URBANO AMBIENTAL. Tiene 5 objetivos: ciudad integrada, ciudad plural, ciudad
diversa, ciudad policéntrica y ciudad saludable.
Es un instrumento urbanístico que interpreta y actúa sobre los procesos de transformación de
la ciudad, definiendo los lineamientos y programas para que el desarrollo urbano resulte
equilibrado a través de la acción privada, pero fundamentalmente en la gestión y ejecución de
la obra pública. Apunta a la generación de proyectos e instrumentos que definan el Bs As
futuro.

Criterios orientadores (Objetivos específicos territoriales)


I. Transformar una estructura centralizada en una policéntrica.
II. Reconvertir la relación entre la ciudad y sus costas.
III. Promover una estrategia de los espacios públicos.
IV. Establecer un sistema intermodal de transporte.
V. Modernizar las condiciones del hábitat.
VI. Mejorar la calidad ambiental de la ciudad.
VII. Crear nuevos instrumentos de gestión urbana
VIII. Desarrollar la infraestructura de servicios.
IX. Eliminar las fracturas de la ciudad.
X. Restructurar y renovar el sector sur.

1. Sistema de grandes espacios verdes.


2. Consolidar el área central (revalorización del casco histórico)
4. Jerarquizar centros barriales.
5. Renovar el sector sur de la ciudad
6. Transformar una estructura centralizada en una policéntrica
7. Integración de villas

Formas de implementación del PUA


1. Corredor Verde del Oeste (para el trazado Norte Sur y cortar la barrera del ferrocarril)
2. Corredor verde del Sur (desde Gral paz a Constitución)
3. Buenos Aires y el Río. Revalorizar los bordes fluviales del Río de la Plata y el Riachuelo
4. EX Au. 3. Ordenamiento del área Chacarita-Agronomía-Paternal (chau barrera,
desarticulación)

14
5.B. NUEVO CÓDIGO URBANÍSTICO
Hoy tenemos el Código urbanístico (CU, 2008) con 5 puntos a trabajar:
1. Ciudad homogénea
2. Mixtura de usos.
3. Ciudad del patrimonio histórico
4. Una ciudad más verde y sustentable
5. Una ciudad más integrada.

6. CONCLUSIÓN: CÓMO DEBEMOS RECONFIGURAR LA CIUDAD.


1. Recuperar la relación con el río.
2. Desarrollar la zona sur
3. Incorporar las villas al tejido urbano
4. Valorar el centro histórico
5. Extender la red de subte
6. Incrementar los espacios verdes
7. Crear un enorme parque en el Oeste

15
CLASE 17. Evolución de las políticas de vivienda social (parte 1) (Arq. Alejandro Batain)

LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL ESTATAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA


SUBALTERNIDAD MATERIAL
Lo que nos interesa de la vivienda es el rol del estado y sobre todo su impacto urbano que
genera y sus implicancias sociales. Vemos 3 grandes temas:
1. CONSOLIDACIÓN DE LA SUBALTERNIDAD. Giro epistemológico decolonial.
2. INJUSTICIA SOCIAL. Filosofía de la liberación.
3. INJUSTICIA ESPACIAL. Derecho a la ciudad y nuevos derechos.

FORMA DE PRODUCCIÓN DE LA VIVIENDA. Depende del nivel socioeconómico.


1. CLASES MEDIAS Y ALTAS. Mercado inmobiliario formal / Herencia.
2. CLASES TRABAJADORAS Y BAJAS. Construcción estatal / Autoconstrucción (mucho a
partir de desechos) / Sistema cooperativo
3. CLASES BAJAS TRABAJADORAS Y MARGINALES. Producción individual u organizada
(tomas y ocupaciones) / Sistema cooperativo (como el cartoneo)

POR PERÍODOS:
1. 1870-1910. CONVENTILLOS: La vivienda de construcción estatal empieza a partir de 1870,
con la inmigración. En esa época se resolvía con los conventillos.

2. 1910-1945. VIVIENDA INTEGRADA. La ciudad triplica su población. Empiezan los


sindicatos. En 1920 se empiezan a generar las casillas (incipientes villas). La solución que se
da a inmigrantes es un lote propio muy pequeño. Pero lo que es crucial es la caída económica
de 1929. Empieza la sustitución de importaciones y una pequeña migración del campo.
El estado debía pensar soluciones de alojamiento para esta clase trabajadora. Las tipologías
de esta época tienen una mirada social que las integra a la sociedad. Son:
2.a. MANZANA TALLARÍN (Barrio Segurola). Son barrios de clase trabajadora perfectamente
integrados a su entorno, con una densidad muy baja.
2.b. VIVIENDA COLECTIVA EN CLAUSTRO (Bereterbide, Barrio Los Andes), con mucho
espacio verde y semipúblico.
2.c. COMPLETAMIENTO DE TEJIDO. (Casa del Patronato, San Juan y Balcarce)

