Está en la página 1de 1

Aspectos politicos Republica Aristocratica

Autores: Manuel Burga y Alberto Flores Galindo

Titulo: Apogeo y crisis de la República Aristocrática.

Fecha: 1991

Otros datos: Rikchay Perú

La oligarquía se constituyó como parte de un país dependiente, con un mercado escasamente


desarrollado y desempeñando el papel de nexo entre el país y las metrópolis imperialistas
(Inglaterra y Estados Unidos principalmente). Pero sería erróneo pensar a la oligarquía sólo con
criterios de orden económico: “Hasta 1930, más o menos, existía un veto en algunas familias para
quienes no tenían otra credencial que su dinero...”. Burga & Flores (1991) afirma:

En la relación entre oligarquía y clases subalternas ocupó un lugar decisivo, como nexo, el
gamonalismo. De esta manera se producía una división de trabajo – sobre la que ha
llamado la atención Orlando Plaza-- según la cual el control y la represión, la relación
directa y muchas veces conflictiva con el campesinado recaía en los gamonales. En el caso
del gamonalismo al criterio de clase se añadía la distinción étnica, en los pueblos de
provincia muchos gamonales integraban el grupo de los "mistis”, de los "señores"
nítidamente diferenciados de los indios. (p.04)

Estas divisiones fueron fomentadas por los oligarcas y los gamonales cuando querían retener a los
trabajadores de sus haciendas al interior de unidades relativamente autosuficientes, impidiendo
los contactos con el exterior o vinculaciones con otros trabajadores

También podría gustarte