3. 1946-1970. VIVIENDA SEGREGADA (MOVIMIENTO MODERNO). Es la vivienda social del


movimiento moderno, con la ciudad jardín como modelo. Hay un nuevo paradigma urbano, que
tiene que ver con la incursión en el quehacer arquitectónico del movimiento moderno. La
ciudad tiene que dejar de ser con una calle corredor. Tiene que ser un gran tablero con
edificios articulados. Hay una negación hacia la ciudad tradicional. Las tipologías más
difundidas son:
3.a. PABELLONADO O MONOBLOCK 3 PLANTAS DE MEDIA DENSIDAD. (Barrio Los
Perales, al lado de lo que era el elefante blanco, 17 de Octubre, Simón Bolívar, Gral Paz, etc.).
Crítica a la implantación, pero tenían muy buena calidad.
3.b. CHALET CALIFORNIANO DE BAJA DENSIDAD. Ciudad Jardín del Palomar, Parque
Saavedra, Ciudad Evita, Barrio obrero en Haedo entre otras). Muy buena calidad.

16
3.c. EDIFICIO EN ALTURA DE ALTA DENSIDAD. (Barrio Alvear 3) Más de finales de la
década de 1950. Tipologías parecidas al pabellón pero para clases sociales más altas. Pueden
pagar expensas para el mantenimiento de espacios verdes.

En esta época, además, las clases trabajadores podían comprar un lote con su salario e ir
construyendo su propia casa.

4. 1970-1983. VIVIENDA SOCIAL INSULARIZADA. Comienza con la crisis del petróleo y un


cambio de la economía hacia el neoliberalismo. Se intenta erradicar las villas. Decían que la
ciudad “hay que merecerla”. Los que habían venido a trabajar a la ciudad hacía algunas
décadas ahora son expulsados hacia la periferia. El modelo seguirá siendo el movimiento
moderno. Pero la vivienda deja de ser para la clase trabajadora y es para los que erradicaban
de las villas.
Los proyectos eran insularizados porque quedaban completamente separados de su entorno.
Era un gran predio en el que se ponían los edificios en altura de unos 12 pisos. Tenían
espacios comunes que no podían ser asumidos de ninguna manera por gente que apenas
tenía para vivir. La planta baja libre tampoco funcionó porque era peligrosa. Terminaron
ocupándola con comercios.
Esta es una cosa aislada, que aisla al pobre, lo hace distinto, lo aleja. No como los que
veíamos antes que eran casas en la trama urbana y con número de calle.
La tipología predominante es:
EDIFICIOS MULTIFORMES EN ALTURA. (Barrio General Savio I y II, en Fernández de la
Cruz y Larrazábal) (Fuerte Apache) (Comandante Piedrabuena, en General Paz y Zubiría)

5. 1983-2020. POLÍTICAS DE VIVIENDA ERRÁTICAS.


1. La tipología que se sigue usando en esta época es todavía bajo los lineamientos del
movimiento moderno. Aunque más amigable y menos pretensioso morfológicamente, pero
sigue separando a las viviendas sociales de la trama urbana. No tanto como Lugano I y II, pero
todavía sí.
(Barrio Copello, Lugano, 1984)
(Barrio Illia, 1988) Esta es de baja densidad y está bien. Tipo la vivienda tallarín
(Barrio Cardenal Samoré, 1989) En la zona sur de la ciudad. Hay mejor calidad constructivo
pero hay una completa desvinculación de la trama.
2. En los `90 empiezan los problemas más serios. Es un período de libre comercio y
competitividad. Y la vivienda se empieza a desmembrar. Se deja el trabajo a cada provincia o
cada ciudad. Disgregación de las políticas públicas de vivienda en cada provincia.
3. 2003-2015. VUELTA DEL ESTADO. Nación toma la política de vivienda con mucha energía.
La construcción se volvió una herramienta de generar trabajo (había mucho desempleo).
Nuestra disciplina no tiene una doctrina serie. Con lo cual hacemos conjuntos de viviendas sin
el énfasis necesario y se convierte en una serie de casitas iguales, sin centralidad, sin lugar
para hacer las compras. La plaza termina siendo el lugar donde está el obrador. Sin
accesibilidad. Es sólo una casa.
Un elemento interesante fue el de Procrear, que fue más diverso y además movía el mercado
de la construcción.
(Barrio Carlos Gardel, Partido de Morón, 2005). Es muy interesante el proceso participativo y la
inclusión social y con talleres para chicos.
(Villa Azul, Partido de Avellaneda, 2009). Son viviendas muy dignas, de una escala muy
adecuada. Están en la línea correcta. 17

También podría gustarte